Blog

  • Picazo pone en duda la continuidad del pacto PSOE-CS en Ayuntamiento Albacete por filtración del examen de Policía Local

    Picazo pone en duda la continuidad del pacto PSOE-CS en Ayuntamiento Albacete por filtración del examen de Policía Local

    La polémica por las filtraciones en la prueba de acceso al cuerpo de la Policía Local de Albacete pone en riesgo la continuidad del pacto de gobierno entre el PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento de la ciudad albaceteña, según ha apuntado la presidenta regional de la formación naranja, Carmen Picazo, que a preguntas de los medios ha asegurado que estos hechos suponen «un antes y un después».

    «Estamos gobernando con el PSOE y creo que esto marca un antes y un después, tenemos claro que hay que romper con esas actitudes y maneras de proceder y esclarecer todo, en los próximos días veremos qué ocurre», ha explicado, aseverando que «la corrupción ni se pacta ni se perdona».

    DEFIENDE LA CONVOCATORIA FRENTE A LA SEDE DEL PSOE

    Ha sido durante una rueda de prensa convocada frente a la sede del Partido Socialista en Albacete, un gesto criticado por tres de los cuatro ediles que Ciudadanos tiene en el Consistorio, que han pedido una «política respetuosa y sin polémicas innecesarias».

    Un comunicado al que Picazo ha respondido defendiendo que es «libre» de realizar las manifestaciones «donde considere conveniente». «Cuando convoco una rueda de prensa para hablar de educación voy a un colegio público, si hay algo que criticar de la Junta voy a Fuensalida, este es un escenario más», ha apuntado.

    PIDE A PAGE QUE SE PRONUNCIE

    De otro lado, la secretaria regional de la formación ha pedido al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que se pronuncie al respecto y explique qué acciones se han tomado desde la Junta para esclarecer e investigar las presuntas filtraciones.

    «Hemos visto cómo Page no dice nada, solo calla, desde Cortes hemos registrado diversas propuestas y una pregunta acerca de qué acciones se han tomado dentro del Gobierno regional y si se ha pedido documentación acerca de la persona que señala el diario El Mundo como presunta responsable de la filtración», ha dicho.

    Por último, ha concluido lamentando las declaraciones realizadas por el alcalde de la capital albaceteña, Emilio Sáez, las cuales ha considerado «insuficientes».

    «Tenemos claro que se deben asumir responsabilidad políticas puesto que son dos cargos de la Junta Local del Partido Socialista y es algo importante, se deben adoptar medidas necesarias y no solo hacer una llamada y pedir que se den de baja sus afiliados», ha finalizado.

    La entrada Picazo pone en duda la continuidad del pacto PSOE-CS en Ayuntamiento Albacete por filtración del examen de Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres ediles de CS Albacete lamentan que Picazo critique desde la sede del PSOE la filtración del examen de Policía Local

    Tres ediles de CS Albacete lamentan que Picazo critique desde la sede del PSOE la filtración del examen de Policía Local

    Tres de los cuatro concejales de CS en el Ayuntamiento de Albacete, Vicente Casañ, Julián Ramón y Laura Avellaneda, han lamentado la acción de la líder regional de su partido, Carmen Picazo, de programar una rueda de prensa en la sede del PSOE albaceteño para criticar la polémica a cuenta de la filtración del examen para acceder al cuerpo de Policía Local.

    Según han comunicado los tres ediles, se reafirman en la idea de «pedir transparencia y asunción de responsabilidades en los casos de supuestas filtraciones en exámenes de pruebas de acceso a la Policía Local de Albacete».

    «Pero, igualmente, somos partidarios de una política respetuosa y sin polémicas innecesarias, por lo que no compartimos el hecho de que la responsable regional de Ciudadanos acuda a las puertas de la sede del PSOE de Albacete para llevar a cabo su labor de oposición», remata el comunicado.

    La entrada Tres ediles de CS Albacete lamentan que Picazo critique desde la sede del PSOE la filtración del examen de Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Un total de 47 efectivos de la Policía Local de varios ayuntamientos de la región han iniciado esta semana los cursos de ascenso a oficiales y otras categorías superiores que, un año más, se desarrollan en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En concreto, ha comenzado a desarrollarse la XXXII edición del curso de formación inicial para la categoría de oficial de Policía Local, en el que participan 40 personas. Por su parte, el XVII curso de formación para la categoría de subinspector de Policía Local cuenta con cinco participantes; y, por último, el IV curso para la categoría de intendente de la Policía Local, con dos personas.

