Blog

  • PP mantiene ofensiva por ley del 'sí es sí' con protestas el sábado en Valencia, Alicante y Coruña y un acto en Albacete

    PP mantiene ofensiva por ley del 'sí es sí' con protestas el sábado en Valencia, Alicante y Coruña y un acto en Albacete

    El PP prosigue con su ofensiva contra el Gobierno de Pedro Sánchez ante la demora en la corrección de la Ley de Garantía de la Integridad Sexual, conocida como ley del ‘solo sí es sí’, y prepara concentraciones en Alicante, Valencia y A Coruña para este sábado. Aparte de estas protestas, el partido en Castilla-La Mancha celebrará un acto en Albacete que tendrá este asunto como eje central, según han avanzado a Europa Press fuentes de la formación.

    Los ‘populares’ son conscientes de que esta ley está suponiendo una «sangría» electoral para el PSOE y el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, después de que ya sean más de 500 los condenados por delitos sexuales que se han beneficiado de las rebajas de penas y 42 hayan sido excarcelado.

    Por eso, no cejará en su ofensiva contra el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos para que se cambie la ley ya, se pidan disculpas a los ciudadanos y se asuman responsabilidades políticas, empezando por el cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero.

    El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este jueves «una disculpa y una crisis de Gobierno» a Pedro Sánchez «por la desprotección de las mujeres» tras el «el error garrafal» con esta norma. «Nos lleva engañando desde noviembre», ha proclamado tras una visita a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid.

    MAZÓN ESTARÁ ESTE SÁBADO EN LA CONCENTRACIÓN DE VALENCIA

    El PP arrancó estas movilizaciones el pasado 20 de enero en Ferrol para apoyar a las víctimas de los agresores sexuales que han visto rebajadas sus penas tras la aplicación de esa norma. Allí asistieron la secretaria general del PP gallego, Paula Prado, y más cargos del PP gallego.

    El pasado 31 de enero, el PP nacional también respaldó otra concentración organizada por Nuevas Generaciones frente al Ministerio de Igualdad para pedir el cambio urgente en la ley y la dimisión de Irene Montero. Acudieron los vicesecretarios Carmen Navarro y Pedro Rollán, así como la presidenta de NNGG y diputada vasca, Beatriz Fanjul.

    El PP también había solicitado autorización para celebrar concentraciones simultáneas el sábado 28 de enero en las tres provincias de la Comunidad Valenciana pero la Delegación del Gobierno no las autorizó alegando que no se habían solicitado con la debida antelación y no cabía «urgencia».

    Sin embargo, dos sábados después –el fin de semana pasado el PP celebró una Intermunicipal en Valencia en la que Feijóo reunió a los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy– los ‘populares’ van a llevar a cabo esas protestas en Alicante y Valencia, mientras que en Castellón tendrá lugar la próxima semana.

    El presidente del PPCV, Carlos Mazón, asistirá este sábado a la que tendrá lugar en Valencia a las 12.00 horas, según han avanzado a Europa Press fuentes de la formación. Allí estará acompañado por más dirigentes del PP valenciano.

    OTRA PROTESTA EN CORUÑA ESTE SÁBADO

    Además, el PP local de A Coruña ha convocado para este sábado una concentración «en apoyo a las mujeres que ven como sus agresores se benefician de la ley del ‘solo sí es sí’ y ven reducidas sus penas», señala.

    «Son ya más de 400 rebajas y más de cuarenta condenados por delitos sexuales que han salido de la cárcel», ha declarado su presidente, Miguel Lorenzo, y también candidato a la Alcaldía. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas, ante la Delegación del Gobierno en Galicia, tras las anteriores concentraciones en Ferrol y Santiago, entre otras localidades.

    Paralelamente, el PP de Castilla-La Mancha prepara un acto este sábado en Albacete, donde la llamada ley del ‘solo sí es sí’ y la protección a las mujeres serán el eje central. Asistirá la vicesecretaria de Políticas Sociales y nueva secretaria cuarta de la Mesa del Congreso, Carmen Navarro, según han confirmado fuentes ‘populares’.

    TELLADO: «LA PALABRA ESCÁNDALO SE QUEDA MUY CORTA»

    La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha criticado este jueves que el Gobierno aún no haya empezado el trámite parlamentario para corregir la ley, después de que ya sean más de 500 los condenados por delitos sexuales que se han beneficiado de las rebajas de penas y 42 hayan sido excarcelados.

    «508 razones para que el Gobierno abandone la soberbia, asuma responsabilidades y rectifique. Hoy siguen discutiendo», ha denunciado Gamarra en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.

