Blog

  • Cabañero resalta que la Diputación de Albacete ha invertido este mandato 10 millones en proyectos de energía limpia

    Cabañero resalta que la Diputación de Albacete ha invertido este mandato 10 millones en proyectos de energía limpia

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha destacado este miércoles que la instutución que preside ha invertido este mandato cerca de 10 millones de euros para que los Ayuntamientos de las distintas localidades del territorio albacetense mejoren impulsadas por iniciativas ligadas a la energía limpia.

    El Ejecutivo provincial avanza así en su objetivo de trabajar hacia localidades energéticamente cada vez más eficientes que, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, y a la progresiva disminución de la huella de carbono, sean también territorios económicamente más eficaces, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Eficiencia en los recursos públicos que, como ha explicado el presidente de la Diputación redunde, además, en un considerable ahorro para las arcas municipales que disponen así de más dinero con el que responder a otras necesidades que consideren prioritarias para sus vecinos.

    Una «carrera de fondo» que, como ha relatado Cabañero, la máxima institución provincial viene recorriendo en el reto de esa transición ecológica, por ejemplo, de la mano del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

    Junto a la vicepresidenta provincial de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Amparo Torres, Cabañero ha concretado que durante este mandato, el gobierno de la Diputación habrá promovido inversiones de cerca de diez millones de euros para que los Ayuntamientos de las distintas localidades del territorio albacetense mejoren impulsadas por iniciativas ligadas a la energía limpia.

    ACTUACIONES EN 46 LOCALIDADES DE LA MANO DEL DUS 5000

    Así, dentro del Programa para la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (‘DUS 5000’), dotado con 675 millones de euros del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de Pedro Sánchez, el IDAE ha concedido a la Diputación de Albacete 2.608.428 euros para realizar los 42 proyectos planteados que, con una inversión total de 3.068.739 euros, permitirán acometer más de medio centenar de actuaciones en 46 municipios de la provincia.

    Tal y como ha explicado el presidente, la proporción de cofinanciación es del 85%-15% (fondos del Plan de Recuperación-Ayuntamientos), recibiendo las Entidades Locales con menos de 2.000 habitantes una ayuda de 6.000 euros por parte de la Diputación, dentro de esa medidas de ‘discriminación positiva’ que el gobierno de Cabañero intenta implementar en todo lo posible.

    Estando cada expediente en distintas fases del pertinente proceso de evaluación, Amparo Torres ha avanzado que se trata de proyectos que, en cada uno de los casos, rondan los 54.000 euros y que están orientados a cuestiones como la reducción de la demanda y el consumo energético en instalaciones públicas; la generación eléctrica renovable para autoconsumo; la generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío; y la lucha contra la contaminación lumínica.

    OTROS MÁS DE 6,2 MILLONES EN PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

    Estas actuaciones vendrán a sumarse a las aprobadas por el IDAE entre diciembre de 2021 y junio del pasado 2022, concediendo el Instituto una ayuda de 1.832.007 euros para acometer en 37 localidades unos 28 proyectos singulares cuyo coste asciende a 2.290.009 euros, también con esa proporción de cofinanciación del 85%-15% (en este caso, recursos del FEDER-Ayuntamientos) y recibiendo las Entidades Locales con menos de 2.000 habitantes la citada ayuda de 6.000 € por parte de la Diputación.

    Y ambas líneas, como han contextualizado Cabañero y Torres, completarán esos primero proyectos con los que comenzaba el presente mandato provincial, orientados a la Economía Baja en Carbono. Actuaciones ya ejecutadas en otros 15 municipios y 218 pedanías (abarcando un total de 17.291 habitantes), renovando 12.292 puntos de luz y 318 cuadros de mando: todos los del territorio.

    Actuaciones tasadas en casi 4.000.000 euros con cerca de 3.143.000 aportados por el IDAE y, el resto, por los Ayuntamientos en una cofinanciación, en ese caso, del 80%-20%, entre FEDER y recursos municipales que, en todos los casos, los Ayuntamientos reunieron rápidamente con los importantes ahorros que la medida conlleva en sus facturas.

    MEDIDAS CALVE PARA QUE LOS AYUNTAMIENTOS

    Y es que, como ha referido Cabañero, esa renovación de luminarias arroja ya datos muy concretos: la potencia se ha disminuido desde los más 1.277 a unos 358 kW; se han reducido un 83% los 5.122.242 kWh consumidos anteriormente, situándose en los 954.803 kWh. Y cada año, se dejan de emitir 619 toneladas de CO2 a la atmósfera.

