Blog

  • La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región

    La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Ana Rosa Rodríguez, y el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, han presentado este martes la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo femenino en Carretera, que tendrá lugar entre el 11 de marzo y el 7 de mayo en distintas localidades de la región.

    Este evento, financiado en su totalidad por la Junta con una dotación de 60.000 euros, nace con la voluntad de consolidar el deporte femenino en Castilla-La Mancha y de «se convierta en una genuina vuelta ciclista de cinco etapas consecutivas», según ha declarado en la rueda de prensa Vicente Alumbreras.

    La competición arrancará el 11 de marzo con una prueba en la localidad de El Bonillo, en Albacete, y transcurrirá por las localidades de Sotuélamos, Munera y Lezuza.

    Tras este inicio, la Copa continuará con etapas en Tomelloso-Ciudad Real, que el pasado año ya acogió el I Trofeo Entreviñas de ciclismo femenino, Pastrana-Guadalajara, Tarancón-Cuencay, finalmente, Talavera de la Reina-Toledo el 7 de mayo.

    La Copa contará con tres categorías, cadete, máster y elite, con recorridos diferenciados.

    Las pruebas de cadete y máster realizarán recorridos de en torno a 50 kilómetros en cada una de las pruebas, mientras las participantes de categoría elite contarán con recorridos cercanos a los 80 kilómetros.

    La consejera de Deportes ha destacado la importancia de este tipo de eventos, así como el apoyo de lo clubs profesionales y las federaciones para impulsar el ciclismo femenino.

    «Aunque el total de licencias de ciclismo femenino ha aumentado en más de un 50% en las últimas dos legislaturas, tenemos que seguir fomentando su desarrollo», ha declarado Rodríguez.

    «Tenemos que seguir multiplicando el número de corredoras», ha afirmado.

    Por su parte, el presidente de la Federación ha destacado que «toda la parte técnica de recorridos, fechas, sedes, ha estado a cargo de Paco Cerezo, director técnico de nuestra federación».

    Asimismo, ha señalado la colaboración de los municipios, anunciado que mantendrán encuentros con las distintas sedes para «matizar algunos aspectos de las pruebas».

    La entrada La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teatro Circo ha celebrado su ‘Gala Don Quijote’ para dar a conocer a los galardonados en la fase de competición del XVI Festival Internacional de Circo de Albacete

    El Teatro Circo ha celebrado su ‘Gala Don Quijote’ para dar a conocer a los galardonados en la fase de competición del XVI Festival Internacional de Circo de Albacete

    Ayer, el Teatro Circo ha celebrado su ‘Gala Don Quijote’ para dar a conocer el nombre de los y las artistas galardonados en la fase de competición del XVI Festival Internacional de Circo de Albacete. Evento de gran importancia cultural, en que la  Diputación de Albacete se ha presente a través de la presencia de sus vicepresidentes, Fran Valera y Juan Ramón Amores.

    Gala Don Quijote del Teatro Circo de Albacete

    Como ha destacado Valera, este festival, nacido en el seno de Cultural Albacete, “ha crecido haciendo crecer a nuestra provincia”. Quien también ha afirmado que este consorcio es un instrumento al servicio del desarrollo cultural de nuestra tierra, y un motor capaz de democratizar y socializar la cultura en el conjunto de la geografía albacetense, a través de una programación anual marcada por la calidad.

    Además, el vicepresidente ha puesto de relieve que la Diputación y Cultural Albacete, en el marco de su 40 aniversario (presididos ambos por Santi Cabañero), vienen realizando un gran esfuerzo para que “la joya de la corona, que es el Festival de Circo, salga de la ciudad, de este majestuoso Teatro, y llegue a nuestra provincia”, llevando con ello la magia y la ilusión a los vecinos y vecinas de cada localidad.

    Un planteamiento que se ha hecho realidad, ya que este evento se ha abierto, en un ejercicio sin precedentes, a la provincia. “Una transición que nos va a permitir llegar a más de 22.000 personas”, tal y como ha detallado Valera, en alusión tanto al Festival propiamente dicho, como al Circo Acrobático de Etiopía, que ya ha recorrido este territorio, y a las Galas de Magia, que lo harán próximamente.

