Blog

  • En Pétrola se realizaron varias mejoras a infraestructuras municipales con una inversión de 127.106.90€ de la Diputación de Albacete

    En Pétrola se realizaron varias mejoras a infraestructuras municipales con una inversión de 127.106.90€ de la Diputación de Albacete

    Una visita al municipio de Pétrola ha realizado el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera. Donde ha tenido ocasión de supervisar junto al alcalde, Juan Gómez, algunas de las actuaciones que se realizaron en el último año en la localidad, gracias a una inversión provincial total de 127.106.90€ que ha servido para mejorar diferentes infraestructuras municipales.

    Actuaciones realizadas en Pédrola en 2022

    Estass han sido con cargo a partidas provinciales, y se ha renovado el servicio de abastecimiento de agua potable en las zonas del pueblo más necesitadas. Se han ejecutado trabajos de pavimentación de calles, se ha realizado la sustitución de la cubierta de un almacén municipal. Se ha cambiado parte del mobiliario urbano.

    Y se han llevado a cabo la mejora y acondicionamiento de caminos rurales y la rehabilitación del patrimonio histórico con una importante actuación en la Iglesia de San Bernabé.

    Mejora de calles y del servicio de abastecimiento de agua gracias al POS

    Algunos de los principales trabajos implementados en Pétrola corresponden al POS, ya que gracias al Plan de Obras y Servicios se verá renovada la pavimentación y el saneamiento de las calles Ejidos, Santa Emilia, y Pajar.

    Una obra con cargo a una partida total de 55.902,00€ que ha sido satisfecha al 95% por la Diputación de Albacete, con una aportación de 53.106,90€, y al 5% por el Ayuntamiento, gracias a una contribución de 2.795,10 €.

    Actuación “fundamental” han valorado los responsables, que vendrá a mejorar de manera directa la accesibilidad en el municipio ya que afecta a una zona muy céntrica y por lo tanto muy transitada de la localidad.

    A los trabajos del POS de 2022, que se encuentran actualmente en ejecución, se suman las obras del POS 2021 que estuvieron también relacionadas con mejoras en el saneamiento y que se realizaron en el Depósito de Agua Potable y en la calle San Bernabé y anexo.

    Esta actuación contó para su desarrollo con una partida presupuestaria de total de  56.153,99€ habiendo aportado la Diputación 53.346,29€, y el ayuntamiento,  2.807,70€.

    Programa provincial Dipualba Responde

    Valera también ha podido conocer de manera directa las actuaciones llevadas a cabo en el marco del programa provincial Dipualba Responde.

    Y que, con una aportación provincial de 41.000€ han favorecido la reparación de la calle San Bernabé (13.802€) y la sustitución de la cubierta de una nave municipal (29.287€) en la Calle Olmo, sumando a la construcción del nuevo techado trabajos complementarios de albañilería (colocación de canales y bajantes de recogida de agua, colocación de nuevas carpinterías en ventanas, reposición de aleros y reparación de los parámetros verticales).

    Cabe destacar que durante la estancia de Valera, el primer edil mostró especial interés por la visita a la Iglesia Parroquial San Bernabé donde, gracias a una ayuda provincial de Rehabilitación de Patrimonio Histórico, se ha solucionado un importante problema de humedades que había en la cubierta.

    Una mancha ubicada sobre el altar y bajo el arco que sostiene la bóveda de la nave que, tras la actuación, es imperceptible gracias a que además de los trabajos de saneado y pintura necesarios se han realizado actuaciones de retejado de cubiertas para recolocar y / o sustituir las tejas desplazadas por acción del viento o de las aves.

    La actuación se ha llevado a cabo gracias a un presupuesto total de 9.999,99€ habiendo satisfecho la Diputación de Albacete 7.9999,99€ y el ayuntamiento de Pétrola 2.000€, y ha sido valorada de manera muy positiva por los vecinos y las vecinas de la localidad tal y como ha trasladado a Valera el primer edil, que se ha mostrado agradecido con la institución presidida por Santi Cabañero por el interés que la misma demuestra con el patrimonio cultural que atesoran las localidades, sobre todo aquellas de menor tamaño que no disponen de recursos para poder destinar a su conservación.