    En definitiva, casi 10.000000 euros en medidas en pro de «un ‘desarrollo rural’ que no es ajeno ni a la sostenibilidad del entorno ni a la construcción de una sociedad más digna, más justa y más solidaria con las generaciones presentes pero, sobre todo, con las venideras» ha explicado Cabañero, señalando esa «necesaria transformación» de la sociedad hacia un progreso cuyo éxito, ha subrayado, es «directamente proporcional a la implicación del ámbito local en su consecución».

    Un compromiso firme y constatable que, como ha resaltado la vicepresidenta Torres, subyace en todos los niveles de la administración con la clara determinación de trabajar en línea con la Agenda 2030 y con la consecución de sus Objetivos, desde la premisa de que «es clave hacerlo precisamente de la mano de las Entidades Locales y facilitando que recalen en los Ayuntamientos, especialmente, en los más pequeños», apostando por el valor y la fuerza del municipalismo.

    La entrada Cabañero resalta que la Diputación de Albacete ha invertido este mandato 10 millones en proyectos de energía limpia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 'The Bang Festival' llega en abril a Albacete con Omar Montes, Ptazeta, Henry Méndez, Daviles de Novelda o Cano

    'The Bang Festival' llega en abril a Albacete con Omar Montes, Ptazeta, Henry Méndez, Daviles de Novelda o Cano

    El Recinto Ferial de Albacete volverá a llenarse de música los días 21, 22 y 23 de abril, cuando abrirá sus puertas para celebrar ‘The Bang Festival’, un evento musical que traerá a nuestra ciudad a artistas como Omar Montes, Ptazeta, Henry Méndez, Daviles de Novelda o Cano, «ofreciendo una nueva alternativa cultural y de ocio para nuestra juventud con música en directo», ha reflejado el concejal de Promoción de la Ciudad y Turismo, Modesto Belinchón, junto al promotor del evento, Elihu Yared.

    «Desde el equipo de Gobierno hemos hecho una apuesta por utilizar el Recinto Ferial más allá del 7 al 17 de septiembre, ya que se trata de una infraestructura que es vital para nuestra ciudad y estamos impulsando que el Recinto Ferial sea un elemento de difusión cultural para todas las edades», ha destacado el concejal, agradeciendo este tipo de alternativas dinamizadoras, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    «Queremos que ‘The Bang Festival’ sea el pistoletazo de salida de una gran primavera-verano cultural en nuestra ciudad», ha indicado Modesto Belinchón, poniendo en valor «el cartel tremendamente competitivo y atractivo del festival».

    En este sentido, el concejal ha señalado que «el colectivo juvenil cada vez tiene más inquietudes y desde el Ayuntamiento de Albacete es nuestra obligación escucharles y facilitarles el acceso a la cultura y espacios de reunión, como en esta ocasión, de la mano de los sonidos que emergen de la calle con el flamenco fusión, el rap, la electrónica o el hiphop».

    Belinchón ha recordado que, en octubre, Albacete ya abrió camino en la región con el primer festival de música urbana de Castilla-La Mancha, Urbancete, que tuvo una gran acogida y al que asistieron más de 2.500 personas. El concejal ha recordado que este año, además de iniciativas como The Bang Festival y la gran oferta cultural y de ocio que ofrecerá la Feria de Albacete, nuestra ciudad acogerá la tercera edición del Antorchas Festival, del 22 al 24 de junio.

    MÁS DE 1.500 ABONOS VENDIDOS

    Por su parte, el promotor del evento, Elihu Yared, ha destacado la «buena acogida» y la expectación que está generando ‘The Bang Festival’, con más de 1.500 abonos vendidos en diferentes puntos de España.

    «El cartel está teniendo una gran aceptación, con más de 20 artistas, que juntos, suman más de 80 millones de reproducciones en Spotify, sin contar otras plataformas», ha subrayado Yared, indicando que las personas interesadas pueden adquirir los abonos para los tres días desde 75 euros en la página web del festival, www.thebangfestival.es, y también se pueden adquirir las entradas por días, con un precio de 35 a 40 euros.

    ‘The Bang Festival’ contará con un punto violeta para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista, así como con sistemas de accesibilidad para una sociedad más igualitaria.

    La entrada 'The Bang Festival' llega en abril a Albacete con Omar Montes, Ptazeta, Henry Méndez, Daviles de Novelda o Cano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación Amiab Cuenca y Fundación Globalcaja Cuenca firman un convenio para el fomento del proyecto ‘Escuelas Deportivas’

    La Asociación Amiab Cuenca y Fundación Globalcaja Cuenca firman un convenio para el fomento del proyecto ‘Escuelas Deportivas’

    La Asociación Amiab Cuenca y la Fundación Globalcaja Cuenca han firmado un convenio de colaboración para fomentar el proyecto Escuelas Deportivas Cuenca, en virtud del cual la Fundación colaborará esta actividad deportiva que se está llevando a cabo en la capital conquense.

