Blog

  • Embajador español en la Unesco anima a potenciar el Teatro Circo (Albacete) para ser Patrimonio Material de la Humanidad

    Embajador español en la Unesco anima a potenciar el Teatro Circo (Albacete) para ser Patrimonio Material de la Humanidad

    El embajador permanente de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes, considera que hay «razones poderosas» para que el Teatro Circo de Albacete sea declarado Patrimonio Material de la Humanidad, ya que «tiene todos los argumentos, desde la historia hasta la propia realidad presente, una realidad viva de cultura, de circo, de teatro, como muy pocos lugares del mundo, con tanta continuidad, y además, con un origen histórico en la sociedad civil, de un grupo ciudadanos, lo que tiene también un valor enorme».

    En este sentido, ha recordado que ya pasó por estas instalaciones con motivo del homenaje que se le brindó al cineasta albacetense José Luis Cuerda en octubre de 2020, dentro del Festival de Cine Abycine, añadiendo que este teatro y circo «es una maravilla, una joya de Albacete, de Castilla-La Mancha y de España», y «las razones» que justifican su candidatura para ser Patrimonio Material de la Humanidad «son poderosas».

    «Hay argumentos poderosos para que, en algún momento, con el procedimiento que es necesario iniciar, el Teatro Circo de Albacete sea Patrimonio Mundial de la Humanidad», ha resaltado, mostrando un «entusiasmo total» y confianza en que «se vayan dado los pasos con la Comunidad Autónoma, con el Ministerio de Cultura para que, cuando corresponda, haya una candidatura poderosa del Teatro Circo, que lo merece, para que Albacete esté donde debe estar, con un reconocimiento de la cultura universal».

    EL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

    A este respecto, el alcalde, Emilio Sáez, le ha explicado al embajador permanente español ante la Unesco que el Teatro Circo de Albacete es un templo de la cultura. «No solo para nosotros, sino para el mundo, y por eso estamos trabajando para que la Unesco lo declare Patrimonio Material de la Humanidad, y este reconocimiento está justificado ya que el nuestro es el Teatro Circo operativo más antiguo del mundo y el único teatro de España que mantiene esta doble funcionalidad escénica, pues permite acoger espectáculos teatrales y circenses».

    «Estamos trabajando en la candidatura y para ello, cuanta más gente, no sólo de Castilla-La Mancha, sino de España y del mundo, conozca el Teatro Circo será mejor para nuestro propósito, para lo que aprovecharemos eventos como nuestro Festival Internacional del Circo, que se celebrará en febrero», ha avanzado, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Por su parte, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha trasladado al embajador que lograr la Declaración de Patrimonio de la Humanidad para el Teatro Circo sería «clave para el progreso, no sólo de la ciudad de Albacete, sino de toda la provincia».

    La entrada Embajador español en la Unesco anima a potenciar el Teatro Circo (Albacete) para ser Patrimonio Material de la Humanidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En los acccesos a las urbanizaciones del entorno de la carretera de Jaén la concejalía de Movilidad de Albacete mejorará la seguridad vial

    En los acccesos a las urbanizaciones del entorno de la carretera de Jaén la concejalía de Movilidad de Albacete mejorará la seguridad vial

    Mejorarán la seguridad vial en varias vías de acceso a las urbanizaciones del entorno de la carretera a Jaén. Así lo ha informado, el  concejal de Movilidad Urbana, José González. Medidas que pone en marcha el Ayuntamiento de Albacete para mejorar la seguridad vial, una vez que están en ejecución las obras de acondicionamiento del camino de Las Viñas, del camino de Molinico, del camino de Casa Juárez al de Molinico y del Cordel de Balazote, entre la carretera de Jaén y camino de Las Viñas.

    Mejorarán seguridad vial en vías de acceso a urbanizaciones en el entorno de la carretera a Jaén

    El concejal de Movilidad Urbana, ha referido que en esta zona, junto con la limitada anchura de los caminos y la proximidad de los accesos de las parcelas y viviendas a la calzada.

    Destacando que  “existe una elevada intensidad de uso, tanto de tráfico rodado de vehículos, como de ciclistas y peatones, por lo que consideramos que se debe implantar un sentido único de circulación en determinados tramos de estos caminos, así como un carril de uso compartido para ciclistas y peatones, similar al ya existente en la Carretera de Jaén”.

    Así, el sentido único de circulación para tráfico rodado y del carril peatonal y ciclista quedará implantado en el tramo de camino de Casa Juárez al de Molinico, entre la carretera de Jaén y el Cordel de Balazote, y en el tramo del Cordel de Balazote que discurre entre el camino de Casa Juárez y el de Molinico y carretera de Jaén.

    Para José González, este nuevo esquema de circulación mejorará además la seguridad en las intersecciones con la carretera de Jaén, ya que se concentrarán las entradas y salidas, desde la carretera de Jaén en puntos diferenciados, reduciéndose de forma considerable la peligrosidad de los cruces. Por otro lado, las incorporaciones a la carretera de Jaén se realizarán en una intersección semaforizada.