    En parecidos términos se ha expresado el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, quién ha recalcado que «cada día sin dimisiones ni petición de perdón añade una piedra más a la pesada mochila de Sánchez y sus 22 ministros». «La palabra escándalo se queda muy corta para calificar este desvarío. El Gobierno ha cometido un sinfín de disparates, pero esto excede todos los límites», ha manifestado.

    La entrada PP mantiene ofensiva por ley del 'sí es sí' con protestas el sábado en Valencia, Alicante y Coruña y un acto en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovada  la iluminación monumental de la Iglesia ‘El Salvador’ en La Roda con las ayudas de la Diputación de Albacete

    Renovada  la iluminación monumental de la Iglesia ‘El Salvador’ en La Roda con las ayudas de la Diputación de Albacete

    Para comprobar el resultado de las actuaciones en la iglesia ‘El Salvador’ reconocida como Monumento Histórico-Artístico Nacional, la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres, ha visitado La Roda, junto a su alcalde, Juanra Amores (también vicepresidente provincial) y a responsables de su equipo de gobierno. Actuaciones acometidas, de la mano de la institución albacetense.

    Renovada la iluminación de la iglesia ‘El Salvador’

    Esto dentro de una línea de ayudas impulsada por la Diputación para conservar, consolidar, rehabilitar o restaurar bienes inmuebles que gozan de un significativo valor cultural, artístico, etnográfico o arqueológico dentro del patrimonio histórico de la provincia, esta actuación ha hecho posible la renovación de la iluminación monumental del templo, a través de una inversión superior a los 12.500€, de los cuales 10.000€ han sido aportados por la institución merced a esta subvención, y el Ayuntamiento rodense ha cofinanciado la parte restante.

    Esta acción ha supuesto la instalación de una nueva iluminación led en buena parte del templo de ‘El Salvador’, tanto en el cuerpo central como en algunas de sus capillas, consiguiendo resaltar la arquitectura, la historia, y el valor artístico y cultural del inmueble, tal y como ha podido comprobar Torres, quien también ha destacado el ahorro económico y energético que esta medida lleva pareja, durante su recorrido por el mismo, también junto al párroco, Fernando Zapata.

    Subrayando el valor patrimonial de esta Iglesia del siglo XVI, en la que conviven tres estilos arquitectónicos (gótico, barroco y renacentista), la vicepresidenta de la Diputación ha remarcado el gran trabajo que viene realizando el Ayuntamiento local con Amores al frente para “escribir un futuro próspero para La Roda y para su gente, sin renunciar a su rico pasado”, al tiempo que ha apuntado la capacidad que ha demostrado para “leer” las necesidades de espacios tan importantes para la localidad como lo es éste.

    Además, Torres ha puesto de relieve el férreo compromiso de la institución que preside Santi Cabañero con la protección del patrimonio histórico, pero también cultural o natural, de la provincia, aludiendo al “triple objetivo” que se consigue avanzando en esta dirección, porque, junto a la propia rehabilitación, se favorece la creación de empleo de forma directa e indirecta, y se avanza en sostenibilidad medioambiental, social y económica, impulsando también la dinamización turística de la zona.

    Un compromiso con el patrimonio local

    Asimismo, la responsable provincial ha tenido la oportunidad de recordar que esta línea de ayudas, en su primera edición en 2022, ha impulsado 60 actuaciones en otras tantas localidades de la provincia, con una inversión total de 350.000€, que se han reeditado en el Presupuesto Provincial para 2023 aprobado esta misma semana, y ha explicado que su objetivo es poner a disposición de los Consistorios todos los recursos posibles para proteger y empoderar espacios emblemáticos de cada localidad, poniéndolos a disposición del disfrute de los vecinos y las vecinas y de quienes, cada vez en mayor medida, visitan este territorio atraídos por su valor patrimonial.

    Actuaciones a las que se une la labor que la Diputación lleva a cabo a través de su Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IEA), organismo autónomo que, además, en dicho presupuesto ha visto incrementada su partida (hasta los 840.000 €), fruto del compromiso de la institución en esta materia.

    La Roda, agradecida con la Diputación

    Por su parte, el alcalde, Juanra Amores, del mismo modo que el párroco, ha agradecido a la Diputación su compromiso con el patrimonio local, y ha puesto en valor la actuación realizada, incidiendo en que esta Iglesia es un símbolo de toda la localidad, y ha avanzado que con próxima convocatoria de estas ayudas también se invertirá en la rehabilitación de este monumento.

