Blog

  • La Eurocámara Respalda la Suspensión del Acuerdo Comercial con Israel

    Este jueves, el Parlamento Europeo respaldó una propuesta de la Comisión Europea para suspender parcialmente el acuerdo de asociación con Israel y frenar la ayuda bilateral al país. A pesar de recibir el apoyo mayoritario de 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones, el texto no logró un consenso para calificar el cerco a Gaza como genocidio, a pesar de los intentos de los grupos progresistas. El Partido Popular Europeo (PPE) mostró divisiones internas, con algunos de sus diputados votando a favor y otros en contra. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, influyó notablemente en el resultado al proponer sanciones y suspensiones durante su discurso sobre el estado de la Unión.

    El texto acordado refleja la preocupación por la grave situación humanitaria en Gaza, urgencia para garantizar la distribución de ayuda humanitaria y demandas por un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes. Aunque algunas enmiendas fueron retiradas o modificadas, el documento mantiene una referencia al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia sobre presunto genocidio. En el ámbito español, la resolución contó con el apoyo del PP, PSOE y PNV, mientras que Vox y otros partidos se opusieron o se abstuvieron. Esta resolución es la primera sobre Gaza en la legislatura actual y representa un intento por unificar criterios sobre un conflicto que sigue siendo motivo de intenso debate europeo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Avances Innovadores en Medicina: Cincuenta Expertos se Reúnen en Albacete para Discutir Diagnósticos y Tratamientos Mínimamente Invasivos

    Cincuenta profesionales de la salud se reunirán esta tarde en el Centro de Interpretación del Agua en Albacete para participar en la segunda edición de «Radiocete». Este evento, organizado por el Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, se centra en el intervencionismo médico y su potencial en diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos. La jornada contará con la colaboración de especialistas en Cirugía, Anestesiología y Radioterapia, quienes compartirán sus experiencias sobre técnicas actuales aplicadas a patologías como el cáncer de pulmón y diversas afecciones hepáticas y musculoesqueléticas.

    El jefe del Servicio de Radiodiagnóstico, Enrique Juliá, ha destacado la importancia de integrar la Inteligencia Artificial y tecnologías como la ecografía en el desarrollo de este campo. El objetivo de Radiocete es no solo compartir conocimientos, sino también concienciar a los asistentes sobre el futuro prometedor del intervencionismo en medicina. Con un enfoque multidisciplinario, la jornada busca beneficiar a los pacientes mediante tratamientos menos invasivos, que conllevan una recuperación más rápida y eficiente. Este encuentro representa una oportunidad valiosa para impulsar la evolución en Radiodiagnóstico y mejorar la atención médica en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Invertirá 16.4 Millones de Euros en Apicultura: Impulso a la PAC 2023-2027

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido destinar una cifra histórica de 16,4 millones de euros en ayudas para la apicultura durante el período de la PAC 2023-2027. Según el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, esta inversión busca no solo mejorar la biodiversidad en la región, sino también brindar un apoyo robusto a los apicultores locales. En 2025, se anticipa que se asignarán más de tres millones de euros a 450 solicitantes que administran un total de 125.000 colmenas. En un evento reciente en Albacete, que incluyó una cata de miel, se destacó que este esfuerzo también incluye 1,4 millones de euros destinados a la comercialización y producción de miel, beneficiando a 118 apicultores de la región.

    Aparte de las inversiones en apicultura, el consejero anuncio la intención del Gobierno de trabajar en una declaración de emergencia por lengua azul, una enfermedad que amenaza la ganadería regional. Esto se debe a la baja cobertura de vacunación entre los ganaderos, un problema que se intensifica con la llegada del otoño. El objetivo es facilitar el acceso a la vacuna y ampliar las subvenciones existentes para controlar esta enfermedad, que puede tener un impacto significativo en la salud del ganado. Con estas acciones, el Gobierno busca no solo proteger a los apicultores y ganaderos, sino también asegurar la vital contribución de las abejas a la agricultura y al mantenimiento de la biodiversidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Transformación Integral del Canal de Agua: Modernización del Azud de Líetor para el Abastecimiento Eficiente a Hellín

    El presidente de la Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes Martínez Parras, Ramón Morcillo, ha presentado un ambicioso proyecto de mejora del canal que proporciona agua a la ciudad desde el azud de Liétor. Estas obras, valoradas en 1.800.000 euros, incluyen la cimentación del canal a través de inyecciones de hormigón y la renovación total del sistema de compuertas, que actualmente se encuentra obsoleto. Morcillo ha asegurado que, a pesar de la ejecución de estos trabajos que comenzarán a finales de septiembre, el suministro de agua no se verá interrumpido. Para ello, se implementarán mecanismos de elevación de agua desde el río que garantizarán la normalidad del servicio.

