Blog

  • Carrera BTT Villa de Liétor 2023 el 5 de marzo del XVI Circuito Provincial BTT

    Carrera BTT Villa de Liétor 2023 el 5 de marzo del XVI Circuito Provincial BTT

    La carrera BTT Villa de Liétor 2023 tendrá lugar el próximo 5 de marzo de 2023. La misma contará con 31 km y número de plazas 1000.  La hora de salida será a las 10 horas para el recorrido largo y a las 10:30 para el recorrido corto. Será desde la Plaza Mayor, fuente a la Fuente del Pilar y el ayuntamiento.  La recogida de los dorsales en los bajos de la biblioteca municipal de 8:00 hasta 9:45h. La carrera finalizará a las 14 horas.

    Carrera BTT Villa de Liétor 2023

    La entrega de los premios se realizará en la  Plaza Mayor, frente a la Fuente del Pilar y Ayuntamiento”. Habrá avituallamientos en los Km 7, 16, 22 y en meta. El precio de inscritos es de 14 euros y no inscritos 17 euros.  Inscripción abierta hasta las 14 horas del miércoles 1 de marzo.

    Premios:  General 1º, 2º y 3º Mas y Fem – Medalla y obsequio.

    Categorías 1º, 2º y 3º Mas y Fem – Medalla – Junior, Sub[1]23, Élite, Máster 30, Máster 35, Máster 40, Máster 45. Máster 50, Máster 55, Máster 60, Máster Plus.

    Parejas Mixtas 1º, 2º y 3º – Medalla y obsequio. Recorrido Rural Bike 1º, 2º y 3º – Medalla y obsequio. Categoría local 1º, 2º y 3º – Medalla y obsequio.

    Al Ciclista masculino y femenino más veterano – Medalla  y obsequio. Al Club más numeroso en meta – Jamón Bolsa: Asegurada para los primeros 500 inscritos.

    No te pierdas de participar en esta prueba del Circuito de BTT de la Diputación de Albacete. Y de claro, visitar la preciosa Villa de Liétor.

    Más información en https://deportes.dipualba.es/

    La entrada Carrera BTT Villa de Liétor 2023 el 5 de marzo del XVI Circuito Provincial BTT se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ llega este miércoles, jueves y viernes a la provincia de Albacete

    La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ llega este miércoles, jueves y viernes a la provincia de Albacete

    La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ arranca este mes de marzo en las cinco capitales de provincia y Amiab se suma a ella. Se realizarán hasta 120 acciones en diferentes pueblos y ciudades de la región que incluyen talleres divulgativos de reparación y reciclado gratuitos, de hora y media de duración, abiertos a la ciudadanía para incentivar, de una forma divulgativa, la gestión de este tipo de residuos.

    Este miércoles, jueves y viernes la campaña llega a la provincia de Albacete. Concretamente, el miércoles 1 y jueves 2 de marzo será la capital albaceteña la que ponga a disposición de la ciudadanía un taller-furgoneta itinerante que se instalará en la Plaza de la Constitución en horario de 10:00 a 13:00 horas y por la tarde de 16.00 a 19.00 horas. La ciudadanía podrá recibir asesoramiento gratuito para reparar y reciclar sus aparatos eléctricos y electrónicos.

    El viernes 3 de marzo esta misma furgoneta estará en La Roda en horario de mañana (10:00 a 13:00 horas) en la calle Castelar Parque Adolfo Suárez y por la tarde (16:00 a 19:00 horas) en Chinchilla de Montearagón en la Plaza de La Mancha.

    Los talleres son impartidos por técnicos especializados en esta materia que también aportarán nociones para el mantenimiento de los aparatos eléctricos y electrónicos, e informarán sobre los canales disponibles para su recogida y la adecuada gestión de sus residuos en cada municipio de actuación, además de divulgar sobre los valores de la economía circular y la gestión responsable de los residuos.

    La entrada La campaña ‘Repara, Reutiliza, Recicla’ llega este miércoles, jueves y viernes a la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Urvial mantendrá abierto el plazo hasta el 3O de abril para solicitar una de las 88 viviendas que construirán en el Sector 10 de Albacete

    Urvial mantendrá abierto el plazo hasta el 3O de abril para solicitar una de las 88 viviendas que construirán en el Sector 10 de Albacete

    La Sociedad de Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Albacete, Urvial, mantendrá abierto el plazo hasta el 30 de abril para solicitar una de las 88 viviendas que se van a construir en el Sector 10. Y que ofrece 69 viviendas de tres dormitorios, 16 de dos dormitorios y 3 viviendas asignadas para personas con movilidad reducida.

    Urvial ya trabaja en otro bloque de viviendas en la zona

    Este proyecto se completa con la construcción con 99 plazas de aparcamiento, 88 de ellas vinculadas a viviendas y un local comercial de más de 900 metros.

