Blog

  • La sala de estudio de los Depósitos del Sol en Albacete estará abierta los tres domingos de enero 2023

    La sala de estudio de los Depósitos del Sol en Albacete estará abierta los tres domingos de enero 2023

    La Sala de Estudio de los Depósitos del Sol los tres domingos de enero. Así lo ha informado el ayuntamiento de Albacete, que los días 15, 22 y 29 estará abierta en horario de 9:00 a 18:00 horas, con el objetivo de ampliar los espacios y cubrir la demanda en época de exámenes.

    Horario Sala de Estudio de Depósitos del Sol

    La información ha sido proporcionada por el  concejal de Educación, José González, recordando que esta sala está abierta también de lunes a viernes de 8:30 a 21:30 horas.

    Además, los estudiantes de Albacete disponen de las salas de estudio de la Fiesta del Árbol, y de la Posada del Rosario, en el primer caso, de martes a sábado de 8:30 a 21:30 horas y en el segundo, de lunes a viernes, 8:30 a 21:30 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La sala de estudio de los Depósitos del Sol en Albacete estará abierta los tres domingos de enero 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero y 9 fallecidos en mayores de 60 años

    C-LM registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero y 9 fallecidos en mayores de 60 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 432 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 2 al 8 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 136 casos, Albacete 102, Ciudad Real 84, Cuenca 67 y Guadalajara 43, ha informado la Junta en un comunicado.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 168. Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (27 en el Hospital de Talavera de la Reina y 25 en el Hospital Universitario de Toledo), Albacete 42 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 32 (10 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7. Por provincias, Ciudad Real tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 2 al 8 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 paciente y 139 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Actualmente hay 39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 12 en la provincia de Toledo, 9 en Ciudad Real, 8 en Guadalajara, 6 en Albacete y 4 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 261.

    La entrada C-LM registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero y 9 fallecidos en mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El  Teatro Circo de Albacete podría ser declarado como Patrimonio Material de la Humanidad por la Unesco

    El  Teatro Circo de Albacete podría ser declarado como Patrimonio Material de la Humanidad por la Unesco

    Hay “razones poderosas” para que el Teatro Circo de Albacete sea declarado Patrimonio Material de la Humanidad por la UNESCO, así lo ha manifestado el embajador permanente de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes. Quien ha declarado que  el recinto “tiene todos los argumentos, desde la historia hasta la propia realidad presente, una realidad viva de cultura, de circo, de teatro, como muy pocos lugares del mundo, con tanta continuidad, y además, con un origen histórico en la sociedad civil, de un grupo ciudadanos, lo que tiene también un valor enorme”.

    Teatro Circo de Albacete podría ser Patrimonio Material de la Humanidad

    El embajador ante la UNESCO, se ha reunió en el mismo coliseo cultural albacetense con el alcalde, Emilio Sáez. El presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca. El subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ. Así como con el director de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, y el presidente de la Asociación de Amigos de Teatros Históricos de España (Amithe), Javier López Galiacho.

    El embajador ha recordado que ya conocía el Teatro Circo, a propósito del homenaje que se le brindó al cineasta albacetense José Luis Cuerda en octubre de 2020, dentro del Festival de Cine Abycine, añadiendo que este teatro y circo “es una maravilla, una joya de Albacete, de Castilla-La Mancha y de España”, y “las razones” que justifican su candidatura para ser Patrimonio Material de la Humanidad “son poderosas”. “Hay argumentos poderosos para que, en algún momento, con el procedimiento que es necesario iniciar, el Teatro Circo de Albacete sea Patrimonio Mundial de la Humanidad”, ha resaltado.

    “Mi entusiasmo es total, y espero que se vayan dado los pasos con la Comunidad Autónoma, con el Ministerio de Cultura para que, cuando corresponda, haya una candidatura poderosa del Teatro Circo, que lo merece, para que Albacete esté donde debe estar, con un reconocimiento de la cultura universal”, ha añadido José Manuel Rodríguez Uribes.