    Valera felicita al conjunto de artistas que cautivan y hacen vibrar al público

    Además, en nombre de la Diputación, el responsable provincial ha tenido la oportunidad de felicitar a los y las 40 artistas que han competido en esta fase, remarcando su contribución para seguir haciendo de este Festival un referente internacional, y de forma especial a quienes a lo largo de la noche se alzarán con los ‘Quijotes’, y con las Medallas de Oro al Mérito Circense, subrayando el gran trabajo realizado, consiguiendo, un año más, cautivar y hacer vibrar al público.

    Asimismo, ha tenido la oportunidad de agradecer la labor de cada persona que hace posible que este Festival sea sinónimo de éxito. Así, ha dado las gracias a su director, Antonio Álvarez; a Cultural Albacete, en la figura de su gerente, Ricardo Beléndez; al personal del Teatro Circo y a los patrocinadores y mecenas, reconociendo también el papel de las administraciones públicas, por mantener viva ‘la llama del circo’ cada día en este territorio.

    En esta línea, y convencido de que la próxima edición consiga llegar a más rincones de nuestro territorio, Valera también ha confiado en que pronto el Teatro Circo será reconocido como Patrimonio Material de la Humanidad por la UNESCO, “un logro que habremos conseguido entre todos y todas”, al tiempo que ha animado a trabajar “para que este coloso, Albacete y la provincia sigan siendo un referente en materia circense y cultural, como hoy lo son”.

    CirQuijotes y Medallas de Oro al Mérito Circense

    En esta Gala, junto a los ganadores y ganadoras del Festival, cuyos nombres se revelan al final de la noche, también se hace entrega de las Medallas de Oro al Mérito Circense, unas distinciones que nacieron en la pasada edición, y que en ésta buscan poner en valor a familias que durante generaciones han formado parte del Circo a nivel mundial.

    Así, se va a reconocer a Alberto Arriola Jarque, integrante de una familia de 6 generaciones de artistas con circo propio (Circo Arriola); a Andrés Atayde Guzmán, quien a sus 93 años es miembro de otra familia vinculada a uno de los mejores circos de México; a Konrad Porod, agente artístico exclusivo del Friedrichstadt-Palast (teatro de Berlín) y miembro del jurado del Festival albacetense desde hace 12 años; a Rosa Mari Segura, trapecista y sobrina de Pinito del Oro; y a Eugene Chaplin, hijo de Charlie Chaplin.

    Un emotivo momento, al que ha sucedido el instante más esperado de la noche: conocer quién se hace con el ‘CirQuijote de oro’ y, en esta XVI edición, Vlada Naraieva (Ucrania) ha recibido esta distinción. Junto a esta artista, las medallas de plata han recaído en Regina Laruss (Hungría) y Skating Donnert’s (Inglaterra y Hungría); y las de bronce para Yasmin Dell’Acqua (Italia), Angelica Bonggiovonni (Canadá) y Lusesita & Matteo (Polonia). También se han otorgado el ‘Premio del público’, a African Dream (Etiopía).

    La programación del Festival continúa

    No obstante, esta cita es únicamente un punto y seguido en el discurrir de este Festival, y su programación continuará hasta el 19 de febrero con las Galas de las Estrellas, en el Teatro Circo. A las que se unirán en los próximos meses las citadas ‘Galas de la Magia’ que llegarán a cerca de 30 localidades del conjunto de la provincia.

    También han asistido a la Gala responsables de los Grupos Provinciales del Partido Popular, de Unidas Podemos- Izquierda Unida y de Ciudadanos, así como representantes del Ayuntamiento de la capital encabezados por su alcalde, Emilio Sáez; el delegado del Gobierno en C-LM, Francho Tierraseca; el subdirector general de Teatro y Circo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Javier de Dios; el delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz Santos, entre otras personalidades de la vida política y social de la ciudad,

    La entrada El Teatro Circo ha celebrado su ‘Gala Don Quijote’ para dar a conocer a los galardonados en la fase de competición del XVI Festival Internacional de Circo de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este fin de semana el VI Trail Cañete Puerta del Rey organizado por el club Puerta del Rey y el Ayto. de Cañete y el apoyo de la Diputación de Cuenca