    En este momento, en dicha zona, se está construyendo una residencia de mayores y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) tiene en proyecto un complejo de deportes de rueda.

    La entidad ya trabaja en otro nuevo bloque de viviendas en dicha zona y la iniciativa privada ha presentado una promoción de viviendas también para este barrio de la ciudad.

    Adjudicación en régimen de venta de 88 viviendas

    El Consejo de Administración de Urvial, en sesión celebrada el 13 de diciembre de 2022, aprobó las bases del procedimiento y requisitos reguladores para la adjudicación en régimen de venta de 88 viviendas ubicadas en el Sector 10 de Albacete junto a la nueva zona ajardinada de esta zona.

    Las nuevas viviendas que se van a construir, una vez obtenida la licencia urbanística correspondiente, se sitúan desde la planta baja a la cuarta, en dos bloques de edificación casi simétricos desarrollados en cinco plantas y dividido cada bloque en cuatro portales.

    Las personas interesadas pueden dirigirse a: Sede de Urvial / C. Cruz, 68, 02001 Albacete. Y la   Página web de Urvial / https://urvial.albacete.es/es/noticias/convocatoria-publica-para-adjudicacion-sorteo-88-viviendas-precio-general-manzana

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Urvial mantendrá abierto el plazo hasta el 3O de abril para solicitar una de las 88 viviendas que construirán en el Sector 10 de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuál es el mejor cerramiento de terraza en Albacete

    Cuál es el mejor cerramiento de terraza en Albacete

    Si estás buscando cerramientos para tu terraza, debes saber que existen diferentes opciones en el mercado. Algunas de las opciones más populares son los cerramientos de cristal, los toldos, las pérgolas y las cortinas de cristal.

    Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante que conozcas las características de cada una de ellas para tomar la mejor decisión. A continuación, te explicamos cuál es el mejor cerramiento para tu terraza en Albacete.

    Cerramientos de cristal

    Los cerramientos de cristal son una excelente opción si quieres aprovechar al máximo tu terraza en Albacete. Este tipo de cerramientos ofrecen una gran luminosidad y te permiten disfrutar de las vistas al exterior durante todo el año.

    Además, los cerramientos de cristal proporcionan un gran aislamiento térmico y acústico, lo que te permitirá ahorrar en tu factura de la luz y reducir el ruido del exterior.

    Pérgolas

    Las pérgolas son una excelente opción si buscas crear un ambiente más cálido y acogedor en tu terraza en Albacete. Este tipo de cerramientos se pueden fabricar en diferentes materiales, como madera o aluminio.

    Además, las pérgolas ofrecen una gran versatilidad, ya que se pueden adaptar a diferentes espacios y estilos de decoración. Actualmente las mas demandadas son las bioclimáticas. Ideales para tener control sobre el espacio y poder abrir y cerrar con facilidad.

    Cortinas de cristal

    Las cortinas de cristal son una opción muy elegante y funcional para tu terraza en Albacete. Este tipo de cerramientos te permiten disfrutar de tu terraza durante todo el año, ya que protegen tu espacio del frío, la lluvia y el viento.

    Además, las cortinas de cristal ofrecen una gran luminosidad y te permiten disfrutar de las vistas al exterior sin obstáculos. Algunas de las ventajas más destacadas pueden ser:

    1. Aislamiento térmico: las cortinas de cristal pueden ayudar a aislar el calor y el frío, lo que significa que pueden ayudar a mantener una temperatura cómoda dentro de la casa y reducir los costos de climatización.
    2. Aislamiento acústico: además de aislar el calor y el frío, las cortinas de cristal también pueden ayudar a reducir el ruido exterior, lo que las hace ideales para las áreas urbanas.
    3. Protección solar: las cortinas de cristal pueden proteger la casa de los rayos UV y la luz solar directa, lo que puede ayudar a proteger los muebles, pisos y otras superficies.
    4. Mejora de la privacidad: las cortinas de cristal pueden proporcionar una mayor privacidad, ya que dificultan la visibilidad desde el exterior, lo que las hace ideales para las habitaciones y las áreas de la casa que requieren mayor privacidad.
    5. Estética: las cortinas de cristal pueden mejorar la apariencia de la casa, ya que son un elemento decorativo que puede ser personalizado para combinar con el estilo de la casa.

    Estas son solo algunas de las principales ventajas de las cortinas de cristal recomendadas por el fabricante Vitroglass. Es importante tener en cuenta que cada casa es diferente y que las ventajas específicas dependerán de la ubicación, la orientación y otros factores.

    Toldos

    Los toldos son una opción muy popular para proteger tu terraza del sol y la lluvia. Este tipo de cerramientos son ideales para terrazas pequeñas o para aquellos que no quieren realizar grandes obras en su hogar.

