Blog

  • Detienen a una mujer en Hellín por dar a luz y abandonar a su bebé, que falleció

    Detienen a una mujer en Hellín por dar a luz y abandonar a su bebé, que falleció

    La Policía Nacional ha detenido en Hellín (Albacete) a una mujer por, presuntamente, dar a luz y abandonar a su bebé, cuyo cuerpo era encontrado durante un registro dentro de la investigación por estos hechos.

    Según han informado fuentes de la Policía Nacional, la investigación comenzó cuando recibieron una llamada desde el hospital de Hellín avisando de la llegada de una mujer al centro con una hemorragia compatible con un parto. Era la propia Policía la que detenía a la mujer.

    Por su parte, fuentes de la Guardia Civil indicaban que los agentes de la Benemérita encontraron el cuerpo del bebé durante un registro. Estas mismas fuentes han indicado que la detenida se encuentra en prisión provisional en la cárcel de La Torrecica.

    La entrada Detienen a una mujer en Hellín por dar a luz y abandonar a su bebé, que falleció se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT de la Diputación de Albacete 2023 con 140 pruebas

    Vuelven los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT de la Diputación de Albacete 2023 con 140 pruebas

    Los detalles de los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT impulsados anualmente por la Diputación de Albacete, han sido dados a conocer por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, junto al diputado de Deportes, Dani Snacha.

    Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT

    Tal como han informado, estos circuitos provinciales, incorporan este 2023,  “importantes novedades, que se suman a las que ya se pusieron en marcha en 2022”.

    En total, se han programado unas 140 pruebas en las que se recorrerán más de 2.200 km, “lo que equivale, aproximadamente, a ir y volver desde Albacete a Mónaco”, ha puntualizado Cabañero, quien ha dejado claro que estas competiciones se han convertido en una “de las joyas de la corona” de la Diputación, así como en unas ofertas deportivas de referencia a nivel nacional.

    También ha detallado que, en el caso de la BTT, las pruebas ya han comenzado con el Gran Premio Ciclocross Ontur (el pasado día 7 de enero). Por su parte, las Carreras Populares darán comienzo el 14 de enero en Villalgordo del Júcar; las rutas de Senderismo, el día 15 del mismo mes en Alpera; y el Trail, el 29 de enero en Yeste.

    Cabañero subraya que “los Circuitos son un instrumento para hacer provincia” y destaca su contribución al turismo y a la economía local

    El presidente de la Diputación ha explicado que la finalidad de todas ellas es fomentar un deporte y un ocio saludables, responsables y sostenibles, y ha advertido que estas competiciones “son un instrumento para hacer provincia”, aludiendo a su contribución al turismo y también al desarrollo socioeconómico de las localidades protagonistas.

    En esta línea, ha señalado que, durante el pasado año, estas pruebas contaron con cerca de 40.000 deportistas, y ha apuntado que el objetivo y el compromiso de la Diputación para esta temporada es seguir mejorando, y trabajar para ampliar esa cifra “con nuevos retos y pruebas que respondan a las demandas de los participantes y consigan captar a nuevos deportistas”.

    Sub-circuitos, más premios, más podios o una APP para compartir medio de transporte

    Así, entre las novedades incorporadas, Cabañero ha avanzado que tanto en el Circuito de Carreras Populares como en el de BTT se han creado dos sub-circuitos, “flexibilizándolos y favoreciendo la participación”: uno de enero a junio y el otro de julio a diciembre (denominados ‘Circuito Ferroice’ y Circuito Ferlabs’ en el primer caso). Junto a las clasificaciones del general, se establecerá una para cada uno de los nuevos.

    Además, se ha incorporado una aplicación denominada ‘GREENER’, para impulsar que los corredores y corredoras compartan el medio de transporte (“como un ‘bla, bla… car’, pero para participantes de nuestros circuitos”). Lo que supone un avance en sostenibilidad, al tiempo que favorece el ahorro económico y es un espacio de encuentro y convivencia para los y las deportistas.

    Asimismo, aumentan los incentivos y los premios con inscripciones gratuitas en función del número de carreras que se corran en cada circuito y, en el caso de los clubes, habrá premios colectivos en forma de cupones con obsequios en función del número de pruebas que puntúen. También habrá más podios, por ejemplo, en el Circuito de Carreras se va a premiar a los 5 primeros.