    Dos subvenciones para Pétrola de la Convocatoria Provincial de Emergencias

    Además, en el último ejercicio, el municipio contó también con dos subvenciones enmarcadas dentro de la Convocatoria Provincial de Emergencias. Ayudas que en Pétrola se traducen en la reposición de mobiliario urbano (que, gracias a una aportación de 5.000€ han permitido la retirada de los bancos de madera que se encontraban en mal estado y el suministro y colocación de nuevos bancos de materiales más resistentes) y  en el arreglo de caminos dañados por lluvias torrenciales (2.500€).

    A estos trabajos extra para el arreglo de estas vías se suman las actuaciones que se realizaron en 2022 en Usero y, Pétrola a Las Anorias. Acciones dotadas con un presupuesto de 17.000€ perteneciente a las ayudas específicas que el ejecutivo de Santi Cabañero tiene para la mejora de estas vías que son fundamentales para el devenir diario de las localidades rurales.

    Además de las numerosas obras de mejora ya realizadas, los dirigentes, que estuvieron acompañados por el concejal socialista Casto García Núñez, valoraron que de cara al ejercicio a 2023 el municipio dispondrá (de manera fija) de casi 100.000€ más procedentes del Plan de Obras y Servicios (57.000 €) y del Dipualba Responde (41.000€).

    La entrada En Pétrola se realizaron varias mejoras a infraestructuras municipales con una inversión de 127.106.90€ de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Albacete renueva los descuentos del 50% en los bonos multiviajes del transporte urbano

    El Ayuntamiento de Albacete renueva los descuentos del 50% en los bonos multiviajes del transporte urbano

    El Ayuntamiento de Albacete renueva los descuentos del 50% en el coste de todos los bonos multiviaje hasta el 30 de junio de 2023, según ha anunciado el concejal de Movilidad Urbana, José González, destacando que «esta medida tiene como objetivo ayudar a las familias a abordar el coste de los desplazamientos en autobús, así como fomentar su uso». De la renovación de los descuentos en los bonos podrían beneficiarse en torno a 1.700.000 viajeros y viajeras.

    José González ha recordado que esta reducción se aprobó el pasado cuatrimestre, siendo un total de 1.220.699 los viajes bonificados en este periodo, y beneficiándose de esta medida 350.000 bonos. Como ha reflejado el concejal, la medida supuso un coste de 148.663,197 euros para el Ayuntamiento, de los cuales el Ayuntamiento ha obtenido una subvención de 153.206,34 euros.

    El 27 de diciembre de 2022 se publicó un Real Decreto Ley, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, que vuelve a establecer ayudas correspondientes al primer semestre de 2023. Estas ayudas exigen un porcentaje mínimo de descuento del 50% donde los ayuntamientos deberán asumir al menos el 20% de la bonificación, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El concejal de Movilidad Urbana ha señalado que «el Ayuntamiento de Albacete se suma así a las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de España para prestar apoyo financiero a las entidades locales para fomentar la movilidad mediante transporte colectivo y aliviar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania».

    En cuanto a los datos de uso del Servicio de Transporte Urbano durante el año 2022, el concejal ha destacado el incremento del 22,5% de viajeros y viajeras respecto al año 2021, estando en torno al 80% de recuperación con las cifras anteriores a la pandemia. En total, fueron 3.899.875 viajeros que hicieron uso de servicio durante 2022, siendo la línea más utilizada la A, seguida de la C y la E.

    La entrada El Ayuntamiento de Albacete renueva los descuentos del 50% en los bonos multiviajes del transporte urbano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los 2 helicópteros de transfusión extrahospitalaria en C-LM permiten llevar sangre a pacientes las 24 horas del día

    Los 2 helicópteros de transfusión extrahospitalaria en C-LM permiten llevar sangre a pacientes las 24 horas del día

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado el programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos y ya son dos los helicópteros sanitarios que ofrecen esta prestación. Concretamente, los que operan desde las bases de las provincias de Ciudad Real y Cuenca.