    Los toldos se pueden fabricar en diferentes materiales, por lo que es importante que elijas el material que mejor se adapte a tus necesidades.

    En conclusión, la mejor opción de cerramiento para tu terraza en Albacete dependerá de tus necesidades y preferencias personales. Si buscas luminosidad y aislamiento térmico y acústico, los cerramientos de cristal son una excelente opción. Si buscas protección del sol y la lluvia, los toldos son una opción práctica y económica. Si buscas crear un ambiente más cálido y acogedor, las pérgolas son la opción ideal. Y si buscas una opción elegante y funcional, las cortinas de cristal son la opción perfecta para ti. Esperamos haberte ayudado a elegir el mejor cerramiento para tu terraza.

  • Albacete reconoce a siete mujeres de cara al acto del 8M, que dará voz a una jueza afgana refugiada en España

    Albacete reconoce a siete mujeres de cara al acto del 8M, que dará voz a una jueza afgana refugiada en España

    El Consejo Municipal de las Mujeres y de Igualdad y el Consejo Municipal de Mayores de Albacete ha elegido a siete mujeres ‘Reconocidas’ que protagonizarán la jornada del 8 de Marzo, un acto que contará además con la presencia de la jueza del Tribunal Supremo de Afganistán, Gulalai Hotak, que se encuentra refugiada en España tras ser condenada a muerte en su país por el régimen talibán.

    De la mano del tejido asociativo de la ciudad que se da cita tanto en el Consejo Municipal de las Mujeres y de la Igualdad, que elige a seis mujeres o colectivos en los ámbitos de deporte, cultura, ciencia, asociacionismo, ámbito laboral y toda una vida en defensa de la igualdad, como en el Consejo Municipal de Mayores, que elige a la mujer mayor reconocida, este año se ha acordado que las propuestas de mujeres o asociaciones podrían llegar desde cualquier asociación o persona de la ciudad, sin necesidad de formar parte del Consejo.

    «Esto ha permitido llegar a conocer el trabajo de más asociaciones y mujeres en pro de la igualdad, lo que, además, hace que las mujeres elegidas tengan un mayor respaldo», ha apuntado el concejal de Igualdad y Mujer, Manu Martinez.

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, tras las respectivas votaciones, las mujeres o asociaciones ‘Reconocidas’ en este año 2023 serán la ONG Médicos del Mundo, por su programa contra la mutilación genital femenina y la Asociación Cultural NEXO Albacete, que engloba varios proyectos musicales y culturales, como el grupo de percusión profesional Los Sambasores, la Escuela de Percusión La Sambasoría, el grupo de música Vulva-loo, y otras escuelas de percusión en la provincia, como Manchukada, Bela Bruo o Sambazona.

    También será ‘Reconocida’ Genoveva Armero, que ha encabezado tanto el Grupo de Estupefacientes como la UFAM en la Comisaría de Policía Nacional de Albacete y que, en la actualidad, es jefa de la comisaría de Hellín (Albacete), única mujer comisaria en Castilla-La Mancha.

    En el área de deporte, las reconocidas serán las mujeres del equipo Femenino de Petanca del barrio San Pedro en Albacete, que, cada año, silenciosamente, alcanza las primeras posiciones de los campeonatos de Castilla-La Mancha, lo que les permite clasificarse para la Liga Nacional, estando siempre en el nivel más alto de competición de este deporte, la Primera División.

    En ciencia, el reconocimiento ha recaído en Ana Céspedes Montoya, doctora en Farmacia Magna Cum Laude y Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid.

    A Diana Lago Sayanes, profesora de ciclos formativos de servicios a la comunidad, se le reconoce por «toda una vida en defensa de la igualdad», pues según el Consistorio «no solo enseña prevención de violencia de género, también está pendiente del alumnado, especialmente de alumnas que la sufren o la han sufrido, ayudándoles en su proceso de recuperación».

    Como Mujer Mayor, se ha reconocido a Francisca García Toledo, más conocida en su barrio, Fátima, como Paquita. Ha sido presidenta de la Federación Manchega de Asociaciones de Mujeres y es la presidenta de la Asociación de Mujeres del Barrio de Fátima desde hace más de 20 años.

    EL ACTO SE CELEBRA EL 7 DE MARZO

    El acto de reconocimiento y visibilización de estas mujeres será el día 7 de marzo, a las 18.00 horas en el Auditorio Municipal, y contará con la presencia del alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y la consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández.

    Además, en este acto intervendrá para ofrecer su testimonio la jueza del Tribunal Supremo de Afganistán, Gulalai Hotak, que se encuentra refugiada en España tras ser condenada a muerte en su país por el régimen talibán.