    El acuerdo se ha suscrito en las instalaciones de la Asociación Amiab en Cuenca, cuya sede está en la calle Joaquín Rojas, 5 de la capital. La firma ha tenido lugar entre el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra y el vicepresidente de Amiab, Julio Maranchón.

    Carlos de la Sierra ha recalcado que esta acción se enmarca dentro del compromiso que Fundación Globalcaja con el territorio, “decimos que no es lo mismo prometer, que comprometerse, y de nuevo lo demostramos con este apoyo a una iniciativa que trasciende su faceta deportiva, por cuanto la práctica deportiva se convierte en un vehículo más para la integración social de este colectivo, el de las personas con discapacidad”.

    La Fundación Globalcaja Cuenca ha podido conocer de primera mano el trabajo que la asociación está haciendo en Cuenca y en otros lugares de Castilla-La Mancha, no solo en el ámbito deportivo. El momento de la firma ha contado también con la asistencia de la directora de la Fundación Globalcaja Cuenca, Henar de la Sierra; el director Deportivo de Amiab, Juan Miguel Cano; el delegado territorial de la Asociación Amiab en Cuenca, Óscar Sillas; la monitora y encargada de las escuelas deportivas conquenses, Arantxa Granero; uno de los monitores y deportista de Amiab, Luis Cano y dos de los participantes en las escuelas: Lucía y Mario.

    El club deportivo Amiab en Cuenca lleva apenas un año en marcha y cuenta con dos ramas: la actividad multideportiva, que se realiza los miércoles por la tarde y en la que participan unos 20 chicos y chicas con diferentes tipos de discapacidad, y el atletismo, que practican ocho personas, con entrenamientos los lunes y jueves Los atletas de las Escuelas Deportivas de Amiab en Cuenca se han planteado como meta deportiva participar en el Campeonato Regional de Atletismo que promueve FECAM, que se disputará en Albacete esta primavera..

    Amiab agradece el apoyo de instituciones y entidades que hacen posible que se pueda seguir trabajando por la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social. Además, elogian la labor de los voluntarios que se encargan de estas escuelas deportivas.

    La entrada La Asociación Amiab Cuenca y Fundación Globalcaja Cuenca firman un convenio para el fomento del proyecto ‘Escuelas Deportivas’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior

    Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha hecho balance de la campaña de aceite de oliva en la región, donde la cosecha ha sido un 48,9% inferior a la del año anterior, con un total de 68.800 toneladas de aceite producidas, frente a las más de 127.000 del pasado año.

    Así lo ha trasladado el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Gregorio Gómez, al medio centenar de responsables de diversas cooperativas de la región que se han dado cita este jueves en la reunión sectorial que la organización agroalimentaria ha celebrado en su sede de Alcázar de San Juan.

    Una merma en la cosecha provocada, según ha explicado Gómez, por las condiciones climatológicas adversas que se dieron durante el 2022, principalmente, por la escasez de lluvias y por las altas temperaturas. “Una baja producción que continuará durante la próxima campaña en caso de que las condiciones climatológicas no varíen y siga sin llover”, ha apuntado.

    El portavoz cooperativista ha comentado que, hasta la fecha, la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha “es de algo más de 65.000 toneladas”, aunque esperan que cuando finalice por completo la campaña se llegue hasta las 68.800 toneladas. En cuanto a cifras nacionales, Gómez ha avanzado que la producción de aceite de oliva en todo el país rondará las 680.000 toneladas.

    Datos por provincias

    Por provincias, la de Ciudad Real será la que más aceite produzca, con 38.000 toneladas, aunque con una producción un 37,1% inferior a la de la campaña anterior. En segundo lugar, se encuentra la provincia de Toledo, con 20.000 toneladas (-63,6%). Continúan las provincias de Albacete, con una producción de 8.000 toneladas (-45,1%); la de Cuenca, con 2.000 toneladas (-45,62%), y, por último, la de Guadalajara, con 800 toneladas (-50,7%)

    Importaciones y precios

    Respecto a las importaciones de aceite de oliva de otros países productores, el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias ha pronosticado que éstas serán de, aproximadamente, unas 200.000 toneladas. “Importaciones va a haber, como siempre, pero no como para preocupar al sector”, ha aseverado. A pesar de estas importaciones, se prevé que los stocks lleguen muy ajustados al final de campaña, ya que los niveles mundiales de existencia de aceite también son los más bajos de los últimos años.

    En cuanto a los precios, Gómez ha avanzado que se mantendrán estables, ya que “no hay motivos ni para que haya grandes subidas ni tampoco para que haya grandes bajadas”.

