Blog

  • Un total de 900 personas de 30 pueblos de Albacete se han formado de la mano del Proyecto de Accesibilidad Cognitiva

    Un total de 900 personas de 30 pueblos de Albacete se han formado de la mano del Proyecto de Accesibilidad Cognitiva

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el éxito de participación y sensibilización del Proyecto de Accesibilidad Cognitiva puesto en marcha por los seis Grupos de Acción Local de la provincia de Albacete –Manchuela, Campos de Hellín, Mancha Júcar Centro, Sierra del Segura, Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y Monte Ibérico-Corredor de Almansa– y la entidad social Asprona, que cuenta ya con la formación de 900 personas en 30 municipios albacetenses, dentro del ámbito de la educación, -tanto profesorado como alumnado-, empleados públicos de las entidades locales, trabajadores sociales o agentes de desarrollo local, entre otros.

    Este proyecto que finaliza su I Fase de ejecución ha sido presentado en la Delegación de la Junta de Albacete por el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, y representantes de los Grupos de Acción Local como la presidenta de ‘Sierra del Segura’, Cortes Buendía y el presidente del de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, Damián García; la presidenta y el director de Apoyos de Asprona, Amalia Serna y Juan Martínez, respectivamente.

    Según ha informado en nota de prensa el Ejecutivo regional, Pedro Antonio Ruiz Santos ha afirmado que este Proyecto de Accesibilidad Cognitiva es un «ejemplo de cooperación Interterritorial y colaboración entre los seis Grupos de Acción Local de la provincia de Albacete y ASPRONA que está dando sus frutos, creando agentes de sensibilización en las diferentes comarcas albacetenses».

    Además, Ruiz Santos ha informado que este proyecto cuenta con un presupuesto que asciende a 54.000 euros, cofinanciado en 9.000 euros por cada uno de los 6 Grupos participantes, está enmarcado dentro Plan de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2022 (PDR.

    Por su parte, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez ha subrayado que la accesibilidad cognitiva afecta a numerosos colectivos, «no solamente a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sino a inmigrantes, personas con dificultades en la lengua o mayores, que tienen dificultades de accesibilidad cognitiva limitando su derecho de participación ciudadanía y su propia autonomía para desarrollarse como persona, teniendo un impacto emocional importante».

    Sobre este aspecto, Pérez ha resaltado la función que cumple el sistema educativo en este proyecto, gracias a diferentes acciones formativas que se han realizado con el Centro regional de Formación del Profesorado, homologadas oficialmente, dirigidas fundamentalmente a los profesores «con el objetivo ya no sólo que los centros educativos sean accesibles, sino fundamentalmente que el alumnado se conciencie sobre esa necesidad, y la accesibilidad cognitiva es clave en la inclusión educativa y permite formar comunidades inclusivas».

    COMPROMISO DEL MUNDO EDUCATIVO ALBACETENSE

    El propio director de Apoyos de Asprona, Juan Martínez ha cifrado en 128 los docentes de 86 centros educativos «comprometidos» con este Proyecto de Accesibilidad Cognitiva, agradeciendo el compromiso de los Grupos de Acción Local y de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de avanzar «hacia una sociedad más inclusiva».

    Además, desde Asprona se ha avanzado que se ha organizado una Jornada de Formación ‘On Line’, el próximo 6 de marzo, en el que hasta ahora hay inscritos 61 profesores, docentes y orientadores de 41 centros educativos de la provincia de Albacete, demostrando el compromiso de la comunidad educativa en este Proyecto, que ha comenzado a implementarse entre Primaria, Secundaria y Centros Rurales Agrupados (CRAs).

    La entrada Un total de 900 personas de 30 pueblos de Albacete se han formado de la mano del Proyecto de Accesibilidad Cognitiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las mujeres víctimas de conflictos bélicos serán las protagonistas del mes de marzo en Albacete, con más de 30 actos

    Las mujeres víctimas de conflictos bélicos serán las protagonistas del mes de marzo en Albacete, con más de 30 actos

    Mujeres víctimas de conflictos bélicos y supervivientes de crisis humanitarias serán las protagonistas del mes de marzo en la capital albaceteña, donde se les dará voz en más de una treintena de actos, entre exposiciones, coloquios, teatros y otras actividades que arrancarán el próximo viernes, 3 de marzo.