    Habilitarán paso de peatones en el cruce del Cordel de Balazote y el camino de San Antonio

    También se va a habilitar un paso de peatones elevado en el cruce del Cordel de Balazote con el camino de San Antonio, con el objetivo de calmar la velocidad del tráfico rodado, que ya era elevada, y que tras la adecuación del camino podría ser incluso mayor.

    La señalización horizontal y vertical necesaria para la regulación de los nuevos sentidos de tráfico rodado y la delimitación de los espacios a habilitar por peatones y ciclistas tendrá será ejecutada de forma inminente una vez finalizados los trabajos de asfaltado.

    En los extremos de los caminos se señalizará la velocidad máxima de los caminos con limitación general de 30 kilómetros por hora, indicando en las inmediaciones del paso peatonal propuesto una limitación mayor a 20 kilómetros por hora.  Estas acciones han recibido el visto bueno de la Junta de Gobierno Local en su reunión de la mañana de ayer.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada En los acccesos a las urbanizaciones del entorno de la carretera de Jaén la concejalía de Movilidad de Albacete mejorará la seguridad vial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha: 21.000 Abonos Gratuitos de Media Distancia Emitidos por Renfe

    Castilla-La Mancha: 21.000 Abonos Gratuitos de Media Distancia Emitidos por Renfe

    Renfe ha emitido 20.913 abonos gratuitos de Media Distancia en Castilla-La Mancha para viajar entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2023. La compañía ha expedido también 4.256 abonos Avant bonificados al 50 por ciento para desplazarse por las líneas Madrid-Toledo, Madrid-Puertollano, Madrid-Cuenca-Albacete y Cuenca-Requena-Valencia.

    En todo el país, Renfe ha superado el millón de abonos gratuitos expedidos para viajar en Cercanías, Rodalies y Media Distancia hasta el próximo 30 de abril. Además de los abonos gratuitos para viajeros habituales, Renfe ha vendido 11.684 títulos con descuentos del 50 por ciento de Avant para utilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad.

    Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de los abonos gratuitos para 2023, Renfe creará títulos multiviaje específicos que tendrán vigencia para cada cuatrimestre natural del año 2023, ha informado Renfe en un comunicado.

    Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, se recomienda la gestión a través de la app de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant, a través de la web www.renfe.com. Para ello, el cliente debe estar registrado previamente.

    Para adquirir los abonos, aunque son gratuitos, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses.

    Para los niños menores de 14 años sin DNI se ha creado, además, un abono recurrente para servicios de Media Distancia, que podrá ser adquirido en renfe.com o por la app de Renfe. El padre, la madre o el tutor podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino durante el periodo de validez.

    A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en 2022, hayan cumplido las condiciones de uso y realizaron el pago con tarjeta de crédito se les está devolviendo la fianza paulatinamente y de forma automática desde el 9 de enero. A todas estas personas se les reintegrará el importe en la misma cuenta corriente a la que tienen vinculada la tarjeta de crédito con la que se hizo el pago.

    En caso de que los abonos que fueron adquiridos en metálico, los viajeros podrán acudir desde el 15 de enero a los puntos de venta de las estaciones.

    La entrada Castilla-La Mancha: 21.000 Abonos Gratuitos de Media Distancia Emitidos por Renfe se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Una Semana de Música Barroca en Albacete: Seis Conciertos del 16 al 28 de Enero en el Femuba»

    «Una Semana de Música Barroca en Albacete: Seis Conciertos del 16 al 28 de Enero en el Femuba»

    Del 16 al 28 de enero el Teatro Circo vuelve a acoger lo mejor del barroco en la octava edición del Festival de Música Barroca de Albacete (Femuba), en la que se han programado seis conciertos en vez de cinco como era habitual. Además se contará con seis instrumentos de teca originales del Barroco, cedidos por el Conservatorio de Murcia, para que los alumnos de los tres conservatorios de Albacete puedan verlos de cerca y familiarizase con ellos.

    La programación ha sido presentada en el Teatro Circo por el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez; el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; y el director del festival, Andrés Alberto Gómez.

    Pero, sin lugar a dudas, la innovación más importante es el trabajo que llevarán a cabo técnicos de la Universidad de Valencia y de la Politécnica de Granada. Aprovechando el Femuba medirán la sonoridad del Teatro Circo desde diferentes puntos del coliseo albaceteño de la cultura, ha informado el Ayuntamiento y Diputación de Albacete en nota de prensa.

    El festival se abrirá con la proyección de un documental, firmado por el creador nacional Álvaro Menéndez, sobre la música barroca. Bajo el título ‘A través de un teclado’ profundiza en la historia y peculiaridades del clavetín, el instrumento que mejor representa la época barroca musicalmente hablando. Tras el documental habrá un pequeño diálogo con el director.

    Además, el Femuba contará con los conciertos de destacados y reputados artistas de la música barroca. Así actuarán, entre otros Tony Millán, el mexicano Thor Jorgen o la agrupación Los músicos de su Alteza. Y no faltará un guiño a la riqueza del patrimonio cultural y musical de la provincia.