    La entrada Renovada  la iluminación monumental de la Iglesia ‘El Salvador’ en La Roda con las ayudas de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Animan a participar en la campaña Donar es amar promovida por las Escuelas Católicas de CLM y la Hermandad de Donantes de Sangre

    Animan a participar en la campaña Donar es amar promovida por las Escuelas Católicas de CLM y la Hermandad de Donantes de Sangre

    La campaña “Donar es amar” es promovida por las Escuelas Católicas de Castilla-La Mancha junto con la Hermandad de Donantes de Sangre. Y el concejal de Educación del ayuntamiento de Albacete, anima a participar en la misma, “con la que se pretenden fomentar valores como la solidaridad y el compromiso social, lo que contribuye a impulsar nuestro proyecto Albacete, Ciudad Educadora”.

    Campaña “Donar es amar”

    Esta campaña “Donar es amar” más allá de las acciones que se lleven en cada uno de los centros educativos participantes -Nuestra Señora del Rosario, La Enseñanza, María Inmaculada, Escuelas Pías, El Ave María, Santo Ángel de la Guarda FEyF, San Francisco Coll y Colegio Diocesano-, incluye una acción muy concreta, una donación de sangre, que tendrá lugar el 14 de febrero, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Albacete, ubicada en la plaza del Altozano.

    Según ha explicado el presidente de las Escuelas Católicas de Castilla-La Mancha, Enrique Encabo, “no hay acto más importante de amor que donar, y por eso se ha escogido la fecha del 14 de febrero, San Valentín”, indicando que la actividad se desarrollará desde las 10 a las 13.30 horas y de 17 a 19 horas. Encabo ha subrayado el apoyo que ha recibido esta iniciativa de numerosas empresas e instituciones.

    Concienciar a las nuevas generaciones de donantes con «Donar es amar»

    Por su parte, el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, Jesús Igualada, ha comentado que “llevamos varios años preocupados por el relevo generacional entre los donantes, y este tipo de iniciativas, sin duda, ayudan a concienciar a las nuevas generaciones”, por lo que “los efectos de este tipo de acciones no se ven en el mismo día de la extracción, más allá de las donaciones que se alcancen, sino que se verá con el paso de los años con la incorporación de nuevos donantes”.

    La secretaria general de la Delegación Provincial de Educación, Pilar López, ha destacado la importancia de las actuaciones que, en materia de concienciación, se desarrollan en los centros educativos. “Es una buena iniciativa, ya que este tipo de actuaciones con los niños y niñas ayudan a que luego, sus familias se conciencien”, y se ha referido a otros proyectos como alimentación saludable o primeros auxilios.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Animan a participar en la campaña Donar es amar promovida por las Escuelas Católicas de CLM y la Hermandad de Donantes de Sangre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este fin de semana se celebrará la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano

    Este fin de semana se celebrará la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano

    Este fin de semana será la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano (Ciudad Real). Será el sábado y domingo 11 y 12 de febrero con los mejores equipos de los grupos norte y sur de la Segunda División Femenina.

    Liga Igualdad Globalcaja en Puertollano

    En este torneo, el Basket Puertollano luchará por el título junto al EBA, CEI Toledo B y Baloncesto Talavera. Los cuatro conjuntos terminaron la primera vuelta en las dos primeras posiciones tanto en el Grupo Norte como en el Sur.

    Las semifinales se jugarán el sábado, 11 de febrero, a las 17 horas, Basket Dentatis Puertollano se enfrentará al Club Baloncesto Talavera y a las 19,30 horas el Club Baloncesto CEI Toledo a las Escuelas Baloncesto Albacete. La gran final se jugará el domingo, 12 de febrero, a las 18 horas.

    Entradas a la Liga Igualdad Globalcaja

    Las entradas para los socios será de un euro y para no socios de tres euros. El 50% de la recaudación será donado a la protectora de animales “Huellas”, como ha subrayado Angel Aguilar, presidente del Basket Dentatis  Puertollano, en un torneo en el que habrá un especial recuerdo a “Antoñito” y “queremos que esté nosotros”.

    Aguilar confía en mantener el nivel de excelencia y sea una fiesta más del baloncesto femenino, “un trabajo muy importante que empieza a dar sus frutos”.

    Trabajo conjunto para fomentar el deporte femenino

    El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la presentación de la Liga subrayó que una de las principales señas de identidad que tiene Puertollano es el deporte, con la presencia de deportistas de élite que han llevado por bandera el nombre de la ciudad allá por donde han mostrado su talento.

    “Puertollano es deporte. De ahí que seamos una ciudad con un gran desarrollo personal y social, y que valores como la integración, la participación, el compromiso, la tolerancia, el respeto o el trabajo en equipo sean un distintivo en nuestra ciudad”, dijo el alcalde.

