Blog

  • Ya puedes inscribirte para participar en el Medio Maratón y el Pack Media + 10K en Albacete ¡participa!

    Ya puedes inscribirte para participar en el Medio Maratón y el Pack Media + 10K en Albacete ¡participa!

    Desde el 1 de marzo están abiertas las inscripciones para el Medio Maratón y el Pack Media + 10K, ha informado el Instituto Municipal de Deportes del ayuntamiento de Albacete.

    XXVI Medio Maratón 2023

    Toma nota y no dejes de participar en la esperada cita deportiva en Albacete. Las inscripciones se realizan a través de la página web de Deportes de la Diputación de Albacete, en el siguiente enlace:

    https://deportes.dipualba.es/Deportes/FichaPrueba/505

    Los atletas inscritos en el Circuito Diputación (incluida tasa RFEA 3 euros). 12 euros hasta el 14 mayo.

    Atletas no inscritos al circuito (incluida tasa RFEA 3 euros) 15 euros hasta el 14 mayo.

    Descuento de 3 euros para los primeros 500 inscritos. (solamente aplicable a los corredores no inscritos al circuito)

    A partir del 15 de mayo el precio general para inscritos y no inscritos: 18 euros

    Pack Medio Maratón + 10K Nocturna

    Las inscripciones para estas citas deportivas también se realizan  a través de la página web de deportes de la Diputación:

    https://deportes.dipualba.es/Deportes/FichaPrueba/504

    Promoción inscripción para todos los atletas: 22 euros hasta el 2 de abril,  inclusive.

    Las inscripciones cierran el 28 de mayo o hasta agotar plazas.

    N.º máximo de participantes: 2.500 corredores.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ya puedes inscribirte para participar en el Medio Maratón y el Pack Media + 10K en Albacete ¡participa! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre que ponen en valor la cultura y la historia de Castilla-La Mancha

    Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre que ponen en valor la cultura y la historia de Castilla-La Mancha

    Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre, organizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, “para poner en valor la cultura tanto de España como de la Comunidad Autónoma, ejemplos del patrimonio que albergan los museos y los hechos más relevantes de nuestra historia más reciente”. Así lo ha destacado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración, en el Parque de San Julián de Cuenca, de la muestra ‘Museorum’.

    A esta inauguración también han asistido, entre otros, los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Cuenca, Marian Martínez y Sonia Isidro; el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García Sánchez; el director territorial de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Javier Nicolás; el gerente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Miguel Ángel Valero.

    La consejera ha señalado que todas estas muestras han podido ser disfrutadas por los vecinos y visitantes de más de un centenar de localidades de la Comunidad. Las exposiciones han llegado tanto a los grandes como medianos municipios de Castilla-La Mancha y, además de acercar la cultura y la historia, también han servido como de foco de atracción turística.

    La primera de ellas fue ‘El Prado en las calles’, que llegó a más de 100.000 personas de nueve localidades y en las que se pudieron ver fotografías de gran calidad de las grandes obras del Museo del Prado. Posteriormente, se puso en marcha ‘Un patrimonio de todos’, en la que también se pudieron contemplar instantáneas de monumentos, plazas o lugares significativos del patrimonio castellanomanchego. Las estimaciones cifran en más de 150.000 los asistentes. Estas dos muestras contaron con el patrocinio de la Fundación Iberdrola.

    Por su parte, la exposición conmemorativa del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, que todavía se está realizando, llegará a 101 municipios y la previsión es que supere, en total, los 200.000 visitantes. A estas cifras, habrá que sumar las 60.000 personas que se espera visiten ‘Museorum’, la muestra que hoy echa andar en Cuenca y que recorrerá otras nueve localidades más, también patrocinada por la Fundación ‘Iberdrola’.

    Exposición ‘Museorum’

    Por lo que se refiere a esta muestra, la consejera ha detallado que permanecerá en la ciudad de Cuenca hasta el próximo 19 de marzo, para posteriormente desplazarse hasta la localidad de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).

    En la misma, se pueden contemplar reproducciones fotográficas de gran calidad de las piezas que, por su especial significación, rareza o importancia, destacan de entre las que se conservan en los cinco museos provinciales de Castilla-La Mancha.

    Rodríguez ha indicado que el objetivo “es sacar a la calle estas piezas para acercar al público de todas las edades una muestra de la cantidad, calidad y variedad del rico patrimonio que albergan nuestros museos”. Queremos, ha añadido, “llamar la atención y despertar el interés de los ciudadanos por visitar estos museos”.