    De hecho, el 21 de enero, a las 20.00 horas, se ha programado el concierto ‘Camino de la Arcadia’, con una reproducción del órgano de Liétor, creado por Joseph Llopis en el año 1787, que ha sido realizada por Pascual Lorenzo. Los organistas Alfonso Sáez y Javier Sáez serán los encargados de trasladar a los espectadores al Barroco.

    También se han programado otras actividades complementarias en el Femuba en las que ha colaborado la Universidad Popular. Habrá una charla y un viaje.

    Las entradas pueden adquirirse a través de Globalentradas o en la taquilla del Teatro Circo. Hay diferentes abonos para aquellos que quieran disfrutar de todo el festival, incluyendo un abono joven por solo 42 euros.

    CALIDAD DEL PROGRAMA

    Vicente Casañ ha destacado la calidad del programa que se ha diseñado y la importancia de reconocer el valor de la música barroca de la cual sus máximos exponentes, durante el siglo XVII y XVIII, dejaron un rico legado cultural.

    El vicealcalde ha agradecido a la organización el esfuerzo que realiza año tras año y ha recordado que el papel de las instituciones, en este caso el Ayuntamiento y la Diputación de Albacete, es el mantenimiento de este tipo de iniciativas que se sostienen gracias al esfuerzo de muchas personas.

    También ha animado a los albaceteños a que llenen el Teatro Circo en las diferentes sesiones que ofrece el Femuba y a «ser originales» acercándose a un tipo de música de incalculable valor que, a día de hoy, es prácticamente desconocido para el gran público.

    En términos similares se han expresado Zamora y el propio director del festival. «No es una cultura de masas y es la que más hay que mimar», ha matizado Gómez. Asimismo, ha indicado que en esta edición se ha incrementado la duración del certamen pasando de una semana en años anteriores a dos semanas en esta ocasión.

    En este sentido, Ricardo Beléndez ha subrayado que en estos momentos ya hay 61 micromecenas del Femuba que han apoyado el festival con una aportación, desgravable, de 100 euros. Toda una apuesta por mantener viva la cultura.

    Además, el diputado Miguel Zamora ha destacado la importancia de aquellas iniciativas que ponen en valor un género como la música barroca «que no es mayoritario pero que, gracias a la participación público privada y al mecenazgo se hace posible que pueda verse ante el gran público». Así, ha puesto en valor que este festival «permite apreciar en directo instrumentos originales y únicos, y disfrutar de obras que sería muy difícil ver en Albacete».

    La entrada «Una Semana de Música Barroca en Albacete: Seis Conciertos del 16 al 28 de Enero en el Femuba» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Manchan recibió en 2022 un total de 9.010 millones en trasferencias del Estado

    Castilla-La Manchan recibió en 2022 un total de 9.010 millones en trasferencias del Estado

    Durante 2022 se ha transferido a Castilla-La Mancha 9.010,7 millones de euros por parte del Gobierno central, de los cuales 5.282 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, 1.468 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 405,8 millones de euros en fondos REACT-EU.

    Así lo ha desgranado el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, que ha presentado, en rueda de prensa, el balance de la actuación del Ejecutivo de Pedro Sánchez en esta Comunidad Autónoma durante el segundo semestre de 2022 y recogidas en el informe ‘Cumpliendo’.

    A finales de 2022, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 61.938 personas en Castilla-La Mancha y el autobús que informa de esta prestación llegará el 16 y 17 de enero a Albacete. Además, la ayuda de 200 euros para hacer frente a la inflación ha llegado a 27.195 personas en Castilla-La Mancha.

    Además, en la región se tramitaron 12.281 solicitudes para el Bono Cultural Joven, que supone una asignación de 400 euros por beneficiario; 54.631 personas se han beneficiado de la gratuidad en la adquisición de los abonos multiviaje de Renfe en Cercanías y media distancia hasta el 31 de diciembre de 2022 y 35.423 usuarios han adquirido los abonos de servicios ferroviarios AVANT con un descuento del 50%. Además, se el Gobierno de España concedió 1,1 millones de euros para financiar el descuento del 30% del precio del transporte público colectivo a los viajeros habituales en Castilla-La Mancha.

    Un total de 83.935 personas se han beneficiado del bono social térmico, más de 363.000 pensionistas han constatado la revalorización de las pensiones conforme al IPC en 2022, cerca de 131.000 empleados y empleadas públicos han percibido un incremento retributivo del 2% y en que se han destinado 112,7 millones de euros a políticas activas de empleo.

    INFRAESTRUCTURAS

    Otro de los ejes de actuación destacados es el de la cohesión territorial y el desarrollo de infraestructuras. Aquí, sobresalen los 19,6 millones de euros del Programa UNICO-Banda Ancha destinados a Castilla-La Mancha para impulsar la conexión digital, los 110,2 millones de euros previstos para el proyecto de trazado de la Variante de Puertollano, la aprobación provisional del anteproyecto de adecuación, reforma y conservación de la Autovía A-5 (entre los enlaces de la A-5 con la M-40 en Madrid y con la A-40 en Maqueda) y cuyo presupuesto estimado asciende a 447,2 millones de euros, los 36 millones de euros para el proyecto de trazado de la Autovía A-40 (en el tramo Tarancón-Alcázar del Rey) o los 73,4 millones de euros para contratos de servicios de conservación y explotación de carreteras en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.

