Blog

  • Letur (Albacete) busca una familia que quiera "huir" de la ciudad y teletrabajar rodeado de naturaleza

    Letur (Albacete) busca una familia que quiera "huir" de la ciudad y teletrabajar rodeado de naturaleza

    ‘Letur Repuebla Viviendas & Coworking’ busca una décima familia que se una a una iniciativa que ya ha atraído a nueve familias a Letur. Cantero de Letur, compañía especializada en la producción de lácteos ecológicos, ha sido el promotor del proyecto con el objetivo de revitalizar el entorno rural manchego y combatir la España vaciada para repoblar el municipio albaceteño.

    El proyecto, que ha marcado un revolucionario estándar para combatir la despoblación de la España vaciada, ya ha servido para que nueve familias comiencen su nueva vida desde mediados de 2022. Ahora los responsables del proyecto buscan un décimo inquilino que disponga de teletrabajo y quiera vivir en Letur, un municipio rodeado de naturaleza, lejos del estrés de la ciudad y con atención casi personalizada para sus hijos en las aulas de un pueblo que lucha por mantener la esencia de las zonas rurales, según aseguran desde esta compañía en nota de prensa.

    Con el objetivo de revitalizar este enclave manchego, Cantero de Letur construyó, en 2022, 10 nuevos hogares con todo tipo de comodidades para ofrecer un elevado confort a toda la familia. Las viviendas, catalogadas como inmuebles de alta eficiencia energética, con calefacción y refrigeración por suelo radiante, y ubicadas en el centro del municipio, a escasos minutos de la infinidad de parajes y rutas circundantes, ya han acogido a la mayoría de sus huéspedes.

    La España rural supone actualmente «un importante desafío». La población de estos pequeños municipios del interior peninsular cada vez está más envejecida debido al éxodo de los jóvenes a las grandes urbes en busca de oportunidades laborales muy difíciles de encontrar en los pueblos. En este contexto se enmarca una iniciativa con la que Letur aspira a invertir la tendencia y convertirse en una referencia a seguir para lograr repoblar y salvar estas regiones que, a pesar de estar olvidadas, tienen mucho para ofrecer.

    Muestra del interés que ha generado la campaña de Cantero de Letur para atraer nuevos vecinos es que ha habido centenares solicitudes de diferentes zonas urbanas tanto de España como del resto del planeta. Actualmente, la empresa láctea genera más de 90 puestos de trabajo mediante su actividad principal, pero mediante este proyecto, busca añadir una nueva palanca para seguir contribuyendo con el desarrollo rural.

    LAS NUEVAS POSIBILIDADES DEL TELETRABAJO

    Además, dentro de este proceso, también se ha primado que los candidatos a trasladarse a Letur cuenten con empleos donde el teletrabajo sea factible para así asegurar la estancia de estas familias en el pueblo y evitar la necesidad de tener que abandonar el pueblo para ir diariamente a las zonas urbanas.

    Actividades profesionales como el de desarrolladores web, comerciales, ingenieros informáticos o incluso abogados, son cada vez más frecuentes en el mundo del teletrabajo. Una vía que abre la tecnología y que se constituye en un aliado para la repoblación de zonas más alejadas de los principales núcleos urbanos, donde suelen concentrarse la mayoría de las empresas.

    La entrada Letur (Albacete) busca una familia que quiera "huir" de la ciudad y teletrabajar rodeado de naturaleza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la región que menos ajusta el precio del alquiler frente al año pasado: un 1,85%

    Castilla-La Mancha es la región que menos ajusta el precio del alquiler frente al año pasado: un 1,85%

    Según el informe anual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha registró en diciembre de 2022 un precio medio de 5,32 euros por metro cuadrado, lo que supuso un descenso interanual del -1,85%, el más leve del país. Arrojó un recorte mensual del -0,93%. Trimestralmente bajó un -2,74% y semestralmente, un -2,56%.

    Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, solo por detrás de Castilla y León (4,71 €/m²). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en diciembre un precio medio de 10,49 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó una subida mensual del 1,06%. Trimestralmente, creció un 2,84%. Semestralmente, se revalorizó un 2,64%; e interanualmente, subió un 5,11%.