    «De esta manera, somos la única región y servicio de salud con un programa de este tipo con casi una década de experiencia y con esta amplitud», ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    Además, esta capacidad terapéutica se ha desplegado también a los recursos de emergencias terrestres, de tal manera que los helicópteros, además de disponer de hemoderivados para su transfusión, van a servir de «bancos de sangre volantes», ha afirmado Fernández Sanz, que permitan llevar sangre a cualquier recurso terrestre que atienda a algún paciente que los necesite, las 24 horas del día.

    El titular de Sanidad ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la inauguración de la nueva helisuperficie de Espinoso del Rey, en la provincia de Toledo, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Un acto que ha servido asimismo para rendir homenaje a Florentino Manuel Sánchez, piloto de los helicópteros sanitarios del Sescam y natural de este municipio, fallecido en marzo de 2020 a causa de la Covid-19.

    La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam (GUETS) puso en marcha en 2014 el programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos en el helicóptero sanitario con base en Ciudad Real, ‘Gigante 2’, siendo el de Castilla-La Mancha el primer servicio regional de salud en desplegar esta prestación en el conjunto del país.

    ‘Gigante 2’ se convirtió de esta manera en el primer helicóptero sanitario en España en estar habilitado para transfundir sangre a pacientes traumáticos graves en el lugar del accidente y realizar procedimientos de resucitación hemostática precoz durante el traslado al hospital.

    60 PROCEDIMIENTOS DE TRANSFUSIÓN

    Hasta el momento, casi un centenar de concentrados de Hematíes O Negativo han sido transfundidos, en concreto 93 bolsas, en los más de 60 procedimientos de transfusión prehospitalaria realizados en Castilla-La Mancha, cumpliendo todos los controles de calidad, trazabilidad, conservación, temperatura, seguridad y hemovigilancia de los componentes sanguíneos en el helicóptero y obteniendo el beneficio óptimo de la transfusión en el paciente.

    De esta manera, los dos helicópteros que operan las 24 horas del día en Castilla-La Mancha, tienen ya la posibilidad de realizar transfusiones sanguíneas a nivel prehospitalario, así como los recursos de emergencias terrestres, dando mayor posibilidad de supervivencia a aquellos pacientes que han sufrido un accidente de tráfico, politraumatizados, shock por sangrado gastrointestinal, rotura de aneurisma aórtico, accidente laboral y precipitados que son atendidos por la GUETS.

    Este programa, con el que se mejora notablemente el sistema actual de atención al paciente politraumatizado y de otras patologías graves, se desarrolla de manera conjunta entre la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Albacete-Cuenca con equipos de profesionales multidisciplinares especializados en la atención prehospitalaria y la transfusión de sangre.

    La incorporación de este arsenal terapéutico en los recursos de emergencias prehospitalarias del Sescam supone un salto cualitativo en la atención de las personas que necesitan una transfusión sanguínea emergente y mejora las posibilidades de supervivencia de los pacientes.

    «Somos la única región y servicio de salud que tiene un programa de este tipo con casi diez años de experiencia y con esta amplitud, pudiendo transfundir sangre ‘a pie de paciente’, allí donde se necesite, las 24 horas del día, utilizando los helicópteros no sólo como recursos asistenciales, sino como bancos de sangre volantes», ha asegurado Fernández Sanz.

    NUEVA HELISUPERFICIE EN ESPINOSO

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido cerca de 142.000 euros en la construcción de la nueva helisuperficie para transporte sanitario aéreo en el municipio de Espinoso del Rey (Toledo).

    Las obras han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER 2021/2027.

    La helisuperficie está dotada de las máximas medidas de seguridad exigidas por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para el uso por los helicópteros sanitarios en cualquier momento.

