Blog

  • 'La Pasión de Jesús' regresa a Chinchilla de Montearagón en marzo tres años después de su última representación

    'La Pasión de Jesús' regresa a Chinchilla de Montearagón en marzo tres años después de su última representación

    ‘La Pasión de Jesús’ regresa a Chinchilla de Montearagón (Albacete) tres años después de su última representación, y se podrá disfrutar los días 24, 25 y 26 de marzo en el Teatro Auditorio Constantino Romero, tal y como han anunciado este viernes el diputado provincial de Sanidad, Francisco García, y la concejal de Cultura de la localidad, Silvia Abellán, durante la presentación pública del evento.

    Una rueda de prensa en la que también han participado el párroco de la Iglesia Santa María del Salvador, Matías Marín, y el vecino que interpreta a Jesús de Nazaret, Vicente Albujer, y en la que se ha explicado que esta iniciativa, que surgió en 2016, cuenta en la actualidad con más de 80 vecinos implicados, entre actores, actrices y personal técnico.

    El responsable provincial, que ha felicitado al Ayuntamiento y a la parroquia por impulsar esta iniciativa, ha puesto en valor la participación de la población, «los verdaderos protagonistas», advirtiendo que, a través de iniciativas culturales como ésta, también se contribuye a hacer provincia, «y desde Chinchilla lo estáis haciendo y lo estáis haciendo muy bien».

    Así, García ha señalado que ‘La Pasión de Jesús’ se ha convertido, «por méritos propios», en un evento cultural de primer nivel no sólo para la localidad, sino en el calendario provincial, siendo un importante dinamizador turístico y cultural para el municipio. Además, marca el inicio de una Semana Santa que es Fiesta de Interés Turístico Regional, ha informado la Diputación en un comunicado.

    En esta línea, el responsable provincial ha explicado que para la Diputación «la cultura es una prioridad», aclarando que del mismo modo que se trabaja para hacerla accesible y llevarla a cada rincón del territorio, también se realiza un importante esfuerzo para dar a conocer las actividades culturales que se realizan en las diferentes localidades, «contribuyendo a dar a conocer el gran dinamismo cultural que existe en este territorio y, al mismo tiempo, contribuyendo a hacer frente también a la despoblación».

    Por su parte, desde la organización han explicado que esta representación busca acercar a la ciudadanía los momentos más significativos de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, añadiendo que las entradas se podrán adquirir a partir de este domingo, 26 de febrero, tanto en la oficina de turismo como en la página web Giglón. Destinándose los fondos recaudados a mantener el patrimonio artístico de la localidad.

    NOVEDADES

    La concejal de Cultura de Chinchilla, que ha agradecido el apoyo constante de la Diputación de Albacete, ha asegurado que lo más significativo de esta representación teatral «es la pasión con la que los vecinos la viven», advirtiendo el compromiso de la ciudadanía de esta localidad con su cultura.

    De hecho, Silvia Abellán ha asegurado que «han sido precisamente ellos y ellas quienes han hecho grande nuestros tres Centenarios y quienes volverán a hacerlo con ‘La Pasión’. Lo que a su vez hace grande nuestra historia y nuestra cultura». Además, ha querido destacar la alta participación de personas jóvenes, «todo un orgullo».

    En esta misma línea, Matías Marín y Vicente Albujer han destacado el compromiso tanto de la institución provincial como del Consistorio local, y, en el caso del párroco, que ha asegurado que estamos «ante la historia más grande jamás contada», también ha avanzado que este año la representación teatral incluye novedades para sorprender al público, contando con 22 escenas en las que se relatarán los últimos días de Jesús, comenzando en la sinagoga de Nazaret.

    Finalmente, el actor que da vida a Jesús ha asegurado que esta cita «es el balcón de la Semana Santa», marcando el inicio de una celebración que en Chinchilla es una seña de identidad, y ha explicado que, tras tres meses de ensayos, la previsión es que se agoten las 1.400 entradas que saldrán a la venta.

    La entrada 'La Pasión de Jesús' regresa a Chinchilla de Montearagón en marzo tres años después de su última representación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La confluencia escenifica su unión en C-LM dejando la puerta abierta a Más País y con Crespo (IU) dando un paso al lado

    La confluencia escenifica su unión en C-LM dejando la puerta abierta a Más País y con Crespo (IU) dando un paso al lado

    La confluencia formada por Verdes Equo, Podemos, IU y Alianza Verde, que se presentará a las próximas elecciones del 28 de mayo en la Comunidad Autónoma, bajo el nombre Unidas Podemos Castilla-La Mancha, ha escenificado este viernes su unión dejando la puerta a la incorporación de otras formaciones políticas progresistas –incluida Más País– y con el coordinador regional de IU, Juan Ramón Crespo, dando un paso a un lado ya que no se presentará en ninguna lista.

    Las listas provinciales de la confluencia, donde Podemos ha designado a los cabezas de lista de Albacete, Cuenca, y Toledo; mientras que IU lo ha hecho en Guadalajara y Ciudad Real; serán Carmen Fajardo por Albacete, Teresa Navarro por Cuenca, José Luis García Gascón por Toledo –que será el candidato a la Presidencia de la Junta–, José Morales por Guadalajara y Mariano Donate por Ciudad Real.