    Una copa de Igualdad

    Una Copa de la Igualdad que viene a sumar en el trabajo de “construir una ciudad que sea consciente de que el papel de la mujer es indispensable en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. “Y la prueba que yo tengo más a mano, es que el equipo de Gobierno que me acompaña y con el que trabajo día a día está compuesto por ocho mujeres y tres hombres”.

    Muñiz resaltó que en las escuelas deportivas municipales más del 50% de inscripciones son de niñas y el resto de niños, pero cuando pasan a la categoría juvenil, ese dato se da a la inversa quedando más niños que niñas. “Y es ahí donde tenemos que trabajar y estamos trabajando, ayudando y apoyando el deporte femenino”.

    El alcalde agradeció al Club Baloncesto Atlético Puertollano, por la campaña y el trabajo que realiza junto con Dxt Base en categorías inferiores. “Este es uno de los deportes que más han crecido gracias a vuestro trabajo fomentando el deporte femenino”.

    Agradecimiento a la Federación de Baloncesto de CLM

    Un agradecimiento que extendió a la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha por elegir a Puertollano como anfitriona de esta Copa de La Liga Igualdad y a Globalcaja como patrocinador del evento.

    Muñiz también hizo una especial mención a Antonio Rodríguez Fernández “Antoñito”, gran aficionado del baloncesto y al que encantaba pasar la tarde en el pabellón Luis Casimiro, al que el Ayuntamiento homenajeará con una placa en uno de los bancos cercanos a la Fuente Agria del Paseo de San Gregorio, “pues era una persona muy querida por toda la ciudadanía. Es por ello, que creo que todos estaremos de acuerdo si esta Copa de la Igualdad se la dedicamos a él”.

    Éxito de organización

    Jesús Flores, responsable de comunicación de la Federación CastellanoManchega de Baloncest recordó que ya el pasado año Puertollano acogió el ascenso de categoría a la primera nacional de Castilla-La Mancha con éxito de organización, de asistencia de público y nivel deportivo. “El club de Puertollano tiene sobrada experiencia organizadora de eventos, como el trofeo Luis Casimiro” y agradeció la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Puertollano y su predisposición a acoger este tipo de torneos, “una ciudad volcada con el deporte y el baloncesto”, ha señalado.

    Angela Coleto, en representación del Basket Dentatis Puertollano reconoció que se presenta una copa muy divertida y con el objetivo que el público se lo pase bien y “vamos a intentar llegar a la final del domingo y ganarla”.

    Compromiso de Globalcaja con la Liga Igualdad

    Por último, Rocío Castellanos, directora de la oficina principal de Globalcaja de Puertollano, afirmó que la entidad bancaria a la que representa está comprometida con el deporte, con nuestra tierra y por la lucha por la igualdad real de oportunidades. “Respaldamos esta competición y queremos avanzar en materia de igualdad y romper estereotipos de género” y que haya espacio para estas deportistas”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Este fin de semana se celebrará la Liga Igualdad Globalcaja en el pabellón Luis Casimiro de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Get Energy instalará en Tarazona (Albacete) un complejo industrial para tratar residuos y generar biocombustible

    Get Energy instalará en Tarazona (Albacete) un complejo industrial para tratar residuos y generar biocombustible

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha calificado como «una buena noticia» la futura instalación en la localidad albaceteña de Tarazona de la Mancha de una empresa de tratamiento y valorización de residuos, Get Energy, que «va a suponer la creación de empleo de calidad entorno a un proyecto innovador, con tecnología punta y que gira alrededor de los principios de la economía circular».

    Este proyecto ha sido registrado esta misma semana, «y vamos a estudiar su posible declaración como proyecto prioritario ya que puede ser el germen de futuras empresas en la provincia de Albacete y en su ámbito cercano», ha afirmado Escudero.

    Así lo ha señalado tras la reunión celebrada en el Palacio de Fuensalida, que ha sido presidida por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto al titular de Desarrollo Sostenible, con los representantes de la empresa Get Energy and Investment S.

    L., encabezada por José Manuel Traver, CEO del grupo empresarial; donde también han participado el alcalde Tarazona de la Mancha (Albacete), Miguel Zamora; y el director general de Economía Circular, Javier Ariza.

    Como han explicado los representantes de la empresa y el primer edil, el objetivo será instalar un complejo industrial denominado ‘Blue System’ en el polígono Cuesta Blanca de Tarazona, donde se ubicará una instalación única y pionera en cuanto a la economía circular y la valorización de residuos para la generación de todo tipo de biocombustibles.