    Otros asuntos

    La reunión sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha también ha servido para informar a los responsables de las cooperativas de la región sobre la utilización del cuaderno digital de campo. Una herramienta que será obligatoria para las explotaciones de olivar superiores a 10 hectáreas a partir de septiembre de 2023 y para la totalidad de las explotaciones a partir de enero del 2024.

    En este sentido, desde el Departamento de Ayudas Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias se ha informado que la organización está desarrollando una herramienta digital gratuita para facilitar esta labor a los socios y socias de las cooperativas de Castilla-La Mancha.

    Así mismo, se ha informado de las ayudas de estado para el uso de fertilizantes y cómo pueden solicitarlas, además de dar un repaso a las condiciones generales de las ayudas de la PAC.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM, satisfecha con el programa de reintroducción de lince ibérico, con más de 582 ejemplares asentados en el territorio

    CLM, satisfecha con el programa de reintroducción de lince ibérico, con más de 582 ejemplares asentados en el territorio

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha mostrado la satisfacción por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha por los resultados del programa de reintroducción del lince ibérico en la región, pues sumando los 223 cachorros nacidos en 2022, las cifras estarían por encima de los 582 ejemplares.

    De esta forma lo ha manifestado Escudero durante la liberación, este martes en la finca El Borril en Polán (Toledo), de una pareja de linces ibéricos nacidos en 2022, que cuentan en la actualidad con un año de edad.

    El macho, llamado Tempo, procede del Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico de Silves (Portugal); y la hembra, Tesla, nacida en el Centro de Cría en Cautividad de La Olivilla (Jaén), dependiente de la Junta de Andalucía, ha informado la Junta en nota de prensa.

    LOS LIBERADOS EN 2023

    Estos dos linces liberados hoy el área de reintroducción de los Montes de Toledo, y un tercero que se liberará en las próximas semanas en el área de reintroducción de Sierra Morena oriental, serán los únicos ejemplares que se liberarán en 2023 la Comunidad Autónoma, dentro del programa europeo ‘Life Lynx Connect’.

    «La favorable evolución del proyecto de reintroducción ha permitido poner los cimientos del proceso de recuperación del lince ibérico en la región», como ha asegurado Escudero.

    «Han transcurrido ocho años desde que fueron liberados los primeros linces ibéricos en el marco del proyecto ‘Life Iberlince y los esfuerzos realizados en Castilla-La Mancha durante este periodo han permitido el establecimiento de tres áreas de presencia estable de este felino amenazado», ha explicado el consejero.

    Con los dos linces que se sueltan hoy ya se superan los 118 ejemplares liberados en Castilla-La Mancha desde 2014.

    Por lo que, en esta nueva etapa, enmarcada en el proyecto ‘Lynx Connect’, «tenemos como reto consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir las amenazas de la especie», ha dicho el consejero.

    HITO EN CONSERVACIÓN

    Durante 2022, como ha manifestado Escudero a modo de balance, «un total de 223 cachorros de la especie han nacido en libertad en la región, de los cuales 107 nacieron en Montes de Toledo, un registro que marca un nuevo hito histórico en la conservación de la especie».

    El seguimiento desarrollado por agentes medioambientales, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Geacam, con la colaboración del personal de las fincas, ha permitido detectar un total de 84 camadas silvestres con (al menos) esos 223 cachorros repartidos de la siguiente manera: 107 en Montes de Toledo, 65 en Sierra Morena Oriental, 47 en Sierra Morena occidental y 4 en la provincia de Albacete.

    De esta forma, en la actualidad se encuentran asentadas un total de 112 hembras territoriales, 53 en Montes de Toledo, 37 en Sierra Morena Oriental, 21 controladas en Sierra Morena Occidental y una en la provincia de Albacete.

    MAYORES DE UN AÑO

    Por lo que en total, la población en Castilla-La Mancha cuenta con 359 individuos mayores de un año (adultos y juveniles) y los 223 cachorros nacidos en 2022, situando las cifras por encima de los 582 ejemplares.

    En palabras del consejero, «como Gobierno regional hemos cumplido con la recuperación de una especie propia de nuestro territorio y que estaba extinta. Hemos cumplido con los objetivos que se marcaron en el año 2003, con la aprobación del Plan de Recuperación del lince ibérico y se declaraban zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de la especie en la región. Y hemos cumplido con los objetivos marcados por los diferentes proyectos ‘Life’ que se han ido sucediendo para la recuperación de esta especie: Priorimancha, Iberlince y Life Lynx Connect».

    Con respecto a este último, el ‘Lynx Connect’, ha recordado su puesta en marcha en septiembre de 2020 con 21 socios beneficiarios, entre los que se encuentra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la participación de la Consejería de Desarrollo Sostenible (que coordina el proyecto en la región), y la Consejería de Fomento.