    Este fin de semana el VI Trail Cañete Puerta del Rey organizado por el club Puerta del Rey y el Ayto. de Cañete y el apoyo de la Diputación de Cuenca

    El VI Trail Cañete Puerta del Rey tendrá lugar este próximo fin de semana, y arrancará con una prueba el sábado, contrarreloj nocturna de 5 kilómetros. Mientras que el  domingo tendrán lugar pruebas para todos los públicos con una marcha senderista  de 12 kilómetros que también se puede hacer el mismo recorrido en la modalidad de sprint Trail. Ambas tienen su hora de salida a las 10 horas, mientras que el trail que cuenta con 27 kilómetros de longitud y un desnivel de 1500 metros.

    VI Trail Cañete Puerta del Rey

    El evento ha sido presentado la mañana de ayer, en el salón de plenos de la Diputación de Cuenca. El evento ha sido  organizado por  el club Puerta del Rey junto con el ayuntamiento de Cañete y cuenta con la colaboración de la institución provincial.

    El diputado de Deportes, Santiago Gómez, considera muy importante que la provincia acoja pruebas de este tipo que combinan perfectamente la actividad deportiva con un entorno envidiable, y que la institución provincial siempre está abierta para que los pueblos puedan dar visibilidad a las actividades que organizan.

    Inscripciones para participar

    Uno de los organizadores de la carrera Trail Cañete Puerta del Rey, José Alcarria, ha explicado que el año pasado tuvieron casi 400 corredores y corredoras, una cifra que esperan alcanzar este año, ya que las inscripciones van muy bien y todavía se pueden apuntar hasta este jueves.

    Además, Alcarria ha señalado que vienen participantes de la provincia conquense, también de otras limítrofes como Madrid o Valencia e incluso ya tienen la inscripción de un runner que viene desde Escocia a correr la carrera.

    El teniente alcalde cañetero, David Saiz, ha destacado la importancia económica que tienen eventos de este tipo porque dinamiza enormemente la actividad económica del municipio con pernoctaciones y turismo gastronómico. Desde el Ayuntamiento han puesto en valor el trabajo desinteresado que hacen todas las personas que participan en la organización de esta prueba.

    Las inscripciones se pueden llevar a cabo en www.timingsys.com

    La entrada Este fin de semana el VI Trail Cañete Puerta del Rey organizado por el club Puerta del Rey y el Ayto. de Cañete y el apoyo de la Diputación de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto este fin de semana en el pabellón San José de Tomelloso

    Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto este fin de semana en el pabellón San José de Tomelloso

    Este sábado 11 y domingo 12 de febrero llega a Tomelloso (Ciudad Real) la Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto. El evento de gran relevancia deportiva, tendrá lugar en el pabellón San José de la localidad. Y en el mismo se enfrentarán Salesianos Guadalajara Electium, Juper Basket Yunquera, Basket Dentitis Puertollano y el Club Baloncesto Tomelloso, coorganizador del campeonato con la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.

    Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto

    La presentación de este evento, ha estado a cargo del concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el presidente de la Federación regional de Baloncesto, José Esteban Gálvez y Miguel Lara y Joaquín Peinado, en representación del club local.

    El que  constará de dos semifinales y una gran final. Las dos semifinales se disputarán el sábado día 11, una a las 17:00 h. en la que se enfrentarán el club de Tomelloso, como anfitrión del campeonato y Salesianos (segundo clasificado del grupo Norte) y otra a las 19:30 h, en la que competirán los equipos de Yunquera y Puertollano (primeros clasificados en grupo Norte y grupo Sur, respectivamente). La gran final la disputarán el domingo, a las 12:00 h los ganadores de las semifinales.

    Mini-Copa de categorías inferiores

    Como complemento a esta jornada deportiva en torno al baloncesto se celebrará también el sábado por la mañana, entre las 09:00 y las 14:30 h, una Mini-Copa de categorías inferiores en la que participarán los clubes de Puertollano, La Solana, Socuéllamos y Tomelloso en modalidad masculina y La Roda, Villarrobledo, La Solana y Tomelloso, en modalidad femenina. Tanto en una como en otra modalidad cada equipo se enfrentará al resto, jugando así tres partidos cada uno.