    Hotak, según ha explicado Martínez «personifica uno de los mayores retrocesos de derechos de las mujeres en el mundo, recordándonos la vigencia de la frase de Simone de Beauvoir cuando decía, hace más de medio siglo, que bastaría con una crisis política o religiosa -como la ocurrida en Afganistán- para que las mujeres vieran perdidos sus derechos».

    La entrada Albacete reconoce a siete mujeres de cara al acto del 8M, que dará voz a una jueza afgana refugiada en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Félix Bolaños, Diana Morant y Page participan en Toledo en el II Foro Económico de C-LM que comienza este miércoles

    Félix Bolaños, Diana Morant y Page participan en Toledo en el II Foro Económico de C-LM que comienza este miércoles

    Este miércoles y este jueves, 1 y 2 de marzo, tendrá lugar en Toledo el II Foro Económico Español ‘Castilla-La Mancha: Logros y Desafíos’, un simposio organizado por El Español, Invertia y El Digital CLM en el que se analizarán en profundidad los grandes retos a los que se enfrenta la comunidad castellano-manchega en un momento tan decisivo.

    Con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y destacados miembros de los Gobiernos nacional y regional, además de representantes de la clase política española y las principales instituciones y empresas, el II Foro Económico ‘Castilla-La Mancha: Logros y Desafíos’ entrará de lleno en las claves de desarrollo de una tierra que, aunque llena de historia y tradiciones, afronta un presente apasionante y un futuro prometedor, ha informado los organizadores en nota de prensa.

    Junto a García-Page participan en el foro Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, y Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, además del presidente del Senado, Ander Gil; los presidentes autonómicos Guillermo Fernández Vara y Javier Lambán; los alcaldes más importantes de Castilla-La Mancha y altos representantes de las principales organizaciones empresariales, sindicales y profesionales de España y la comunidad castellano-manchega.

    El foro abordará desafíos y retos para Castilla-La Mancha tales como el futuro del Estado de las Autonomías, la financiación autonómica y local, la despoblación y la ley pionera de Castilla-La Mancha, las energías renovables y el hidrógeno verde, la transición ecológica y su oportunidad para generar riqueza y empleo, la digitalización de las empresas, el impulso y modernización del turismo y el agua y su importancia para el campo castellano-manchego y la industria agroalimentaria, entre otros asuntos de actualidad.

    Castilla-La Mancha como polo de atracción de grandes empresas, el futuro de la Universidad o la transformación digital urbana y rural del sector sanitario serán otros ejes de este gran cónclave.

    El foro tendrá lugar de forma presencial en el Cigarral de las Mercedes de Toledo y las sesiones también serán retransmitidas en streaming a través de El Español, Invertia y El Digital CLM.

    ACTO INAUGURAL

    El foro económico de Castilla-La Mancha será inaugurado este miércoles 1 de marzo por parte de Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de El Español, y Esther Esteban, presidenta ejecutiva de El Español El Digital CLM, con intervención institucional a cargo del presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page. A continuación intervendrá el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

    Entre los participantes, además de los citados se encuentran el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y la consejera portavoz de la Junta, Blanca Fernández, además de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y el alcalde de Vigo y presidente de la Federación Español de Municipios y Provincias, Abel Caballero.

    También estarán el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; la alcaldesa de Talavera, Tita García; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño.

    El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y los presidentes de las Diputaciones de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, Álvaro Gutiérrez, Santiago Cabañero, José Manuel Caballero y José Luis Vega, encabezan una amplia representación de la política castellano-manchega, sin olvidar al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y otros representantes de la UCLM, además del comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, y varios consejeros del Gobierno regional.

    Destaca la organización también la participación en el simposio de Patxi Calleja, director de Regulación de Iberdrola España; Santiago Lafuente Pérez-Lucas, director en España de Aqualia; Jorge Jorge, presidente de Toro Verde; Jaume Miquel, presidente de Tendam; Víctor Manuel Martín, director general de Eurocaja Rural; Juan Manuel García Horrillo, director de Energías Renovables de Cepsa; Jorge Barredo, director general de Renovables de Naturgy; Roberto Arranz, delegado de Redeia, y Eduardo Campos, director general de Sacyr Servicios, entre otros representantes empresariales, financieros y profesionales.

    La vicepresidenta ejecutiva de ATA, Celia Ferrero, y el director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste, participarán también activamente en el simposio, además del director de Aqualia Industria, Francisco Jiménez; el director de Organización de Quirónsalud, Ángel Blanco; el gerente general de Nayara Hoteles, Fredy Obando; el director general del Grupo Hafesa, Diego Guardamino, o la asesora de Dirección de Russula Corporación, Ana Alcobé.