    El objetivo, según ha explicado el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, será llenar la capital de eventos para reivindicar los derechos de las mujeres y su papel a lo largo de la historia.

    «La Casa de la Cultura José Saramago, la Universidad Popular, el Instituto de la Mujer, el Conservatorio de Música, la Banda Sinfónica Municipal, la red de Bibliotecas o la Filmoteca, serán los escenarios por donde pasarán 13 cuentacuentos, 8 conciertos, una exposición, cinco teatros, ocho películas y 12 coloquios y talleres, todo ello para poner el foco en la defensa de la mujer», ha señalado, dando paso a los ediles responsables de cada área.

    Así, el concejal de Educación, José González, ha detallado los encuentros que tendrán lugar en la Biblioteca Municipal de los Depósitos del Sol. El primero de ellos será el día 7 de marzo, a las 18.00 horas, con un coloquio donde Marta Ruiz y Anastasia Tsacko hablarán sobre la historia de las mujeres durante el siglo XX en España y Latinoamérica.

    El día 14 tendrá lugar una mesa redonda protagonizada por cinco mujeres locales con cargos de responsabilidad en Albacete, que pondrán en común el papel de la mujer en la sociedad y en la ciudad.

    Además, para los más pequeños, habrá un cuentacuentos, ‘¿De qué color es un beso’, que recorrerá las bibliotecas de la capital, así como un taller donde podrán jugar al ‘Virus’, pero con términos que harán referencia a la igualdad.

    Del mismo lado, el concejal de Igualdad, Manu Martínez, ha destacado la presencia de una de las juezas del Tribunal Supremo de Afganistán exiliada en España, Friba Quraishi, que estará en el Acto Reconocidas 2023, que tendrá lugar el 7 de marzo en el Auditorio Municipal.

    «Es la primera vez que se presenta un paquete tan completo de actividades para hablar sobre derechos humanos», ha aseverado el edil.

    Desde la Diputación provincial, su vicepresidenta, Amparo Torres, ha detallado las tres exposiciones que tendrán como hilo conductor las vivencias de mujeres víctimas de guerras, una de ellas de niñas secuestradas por al grupo terrorista Boko Haram, otra sobre madres y mujeres embarazadas migrantes en su éxodo de Venezuela a Colombia, y una ponencia en el Museo de la Cuchillería donde se presentará el libro ‘Mujeres en la Gran Guerra’ que contará con la presencia de su coautora, Oliva Blanco.

    También habrá espacio para la música con el Violeta Fest, que tendrá lugar en la plaza de la Constitución el día 11 de marzo y contará con las actuaciones de Vulva-Loo, Aceros Inoxidables y Elisa Martín.

    Ese mismo día, a las 22.00 de la noche el grupo albaceteño The Niftys ofrecerá un concierto en el Auditorio Municipal.

    Habrá mucho teatro, con el ‘Show Menuda Pájara’, de Carmen Alcayde, y las obras ‘Cigarreras’ y ‘Adictos’, además de mucho humor con los monólogos de Coria Castillo.

    Tampoco faltará cine, con una programación de la Filmoteca municipal en la que destacan títulos como ‘Simone’, ‘El Agua’, ‘La Maternal’ o ‘Las cartas perdidas: cárcel y exilio de las mujeres republicanas’.

    La entrada Las mujeres víctimas de conflictos bélicos serán las protagonistas del mes de marzo en Albacete, con más de 30 actos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rubén Pinar, Mario Sotos y José Fernando Molina, cartel de la corrida de toros por de Asprona de junio en Albacete

    Rubén Pinar, Mario Sotos y José Fernando Molina, cartel de la corrida de toros por de Asprona de junio en Albacete

    El próximo 18 de junio en la Plaza de Toros de Albacete a las 18.30 horas se celebrará la LI Corrida de Toros a beneficio de Asprona 2023 con un cartel formado por Rubén Pinar, Mario Sotos y José Fernando Molina, que torearán astados de la ganadería de Daniel Martínez de ‘Las Ramblas’.

    Asprona, tal y como ha señalado en nota de prensa, desea que el festejo taurino de este año, de tanta solera y tan querido, sea del agrado de la afición y del público, que año tras año ha mostrado su solidaridad con la asociación, acudiendo de forma masiva al coso albaceteño.

    Desde Asprona han agradecido a todos los participantes en el festejo, su disposición para que la recaudación sea la máxima posible para poder llevar a cabo programas para la atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, ya que han donado sus emolumentos.