    Además, paralelamente se contempla la ejecución de una factoría para generar maquinaruia de alta tecnología con licencias de fabricación propias y una tercera instalación para patentes que desarrollará este mismo grupo empresarial, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Escudero ha indicado que «este gran proyecto es una buena noticia para Tarazona y para toda la región ya que refrenda la apuesta por el desarrollo sostenible que venimos realizando a lo largo de esta legislatura», y va a suponer aprovechar un residuo para convertirse en un producto o insumo.

    «Castilla-La Mancha es una tierra pionera y este proyecto es una gran oportunidad para el municipio, pues además de crear riqueza y empleo para toda esa zona de la provincia de Albacete, se alinea con nuestra Ley de Economía Circular, su Estrategia y el Plan de Acción que estamos desarrollando y que incluye iniciativas y proyectos innovadores que van a generar prosperidad», ha señalado el consejero.

    Además, ha recordado que gracias a la también aprobada Ley de Proyectos Prioritarios, que reconoce los proyectos de economía circular como éste, «las empresas encuentran cercanía y respaldo del Gobierno regional en toda la gestión necesaria, para facilitar toda la ayuda y tramitación para su puesta en marcha de la forma más ágil posible».

    Por tanto, como ha recalcado Escudero, «esta es una apuesta por las empresas y por las industrias de vanguardia que trabajan con las últimas tecnologías dentro de la línea que marca la nueva Ley estatal de Residuos y Suelos Contaminados eliminando y evitando que vayan a vertedero o su propia incineración, por tanto, serán pioneros en materia de economía circular».

    La entrada Get Energy instalará en Tarazona (Albacete) un complejo industrial para tratar residuos y generar biocombustible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gerencia de Atención Integrada Albacete y UCLM sellan su colaboración para avanzar en investigación en oncología

    Gerencia de Atención Integrada Albacete y UCLM sellan su colaboración para avanzar en investigación en oncología

    que ayer celebró su primera Jornada de Investigación, permite generar un entorno colaborativo entre la Universidad, el Sescam, la Fundación del Hospital de Parapléjicos, donde pueden fructificar este tipo de convenios más locales que permiten intercambiar sinergias, haciendo más eficaz el uso de espacios y equipos, técnicos y humanos.

    AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO

    La responsable del laboratorio de Oncología Traslacional del CRIB-UCLM, Eva Galán Moya, en representación además del Grupo Mixto de Oncología Traslacional UCLM-GAI Albacete, ha explicado que el grupo tiene seis proyectos activos en cáncer de mama y tumores cerebrales, las dos líneas fundamentales en las que trabajan.

    En este sentido, ha destacado que el grupo persigue crear un marco para avanzar en el conocimiento y que ese conocimiento llegue a los pacientes. «No queremos producir artículos sino trasladar la medicina de precisión a ensayos y que luego llegue a la práctica clínica», ha puntualizado Galán.

    Tal y como ha explicado, la fase experimental de estos proyectos se realiza tanto en el CRIB-UCLM como en las instalaciones de la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (UI-CHUA) con la colaboración de los servicios de Cirugía General y Aparato Digestivo, Onoclogía Médica, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Biobanco, Animalario y Unidad de Apoyo a la Investigación.

    Además de Eva Galán, el Grupo Mixto de Oncología Traslacional lo integran, como investigadores básicos María del Mar Noblejas López, Alejandro Pinedo Serrano, David Tébar García y Raquel López Rosa, todos ellos del CRIB-UCLM; y como investigadores clínicos las cirujanas Esther Sánchez López y Ana Sánchez Mozo, los oncólogos Encarna Adrover Cebrián y Juan Antonio Méndez García, y las anatomopatólogas Rosa Barbella Aponte y Virgina Adamoli Vidal. Tal y como recoge el convenio, la composición del grupo podrá ir modificándose por necesidades de los proyectos.

    La entrada Gerencia de Atención Integrada Albacete y UCLM sellan su colaboración para avanzar en investigación en oncología se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una mujer herida al quedar atrapada tras el vuelco del vehículo que conducía en Pozorrubielos (Cuenca)

    Una mujer herida al quedar atrapada tras el vuelco del vehículo que conducía en Pozorrubielos (Cuenca)

    Una mujer de 24 ha resultado herida este jueves tras quedar atrapada en el interior de un vehículo que se ha salido de la vía y ha volcado posteriormente a la altura del kilómetro 37 de la CM-3114, dentro del término de Pozorrubielos de la Mancha (Cuenca).

    Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press de que el aviso del suceso se ha recibido a las 11.54 horas.