    El ascenso de las rentas de alquiler parece imparable. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la presión que está experimentando este mercado es muy importante, dado que mucha oferta se está retirando, mientras que la demanda de inquilinos cada vez es mayor”. El experto indica que “las medidas para contener los precios desaniman a los propietarios y se vuelven contraproducentes, justo en un momento en el que las decisiones de compra se están posponiendo, una tendencia que es fruto de la inflación y de un escenario hipotecario menos atractivo respecto a hace unos meses”.

    El portavoz de pisos.com expone que “el carácter expansivo de las mensualidades de alquiler ha provocado que para muchos inquilinos sea imposible ahorrar de cara a comprar una propiedad o, al menos, alquilar una vivienda mejor. En los casos más extremos, incluso han quedado expulsados del mercado”. Para Font, 2023 podría volver a abrir la puerta al alquiler alejado de las grandes urbes: “La gente no va a poder pagar los precios que exigen ciertas ciudades, por lo que buscará establecer su residencia cada vez más lejos”. Según Font, “este hecho podría tener consecuencias en el mercado laboral, forzando el teletrabajo o la búsqueda de un nuevo empleo que lo promueva”.

    Cuenca fue la tercera capital más barata del país

    Provincialmente, la provincia de Albacete (2,95%) arrojó el repunte más intenso del país frente a noviembre, mientras que Guadalajara (-2,44%) fue la séptima provincia española que más cayó. Interanualmente, Toledo (8,38%) marcó el incremento más llamativo de la región, y Albacete (-10,60%) fue la segunda que más se devaluó de España. Con 5,19 euros por metro cuadrado en diciembre de 2022, Guadalajara fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,16 euros por metro cuadrado, fue la provincia más asequible de España.

    En cuanto a las capitales de la región, Albacete (2,41%) fue la capital regional que más creció frente a noviembre, mientras que Guadalajara (-2,79%) fue la segunda que más cayó del país. Frente al año pasado, todas las capitales de la autonomía se encarecieron. Guadalajara (8,46%) protagonizó el incremento más señalado de Castilla-La Mancha. En el apartado de rentas medias mensuales, Cuenca (6,23 €/m²) fue la tercera más barata para los inquilinos del país. Por su parte, Toledo (7,91 €/m²) marcó el precio de alquiler más alto de Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha es la región que menos ajusta el precio del alquiler frente al año pasado: un 1,85% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Área Integrada de Guadalajara avanza en su objetivo de convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, dentro del Programa Regional

    El Área Integrada de Guadalajara avanza en su objetivo de convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, dentro del Programa Regional

    El Área Integrada de Guadalajara avanza en su objetivo de convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, título que reconoce la voluntad por fomentar, facilitar y apoyar la aplicación y el mantenimiento de buenas prácticas en cualquier entorno enfermero, basadas en evidencia científica.

    En este sentido, el Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido la segunda edición de una formación dirigida a los impulsores de buenas prácticas, que se ha completado con una sesión en la que han participado miembros del centro coordinador del SESCAM o Host Regional BPSO (Best Practices Spotlight Organizations).

    Bajo el paraguas del Host Regional en dicha sesión, los coordinadores regionales han expuesto “qué es lo que supone ser un centro BPSO y qué es lo que se espera para lograr la certificación de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados durante los tres años que dura la candidatura”, señalan los enfermeros Beatriz Viejo y Pablo Rojo, líderes de este proyecto en Guadalajara.

    La directora de Enfermería de la GAI de Guadalajara, María Isabel Escámez, ha agradecido las aportaciones de miembros de las Gerencias que ya están acreditadas como centros BPSO en la región y ha animado a participar a los profesionales de la GAI de Guadalajara, “tanto en la formación como en la implantación de las guías de buenas prácticas, dando así un impulso para desarrollar la cultura de la práctica clínica basada en evidencia”.

    “Es un proyecto regional de futuro en el que debemos participar y poder así mejorar en los cuidados ofrecidos a nuestros usuarios”, ha añadido Escámez, pues “de esta forma se invierte en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.