    Así, dispone de una pista de aterrizaje y despegue construida en solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico; está balizada e iluminada para su uso nocturno y está dotada con indicador visual de la dirección y velocidad del viento.

    Asimismo, cuenta con una estación meteorológica automática que envía información cada diez minutos al centro de coordinación del 112 sobre la temperatura, intensidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad del aire, visibilidad y precipitaciones, si las hay.

    Igualmente, está dotada con cámaras de video y sonido que permiten al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del Sescam y al piloto ver en tiempo real las condiciones del helipuerto.

    Todos estos equipos se gestionan desde el centro coordinador del CCU del Sescam, a través de una conexión telefónica, o bien desde el propio helicóptero a través del equipo de radio.

    Con la inauguración de este nuevo punto de toma, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Sescam dispone ya de 234 helipuertos y helisuperficies operativas distribuidas por todo el territorio regional, 55 de ellas en la provincia de Toledo.

    Además, próximamente estarán operativas otras cuatro más en Campillo de Ranas, Viveros, Bolaños de Calatrava y San Lorenzo de Calatrava.

    El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha se puso en marcha en 2001, habiendo realizado en este tiempo más de 36.100 intervenciones, de las que casi 3.000 han sido en horario nocturno.

    El Gobierno regional destina actualmente para el funcionamiento de este servicio un presupuesto que supera los 10,7 millones de euros al año, suponiendo diariamente una inversión de 29.496 euros y el coste por intervención de 4.011,26 euros.

    A la inauguración de la helisuperficie han asistido también la alcaldesa del municipio, María del Pilar Ahijado; el responsable de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López; la familia y compañeros de Florentino Sánchez, así como vecinos del municipio que han querido sumarse al homenaje al piloto con el descubrimiento de un monolito.

    La entrada Los 2 helicópteros de transfusión extrahospitalaria en C-LM permiten llevar sangre a pacientes las 24 horas del día se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional autoriza 17 nuevos proyectos de FP Dual a 13 centros educativos de la Comunidad Autónoma

    El Gobierno regional autoriza 17 nuevos proyectos de FP Dual a 13 centros educativos de la Comunidad Autónoma

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la resolución de la Dirección General de Formación Profesional por la que se autoriza el inicio y renovación de proyectos de Formación Profesional Dual a desarrollar en el curso académico 2022/2023.Serán 17 los proyectos de nueva creación que se implantarán en 13 centros educativos de Castilla-La Mancha y que contarán con la participación de hasta un total de 17 empresas como ‘Volkswagen Group España Distribución’ o el Hospital ‘Virgen de la Luz’, entre otros.

    De entre todos los nuevos proyectos, destacan los de la provincia de Cuenca, en la que se desarrollarán hasta un total de diez en ciclos formativos, como el del Grado Superior de ‘Formación para la Movilidad Segura y Sostenible’ o el del Grado Medio de ‘Cuidados Auxiliares de Enfermería’.

    En la provincia de Albacete, serán cuatro los nuevos proyectos; mientras que en la de Toledo se implantarán hasta un total de tres nuevos en ciclos formativos, como el Grado Superior de ‘Gestión de Ventas y Espacios Comerciales’, el de ‘Automoción’ o el Ciclo de Grado Medio de ‘Carrocería’.

    Con estas 17 nuevas incorporaciones serán 334 los proyectos de Formación Profesional Dual que se lleven a cabo en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.

    Los centros con nuevos proyectos por provincias

    Los centros educativos de la provincia de Albacete que desarrollen nuevos proyectos de Formación Profesional Dual serán el IES ‘Universidad Laboral’, IES ‘Federico García Lorca’ y el IES ‘Don Bosco’, todos de la capital.

    De la provincia de Cuenca serán IES ‘La Hontanilla’ de Tarancón, IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente; IES ‘Fray Luis de León’ de las Pedroñeras; IES ‘Jorge Manrique’ de Motilla de Palancar; IES ‘Julián Zarco’ de Mota del Cuervo; IES ‘Orden de Santiago’ de Orcajo de Santiago; el CEIF ‘Nº1’ de Cuenca y los IES ‘Lorenzo Hervás y Panduro’ y Pedro Mercedes de la capital provincial.