    Un gran evento deportivo que el concejal se ha mostrado convencido de que tendrá un gran seguimiento por parte del público, “haciendo que Tomelloso sea epicentro del baloncesto regional” y cumpliendo con las expectativas generadas. Es, ha dicho por su parte el presidente de la Federación, “una de las copas “más potentes e igualadas de los últimos años”.

    Tanto Treviño como el Gálvez han invitado a disfrutar de este fin de semana deportivo “con los mejores protagonistas posibles”, ha dicho el concejal de un deporte con gran cantidad de seguidores en la localidad, “que seguiremos impulsando y potenciando”.

    Agradecen disposición y empeño del ayuntamiento tomellosero

    El presidente de la Federación ha agradecido la “disposición” y el “empeño” que el ayuntamiento de Tomelloso pone para el buen desarrollo de todos los eventos deportivos que se organizan en la localidad y ha aprovechado la ocasión para felicitar expresamente a este y a su área de deportes por el éxito de organización del Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín, celebrado el pasado mes de enero en la Ciudad Deportiva, con participación de 150 niños y niñas de la región.

    También los representantes del club Baloncesto Tomelloso han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento, “por su apoyo” y a la Federación por elegir la localidad para la celebración de esta Copa. “Desde el club siempre intentamos hacer mucho baloncesto en Tomelloso y albergar eventos de este tipo que vienen muy bien” para le fomento del deporte, ha apuntado Joaquín Peinado.

    Miguel Ángel Lara, coordinador de la Mini-Copa ha afirmado que el club se siente “súper orgulloso” del trabajo que está haciendo y su apuesta por la rama femenina unificando dos grupos que han permitido contar con 17 jugadoras en categoría alevín, algunas de las cuales entrenan también con el infantil.

    Las cosas, ha añadido, “se están haciendo bien” como pone de manifiesto la cantidad de chicos y chicas que tienen en la cantera y los proyectos que se están sacando adelante.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto este fin de semana en el pabellón San José de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 5.770 consultas atendió el Centro de la Mujer de Albacete durante el 2022 con un total de 54 mujeres víctimas de violencia de género

    5.770 consultas atendió el Centro de la Mujer de Albacete durante el 2022 con un total de 54 mujeres víctimas de violencia de género

    5.770 consultas atendió el Centro de la Mujer de Albacete el pasado año 2022 lo que supone un aumento del 25% con relación al año 2022 cuando se atendieron 4.595 consultas. El Centro de la Mujer de Albacete es un recurso cofinanciado por el Ayuntamiento de Albacete y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

    Consultas atendidas por el Centro de la Mujer de Albacete en 2022

    Tal como informa el ayuntamiento de Albacete, de las 5.770 atenciones, 1.159 consultas corresponden al área profesional de atención social, 1.909 consultas al área de atención psicológica, 1.836 consultas al apartado de atención jurídica y 866 consultas al área profesional de atención laboral.

    En este sentido, el concejal de Mujer e Igualdad, Manu Martínez, ha resaltado que “los datos señalan de forma clara que el Centro de la Mujer de Albacete es cada vez más necesario para la atención integral de las mujeres en nuestra ciudad y pedanías, aumentando la demanda de asesoramiento gracias a la mayor difusión que se está haciendo de los servicios del Centro de la Mujer y a una mejora en la coordinación con otras instituciones y administraciones como sanidad, educación, servicios sociales o colectivos profesionales privados como la administración de fincas, la peluquería  y la estética”.

    El Centro ofrece un servicio integral a las mujeres

    Además, Manu Martínez ha indicado que “es necesario destacar que el Centro de la Mujer de Albacete ofrece un servicio integral a las mujeres, no centrándose únicamente en situaciones de violencia de género, aun siendo ésta prioritaria, por lo que es conveniente eliminar la estigmatización social que pueden tener las mujeres que acuden a los servicios del centro”.

    Por áreas, cabe destacar en la atención jurídica, que la mayoría las consultas son por motivo de violencia en el ámbito de pareja o expareja, acompañada de un aumento de consultas sobre violencias machistas en contextos de las TICs con perfiles de mujeres jóvenes y adolescentes con problemática de relaciones tóxicas, y diversas manifestaciones de la violencia sexual.