    Se expondrán en 40 paneles, con un total de ocho obras por museo, estando representados los diferentes estilos artísticos, épocas, tipologías, materiales y técnicas empleadas. Se podrán contemplar instantáneas de piezas datadas hace 3,5 millones de años hasta 1956, ordenadas cronológicamente.

    Junto a esas imágenes de gran calidad, se acompaña un breve texto en el que se sintetizan las características que convierten en únicas a cada una de esas piezas, resaltando en todos los casos su pertenencia a ese pasado común. Para la muestra se van a aprovechar las estructuras que se utilizaron para la exposición ‘Un Patrimonio de todos’, que se van a modificar parcialmente y en las que se instalarán estos nuevos paneles.

    Serán dos localidades por provincia en donde se instalará esta exposición. En la de Albacete, se podrá ver en La Roda y Tobarra; en la de Ciudad Real, en los municipios de Bolaños de Calatrava y Alcolea de Calatrava; en la de Cuenca, además de a la capital viajará a Quintanar del Rey; en la de Guadalajara, las localidades elegidas han sido Cifuentes y Humanes; y en la provincia de Toledo, llegará a Illescas y Torrijos. Las fechas y los lugares concretos están aún por determinar.

    Obras

    Del Museo de Albacete se pueden las fotografías de las siguientes piezas: ‘El Caballero de los Villares’, ‘Lekanis’ de la necrópolis de El Toril de El Salobral; Muñecas romanas de Ontur; Cancel visigodo de la basílica de Eio, de El Tolmo de Minateda; Candil de piquera, de Liétor; Cruz de término de Albacete; ‘Dolorosa’, de Salzillo; y ‘Retrato de Alberto Sánchez’, de Benjamín Palencia.

    Del Museo de Ciudad Real las instantáneas son del fósil Anancus arvernensis’, de Alcolea de Calatrava; Estela de guerrero, de Alamillo; Espada de lengua de carpa, de Puertollano; Anillo de oro, de Alcubillas; Maravedí de oro de Alfonso VIII, de Alarcos; Tinaja almohade, de Alarcos; Portada de la Sinagoga de Ciudad Real; y el cuadro ‘Los borricos’, de Antonio López Torres.

    Del Museo de Cuenca se pueden las fotografías del Ídolo, de Chillarón; Cetro ecuestre, de Puebla del Salvador; Lastra, de Ercávica; Busto de Lucio César, de Ercávica; Venus, de Noheda; Pendientes visigodos en oro, de Fuentes; Capitel islámico de Torre Mangana, Cuenca; y de la pintura ‘Tránsito de San Julián’, de Giuseppe Simonelli.

    Del Museo de Guadalajara se exponen las reproducciones fotográficas del Vaso campaniforme de Valdepeñas de la Sierra; Escultura femenina de Zenón de Afrodisias, de Cogolludo; del Ataifor de Guadalajara; de las Yeserías de la sinagoga de Molina de Aragón; del Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza, de Lupiana; del cuadro ‘Virgen de la Leche’, de Alonso Cano; de las Terracotas de la Vida de la Virgen, de La Roldana; y de la Botarga de Arbancón.

    Por último, del Museo de Santa Cruz de Toledo se pueden ver las imágenes del Mosaico de las cuatro estaciones de la Vega Baja; el Sarcófago con la historia de Jonás, de Carranque; del Brocal del pozo de la mezquita aljama de Toledo; de la Tinaja ochavada mudéjar; del Pendón de la batalla de Lepanto; la pintura ‘Inmaculada Oballe’, de El Greco; el ‘Retablo de Santiago’, de Juan Ruiz de Luna; y de la escultura ‘Mujer castellana’, de Alberto Sánchez.

    La entrada Más de medio millón de personas han visitado las exposiciones itinerantes al aire libre que ponen en valor la cultura y la historia de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra la cifra más baja de personas desempleadas para un mes de febrero desde 2008 con la segunda caída del paro en este mes de la serie histórica

    Castilla-La Mancha registra la cifra más baja de personas desempleadas para un mes de febrero desde 2008 con la segunda caída del paro en este mes de la serie histórica

    Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya registrado en febrero el dato más bajo de paro para este mes desde 2008. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, que ha analizado los datos de paro registrado correspondientes al mes de febrero que se han conocido hoy, y que muestran que en Castilla-La Mancha se ha reducido el paro en 1.309 personas en el último mes, siendo la quinta comunidad autónoma con mejores registros de paro para el mes de febrero.