    Por último, de la provincia de Toledo será el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de la capital regional.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el cada vez mayor interés que despierta entre los centros de la Comunidad Autónoma que ofertan enseñanzas de Formación Profesional los proyectos de FP Dual, “ya que es una de las modalidades que más puertas abre a los jóvenes a la hora de encontrar trabajo”.

    La entrada El Gobierno regional autoriza 17 nuevos proyectos de FP Dual a 13 centros educativos de la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Autorizados 17 nuevos proyectos de FP Dual en 13 centros educativos de la Comunidad Autónoma

    Autorizados 17 nuevos proyectos de FP Dual en 13 centros educativos de la Comunidad Autónoma

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este viernes la resolución de la Dirección General de Formación Profesional por la que se autoriza el inicio y renovación de proyectos de Formación Profesional Dual a desarrollar en el curso académico 2022/2023.

    Serán 17 los proyectos de nueva creación que se implantarán en 13 centros educativos de Castilla-La Mancha y que contarán con la participación de hasta un total de 17 empresas como ‘Volkswagen Group España Distribución’ o el Hospital ‘Virgen de la Luz’, entre otros, ha informado la Junta en nota de prensa.

    De entre todos los nuevos proyectos, destacan los de la provincia de Cuenca, en la que se desarrollarán hasta un total de diez en ciclos formativos, como el del Grado Superior de ‘Formación para la Movilidad Segura y Sostenible’ o el del Grado Medio de ‘Cuidados Auxiliares de Enfermería’.

    En la provincia de Albacete, serán cuatro los nuevos proyectos; mientras que en la de Toledo se implantarán hasta un total de tres nuevos en ciclos formativos, como el Grado Superior de ‘Gestión de Ventas y Espacios Comerciales’, el de ‘Automoción’ o el Ciclo de Grado Medio de ‘Carrocería’.

    Con estas 17 nuevas incorporaciones serán 334 los proyectos de Formación Profesional Dual que se lleven a cabo en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.

    Los centros educativos de la provincia de Albacete que desarrollen nuevos proyectos de Formación Profesional Dual serán el IES ‘Universidad Laboral’, IES ‘Federico García Lorca’ y el IES ‘Don Bosco’, todos de la capital.

    De la provincia de Cuenca serán IES ‘La Hontanilla’ de Tarancón, IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente; IES ‘Fray Luis de León’ de las Pedroñeras; IES ‘Jorge Manrique’ de Motilla de Palancar; IES ‘Julián Zarco’ de Mota del Cuervo; IES ‘Orden de Santiago’ de Horcajo de Santiago; el CEIF ‘Nº1’ de Cuenca y los IES ‘Lorenzo Hervás y Panduro’ y Pedro Mercedes de la capital provincial.

    Por último, de la provincia de Toledo será el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de la capital regional.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el cada vez mayor interés que despierta entre los centros de la Comunidad Autónoma que ofertan enseñanzas de Formación Profesional los proyectos de FP Dual, «ya que es una de las modalidades que más puertas abre a los jóvenes a la hora de encontrar trabajo».

    La entrada Autorizados 17 nuevos proyectos de FP Dual en 13 centros educativos de la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha bate en once meses su récord anual de exportaciones y se acerca al listón de los 10.000 millones de euros en el año 2022

    Castilla-La Mancha bate en once meses su récord anual de exportaciones y se acerca al listón de los 10.000 millones de euros en el año 2022