    El Teatro Circo operativo más antiguo del mundo

    A este respecto, el alcalde le ha explicado al embajador permanente español ante la Unesco que “el Teatro Circo de Albacete es un templo de la cultura, no sólo para nosotros, sino para el mundo, y por eso estamos trabajando para que la Unesco lo declare Patrimonio Material de la Humanidad, y este reconocimiento está justificado ya que el nuestro es el Teatro Circo operativo más antiguo del mundo y el único teatro de España que mantiene esta doble funcionalidad escénica, pues permite acoger espectáculos teatrales y circenses”.

    “Estamos trabajando en la candidatura y para ello, cuanta más gente, no sólo de Castilla-La Mancha, sino de España y del mundo, conozca el Teatro Circo será mejor para nuestro propósito, para lo que aprovecharemos eventos como nuestro Festival Internacional del Circo, que se celebrará en febrero”, ha avanzado.

    Clave para el progreso de la ciudad y de la provincia

    Por su parte, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha trasladado al embajador permanente de España ante la Unesco que lograr la Declaración de Patrimonio de la Humanidad para el Teatro Circo sería “clave para el progreso, no sólo de la ciudad de Albacete, sino de toda la provincia” consolidada, en términos poblacionales y por méritos propios, “entre las referentes en el ámbito de la cultura de todo el país” gracias al Consorcio Cultural Albacete, que preside el máximo responsable del gobierno provincial y que precisamente tiene como ‘casa’ el gran ‘coliseo’ albacetense.

    Cabañero ha detallado a Rodríguez Uribes los pormenores de este Consorcio que fue impulsado en Albacete hace cuatro décadas por los entonces ministro de Cultura (Javier Solana) y director de la Fundación Juan March (José Luis Yuste) como una experiencia piloto con una esperanza de vida de dos años por delante y que, ahora, cumple cuarenta “democratizando el acceso a la mejor cultura a toda la ciudadanía en la provincia de Albacete, viva donde viva, tenga la edad que tenga y sea cual sea su poder adquisitivo”.

    “Mucha gente llega al Teatro Circo atraída por su programación excepcional, a la altura de la que ofertan las mejores ciudades del país; y, cuando entran, se encuentran con ‘una joya’ que merece ser valorada y disfrutada como tal por toda la humanidad, y con un espacio que guarda la esencia de los y las mejores artistas y compañías de todas las disciplinas de las artes escénicas”, ha comentado Santi Cabañero, señalando que alcanzar esa ansiada Declaración contribuiría a que el Teatro Circo de Albacete se consolide, cada vez más, como “uno de esos grandes reclamos que, de la mano de la cultura, ponen al potencial visitante en la puerta de acceso a una provincia digna de conocerse”.

    Además, han coincidido en que esa consecución sería “un acto de justicia” hacia quienes, en 1887, soñaron y levantaron un edificio descomunal para una pequeña ciudad y con quienes, 115 años después de aquello (y con el germen de la actual Amthe al frente, junto al resto de Administraciones), “trabajaron por evitar la pérdida de este Teatro que, hoy por hoy – ha concluido Cabañero-, es único en el mundo”.

    Rodríguez Uribes ha participado en una visita guiada por el Teatro Circo y ha asistido a un concierto y una actuación de danza de alumnos y alumnas del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete. Posteriormente, también ha conocido el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (Ciab), y ha subido a la Torre del Agua.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El  Teatro Circo de Albacete podría ser declarado como Patrimonio Material de la Humanidad por la Unesco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Realizados trabajos de mantenimiento en la iglesia del Santo Cristo de las Minas en la barriada de Asdrúbal de Puertollano

    Realizados trabajos de mantenimiento en la iglesia del Santo Cristo de las Minas en la barriada de Asdrúbal de Puertollano

    El ayuntamiento de Puertollano ha colaborado en los trabajos de mantenimiento que se han realizado en la iglesia del Santo Cristo de las Minas en la extinta barriada. Y lo ha hecho con instalación de andamios, una grúa, y trabajadores para el pintado del interior y exterior del templo que fue construido en pleno desarrollo industrial de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, ha explicado el concejal de obras, Jesús Caballero.