    Respecto al resto de temáticas de las consultas del área jurídica, la problemática que mayoritariamente se sigue atendiendo son los procesos de familia junto con los incumplimientos de las obligaciones dinerarias y no dinerarias para con los hijos/as comunes.

    87% de las consultas se refieren a mujeres en situación de violencia de género

    En el área de atención social, el 87% de las consultas se refieren a mujeres en situación de violencia de género, un total de 1.015 consultas y 312 mujeres. Por programas concretos, se ha solicitado el cambio de cerradura de la vivienda de 15 mujeres víctimas de violencia género, así como 23 nuevas altas de mujeres en el servicio telefónico de Atención y Protección a mujeres víctimas de violencia de género (ATENPRO) del Ministerio de Igualdad y la FEMP.

    Por otro lado, en el área psicológica se ha producido una creciente demanda de amigas y familiares de mujeres víctimas de violencia de género con el fin de recabar información y poder ayudarles a romper la relación y a salir del ciclo de la violencia, así mismo, se observa un aumento de las consultas en situaciones incipientes de la violencia, lo que permite atajar la situación de una forma menos traumática, especialmente relevante el aumento de la consulta de mujeres jóvenes ante situaciones previas a la violencia como el control de redes sociales, celos, etc.

    Por último, en el área laboral, se ha logrado la inserción laboral de 24 mujeres y se ha facilitado formación, para mejorar la empleabilidad, a 228 mujeres.

    44 mujeres y 23 menores en el centro CUR

    Por su parte, los recursos de acogida a mujeres víctima de violencia de género han intervenido con 54 mujeres y 30 menores victimas todas ellas de violencia de género, de las cuales 44 mujeres y 23 menores han estado en el centro de urgencia y recuperación (CUR), con una estancia media de entre dos y cuatro semanas y en su mayoría mujeres de nacionalidad española. Por otro lado, el centro de atención integral a víctimas de violencia de género (CAIVG), ha acogido a 10 mujeres y 7 menores, con una estancia media de seis a doce meses.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada 5.770 consultas atendió el Centro de la Mujer de Albacete durante el 2022 con un total de 54 mujeres víctimas de violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

    Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

    Castilla-La Mancha ha sumado al Puerto de Valencia a la firma, junto con el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación provincial, del protocolo para el desarrollo de una plataforma logística en la ciudad.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha suscrito junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el protocolo para el desarrollo de esta plataforma logística.

    Al acto también han asistido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.

    En este contexto, el consejero de Fomento ha destacado que “en el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2023 contamos ya con medio millón de euros para cada uno de los proyectos, medio millón para Albacete y medio millón para Alcázar de San Juan, para poder iniciar de forma conjunta todas las medidas que vamos a tomar en los próximos meses”.

    En este sentido, Hernando ha detallado que estas medidas serán “la puesta en marcha de los instrumentos financieros y legales de las sociedades que nos permitan avanzar en una iniciativa que, a iniciativa de los ayuntamientos, en colaboración con el resto de instituciones y con el enamoramiento del sector privado, para nosotros es de estos proyectos que va a ser una realidad más pronto que tarde”.

    Asimismo, el consejero ha destacado que “son proyectos que nos permiten aprovechar la existencia de un importante volumen de mercancías originadas en Castilla-La Mancha y que tienen como destino nuestra región, que podamos exportar e importar estas mercancías desde el Puerto de Valencia”.

    Plataforma logística de Albacete

    El responsable de Fomento ha remarcado que, a través del protocolo hoy firmado, “las administraciones se han comprometido a establecer el marco general de diálogo y futuro desarrollo del Proyecto de Plataforma Logística Intermodal de Albacete”. De esta manera, el protocolo recoge que las partes tendrán, entre otros aspectos, que definir y supervisar los estudios y trabajos de todo tipo que el proyecto precise; a realizar una promoción activa y coordinada de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete entre los agentes económicos, institucionales y sociales clave, así como fomentar su uso entre el tejido exportador-importador de Castilla-La Mancha y el entorno empresarial de la Autoridad Portuaria de Valencia.