    Los participantes de Guadalajara, por su parte, pudieron dar a conocer en qué punto se encuentra el desarrollo de este programa en esta Gerencia, las dificultades que han podido encontrar en los primeros meses y los logros alcanzados hasta la fecha.

    La GAI de Guadalajara es desde noviembre de 2021 candidata a convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, una apuesta de la Gerencia encaminada a mejorar la atención sanitaria y el cuidado en base a la evidencia científica disponible, dentro   del Programa Regional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, liderado desde la Direccion General de Cuidados y Calidad.

    Durante los tres años que dura el periodo de candidatura se procede a la implantación de guías de buenas prácticas. En el caso de Guadalajara se implantan cuatro guías relativas a lactancia materna, al apoyo a adultos con ostomía, el abordaje del manejo vesical e intestinal en adultos y la cuarta guía seleccionada es la de ‘Valoración y Prevención de Lesiones por Presión’, todas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO).

    El proyecto tiene como ejes la formación y el apoyo metodológico a los centros participantes para la implantación de las guías. En este contexto, la Dirección de Enfermería de la GAI de Guadalajara está llevando a cabo distintas acciones formativas con la colaboración de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación.

    A este respecto, se ha llevado a cabo una formación dirigida a impulsores de buenas prácticas de la que han participado hasta ahora más de 60 profesionales y se han celebrado talleres, como los relativos a la formación en cuidados de la piel y prevención de úlceras por presión.

    El programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados forma parte de un proyecto internacional iniciado en 1999 por iniciativa de la Asociación de Enfermeras de Ontario y en España se ha establecido gracias a un convenio entre dicha institución y la Unidad en Cuidados de Salud Investén del Instituto de Salud Carlos III y a nivel regional el Servicio de Salud de Castilla La Mancha.

    Actualmente, en Castilla-La Mancha son Centros BPSO las GAI de Albacete y Alcázar de San Juan. En 2021 se sumaron las candidaturas de las Gerencias de Cuenca y Guadalajara, por lo que en menos de dos años el SESCAM podría contar con cuatro centros acreditados como Centros Comprometidos en Excelencia en Cuidados.

    El objetivo del SESCAM y de la Consejería de Sanidad es ampliar la red de centros comprometidos en la excelencia en cuidados en Castilla La Mancha para prestar cuidados de calidad basados en evidencia científica.

    La entrada El Área Integrada de Guadalajara avanza en su objetivo de convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, dentro del Programa Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las visitas a los museos de Castilla-La Mancha se incrementan en un 200% en 2022 con respecto a 2021

    Las visitas a los museos de Castilla-La Mancha se incrementan en un 200% en 2022 con respecto a 2021

    Durante el año 2022, los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contaron con 585.000 visitantes, lo que supone un aumento de 200.000 respecto al año anterior. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha explicado que esto se debe a la gran apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page para atraer a los visitantes con exposiciones interesantes y herramientas digitales.

    El museo más visitado ha sido el de ‘Santa Cruz’ de Toledo, con 118.400 visitantes; seguido por el Museo de los Concilios, también en la capital regional, con 94.000. El Museo de Paleontología de Cuenca (MUPA) fue el tercero, con 76.000 visitas, y el Museo de las Ciencias fue cuarto, con 66.000.

    El quinto lugar fue para el Museo de Guadalajara, que registró 51.000 visitantes, seguido por el Centro de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha ‘Colección Roberto Polo’ (CORPO) con 43.000. El Museo de Albacete, el de Ciudad Real, ‘la Casa de Dulcinea’ en El Toboso (Toledo) y ‘el Taller del Moro’, de Toledo, también tuvieron una gran cantidad de visitas.

    Los mayores incrementos porcentuales se produjeron en CORPO, Museo de ‘los Concilios’; Museo de ‘Santa Cruz’, Museo de Albacete, en el ‘Ruiz de Luna’ y en los museos de Ciudad Real, de la Merced y de Guadalajara. La consejera ha agradecido el trabajo de los responsables y los trabajadores de los museos, así como a las asociaciones de amigos de los museos las iniciativas que llevan a cabo a lo largo de todo el año.