    El paro registrado descendió en la región en un 0,89 por ciento según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, lo que deja la cifra total de personas en desempleo en la región en 146.582 personas al cierre del mes. “Pese a que febrero es un mes que tradicionalmente tiene una estacionalidad negativa, el desempleo en la región se ha reducido situándose en el dato más bajo de paro en este mes desde el año 2008, en el inicio de la gran recesión, ha señalado la viceconsejera. Esta es la segunda vez que se da este fenómeno para un mes febrero en toda la serie histórica, con la salvedad que supuso 2020, cuando el paro se redujo en más de 1.800 personas.

    En términos interanuales, “Castilla-La Mancha registra una bajada del 2,23 por ciento con 3.337 personas desempleadas menos que en febrero de 2022, lo que viene a romper con la tendencia a la baja de los últimos meses, y mejorando las cifras tanto de enero de 2023, cuando se registró una bajada del 0,73 por ciento, como de diciembre de 2022, con una bajada del 2,21 por ciento”, ha resaltado la viceconsejera.

    El paro se ha reducido tanto en hombres como en mujeres, con 783 hombres y 526 mujeres menos en situación de desempleo y también en casi todos los tramos de edad con especial incidencia en la población de entre 35 y 55 años, con bajadas en torno al 2 por ciento.

    Por sectores de actividad económica, el paro ha bajado especialmente en el sector de la construcción donde cae un 3,14 por ciento, pero también en industria y servicios con una bajada del 1,55 y del 1 por ciento respectivamente. También ha caído en todas las provincias a excepción de Guadalajara con un aumento del 1,96 por ciento. En el último mes, en Albacete ha bajado en un 0,79 por ciento; en Ciudad Real en un 1,17 por ciento; en Cuenca en un 0,6 por ciento; y en Toledo en un 1,51 por ciento”.

    En este sentido, desde la llegada al Gobierno regional de Emiliano García-Page en 2015, en Castilla-La Mancha hay 68.643 personas desempleadas menos, lo que supone una reducción del 31,89 por ciento, y solo en estos últimos cuatro años, el paro registrado se ha reducido en la región un 10,25 por ciento, con 16.743 personas menos en situación de desempleo.

    La viceconsejera ha valorado que estos datos reflejan la tendencia positiva de los datos de empleo en los últimos meses, consiguiendo también el dato de afiliación más alto para un mes de febrero desde 2008. En el mes de febrero, Castilla-La Mancha registra un aumento de 303 personas, contando actualmente con 745.095 personas afiliadas. Respecto al año anterior, “hoy tenemos en la región 5.428 personas afiliadas más, un 0,73 por ciento”, ha subrayado la viceconsejera.

    En relación a la contratación laboral, la viceconsejera ha destacado el incremento interanual de la contratación indefinida, con un aumento de 7.750 contratos indefinidos más respecto al año anterior, un 73,35 por ciento, frente al 55,66 por ciento de incremento en el conjunto del Estado. Este aumento del empleo estable supone que en febrero de 2023 tenemos un 73,9 por ciento de asalariados con relación laboral indefinida, frente al 61,1 por ciento que teníamos hace exactamente un año, un ascenso de prácticamente 13 puntos porcentuales.

    La entrada Castilla-La Mancha registra la cifra más baja de personas desempleadas para un mes de febrero desde 2008 con la segunda caída del paro en este mes de la serie histórica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el acto de entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real en el IFEDI

    Celebrado el acto de entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real en el IFEDI

    Se ha realizado la entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real a través del área de Deportes de la Diputación de Ciudad Real. La entrega se ha realizado en la institución ferial IFEDI.

    Entrega del material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia

    En el acto de entrega ha participado el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acompañado por el vicepresidente David Triguero. Y al mismo también han asistido los responsables técnicos de los 70 ayuntamientos solicitantes de las convocatorias de Multideporte y Escuelas Deportivas, que además han participado en una charla sobre “Formación práctica en valores deportivos”.

    En concreto, se han entregado 2100 equipaciones, junto con material deportivo en torno a más de 2.500 balones de fútbol, fútbol sala, baloncesto, voleybol, y más de 300 raquetas de mesa, de badminton, etc para garantizar este material en todos los municipios, y especialmente en las zonas rurales.

    250.000 euros invertidos en promoción de las escuelas deportivas y multideporte

    Triguero ha destacado el compromiso de la institución provincial con la práctica deportiva en el conjunto de la provincia, materializado en el respaldo económico a la promoción de las escuelas deportivas y multideporte en torno a una inversión de 250.000 euros.

    El vicepresidente ha subrayado la importancia de fomentar el deporte entre los jóvenes facilitando su acceso a la práctica deportiva en todos los municipios de la provincia, al considerar que “el deporte en edad escolar es fundamental”.