    La asociación recuerda que el fin último de esta corrida benéfica, además de la ilusión con que los usuarios de Asprona celebran su día, es la consecución del máximo beneficio económico para continuar con los proyectos y programas de inclusión y apoyo y seguir prestando servicios de calidad para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias de toda la provincia.

    Las entradas se pondrán a la venta del 29 de mayo al 7 de junio en las oficinas provinciales de la calle Pedro Coca, 21, de Albacete, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

    Desde el día 12 de junio se pondrán a la venta en la Plaza de Toros en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas y el día 18, a partir de las 10.00 horas.

    También se van a poner a la venta entradas con descuentos para jubilados, personas con discapacidad, menores de 16 años, desempleados y estudiantes siempre y cuando presenten la documentación acreditativa correspondiente.

    La entrada Rubén Pinar, Mario Sotos y José Fernando Molina, cartel de la corrida de toros por de Asprona de junio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construyen una pista de pádel en Letur con un presupuesto de 34.000€ de los que 28.500€ aporta la Diputación de Albacete

    Construyen una pista de pádel en Letur con un presupuesto de 34.000€ de los que 28.500€ aporta la Diputación de Albacete

    Una visita a Letur realizó hoy el vicepresidente de la Diputación de Albacete y responsable del área de Obras, Fran Valera, en donde  junto a su alcalde, Sergio Marín, y a la concejala, Sonia Araque, ha comprobado el resultado de las numerosas actuaciones que se han llevado a cabo en la localidad de la mano de diferentes medidas y líneas de ayudas impulsadas por la institución que preside Santi Cabañero.

    Varias actuaciones en Letur con inversión de más de 200.000€

    Con una inversión, en los últimos años, superior a los 200.000€, la Diputación de Albacete ha contribuido de forma decisiva a la reparación, modernización y transformación de infraestructuras municipales, inmuebles patrimoniales y vías públicas, haciendo posible también un hito en materia deportiva en la localidad, con la construcción de una pista de pádel, cuyas obras están finalizando.

    Así, este nuevo recurso deportivo se enmarca dentro del Plan Provincial de Inversión Extraordinaria (PINEX), y cuenta con un presupuesto total de 34.000€, aportando 28.500€ la institución provincial y los 5.500 restantes, el Ayuntamiento. Una actuación que, realizada en una superficie de 231 metros cuadrados readaptando la anterior cancha de baloncesto, dará como resultado una pista con las medidas reglamentarias para la práctica de pádel (20x10m).

    Su construcción amplía la oferta de actividades deportivas y de ocio saludable con las que cuenta la localidad, con la mirada puesta en su población infantil y juvenil, contribuyendo a mejorar el día a día de la población, tal y como ha puesto en valor Valera.

    El POS y ‘Dipualba Responde favorecen la mejora de vías de comunicación también en las pedanías

    Además, el vicepresidente de la institución provincial ha tenido la oportunidad de visitar el resultado de diversas mejoras acometidas a través de sucesivos Planes de Obras y Servicios (POS), que han hecho posible la adecuación del camino de la Artezuela, que transcurre entre Letur y la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), sirviendo de acceso a varios negocios hosteleros, así como a distintos parajes del entorno (como el de Los Cárabos). Lo que, a su vez, contribuye a dinamizar el turismo de la zona.

    Igualmente, se han llevado a cabo reparaciones en la calle Iglesia en la pedanía de Las Casicas, que se encontraba en mal estado debido a filtraciones de agua que habían provocado hundimientos en distintos puntos de la calzada. Tras estas acciones de mejora, el resultado es una vía totalmente renovada y accesible, con un firme en perfecto estado, y en la que se han sustituido las conducciones de abastecimiento y saneamiento, así como sus acometidas domiciliarias.

    Estas obras han supuesto una inversión superior a los 107.500€, asumiendo la institución albacetense en torno al 95% y aportando el Consistorio el resto.

    Asimismo, con la convocatoria de ayudas Dipualba Responde, en 2022, Letur se ha beneficiado de 41.000€ que ha destinado a la mejora del asfalto de varias calles en las pedanías de La Abejuela y La Dehesa, en el marco del compromiso que viene demostrando el Equipo de Gobierno provincial y local con el conjunto de núcleos poblaciones que conforman el territorio albacetense.