    Los y las integrantes de estos cursos son todos policías locales en activo, con experiencia en el cuerpo, que han superado la fase de oposición de sus ayuntamientos respectivos y que recibirán, a través de estas actividades formativas, el adiestramiento necesario para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales.

    Un dato a tener en cuenta es el incremento, año tras año, de la presencia femenina en los cursos de oficiales. De hecho, en esta edición las mujeres representan el 13 por ciento del total, mientras que el pasado año eran el 5 por ciento de todo el alumnado que se presentó a esta formación especializada.

    La formación que van a recibir estos alumnos, cada uno en su respectiva categoría, tiene como fin adquirir la competencia profesional necesaria para llevar a cabo su labor policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y los procedimientos establecidos. Para ello, serán formados en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de gestión de recursos humanos.

    Así, y dependiendo de la categoría en la que estén realizando el citado curso, el nuevo alumnado recibirá entre 900 y 990 horas lectivas en las que abordarán, entre otras materias, formación sobre la dirección de servicios de la Policía Local, gestión organizativa y de recursos humanos, gestión económica y dirección del cuerpo policial.

    Por lo que respecta a su procedencia, las 40 personas que están realizando el curso de oficial pertenecen a los ayuntamientos albaceteños de Almansa, La Gineta, Villarrobledo y a la capital albaceteña; y a los ciudadrealeños de Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Puertollano, Socuéllamos, Valdepeñas y a la capital manchega. De la provincia conquense participa un agente de Las Pedroñeras y también están presentes en el curso policías locales de Guadalajara. Por último, de la provincia de Toledo asisten agentes municipales de Fuensalida, Mora, Talavera de la Reina y la propia capital regional.

    Por su parte, los cinco policías que realizan el curso de subinspector vienen de Albacete, Almodóvar del Campo, Ciudad Real y Talavera de la Reina. Y los dos alumnos que llevan a cabo el curso de intendente proceden de Guadalajara y Ciudad Real.

    La entrada Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias para el año 2023. Esta información se ha conocido una vez terminado el plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso, que se desarrolló entre el día 12 de enero y el día 31 del mismo mes, ambos incluidos.

    De todos los aspirantes, un total de 11.628 están llamados a ocupar una de las 734 plazas reservadas para el turno libre, mientras que 329 buscarán una de las 67 plazas destinadas al personal con discapacidad.

    Señalar que el próximo mes de junio Castilla-La Mancha volverá a acoger un nuevo proceso de oposición de Enseñanzas Medias. Tanto las plazas de turno libre como las de discapacidad se distribuirán entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    Las pruebas se celebrarán en diferentes sedes distribuidas por toda la Comunidad Autónoma. La Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Lengua castellana y literatura, Inglés, Educación física, Asesoría y procesos de imagen personal, Peluquería, Mantenimiento de vehículos y Cocina y pastelería; mientras que la Delegación Provincial de Ciudad Real albergará las de Filosofía, Geografía e historia, Física y Química, Biología y Geología y Procesos sanitarios.

    De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Latín, Dibujo, Francés, Organización y gestión comercial y Orientación educativa; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Tecnología, Administración de empresas, Formación y orientación laboral y Economía; y la Delegación Provincial de Toledo será sede de las de Matemáticas, Hostelería y turismo, Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el importante trabajo que se está haciendo por la consolidación del empleo público docente estable y ha recordado que, en estas dos últimas legislaturas, se han convocado 5.030 plazas sin contar las de la convocatoria de 2023.

    La entrada Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cientos de personas se manifiestan en España por la inclusión de perros de caza en la ley de bienestar

    Cientos de personas se manifiestan en España por la inclusión de perros de caza en la ley de bienestar

    Cientos de personas se han manifestado este domingo en 44 ciudades de España –entre ellas Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo– para mostrar su rechazo a la no inclusión de los perros de caza en el proyecto de Ley de Bienestar Animal, como pretende el grupo parlamentario socialista al considerar que todos los perros son iguales ante la ley y, por tanto, merecen el mismo trato.