    Castilla-La Mancha ha cerrado los once primeros meses del pasado ejercicio con un nuevo récord en materia de exportaciones, cuya cuantía supera ya los 9.434 millones de euros, más que en el año 2021 en su totalidad, por lo que el año 2022 establecerá el nuevo listón histórico de las ventas exteriores de la región cuando se confirmen sus datos finales. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en FITUR, durante su intervención en el acto institucional del ‘Día de Ciudad Real’ en el estand de Castilla-La Mancha, donde ha valorado también que la región sea la segunda Comunidad Autónoma de todo el país con mayor confianza empresarial en este primer trimestre del año.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho referencia a los últimos datos de exportaciones publicados hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que elevan a 9.434 millones de euros las ventas exteriores de la región entre enero y noviembre del año pasado. “Esa cifra supone un crecimiento de más del 13 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y, además, supone también batir en once meses el récord histórico del conjunto de un año en Castilla-La Mancha, por lo que 2022 será el año más exportador para las empresas de nuestra región”, ha dicho Patricia Franco, quien confía en que el cierre sirva para que Castilla-La Mancha supere por primera vez en la historia los 10.000 millones de euros en exportaciones en el conjunto de un año.

    En esas cifras, el mes de noviembre ha vuelto a deparar en solitario un récord histórico, con 925,88 millones de euros en el mes, la mejor cifra para el undécimo mes del año en la región en este mes, con un gran comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas, con un crecimiento cercano al 15 por ciento; los bienes de equipo, que superan el 35 por ciento de incremento, y las manufacturas de consumo.

    Además, Patricia Franco ha destacado el buen desempeño provincial en las exportaciones de la región, con todas en crecimientos en los once primeros meses del año. Así, en la provincia de Albacete, las exportaciones entre enero y noviembre superan los 1.316 millones de euros, un 23,8 por ciento más que el año anterior; en Ciudad Real crecen casi un seis por ciento con 2.329 millones de euros; en Cuenca se elevan un 7,31 por ciento sobre el año anterior con 766 millones de euros; en Guadalajara, un 6,76 por ciento más que en el mismo periodo de 2021 con 2.365 millones de euros; y en Toledo, un 24,3 por ciento, con 2.656 millones de euros.

    Por otro lado, la consejera también ha hecho referencia a los datos de confianza empresarial en la región para el primer trimestre de este año, publicados hoy por el INE, que sitúan a Castilla-La Mancha como segunda Comunidad Autónoma de todo el país con mayor índice de confianza empresarial de todo el país, 8,1 puntos por encima de la media nacional.

    La entrada Castilla-La Mancha bate en once meses su récord anual de exportaciones y se acerca al listón de los 10.000 millones de euros en el año 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Promocionarán el uso de tren para visitar la capital conquense según convenio suscrito entre el Ayto. de Cuenca y Renfe

    Promocionarán el uso de tren para visitar la capital conquense según convenio suscrito entre el Ayto. de Cuenca y Renfe

    Promocionarán la ciudad de Cuenca como destino turístico y de negocios pero también se fomentará y promoverá la utilización de los trenes AVE y de Larga Distancia, excepto los trenes Avlo) para desplazarse a la capital conquense. Esto como parte de un convenio que suscribieron ayer, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el ayuntamiento de Cuenca y Renfe. Han firmado dicho acuerdo, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz Fernández, y por el presidente de Renfe, Isaías Táboas Suárez.

    Promocionarán el uso del tren para visitar Cuenca

    Para llevar a cabo este acuerdo, el ayuntamiento de Cuenca se compromete a promocionar los servicios de Renfe como medio de transporte, en particular los que realizan los trenes de AVE–Larga Distancia, en todas las actividades que lleve a cabo para la promoción del turismo de carácter general en Cuenca y en particular el turismo cultural y el turismo MICE (Meetings, Incentivos, Convenciones, Eventos y Congresos).

    Asimismo, informará a los turistas y destinatarios de interés de las promociones y de las especiales condiciones comerciales ofertadas por Renfe Viajeros para viajar a la ciudad.

    Renfe ofrecerá descuentos sobre la tarifa abierta al público

    Por su parte, Renfe se compromete a ofrecer descuentos sobre la tarifa abierta al público en el momento de la compra, en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Premium).