    La herida ha sido excarcelada por los bomberos de Motilla del Palancar, que se han desplazado hasta el lugar junto a un helicóptero medicalizado –que la ha trasladado al Hospital General Universitario de Albacete–, la Guardia Civil, una UVI y mantenimiento de carreteras.

    La entrada Una mujer herida al quedar atrapada tras el vuelco del vehículo que conducía en Pozorrubielos (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acogerá el 16 y el 17 de febrero el IV Congreso Nacional de Despoblación, al que acudirá Teresa Ribera

    Albacete acogerá el 16 y el 17 de febrero el IV Congreso Nacional de Despoblación, al que acudirá Teresa Ribera

    Cerca de 400 personas se darán cita en el Teatro Circo de Albacete durante los días 16 y 17 de febrero, para debatir y abordar el reto demográfico y la despoblación en España, al que acudirá la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y representantes de varias comunidades autónomas.

    Académicos, políticos, representantes de diferentes instituciones provinciales y municipales y miembros de Gobierno de la nación pondrán en común las problemáticas que atraviesan sus territorios.

    También charlarán sobre las ventajas que ofrece el mundo rural, con el objetivo de combatir «ese dicho de la España vaciada, de la que forman parte más de siete millones de españoles, y de la España de las oportunidades», según ha explicado el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares.

    TERESA RIBERA INAUGURARÁ EL CONGRESO

    Será en el IV Congreso Nacional de Despoblación, cuya inauguración correrá a cargo de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien también participará en la mesa sobre la acción de las comunidades autónomas frente al reto demográfico.

    En la misma intervendrán la consejera de Presidencia y Relaciones Internacionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, la secretaria autonómica de Políticas de Despoblamiento de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián, la conselleira de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia, Fabiola García, y el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

    «Va a ser una mesa muy potente con representantes de regiones que viven problemas relevantes relacionados con la despoblación», ha detallado Casares, que ha hecho una breve radiografía del panorama nacional, donde el 87 por ciento de los ayuntamientos del país cuentan con menos de 5.000 habitantes, muchos de ellos aquí, de Castilla-La Mancha.

    «Nuestro país cuenta con 8.130 ayuntamientos, es una red municipalista enorme, de todos ellos, de esos 8.000 consistorios, 5.000 municipios cuentan con menos de 1.000 habitantes, y 1.340 ayuntamientos con menos de 100 vecinos, de hecho, el consistorio más pequeño de España se encuentra en Toledo, en Illán de Vacas, con una población de 3-4 habitantes», ha indicado.

    «Para todos ellos va a servir este congreso, para poner en común todas las problemáticas y hacer realidad ese artículo 14 de la Constitución que habla de Igualdad, buscando soluciones para que las personas vivan donde quieran vivir, con la mejor calidad de vida posible, rompiendo esa brecha que existe entre el mundo urbano y el rural», ha dicho.

    DESPOBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

    Del mismo lado, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha reiterado la importancia del congreso, «tanto en fondo como en forma». «Por aquí van a pasar importantes personalidades que hablarán de digitalización, legislación, impacto demográfico, cohesión social y desarrollo desde el mundo local».

    Asimismo, Cabañero ha hablado sobre la necesidad de mejorar los servicios del mundo rural. «Las migraciones seguirán existiendo, pero deberían ser voluntarias y con igualdad de oportunidades. Aun queda mucho por hacer en cuanto a reto demográfico, pero también es justo reconocer todo lo que se está avanzando en esta materia», ha dicho, agradeciendo que se haya elegido Albacete como sede del congreso.

    «Esta provincia en términos absolutos no pierde población, pero eso es engañoso porque más de la mitad de las personas viven en la capital, y más del 76 por ciento de la población viven entre Albacete y las cuatro ciudades más grandes de la provincia, por lo que sí que tenemos un problema grave de despoblación aunque las grandes cifras no lo reflejen», ha explicado.

    Por último, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha asegurado que «el Gobierno de España es consciente de las desigualdades que se viven en el mundo rural», poniendo en valor la creación de un ministerio exclusivo para esta situación.

    Espinosa ha concluido destacando la importancia de este evento para la provincia e invitando a todos a participar en el. «Hay un movimiento de no retorno de lo rural a lo urbano, debemos revertir esa situación con la colaboración de todos».