    «Son millones de perros de caza los que son maltratados continuamente por parte de los cazadores y lo hacen con el apoyo de las instituciones. Pedimos la abolición de la caza. La proposición del PSOE es un despropósito. No se puede diferenciar a unos perros de otros. La sociedad demanda un mejor trato para los animales y ellos están con los que los matan», ha asegurado el presidente de Pacma, Javier Luna, en la concentración de Madrid ante los medios de comunicación.

    La manifestación se ha realizado bajo el lema ‘#MismosPerrosMismaLey. La manifestación, convocada por la Plataforma Nacional Plataforma NAC (No a la Caza con Galgos y Otras Razas) en 44 ciudades españolas, ha contado también con la participación y apoyo de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APPDA).

    Según los cálculos de los animalistas, el 68 por ciento de los perros que se abandonan en España son aquellos que se utilizan para la caza, como ha comentado este domingo el portavoz de la Plataforma contra la Caza, David Rubio.

    «Es increíble que intenten hacer una ley de protección animal contra el abandono y se deje al principal motivo de ello (los galgos). España es el único país europeo que sigue permitiendo la caza con perros y es dónde más se abandonan», ha sentenciado.

    La plataforma NAC argumenta que excluir a los perros de los cazadores en la nueva ley de protección, derechos y bienestar animal supone discriminar a los perros por la actividad que ejerzan, lo que supone un «retroceso y puro racismo obsoleto».

    En ese sentido, los convocantes consideran que no tiene ningún sentido que unos perros queden protegidos y amparados por ley y otros no, algo que supondría perpetuar el maltrato animal en España. «Una Ley debe ayudar a avanzar a una sociedad y no mantenerla impune a las injusticias», apunta la organización en un comunicado

    «LA LEY NO PRETENDE EL BIENESTAR ANIMAL»

    Asimismo, este domingo las organizaciones animalistas también han criticado que la ley «no protege a los animales» y denuncian que no ha contado con el consenso de los profesionales.

    «Es una ley que pretende el bienestar animal pero no lo es. De hecho no se hace referencia al bienestar animal. Es una ley que no ha tenido consenso ninguno», ha señalado ante los medios de comunicación Antonio Folch, veterinario en representación de la Federación Fauna.

    En este sentido, Luis Olmedo, miembro de la junta de Fauna, ha reivindicado que la comunidad científica, comercios y profesionales son los que «verdaderamente» quieren a los animales, al tiempo que ha lamentado que los acusen de «maltratadores» por ir en contra de dicha enmienda, a la que ha tildado de «locura».

    «Hay que parar la ley porque es un disfraz al llamarlo bienestar animal. Es una locura de ley. Al final todo son prohibiciones y no protección animal. Es cierto que hay gente que no hace bien las cosas pero está ley prohíbe a todos. Hay que perseguir al malo y dejar que la gente que lo hace bien siga su camino», ha aseverado.

    Los expertos han recalcado que esta ley permite que el mercado negro «no tenga competencia» y eso conlleva a un crecimiento de este sector y advierten de la pérdida de biodiversidad que también habrá con la norma y alertan de que los centros de acogido no tienen los suficientes recursos para acoger a los animales.

    «Van a conseguir un abandono enorme. Ya ocurrió con las tortugas mora o las mediterráneas, cuando su tenencia pasó a ser un delito. Por ejemplo, en un centro de recuperación de Almería, murieron 3.600 tortugas que vivían perfectamente sanas en sus hogares», ha señalado Folch.

    Asimismo, los profesionales han alzado su voz porque prevén que la norma origine más de 350.000 despidos, lo que supondrá que el sector se vaya a la «ruina», como ha comentado en Madrid un propietario de una tienda de animales exóticos. «Supondrá el cierre de muchos comercios que vivimos por y para los animales. Esta ley prohíbe todo, la tenencia, la cría y la venta. Los animales de una tienda como la mía se venden a través de la cría en cautividad y si esto se prohíbe, se para todo», ha añadido.