    La reunión también sirvió para tranquilizar a los 1.500 comuneros sobre las posibles afecciones de la obra, y se explicó que, si bien la cuota de la comunidad podría incrementarse ligeramente para cubrir los costos del combustible necesario durante la elevación del agua, los gastos de alquiler de los equipos serán asumidos por la Confederación Hidrográfica del Segura. Morcillo concluyó su intervención recordando la importancia de mantener el suministro: “el agua más cara es la que no se tiene, y agua vamos a tener”. Con una duración estimada de 30 días, este proyecto no solo promete anclar la infraestructura, sino también asegurar la vitalidad del recurso hídrico en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Bonillo Reluce en la Feria 2025: Un Tributo al Pastoreo y la Tradición Quesera

    En la Feria 2025, El Bonillo brilló como el protagonista dentro del stand de la Diputación, donde se celebró la rica tradición pastoral y quesera de la región. Durante el evento, el presidente Santi Cabañero y el vicepresidente Fran Valera alabaron el valor y la dignidad del oficio de los pastores. Cabañero, recordando su propia herencia familiar de pastores, destacó la evolución del sector gracias a la tecnificación, sin olvidar la esencial labor humana. Valera, por su parte, subrayó la importancia de reconocer a quienes alimentan a la sociedad, enfatizando que, a pesar de la disminución de pastores, la demanda de productos como el queso y el cordero de El Bonillo se mantiene en auge.

    El stand no solo fue un espacio de celebración, sino también un lugar de accesibilidad e inclusión, con la colaboración de un intérprete de lengua de signos. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una demostración en vivo de elaboración de queso, llevada a cabo por Mari Carmen y Leandro, quienes compartieron historias que entrelazan el pasado y el presente del pastoreo en la zona. A lo largo de la jornada, la comunidad local tuvo la oportunidad de conectarse con su patrimonio a través de la muestra de oficios tradicionales, reafirmando que El Bonillo no solo se distingue por sus paisajes, sino también por su firme compromiso con la cultura y el desarrollo sostenible.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Celebra el Día de la Tauromaquia Rindiendo Tributo a Dámaso González y Chicuelo II

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, hizo un emotivo homenaje en el Día de la Tauromaquia, reconociendo la trayectoria de los toreros Dámaso González y Chicuelo II. En una ceremonia que tuvo lugar en la puerta de la Plaza de Toros, Serrano homenajeó a estos grandes figuras del toreo con ofrendas florales y entregó trofeos a los alumnos de la Escuela Taurina. Resaltó la relevancia cultural y tradicional que tienen los toros en Albacete, vinculando la celebración de la feria a la historia y espíritu de la ciudad. «La feria no se concibe sin la feria taurina», afirmó durante su intervención, animando a la comunidad a continuar defendiendo esta tradición.

    En el acto también participó Santiago Cabañero, presidente de la Diputación, quien subrayó la importancia de defender la tauromaquia sin hipocresías, y propuso hablar sinceramente sobre esta tradición. Además, Cabañero anunció que la Diputación concederá póstumamente la Medalla de Oro a Dámaso González, una decisión que celebra el legado de este destacado torero. El evento no solo fue un homenaje a los maestros del toreo, sino también una mirada hacia el futuro con el reconocimiento a las nuevas generaciones que se forman en la Escuela Taurina, considerada un espacio fundamental para el crecimiento personal y el fomento de valores positivos en la juventud de la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional reafirma su compromiso y aumenta la inversión en apoyo a personas con discapacidad y asociaciones en la Feria de Albacete.

    El Gobierno regional reafirma su compromiso y aumenta la inversión en apoyo a personas con discapacidad y asociaciones en la Feria de Albacete.

    Albacete ha sido el escenario de un significativo evento el 11 de septiembre de 2025, cuando el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, realizó una visita a los estands de asociaciones y entidades sociales y sanitarias en la Feria de Albacete. Este evento se enmarca en la celebración del Día de las Personas con Discapacidad, destacando así el firme compromiso del Gobierno regional con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.