    Así lo han puesto de manifiesto en la puesta de largo de esta confluencia política Gracia Monge de Alianza Verde, Diego Abad de Verdes Equo, la secretaria de Organización de Podemos, Teresa Navarro, y la responsable del Área Externa de IU Castilla-La Mancha, Olga Ábalos. Todos ellos arropados por los coordinadores regionales de IU y Podemos, Juan Ramón Crespo y José Luis García Gascón, respectivamente.

    Ha sido Crespo el que ha señalado que este es un proyecto abierto a la incorporación de otros actores políticos tanto a nivel regional como a nivel municipal, así como a organizaciones, sindicatos y a la sociedad civil. «No solo con Más País porque hay otros partidos políticos que nos gustaría tener la posibilidad de poder incorporar también», ha manifestado.

    Preguntado también por Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz, ha indicado que «desgraciadamente» no concurre a municipales y autonómicas y que desde IU lo ven como un proyecto «ilusionante» al que se quiere incorporar la federación de izquierdas en las elecciones generales cuando llegue la ocasión.

    En cuanto a las elecciones municipales, Crespo ha señalado que las asambleas de cada partido tendrán autonomía en su localidad para llegar a los acuerdos que crean convenientes y que se irán conociendo cuando estos acuerdos se vayan produciendo.

    Así, el nombre de la confluencia a nivel municipal tendrá como nexo de unión Unidas y cada uno de los municipios podrá elegir si después se elige poner el nombre de las localidades o los partidos. «Pero será la autonomía de cada municipio quien lo dirima».

    Crespo, que fue candidato de IU a la Presidencia de Castilla-La Mancha por Ciudad Real en 2019 y hace dos semanas se ofreció a ser candidato de nuevo Presidencia, ha decidido ahora no concurrir a las elecciones en ninguna lista. «Ya me he presentado varias ocasiones a las elecciones autonómicas y mi responsabilidad ahora es coordinar la organización política y no ser referente electoral».

    Durante su intervención, Crespo ha destacado que el acuerdo que hoy se escenifica y se hace público con esta confluencia es «inédito» en Castilla-La Mancha, con cuatro formaciones que al final se han puesto de acuerdo para ser la «alternativa real» de izquierdas en la Comunidad Autónoma frente a un Gobierno regional que «ha demostrado ser un proyecto agotado, acabado y con falta de ideas».

    TIENDE LA MANO AL PSOE

    Por su parte, José Luis García Gascón, que será el candidato de la confluencia a la Presidencia de Castilla-La Mancha, ha indicado que este proyecto, en caso de ser determinante para garantizar la gobernabilidad de la Comunidad Autónoma, tiende la mano a todos los socialistas y al PSOE de la región para llegar a un acuerdo de coalición progresista.

    «Implica un cambio progresista en la región que lleva consigo políticas progresistas, no las políticas de derechas que se han hecho y que las personas, incluida la Presidencia, sean progresistas. Ese no es Page, todos sabéis que es de derechas», ha reiterado.

    Con todo, ha manifestado que este acuerdo de confluencia es «histórico» porque esa unidad permite que «la marea de esperanza» que se está creando en la región llegue a las urnas y consiga el cambio progresista para Castilla-La Mancha para conseguir que Emiliano García-Page y sus políticas «de austericidio» sean el pasado.

    Así, tras afirmar que sin las políticas puestas en marcha por la coalición progresista en el Gobierno central, Castilla-La Mancha estaría sumida en una crisis aún mayor, ha indicado que el futuro de la Comunidad Autónoma pasa por esta confluencia de izquierdas que, junto a la gente, hará que feminismo, vivienda, juventud y medio ambiente sean el centro de las políticas a partir del próximo 28 de mayo.

    ES «URGENTE» UN CAMBIO

    En el acto, el portavoz de Verdes Equo Castilla-La Mancha, Hugo Abad, ha afirmado que «es urgente» un cambio de paradigma en las políticas de la Junta para dar una respuesta adecuada a la realidad de la crisis ecológica y social actual. «Esta década es decisiva para ponernos en la dirección hacia una región próspera para todos, una región de bienestar y habitable en un escenario de crisis climática».

    Por su parte, desde Alianza Verde, Gracia Monge ha señalado que las ciudades son la primera línea de defensa contra la crisis climática y ecológica actual. «Desde Alianza Verde sabemos que para que las políticas verdes avancen debemos caminar unidas y eso vamos a hacer con esta candidatura conjunta, para que nuestra región y nuestros municipios no se queden atrás en la necesaria transición ecológica, necesitamos más políticas verdes para vivir».

    La entrada La confluencia escenifica su unión en C-LM dejando la puerta abierta a Más País y con Crespo (IU) dando un paso al lado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, con una cuantía media de 1.102 euros

    C-LM registra 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, con una cuantía media de 1.102 euros

    Castilla-La Mancha ha registrado un total de 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, por una cuantía media de 1.102,96 euros, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Por provincias, en Albacete hay 73.703 pensiones, un 0,58% más, por una cuantía media de 1.066,21 euros; en la provincia de Ciudad Real se contabilizan 100.998 pensiones, un 0,76% más, con una media de 1.107,30 euros; mientras que en la provincia de Cuenca hay 44.620 pensiones, un 0,25% más, con un importe medio de 1.011,58 euros.