    Un proyecto que cuenta con una aportación de más de 18,75 millones para continuar en la senda de la recuperación de la especie.

    Las regiones donde se desarrolla son: Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia. Además de en Portugal, en el Alentejo y Algarve.

    Finalmente, ha destacado «que todo este proyecto siempre ha contado y cuenta con un muy importante apoyo y consenso social de los diferentes sectores implicados: propietarios de fincas particulares, colectivos de cazadores, cotos de caza y grupos conservacionistas, a los que agradecemos su apoyo e implicación, pues todos han constituido un pilar básico desde hace más de una década para el retorno del lince ibérico a Castilla-La Mancha».

    Junto al consejero han asistido el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el delegado de la Junta en Toledo, Francisco Javier Úbeda; el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomas Villarrubia, entre otros representantes institucionales.

    La entrada CLM, satisfecha con el programa de reintroducción de lince ibérico, con más de 582 ejemplares asentados en el territorio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 16 detenidos y 20 kilos de cocaína incautada en Ciudad Real, el mayor alijo aprehendido en la provincia

    16 detenidos y 20 kilos de cocaína incautada en Ciudad Real, el mayor alijo aprehendido en la provincia

    El equipo contra la delincuencia organizada y antidroga de la Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a 16 personas y ha aprehendido un total de 20 kilogramos de cocaína, siendo el mayor alijo de esta sustancia realizada hasta la fecha dentro de la provincia, correspondiendo 17 de estos kilos a un laboratorio en Alcázar de San Juan.

    Según ha informado en nota de prensa el instituto armado, los agentes tuvieron conocimiento a lo largo del pasado verano de un incremento en las aprehensiones de drogas realizadas en las localidades de Tomelloso y Manzanares (Ciudad Real), realizándose a raíz de estos hechos un análisis del aumento en el consumo con el fin de poder detectar los posibles puntos de venta minoritarios en estos municipios, iniciándose como consecuencia esta operación, la operación ‘Oreste’.

    Durante la primera fase de trabajo policial se detectó la presencia en Manzanares de una persona de origen sudamericano, que era la encargada de la distribución a pequeña escala de cocaína, estando esta directamente relacionada con otro compatriota en la localidad de Tomelloso.

    Se identificaron en primer lugar tres puntos de venta en locales de ocio de Tomelloso, otros tres en domicilios de Manzanares y uno más en Villarrobledo (Albacete).

    Posteriormente subiendo en la escala de distribución se ubicaron varias guarderías de drogas en Tomelloso y otra más en Alcázar de San Juan. En esta última localidad se localizó también un laboratorio de cocaína donde se intervinieron compuestos químicos para la síntesis y adulteración de la cocaína, así como una prensa hidráulica de avanzada tecnología.

    Este domicilio además tenía establecido un sistema de videovigilancia y comunicación en el pasillo de entrada y en el dormitorio con el fin de tener un mayor control sobre la droga.

    EXPLOTACIÓN DE LA OPERACIÓN ‘ORESTE’

    Para la explotación de la operación se autorizó por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Tomelloso la realización de 16 entradas y registros de forma simultánea en la madrugada del 8 de febrero en las localidades de Alcázar de San Juan, Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo (Albacete), Madrid y El Guijo (Córdoba).

    Asimismo, se detuvieron a 16 personas y se investigó a una más a las que se les atribuyen delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

    En Madrid se detuvo a uno de los componentes de la organización que días antes había recogido en una de las guarderías de Tomelloso 20.000 euros destinados a la adquisición de cocaína en Madrid.

    Como resultado final se aprehendieron un total de 20 kilogramos de cocaína, siendo la mayor aprehensión de esta sustancia realizada hasta la fecha dentro de la provincia, correspondiendo 17 de estos kilos a un laboratorio en Alcázar de San Juan.

    «Se ha desarticulado el mayor entramado criminal relacionado con el tráfico de drogas en la provincia de Ciudad Real, puesto que no era una guardería de paso, sino que la droga se destinaba íntegramente a su distribución en la provincia», han indicado desde la Guardia Civil.

    Se ha desarticulado un laboratorio de cocaína y otro más en fase de traslado, además de un centro de prensado y preparación de dosis.

    En explotación de la operación se han intervenido 20 kilos de cocaína; 58.000 euros; 7 vehículos; medios de vigilancia y seguridad; básculas de precisión; sistemas de envasado al vacío; una prensa hidráulica y una manual; artículos provenientes del lucro con la venta de drogas como relojes de lujo; munición de fogueo y 48 teléfonos.

    Las diligencias, detenidos y material aprehendido fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº3 de Tomelloso (Ciudad Real), decretándose el ingreso en prisión provisional para 11 de las personas detenidas.