    La entrada Albacete acogerá el 16 y el 17 de febrero el IV Congreso Nacional de Despoblación, al que acudirá Teresa Ribera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CEOE Cuenca vaticina un 2023 "complicado" para las empresas y pide no culpabilizarlas: "También están sufriendo mucho"

    CEOE Cuenca vaticina un 2023 "complicado" para las empresas y pide no culpabilizarlas: "También están sufriendo mucho"

    CEOE-Cepyme Cuenca ha vaticinado un 2023 «complicado» para las empresas de la provincia por la actual crisis económica, a la par que ha pedido no culpabilizarlas por el alza de precios puesto que ellas «también están sufriendo mucho».

    Así se ha pronunciado el presidente de los empresarios de Cuenca, David Peña, en un desayuno informativo que se ha desarrollado este jueves en la sede de la CEOE. «Estamos ante un momento complicado para las empresas, con un incremento de costes que pone contra las cuerdas sobre todo a las más pequeñas», ha indicado.

    Y es que, según sus cálculos, las empresas pequeñas corresponden en torno al 90% del tejido empresarial conquense, en donde los incrementos de energías como la electricidad o el gasoil «está suponiendo un obstáculo en la continuidad de sus actividades».

    Peña se ha referido a la crisis como una circunstancia que está afectando tanto a las familias como a las empresas. En este segundo caso, se han visto mermadas sus inversiones por las subidas de los tipos de interés o el encarecimiento de las hipotecas, «lo que tiene sus consecuencias».

    De este modo, desde CEOE entienden que son las familias a las primeras a las que hay que cuidar y para ello ven necesario «la continuidad de los proyectos empresariales». «No entendemos las críticas vertidas sobre las empresas, como si fuéramos los culpables de todo, cuando también nos estamos viendo afectados», ha incidido Peña.

    Por eso, ha instado a poner en valor el papel empresarial, protagonista de «8 de cada 10 puestos de trabajo» en el país, «imprescindible para el bienestar social». Además, ha puesto de manifiesto que en torno al 39% de las empresas de Cuenca tienen entre 0 y 3 trabajadores. «Son las más débiles y a las que más hay que ayudar».

    «Nos duele que nos digan que nos estamos enriqueciendo a costa de las familias con cálculos erróneos o inventados», ha puesto de manifiesto Peña, quien además ha asegurado que el tejido empresarial de la provincia ha intentado no trasladar toda la inflación al precio final de venta.

    En este sentido, Peña ha recordado que las previsiones económicas siguen hablando de crisis y, por eso, ha insistido en que hay «que respaldar a las empresas».

    SUBIDAS SALARIALES

    Por otro lado, Peña también se ha pronunciado sobre las mesas de negociación abiertas actualmente y las peticiones de subidas de salarios a los mismos índices que sube la inflación. «Esto no se puede llevar a cabo porque sería el fin de las empresas y habría que compatibilizar esas subidas salariales».

    Así ha puesto de manifiesto el recién firmado convenio de la hostelería conquense y la recién abierta mesa para el convenio de transporte de viajeros por carretera. «Nuestra intención para este año es seguir en las mesas intentando convenios positivos para todos y es inviable que algunas empresas cojan subidas igual al dato de la inflación porque sería el fin de muchas».

    AÑO ELECTORAL Y NUEVAS EMPRESAS

    Peña ha tenido palabras también para la clase política en un año marcado por tres elecciones: locales, regionales y nacionales. «Pedimos estabilidad jurídica», ha aseverado el presidente de los empresarios conquenses, quien se ha mostrado partidario de reunirse con los partidos políticos que lo soliciten.

    Al mismo tiempo, ha mostrado la intención de volver a elaborar un documentos donde se establezcan las reivindicaciones de los empresarios, que vienen siendo más o menos las mismas cada año.

    «Queremos más inversiones en la provincia, que se trabaje por la llegada de nuevas empresas y se haga hincapié en una mayor actividad y menor burocracia para que no se retrase ningún proyecto, porque pondría en juego la llegada de actividad y empleo», ha incidido.

    Por ese motivo, también ha pedido que no se paralice la llegada de proyectos que ya han sido anunciados en los últimos meses, como Toroverde. «No está la cosa para que se dejen en un cajón», ha declarado Peña, quien ha asegurado que «siempre que se cumplan las condiciones medioambientales, estaremos apoyando la llegaba de nuevas empresas».

    Todo ello, aunque «no sea fácil», se podrá llevar a cabo «con el consenso de todos los partidos». «Esta será la manera de hacer que Cuenca avance con proyectos a largo plazo».

    VIRUELA OVINA EN EMPRESA

    En turno de preguntas, Peña ha sido preguntado por si ha hablado en los últimos días con empresarios afectados por el brote de viruela ovina en La Mancha conquense. «Lo están pasando muy mal», ha sido su respuesta, añadiendo que «nadie desea estas cosas y más cuando vienen por una enfermedad que no se sabe por dónde ha podido entrar».