    En cuanto a los planes de sostenibilidad turística en destino se han destinado 43,8 millones en diversas provincias, además, ha habido una especial incidencia del kit digital con 2.273 pequeñas y medianas empresas beneficiarias en la región.

    Junto a las carreteras, el impulso de la alta velocidad también ha constatado un respaldo importante en este periodo en Castilla-La Mancha. El documento recoge así 5,9 millones de euros para el proyecto de construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, la licitación del contrato de ejecución de obras de construcción de mejora integral de infraestructuras de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla (tramo Madrid-Yeles) por un importe de 7,1 millones de euros, la renovación de los aparatos de vía en la Línea de Alta velocidad Madrid-Sevilla, entre las estaciones de La Sagra y Majarabique, y en la estación de Puertollano, por un valor estimado de 34,9 millones de euros.

    En este apartado se incluyen también las distintas actuaciones de la iniciativa xCuenca, la prestación de nuevos servicios AVANT de la línea Madrid-Cuenca-Albacete para viajeros recurrentes, 3,4 millones de euros al Ayuntamiento de Cuenca para financiar el servicio público de transporte entre Cuenca y la estación del AVE, y los 13,9 millones de euros para la financiación de servicios de movilidad territorial en la provincia conquense.

    TRANSICIÓN ECOLÓGICA

    Por último, en relación a la transición ecológica y al medioambiente, el informe presentado por el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha incorpora una ayuda de 7,5 millones de euros (a través del IDEA) para la financiación de proyectos de generación térmica y eléctrica con fuentes renovables, 8,3 millones de euros para la financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas o los 30,9 millones de euros adicionales en ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento.

    Sobresalen, además, los 67 millones de euros para inversiones a proyectos locales dentro del Plan de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico (DUS 5000) o los 38,8 millones de euros para la creación o funcionamiento de zonas de bajas emisiones en los entornos metropolitanos. Y, junto a ellos, los 38,4 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia distribuidos para las inversiones de modernización de regadíos contempladas en el convenio firmado entre el MAPA y SEIASA.

    Aparte de estos grandes ejes de actuación, a lo largo de 2022 el Gobierno de España ha prestado atención a la mejora de la igualdad y la lucha contra la violencia de género, que en esta Comunidad se ha traducido en la asignación a Castilla-La Mancha de 16,2 millones de euros Plan Corresponsables, la aportación de 6,2 millones de euros para la Comunidad Autónoma en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, los 2,3 millones de euros transferidos a los municipios castellano-manchegos para el desarrollo de nuevas o ampliadas en materia de violencia de género, los 4,1 millones de euros del Plan ‘España te protege’ para la creación de los Centros de Atención Integral 24 horas a víctimas de violencia sexual o los 0,8 millones de euros destinados a desarrollar programas de asistencia social a víctimas de violencia de género y atención de menores, mejorar la coordinación, elaborar planes personalizados y dar apoyo a víctimas de agresiones sexuales.

    El informe ‘Cumpliendo’ de diciembre de 2022 contempla también los casi 50 millones de euros asignados al ámbito de la Formación Profesional para el Empleo en Castilla-La Mancha, 13,8 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 destinados en subvenciones para ayudas al alquiler de colectivos vulnerables y 8 millones de euros destinados al Bono Alquiler Joven para 2022, así como la asignación acordada a Castilla-La Mancha de 141,1 millones de euros para la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (en el marco del Plan de Choque en Dependencia).

    También incluye la aprobación de los 11,3 millones de euros para la creación del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios en Cuenca (dónde se impartirá la formación a alrededor de un millar de funcionarios de prisiones al año) o la implantación del proyecto piloto, a nivel nacional, de la nueva Oficina de Justicia en Tarazona de la Mancha (Albacete).

    El delegado ha insistido en que todas estas actuaciones van encaminadas a «avanzar en cohesión territorial y reactivar la recuperación económica de Castilla-La Mancha y, por otro lado, a proteger a las personas».

    La entrada Castilla-La Manchan recibió en 2022 un total de 9.010 millones en trasferencias del Estado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias y Unicaja Banco informan a los agricultores de Socuéllamos de las novedades sobre la nueva PAC

    Cooperativas Agro-alimentarias y Unicaja Banco informan a los agricultores de Socuéllamos de las novedades sobre la nueva PAC

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en colaboración con Unicaja Banco, ha organizado este jueves en el Museo Torre del Vino de Socuéllamos una jornada informativa para dar a conocer las principales novedades de la PAC 2023-2027 a los agricultores y agricultoras de la localidad, así como para solventar todas las dudas que han planteado ante el nuevo periodo de ayudas de la Política Agraria Común.

    El director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; y la responsable de Negocio Agro de Unicaja Banco en Albacete y Ciudad Real, Charo Martínez, han sido los encargados de inaugurar esta jornada a la que han asistido medio centenar de agricultores y agricultoras de Socuéllamos. Del Real ha destacado la importancia de esta jornada para que los agricultores y el personal de las diferentes cooperativas de la localidad conozcan todos los detalles de la nueva PAC. Una información necesaria “para poder llevar a las explotaciones agrarias las ayudas públicas que desde la Administración se ponen encima de la mesa”.