    El foro contará también con la presencia del presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, además de la presidenta nacional de Asaja Mujeres, Blanca Corroto, y el presidente de la DO Montes de Toledo, Gregorio Gómez, entre otros. Profesionales como Martín Navarro, presidente de Anpe Castilla-La Mancha; Elena Guijarro, decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha; Raúl Calvo, secretario general del Colegio de Médicos de Toledo, y Francisco Izquierdo, presidente del Consejo de Colegio de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, también tendrán presencia en el foro.

    PATROCINADORES

    Este importante foro económico de Castilla-La Mancha cuenta también con grandes patrocinadores que han apoyado y hecho posible su celebración. Agradecemos a todos ellos su participación y destacada presencia en el simposio.

    Son los siguientes: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Iberdrola, Eurocaja Rural, Aqualia, Naturgy, Redeia, Sacyr Valoriza, Cepsa, Cortes de Castilla-La Mancha, Tendam, Grupo Hafesa, Fundación la Caixa, Universidad de Castilla-La Mancha, Quirónsalud, Diputación de Toledo, Diputación de Albacete, Diputación de Ciudad Real, Diputación de Guadalajara, Ayuntamiento de Toledo, Ayuntamiento de Albacete, Ayuntamiento de Talavera, Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Foro Interalimentario, Anpe, Rubiocar, ZRU Eventos y el Cigarral de las Mercedes.

    La entrada Félix Bolaños, Diana Morant y Page participan en Toledo en el II Foro Económico de C-LM que comienza este miércoles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM flexibiliza restricción a ovino y caprino por viruela y permite salidas a mataderos de otras CCAA y pastos cercanos

    C-LM flexibiliza restricción a ovino y caprino por viruela y permite salidas a mataderos de otras CCAA y pastos cercanos

    El Diario Oficial de Castilla-La Macha ha publicado una resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería por la que se flexibiliza las restricciones aplicadas a ganaderías de ovino y caprino ubicadas en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, de manera que las cabezas de ganado ya podrán salir a mataderos de todo el territorio nacional.

    Así consta en la resolución en la que se indica que se han adoptado estas medidas teniendo en cuenta la evolución de la enfermedad tras los focos declarados desde el mes de septiembre de 2022 en la provincia de Cuenca, y la aparición de un nuevo foco en Alcázar de San Juan en el mes de febrero de 2023, que hizo necesario establecer, en todas las provincias de Castilla-La Mancha, una serie de medidas adicionales en todas las explotaciones de ganado ovino y caprino, no incluidas en las Zonas de Restricción (ZR).

    Se establece una Zona de Restricción Adicional (ZRA) constituida por las explotaciones de ovino y caprino de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, que no se encuentren incluidas en las Zonas de Restricción (ZR).

    Se prohíben las entradas y salidas de animales vivos de las explotaciones de ovino y caprino de la ZRA, a excepción de los mataderos, que podrán recibir animales procedentes del territorio nacional, para su sacrificio.

    Como excepción a esta prohibición se permitirán los movimientos de animales entre las explotaciones con clasificación zootécnica de reproducción y sus pastos, siempre que tanto la explotación como los pastos estén situados en la ZRA, y que se cumplan las condiciones del punto 4 de la presente resolución.

    Se autorizan los movimientos de animales de explotaciones de ovino y caprino situadas en la ZRA, directamente a un matadero, situado en el territorio nacional, para su sacrificio, siempre que los medios de transporte utilizados para el desplazamiento de ovinos y caprinos cumplan los requisitos del artículo 24, apartado 1, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

    Para ello, se limpiarán y desinfectarán de conformidad con el artículo 24, apartado 2, del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 bajo el control o la supervisión de la autoridad competente.

    b) Los ovinos y caprinos destinados al traslado, en las cuarenta y ocho horas previas a la carga, habrán sido sometidos a un examen clínico y no habrán mostrado signos clínicos ni lesiones compatibles con viruela ovina y viruela caprina.

    En explotaciones con clasificación zootécnica cebadero, centro de concentración u operador/tratante, situadas en la ZRA, tras el vaciado completo de sus instalaciones, se procederá a la limpieza y desinfección de las mismas y a la implementación de medidas adecuadas de bioseguridad y trazabilidad, condiciones indispensables para permitir la reintroducción de animales cuando, según las circunstancias epidemiológicas, la autoridad competente lo determine.

    Todo vehículo que acceda a una explotación ganadera de ovino y caprino de Castilla-La Mancha deberá desinfectarse correctamente a la entrada y salida de la misma, haciendo especial hincapié en ruedas y bajos.