    En la provincia de Guadalajara se registran 43.977 pensiones, un 2,22% más, por una cantidad media de 1.262,67 euros, y en la provincia de Toledo hay 120.657 pensiones, un 1,45% más, por una media de 1.097,34 euros.

    Del total de pensiones de la región, 44.090 son por incapacidad permanente, 227.091 de jubilación, 95.370 de viudedad, 14.811 de orfandad y 2.593 a favor de familiares.

    En total el país, la Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero la cifra récord de 11.921,9 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año.

    El gasto en pensiones superó por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros el pasado mes de enero. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5%, como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).

    De los 11.922 millones de euros que se dedicaron en febrero al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,7%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.675,1 millones de euros, un 11,6% más que en febrero del año pasado.

    A las pensiones de viudedad se destinaron 1.994,4 millones de euros, un 9,5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.058,8 millones de euros (+7,7%).

    Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 162,4 millones (+8,9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,2 millones de euros (+11,6%).

    LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,2 MILLONES DE PERSONAS

    En febrero de este año se han abonado 10.007.629 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,32 millones eran pensiones de jubilación; casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 944.911 eran de incapacidad permanente; 340.315 eran pensiones de orfandad, y 44.692, en favor de familiares.

    Del total de pensionistas (9.067.267 a 1 de febrero de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

    La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las que el 60,6% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,6 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 939.768 pensionistas; la de orfandad para 322.994 personas, y la de favor de familiares para 43.989 pensionistas.

    LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUPERA LOS 1.370 EUROS AL MES

    Tras la subida de las pensiones en un 8,5% aplicada para este año, la pensión media de jubilación aumentó en febrero un 9,8% interanual, hasta los 1.370,8 euros mensuales.

    En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.530 euros mensuales, frente a los 912,9 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.670 euros al mes y en el del Mar, de 1.520,8 euros.

    La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en enero de este año (último dato disponible) a 1.639,6 euros al mes.

    En febrero, la pensión media de viudedad se situó en 849 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,8%, hasta situarse a 1 de febrero en 1.191,3 euros mensuales.

    El Ministerio ha informado de que en 2022 la media de resolución de los expedientes ha sido de 21,15 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 19,46 días en el caso de las de viudedad.

    En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.

    CLASES PASIVAS

    Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de enero de este año (último dato disponible) fue de 692.901, cifra un 1,7% superior a la del mismo mes de 2022. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.464,6 millones de euros.

    El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

    MÁS DE 431.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

    Con fecha 1 de febrero, 431.956 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

    El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 92% por mujeres, es de 66 euros. De las 431.956 pensiones complementadas, el 22,3% corresponde a pensionistas con un hijo (96.239); el 47,3%, con dos hijos (204.292); el 19,6%, con tres (84.832), y el 10,8% (46.593), con cuatro hijos.

    Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.

    La entrada C-LM registra 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, con una cuantía media de 1.102 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Cortes regionales aprueban las modificaciones de las leyes de Hacienda, Vías pecuarias y Coordinación de policías locales

    Las Cortes regionales aprueban las modificaciones de las leyes de Hacienda, Vías pecuarias y Coordinación de policías locales

    El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno en su sesión de este jueves a tres nuevas normativas, con la aprobación de una proposición de ley socialista y de dos proyectos de ley que modifican las leyes de Hacienda de Castilla-La Mancha, de vías pecuarias de la región y de coordinación de policías locales de CLM, en una sesión en la que además se han aprobado también dos resoluciones a debates generales sobre viruela ovina y caprina y la proliferación de conejos que ocasionan daños en la agricultura.

    Con la aprobación de estas tres de hoy, son ya 41 las iniciativas legislativas que han culminado en positivo su tramitación en el Convento de San Gil a lo largo de esta X Legislatura. La sesión se ha iniciado con la toma en consideración y la votación por lectura única de la Proposición de ‘Ley de modificación del texto refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre’, para dar paso a continuación al debate propiamente dicho de la modificación, que afecta al artículo 77 del texto de la Ley de Hacienda, y en el que han intervenido para su defensa el presidente del Grupo Socialista, Fernando Mora, y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

    Ya en la ronda de votaciones, la modificación ha salido adelante con los 19 votos favorables del PSOE, 4 votos en contra de Cs y la abstención de los 9 asistentes por parte del PP. Mientras, las otras dos han salido adelante sin voto en contra en la mayor parte del articulado, aunque con voto negativo en algunos artículos en los que los grupos de la oposición mantenían enmiendas vivas que han sido rechazadas en votación. Sí  han sido incorporadas dos transaccionales de PSOE y Cs a dos enmiendas de Cs en la Ley de Coordinación de Policías Locales.

    El proyecto de la Ley de Vías Pecuarias llegaba a Pleno después de su paso por la Comisión de Desarrollo Sostenible el 25 de enero, donde incorporó la única emienda que había presentado el PSOE y otra más de Cs, rechazando 16 de la oposición que han vuelto a debatirse hoy, con el diputado Julián Martínez como ponente e intervención de apertura y cierre del consejero responsable de esta cartera, José Luis Escudero, desde la tribuna de personas oradoras.