    La entrada 16 detenidos y 20 kilos de cocaína incautada en Ciudad Real, el mayor alijo aprehendido en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trasladan en helicóptero al hospital a un trabajador golpeado por una rama en Alcaraz (Albacete)

    Trasladan en helicóptero al hospital a un trabajador golpeado por una rama en Alcaraz (Albacete)

    Un trabajador que realizaba labores de poda ha sufrido el golpe de una rama, por lo que ha tenido que ser trasladado al Hospital General Universitario de Albacete en helicóptero sanitario, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 16.18 horas en el kilómetro 190 de la CM-412, en la entrada al municipio. Hasta el lugar también se ha desplazado la Guardia Civil y una UVI. Finalmente ha tenido que ser trasladado en helicóptero al centro sanitario albaceteño.

    La entrada Trasladan en helicóptero al hospital a un trabajador golpeado por una rama en Alcaraz (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete, que elaborará un Plan Integral de Mayores, contabiliza que el 22,6% de mayores de 65 años viven solos

    Albacete, que elaborará un Plan Integral de Mayores, contabiliza que el 22,6% de mayores de 65 años viven solos

    La concejal de Atención a las Personas de Albacete, Juani García, ha avanzado que el Ayuntamiento elaborará un Plan Integral de Mayores tras conocer el Diagnóstico de situación y recomendaciones para definir líneas estratégicas de actuación frente a la soledad de las personas mayores de la ciudad, elaborado por la Fundación Pilares.

    Según ha indicado la investigadora y autora del estudio, Mónica Donio, en la ciudad de Albacete existe un total de 6.782 personas de 65 años o más que viven solas, lo que equivale a un 22,58% del total de habitantes que componen ese grupo de edad.

    Este diagnóstico se ha presentado este martes en el Salón de Plenos a las personas que integran la Mesa de la Soledad No Deseada, siendo una de sus principales conclusiones que en la ciudad de Albacete «existe una amplia red de recursos y servicios, muchos de los cuales, de manera directa o indirecta, ya están trabajando en la prevención y reducción de la soledad no deseada de las personas mayores».

    Asimismo, es destacable el predominio de hogares unipersonales encabezados por mujeres mayores, ya que éstos representan aproximadamente tres cuartas partes del total (75,20%), es decir, 5.100 mujeres de 65 años o más viven solas en Albacete.

    De éstas, casi la mitad (47,63%), es decir, 2.429 tienen 80 años o más, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El Observatorio de la Soledad No Deseada está formado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Sescam, Universidad de Castilla-La Mancha, Cruz Roja, Cáritas, Unión Democrática Pensionistas, Universidad de la Experiencia, Acote, Federación de Asociaciones de Mayores de Albacete (Fadema) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete.

    Juani García ha señalado que la soledad no deseada «resta calidad de vida, reduce esperanza de vida y genera problemas de salud, económicos y sociales y, sin duda, la pandemia agravó el problema», tras lo que ha apuntado que una vez que se dispone del diagnóstico, se elaborará una estrategia integral «para seguir tejiendo una red de ayuda».

    Este plan se preparará de la mano de otras instituciones, como la Junta de Comunidades, que tiene en pleno proceso de redacción en estos momentos, trabajo en el que interviene la Fundación Pilares, que es, además, la entidad que la elaborado el diagnóstico dado a conocer hoy.

    ACCIONES

    La concejal de Atención a las Personas, que ha estado acompañada del concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez, entre otros y otras representantes de la Corporación Municipal, ha recordado que, entre las acciones que desarrolla el Consistorio, destacan, desde los Servicios Sociales Municipales: la ayuda a domicilio, teleasistencia, servicio de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia, comida a domicilio y el proyecto con personas mayores junto con Cruz Roja.

    Desde Participación Ciudadana se llevan a cabo actuaciones más lúdicas, como las aulas de cultura para mayores, actividades en los clubes de jubilados, el proyecto de voluntariado, actividades saludables, paseos activos, promoción de la cultura y las tradiciones populares, mientras que desde Igualdad y Género está en marcha un proyecto dirigido a mujeres mayores de 60 años para su fortalecimiento personal, con una intervención psicológica para mejorar el nivel de autoconocimiento y la correcta expresión de emociones de las usuarias y detectar carencias o pensamientos limitadores y aprender a superarlos.

    Además, en la Universidad Popular funciona un aula de educación corporal y el programa de la Universidad de la Experiencia.

    La concejal de Atención a las Personas ha señalado que una de las prioridades del actual Equipo de Gobierno «fue garantizar el bienestar de nuestras personas mayores, para lo que necesitábamos actuaciones concretas que realmente nos permitieran conocer y dar respuesta a sus necesidades», de ahí que se acordara la creación de la Mesa de Prevención de la Soledad No Deseada en Mayores.