    Con la resolución de este martes, la Dirección General de Agricultura y Ganadería anula la del pasado 6 de febrero, por la que se determinan las medidas sanitarias a seguir en las explotaciones de ovino y caprino de Castilla-La Mancha ante la declaración de focos de viruela ovina y caprina en los municipios de Villaescusa de Haro, La Alberca de Záncara y Tébar en la provincia de Cuenca, y sospecha en Alcázar de San Juan en Ciudad Real, publicada en el DOCM del 9 de febrero.

    Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la persona titular de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en el plazo de un mes, desde el día siguiente al de su notificación, de conformidad con lo establecido en el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sin perjuicio de interponer cualquier otro que se considere procedente.

    La entrada C-LM flexibiliza restricción a ovino y caprino por viruela y permite salidas a mataderos de otras CCAA y pastos cercanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta propone que la ampliación de Bancolor Baux en Elche de la Sierra sea Proyecto Prioritario

    Junta propone que la ampliación de Bancolor Baux en Elche de la Sierra sea Proyecto Prioritario

    La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Albacete ha propuesto que el proyecto de ampliación e incorporación de innovación tecnológica de la empresa Bancolor Baux SL, en el Polígono Industrial ‘El Campillo’ de Elche de la Sierra, sea declarado Proyecto Prioritario de Castilla-La Mancha.

    El proyecto empresarial tramitado consta de la ampliación de la fábrica de Bancolor, introduciendo tres nuevas líneas de lacado, corte longitudinal y embalaje, y por otro lado de la implantación de un sistema de investigación mediante laser de medición y un ERP.

    Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, el delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez ha defendido que este proyecto que ha contado con informe de la Unidad de Acompañamiento Empresarial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, supone «un gran impulso para el municipio de Elche de la Sierra, para toda la comarca de la Sierra del Segura y para el conjunto de Castilla-La Mancha, contando con los requisitos para ser Proyecto Prioritario de la Comunidad Autónoma».

    En este sentido, Sánchez ha resaltado que esta «apuesta de Bancolor Baux supondrá la generación de 30 empleos directos y otros 10 de carácter indirecto, gracias a una inversión proyectada en casi 29 millones de euros, entre capital privado y financiación pública, ampliando en un 50 por ciento la capacidad productiva de esta empresa».

    OTROS ASUNTOS APROBADOS

    Por otro lado, la Comisión provincial de Ordenación del Territorio y Vivienda ha propuesto siete nuevas calificaciones urbanísticas en diferentes municipios albaceteños para facilitar el desarrollo de energías renovables y la dinamización de actividades industriales con una inversión privada superior a los 7,2 millones de euros.

    En concreto, se ha autorizado calificación urbanística para la ampliación de una planta de compost, perteneciente a la fabricación de sustratos para el cultivo del champiñón, cuyo promotor es Champinter SC en la localidad de Villamalea, con una inversión de 6,7 millones de euros.

    Además, también se han tramitado las calificaciones urbanísticas para la ampliación de suelo para uso energético en diferentes parcelas de zonas industriales entre los municipios de Higueruela y Alpera con un presupuesto empresarial de 359.000 euros; al igual que en el término municipal de El Bonillo con 42.5000 euros.

    Dentro del apartado urbanístico, también se ha dado luz verde por este organismo provincial, el cierre de dos líneas aéreas de alta tensión en La Herrera con 42.800 euros; para la instalación de apoyo para una estación fotovoltaica en La Gineta con 46.500 euros y una ampliación de suministro eléctrico para unas instalaciones situadas en Minaya para un uso agrícola y vitícola, con un nuevo punto de potencia desde La Roda.

    Por último, se ha autorizado igualmente una actividad provisional para la instalación de una Torre Meteorológica en el Parque Eólico ‘Conejeros’ de la localidad albaceteña de Tobarra.

    La entrada Junta propone que la ampliación de Bancolor Baux en Elche de la Sierra sea Proyecto Prioritario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asaja ve positivas las medidas tomadas con la viruela ovina al no haber ningún caso positivo los últimos días

    Asaja ve positivas las medidas tomadas con la viruela ovina al no haber ningún caso positivo los últimos días

    La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha considerado como positivas las medidas que se han tomado para combatir el brote de viruela ovina en diferentes explotaciones ganaderas de la comarca de La Mancha tras no detectarse ningún caso positivo desde los últimos días.

    Así lo ha manifestado el presidente nacional de la organización agracia, Pedro Barato, quien ha asegurado en Cuenca que, aunque las medidas tomadas por la Administración al principio se veían duras, «que no haya salido ningún caso positivo estos últimos días y que las muestras de la semana pasada fueran negativas es un tema muy importante y positivo».

    Con más de 40.000 cabezas de ganado sacrificado, ha hecho que la producción de queso manchego sea menor que la curva de demanda, pero gracias a dejarse guiar por los profesionales y las medidas que se han tomado la situación está empezando a normalizarse.