    La entrada Las visitas a los museos de Castilla-La Mancha se incrementan en un 200% en 2022 con respecto a 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los museos dependientes de la Junta superaron las 585.000 visitas el año pasado, las mejores cifras desde 2010

    Los museos dependientes de la Junta superaron las 585.000 visitas el año pasado, las mejores cifras desde 2010

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «superaron el año pasado las 585.000 visitas, cifra que no se alcanzaba desde el año 2010». «Son 200.000 visitantes más que los que se registraron durante el año 2021», ha añadido.

    Este «espectacular» incremento, ha argumentado Rodríguez, se ha producido «por la gran apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page de llevar a nuestros espacios museísticos exposiciones de gran interés, así como la puesta en funcionamiento de nuevas herramientas digitales, como materiales didácticos que han conseguido hacer mucho más atractivos nuestros espacios museísticos», según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La consejera ha querido agradecer, tanto a los responsables como a los trabajadores de los museos, el trabajo que vienen desarrollando y a las asociaciones de amigos de los museos las distintas iniciativas que llevan a cabo a lo largo de todo el año.

    «Todo este esfuerzo conjunto está dando sus frutos y ha contribuido, sin lugar a dudas, a que, entre todos hayamos conseguido este gran éxito», ha asegurado la consejera.

    Por lo que se refiere a los distintos museos, el más visitado durante 2022 fue el de Santa Cruz de Toledo, con más de 118.400 visitantes; seguido por el Museo de los Concilios, ubicado también en la capital regional, que rozó los 94.000 visitantes durante el año pasado.

    Tras estos, se situaron el Museo de Paleontología de Cuenca (MUPA), con cerca de 76.000 visitantes, y el Museo de las Ciencias con 66.000, ambos en la capital conquense.

    El quinto lugar del ranking lo tiene el Museo de Guadalajara, con más de 51.000 visitantes; seguido por el Centro de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha ‘Colección Roberto Polo’ (Corpo), con 43.000 visitantes en sus dos sedes de Toledo y Cuenca.

    Tras estos, se situaron el Museo de Albacete, con más de 25.500 visitas; el de Ciudad Real, con 21.000 visitas; la Casa de Dulcinea en El Toboso (Toledo), con cerca de 20.000; y el Taller del Moro, de Toledo, con casi 19.500 visitantes.

    Superaron los 18.000 visitantes el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina y el Museo de Cuenca. Por último, la Sala Princesa Zaida, también en la capital conquense, rondó los 6.400 visitantes en 2022.

    Los mayores incrementos porcentuales de visitantes se produjeron en Corpo, Museo de los Concilios; Museo de Santa Cruz, Museo de Albacete, en el Ruiz de Luna y en los museos de Ciudad Real, de la Merced y de Guadalajara.

    La entrada Los museos dependientes de la Junta superaron las 585.000 visitas el año pasado, las mejores cifras desde 2010 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidas siete personas que formaban un grupo dedicado a extorsionar a inmigrantes irregulares en Madrigueras

    Detenidas siete personas que formaban un grupo dedicado a extorsionar a inmigrantes irregulares en Madrigueras

    La Guardia Civil ha detenido a siete personas que formaban una organización criminal asentada en la localidad albaceteña de Madrigueras dedicada a extorsionar a migrantes en situación irregular a los que ofrecían contratos laborales falsos a cambio de pagos de hasta 12.000 euros por trabajar en explotaciones agrícolas.

    Los detenidos se aprovechaban de la situación de vulnerabilidad de los migrantes y les proporcionaban alojamiento y trabajo con el fin de regularizar su situación irregular, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

    Una vez estaban asentadas las víctimas en la localidad, la red criminal les gestionaba documentación falsa de otros ciudadanos extranjeros en situación regular para que pudieran trabajar en explotaciones agrícolas usurpando su identidad y evitando ser detectados por empleadores, fuerzas y cuerpos de seguridad e inspectores de trabajo.

    Además, gestionaban a los inmigrantes irregulares el empadronamiento en viviendas para posteriormente regularizar su situación en territorio nacional a través de un procedimiento de arraigo. Durante el tiempo en que los migrantes permanecían en situación irregular, la organización custodiaba las documentaciones empleadas en dichos fraudes y que utilizaban para efectuar las altas en la Seguridad Social, principalmente en tareas agrícolas.