    De hecho, Valera ha remarcado que para abordar el reto demográfico con garantías, “apostar por mejorar las instalaciones y servicios públicos, y potenciar los recursos locales no sólo en los municipios sino también en sus pedanías es vital”, recordando que las medida transversales y con ‘discriminación positiva’ adoptadas por la Diputación, como es el caso de este programa, están encaminadas en esta dirección, con una mayor cofinanciación provincial para aquellas actuaciones que vengan a traducirse en mejoras para dichos núcleos poblacionales, al tiempo que ha apuntado que todas estas mejoras tienen una segunda lectura en términos económicos, ya que han generado riqueza y empleo en el municipio.

    Cerca de 100.000€ en 2023 para seguir impulsando mejoras en Letur

    El vicepresidente provincial también ha recordado que, con los presupuestos provinciales para 2023 aprobados, Letur contará con unos 98.000€ (sumando el POS y el Dipualba Responde) para seguir está senda de progreso con nuevas actuaciones que continúen mejorando la localidad y la vida de sus vecinos y vecinas.

    De hecho, ha explicado que las partidas que la Diputación va a destinar este año a estos dos programas, rondan los 9.000.000€, a los que habría que sumar una convocatoria de nueva creación en la línea del Dipualba Responde, pero para gastos inventariables, en la que se distribuirán 1.000.000€ más.

    Junta a estas actuaciones, Letur ha experimentado otras mejoras con cargo a ayudas de emergencia (en torno a la 7.500€), que han favorecido el arreglo de los desperfectos del jardín de la Cuesta de las Moreras y del muro de la calle Cruz Blanca, y han hecho posible los trabajos de retirada de los sedimentos y tierras acumuladas, dando respuesta al problema generado tras un temporal que ocasionó un talud de tierra que taponó uno de los manantiales que abastecen de agua potable a la localidad y que también forma parte del sistema de regadíos.

    Además, entre las paradas que ha realizado Fran Valera en Letur, ha visitado el Ayuntamiento, donde no sólo ha mantenido un encuentro con su alcalde y parte de su Equipo de Gobierno, sino que ha comprobado la utilidad y la buena acogida que han tenido las ayudas para consolidación, rehabilitación y restauración del patrimonio, puestas en marcha por la Diputación en 2022 (y reeditadas este 2023), haciendo posible (con una ayuda de 10.000€) la rehabilitación de la cubierta del propio edificio de la Casa Consistorial.

    Ha sido precisamente en este escenario, donde ha tenido la oportunidad de poner en valor el trabajo que está realizando Sergio Marín, aludiendo a su apuesta por iniciativas que están impulsando sinergias en ámbitos claves para el desarrollo de la localidad como son el turístico, el deportivo y el de ocio, “sin descuidar las necesidades del día a día”.

    La entrada Construyen una pista de pádel en Letur con un presupuesto de 34.000€ de los que 28.500€ aporta la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3 mujeres químicas originarias de Costa de Marfil, Kenia y Nigeria realizarán investigaciones en centros tecnológicos de Puertollano

    3 mujeres químicas originarias de Costa de Marfil, Kenia y Nigeria realizarán investigaciones en centros tecnológicos de Puertollano

    Tres mujeres que son originarias de Costa de Marfil, Kenia y Nigeria realizarán durante tres meses actividades investigadoras en diversos centros tecnológicos de Puertollano (Ciudad Real). A través de las becas de 30.000 euros de la Cátedra Uned Puertollano en ciencia y tecnología química.

    Mujeres realizarán estancias investigadoras en Puertollano

    Como se ha informado desde el ayuntamiento de la localidad, Daisy Nyawira Njeru desarrollará su estancia investigadora en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos (ISFOC). Ojiogbu Chekwube Jacinta en Clamber. Y Linda Isabelle épouse Kouame en el Centro Nacional del Hidrógeno, cuyos trabajos y resultados aplicarán en sus respectivos países.

    Estas talentosas mujeres investigadoras fueron seleccionadas a través de la ONGD Harambee, organización que promueve iniciativas de promoción de la mujer y de educación en África, a través de proyectos de desarrollo en el área subsahariana y de actividades de sensibilización en el resto del mundo, difundiendo los valores, las cualidades y las posibilidades de futuro del continente africano.

    La cátedra amplia el número de becas

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que esta cátedra inicia un nuevo rumbo y amplía el número de becas de una a tres con miras de futuro.