    La entrada Cientos de personas se manifiestan en España por la inclusión de perros de caza en la ley de bienestar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes

    Un total de 47 efectivos de la Policía Local de varios ayuntamientos de la región han iniciado esta semana los cursos de ascenso a oficiales y otras categorías superiores que, un año más, se desarrollan en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En concreto, ha comenzado a desarrollarse la XXXII edición del curso de formación inicial para la categoría de oficial de Policía Local, en el que participan 40 personas. Por su parte, el XVII curso de formación para la categoría de subinspector de Policía Local cuenta con cinco participantes; y, por último, el IV curso para la categoría de intendente de la Policía Local, con dos personas, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Los y las integrantes de estos cursos son todos policías locales en activo, con experiencia en el cuerpo, que han superado la fase de oposición de sus ayuntamientos respectivos y que recibirán, a través de estas actividades formativas, el adiestramiento necesario para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales.

    Un dato a tener en cuenta es el incremento, año tras año, de la presencia femenina en los cursos de oficiales. De hecho, en esta edición las mujeres representan el 13 por ciento del total, mientras que el pasado año eran el 5 por ciento de todo el alumnado que se presentó a esta formación especializada.

    La formación que van a recibir estos alumnos, cada uno en su respectiva categoría, tiene como fin adquirir la competencia profesional necesaria para llevar a cabo su labor policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y los procedimientos establecidos. Para ello, serán formados en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de gestión de recursos humanos.

    Así, y dependiendo de la categoría en la que estén realizando el citado curso, el nuevo alumnado recibirá entre 900 y 990 horas lectivas en las que abordarán, entre otras materias, formación sobre la dirección de servicios de la Policía Local, gestión organizativa y de recursos humanos, gestión económica y dirección del cuerpo policial.

    Por lo que respecta a su procedencia, las 40 personas que están realizando el curso de oficial pertenecen a los ayuntamientos albaceteños de Almansa, La Gineta, Villarrobledo y a la capital albaceteña; y a los ciudadrealeños de Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Puertollano, Socuéllamos, Valdepeñas y a la capital manchega. De la provincia conquense participa un agente de Las Pedroñeras y también están presentes en el curso policías locales de Guadalajara. Por último, de la provincia de Toledo asisten agentes municipales de Fuensalida, Mora, Talavera de la Reina y la propia capital regional.

    Por su parte, los cinco policías que realizan el curso de subinspector vienen de Albacete, Almodóvar del Campo, Ciudad Real y Talavera de la Reina. Y los dos alumnos que llevan a cabo el curso de intendente proceden de Guadalajara y Ciudad Real.

    La entrada Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 47 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La comisaria de Viogén sobre las pulseras: "Las pondría a todas con riesgo de homicidio, pero depende de Igualdad"

    La comisaria de Viogén sobre las pulseras: "Las pondría a todas con riesgo de homicidio, pero depende de Igualdad"

    La comisaria responsable del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, María Jesús Cantos, ha asegurado que si de ella dependiera pondría pulseras de control telemático en todos los casos con mujeres con riesgo de homicidio.

    «Yo lo pondría a todas las mujeres con riesgo de homicidio, pero los recursos dependen de Igualdad», ha afirmado Cantos, natural de Ontur (Albacete), en una entrevista con Europa Press. Tras el repunte de casos de violencia de género desde diciembre, tanto el Ministerio del Interior como el de Igualdad han apostado por incrementar el uso de este tipo de tecnología para mejorar la protección de las víctimas.

    Cantos ha reparado en que hay un total de 3.300 dispositivos telemáticos –pulseras– para asignar a los agresores en estos casos de violencia entre parejas y exparejas, y cuando una mujer denuncia y presta declaración en sede policial, es el propio sistema de algoritmos de VioGén el que decide el nivel de riesgo a aplicar a la víctima.

    De forma automática se explicita una diligencia para el juez, para que, en caso de que el sistema lo considere necesario, se solicite la autorización del dispositivo telemático de control por esta circunstancia. Interior ha anunciado que la recomendación se cursará desde un nivel medio con especial relevancia.