    Mientras, el proyecto de ‘Ley por el que se modifica la Ley 8/2002, de 23 mayo, de coordinación de policías locales de Castilla-La Mancha’ ha llegado al Salón de Plenos tras su debate y aprobación del dictamen en la sesión de la Comisión de Asuntos Generales del 2 de febrero, donde se rechazaron las 26 enmiendas de los grupos de la oposición, eligiendo a la portavoz socialista Ana Abengózar como ponente para su defensa en esta sesión de hoy, durante un punto en el que ha intervenido de nuevo Ruiz Molina.

    Respaldo a la ganadería y ayudas ante enfermedades

    En el orden del día de este jueves, con nueve puntos, se han incluido también tres debates generales, el primero de ellos -que reunía iniciativas tanto del Grupo Socialista como del Popular- sobre “las medidas de prevención y actuaciones adoptadas por el Gobierno regional con relación a la viruela ovina y caprina”, punto en el que ha intervenido el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. 

    La resolución socialista aprobada con 23 votos favorables de PSOE y Cs -y 9 en contra del PP- incluye un agradecimiento a la labor del sector de la ganadería en la región pide al Gobierno central que incremente los fondos para contratación de seguros agrarios y un nuevo paquete de ayudas para financiar la compra de cabezas de ganado. Además, la resolución pide al Gobierno autonómico que mantenga la promoción del consumo de productos claves en la dieta mediterránea y las ayudas para la comercialización con distintivos de calidad, así como respaldar la ganadería extensiva y apoyar la lucha contra las enfermedades “a través de ayudas que les permita mantener su potencial productivo después de haber tenido que realizar un vaciado en sus explotaciones”.

    Compensación de daños y control de la sobrepoblación de conejos

    El otro debate relativo al sector primario presentado por el Grupo Popular ha girado en torno a “las medidas a adoptar por la plaga de conejos en explotaciones agrarias, así como sobre las medidas a adoptar para controlar la sobrepoblación de esta especie cinegética”, punto en el que ha vuelto a intervenir el consejero Escudero.

    La resolución socialista aprobada con el apoyo de 19 escaños socialistas, oposición de los 9 del PP y abstención de los 4 de Cs incluye siete puntos, los cinco primeros instando el gobierno regional a seguir estudiando medidas para “evitar daños desproporcionados y las pérdidas”; fomentar medidas agroambientales que permitan mejorar los hábitats para que sea más resistentes a los daños por esta especie; poner en marcha un Plan de Actuación que involucre a todos los agentes interesados; revisar con Agroseguro el sistema de pagos por daños de fauna y añadir acciones divulgativas de buenas prácticas agrarias sobre el territorio. Además, la resolución socialista pide al Gobierno de España a que comunique a los titulares de infraestructuras hidráulicas y viarias como autovías y vías férreas a que controlen las poblaciones de conejo en sus terrenos. 

    Un tercer debate general ha versado sobre la custodia compartida en la región, a iniciativa del Grupo de Ciudadanos, sin que haya sido aprobada ninguna resolución, ya que el grupo mayoritario ha renunciado a presentar y las de Cs y PP han quedado rechazadas, como ha ocurrido con las que han presentado también al resto de puntos. 

    Por último, en el bloque de control al gobierno, el Grupo Popular ha formulado tres preguntas orales relativas al IPC de la región, la inversión en inmuebles en la provincia de Cuenca y la construcción de futuras instalaciones deportivas en Albacete, mientras que Cs ha hecho lo propio sobre el personal que ha participado en los tribunales de oposiciones de Albacete. Han respondido los consejeros Ruiz Molina; Nacho Hernando, de Fomento; y Rosa Ana Rodríguez, de Educación, Cultura y Deportes.

    La entrada Las Cortes regionales aprueban las modificaciones de las leyes de Hacienda, Vías pecuarias y Coordinación de policías locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page verbaliza su compromiso de que todos los hospitales de C-LM incorporen un cetro de Atención Temprana

    García-Page verbaliza su compromiso de que todos los hospitales de C-LM incorporen un cetro de Atención Temprana

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado su compromiso de que todos los hospitales de la región incorporen a su carta de servicios un centro de Atención Temprana, comenzando por las siete principales ciudades, en referencia a las capitales de provincia, Talavera de la Reina y Puertollano.

    Desde Albacete, ha recordado que este tipo de prestación sanitaria, cuanto antes se preste mejor, «para familias, para pacientes y para el conjunto de la sociedad».

    Así lo ha apuntado durante la inauguración del nuevo Centro de Día de la Asociación Desarrollo-Autismo Albacete, evento que le ha servido para bautizar este compromiso y llamarlo ‘Compromiso Desarrollo’ en alusión al nombre de la entidad que ha visitado.

    García-Page ha conocido las nuevas instalaciones de esta entidad castellanomanchega que, con 20 años de trayectoria, atiende a más de 300 familias y da empleo a unos 40 profesionales. Asimismo, está asociada a CERMI e integrada en la Confederación de Autismo de España y la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha.