    De este modo, ha asegurado que no ha sido «plato de buen gusto» el tener que sacrificar a tantas cabezas de ganado, porque considera que los daños colaterales van a ser «mucho peor» que los daños principales.

    Por eso, ha señalado que es ahora «cuando las administraciones tienen que tener la capacidad de obrar y poner las medidas materiales para ayudar a los ganaderos de forma urgente».

    PIDE IMPLANTAR YA MEDIDAS CONTRA LOS CONEJOS

    En otro orden de asuntos, Barato se ha pronunciado sobre la plaga de conejos que afecta a varias zonas de Castilla-La Mancha. «Lleva muchos años ocurriendo», ha asegurado el líder nacional de Asaja, quien ha afeado a las administraciones que en una carta remitida al presidente de Asaja en Albacete «prácticamente se culpara a los agricultores de esta plaga por sembrar cebada».

    «Tiene que haber un equilibrio entre flora y fauna», ha reclamado Barato, por lo que ha pedido aplicar medidas para quitar a estos animales salvajes, que principalmente se localizan en zonas próximas a autovías o líneas ferroviarias de la Alta Velocidad.

    Por eso ve «urgente» que se pongan medidas, más aún cuando está siendo un año con escasas precipitaciones, lo que hace que la situación sea «más complicada aún».

    Ahí ha mostrado su deseo de que las medidas que ha dado a conocer la Consejería en los últimos días «sean de verdad y se pongan en marcha cuanto antes» porque los daños que se están teniendo con los conejos «pueden ser más graves que los que hay en determinadas situaciones como el vino o el vacuno».

    «Háganse ya las medidas para recoger a estos animales porque hay que quitarlos ya de donde están», ha apremiado el líder nacional de la organización agraria.

    CLASE PRÁCTICA EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN

    Barato ha participado este lunes en una clase práctica de la asignatura de Radio de la faculta de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, impartida por el profesor Juan Carlos Santos y que ha tenido al presidente de Asaja como invitado.

    «Es importante acercar el campo a la gente joven», ha asegurado Barato, quien cree que en las últimas décadas la gente se ha ido marchando de los pueblos y hay que poner en valor las raíces que la gente tiene en los pueblos.

    Por eso cree que hay que trasladar a las instituciones como la Universidad todo lo que se hace en el campo y el mundo rural y ha visto «importante» tener a los estudiantes de Comunicación como unos aliados y que conozcan el medio rural de la región.

    La entrada Asaja ve positivas las medidas tomadas con la viruela ovina al no haber ningún caso positivo los últimos días se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía Repsol reconoce con 3 Soles a Maralba (Almansa) y con 2 a Oba- (Casas Ibáñez) y tres más consiguen su primer Sol

    Guía Repsol reconoce con 3 Soles a Maralba (Almansa) y con 2 a Oba- (Casas Ibáñez) y tres más consiguen su primer Sol

    Castilla La-Mancha cuenta desde este lunes con un nuevo restaurante distinguido con 3 Soles Guía Repsol. Se trata de Maralba, situado en la localidad albaceteña de Almansa, que se suma así al restaurante ‘Iván Cerdeño-Cigarral del Ángel’ (Toledo), que ya contaba con este reconocimiento.

    Además, la Comunidad Autónoma suma otro restaurante con 2 Soles, Oba- (Casas-Ibáñez, Albacete) y tres nuevos con un Sol: ‘Casas Colgadas’ (Cuenca), ‘El Coto de Quevedo’ (Torre de Juan Abad, Ciudad Real) y ‘Essentia’ (Tarancón, Cuenca).

    Con las nuevas incorporaciones, Castilla La-Mancha suma un total de 26 restaurantes galardonados: dos con 3 Soles, tres con 2 Soles y 21 con un Sol, ha informado la Guía Repsol en un comunicado.

    Además, el toledano Abraham García de ‘Viridiana’ en Madrid (2 Soles Guía Repsol) ha sido distinguido con un Sol de Honor, a dos meses del cierre de su restaurante por su jubilación.

    Maralba nace de la encrucijada de dos caminos, de la tierra y el mar, de la Mancha y el Mediterráneo. Desde hace dos décadas, Fran Martínez defiende una cocina de auténtica cercanía donde bailan al unísono los rotundos sabores de la tradición manchega con la frescura de los mejores productos de la lonja levantina. Al frente de la bodega, Cristina Díaz, la mejor sumiller de España, una enamorada de esos vinos con alma que sacan al comensal de su zona de confort.