    La comisaria al frente de Viogén recalca que una parte muy importante del proceso para determinar la protección es el propio testimonio de la víctima, teniendo en cuenta «que cuando viene a denunciar, lo hace en un estado emocional deteriorado». Por este motivo, se le crea el entorno adecuado para que pueda hacer «un relato libre» de lo sucedido, para finalizar con un cuestionario que complete la información necesaria.

    Con estas premisas, el nivel de riesgo en el que se registra a cada víctima «lo da el propio sistema con sus algoritmos», y dependiendo del nivel de riesgo –medio, alto o extremo– se insta al plano judicial a autorizar estos sistemas de protección.

    MÁS DE 700 MUNICIPIOS ADHERIDOS AL SISTEMA

    María Jesús Cantos ha subrayado que ya son más de 700 municipios los que se han sumado a este sistema, mostrando su deseo de que puedan llegar a ser «todos los que tengan Policía Local» en territorio nacional.

    La comisaria ha advertido en la entrevista con Europa Press que en los entornos rurales «hay más presión social» hacia las víctimas, aunque sea en pueblos donde haya Policía Local o no todas las mujeres tienen el respaldo «a nivel institucional» para que la protección de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los recursos lleguen a todo el territorio nacional.

    María Jesús Cantos también ha mostrado su preocupación por el hecho de que existan discursos negacionistas de la violencia machista que puedan repercutir en que haya mujeres «que no vayan a denunciar porque duden».

    Así, ha retomado una de las afirmaciones vertidas en un coloquio sobre este asunto el pasado mes de noviembre en Pontevedra. «Una de las profesionales dijo algo que ahora yo repito. Quien niegue la violencia de género, que se venga una semana con nosotros y que vea con qué nivel de deterioro llegan las mujeres».

    En todo caso, la comisaria adscrita al Ministerio del Interior ha considerado que el Pacto de Estado contra la violencia de género «es muy sólido y está avanzando», aunque sí le preocupa que las víctimas puedan decidir no denunciar tras escuchar ciertos «comentarios u opiniones» negando este problema estructural.

    La entrada La comisaria de Viogén sobre las pulseras: "Las pondría a todas con riesgo de homicidio, pero depende de Igualdad" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Sistema Viogén trabaja para evitar suicidios de víctimas y quiere alertar "pronto" sobre agresores persistentes

    El Sistema Viogén trabaja para evitar suicidios de víctimas y quiere alertar "pronto" sobre agresores persistentes

    El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior trabaja para evitar los casos de suicidios de víctimas y también ultima la instrucción para implantar «pronto» las alertas a mujeres cuyas parejas son agresores persistentes.

    En una entrevista con Europa Press, la comisaria jefa de Viogén, María Jesús Cantos, natural de Ontur (Albacete), ha repasado los 15 años de funcionamiento de un sistema con resultados positivos por la evolución de mujeres fallecidas, pese a que entiende que puede existir alarma social por el repunte de casos como ocurrió el pasado mes de diciembre.

    Cantos ha apuntado que el sistema ha ido evolucionando hasta alcanzar su quinta versión en la actualidad (la 5.0.H) que data de 2019, pero que sigue perfeccionándose en base a las investigaciones. En la próxima revisión, de hecho, se pretende incorporar las mejoras de detección de mujeres que se quitan la vida antes de denunciar.

    MÁS RIESGO EN LOS AGRESORES PERSISTENTES

    En línea con lo que ha ido adelantando estas semanas el Ministerio del Interior, la comisaria también subraya la relevancia de poder implementar el sistema de alertas para avisar a las mujeres que denuncien en dependencias policiales que conviven con una pareja con antecedentes.

    Se trata del perfil de los agresores persistentes y de la instrucción que dictará «pronto» la Secretaría de Estado de Seguridad. «Comprobamos que la mujer tiene más riesgo de ser agredida más intensamente y en un periodo más corto de tiempo», ha sostenido la comisaria, que precisa que son casos en los que hay que incrementar la protección.

    Los técnicos del Sistema Viogén estudian casos con perfiles concretos para dirimir en cuáles «se puede avisar sabiendo que el agresor es persistente». Para ello tienen en cuenta la valoración favorable de la Fiscalía General del Estado, que avisó en base a la protección de datos que esto no se puede hacer de forma automática, limitándolo a casos en los que sea indispensable para la protección de la víctima.