    Trabajos de mantenimiento en la iglesia del Santo Cristo de las Minas

    Colabora así el ayuntamiento en esta iniciativa de la asociación de vecinos de la extinta barriada. Y contribuye asimismo, a la conservación de nuestro patrimonio minero.

    La iglesia abre sus puertas en el primer domingo de cada mes de diciembre para la celebración de la festividad de Santa Bárbara, con una eucaristía y una procesión alrededor del edificio, que reúne a antiguos vecinos de esta populosa barriada.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Realizados trabajos de mantenimiento en la iglesia del Santo Cristo de las Minas en la barriada de Asdrúbal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 6 años de cárcel para el acusado de acuchillar a otro hombre en un parque de Socuéllamos

    Piden 6 años de cárcel para el acusado de acuchillar a otro hombre en un parque de Socuéllamos

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar el próximo lunes 16 de enero a J.M.R., para quien la Fiscalía pide seis años de cárcel por provocar lesiones de gravedad con una navaja a otro hombre cuando se encontraba consumiendo alcohol en un parque de Socuéllamos.

    El acusado, que según recuerda la Fiscalía tiene antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia y está diagnosticado de afectación cognitiva multidominio con un grado de discapacidad del 55%, acudió al parque municipal Adolfo Suárez de la localidad de Socuéllamos, lugar donde se encontraban otras cuatro personas que estaban consumiendo alcohol.

    En un momento dado, iniciaron una discusión que degeneró en una pelea en la cual, el procesado sacó del bolsillo una navaja y, con ánimo de atentar contra la vida de uno de ellos, le dio en la parte derecha del abdomen, así como en el antebrazo derecho y en la mano izquierda.

    Ante esta situación, el procesado abandonó el lugar dejando allí la navaja. El herido, debido a la gravedad de las lesiones, acudió al centro de salud, que le derivó al Hospital General de Albacete, ya que, por la entidad de las lesiones ocasionadas, de no haber sido atendido urgentemente, podría haber perdido la vida.

    Sufrió lesiones consistentes en trauma abdominal con herida por arma blanca con hematoma subcapsular en el lóbulo hepático izquierdo con pequeña laceración hepática y hemoperitoneo, así como erosión por arma blanca en muñeca derecha, lesiones que requirieron para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento quirúrgico consistente en drenaje y bisegmentomia y nuevo tratamiento quirúrgico consistente en coser la herida de la pared abdominal tras un empeoramiento.

    Estas lesiones necesitaron para su sanidad 68 días de curación, de los cuales 10 fueron de perjuicio grave, 33 días de perjuicio moderado y 25 días de perjuicio básico.

    Como secuelas le quedan al lesionado un perjuicio estético moderado valorado en 8 puntos y una alteración severa de la coagulación, citolisis y colestasis valorada en 2 puntos.

    Estos hechos son considerados por la Fiscalía como un delito de homicidio en grado de tentativa, por los que reclama 6 años de cárcel, así como indemnizar con 4.725 euros a la víctima por las heridas y 8.459 por las secuelas.

    La entrada Piden 6 años de cárcel para el acusado de acuchillar a otro hombre en un parque de Socuéllamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ponen en marcha en Uceda la séptima cabecera de reparto de comidas a domicilio a personas mayores en Guadalajara

    Ponen en marcha en Uceda la séptima cabecera de reparto de comidas a domicilio a personas mayores en Guadalajara

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presentado la nueva cabecera de elaboración y reparto de menús adaptados del programa de Comida a Domicilio para personas mayores en la localidad guadalajareña de Uceda, constituyendo así la séptima cabecera logística de este programa en la provincia.