    La entrada Celebrado el acto de entrega de material deportivo a las escuelas deportivas de la provincia de Ciudad Real en el IFEDI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo convenio de colaboración entre ITAP y Globalcaja para contribuir al desarrollo del sector agroalimentario de Albacete y CLM

    Nuevo convenio de colaboración entre ITAP y Globalcaja para contribuir al desarrollo del sector agroalimentario de Albacete y CLM

    Como consejera delegada del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres y el director de Banca Rural en Globalcaja, Alberto Marcilla, han suscrito un nuevo convenio de colaboración entre ambas entidades para seguir contribuyendo, de la mano, al desarrollo del sector agroalimentario de Albacete y de Castilla-La Mancha.

    Nuevo convenio de colaboración entre ITAP y Globalcaja

    Hace ya casi cuatro décadas que el ITAP y Globalcaja trabajan conjuntamente. Así que este acuerdo, sigue la senda de esa colaboración y contempla una aportación económica por parte de Globalcaja para contribuir a la consecución de los fines que persigue este Instituto Técnico de la Diputación de Albacete ITAP, entre los que se incluyen el mantenimiento de la Lonja Agropecuaria para La Mancha, y la transferencia de tecnología al sector agroalimentario.

    Globalcaja, que acumula más de 50 años de experiencia en atención al sector agroalimentario, reafirma así su compromiso con el territorio, desde la convicción de que la formación e investigación contribuye a potenciar la competitividad de este sector clave en la economía regional.

    Nueva Política Agraria Comunitaria (PAC)

    Además, en el marco de este convenio, ambas partes también han abogado por concentrar una parte de los esfuerzos en informar y difundir las novedades de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), como son los eco-regímenes.

    Así como para avanzar en la consecución de los objetivos que plantea la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’, dirigida a la reducción del impacto de fitosanitarios y fertilizantes y al aumento de las producciones ecológicas.

    Un convenio para avanzar en la transferencia de la tecnología al sector agroalimentario y optimizar la Lonja Agropecuaria

    Junto a estas nuevas iniciativas, se mantienen el resto de actividades que se han venido realizando, a lo largo de más de una década, en áreas claves para este sector como lo son la formación y la divulgación de conocimientos y avances técnicos, especialmente a través de jornadas y charlas en diferentes puntos de la geografía albacetense, para llegar al conjunto de agricultores y agricultoras con el objetivo de contribuir a profesionalizar la actividad agraria en Albacete y en C-LM, y de conseguir que las explotaciones y los cultivos sean rentables y sostenibles.

    Así, los cultivos leñosos (almendro, pistacho, nogal, olivo, vid, albaricoque…), cuya presencia en la provincia de Albacete es muy significativa; al riego; la fertilización; las plagas; la recolección; o la comercialización, son algunas de las cuestiones que se han abordado y se abordarán en las diferentes jornadas planteadas a lo largo de este año, incluso con acciones prácticas gracias a los campos de ensayo con los que cuenta el ITAP.

    Próxima jornadas en Fuente-Álamo e Higueruela

    Como ejemplo de esta colaboración, este mismo jueves, 2 de marzo, se ha organizado en Fuente-Álamo una ‘Jornada Técnica del Manejo de Fertilización, Sanidad Vegetal y Eco-regímenes en nuestros cultivos leñosos’, y próximamente está previsto que Higueruela acoja otra de estas citas para dar a conocer, entre otras cuestiones, tres de los eco-regímenes que incorpora la nueva PAC y su trascendencia en dichos cultivos leñosos. Citas a las que, en estos primeros meses de 2023, ya se han sumado otras dos en Albacete y La Roda.

    En lo relativo a la colaboración en torno a la Lonja Agropecuaria, ésta es clave de cara a la optimización de una herramienta fundamental para promover la contratación y comercialización de los productos, determinar los precios de los mismos y difundir las cotizaciones.

    ‘Viejos colaboradores’

    En definitiva, este nuevo acuerdo une, un año más, a dos ‘viejos colaboradores’, que se han demostrado vitales en el sector agrario de la mano de los más de 30 años de experiencia en investigación, transferencia de conocimientos agrarios y servicios agrícolas del ITAP, y del amplio compromiso que Globalcaja tiene con la provincia y con la región, con una red de 300 oficinas y equipos de profesionales especializados en atender las necesidades del sector agroalimentario.

    La entrada Nuevo convenio de colaboración entre ITAP y Globalcaja para contribuir al desarrollo del sector agroalimentario de Albacete y CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete aprueba dos líneas de ayudas a realización de actividades culturales y a la producción de obras y espectáculos

    Albacete aprueba dos líneas de ayudas a realización de actividades culturales y a la producción de obras y espectáculos

    La Concejalía de Cultura de Albacete ha aprobado una convocatoria de ayudas para la realización de actividades culturales y para incentivar la producción de obras y espectáculos.