    Ambas entidades desarrollarán este acuerdo en diferentes ámbitos: como marketing relacional entre sus clientes, páginas web, blog y medios de comunicación, etc. Renfe Viajeros podrá difundir su colaboración como ‘Transporte Oficial’ en los congresos, eventos, programas y actividades, así como en los medios de comunicación.

    Con este convenio se pretende potenciar y promocionar los valores culturales, gastronómicos y turísticos que ofrece la ciudad de Cuenca, así como fomentar el uso de los trenes hasta este destino.

    Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

    La entrada Promocionarán el uso de tren para visitar la capital conquense según convenio suscrito entre el Ayto. de Cuenca y Renfe se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 16 toneladas de sal esparcidas por la Diputación de Albacete en vías de la Sierra del Segura por las borrascas Fien y Gerard

    Más de 16 toneladas de sal esparcidas por la Diputación de Albacete en vías de la Sierra del Segura por las borrascas Fien y Gerard

    Esparcir sal  y afrontar algunas complicaciones ante el paso de las borrascas Fien y Gerard por la península ha supuesto dos jornadas de trabajo intensas para el personal del Parque Móvil de la Diputación de Albacete. En lo que ha sido un Operativo Especial integrado, a su vez, en el Plan de Vialidad Invernal que la institución provincial perfila y pone en marcha en otoño, estando a pleno rendimiento durante todo el invierno.

    Complicaciones de sendas borrascas en la Sierra del Segura

    Así, buena parte de la plantilla disponible en el citado Servicio se ha afanado durante estos días en paliar las complicaciones que, aunque de forma leve, sendas borrascas han causado también en distintos puntos de la Red Viaria Provincial, con especial incidencia en zonas concretas de la Sierra del Segura.

    Una vez desactivado el Plan METEOCAM en toda la región, la institución provincial ha dado también por finalizado el Operativo Especial puesto en marcha ante la previsiones que Fien y Gérard avanzaban el pasado fin de semana.

    Sal y máquinas quitanieves

    Desde el Parque Móvil Provincial detallan que han sido más de 16 las toneladas de sal con las que, durante ambas jornadas especialmente, han tratado distintos tramos de la Red, donde también se han empleado a fondo las máquinas quitanieves que la Diputación tiene al servicio tanto de sus propias carreteras como de los Ayuntamientos que las puedan necesitar ante cualquier eventualidad.

    Trabajos que, fundamentalmente, se han desarrollado en las zonas de Molinicos, Yeste y Riópar, en puntos concretos de las: AB-516, Puerto de Las Crucetillas; AB-519; AB-5023; AB-515; AB-5025, Riópar Viejo) y AB-608.

    Las carreteras provinciales se encuentran transitables, si bien se aconseja circular con precaución por la posible presencia de placas de hielo en algunos puntos al congelar las bajas temperaturas la nieve que haya podido quedar en determinadas zonas.

    Recursos y mejoras al servicio del Plan de Vialidad Invernal de la Diputación

    Movilizada toda la plantilla disponible del citado servicio de la Diputación, en el grueso de estas dos jornadas se ha venido actuando tanto para solventar las pequeñas incidencias de las vías más afectadas como para facilitar accesos a las zonas de población, empleándose también en labores preventivas (fundamentalmente, con tratamientos de sal) en otros puntos.

    Un trabajo que, en línea con lo que viene exponiendo el presidente Cabañero en materia de actuaciones en carreteras, es crucial para tenerlas en un estado lo más óptimo posible, en beneficio del día a día y de la seguridad de la población que las transita, pero también de la dinamización socio-económica de cada zona y de esa imprescindible ‘conexión de cercanía’ que este tipo de carreteras crea entre los distintos puntos del territorio.

    Tarea a la que contribuye enormemente el arreglo que, de la mano del Gobierno de España, el provincial ha acometido (y sigue acometiendo) en un número muy importante de kilómetros de la Red Viaria de su titularidad, con trazados recientemente renovados de forma integral que reducen las incidencias además de facilitar enormemente los posibles trabajos de retirada de la nieve y la seguridad de quienes se encargan de acometerlos.