    Puertollano es una referencia en centros de investigación, dijo Muñiz, a los que se ha sumado recientemente la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM) que amplía la capacidad y “nos refuerza” para que la ciudad esté presente en el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos y en este caso en conjunción entre la ONGD Harambee, Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación Provincial, a través de iniciativas de la mujer y de la educación en África subsahariana.

    Transferencia de conocimiento

    Pedro Jesús Sánchez Muñoz, director de la Uned en la provincia y de la cátedra de química verde, ha explicado que se pretende unir la Agenda 2030 con los objetivos de Desarrollo Sostenible, que contemplan acciones de igualdad de la mujer, desarrollo, educación, etc., a través del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica

    “Se trata de generar conocimiento trayendo mujeres investigadoras de África a Puertollano, las que ellas puedan aportar y la transferencia que se lleven de las empresas situadas en la ciudad a sus respectivos países”, apuntó Sánchez Muñoz.

    Becas de movilidad

    La ONGD Harambee trabaja por el empoderamiento  y de la mujer de África subsahariana, que es la que sufre mayor desigualdad del mundo entero, a través de la educación “porque se ha demostrado que es la llave de la puerta que abrirá el desarrollo en este continente, señaló Raquel Rodríguez de Bujalance, responsable de Comunicación de esta organización.

    Una entidad  de veinte años de trayectoria que además proporciona miles becas de escolarización a niñas, de formación profesional a jóvenes que han quedado apartadas del sistema educativo y de acceso a la universidad en los barrios más marginales, de alfabetización a mujeres adultas y a científicas para que puedan ampliar sus campos de investigación en Europa, ha explicado Rodríguez de Bujalance y Ramón Pardo de Santayana Gómez de Olea, vicepresidente de la organización.

    Primera mujer becada a través de esta cátedra

    La química y farmacéutica marfileña, Adjoa Marcelle Yao, profesora de la Universidad FHB de Abidjan e investigadora del laboratorio Nacional de Salud Pública de Costa de Marfil, fue la primera mujer becada a través de esta cátedra, que en el año 2021 se integró en el equipo de investigación del ISFOC (Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración).

    Y en la que trabajó durante tres meses en temas fundamentales para su país, como implementar los conocimientos de las técnicas de estudio de desalinización de aguas de mar y depuración de las aguas negras y grises, así como en técnicas de uso y desarrollo de sistemas de fotocatálisis y otros usos de la energía solar fotovoltaica.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 3 mujeres químicas originarias de Costa de Marfil, Kenia y Nigeria realizarán investigaciones en centros tecnológicos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • V Carrera por la Igualdad a beneficio de ASPIGA este 5 de marzo en Albacete

    V Carrera por la Igualdad a beneficio de ASPIGA este 5 de marzo en Albacete

    La V Carrera por la Igualdad a beneficio de ASPIGA tendrá lugar este domingo 5 de marzo. Evento solidario de gran relevancia que es organizado por @ccooalbacete. Toma nota y participa sumándote a los atletas que participarán en la misma. Pero también puedes apoyar con tu entusiasmo y solidaridad.

    V Carrera por la Igualdad a beneficio de ASPIGA

    La Carrera por la Igualdad será en Ejidos de la Feria a las 10 horas.   Camiseta y dorsal:  6€. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de marzo a través de: Página web de Atletas populares, en la sede CC.OO y en El Corte Inglés.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada V Carrera por la Igualdad a beneficio de ASPIGA este 5 de marzo en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete contará con un Observatorio de la Circularidad en el parque empresarial Romica

    Albacete contará con un Observatorio de la Circularidad en el parque empresarial Romica

    El Ayuntamiento de Albacete va a suscribir un convenio con la Asociación de Empresarios de Romica (Adepro) para la puesta en marcha del Observatorio de Circularidad en este parque industrial, según ha avanzado el alcalde, Emilio Sáez.

    Este convenio, que tramitará el Servicio de Promoción Económica, estará dotado para su activación inicial con los 20.000 euros que aportará el Consistorio, que se sumarán a los 40.000 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Este convenio fue uno de los asuntos abordados en el marco de una reunión celebrada en el Ayuntamiento, con la presencia del alcalde; la concejal de Economía y Hacienda, María José Lopez; el concejal de Urbanismo, Roberto Tejada; el concejal de Movilidad Urbana, José González, junto con la directiva de Adepro, con su presidente, Pedro Sáez, a la cabeza.