    Durante su recorrido, García-Page estuvo acompañado por varias autoridades, incluyendo al presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. El presidente saludó a los responsables de diversas entidades que brindan apoyo a las personas con discapacidad, resaltando la importancia del tejido asociativo albaceteño en la mejora de la calidad de vida de miles de ciudadanos.

    La Feria de Albacete, en su jornada dedicada a la discapacidad, ha ofrecido diversas actividades que permiten a los diferentes colectivos mostrar su labor y los servicios que ofrecen. Destacó una marcha conjunta de las entidades y la lectura de un manifiesto en apoyo a las personas con discapacidad.

    En la provincia de Albacete, el Gobierno regional dispone de más de 1.300 plazas en 65 recursos especializados para la atención a la discapacidad, lo que incluye residencias, viviendas y centros de día, con una inversión que supera los 34 millones de euros. Desde 2015, se han creado cerca de 500 nuevas plazas especializadas, ampliando la capacidad de respuesta a las necesidades de las familias.

    El apoyo económico a estas entidades ha ido en aumento, con una inversión de 15,2 millones de euros en subvenciones para recursos en Albacete este año. Se ha respaldado a importantes organizaciones como Asprona y Desarrollo Autismo, permitiendo a estas entidades fortalecer su labor en la comunidad.

    La consejera García Torijano reafirmó la sólida relación entre el Gobierno regional y las organizaciones del tercer sector, resaltando el tejido asociativo en Albacete y la voluntad de trabajar en conjunto para mejorar la vida de las personas con discapacidad.

    El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha se refleja también en la expansión de infraestructuras. Se están finalizando las obras de un nuevo centro de día y viviendas para personas con discapacidad en Alcaraz, con una inversión de 2,6 millones de euros financiados por fondos europeos. Además, la capital contará próximamente con un centro especializado en alzheimer, ofreciendo 100 plazas de centro de día y espacios para la investigación de esta enfermedad.

    A nivel autonómico, la red pública de atención a la discapacidad en Castilla-La Mancha cuenta con 370 recursos que atienden a más de 14.400 personas. La consejera García Torijano destacó que la comunidad es referente en la gestión de la dependencia y ha realizado avances significativos en el ámbito de la discapacidad, con un presupuesto de 157 millones de euros para este propósito en 2025. Esto evidencia la firme voluntad del Gobierno regional de seguir fortaleciendo los servicios y recursos destinados a la discapacidad, garantizando así el bienestar y la inclusión de todas las personas en la sociedad.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional reafirma su compromiso y aumenta la inversión en apoyo a personas con discapacidad y asociaciones en la Feria de Albacete. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Celebra el Día de las Personas con Discapacidad en la Feria de Albacete

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visitó la Feria de Albacete para conmemorar el Día de las Personas con Discapacidad, un evento que subraya el compromiso del Gobierno regional con la inclusión y el apoyo a familias con necesidades especiales. Durante su recorrido por los estands de asociaciones y entidades que brindan servicios a este colectivo, García-Page destacó la importancia de la ampliación de recursos y la financiación destinada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En la provincia, se encuentran operativas más de 1.300 plazas en la red pública de atención, con un significativo aumento de 500 nuevas plazas desde 2015.

    Acompañado de autoridades locales, el presidente reafirmó el rol vital que desempeñan las organizaciones sociales en Albacete, resaltando la asignación de 15,2 millones de euros para programas y plazas que benefician a entidades representativas como Asprona y Desarrollo Autismo. Durante el evento, se llevaron a cabo actividades, incluyendo una marcha y la lectura de un manifiesto, para fortalecer la visibilidad y el apoyo a las personas con discapacidad. También se anunció que en los próximos meses se inaugurará un nuevo centro especializado en Alzheimer en la capital, lo que refleja el compromiso continuo del Gobierno con la mejora de infraestructuras y servicios en esta área.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha solicita al Ministerio de Agricultura su participación en el grupo de trabajo para negociar el reglamento de la PAC

    Castilla-La Mancha solicita al Ministerio de Agricultura su participación en el grupo de trabajo para negociar el reglamento de la PAC

    Albacete, 11 de septiembre de 2025.- Castilla-La Mancha va a pedir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que esté presente en el grupo de trabajo que se ha establecido para negociar y desarrollar el reglamento de fondo único de la PAC a partir de 2027, así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

    Importancia de la Participación Ministerial

    “Es fundamental para poder negociar bien la PAC del siguiente período de programación, que los ministerios de Agricultura de los diferentes países tengan participación en las discusiones del presupuesto que se tiene que desarrollar a partir de 2027. Es esencial que quienes van a padecer los rigores de esa implementación de presupuestos tengan la voz para poder transmitir las dificultades y necesidades del sector, si queremos seguir siendo una referencia en seguridad alimentaria y en capacidad de alimentación, sobre todo para los europeos”, ha comentado el consejero.