    Tal y como ha recordado la titular de Bienestar Social, el programa de Comidas a Domicilio es una iniciativa del Ejecutivo regional enmarcada en las inversiones con fondos europeos, dotada con 8,3 millones de financiación para el bienio 2022-2023, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Se lleva a cabo en colaboración con las cinco diputaciones provinciales y con la implicación de los ayuntamientos donde se presta el servicio, lo que demuestra, en palabras de García Torijano que «una vez más, la importancia de la coordinación entre administraciones para sacar adelante proyectos que benefician a la ciudadanía y mejoran la calidad de vida de las personas».

    La titular de Bienestar social ha detallado que, actualmente, el servicio llega a 290 pueblos de la región en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, mientras que las diputaciones de Cuenca y Toledo están iniciando ahora el programa.

    En Castilla-La Mancha son más de 2.400 personas beneficiarias, pero se quiere llegar a más de 3.500 especialmente en los entornos rurales, ya que este servicio va dirigido a personas mayores y en situaciones de vulnerabilidad, que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes.

    Ha añadido la consejera, «aquí estamos hablando, además, de beneficiar a un segmento de la población que es especialmente vulnerable; las personas mayores que viven en pueblos pequeños y pueden presentar situaciones de dependencia o necesidad de apoyos».

    Se trata, en definitiva, «de impulsar servicios de proximidad en el medio rural para luchar frente a la despoblación, atender a las personas mayores, fijar población en el medio rural, además de combatir la soledad no deseada y fomentar la economía local y el empleo femenino», ha resumido García Torijano.

    MEJORA DEL PROGRAMA EN GUADALAJARA

    García Torijano ha manifestado el interés del Gobierno en que este servicio siga creciendo. «Por eso, estamos aquí hoy en Uceda», ha afirmado, apuntando el peso que tiene la provincia de Guadalajara en el programa ya que, de los 290 municipios a los que llega en toda la región, 150 son de Guadalajara, «lo que significa que, en la provincia de Guadalajara, este proyecto se ha tenido muy en cuenta y se ha tomado muy en serio por parte de la Diputación provincial».

    Por su parte, José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, institución que puso en marcha el programa en el año 2020, ha resaltado que «gracias al compromiso y al apoyo económico del Gobierno de Emiliano García-Page, este servicio puede ampliarse con esta nueva cabecera de Uceda y mejorar en las otras cabeceras existentes» en la provincia de Guadalajara.

    Vega ha añadido que ese compromiso de Page y de la consejera de Bienestar Social ha extendido este programa de atención socio-nutricional, que además genera actividad económica y empleo en las zonas rurales, a todas las provincias de Castilla-La Mancha y que, a día de hoy, «son muchas las provincias de otras comunidades autónomas que llaman para informarse con la intención de replicar este servicio en sus territorios».

    Actualmente son más de 700 personas las que se benefician a nivel provincial del servicio que prestan las entidades ACCEM y Cruz Roja, ésta última en la zona de la Comarca de Molina de Aragón, mientras que ACCEM lo presta en más de un centenar de pueblos de todo el territorio donde se han repartido en 2022 cerca de 130.000 menús.

    NUEVA CABECERA EN UCEDA

    En la visita a Uceda, la consejera ha estado acompañada por el presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el director general de Acción Social, Francisco Armenta; y el responsable territorial de ACCEM Castilla-La Mancha, Braulio Carlés; que han sido recibidos por el alcalde de Uceda, Javier Alonso.

    En Guadalajara hay seis cabeceras de reparto actuales en Mondéjar, Brihuega, Sacedón, Jadraque, Sigüenza y Molina de Aragón.