    Del mismo modo, las partes se obligan a colaborar con los operadores y cargadores de transporte y logística del área de influencia de Albacete, a fin de promover la definición e implantación de soluciones logísticas multimodales viables, para incrementar la cuota de tráfico de mercancías entre Albacete y el Puerto de Valencia y a avanzar en el modelo de gestión de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete, en general, y de su terminal ferroviaria, en particular.

    Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete (ALMA)

    La Plataforma Intermodal de Albacete se enmarca en el proyecto ALMA del Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete que cuenta con la complicidad y la colaboración, tanto de administraciones públicas como empresas privadas y agentes sociales albaceteños, en un planteamiento trasversal que incluya los proyectos en materia de logística y movilidad, y en una clave de recuperación social y económica.

    El Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete pretende diseñar una hoja de ruta en lo que debe ser un futuro Puerto Seco de Albacete, para situarlo en el camino de los puertos del Arco Mediterráneo y que se viene a sumar a proyectos tan importantes como el Hub Logístico de Airbus.

    La entrada Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ministro de Universidades y el rector de la UCLM se reunirán este miércoles en el campus de Albacete

    El ministro de Universidades y el rector de la UCLM se reunirán este miércoles en el campus de Albacete

    El ministro de Universidades, Joan Subirats, viajará este miércoles a Albacete para reunirse con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y con profesorado de la Universidad regional.

    Según informa el propio Ministerio, Subirats se reunirá a las 11.00 horas con representantes del profesorado de la UCLM en las dependencias de la propia Universidad en la ciudad albaceteña. Posteriormente, hará lo propio en el mismo lugar con el rector, Julián Garde.

    Además, a las 16.00 horas, en el edificio Melchor de Macanaz, el ministro Subirats asistirá al acto de entrega de la V edición de los Presmios de Investigación en Igualdad y Género ‘Lola Martínez’, cita en la que también estará acompañado por el rector, entre otras personalidades.

    La entrada El ministro de Universidades y el rector de la UCLM se reunirán este miércoles en el campus de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado en Tomelloso el libro “Recetas para profesores” de María Monedero y Sandra Muñoz para la enseñanza del inglés

    Presentado en Tomelloso el libro “Recetas para profesores” de María Monedero y Sandra Muñoz para la enseñanza del inglés

    El pasado viernes fue presentado el libro “Recipes for teachers” (“Recetas para profesores” de María Monedero Carrasco y Sandra Muñoz Cano en Tomelloso (Ciudad Real) con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez.

    “Recipes for teachers” (“Recetas para profesores”)

    Estas dos jóvenes maestras han creado este libro didáctico «Recetas para profesores» para “romper con las típicas actividades de toda la vida en la enseñanza del inglés y hacer las clases más dinámicas y divertidas”. El libro está dirigido a maestros de Primaria.

    Inmaculada Jiménez, que asistió acompañada por las concejalas de Educación y Cultura, Nazareth Rodrigo y de Infancia, Alba Ramírez, deseó mucha suerte y muchos éxitos a las autoras del libro en este proyecto educativo que, dijo, “es extraordinario”.

    “Con jóvenes tan preparadas como ellas, con esa vocación de servicio y ganas de transmitir su conocimiento a través de otras experiencias, creo que tenemos un gran futuro de jóvenes bien formados”, afirmó la alcaldesa.

    Un libro «Recipes for teachers» (Recetas para profesores) estructurado en tres partes

    El libro, explicaron las dos maestras está estructurado en tres partes como si de un menú gastronómico se tratase y que son las tres partes en las que desde su método educativo debería estar estructurada una sesión de clase: los “entrantes”, que es el inicio de la clase.

    El  “plato principal”, que se corresponde con la actividad central de la sesión y el “postre”, que es el cierre de la clase en la que los alumnos pueden relajarse, “volver a la calma y revisar lo que han aprendido durante la sesión”.

    La novedad, apuntaron Sandra y Maria, que ya han puesto en práctica su método didáctico en sus respectivos centros escolares, en Albacete y Madrid, es que cada actividad incluye un código QR “para que los profes y los padres puedan descargar la actividad en casa e imprimirla”.