    Desde el Ayuntamiento «trabajamos de manera transversal en este sentido, con la implicación de Servicios Sociales, de Participación Ciudadana o Igualdad, y hemos sacado adelante diferentes iniciativas como formación digital en servicios bancarios a nuestros mayores; además, dentro de muy poco inauguraremos el nuevo Centro de Autonomía y Prevención de la Dependencia, Ágora, ofreciendo y mejorando los espacios de reunión ya existentes y las actividades que propicien el ocio saludable».

    CONCLUSIONES

    Entre las conclusiones de este estudio destacan que «vivir en compañía no garantiza que no se experimenten sentimientos de soledad», así como la importancia de los centros de mayores y clubes de personas jubiladas (personas mayores, que son más autónomas).

    «Queda remarcada una fortaleza: Albacete cuenta con una importante red de asociaciones, las cuales ofrecen una gran variedad de servicios dirigidos a diversos perfiles de personas mayores», se indica en unas de las conclusiones.

    Es «imprescindible» que sea la Administración la que se encargue de organizar y poner en marcha un programa específico para afrontar este problema social y se incide en el «uso de las TIC para reducir la brecha digital que existe actualmente».

    Se pone el foco en la atención a la viudedad y la jubilación, «ya que ambas implican pérdidas de roles y suelen generar muchas emociones y sentimientos negativos que pueden conllevar a que la persona se sienta sola».

    La entrada Albacete, que elaborará un Plan Integral de Mayores, contabiliza que el 22,6% de mayores de 65 años viven solos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo respeta el archivo de la Fiscalía pero insiste en que la edil de Personal de Albacete debe dimitir de su cargo

    Picazo respeta el archivo de la Fiscalía pero insiste en que la edil de Personal de Albacete debe dimitir de su cargo

    La coordinadora regional de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha respetado la decisión del Ministerio Fiscal de archivar la causa de los Whatsapps de la exasesora del PSOE en el Ayuntamiento de Albacete, pero insiste en que la concejal de Recursos Humanos del Consistorio, María José López, debe dimitir tras la polémica por presuntas filtraciones en exámenes de la Policía Local.

    «Pido a la señora López que asuma su responsabilidad política, ayer en el Pleno dijo que no iba a dimitir, yo considero que por transparencia, y puesto que se ha aprobado la comisión de investigación, pediría que cesara voluntariamente en sus competencias como concejal de Recursos Humanos», ha dicho Picazo.

    Del mismo lado, ha solicitado al alcalde de la capital, Emilio Sáez, que abandone sus responsabilidades al frente de la Policía Local. «Si no queremos que la comisión esté contaminada, el señor Sáez debe dejar su delegación al frente de la Policía Local», ha aseverado.

    En este sentido, la coordinadora regional de la formación naranja ha considerado «insuficientes» las explicaciones que se dieron en la sesión plenaria del pasado lunes, señalando una vez más que la edil responsable del área «no asumió responsabilidad política alguna».

    «Echó la culpa a quienes piden transparencia y pasó por alto la implicación del Partido Socialista», ha criticado.

    En este punto, ha pedido que la comisión comience lo antes posible, «ya que si esperamos al inicio del siguiente mandato estaríamos faltando al principio de transparencia», y ha recordado que la Fiscalía mantiene abiertas las diligencias en el caso de la segunda prueba del examen de acceso al cuerpo de Policía Local, realizado a finales del pasado mes de enero.

    «Queda todavía un proceso abierto por el que tenemos que preguntar, responder y depurar responsabilidades», ha añadido.

    Por último, ha avanzado que este jueves en las Cortes preguntarán al PSOE acerca de estos procesos selectivos en el Ayuntamiento de la capital albaceteña. «No ha habido ni una sola declaración acerca del tema, no se ha dicho ni una palabra, queremos saber si les parece bien o mal, si se ha investigado o si se les ha explicado desde Albacete lo ocurrido», ha finalizado Picazo.

    La entrada Picazo respeta el archivo de la Fiscalía pero insiste en que la edil de Personal de Albacete debe dimitir de su cargo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX Trofeo de baloncesto en silla de ruedas ‘Ciudad de Albacete-Diputación’ el 26 de febrero en el Pabellón Deportivo Lepanto

    IX Trofeo de baloncesto en silla de ruedas ‘Ciudad de Albacete-Diputación’ el 26 de febrero en el Pabellón Deportivo Lepanto

    Este 26 de febrero tendrá lugar  el IX Trofeo de baloncesto en silla de ruedas ‘Ciudad de Albacete-Diputación’. El evento ha sido presentado hoy en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Albacete. Este trofeo como hemos dicho se celebrará este domingo a las 12 horas en   el Pabellón Deportivo Lepanto, lo disputarán el BSR AMIAB y el C.B. Villa de Leganés. Así lo ha informado, la diputada provincial de Asistencia Técnica a Municipios, Pilar Sierra, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de la capital, Modesto Belinchón.