    Ahora, con la apertura de Uceda como séptima cabecera logística, se prevé incrementar las poblaciones y las personas beneficiarias, acabar con la lista de espera existente debido a la demanda que hay actualmente, así como dinamizar la economía local, pues las comidas se elaboran contando con productores y proveedores locales como el restaurante Casa Juanes, donde se elaborarán las comidas de esta cabecera que dará servicio a las localidades de Uceda, Casas de Uceda, Robledillo de Mohernando, Humanes y Fontanar.

    La consejera ha visitado en su domicilio a dos usuarios nonagenarios del servicio de Comidas a Domicilio en Uceda, Delfín y Modesta, quienes han valorado tanto los menús adaptados, que a partir de ahora se elaborarán en el propio municipio, como la atención que reciben por parte de los profesionales de ACCEM que se lo proporcionan.

    Las estimaciones que se hacen de la implantación de la cabecera de reparto en este municipio campiñero son de llegar a dar unas 540 comidas diarias a unos 70 beneficiarios y proporcionar 20 empleos directos y hasta 30 indirectos.

    La entrada Ponen en marcha en Uceda la séptima cabecera de reparto de comidas a domicilio a personas mayores en Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Firmado el convenio para poner en marcha el primer servicio Astra en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina

    Firmado el convenio para poner en marcha el primer servicio Astra en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha el primer servicio de transportes Astra en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha firmado junto con la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, y con los alcaldes de Mejorada y Segurilla, José Carlos Sánchez y Pablo Barroso, respectivamente, el convenio para la puesta en marcha de este servicio de transporte, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Un acto al que también han asistido el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.

    En este contexto, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que «el Astra de Talavera de la Reina, va a ser un Astra que va a seguir creciendo y que va a seguir ofreciendo igualdad de oportunidades en empleo, en la atención de los servicios públicos, en el acceso al ocio y a la cultura y, en definitiva, a seguir en un proyecto integral que compartimos con la corporación del Ayuntamiento de Talavera de la Reina y los ayuntamientos de la comarca para llenar de vida y de oportunidades una zona como es ésta, que ha visto como en épocas pasadas ha sufrido muchísimo».

    Además, Hernando ha asegurado que «ésta es la primera piedra de un gran proyecto que lo que viene a ratificar es lo que siempre habíamos defendido: que Talavera tiene un metabolismo y un alma metropolitana que le pone a la misma altura que lo que ocurre en Toledo o en Guadalajara, que son las otras dos zonas metropolitanas que ya cuentan con un ASTRA muy consolidado y que también va a tener eco en el entorno de la ciudad de Albacete».

    Asimismo, el responsable de Fomento ha tildado este nuevo servicio de «buena noticia para la pyme talaverana» que, ha asegurado, «va a tener más usuarios gracias a esta movilidad y va a mejorar la vida de personas con nombre y apellidos».

    El Astra Mejorada-Segurilla cuenta con una inversión de 90.000 euros, en la que la Junta aporta el 50 por ciento y el 50 por ciento restante está dividido a partes iguales entre los ayuntamientos de Mejorada y Segurilla. Va a tener cinco veces más expediciones de lunes a viernes que la línea habitual y contará con dos expediciones los sábados. «Es un Astra adaptado a diferentes horarios y con distintas paradas en Talavera de la Reina, como el Hospital ‘Nuestra Señora Virgen del Prado’ o la estación de autobuses», ha detallado el consejero.

    Además, Hernando ha avanzado que este servicio podrá ampliarse a otras localidades de la comarca de Talavera de la Reina como Cazalegas, Pepino, Velada, Las Herencias o La Pueblanueva.

    La entrada Firmado el convenio para poner en marcha el primer servicio Astra en el entorno metropolitano de Talavera de la Reina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos en 2022 se sitúan en los 78,7 millones de euros

    Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos en 2022 se sitúan en los 78,7 millones de euros

    Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos asegurados por los siniestros producidos durante el año 2022, se han situado en los 78,7 millones de euros.

    Por provincias, las indemnizaciones correspondientes a los productores asegurados de Albacete se han situado en los 45,1 millones de euros. A continuación, se sitúan Cuenca (13,4 millones), Toledo (8,0 millones), Ciudad Real (7,4 millones) y Guadalajara (4,8 millones).