    A juicio del alcalde, Romica es el lugar idóneo para crear este Observatorio de Circularidad porque se trata del primer parque empresarial de Castilla-La Mancha de economía circular gracias a su proyecto Romica Circular, una estrategia «en la que trabaja este Ayuntamiento, buscando la sostenibilidad».

    APUESTA DECIDIDA

    En este polígono industrial se estima que más de la mitad de sus empresas ya apuestan por la economía circular con el propósito de que sus sociedades sean más autosuficientes, reduzcan la huella de carbono y los residuos que generan.

    Mediante esta herramienta, administraciones y empresas se comprometen a desarrollar las actuaciones de coordinación, dinamización y comunicación para impulsar la sinergia industrial de Romica, que cuenta con unas 600 empresas que emplean a 6.000 personas.

    También se quiere estudiar y, con ello, identificar las necesidades y posibles conexiones y ámbitos de colaboración entre las empresas del polígono industrial y desarrollar el mapeo de los recursos, materias primas, subproductos, residuos, servicios infrautilizados, calor o vertidos, que pueden ser objeto de las colaboraciones y conexiones, además de los flujos de los mismos.

    El Observatorio de Circularidad fomentará los acuerdos de colaboración entre las empresas para generar las simbiosis identificadas y llevará a cabo la coordinación, dinamización, motivación y activación de agentes, además de la evaluación, seguimiento y comunicación continúa para mantener una conexión duradera y de confianza.

    Por último, se encargará de desarrollar los servicios para la implementación de la simbiosis industrial mediante la contratación, en su caso, de consultorías externas con el objetivo de definir el plan de negocio, análisis e integración de la normativa y legislación relevantes, intermediación en la participación, hasta la asesoría técnica entre otros.

    En el desarrollo de la reunión se abordaron otras cuestiones, como la mejora de la red de cámaras de videovigilancia o futuros desarrollos de nuevos suelos industriales en este parque empresarial.

    La entrada Albacete contará con un Observatorio de la Circularidad en el parque empresarial Romica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro afectados por inhalación de humo, entre ellos una menor, tras el incendio en una vivienda de Albacete

    Cuatro afectados por inhalación de humo, entre ellos una menor, tras el incendio en una vivienda de Albacete

    Cuatro personas, entre ellas una menor, han resultado afectadas este miércoles por inhalación de humo tras el incendio de una vivienda situada en la calle Linares de Albacete.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 14.25 horas.

    El fuego, ya extinguido, se ha iniciado en una habitación del piso en la que había una estufa, afectando a un hombre de 34 años, una mujer de 30 años, una niña de 3 años y un joven de 29 años.

    Todos ellos han sido trasladados en UVI al Hospital Universitario de Albacete y al lugar se han desplazado también los bomberos, la Policía Nacional y la Policía Local.

    La entrada Cuatro afectados por inhalación de humo, entre ellos una menor, tras el incendio en una vivienda de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcaldes de C-LM coinciden en que entidades locales están mal financiadas y eso supone un "lastre" para ayuntamientos

    Alcaldes de C-LM coinciden en que entidades locales están mal financiadas y eso supone un "lastre" para ayuntamientos

    Los alcaldes de Guadalajara, Alcázar de San Juan e Illescas han coincidido en que los ayuntamientos españoles están mal financiados por el Estado y han considerado que esa circunstancia ha supuesto un «lastre» para las entidades locales que, han recordado, cargan con competencias que no son suyas sin la adecuada dotación económica.

    Así se han pronunciado la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el primer edil de Guadalajara, Alberto Rojo; y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, durante su participación en el II Foro Económico Español de Castilla-La Mancha organizado en Toledo por El Español-El Digital de Castilla-La Mancha.

    En primer lugar, Melchor ha asegurado que los ayuntamientos tienen «poca autonomía financiera», un «mal endémico» que les ataca «desde hace muchísimo tiempo» pero que, ha defendido, no les ha impedido prestar a los vecinos «todos esos servicios imprescindibles».

    Melchor ha criticado que la descentralización no puede darse «sin recursos» a pesar de que ve «muy útil» que los ayuntamientos presten la mayor cantidad de servicios a los ciudadanos. «A la gente no le importa de quién son las competencias, lo que quiere son soluciones y los que más cerca estamos somos la Administración local», ha expresado.