    En el Sistema Viogén hay en la actualidad 75.000 casos activos con protección de algún tipo. Cantos recuerda que el 90% de las denuncias se presentan una solo vez y que lo que preocupa es el restante 10% de denuncias con denuncias reiteradas.

    Ahora se está desarrollando el protocolo, «que habrá que poner en conocimiento de los recursos sociales y de la autoridad judicial», poniendo «especial cuidado para que la mujer esté protegida».

    Este tipo de agresor persistente, ha avisado, «va perfeccionando» su forma de atacar, así como la manipulación que aplica hacia sus víctimas. «Son personas con rasgos psicopáticos que saben ver las debilidades de la víctima».

    Además, este extremo hace que las mujeres víctimas de este tipo de agresor sean «más vulnerables» y «más difíciles de proteger», ya que «no siempre se dejan» debido a su situación.

    ALARGAR LA ACTIVIDAD DE CASOS

    Otro de los extremos que la comisaria responsable de VioGén valora implementar es la posibilidad de alargar el estado de casos ‘activos’ para mejorar la protección de las denunciantes.

    Así, precisa que cada vez hay más víctimas dentro del sistema, pero en ocasiones las agresiones y homicidios se producen sobre casos inactivos, algo que ocurrió en una ocasión el pasado mes de diciembre, «un mes negro». Se trata de una víctima que estaba contemplada dentro de VioGén pero de la que se llevaban 10 años sin saber nada.

    Este tipo de casos «siguen estando en el sistema como inactivos por si hay que activarlos», pero cuando la víctima comunica que no hay ningún problema, dejan de ser activos. «Con el repunte del mes de diciembre, estudiaremos si podemos alargar la actividad de los casos y en qué circunstancias», ha abundado la comisaria.

    La entrada El Sistema Viogén trabaja para evitar suicidios de víctimas y quiere alertar "pronto" sobre agresores persistentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas en las oposiciones de Enseñanzas Medias de C-LM

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas en las oposiciones de Enseñanzas Medias de C-LM

    Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias para el año 2023. Esta información se ha conocido una vez terminado el plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso, que se desarrolló entre el día 12 de enero y el día 31 del mismo mes, ambos incluidos.

    De todos los aspirantes, un total de 11.628 están llamados a ocupar una de las 734 plazas reservadas para el turno libre, mientras que 329 buscarán una de las 67 plazas destinadas al personal con discapacidad.

    En nota de prensa, la Junta señala que el próximo mes de junio Castilla-La Mancha volverá a acoger un nuevo proceso de oposición de Enseñanzas Medias. Tanto las plazas de turno libre como las de discapacidad se distribuirán entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    Las pruebas se celebrarán en diferentes sedes distribuidas por toda la Comunidad Autónoma. La Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Lengua castellana y literatura, Inglés, Educación física, Asesoría y procesos de imagen personal, Peluquería, Mantenimiento de vehículos y Cocina y pastelería; mientras que la Delegación Provincial de Ciudad Real albergará las de Filosofía, Geografía e historia, Física y Química, Biología y Geología y Procesos sanitarios.

    De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Latín, Dibujo, Francés, Organización y gestión comercial y Orientación educativa; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Tecnología, Administración de empresas, Formación y orientación laboral y Economía; y la Delegación Provincial de Toledo será sede de las de Matemáticas, Hostelería y turismo, Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el importante trabajo que se está haciendo por la consolidación del empleo público docente estable y ha recordado que, en estas dos últimas legislaturas, se han convocado 5.030 plazas sin contar las de la convocatoria de 2023.

    La entrada Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas en las oposiciones de Enseñanzas Medias de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece un motorista tras salirse de la vía en Alatoz (Albacete)

    Fallece un motorista tras salirse de la vía en Alatoz (Albacete)

    Un motorista, de 66 años de edad, ha perdido la vida este sábado tras salirse de la vía en el kilómetro 76 de la CM-3201, a la altura de la localidad albaceteña de Alatoz.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 13.42 horas

    Al lugar ha acudido la Guardia Civil, un medico de urgencias, un helicóptero sanitario y una ambulancia de urgencias.

    La entrada Fallece un motorista tras salirse de la vía en Alatoz (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.