    El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha destacado que el objetivo es fomentar y colaborar con el desarrollo cultural y social de las personas, entidades y colectivos, entre otros, que en Albacete trabajan en el ámbito de la difusión y promoción cultural, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La convocatoria en cuestión se ha dividido en dos líneas específicas y está dotada con una cuantía total de 20.000 euros repartidos entre ambas.

    La primera de ellas va destinada a ayudar a la realización de actividades culturales durante todo el año 2023 y dirigida a los siguientes ámbitos: promoción de la artesanía y recuperación de las tradiciones; promoción del patrimonio histórico y artístico; conocimiento y difusión de la diversidad cultural; debate y reflexión sociocultural; así como otras actividades culturales que incluyan cualquier tipo de programación musical, danza, artes escénicas, plásticas y otras.

    Podrán acceder a estas ayudas las asociaciones y colectivos legalmente constituidos de Albacete y de la entidad local menor de Aguas Nuevas, así como las personas físicas y jurídicas, entre cuyos fines se encuentre la promoción cultural, y que realicen actividades dentro del ámbito cultural en nuestro municipio.

    En todos los casos no tiene que existir ánimo de lucro y las solicitudes y anexos se presentarán, en el registro electrónico del Ayuntamiento de Albacete (www.albacete.es), o por las diferentes vías establecidas en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

    En la solicitud los interesados deben indicar la actividad para la que se pide la ayuda, el presupuesto previsto, el importe de la ayuda solicitada, así como el lugar y la fecha de realización de la actividad. También se deberá acompañar de la documentación acreditativa que se detalla en las bases de la convocatoria.

    SEGUNDA LÍNEA DE AYUDAS

    En cuanto a la segunda de las líneas incluida en la convocatoria de Cultura, se trata de ayudas a la producción. En este caso las subvenciones irán destinadas a la creación, producción, edición, montaje y/o realización de obras y espectáculos culturales, durante todo el año.

    En este sentido, se incluyen obras y espectáculos culturales de los siguientes ámbitos: artes escénicas; videocreación y cine; artes plásticas; música y danza; y creación literaria.

    Según se establece en las bases de la convocatoria podrán acceder a las mismas las asociaciones y colectivos legalmente constituidos del municipio de Albacete y de la entidad local menor de Aguas Nuevas, entre cuyos fines se encuentre la promoción cultural en los ámbitos citados en la base primera, y las personas físicas y jurídicas, que promuevan obras y espectáculos dentro del ámbito cultural de Albacete.

    La solicitud para acceder a esta línea de ayudas se presentará por los mismos cauces que en la línea anterior.

    Igualmente, la solicitud deberá incluir la obra o proyecto; el presupuesto previsto, importe de la ayuda pedida; así como el lugar y la fecha de celebración de la actividad.

    El plazo para presentar las solicitudes también es de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el BOP.

    El vicealcalde y concejal de Cultura ha animado a aquellos artistas y colectivos que cumplan los requisitos para presentarse a cualquiera de las dos líneas de ayudas, y que estén interesados, a presentar sus solicitudes.

    La entrada Albacete aprueba dos líneas de ayudas a realización de actividades culturales y a la producción de obras y espectáculos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 50 niños y niñas saharauis acogerá el  programa “Vacaciones en Paz” este verano en Albacete

    50 niños y niñas saharauis acogerá el programa “Vacaciones en Paz” este verano en Albacete

    El programa “Vacaciones en Paz” acogerá a 50 niños y niñas saharauis este verano. Este programa cuenta por un año más con la colaboración del ayuntamiento de Albacete. La vuelta a la normalidad de este programa que ya dura tres décadas y es organizado por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete, ha celebrado la concejala de Atención a las Personas, Juani García.

    “Vacaciones en Paz” para los niños y niñas saharauis

    Además, la concejala ha destacado que  Vacaciones en Paz hace posible que “niños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf sean acogidos por familias de Albacete y dejar atrás temporalmente las duras condiciones climatológicas que alcanzan hasta los 50 grados en los meses de verano”.

    Como han recordado las representantes de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Dori Andrés y Ana Ortiz, que han acompañado a la concejala durante la presentación del programa, el pasado año y debido a la situación sanitaria provocada por la Covid-19, se redujo la participación en este programa a 25 niños y niñas, “pero este año esperamos que puedan venir 50 niños y niñas”.