    UNIDAD PIONERA EN CARDIOLOGÍA EN ALBACETE

    En este acto, García-Page ha visitado la Unidad de Cardiología Intervencionista de este centro, que ha sido recientemente reformada y ampliada con un presupuesto superior a los 1,6 millones de euros, una «de las más avanzadas del país».

    En concreto, el área remodelada comprende unos 500 metros cuadrados y ha permitido resolver las necesidades funcionales de la Unidad mediante soluciones arquitectónicas, dotando al servicio de las condiciones tecnológicas óptimas para su uso.

    Este nuevo equipamiento aporta más seguridad al paciente, ya que minimiza la duración de los procedimientos con la mínima dosis de radiación necesaria para llevar a cabo las intervenciones. Asimismo, también supone una mejora sustancial para los profesionales a los que se facilita un estudio más preciso de la anatomía del paciente.

    La entrada García-Page verbaliza su compromiso de que todos los hospitales de C-LM incorporen un cetro de Atención Temprana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Garde confía en que ANECA apruebe los nuevos grados de UCLM en breve para ofertarlos ya el curso 2023-2024

    Garde confía en que ANECA apruebe los nuevos grados de UCLM en breve para ofertarlos ya el curso 2023-2024

    La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ya se encuentra estudiando las memorias de los cuatro nuevos grados universitarios que la Universidad de Castilla-La Mancha quiere poner en marcha de cara al próximo curso académico 2023-2024.

    Así lo ha puesto de manifiesto el rector de la Universidad, Julián Garde, quien ha señalado durante una rueda de prensa este jueves en Cuenca que a finales del año pasado la institución académica ya envió las memorias de los cuatro nuevos grados a la ANECA.

    Garde ha recordado que en junio del año pasado, UCLM y Gobierno regional firmaron un contrato programa donde se recogía la creación del grado de Psicología en Albacete, el de Matemáticas en Ciudad Real, Física en Toledo e Ingeniería Biomédica en Cuenca.

    A partir de ese momento, la universidad se puso a trabajar tanto de forma interna como externa en varios aspecto de este contrato programa y, al final del pasado 2022, tras pasar varios trámites como el Consejo Social de la UCLM, Gobierno regional y el Consejo de Gobierno, se remitieron las cuatro memorias de los títulos a la agencia para que sean aprobadas las titulaciones.

    «Esperamos que la ANECA los apruebe en plazo para poder empezar el próximo curso», ha desgranado Garde, quien ha apuntado que «todo va bien, en plazo», por lo que cree que sí se va a poder llegar a ofertarlos dentro de la UCLM para el próximo curso 2023-2024.

    En este punto, el rector ha querido reconocer «el importante esfuerzo» de la comunidad universitaria para que en un tiempo «casi récord» se haya podido gestionar todo.

    Así, Garde cree que la ANECA se va a pronunciar como mucho «en un mes y poco», y si eso se produjera, «estaríamos en plazo sobradamente», un pronunciamiento que según el rector sería también en un tiempo muy reducido a como acostumbra, por lo que ha reconocido el esfuerzo de los integrantes de la agencia.

    En cuanto al grado conquense, este va a estar adscrito a la Escuela Politécnica, donde se impartirá, y tendrá en este primer curso 50 plazas de nuevo ingreso.

    La entrada Garde confía en que ANECA apruebe los nuevos grados de UCLM en breve para ofertarlos ya el curso 2023-2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha remodela y amplía la Unidad de Cardiología Intervencionista de Albacete para incrementar su capacidad

    Castilla-La Mancha remodela y amplía la Unidad de Cardiología Intervencionista de Albacete para incrementar su capacidad

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy la Unidad de Cardiología Intervencionsita del Hospital General Universitario de Albacete tras la remodelación y ampliación que se ha llevado a cabo en virtud del convenio suscrito entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la compañía Medtronic.

    Así lo ha explicado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras visitar con el presidente Page el resultado de estas obras que han permitido pasar de dos salas de intervencionismo en Cardiología -una para Hemodinámica y otra para Arritmias- a tres salas, ya que se ha creado una sala mixta, para todo tipo de procedimientos.

    Además, las tres salas están dotadas con tecnología de última generación, puesto que la de Hemodinámica se renovó con anterioridad a este proyecto gracias al Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-La Mancha, con una inversión superior a los 450.000 euros.

    La Unidad de Cardiología Intervencionista se encuentra ubicada en la primera planta del Edificio de Radioterapia y el total del área remodelada comprende unos 500 metros cuadrados, espacio que ha permitido resolver las necesidades funcionales de la unidad mediante soluciones arquitectónicas adecuadas, dotando al servicio de las condiciones tecnológicas óptimas para su uso.

    Tal y como ha contado Fernández Sanz, la obra se llevó a cabo en varias fases con el objetivo de no interferir en la actividad asistencial. En la primera fase se construyó la nueva sala de Arritmias y dos consultas.

    En la segunda fase del proyecto se actuó sobre la antigua sala de Arritmias, sustituyendo el antiguo equipo de Electrofisiología por uno nuevo mixto para Electrofisiología y Hemodinámica, reformando y adecuando, además, las salas de control, técnica, de examen y de informes.