    Los presuntos autores cobraban a todos ellos comisiones por hacer las gestiones documentales para regularizar su situación con la gestión de un contrato previo pago de cantidades entre los 8.000 y los 12.000 euros. Además, cada uno de los migrantes debía pagar un alquiler de 150 a 200 euros por la vivienda y se les descontaba otra cantidad extra de parte de su salario por la labor que hacían en su trabajo en el campo.

    Los componentes de la organización llegaban a emplear la violencia o la intimidación contra los migrantes que se negaban a trabajar para ellos o no pagaban el dinero que les exigían. Incluso, algunas de las víctimas sufrieron lesiones como consecuencia de estas agresiones.

    La operación se inició en septiembre del año 2022 y durante la fase de investigación se han coordinado inspecciones laborales conjuntas entre la Guardia Civil y las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social de las provincias de Albacete y Cuenca.

    Los agentes han realizado tres registros, todos ellos en Madrigueras, en los que se ha intervenido documentación relacionada con los empadronamientos fraudulentos, alquileres, contratos de trabajo irregulares y justificantes de transacciones realizadas a través de compañías de envío de dinero.

    En una de las viviendas registradas la Guardia Civil ha localizado y detenido a un miembro de la organización que se encontraba buscado por la justicia desde el año 2018. También durante los registros se ha descubierto un taller clandestino de armas, con numerosas armas blancas de grandes dimensiones incautadas, entre ellas katanas, espadas, dagas y otras similares, además de machetes o armas de aire comprimido.

    A los detenidos se les atribuyen los delitos de extorsión, favorecimiento de la inmigración irregular, contra los derechos de los trabajadores extranjeros, falsificación de documento público y pertenencia a organización criminal.

    La investigación ha sido desarrollada por agentes del Grupo de Información de la Guardia Civil de Albacete y la Jefatura Central de Información (UCE3) bajo la coordinación del Área de Extranjería de la Fiscalía Provincial de Albacete.

    La entrada Detenidas siete personas que formaban un grupo dedicado a extorsionar a inmigrantes irregulares en Madrigueras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional mejora el programa de Comidas a Domicilio para personas mayores en Guadalajara

    El Gobierno regional mejora el programa de Comidas a Domicilio para personas mayores en Guadalajara

    Castilla-La Mancha sigue apostando por acercar los servicios de proximidad a las personas más vulnerables, con especial atención a las que viven en zonas rurales.

    Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la presentación de la nueva cabecera de elaboración y reparto de menús adaptados del programa de Comida a Domicilio en la localidad guadalajareña de Uceda, constituyendo así la séptima cabecera logística de este programa en la provincia.

    Tal y como ha recordado la titular de Bienestar Social, el programa de Comidas a Domicilio es una iniciativa del Ejecutivo regional enmarcada en las inversiones con fondos europeos, dotada con 8,3 millones de financiación para el bienio 2022-2023.

    Se lleva a cabo en colaboración con las cinco diputaciones provinciales y con la implicación de los ayuntamientos donde se presta el servicio, lo que demuestra, en palabras de García Torijano que “una vez más, la importancia de la coordinación entre administraciones para sacar adelante proyectos que benefician a la ciudadanía y mejoran la calidad de vida de las personas”.

    Comida a Domicilio como servicio de proximidad implantado en toda la región

    La titular de Bienestar social ha detallado que, actualmente, el servicio llega a 290 pueblos de la región en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, mientras que las diputaciones de Cuenca y Toledo están iniciando ahora el programa.

    En Castilla-La Mancha son más de 2.400 personas beneficiarias, pero se quiere llegar a más de 3.500 especialmente en los entornos rurales, ya que este servicio va dirigido a personas mayores y en situaciones de vulnerabilidad, que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.

    Ha añadido la consejera, “aquí estamos hablando, además, de beneficiar a un segmento de la población que es especialmente vulnerable; las personas mayores que viven en pueblos pequeños y pueden presentar situaciones de dependencia o necesidad de apoyos”.