    Intercambio cultural entre los menores saharauis y españoles

    Una iniciativa que ya ha brindado a más de un millar de menores, de edades comprendidas entre los 8 y 12 años, la oportunidad de acceder a una realidad alejada de la difícil situación de su día a día en las haimas del desierto del Sáhara, y que les permite acceder a revisiones médicas, crear lazos y vínculos de unión con nuestra ciudad, y facilitar un intercambio cultural entre menores saharauis y españoles.

    Vacaciones en Paz comenzaba su andadura en 1993, de la mano de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete, y “durante todo este tiempo el Ayuntamiento ha apoyado y apoya incondicionalmente a la asociación en esta y otras iniciativas que, a lo largo de los años, han ido proponiendo con la finalidad visibilizar la situación en la que viven las personas saharauis y ayudarlas en esa dura travesía de destierro”, ha concluido García.

    Las personas interesadas pueden dirigirse a la asociación en el correo electrónico [email protected] o en los números telefónicos 607597456 o 670340546.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada 50 niños y niñas saharauis acogerá el programa “Vacaciones en Paz” este verano en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición 'Museorum' permanecerá en la ciudad de Cuenca hasta el próximo 19 de marzo

    La exposición 'Museorum' permanecerá en la ciudad de Cuenca hasta el próximo 19 de marzo

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha inaugurado este jueves, en el Parque de San Julián de Cuenca, la exposición ‘Museorum’. La muestra permanecerá en la ciudad de Cuenca hasta el próximo 19 de marzo, para posteriormente desplazarse hasta la localidad de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).

    A esta inauguración también han asistido, entre otros, los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Cuenca, Marian Martínez y Sonia Isidro; el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García Sánchez; el director territorial de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Javier Nicolás; el gerente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, Miguel Ángel Valero.

    En la misma, se pueden contemplar reproducciones fotográficas de gran calidad de las piezas que, por su especial significación, rareza o importancia, destacan de entre las que se conservan en los cinco museos provinciales de Castilla-La Mancha, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Rodríguez ha indicado que el objetivo “es sacar a la calle estas piezas para acercar al público de todas las edades una muestra de la cantidad, calidad y variedad del rico patrimonio que albergan nuestros museos”. “Queremos, –ha añadido–, llamar la atención y despertar el interés de los ciudadanos por visitar estos museos”.

    Se expondrán en 40 paneles, con un total de ocho obras por museo, estando representados los diferentes estilos artísticos, épocas, tipologías, materiales y técnicas empleadas.

    Se podrán contemplar instantáneas de piezas datadas hace 3,5 millones de años hasta 1956, ordenadas cronológicamente.

    Junto a esas imágenes de gran calidad, se acompaña un breve texto en el que se sintetizan las características que convierten en únicas a cada una de esas piezas, resaltando en todos los casos su pertenencia a ese pasado común.

    Para la muestra se van a aprovechar las estructuras que se utilizaron para la exposición ‘Un Patrimonio de todos’, que se van a modificar parcialmente y en las que se instalarán estos nuevos paneles. Serán dos localidades por provincia en donde se instalará esta exposición.

    En la de Albacete, se podrá ver en La Roda y Tobarra; en la de Ciudad Real, en los municipios de Bolaños de Calatrava y Alcolea de Calatrava; en la de Cuenca, además de a la capital viajará a Quintanar del Rey; en la de Guadalajara, las localidades elegidas han sido Cifuentes y Humanes; y en la provincia de Toledo, llegará a Illescas y Torrijos. Las fechas y los lugares concretos están aún por determinar.

    OBRAS

    Del Museo de Albacete se pueden las fotografías de las siguientes piezas: ‘El Caballero de los Villares’, ‘Lekanis’ de la necrópolis de El Toril de El Salobral; Muñecas romanas de Ontur; Cancel visigodo de la basílica de Eio, de El Tolmo de Minateda; Candil de piquera, de Liétor; Cruz de término de Albacete; ‘Dolorosa’, de Salzillo; y ‘Retrato de Alberto Sánchez’, de Benjamín Palencia.

    Del Museo de Ciudad Real las instantáneas son del fósil Anancus arvernensis’, de Alcolea de Calatrava; Estela de guerrero, de Alamillo; Espada de lengua de carpa, de Puertollano; Anillo de oro, de Alcubillas; Maravedí de oro de Alfonso VIII, de Alarcos; Tinaja almohade, de Alarcos; Portada de la Sinagoga de Ciudad Real; y el cuadro ‘Los borricos’, de Antonio López Torres.

    Del Museo de Cuenca se pueden las fotografías del Ídolo, de Chillarón; Cetro ecuestre, de Puebla del Salvador; Lastra, de Ercávica; Busto de Lucio César, de Ercávica; Venus, de Noheda; Pendientes visigodos en oro, de Fuentes; Capitel islámico de Torre Mangana, Cuenca; y de la pintura ‘Tránsito de San Julián’, de Giuseppe Simonelli.