    Ambas consideran que si desde Primaria se introduce la enseñanza del inglés “de forma divertida y los alumnos se enganchan y les motivamos, es la clave del éxito”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Presentado en Tomelloso el libro “Recetas para profesores” de María Monedero y Sandra Muñoz para la enseñanza del inglés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan

    Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado hoy que se han puesto las bases para operaciones claves, de índole logístico, en las ciudades de Albacete y Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El jefe del Ejecutivo regional hacía esta aseveración tras la rúbrica de la firma de los protocolos generales de actuación entre la Autoridad Portuaria de Valencia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las diputaciones provinciales de Albacete y Ciudad Real y los ayuntamientos de Albacete y Alcázar de San Juan para el desarrollo de una Plataforma Logística Intermodal incluida en la red básica de mercancías.

    En este contexto, ha apuntado que esta región no ha querido que le pasara con la energía y el transporte “lo que nos ocurrió con el agua”. Así, ha explicado que tanto en Alcázar de San Juan, como en Albacete y en el resto de la región, “queremos aprovechar nuestro gran territorio y que esto, lejos de ser un problema, sea una gran oportunidad, tal y como hemos hecho con las fotovoltaicas y las eólicas”, ha apuntado.

    A este respecto, ha lamentado que hace 40 años, cuando en Castilla-La Mancha empezó la autonomía, habían dejado la región cerca de un millón de habitantes. “Hoy hemos dejado de ser una tierra de paso, porque hemos hecho de la necesidad virtud”, ha manifestado, reconociendo asimismo que, con la rúbrica de hoy, a Castilla-La Mancha se la ve como “un lugar con base de operaciones para el tránsito de mercancías”.

    Emiliano García-Page ha avanzado que, además de los dos protocolos firmados con la Autoridad Portuaria de Valencia, habrá también otros acuerdos con el Puerto de Algeciras y con el de Sines, en Portugal. “La de hoy es una operación inteligente con un gran puerto y tenemos muchas esperanzas en Sines” ha añadido.

    El jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que “raro es el día en el que aquí no se firma un acuerdo de colaboración con sentido común que nos permite, en vez de estar en el medio, estar en el centro”.

    Ayuda para Turquía y para Siria

    Las primeras palabras del presidente regional han sido de condolencia para los damnificados por el terremoto ocurrido en Turquía y en Siria. A este respecto, ha indicado que el Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha autorizado una línea de específica de ayuda, dotada con 370.000 euros, de “solidaridad en coherencia con el drama que están viviendo”.

    En este mismo orden de cosas, ha explicado que se va a reunir la Comisión de Seguimiento de Catástrofes, ya que “esta no será la única ayuda que se destine a sendos países. No nos podemos permitir la indiferencia”, ha subrayado.

    En el acto de la rúbrica han participado el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez Estévez.

    La entrada Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Albacete pondrán en marcha una Estrategia de Movilidad Urbana en la ciudad

    El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Albacete pondrán en marcha una Estrategia de Movilidad Urbana en la ciudad

    Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete pondrán en marcha una Estrategia de Movilidad Urbana en la ciudad con una inversión de 1,6 millones de euros que se financiará a través de fondos ‘Next Generation’.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, el convenio para la puesta en marcha de esta Estrategia de Movilidad, que también se desarrollará en las grandes ciudades castellanomanchegas.

    Ha sido en un acto al que también han asistido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.

    La actuación comprende en su totalidad la calle Hermanos Jiménez, entre la calle Feria y la plaza Pablo Picasso, y supone la ampliación de la red de itinerarios ciclables de la ciudad de Albacete para mejorar la interconexión y la accesibilidad para el tránsito de bicicletas, dentro del marco estratégico municipal de impulso de la movilidad activa y sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental.

    De esta manera, se introducirá una nueva acera bici, y se aumentarán los espacios peatonales, aceras, a costa de la reducción y regularización de los espacios destinados al tráfico rodado, calzada, y las zonas de estacionamiento, con el fin de primar la accesibilidad y seguridad, tanto del peatón como de los usuarios de medios de transporte no motorizados.

    La entrada El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Albacete pondrán en marcha una Estrategia de Movilidad Urbana en la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.