    Se trata, en definitiva, “de impulsar servicios de proximidad en el medio rural para luchar frente a la despoblación, atender a las personas mayores, fijar población en el medio rural, además de combatir la soledad no deseada y fomentar la economía local y el empleo femenino”, ha resumido García Torijano.

    Diputación aprecia el impulso del Gobierno regional en la mejora del programa en Guadalajara

    García Torijano ha manifestado el interés del Gobierno en que este servicio siga creciendo. “Por eso, estamos aquí hoy en Uceda”, ha afirmado, apuntando el peso que tiene la provincia de Guadalajara en el programa ya que, de los 290 municipios a los que llega en toda la región, 150 son de Guadalajara, “lo que significa que, en la provincia de Guadalajara, este proyecto se ha tenido muy en cuenta y se ha tomado muy en serio por parte de la Diputación provincial”.

    Por su parte, José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, institución que puso en marcha el programa en el año 2020, ha resaltado que “gracias al compromiso y al apoyo económico del Gobierno de Emiliano García-Page, este servicio puede ampliarse con esta nueva cabecera de Uceda y mejorar en las otras cabeceras existentes” en la provincia de Guadalajara.

    Vega ha añadido que ese compromiso del presidente Page y de la consejera de Bienestar Social ha extendido este programa de atención socio-nutricional, que además genera actividad económica y empleo en las zonas rurales, a todas las provincias de Castilla-La Mancha y que, a día de hoy, “son muchas las provincias de otras comunidades autónomas que llaman para informarse con la intención de replicar este servicio en sus territorios”.

    Actualmente son más de 700 personas las que se benefician a nivel provincial del servicio que prestan las entidades ACCEM y Cruz Roja, ésta última en la zona de la Comarca de Molina de Aragón, mientras que ACCEM lo presta en más de un centenar de pueblos de todo el territorio donde se han repartido en 2022 cerca de 130.000 menús.

    Nueva cabecera de producción y reparto de menús en Uceda para 5 municipios del entorno

    En la visita a Uceda, la consejera ha estado acompañada por el presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el director general de Acción Social, Francisco Armenta; y el responsable territorial de ACCEM Castilla-La Mancha, Braulio Carlés; que han sido recibidos por el alcalde de Uceda, Javier Alonso.

    En Guadalajara hay seis cabeceras de reparto actuales en Mondéjar, Brihuega, Sacedón, Jadraque, Sigüenza y Molina de Aragón.

    Ahora, con la apertura de Uceda como séptima cabecera logística, se prevé incrementar las poblaciones y las personas beneficiarias, acabar con la lista de espera existente debido a la demanda que hay actualmente, así como dinamizar la economía local, pues las comidas se elaboran contando con productores y proveedores locales como el restaurante Casa Juanes, donde se elaborarán las comidas de esta cabecera que dará servicio a las localidades de Uceda, Casas de Uceda, Robledillo de Mohernando, Humanes y Fontanar.

    La consejera ha visitado en su domicilio a dos usuarios nonagenarios del servicio de Comidas a Domicilio en Uceda, Delfín y Modesta, quienes han valorado tanto los menús adaptados, que a partir de ahora se elaborarán en el propio municipio, como la atención que reciben por parte de los profesionales de ACCEM que se lo proporcionan.

    Las estimaciones que se hacen de la implantación de la cabecera de reparto en este municipio campiñero son de llegar a dar unas 540 comidas diarias a unos 70 beneficiarios y proporcionar 20 empleos directos y hasta 30 indirectos.

    La entrada El Gobierno regional mejora el programa de Comidas a Domicilio para personas mayores en Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT expone a la Junta su preocupación por la mejora de las condiciones de los trabajadores del sector sociosanitario

    UGT expone a la Junta su preocupación por la mejora de las condiciones de los trabajadores del sector sociosanitario

    Dentro de la ronda de reuniones periódicas con la administración, UGT Castilla-La Mancha ha mantenido un encuentro de trabajo con la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, en el que sindicato y Ejecutivo regional han analizado la situación actual en la que se encuentra el sector sociosanitario.