    En total, a lo largo de los últimos cinco años el seguro agrario ha abonado 440 millones de euros a los agricultores y ganaderos asegurados manchegos. En concreto, destaca la cifra histórica de daños registrada en 2021, con más de 124 millones a causa de las fuertes heladas primaverales y las constantes tormentas de lluvia y pedrisco sufridas a lo largo del año.

    Por cultivo, destacan las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de almendro a causa de las graves heladas sufridas a comienzos de abril, que provocaron elevados daños e indemnizaciones por valor de 28 millones, una cifra inédita, y que duplica la registrada en 2021.

    Los viticultores manchegos han podido cerrar una campaña más positiva (12,9 millones de euros en indemnizaciones, principalmente a causa del pedrisco y la falta de precipitaciones), tras la cifra histórica abonada en 2021 (37,7 millones) debido al impacto de las graves heladas y el pedrisco registrado, especialmente las tormentas que coincidieron con el periodo de vendimia.

    Por su parte, la falta de precipitaciones y las altas temperaturas a causa de las olas y golpes de calor han elevado las indemnizaciones a los productores asegurados de herbáceos extensivos hasta los 10,2 millones, con una alta siniestralidad del cultivo del girasol, cuyo desarrollo coincide con los meses estivales. Además, destacan las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados en las líneas pecuarias (9,8 millones), frutales (8,8 millones) y el conjunto de las hortalizas (6,9 millones). El resto de indemnizaciones, -hasta completar el total- corresponden a productores asegurados en otras líneas de seguro, como el olivar, la cereza o la uva de mesa.

    La alta siniestralidad e indemnizaciones abonadas por Agroseguro, confirman los graves efectos de la realidad climática actual y constata la utilidad y eficacia del seguro agrario para garantizar el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, como lo pone de manifiesto el máximo histórico de indemnizaciones registrado en 2022 a nivel nacional: 769 millones de euros. En concreto, las indemnizaciones registradas en cinco de los seis últimos ejercicios (2017, 2018, 2020, 2021 y 2022), son, junto a las de 2012, las más elevadas en los 42 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados.

    La entrada Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos manchegos en 2022 se sitúan en los 78,7 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • STE-CLM denuncia el cierre de aulas en la enseñanza pública manchega por la caída de la natalidad mientras se blinda la privada

    STE-CLM denuncia el cierre de aulas en la enseñanza pública manchega por la caída de la natalidad mientras se blinda la privada

    El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha mostrado su disconformidad con el cierre de 46 aulas en infantil y primaria, que supondrán la eliminación de 63 puestos de trabajo en colegios públicos para el curso 2023-2024. Se trata de una medida adoptada por caída de la natalidad que, según ha denunciado el sindicato, ha recaído sobre la enseñanza pública mientras “la privada subvencionada tiene asegurada su seguridad jurídica durante los próximos 6 años y todas sus plazas son intocables”.

    Así lo ha subrayado STE-CLM durante la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario, donde se ha actualizado el mapa escolar manchego en base a la proyección del número de alumnas y alumnos de cara al próximo curso escolar, la ratio fijada en la normativa educativa y la relación de puestos de trabajo -RPT- para su profesorado, así como la composición de unidades, esto es, el número de aulas en sus diferentes formas para infantil y primaria, ya que el número de especialidades y la optatividad de las materias marcan una forma muy diferente de organizar las diferentes etapas.

    STE-CLM ha asegurado que “no se resigna a contemplar el abandono y el debilitamiento planificado de la escuela pública” y, para revertir esta situación, ha propuesto destinar todos los recursos extraordinarios provenientes de los fondos ‘Next Generation’ donde se contempla el Programa de Impulso para la escolarización de niños y niñas de 1 y 2 años que, gracias a la nueva ley educativa LOMLOE, pueden incorporarse a los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP).