    Del Museo de Guadalajara se exponen las reproducciones fotográficas del Vaso campaniforme de Valdepeñas de la Sierra; Escultura femenina de Zenón de Afrodisias, de Cogolludo; del Ataifor de Guadalajara; de las Yeserías de la sinagoga de Molina de Aragón; del Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza, de Lupiana; del cuadro ‘Virgen de la Leche’, de Alonso Cano; de las Terracotas de la Vida de la Virgen, de La Roldana; y de la Botarga de Arbancón.

    Por último, del Museo de Santa Cruz de Toledo se pueden ver las imágenes del Mosaico de las cuatro estaciones de la Vega Baja; el Sarcófago con la historia de Jonás, de Carranque; del Brocal del pozo de la mezquita aljama de Toledo; de la Tinaja ochavada mudéjar; del Pendón de la batalla de Lepanto; la pintura ‘Inmaculada Oballe’, de El Greco; el ‘Retablo de Santiago’, de Juan Ruiz de Luna; y de la escultura ‘Mujer castellana’, de Alberto Sánchez.

    La entrada La exposición 'Museorum' permanecerá en la ciudad de Cuenca hasta el próximo 19 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM contabiliza 41 rebajas de pena y una excarcelación por la 'ley del solo sí es sí', según datos del CGPJ

    C-LM contabiliza 41 rebajas de pena y una excarcelación por la 'ley del solo sí es sí', según datos del CGPJ

    El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha informado este jueves que hasta el 1 de marzo se habían producido 41 rebajas de pena y una excarcelación en Castilla-La Mancha debido a las revisiones efectuadas por la conocida como ‘ley del solo sí es sí’.

    Cuatro reducciones de condena se han constatado en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) y 37 en las cinco audiencias provinciales.

    En la de Albacete, se han producido cinco revisiones, de las cuales dos han sido reducciones de condena, y registra 30 casos en trámite; en la de Ciudad Real, trece revisiones, de las cuales cinco han sido reducciones de condena, con 34 casos en trámite.

    Por su lado, la de Cuenca ha aglutinado tres revisiones, con dos reducciones de condena, mientras que

    Guadalajara, contabiliza diez reducciones de condena y una excarcelación. Finalmente, la de Toledo registra 18 reducciones de condena.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, hasta el 1 de marzo se habían producido 721 rebajas de pena y 74 excarcelaciones debido a las revisiones efectuadas por la conocida como ‘ley del solo sí es sí’, según los datos que ha recabado de los tribunales.

    El órgano de gobierno de los jueces precisa que el Tribunal Supremo (TS) ha efectuado 10 rebajas de condena sin propiciar ninguna excarcelación, mientras que los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) han reducido penas en 37 casos dando lugar a una salida de prisión. En las audiencias provinciales se concentra el grueso, con 674 rebajas y 73 excarcelaciones.

    Según el desglose efectuado por el CGPJ, las audiencias provinciales han efectuado un total de 1.572 revisiones, la mayoría en Madrid, con 451, seguida de lejos por Valencia (193) e Islas Baleares (111). En el extremo opuesto, Soria y Cuenca (3), así como Albacete, Girona (5) o Segovia (6), son las que menos penas han revisado.

    En cuanto a las rebajas de condena, la Audiencia de Madrid se sitúa a la cabeza, con 71. Por detrás se colocan Cádiz (51), Alicante e Islas Baleares (46) o Vizcaya (36). Por la parte baja, Ávila no ha reducido ninguna pena y Segovia, Teruel, Soria y La Rioja solo han recortado una.

    Esta misma tendencia se refleja en el número de excarcelaciones. La Audiencia de Madrid acordó 8 –el máximo hasta ahora–, las mismas que las dictadas por Cádiz. Después están Islas Baleares (6) y Castellón, Murcia y Sevilla (5). En el otro extremo, Valladolid, Toledo, Teruel, Tarragona, Soria, Segovia, Salamanca, Navarra, La Rioja, Jaén, Granada, Gipuzloa, Cuenca, Cáceres, Ávila y Albacete no acordaron ninguna.

    Por su parte, los TJS han hecho 37 rebajas y solo una excarcelación, en Andalucía. El que más ha revisado ha sido Galicia (8), frente a La Rioja (2). Y, en materia de reducciones de condena, el que más ha ordenado ha sido Madrid (8), seguido de Andalucía (6), Cataluña y Galicia (5). En cambio, Aragón, Cantabria y Valencia no han rebajado penas.