    En Oba-, los cocineros Javier Sanz y Juan Sahuquillo han sabido crear un discurso personal en Casas-Ibáñez, donde también gobiernan Cañitas Maite. En la planta superior del hotel familiar han habilitado este nuevo espacio forrado de madera y vegetación, y planteado como homenaje a sus paisanos y al Valle del Río Cabriel, que brinda al comensal un recorrido por la comarca de La Manchuela. Así, recuerdos y raíces son hilos conductores de una cocina basada en el fruto del gran trabajo de medio centenar de pequeños productores de su entorno, hierbas de la zona, fermentados, pescados de río y carnes de caza o de aves autóctonas.

    El espacio donde ganó popularidad el histórico Mesón Casas Colgadas acoge actualmente dos restaurantes gobernados por Jesús Segura, conocido por su labor en Trivio, La Casa de la Sirena y Casas Colgadas. Este último muestra el perfil más gastronómico de un cocinero conquense que persigue la autenticidad y se aplica para ello en la investigación y la reinterpretación de su entorno. Lo hace con un único menú degustación donde aflora su vertiente recolectora cuando recurre a setas y hierbas silvestres, y no faltan escabeches ni platos protagonizados por ingredientes humildes como la cebolla y la patata. La bodega, en consonancia, hace hincapié en vinos de autor manchegos.

    El Coto de Quevedo se encuentra en un hotel rural de igual nombre plantado en el paraje Las Tejeras Viejas. Nombre de referencias literarias (Francisco de Quevedo vivió varios años desterrado en Torre de Juan Abad) el del restaurante de José Antonio Medina, hijo de una consumada guisandera. De casta le viene al galgo, así que no extraña la encendida defensa de su tierra que plasma en la utilización de verduras, hortalizas, carnes y caza del lugar, tradicionales pescados de secano (como el bacalao y la trucha) y pucheros y guisos a fuego lento.

    Essentia en Tarancón, Cuenca, es un restaurante amplio, cómodo y luminoso, el liderado por David Gómez y Antonio Navarro es un restaurante de producto centrado en la brasa que ofrece la posibilidad de optar por escoger las sugerencias de su carta o decidirse por el menú degustación. Ambas opciones brindan numerosas carnes, mariscos y pescados de calidad, tratados con mínima intervención y disponibles según la temporalidad. El establecimiento, que se anuncia no obstante especializado en chuletas de vaca vieja (rubia gallega, ayshire), torreznos, jamón y más delicias ibéricas procedentes de Jabugo y Guijuelo, cuenta con una selección de bodega amplia y bien surtida de vinos manchegos y notables referencias internacionales.

    El talento en las cocinas españolas ha superado este año todas las expectativas. Nuevas aperturas en pueblos y ciudades, salas repletas de comensales, con largas listas de espera que antes eran exclusivas de los 3 Soles Guía Repsol y que ahora se han generalizado.

    Un excelente momento de la gastronomía nacional que se constata con el reconocimiento de 101 nuevos Soles Guía Repsol 2023. Bajo el lema ‘La cocina nos llena’, el Auditorio de la Diputación de Alicante ha reunido en una emotiva y divertida gala a los mejores cocineros y cocineras del país. Silvia Abril, conductora de la gala, ha montado un restaurante en el escenario para que los cocineros y cocineras galardonadas cambiasen sus papeles por un día y se convirtieran en los clientes.

    Con las nuevas incorporaciones, un total de 712 restaurantes forman el universo de Soles Guía Repsol 2023 (43 Tres Soles, 164 Dos Soles y 505 Un Sol). Por comunidades autónomas, Cataluña (105), Comunidad de Madrid (98), Euskadi (68), Andalucía (65), Comunitat Valenciana (58) y Castilla y León (58) son las regiones donde más Soles brillan.

    El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha asegurado durante la Gala que «la entrega de los nuevos 101 Soles Guía Repsol constata el excelente momento que vive la gastronomía nacional. El talento en las cocinas españolas se ha superado un año más. Son muy buenas noticias que un sector tan importante a nivel económico se haya recuperado y esté más vigoroso que nunca. Pocas cosas nos hacen tan felices en nuestra cultura como el compartir una buena mesa. España es una potencia gastronómica reconocida internacionalmente con aún mucho potencial por descubrir al mundo. Tened por seguro que desde Guía Repsol nuestra vocación es la de apoyar y fomentar que el sector turístico y gastronómico nacional sea cada vez más fuerte y conocido».

    El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha destacado que «la gastronomía es un bien común, que concentra la cultura, las costumbres y el saber de un territorio, y que enriquece todo el catálogo de productos turísticos que la Comunitat Valenciana puede ofrecer a aquellas personas que la visitan». Así, «ha apostado por difundir los rasgos identitarios de la gastronomía mediterránea, basada en el paisaje, la sostenibilidad, la calidad del producto y la tradición».

    La entrada Guía Repsol reconoce con 3 Soles a Maralba (Almansa) y con 2 a Oba- (Casas Ibáñez) y tres más consiguen su primer Sol se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.