    Demanda al Ministerio en el Consejo Consultivo

    En el próximo Consejo Consultivo que se celebrará en Madrid, Castilla-La Mancha, siendo la primera comunidad autónoma en exigirlo públicamente, demandará al Ministerio “que exija a la Comisión Europea, a Ursula Von der Leyen, que en estos momentos está negada, y solo quiere que participen los comisarios de Hacienda. Creemos que ese no es el futuro, y que sea el Ministerio el que tenga capacidad de interlocución con ella para establecer los mecanismos necesarios para el desarrollo de nuestra actividad”.

    Necesidad de Estar Presente en el Grupo de Trabajo

    Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se enfatiza la necesidad de estar presente en este grupo de trabajo, ya que es donde se abordarán cuestiones cruciales relacionadas con el marco financiero plurianual y la gobernanza. Actualmente, ya han comenzado los trabajos de los diferentes grupos que se desarrollarán en septiembre y octubre, con el objetivo de que la Comisión tenga la información necesaria a mediados de noviembre.

    Creación de Grupos de Trabajo

    Se han creado tres grupos de trabajo: el del reglamento de fondos, que es donde se trata la cuestión presupuestaria y de gobernanza. Este es el grupo más importante, y lamentablemente no incluye a los ministerios de Agricultura. Por esta razón, el Gobierno de Castilla-La Mancha reclama su participación.

    Los otros dos grupos de trabajo son: el del reglamento de la PAC, donde se abordarán cuestiones normativas y tipos de pagos; y el reglamento de las OCM, que se centra en intervenciones sectoriales. En este último, el Gobierno de Castilla-La Mancha también manifiesta su gran preocupación, dado que no existe la intención de desarrollar la intervención sectorial vitícola de forma obligatoria, lo cual es de vital importancia para la región.

    La Preocupación por el Presupuesto

    En estos dos últimos grupos, sí están presentes los ministerios de Agricultura. Sin embargo, en lo nuclear, que son los fondos económicos, no. Esta es nuestra principal preocupación: si en el área de financiación no estamos representados, si los ministerios que deben dialogar con Europa no pueden luchar para asegurar que la PAC cuente con el presupuesto necesario para el campo en Europa, en España y en Castilla-La Mancha, todo lo demás resulta secundario”, concluyó el consejero.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha solicita al Ministerio de Agricultura su participación en el grupo de trabajo para negociar el reglamento de la PAC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asaja denuncia retrasos en pagos a jóvenes agricultores desde 2018

    La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha manifestado su descontento con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, particularmente por los retrasos en el pago de ayudas a jóvenes agricultores. En una rueda de prensa, el presidente de Asaja, José María Fresneda, criticó la falta de abonos de las convocatorias de 2021 y lamentó que aún hay casos pendientes de 2018. Fresneda cuestionó cómo enfrentar nuevas convocatorias cuando las anteriores están inconclusas. La vicepresidenta, Blanca Corroto, subrayó la carga emocional y financiera que estas demoras están imponiendo a las familias, que en muchos casos, deben socorrer económicamente a sus hijos.

    Por otro lado, Asaja también lanzó críticas hacia la Consejería de Desarrollo Sostenible por no abordar la sobrepoblación de conejos, una situación que amenaza con llevar a los tribunales si no se recibe respuesta en dos meses. Fresneda argumentó que, históricamente, las soluciones han sido insuficientes. También expresó su disconformidad con las estrictas restricciones relacionadas con el uso de cosechadoras durante los días de riesgo de incendios. Resaltó que estas regulaciones impactan injustamente al sector agrario, pese a las evidencias que señalan que las cosechadoras no son el principal problema. Fresneda indicó que, aunque existen diálogos abiertos, las normativas regionales siguen siendo más restrictivas que las estatales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.