    Por su parte, Martínez ha puesto en valor el compromiso con el sector por parte de Unicaja Banco, “tanto con la prestación de servicios financieros, de protección y de asesoramiento, como en el desarrollo de convenios específicos, como el que mantenemos con Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha”.

    La jornada informativa ha corrido a cargo de Cristina Gutiérrez y Esteban Esquinas, técnicos del Departamento de Ayudas Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Ambos han ofrecido a los agricultores y agricultoras asistentes las claves para conocer cómo se aplicarán las nuevas ayudas que se pondrán en marcha con la nueva PAC y cómo se deberá trabajar con las nuevas herramientas digitales, las cuales tendrán un mayor protagonismo en la gestión de estas ayudas.

    Con este tipo de charlas también se busca dar a conocer las nuevas reglas del juego en las ayudas: el nuevo sistema de regionalización, el nuevo capping, los eco-regímenes, la nueva definición de agricultor activo o las nuevas ayudas del PDR a industrias agroalimentarias y agricultores.

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en el marco de colaboración con Unicaja Banco, celebrará durante el mes de febrero otra jornada informativa sobre la PAC dirigida a los agricultores y agricultores del municipio toledano de Quintanar de la Orden.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias y Unicaja Banco informan a los agricultores de Socuéllamos de las novedades sobre la nueva PAC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsará la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional impulsará la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Ejecutivo Autonómico va a impulsar, junto a la Universidad regional y la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía.

    Ha sido durante la celebración de la segunda edición de los ‘Broches Gastronómicos del Medio Rural’ que ha acogido la localidad de Casas de Lázaro (Albacete) donde el Martínez Guijarro, ha destacado que el objetivo de la futura cátedra es “apoyar al sector turístico y dar un impulso al conjunto de la gastronomía de la región” de la mano de una “grandes herramientas que tenemos desde el punto de vista de la innovación, del desarrollo como es la Universidad de Castilla-La Mancha”.

    Junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Francisco Valera; la alcaldesa de Casas de Lázaro, María Eugenia Cuartero; y el presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, José María San Román, el vicepresidente ha agradecido la creación de estos galardones que ponen en valor la actividad en zonas afectadas por despoblación.

    En este sentido, ha destacado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha incluido un conjunto de actividades para el impulso del sector turístico en la Estrategia frente a la Despoblación ya que es “una de las claves para la generación de actividad económica, de empleo oportunidades laborales en las zonas afectadas por despoblación”.

    Un sector que, en lo referente a turismo rural ha dejado cifras de récord en la región. “Somos la primera Comunidad Autónoma en crecimiento en viajeros y pernoctaciones en noviembre, que son los últimos oficiales que tiene el sector” que, ha apuntado, tiene en la gastronomía una de sus elementos más destacados.

    Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha dado las gracias a la Academia de Gastronomía y a los restauradores por su “compromiso con el medio rural” en la única región de todo el país que cuenta con una ley de lucha contra la despoblación, normativa que cuenta con medidas tan importantes como la reducción de la carga fiscal para quienes viven en los pueblos más pequeños.

    Martínez Arroyo ha dado la enhorabuena a los premiados que, con sus negocios, prestan un servicio a la sociedad y “hacen posible el futuro de sus territorios”, que se caracterizan por contar con productores agrícolas y ganaderos. “Es más fácil hacer lo que hacéis en una tierra como esta”, ha dicho el consejero en referencia a los “alimentos de excelencia” de Castilla-La Mancha, como el aceite de oliva, el vino, los frutos secos o las frutas y hortalizas como el ajo, la cebolla o el melón.

    “Sin agricultores y ganaderos no es posible la gastronomía”, ha asegurado Martínez Arroyo, “y en esta tierra los tenemos muy buenos, en explotaciones familiares apegadas al terreno”, que es el modelo por el que apuesta Castilla-La Mancha. Con ellos se hace posible tener los mejores alimentos, que, a su vez, contribuyen a que tengamos la alimentación más saludable, gracias a la Dieta Mediterránea.

    Broches Gastronómicos del Medio Rural 2022

    En esta segunda edición de los Broches Gastronómicos del Medio Rural la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha ha reconocido a una decena de restaurantes de zonas rurales de la región, dos en cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma.

    Así, los dos restaurantes premiados de la provincia de Albacete son ‘+IDEAS’ de Higueruela y ‘Las Salegas del Maguillo’ de Villaverde de Guadalimar; por Ciudad Real los galardonados son ‘Coto de Quevedo’ en Torre de Juan Abad y ‘Mesón de Juan’ en Ruidera; y  por Cuenca ‘Mesón Sierra Alta’ de Vega del Codorno y ‘Posada Real de Santa María’ de Santa María del Campo Rus.

    En el caso de la provincia de Guadalajara los Broches Gastronómicos han recaído en el restaurante ‘Qrica Taberna’ de Corduente y ‘El Cenador de las Monjas’ de Pastrana, y en la provincia de Toledo han resultado premiados el restaurante ‘Casa Apelio’ en Los Yébenes y ‘Los Granados’ en Buenaventura.