    El Hospital de Día también se ha visto beneficiado por esta renovación. Su capacidad ha aumentado un 50 por ciento, favoreciendo que más pacientes puedan someterse a intervenciones cardiológicas de forma ambulatoria y sin necesidad de ingreso hospitalario.  Además, ahora se encuentra ubicado en una nueva localización con luz natural que mejora la experiencia del paciente.

    Por último, en la tercera fase, se ha transformado el antiguo Hospital de Día en un estar y un despacho médico. Aprovechando las actuaciones se han mejorado y actualizado las instalaciones de climatización, electricidad, gases medicinales, comunicaciones y redes, entre otros, de toda esta área.

    Se han mejorado todos los espacios, tanto asistenciales (consultas, hospital de día) como de gestión del servicio (salas de informes, estar, despacho, aseos de pacientes), dotando de espacios más amplios y confortables tanto a los pacientes como a los profesionales.

    Tecnología puntera

    El proyecto también ha dotado a las salas con equipos de angiografía para hemodinámica y electrofisiología avanzada de última generación. Este nuevo equipamiento aporta más seguridad al paciente, ya que minimiza la duración de los procedimientos gracias a una mayor calidad de la imagen y utiliza la mínima dosis de radiación necesaria para llevar a cabo las intervenciones.

    Para los profesionales también supone una mejora sustancial, ya que facilita un estudio más preciso de la anatomía del paciente y les permite ser más eficientes gracias a la agilización de los flujos de trabajo.

    Como objetivo a corto plazo, este servicio prevé aumentar la agilidad en los tiempos de respuesta a la demanda asistencial, incrementar la cartera de procedimientos y continuar mejorando la seguridad y la experiencia de los pacientes gracias a la nueva dotación. Contar con la sala mixta permitirá aumentar en un 50 por ciento la actividad.

    En cuanto a la actividad llevada a cabo por la Unidad en 2022, Hemodinámica realizó 1.839 procedimientos de los cuales 1.483 fueron diagnósticos y 930 intervencionistas (angioplastia y estructural). Por su parte, Arritmias ha realizado 248 procedimientos electrofisiológicos (210 ablaciones y 38 estudios electrofisiológicos), y han implantado 419 marcapasos y 78 desfibriladores. Asimismo, en la consulta de marcapasos, se realizan 4.000 revisiones de dispositivos al año.

    La entrada Castilla-La Mancha remodela y amplía la Unidad de Cardiología Intervencionista de Albacete para incrementar su capacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page compromete centros de Atención Temprana “en todos los hospitales de la región” en coordinación con las unidades de Maternidad

    García-Page compromete centros de Atención Temprana “en todos los hospitales de la región” en coordinación con las unidades de Maternidad

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comprometido, esta mañana en Albacete, la instalación de centros de Atención Temprana “en todos los hospitales de la Comunidad Autónoma”, un servicio que se implantará primero “en las cinco capitales más Puertollano (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo)”, ha avanzado. “Caso que veamos, cuanto antes mejor”, ha justificado García-Page, que ha concluido que, de esta manera, “anticipamos las soluciones al mismo tiempo que detectamos los problemas”.

    Así, ha dado a conocer García-Page esta iniciativa que ha bautizado como “Compromiso Desarrollo” por haberlo hecho público, precisamente, en la inauguración del Centro de Día de la ‘Asociación Desarrollo-Autismo Albacete’, una entidad con 20 años de trayectoria que atiende a más de 300 familias. “La invisibilidad es una enorme discapacidad”, ha manifestado, y “una sociedad que no quiere ver un problema es una sociedad con un enorme problema”, ha zanjado.

    Asimismo, ha destacado que “vamos a seguir creciendo en centros” y ha ironizado con el incumplimiento de un compromiso porque “dije que íbamos a tener 20 centros de Atención Temprana y hemos llegado a 21”, ha precisado. “Estamos trabajando en la dirección de que ésta sea una sociedad muy mallada y que el colchón no se pueda poner en cuestión”, ha puntualizado.

    “Casi más que temprana, diría inmediata”, ha reflexionado el presidente castellanomanchego en relación a la atención comprometida esta mañana que, a su juicio, “es eficaz para todos” puesto que “la sanidad es buena en la medida que previene lo antes posible”, ha razonado. “Hay problemas que pueden arreglarse el año que viene, pero en sanidad hay que estar desde el primer día previniendo, anticipando”, ha rematado.

    En este punto, el presidente regional ha puesto como ejemplo que “solo en cáncer de mama, podemos decir que esta región ha permitido que 22.000 mujeres hayan visto anticipado su diagnóstico y también una solución y, probablemente, muchas de ellas hayan llegado a sobrevivir”, ha subrayado.

    Apuesta por la Dependencia

    “Hoy Castilla-La Mancha tiene el doble de personas atendidas que hace ocho años” en materia de Dependencia, ha enfatizado García-Page junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. “Y no es que se haya doblado la gente con esa necesidad, es que hoy los atendemos”, tal y como ha aseverado. A este respecto, el presidente de la Comunidad Autónoma ha señalado que se trata de un “dato que dice mucho de una sociedad que prioriza”, ha incidido.