    Y es que, según ha explicado el sindicato, en estos centros hay aulas vacías, buenas infraestructuras y equipos directivos bien formados que pueden dar cabida a las 1.239 plazas que recoge el programa. En este sentido, el presupuesto cercano a los 19 millones de euros de estos fondos permitiría la creación de 400 puestos de trabajo. “Pero, una vez más, el planteamiento de la administración es trasvasar ese presupuesto extraordinario proveniente de Europa a los ayuntamientos para realizar convenios con empresas privadas, lo que supone una externalización en toda regla”, ha indicado STE-CLM al respecto.

    El cierre de aulas por provincias

    La continua y creciente caída de la natalidad en Castilla-La Mancha afecta de forma generalizada a todas las provincias. En concreto y antes de aceptar las propuestas presentadas hoy por las organizaciones sindicales, se prevé que el próximo curso escolar Ciudad Real, la provincia más afectada, pierda 33 unidades y 49 puestos de trabajo. Albacete perderá 14 unidades y 20 puestos de trabajo; Cuenca perderá 11 unidades y 20 puestos de trabajo; y Guadalajara, que siempre fijaba población por su proximidad a Madrid, también cerrará 3 unidades con la pérdida de 2 puestos de trabajo. Toledo es la única provincia que no decrecerá, con un balance positivo de 15 unidades y la creación de 19 puestos de trabajo.

    Esta tendencia, en palabras de STE-CLM, “cada año asciende a tramos superiores de la enseñanza pública a medida que avanzan los cursos. En contraposición a esta situación, la administración blinda jurídicamente las plazas de la privada subvencionada por 6 años, lo que favorece la segregación escolar, ya que la gran mayoría del alumnado vulnerable no es escolarizado por la enseñanza concertada”.

    En cuanto a las plantillas de enseñanzas medias, STE-CLM ha denunciado, una vez más, el incumplimiento de la Ley 20/2021 para la reducción de la temporalidad. “Con las actuales instrucciones será imposible bajar del 8% de tasa de interinidad a 1 de enero de 2025, lo que pone de relieve que las elevadas tasas actuales se deben a la mala gestión y al incumplimiento de las directivas europeas y sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por parte de la administración educativa”, ha concluido el sindicato.

    La entrada STE-CLM denuncia el cierre de aulas en la enseñanza pública manchega por la caída de la natalidad mientras se blinda la privada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigan a un conductor en Balazote por conducir a 183 kilómetros por hora en una carretera limitada a 90

    Investigan a un conductor en Balazote por conducir a 183 kilómetros por hora en una carretera limitada a 90

    Componentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete han investigado al conductor de un vehículo por un delito contra la seguridad vial al circular con exceso de velocidad. La persona investigada circulaba a 183 kilómetros por hora cuando la velocidad genérica de la vía era de 90.

    Dentro de las funciones de vigilancia y control que las patrullas pertenecientes al Subsector de Albacete vienen realizando sobre los vehículos que transitan por la provincia, y de manera específica, aquellas que realizan controles sobre la velocidad a la que se circula, detectaron a un turismo que circulaba con exceso de velocidad por la carretera N-322 (Linares-Requena), dentro del término municipal de Balazote.

    Fue una patrulla de Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete quien detectó, en un control de velocidad estático, la presencia de un turismo que circulaba a una velocidad de 183 kilómetros por hora, cuya limitación genérica era de 90, conducido por un varón de 50 años de edad, residente en la provincia de Jaén.

    Por estos hechos, el conductor del turismo ha sido investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad vial al circular a una velocidad superior a 80 kilómetros por hora de la permitida reglamentariamente en vía interurbana por la que circulaba.

    Las diligencias, instruidas por efectivos del Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de Albacete, que ha entendido de las actuaciones.

    La entrada Investigan a un conductor en Balazote por conducir a 183 kilómetros por hora en una carretera limitada a 90 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.