    El secretario general de la Unión General de Trabajadores en la región, Luis Manuel Monforte, ha trasladado a la titular de Bienestar Social las principales preocupaciones del sindicato que atañen a su departamento, preocupaciones que pasan por la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector sociosanitario así como por la mejora de los servicios sociales que se ofrecen a la ciudadanía, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Uno de los asuntos que han centrado la reunión ha sido el conflicto laboral que sufren las alrededor de 600 trabajadoras de Centenari, empresa que lleva la gestión de buena parte de las residencias de la provincia de Albacete y cuya plantilla ha venido protagonizando movilizaciones para protestar por los impagos salariales.

    En este sentido, tanto UGT como la consejera de Bienestar Social han coincidido en la necesidad de mantener abiertas las puertas de la negociación con Centenari para, de esta forma, encontrar una solución dialogada a dichos impagos.

    Además, UGT valora el compromiso del Gobierno regional –tal y como fue transmitido por la consejera– de velar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras y por la calidad asistencial que reciben las personas mayores.

    La entrada UGT expone a la Junta su preocupación por la mejora de las condiciones de los trabajadores del sector sociosanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 432 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 2 al 8 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 136 casos, Albacete 102, Ciudad Real 84, Cuenca 67 y Guadalajara 43.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 168.

    Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (27 en el Hospital de Talavera de la Reina y 25 en el Hospital Universitario de Toledo), Albacete 42 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 32 (10 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 2 al 8 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 paciente y 139 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo.

    Centros Sociosanitarios

    39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 12 en la provincia de Toledo, 9 en Ciudad Real, 8 en Guadalajara, 6 en Albacete y 4 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 261.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pone en marcha el primer servicio ASTRA en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina

    Castilla-La Mancha pone en marcha el primer servicio ASTRA en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina

    Castilla-La Mancha va a poner en marcha el primer servicio de transportes ASTRA en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha firmado junto con la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, y con los alcaldes de Mejorada y Segurilla, José Carlos Sánchez y Pablo Barroso, respectivamente, el convenio para la puesta en marcha de este servicio de transporte.

    Un acto al que también han asistido el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino;  el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.

    En este contexto, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “el ASTRA de Talavera de la Reina, va a ser un ASTRA que va a seguir creciendo y que va a seguir ofreciendo igualdad de oportunidades en empleo, en la atención de los servicios públicos, en el acceso al ocio y a la cultura y, en definitiva, a seguir en un proyecto integral que compartimos con la corporación del Ayuntamiento de Talavera de la Reina y los ayuntamientos de la comarca para llenar de vida y de oportunidades una zona como es ésta, que ha visto como en épocas pasadas ha sufrido muchísimo”.

    Además, Hernando ha asegurado que “ésta es la primera piedra de un gran proyecto que lo que viene a ratificar es lo que siempre habíamos defendido: que Talavera tiene un metabolismo y un alma metropolitana que le pone a la misma altura que lo que ocurre en Toledo o en Guadalajara, que son las otras dos zonas metropolitanas que ya cuentan con un ASTRA muy consolidado y que también va a tener eco en el entorno de la ciudad de Albacete”.

    Asimismo, el responsable de Fomento ha tildado este nuevo servicio de “buena noticia para la PYME talaverana” que, ha asegurado, “va a tener más usuarios gracias a esta movilidad y va a mejorar la vida de personas con nombre y apellidos”.

    El ASTRA Mejorada-Segurilla cuenta con una inversión de 90.000 euros, en la que la Junta aporta el 50 por ciento y el 50 por ciento restante está dividido a partes iguales entre los ayuntamientos de Mejorada y Segurilla. Va a tener cinco veces más expediciones de lunes a viernes que la línea habitual y contará con dos expediciones los sábados. “Es un ASTRA adaptado a diferentes horarios y con distintas paradas en Talavera de la Reina, como el Hospital ‘Nuestra Señora Virgen del Prado’ o la estación de autobuses”, ha detallado el consejero.

    Además, Hernando ha avanzado que este servicio podrá ampliarse a otras localidades de la comarca de Talavera de la Reina como Cazalegas, Pepino, Velada, Las Herencias o La Pueblanueva.

    La entrada Castilla-La Mancha pone en marcha el primer servicio ASTRA en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.