    IX Trofeo de baloncesto en silla de ruedas ‘Ciudad de Albacete-Diputación’

    En el acto de presentación del IX Trofeo de baloncesto en silla de ruedas ‘Ciudad de Albacete-Diputación’ también han participado diferentes representantes del club local, como su entrenador, Abraham Carrión; su director deportivo Juan Miguel Cano; su vicepresidente, José Carlos Jurado; y uno de sus jugadores, Fran Lara.

    Enmarcado en el convenio de colaboración anual que, cifrado en 25.000 €, la Diputación de Albacete viene suscribiendo con el BSR Amiab y con el apoyo del Ayuntamiento de Albacete, Sierra ha subrayado la importancia de un torneo que suma nueve ediciones en las que ha contado con la participación de los mejores equipos de la División de Honor de Baloncesto en Silla de Ruedas, habiéndose convertido “en un ejemplo de cómo estas competiciones promueven la inclusión y ayudan a romper barreras y a desterrar estereotipos y prejuicios y pone sobre la mesa la necesidad de una sociedad más accesible e inclusiva”.

    Sierra destaca que el deporte “es una herramienta fundamental para favorecer la inclusión y el desarrollo persona y colectivo de la sociedad”

    En esta línea, la responsable provincial ha querido destacar la trascendencia del deporte como “herramienta fundamental para la inclusión y el desarrollo personal y colectivo de la sociedad”, siendo el baloncesto en silla de ruedas una disciplina clave para visibilizar esta realidad.

    Además, Sierra ha aprovechado la ocasión para trasladar a la plantilla y al equipo técnico y directivo del BSR AMIAB, el “sincero reconocimiento y agradecimiento” del conjunto de la provincia tras las gestas deportivas logradas el pasado año, y les ha reiterado el apoyo de la Diputación Provincial.

    “Desde aquí os animo a seguir trabajando con ilusión y dedicación, y a continuar siendo un referente para todos aquellas personas que luchan por la inclusión y la accesibilidad”, ha afirmado, destacando también que los éxitos de BSR AMIAB han contribuido de manera directa a colocar a Albacete y a su provincia en el mapa deportivo nacional.

    Belinchón: “Volvemos a disfrutar del mejor baloncesto en silla de ruedas de nuestro país”

    Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de la capital, Modesto Belinchón, ha subrayado que de la mano de este Trofeo “volvemos a disfrutar del mejor baloncesto en silla de ruedas de nuestro país”, remarcando que es todo un orgullo para la ciudad acoger esta cita deportiva.

    Además, se ha sumado al reconocimiento al BSR AMIAB, y ha asegurado que “este equipo es un emblema de la ciudad y un referente deportivo nacional, y esto es algo que Albacete os agradece”.

    “No sólo sois grandes deportistas”, ha afirmado Belinchón dirigiéndose a este club, “sino que difundís los mejores valores del deporte inclusivo”, al tiempo que ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y colaboradoras que hacen posible esta y otras competiciones en Albacete.

    Desde AMIAB agradecen el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento “a cualquier iniciativa que realiza este club”

    En esta línea, también se ha pronunciado el vicepresidente del BSR AMIAB, José Carlos Jurado, quien ha agradecido tanto a la Diputación como al Ayuntamiento de Albacete “el apoyo a cualquier iniciativa que realiza este club”, y ha animado a “ir pensando ya” en la X edición de este Trofeo, para conmemorar el aniversario “de una forma diferente”.

    Además, agradeciendo la participación del C.B. Villa de Leganés, ha recordado que este mismo fin de semana también se juega la 16ª jornada de Liga BSR Fundación Once División de Honor, “en la que el AMIAB buscará vender para mantener la racha de 16 partidos invictos”.

    Durante la presentación también ha tomado la palabra el entrenador del equipo, Abraham Carrión, y el jugador Fran Lara, coincidiendo ambos en que va a ser un partido “muy bonito y de gran nivel”, y que van a pelear para que “el Trofeo se quede en Albacete”.

    Finalmente, los responsables provincial, local y de AMIAB han coincidido en animar a la ciudadanía a asistir a un encuentro cuya entrada es gratuita con invitación.

    La entrada IX Trofeo de baloncesto en silla de ruedas ‘Ciudad de Albacete-Diputación’ el 26 de febrero en el Pabellón Deportivo Lepanto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.