    Plan de Vialidad Invernal

    Actualmente, la Diputación cuenta para el Plan de Vialidad Invernal que tiene a disposición de sus carreteras, de las poblaciones y de la ciudadanía provincial con una flota de 23 vehículos, susceptible de ser reforzada si fuera preciso. En total, la forman: 5 camiones quitanieves (todos, dotados de salero), 1 pala cargadora, 5 motoniveladoras, 1 cabeza tractora, 2 plataformas tipo góndola, 3 retroexcavadoras mixtas, 2 vehículos todoterreno, 3 camiones volquete y 1 tractor con quitanieves.

    La última de las incorporaciones al Servicio era, el pasado noviembre y con una inversión de unos 240.000 € por parte del gobierno provincial, de un camión multiusos dotado, además, de una grúa Palfinger: un sistema que incluye cesta homologada y que no solo está preparado para la elevación de material, sino también de personas, haciendo posibles (cumpliendo con la norma EN280) trabajos en altura (por ejemplo, de poda o de señalización), resultando un recurso muy útil para el territorio y del que carecía el Parque Móvil Provincial.

    La entrada Más de 16 toneladas de sal esparcidas por la Diputación de Albacete en vías de la Sierra del Segura por las borrascas Fien y Gerard se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Audiencia Provincial de Toledo evalúa cuatro casos de rebajas de penas por la ley del 'sí es sí', según Junta

    La Audiencia Provincial de Toledo evalúa cuatro casos de rebajas de penas por la ley del 'sí es sí', según Junta

    La Audiencia Provincial de Toledo estaría evaluando hasta cuatro casos de rebajas de penas por delitos sexuales, aplicando la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como ley del ‘solo sí es sí’.

    Así lo ha señalado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, durante la presentación del que será el nuevo Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresiones Sexuales en Albacete, donde ha hecho un llamamiento a la calma, asegurando que en la región «no hay alarma social».

    «Tenemos constancia de que se están revisando algunas condenas, pero no hay que generar alarma ni inseguridad», ha puntualizado la consejera.

    En este sentido, ha instado a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a su equipo a hacer un ejercicio de «escucha activa y humildad» y acceder a modificar dicha ley para evitar más rebajas de penas.

    «Sabemos que el ámbito punitivo no es el único para luchar contra las violaciones, pero también sabemos que soltar a los violadores revictimiza a las mujeres que han sufrido las agresiones», ha explicado Fernández, pidiendo a la ministra que tome «una decisión valiente y sabia pensando en las víctimas de agresiones sexuales, a las que tenemos que animar a que denuncien más, dándoles un mensaje de tranquilidad».

    No obstante, la consejera ha destacado la importancia de la aprobación de la ley, «una norma muy buena, que pone el consentimiento en el centro, que es lo más importante, haciendo que la víctima no se sienta cuestionada ni perseguida, pero que ha dejado una puerta abierta que, por dignidad y justicia, debemos corregir y cerrar», ha finalizado.

    La entrada La Audiencia Provincial de Toledo evalúa cuatro casos de rebajas de penas por la ley del 'sí es sí', según Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 96 escolares de Albacete, Cuenca y Guadalajara se quedan sin ruta escolar por el mal tiempo

    Un total de 96 escolares de Albacete, Cuenca y Guadalajara se quedan sin ruta escolar por el mal tiempo

    El temporal de nieve que durante estos días está afectando a parte de Castilla-La Mancha ha provocado que un total de 96 escolares no hayan podido acudir a sus centros, al quedarse sin ruta de transporte.

    Así lo ha detallado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que ha ofrecido estos datos preguntada durante la rueda de prensa que ha dado este jueves en Toledo con el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro.

    Por provincias, Albacete ha sido la más afectada, con 12 rutas suspendidas, seguida de Cuenca, con dos y Guadalajara, con una.

    La entrada Un total de 96 escolares de Albacete, Cuenca y Guadalajara se quedan sin ruta escolar por el mal tiempo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.