    Además, la alcaldesa alcazareña ha asegurado que los ayuntamientos tienen unos «presupuestos cautivos», una expresión a la que se han sumado también Rojo y Tofiño, ya que «aún dando todos los años superávit» tienen que financiar servicios ordinarios con recursos extraordinarios. «Prácticamente el capítulo 1 y 2 se llevan el 70 por ciento de todo lo que ingresamos», ha dicho sobre los presupuestos.

    De otro lado, ha puesto el énfasis en cómo los fondos europeos están llegando a su ayuntamiento y están permitiendo poner en marcha «muchos proyectos» que tenían «en el cajón».

    ROJO PIDE «DETERMINACIÓN» PARA HACER CAMBIOS

    De su lado, el alcalde guadalajareño ha coincidido con Melchor en que la financiación a los ayuntamientos «necesita mejorar». «Estamos en un momento en que tenemos que tomar decisiones importantes y, aunque parezca algo manido, hay que afrontarlo con determinación», ha enfatizado.

    Rojo ha puesto el acento en que hay que marcar el marco competencial de las entidades locales, ya que en su opinión el desarrollo económico y social de España en los últimos 40 años se debe en buena medida a la descentralización de competencias, por lo que ha llegado «el momento de marcar perfectamente el estado competencial» de cada administración.

    El alcalde de Guadalajara ha comentado que su ciudad ha pasado en cuatro años de contar con un presupuesto de 70 millones a tener uno de casi 90 millones, algo basado en el aumento del desarrollo empresarial de la ciudad, pero ha admitido que esto es «una coyuntura» y que «hay que preocuparse del conjunto de los municipios».

    Alberto Rojo ha aprovechado también para recordar que, aunque los ayuntamientos tienen que estar «siempre dando la talla», la legislatura está siendo «la más compleja de la historia reciente de España». «Está siendo duro, pero es fundamental ayudar y hemos tenido que tirar de ingenio en momentos complicados», ha abundado.

    UNA SITUACIÓN QUE «HA IDO A PEOR»

    Mientras, José Manuel Tofiño ha pedido no buscar palabras que sirvan para «enmascarar» que los municipios «claramente» no reciben la financiación adecuada. «Yo llevo desde 1991 y en estos años no solo no ha cambiado nada sino que ha ido a peor», ha esgrimido, apuntando que para invertir, a los ayuntamientos únicamente les queda la opción de generar un remanente «en épocas de vacas gordas», para tener un equilibrio en las de vacas flacas.

    Sin embargo, ha contrapuesto, los ayuntamientos tienen «una salud financiera envidiable» con un superávit «por encima de otras administraciones», por lo que cree que los servicios públicos tendrán que ser sostenidos en su «inmensa mayoría» con recursos propios.

    Para el alcalde illescano, la crisis generada por la pandemia y la guerra de Ucrania ha sido «sin lugar a dudas» más dura que la crisis financiera de 2008, ya que «ha afectado más a las personas», y no ha querido olvidar otros sucesos como el temporal ‘Filomena’ que, ha asegurado, «ha costado muchísimo dinero».

    Para él también esta ha sido una legislatura «muy complicada» en la que los problemas han incidido más en las personas más desfavorecidas, una situación ante la que los ayuntamientos están, ha aseverado, «a pie de obra».

    ALBACETE, CIUDAD INTELIGENTE

    Tras esta charla entre Tofiño, Rojo y Melchor, ha tenido lugar en el Foro Económico Español otra conversación con el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, que ha explicado cómo el Consistorio albaceteño ha aprovechado los fondos europeos Edusi para diseñar toda su estrategia de ciudad inteligente.

    Una estrategia que ha comportado, entre otros avances que ha citado el alcalde, el aprovechamiento de la tecnología para la recogida de residuos, la gestión de las plazas de aparcamiento o la creación de una tarjeta ciudadana que está «a punto» de ver la luz y que servirá para múltiples acciones en la ciudad como subir al autobús, entrar en los párquines o comprar entradas para cines y museos.

    Además, Sáez ha aprovechado para hablar de otras cuestiones importantes para la ciudad, como la plataforma intermodal, una iniciativa que «lleva mucho tiempo generando expectativas» y que, a su juicio, va a servir para «cambiar significativamente» a Albacete en empleo y empresas y que eso, a su vez, sirva para afianzar a nuevas familias que lleguen a residir a la ciudad.