    “Pasamos de las palabras a las leyes”

    Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha apostado por que los servicios públicos estén “razonablemente blindados ante problemas económicos de mañana o pasado mañana”, por lo que ha remarcado que “pasamos de palabras a leyes y convertimos los acuerdos en leyes”. En este marco, ha celebrado el acuerdo “por unanimidad de la nueva Ley de Protección a la Infancia y a la Adolescencia de Castilla-La Mancha” que va a “blindar muchas de las prestaciones que queremos para el mundo de la infancia”, ha descrito.

    El ‘Compromiso de Tarazona’ “sigue vigente”

    El jefe del Gobierno regional ha recordado que, este jueves, se cumple cuatro años del llamado ‘Compromiso de Tarazona’ que “sigue vigente”, ha reseñado. Se trata, tal y como ha recordado, de la propuesta de “financiar una parte sustancial de las obras en los cuarteles” de la Guardia Civil en la Comunidad Autónoma “a condición de que amplíen las plantillas”. En este sentido, ha recalcado que “es un derecho que tenemos las comunidades autónomas que hemos decidido no tener policía propia”, ha insistido.

    Dos millones de euros para una tecnología “avanzadísima” en Albacete

    En los instantes previos a visitar la Unidad de Cardiología Intervencionista que ha sido recientemente reformada y ampliada en el Hospital Universitario de Albacete, el presidente García-Page ha avanzado la inversión de “dos millones de euros para que Albacete deje de tener una sala un poco atrasada” para “contar con tres salas avanzadísimas, las más avanzadas del país” en esta materia.

    Una “ventana de oportunidades” para Albacete

    En otro orden de asuntos, el presidente autonómico ha reconocido la contribución que ha realizado el que hoy será reelegido presidente de la Confederación de Empresario de Albacete (FEDA), Artemio Pérez, “por el empresario de esta provincia”. De igual modo, ha valorado la relevancia del proyecto del Puerto Seco y Plataforma Intermodal de Albacete, al que ha calificado como “una ventana de oportunidades enorme” que, además, pone de manifiesto que la provincia “tiene masa económica potente no sólo para recibir, sino para sacar mercancías, que es la clave de este tipo de operaciones”, ha aseverado.

    La entrada García-Page compromete centros de Atención Temprana “en todos los hospitales de la región” en coordinación con las unidades de Maternidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha impulsado 88 millones de euros en ayudas para casi 19.600 pymes y autónomos de la provincia de Albacete en los últimos ocho años

    Castilla-La Mancha ha impulsado 88 millones de euros en ayudas para casi 19.600 pymes y autónomos de la provincia de Albacete en los últimos ocho años

    Castilla-La Mancha ha apoyado con 88 millones de euros en ayudas directas a casi 19.600 pymes y autónomos de la provincia de Albacete en los últimos ocho años, además de haber captado 23 millones de euros de ayudas directas a la inversión empresarial procedentes del programa de Incentivos Regionales.

    Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la Asamblea Electoral de la patronal albaceteña, FEDA, donde ha trasladado al reelegido presidente de la Confederación, Artemio Pérez, la enhorabuena del Ejecutivo autonómico y su disposición para continuar trabajando juntos por el progreso económico de la provincia y de la región.

    La consejera ha señalado la decisión de Artemio Pérez de continuar otros cuatro años más, y serán 28 consecutivos, al frente del tejido empresarial de una provincia “que es ahora más dinámica, con una mayor apertura económica y con sectores con una gran fortaleza, como el sector agroalimentario, el sector aeronáutico, el logístico y las energías renovables”. Todo ello en una provincia, ha dicho, “que en materia empresarial juega en la primera liga del país por derecho propio” y le ha tendido la mano del Gobierno regional al reelegido presidente para continuar trabajando por consolidar y ampliar ese crecimiento y progreso económico en la provincia y en la región.

    “Desde nuestra llegada al Gobierno regional, hemos movilizado 88 millones de euros en apoyo directo a las pymes y autónomos de la provincia de Albacete, que han llegado a casi 19.600 empresas con nombres y apellidos en la provincia”, ha destacado Patricia Franco, que ha señalado también el trabajo del Ejecutivo autonómico para apalancar 23 millones de euros en ayudas directas a la inversión empresarial procedentes de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda, avanzando que “tenemos en espera once proyectos de inversión en la provincia de Albacete por valor de 107 millones de euros de inversión, a falta de la valoración en el marco de este programa”, destacando entre ellos proyectos diferenciales como los de Repetco, cuya factoría para el reciclaje de plásticos multicapa de uso alimentario se inaugurará en las próximas semanas; o proyectos de inversión de envergadura, como los de Aquadeus.

    Durante su intervención, la consejera ha subrayado el impulso que la provincia de Albacete ha tenido en materia económica en los últimos ocho años y también desde que Artemio Pérez tomó los mandos de la patronal provincial. “Desde el año 2015 se han creado en la provincia 28.100 empleos, lo que supone que uno de cada cinco empleos actuales se ha creado en este periodo; y se ha reducido el paro en más de la mitad, en 25.800 personas desempleadas menos”, ha indicado Patricia Franco, que ha destacado que esos números se han visto acompañados por un crecimiento de la población activa y una mayor apertura internacional de la economía albaceteña.