    Todos estos establecimientos están ubicados en zonas despobladas de la región, normalmente tienen una estructura familiar, utilizan productos de la tierra y contribuyen al impulso del turismo en la Comunidad Autónoma.

    Por su parte, el presidente de la Academia de Gastronomía ha avanzado varias novedades para la próxima edición de los Broches de Gastronómicos. La primera de ellas, que se celebrará en un municipio de la provincia de Cuenca como gesto de apoyo a la Capitalidad Española de la Gastronomía que ostenta este año la ciudad; y de otro lado, que los Broches se contarán categorías como restaurantes y productores locales.

    Finalmente, San Román ha anunciado la creación de un premio de periodismo gastronómico que llevará el nombre de Carmina Useros, autora de la obra ‘Cocina de Albacete’, un libro que cuenta con 50 ediciones y que ha descrito como “cocina nacida de un conocimiento profundo de la tierra que se habita”.

    La entrada El Gobierno regional impulsará la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Chinchilla de Montearagón avanza en la atención a sus mayores con la colocación de la primera piedra de su residencia

    Chinchilla de Montearagón avanza en la atención a sus mayores con la colocación de la primera piedra de su residencia

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido este miércoles el acto de colocación de la primera piedra de la futura residencia de mayores de Chinchilla de Montearagón, una localidad albaceteña de 4.500 habitantes que no contaba, hasta ahora, con un recurso similar en su entorno más cercano.

    En este acto simbólico, que visibiliza el comienzo de los trabajos de construcción, han participado el alcalde del municipio, Francisco Morote; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; así como representantes de la empresa Atrede SL, encargados de la construcción y gestión del proyecto, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La consejera de Bienestar Social ha explicado que el proyecto de la futura residencia de mayores en Chinchilla de Montearagón nace fruto de la iniciativa público-privada y el impulso que la Junta de Comunidades ha dado a la construcción de nuevos recursos de atención en varios puntos de la región donde existe mayor demanda de plazas.

    «En este caso, en Chinchilla hay una gran presión sobre plazas para poder derivar a los mayores a centros residenciales», ha afirmado García Torijano. Por eso, este municipio ha participado en la convocatoria, dotada con fondos europeos, para fomentar la construcción por parte de una empresa privada, lo que le ha supuesto la financiación de un millón de euros, así como la concesión de 59 plazas públicas con las que se va a dotar a esta residencia mediante una convocatoria para plazas adscritas a la nueva construcción residencial destinada a personas mayores.

    García Torijano ha elogiado el empeño del regidor de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote, por ceder la parcela de 6.740 metros cuadrados para hacer realidad este recurso «largamente deseado por sus vecinos y muy reclamado por su alcalde».

    Además, ha recordado que fue hace un año cuando, en una visita anterior al municipio, ambas administraciones, la regional y la local, firmaron un protocolo cuyos frutos se recogen este miércoles con esta primera piedra, ya que el objetivo de esta colaboración era, precisamente, generar nuevos recursos de atención a personas mayores y hacerlo con especial énfasis en los entornos rurales para garantizar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad de todos los ciudadanos de la región, vivan donde vivan.

    RECURSO PARA LOS CUIDADOS DE PROXIMIDAD

    García Torijano ha dado los detalles de la residencia, que se erigirá sobre tres plantas y se estructurará en unidades convivenciales de un máximo de 16 personas cada una. Contará con 120 plazas, más otras 40 del Centro de Día, y permitirá seguir atendiendo los cuidados en el entorno más próximo.

    El centro estará abierto a la comunidad y dispondrá de servicios como podología, peluquería y fisioterapia, entre otros, cumpliendo así con dos objetivos, tal y como ha afirmado la consejera, el de «ofrecer a los ciudadanos un centro residencial para cuando ya no pueden vivir en sus casas, pero también abrir las puertas de ese centro residencial a los ciudadanos que viven en sus casas y que necesitan recursos de proximidad, que en las zonas más rurales es más difícil poder encontrar».

    Así, Bárbara García Torijano ha manifestado que, con el arranque de este proyecto, «cumplimos el objetivo del presidente Emiliano García-Page y lo hacemos con la colaboración del Ayuntamiento y de la empresa privada, que son tres pilares fundamentales para poder seguir creciendo en recursos en nuestra región».

    El plazo previsto de ejecución de las obras es de 24 meses, por lo que la consejera espera poder inaugurarlo en 2025 y «abrir las puertas de la residencia a todos los ciudadanos de este municipio y su entorno».

    AVANCE EN LA PROVINCIA

    Por su parte, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha destacado que la provincia sigue avanzando en servicios destinados a una cada vez mejor atención a sus mayores gracias a la «complicidad» del Gobierno regional, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.

    Santi Cabañero ha agradecido al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que «siga demostrando su compromiso con el medio rural de la única forma en la que cuenta: con gestión y con hechos, queriendo y cuidando a la gente que vive en el medio rural y, de manera especial, a esas personas mayores que tanto han hecho toda su vida por sus pueblos y que tanto merecen poder disfrutar en sus pueblos toda su vida», ha comentado.