    Finalmente, el Supremo ha realizado 26 revisiones de condena, acordando solo 10 reducciones de pena, si bien hay aproximadamente 224 recursos de casación pendientes en los que se ha dado traslado a las partes para que efectúen alegaciones sobre la incidencia de la ‘ley del solo sí es sí’ en su caso.

    HABRÁ ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA

    El CGPJ especifica que los datos incluyen, además de rebajas y excarcelaciones, “las absoluciones comunicadas” como consecuencia “de la destipificación del delito de abuso sexual cometido mediante engaño con menores de entre 16 y 18, castigado en el artículo 182.2 del Código Penal anterior a la reforma operada por la Ley Orgánica 10/2022”.

    Sin embargo, advierte de que “no todos los órganos judiciales han aportado esta información”. Aclara que “no se dispone del dato global de asuntos ya revisados, en trámite o pendientes de revisar por los órganos judiciales”, indicando que “algunos de estos han manifestado la dificultad que la huelga que mantienen los Letrados de la Administración de Justicia supone” en ese sentido.

    En la misma línea, subraya que “los datos ofrecidos tampoco incluyen las revisiones de pena que puedan haber tramitado los juzgados de lo penal, competentes para enjuiciar delitos contra la libertad sexual penados con hasta 5 años de prisión, ante la dificultad de recabar esta información de los órganos unipersonales”.

    En cualquier caso, el CGPJ ha informado de que su Comisión Permanente ha acordado en su cónclave de este jueves que “esta información será actualizada periódicamente y hecha pública”.

    AVISA SOBRE POSIBLES RECURSOS

    Destaca que “los órganos judiciales de Madrid sí han comunicado que hasta la fecha de remisión de datos –16 de febrero– habían tramitado el 84% de las resoluciones susceptibles de revisión de las que tenían constancia.

    Además, advierte de que “contra las resoluciones dictadas por las audiencias provinciales en el trámite de revisión caben los mismos recursos que contra las sentencias de instancia”.

    “Así, en aquellos supuestos en los que el Tribunal Superior de Justicia ha revocado, por vía de recurso, alguna sentencia de la audiencia provincial que hubiera acordado una reducción de pena, dicha reducción se ha descontado del cómputo global que ofrecen los datos”, explica.

    Y añade que, “del mismo modo, los datos correspondientes a los TSJ pueden reflejar resoluciones que hayan estimado el recurso presentado contra una resolución de la audiencia provincial en la que se hubiera denegado la reducción de pena”.

    La entrada C-LM contabiliza 41 rebajas de pena y una excarcelación por la 'ley del solo sí es sí', según datos del CGPJ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miranda y Roldán llevan al Senado los estudios para desarrollar la plataforma logística intermodal en Albacete

    Miranda y Roldán llevan al Senado los estudios para desarrollar la plataforma logística intermodal en Albacete

    El senador socialista por Albacete, Manuel Miranda; y la senadora socialista por Albacete, Donelia Roldán, han conseguido el respaldo para impulsar los estudios que permitan impulsar y avanzar en el desarrollo de la plataforma intermodal en el llamado popularmente “Puerto Seco de Albacete”.

    Una propuesta defendida por Manuel Miranda, en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de la Cámara Alta: “es una iniciativa ambiciosa y de compromiso, porque habla de completar los estudios para llevar a cabo la plataforma intermodal y de impulsar el uso de dicha terminal; utilizar la terminal de Adif como plataforma logística. 

    Un marco de trabajo para materializar el proyecto

    En este sentido, el senador ha destacado que ya “se está trabajando”, y ha comparado los avances obtenido con el periodo anterior. “El Partido Popular en las dos legislaturas que estuvo gobernando en Albacete, de 2011 a 2019, lo único que hizo fue un estudio que guardaron en un cajón y en el 2019 cuando ya salían del gobierno de la ciudad incluyeron algo en el presupuesto”, ha recordado Miranda, “Pero cuando ya salían”. 

    Para el senador este tipo de proyectos exigen un compromiso firme, “Estas cosas hay que hacerlas cuando hay un compromiso serio y comprometidos con la ciudad”, ha dicho. 

    Finalmente ha detallado algunos de los avances en este sentido, explicando a los miembros de la Comisión que el Ayuntamiento, la Diputación, y Junta están trabajando: “han firmado un protocolo general de actuación, con la Autoridad Portuaria de Valencia, en el sentido de establecer un marco de diálogo, colaborar todas las administraciones en la agilización de los procesos”, para finalmente aseverar, “!En fin, trabajar!”.

    La entrada Miranda y Roldán llevan al Senado los estudios para desarrollar la plataforma logística intermodal en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.