    De igual modo, ha puesto énfasis en otros avances que ha tenido Albacete a lo largo de la legislatura, como la peatonalización del centro de la ciudad, la creación del Centro de Interpretación del Agua o la apuesta por el turismo deportivo, congresual o cultural; y ha recordado que hay otros proyectos a futuro como intentar obtener el reconocimiento como Ciudad Creativa por la Unesco o que esta misma organización considere al Teatro Circo como Patrimonio de la Humanidad.

    La entrada Alcaldes de C-LM coinciden en que entidades locales están mal financiadas y eso supone un "lastre" para ayuntamientos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Navarrete destaca el “valor seguro” que aporta García Page a las políticas de bienestar social

    Navarrete destaca el “valor seguro” que aporta García Page a las políticas de bienestar social

    La portavoz provincial del Partido Socialista, Josefa Navarrete, ha explicado que la gestión de Emiliano García Page al frente del gobierno de Castilla-La Mancha es “valor seguro”. Ya que desarrolla políticas que “sitúan al ciudadano en centro de la acción política”.  Una situación muy diferente a las medidas que tomó el Partido Popular en la región “que aprovechó la crisis para recortar y retroceder en servicios públicos”.

    “Castilla-La Mancha sabe que con Page tiene un valor seguro y los datos lo avalan, así como el dato que demuestra que Castilla-La Mancha es la región que más invierte en el bienestar de personas mayores en relación a su Producto Interior Bruto garantizando así su calidad de vida”, una cuestión de justicia social, ha indicado Navarrete, porque se les devuelve parte de lo aportaron para hacer de esta una sociedad mejor.

    Prueba de ello, ha ampliado la portavoz, son hechos como que “eliminamos en 2017 el copago farmacéutico; recuperamos el programa de Turismo y Termalismo Social; creamos la Tarjeta Dorada, para el transporte de mayores en la región; y nos hemos convertido en la segunda región con más plazas públicas de residencias”.  Para Navarrete esta forma de hacer policía marca la diferencia, “es política con alma, política con rostro humano”.

    Ha enunciado que “con Page se prestan cada año 2 millones de horas más en ayudas a domicilio que con Cospedal, que la telasistencia es gratuita y solo hay 4 regiones con el servicio gratuito”, para ampliar destacando la reducción del 95 por ciento de la lista de espera en la aplicación de la Ley de la Dependencia y el 82 por ciento más de ayudas concedidas en esta misma ley duplicando el número de beneficiarios.

    8 de marzo, y 11,4 millones para proteger a las mujeres

    Navarrete ha apuntado que precisamente ayer, tras el Consejo de Ministros sabíamos que el Gobierno de España destinará más de 11,4 millones de euros a la región para luchar contra todas las formas de violencia machista en Castilla-La Mancha”, un dato que viene corroborar el compromiso de los gobiernos socialistas con las políticas de igualdad.

    Tal y como ha detallado la portavoz, “El gobierno de Emiliano García Page es la región que más dinero destina por habitante a políticas de Igualdad, y se ha multiplicado por 4 el dinero para prevenir la violencia de género” y ha puesto como ejemplos el alcance las 23.000 mujeres atendidas en los centros de la mujer de la región o el incremento en un 20 por ciento en último año en políticas de igualdad.

    Corresponsables, 53.000 menores beneficidados

    La responsable de la portavocía del PSOE ha puesto como ejemplo el Plan Corresponsables, cuya aplicación es posible gracias a la coordinación de los gobiernos desde nacional hasta local. “En la región se ha invertido ya 32 millones de Euros, se han atendido e a 34.000 familias, 53.000 menores y se han generado 3.300 empleos en los cuales el 80 por ciento son femeninos”.

    Finalmente, Navarrete ha destacado el impacto provincial de este Plan: “En la provincia de Albacete, el Gobierno regional ha invertido en sus dos ediciones un total de 5,2 millones de euros, se han adherido 77 municipios, se han atendido 6.000 menores, 3.500 familias y se ha generado cerca de 300 puestos de trabajo”.  Para concluir afirmando que el 98 por ciento de los municipios de más de 1.000 habitantes se han adherido al Plan Corresponsables.

    La entrada Navarrete destaca el “valor seguro” que aporta García Page a las políticas de bienestar social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.