    El presidente provincial ha insistido en que es vital que, como vienen haciendo de la local a la nacional y también con el apoyo de Europa, las distintas administraciones sigan colaborando impulsando diversas políticas que faciliten que las personas mayores que viven en los pueblos puedan seguir haciéndolo de forma autónoma el mayor tiempo posible, rodeados de sus seres queridos y en sus entornos.

    En este sentido, Cabañero ha referido que recursos como el que supondrá esta nueva residencia resultan ser un «complemento perfecto» para los que presta el Consorcio de Servicios Sociales con el que, de la mano, la Diputación, los Ayuntamientos y el Gobierno regional llevan a cada rincón del territorio la Ayuda a Domicilio.

    El presidente ha avanzado que, como se viene haciendo desde 2016, se seguirá reforzando presupuestariamente este año a dicho Consorcio por parte de la Diputación, destinando 4.350.000 euros que permitirán incrementar un 5 por ciento esas horas de atención, avanzando en su compromiso de estar cerca de las personas y, especialmente, de quienes más lo necesitan.

    La entrada Chinchilla de Montearagón avanza en la atención a sus mayores con la colocación de la primera piedra de su residencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page defiende que las reivindicaciones de C-LM no son "un capricho político" y se agarra a las sentencias del TS

    Page defiende que las reivindicaciones de C-LM no son "un capricho político" y se agarra a las sentencias del TS

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido este miércoles que las reivindicaciones de su gobierno en materia hídrica no son «un capricho político» y ha dejado claro que si hoy se está hablando de agua y del trasvase Tajo-Segura es porque Castilla-La Mancha ha ganado varias sentencias en el Tribunal Supremo.

    Desde Albacete, donde ha presentado el programa de formación de Daher-Airbus en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), García-Page ha afirmado que «puede tener muchos defectos», pero él siempre «va de frente». Estas palabras se producen en el día en el que el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) se manifestará ante las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

    «Nosotros hemos ganado sentencias, aquí no hay ningún capricho político, el Gobierno de España está aplicando la ley, no puede no aplicarla, y lo está haciendo de forma coherente con la realidad», ha manifestado el presidente regional, quien ha lamentado el empeño en que «haya trasvase de la España seca a la España más seca».

    Dicho esto, ha querido hace hincapié en que Castilla-La Mancha es una tierra «muy solidaria» y «nunca va a faltar agua para consumo humano, ni siquiera para el desarrollo de empresas, ni aquí, ni en Murcia, ni en Valencia, ni en Alicante, ni en ningún sitio, eso va por delante, estamos hablando de cómo optimizamos y gestionamos el poco agua que no solo tenemos sino que sabemos que vamos a tener».

    Asimismo, ha apuntado que, a pesar de los «insultos» que recibe del Levante y de Murcia y a no contar con el apoyo de la oposición en Castilla-La Mancha en esta cuestión, él va a seguir defendiendo los intereses de esta tierra y lo hace, ha dicho, «de frente y con la ley por delante».

    «Resulta que en este país hay quien dice que defiende los intereses saltándose la ley aunque luego les indulten. Nosotros no necesitamos ni beneficios penales ni indultos, vamos por delante».

    Igualmente, ha hecho referencia al hecho de que el Tajo sea el único río de toda España, que aunque «la ley obliga», no tiene caudal ecológico mínimo, al tiempo que ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido «muy moderado» a la hora de exigir que se cumplan las distintas sentencias del Supremo. «No hemos ido a máximos, hemos sido moderados en la aplicación de los ritmos, de los tiempos, creo que bastantes flexibles y con mucho sentido común».

    Dicho esto, ha comentado que él será el primero en intentar ayudar a las autoridades del Levante y de Murcia y a sus regantes «para que en España podamos, entre todos, llegar a un consenso sobre una lógica».

    Finalmente, el titular del Ejecutivo castellanomanchego ha denunciado que en este país haya gente que lleva 44 años sin moverse un milímetro cúbico de su sitio y «esto es lo que no puede ser sostenible», ha aseverado García-Page.

    La entrada Page defiende que las reivindicaciones de C-LM no son "un capricho político" y se agarra a las sentencias del TS se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El segundo acelerador lineal del hospital de Albacete comenzará a funcionar entre marzo y abril de este año

    El segundo acelerador lineal del hospital de Albacete comenzará a funcionar entre marzo y abril de este año

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comprobado en el Hospital General Universitario de Albacete, cómo se está instalando el segundo acelerador lineal que completa la renovación tecnológica de este servicio de referencia para la sanidad regional, cuya previsión es que esté en funcionamiento entre marzo y abril de este año.

    Desde 2019, se han invertido cerca de ocho millones de euros en esta renovación, tal y como ha recordado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, los dos nuevos aceleradores lineales son fruto del convenio de colaboración entre el Ejecutivo regional y la Fundación Amancio Ortega, ha informado la Junta en nota de prensa.