    “En el año 2000, al poco de que Artemio llegara a la Presidencia de FEDA, la provincia exportaba 350 millones de euros anuales, con 482 empresas exportadoras que realizaron 14.492 operaciones en el exterior”, una fotografía que contrasta con la más reciente, la de 2022, “donde la provincia rozó los 1.500 millones de euros, cuatro veces más; con 1.612 empresas exportadoras, el triple que en el inicio del siglo; y con 427.754 operaciones completadas, 30 veces más que en el año 2000”.

    Ese crecimiento se ha producido, además, en una provincia “que no renuncia a la igualdad, a la diversidad y a la inclusión social, y que tiene muchos motivos para sentirse orgullosa de todo lo conseguido”, por lo que ha pedido a FEDA seguir trabajando de manera conjunta con el Ejecutivo como hasta ahora, recordando que “desde 2015 han sido más de seis millones de euros los que hemos invertido para formar a más de 7.300 personas en la provincia”. En este punto, ha puesto como ejemplo el curso de formación para 330 personas, con un compromiso de contratación superior al 50 por ciento, con FEDA y Daher para el centro logístico de Airbus.

    Además, la consejera ha valorado también los datos de ocupación hotelera en la región conocidos hoy, que elevan la llegada de viajeros en el mes de enero un 17 por ciento en los hoteles de Castilla-La Mancha sobre enero del año 2022, y un 23 por ciento el número de pernoctaciones, “con la provincia de Albacete creciendo diez puntos por encima de la media regional en el inicio del año” y ha destacado el carácter cultural que tiene también la provincia y la ciudad, a través del cine, el circo, la feria y las múltiples expresiones culturales que tienen su origen en Albacete.

    En la clausura de la Asamblea Electoral de FEDA, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; y el presidente de FEDA, Artemio Pérez.

    La entrada Castilla-La Mancha ha impulsado 88 millones de euros en ayudas para casi 19.600 pymes y autónomos de la provincia de Albacete en los últimos ocho años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional atiende a más de 300 personas con Trastorno del Espectro del Autismo a través de 15 dispositivos especializados

    El Gobierno regional atiende a más de 300 personas con Trastorno del Espectro del Autismo a través de 15 dispositivos especializados

    Castilla-La Mancha ha reforzado de forma importante la atención a las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en dispositivos de la red pública, compuesta actualmente por 15 recursos que atienden a más de 300 personas en toda la región.

    Así lo ha destacado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en el Centro de Día de la asociación ‘Desarrollo Autismo Albacete’, que ha sido inaugurado hoy por el presidente Emiliano García-Page, quien ha afirmado “sentirse orgulloso de ello”. En el acto de inauguración también han participado el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, junto a la Junta directiva de la asociación, encabezada por su presidente, Inocente Jiménez.

    El presidente y las autoridades han conocido a algunos de los usuarios y usuarias del nuevo centro que está dotado con 20 plazas, de las que cinco cuentan este año con financiación pública a través de la convocatoria de subvenciones para entidades privadas que atienden a personas con discapacidad.

    La consejera ha felicitado a la asociación ‘Desarrollo’ por sus 20 años de trabajo en Albacete por las personas con autismo en los diferentes espacios por los que han pasado; “primero desde un consultorio, después en un centro que se os ha quedado ya pequeño con esas 35 plazas y ahora desde este nuevo Centro de Día que va a dar respuesta a tantas familias”.

    García Torijano ha afirmado que el autismo es una discapacidad cuya prevalencia ha ido creciendo en los últimos años, detectándose en edades cada vez más tempranas, pero también en personas mayores “donde pasaba más desapercibido”. Este Centro de Día tiene precisamente como usuarios y usuarias a personas con discapacidad mayores de 18 años.

    Ante el aumento del diagnóstico del autismo, el Gobierno regional, “un gobierno comprometido”, ha reforzado la atención y ha “más que duplicado” la financiación y las plazas en la red pública especializada en autismo.

    “De 2015 hasta ahora hemos abierto diez de los 15 recursos de autismo que hay en Castilla- La Mancha”, algo que se ha conseguido con el movimiento asociativo del Tercer Sector, ha aseverado la titular de Bienestar Social quien ha valorado la labor que realizan tanto con las personas con autismo, como con sus familias.

    Detección temprana del Autismo y las discapacidades

    Bárbara García ha subrayado la importancia de la detección precoz del autismo, como hace el programa ‘BB Miradas’, que recientemente ha introducido en Castilla-La Mancha la Asociación Desarrollo Autismo Albacete con el impulso del Gobierno regional “que siempre apuesta por proyectos innovadores”, o como se va a hacer desde el ámbito de la discapacidad a través de las nuevas unidades de Atención Temprana con las que contarán los hospitales de la región, como ha anunciado hoy el presidente regional.

    “Es importante anticiparnos a lo que luego puede venir porque con ello conseguimos mejorar la calidad de vida de la gente o frenar lo que puede llegar a ser una discapacidad”, ha afirmado la consejera.

    La entrada El Gobierno regional atiende a más de 300 personas con Trastorno del Espectro del Autismo a través de 15 dispositivos especializados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.