    «Vemos a unos empresarios que durante toda la vida han estado trabajando en el campo y es una desgracia que un proyecto empresarial se pueda venir abajo por una cuestión como esta», ha subrayado.

    De este modo, ha asegurado ser «prioritario» que las administraciones estén cerca de los empresarios «para no dejarles caer» y ha trasladado el «máximo apoyo» de CEOE, así como una petición a las administraciones porque «estas empresas son muy importantes para el medio rural y no se pueden dejar caer».

    TERRENOS DE ADIF

    También ha sido preguntado sobre su postura por los terrenos de Adif y el Plan X Cuenca. Así, Peña ha detallado que «una vez somos conscientes de que se está prestando un servicio eficiente alternativo a través del transporte por carretera, tenemos que reivindicar que estas inversiones que se prometieron se vayan a ejecutar lo antes posible».

    Y es que, bajo su punto de vista, «es urgente que Cuenca reciba toda esa lluvia de dinero porque es una oportunidad inmejorable para dotar a la ciudad de más infraestructuras o viviendas en los mejores terrenos que hay en la ciudad».

    Por eso, desde CEOE han pedido que «cuanto antes» se cumplan con los compromisos adquiridos tanto para Cuenca como para el resto de localidades por donde pasaba la línea ferroviaria 310.

    Así, preguntado sobre la posibilidad de que la línea recibiera una rehabilitación para el transporte de mercancías por ferrocarril, el secretario general de la patronal, Ángel Mayordomo, ha recordado que durante 30 años se ha hablado de esta posibilidad.

    «En un servicio que está liberalizado, ninguna empresa se ha decantado por transportar sus mercancías por la línea ferroviaria de Cuenca y han elegido siempre la línea que pasa por Alcázar de San Juan y Albacete por tener mejores condiciones», ha declarado.

    Por eso, cree que esta «es la cuestión por la que esas plataformas logísticas anunciadas recientemente se han hecho en dicha línea, porque si las empresas de transporte de mercancías entendieran que la línea que atraviesa Cuenca cumple con las condiciones y es rentable, ya se hubiera hecho algo».

    La entrada CEOE Cuenca vaticina un 2023 "complicado" para las empresas y pide no culpabilizarlas: "También están sufriendo mucho" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM oficializa la inmovilización de ovino y caprino en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de viruela

    C-LM oficializa la inmovilización de ovino y caprino en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de viruela

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha ha publicado una resolución por la que se restringen totalmente las entradas y salidas de explotaciones ganaderas de ovino y caprino en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de la viruela ovina y caprina.

    Según publica este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press, el Ejecutivo regional adopta esta decisión viendo la evolución de la enfermedad tras los focos declarados desde el mes de septiembre y octubre en el municipio de Villaescusa de Haro y la repetición de nuevos focos cuando ya había transcurrido un tiempo que hacía pensar que se había conseguido controlar la enfermedad.

    Así las cosas, la resolución determina que únicamente podrán autorizarse los desplazamientos de ovinos y caprinos de explotaciones ganaderas de ovino y caprino de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo directamente a un matadero, situado en Castilla-La Mancha, para su sacrificio inmediato y con una serie de condicionantes.

    Entre esas condiciones está el que los animales destinados al desplazamiento han permanecido en el establecimiento de origen durante, como mínimo, los treinta días anteriores a la fecha del desplazamiento, o desde su nacimiento si son menores de treinta días.

    Además, los medios de transporte utilizados tendrán que cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran la limpieza y desinfección de los mismos bajo el control o revisión de la autoridad competente o la inclusión en el transporte únicamente de ovinos y caprinos en la misma situación sanitaria.

    DE igual modo, los animales destinados al traslado tendrán que ser sometidos a un examen clínico en las 48 horas previas a la carga y no haber mostrado signos clínicos ni lesiones de viruela ovina y caprina.

    Por su parte, en las explotaciones con clasificación zootécnica de cebadero, tras el vaciado completo de las instalaciones deberán realizarse actuaciones de limpieza y desinfección para poder introducir animales cuando se levanten las medidas establecidas en esta resolución, comunicando dicha circunstancia a los servicios veterinarios oficiales, que deberán verificar su correcta realización.

    Finalmente, todo vehículo que acceda a una explotación ganadera de ovino y caprino de Castilla-La Mancha deberá desinfectarse correctamente a la entrada y salida de la misma haciendo especial hincapié en ruedas y bajos.

    La entrada C-LM oficializa la inmovilización de ovino y caprino en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo a consecuencia de viruela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.