    «En este momento, se está procediendo al calibrado del equipo, una etapa de una gran sensibilidad técnica y fundamental para el óptimo funcionamiento del acelerador. Estas calibraciones se prolongan durante meses, con verificaciones constantes, hasta el ajuste definitivo para iniciar los tratamientos, que esperamos sea entre marzo y abril», ha concretado Fernández Sanz.

    El titular de Sanidad ha elogiado el trabajo que se ha realizado en estos años por parte del Servicio de Oncología Radioterápica y la Dirección de la GAI de Albacete, que ha permitido ejecutar un meticuloso plan de trabajo, iniciado en septiembre de 2020 –en plena pandemia– con la construcción de un nuevo búnker desde cero y que, en poco más de 27 meses, está a punto de completarse sin menoscabar la actividad asistencial.

    «Tenemos que felicitar a Albacete, a los profesionales de esta gerencia porque, en momentos muy difíciles, han conseguido ejecutar este proyecto complejo. Y lo han hecho mejorando incluso su actividad, ya que en este año se han llevado a cabo un 6,7 por ciento más de tratamientos, respecto al año anterior», ha detallado el consejero de Sanidad.

    Ahora, ha asegurado Fernández Sanz «vamos a aprovechar los tres búnqueres que se han hecho en Albacete. No nos conformamos con tener los dos aceleradores nuevos, sino que vamos a mantener toda la vida útil del viejo».

    Con ello, «Albacete será la única capital con tres aceleradores lineales, cuando ya funcione el nuevo, lo que otorga una mayor ventaja a la población y también a los profesionales de cara a tratar a los pacientes», ha resaltado.

    UNA NUEVA TECNOLOGÍA

    Asimismo, el titular de Sanidad ha reseñado que «ya estamos trabajando en la nueva tecnología que está surgiendo y, en breve, adquiriremos aceleradores lineales con resonancia magnética, cuyos concursos sacaremos en el 2023 para comprarlos de cara al 2024, 2025 y 2026 en los grandes hospitales.

    «Esto comporta trabajar en una red muy importante de Oncología Radioterápica», ha afirmado.

    Además de los aceleradores lineales, a través del Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-la MANCHA (PRAT) en 2019 se dotó al servicio de un nuevo TC para estudios de planificación, que sustituyó a un equipo antiguo y obsoleto; en 2020, de un equipo de Braquiterapia; y en 2021, acompañando al acelerador que se está instalando en este momento, se adquirió un equipo de Radioterapia Guiada por la Imagen (IGRT) que está especialmente indicado para Radiocirugía, además de otras opciones.

    Este equipo tiene tres sistemas de posicionamiento del paciente en uno, como son un sistema de rayos X, un sistema de cámara de video para monitorización de la superficie del paciente y una cámara de visión térmica que también controla el contorno externo del paciente.

    Este sistema mejorará la calidad y precisión de determinados tratamientos en este nuevo acelerador lineal.

    Además, con cargo al Plan Inveat, se ha adjudicado un segundo equipo de Braquiterapia para Albacete, lo que supone un salto cualitativo al ofrecer nuevas y mejores prestaciones.

    OBRA DEL PLAN FUNCIONAL

    Antes de visitar el servicio de Oncología Radioterápica, el presidente de Castilla-La Mancha ha comprobado cómo evolucionan las obras del Plan Funcional de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    En el recorrido realizado este miércoles por el presidente autonómico, se han podido comprobar los trabajos que se llevan a cabo en el edificio Materno-Infantil, concretamente la estructura de hormigón de la zona del vestíbulo de su acceso principal.

    Además, en un punto intermedio entre ambos edificios de obra nueva, ha recibido la explicación de la Dirección Facultativa de la Obra, encabezada por la arquitecta Belén Casares, de los trabajos que se llevan a cabo y por donde continúan.

    El consejero de Sanidad ha explicado que ya «estamos trabajando sobre el montaje de la zona nueva y estamos hablando sobre unos 35 millones de euros».

    Para concluir, Fernández Sanz ha estimado que «la obra del hospital de Albacete alcanzará los 180 millones de euros que, sumada a los centros de salud que tenemos en marcha que suman otros 36 millones de euros en infraestructuras en la provincia de Albacete, arroja un total en materia de inversiones de 200 millones de euros con el Gobierno de Emiliano García-Page».

    LA MEJOR SANIDAD

    De su lado, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha acompañado a Emiliano García-Page en su recorrido por las obras del Hospital General Universitario de Albacete, una infraestructura que ha supuesto una inversión cercana a los 140 millones de euros, sin contar el equipamiento, y que contará con una superficie de 98.000 metros cuadrados.

    El alcalde ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha y a todo el personal de la Consejería de Sanidad y del Sescam su trabajo «porque tenemos la mejor sanidad pública posible dentro de nuestro país, dotándola no sólo de mejores infraestructuras y servicios, sino de la última tecnología, como nuevo acelerador lineal».

    Por otro lado, Sáez Cruz se ha referido a la «tranquilidad» que las importantes inversiones que se están realizando en tecnología «deben dar a los albacetenses y a los castellano-manchegos para afrontar un problema de salud».

    La entrada El segundo acelerador lineal del hospital de Albacete comenzará a funcionar entre marzo y abril de este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.