    Más presencia femenina, más accesibilidad, más sostenibilidad en la senda de 2022

    Durante su intervención, Cabañero ha dejado claro que estos Circuitos Provinciales siguen la línea de acción de la Diputación que tiene como piedras angulares la igualdad de oportunidades y la igualdad de género, apostando por una mayor participación femenina en las pruebas, algo que en los últimos años se está notando con un incremento, por ejemplo, del 4% a cerca del 20% en las Carreras Populares; así como facilitando la conciliación, con el mantenimiento y el perfeccionamiento del Servicio de Ludotecas, disponible desde 2022 en coordinación con los Ayuntamientos.

    Del mismo modo, la institución albacetense está comprometida con la plena inclusión y favorece la accesibilidad en las pruebas por medio del ‘Cuerpo de Voluntarios de apoyo a la discapacidad’, “con la inestimable colaboración de ONCE y de Metasport”. Todo ello desde un claro compromiso por la sostenibilidad social, económica y medioambiental, que en 2023 se volverá a visibilizar con los Premios a las Carreras más Sostenibles. El Medio Maratón de Hellín en Carreras Populares; el Trail de Bogarra y la BTT de Bienservida han sido las reconocidas en 2022.

    Finalmente, Cabañero ha agradecido el trabajo de los técnicos y técnicas del Servicio Provincial de Deportes, así como de su vicepresidente, Juanara Amores, y de su diputado, Dani Sancha, y ha reconocido la labor de los Ayuntamientos participantes, aludiendo también a la implicación del voluntariado, de Cruz Roja, de Protección Civil, de la Policía local, de la Guardia Civil o de los patrocinadores.

    Sancha avanza que el Circuito de Carreras incorpora la 10k de Albacete

    Por su parte, Dani Sancha, que ha añadido un agradecimiento especial al presidente de la Diputación por “apostar por el deporte e incrementar el presupuesto en esta área”, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de estos Circuitos, remarcando que, una edición más, desde la Diputación se ha trabajado para hacerlos más atractivos “desde una escucha activa de los y las deportistas”.

    De hecho, el XXII Circuito de Carreras populares, que en esta edición incluye 44 pruebas (7 de ellas habilitadas para la inscripción de personas con discapacidad física, “dos más que en 2022”), ha incorporado la 10k nocturna de Albacete, y volverá a contar con la Mega Race Vía Verde de Alcaraz, “la prueba ultra fondo más larga de España”.

    Además, se ha reducido el mínimo de carreras exigidas para puntuar a 16 con la finalidad de motivar a los corredores y corredoras y se ha introducido un cambio en la Categoría Veteranos, que a partir de esta edición pasa a llamarse como el corredor más veterano del Circuito anterior (siendo en 2023, Manuel López Meneses).

    Por su parte, el Circuito de Trail continúa afianzándose en su VII edición y contará con 15 pruebas, manteniendo la Copa Trail Diputación que está integrada por las tres mismas etapas que en la anterior edición (Bogarra, Bienservida y Paterna del Madera).

    En BTT se consolida la Gran Fondo Sierra de Albacete

    Igualmente, el XVI Circuito de BTT, con 40 carreras, consolida pruebas que se han convertido “en todo un éxito de participación y ambiente”, como la Gran Fondo Ciclodeportiva Sierra de Albacete, que vivirá su segunda edición el 22 de abril “y que ya cuenta con más de 600 inscritos e inscritas”; la Gran Fondo MTB Sierra de Alcaraz o la Copa Diputación.

    Asimismo, se incluyen como novedad las Carreras Junior (con 6 pruebas), con la intención de fomentar la participación en esta franja de edad; y la competición de Gravel (con 2 pruebas), buscando promocionar una modalidad deportiva en auge en España, al tiempo que se mantienen los recorridos cortos o alternativos que pasan a denominarse ‘Rural Bike’ y contará con 3 pruebas de Deporte en Edad Escolar.

    El Circuito de Senderismo cumple X años con un regalo y una actividad extraordinaria

    El Circuito de Senderismo, que este 2023 cumple su X aniversario, está integrado por 44 pruebas, y este año ha incorporado como actividad extraordinaria la ‘Travesía por el Calar de la Sima y del Mundo’, que se realiza en dos jornadas: 20 y 21 de mayo, incluyendo pernoctación. Además, todas aquellas personas que finalicen 12 rutas obtendrán una camiseta conmemorativa del aniversario.

    En este punto, Sancha, que ha explicado que las inscripciones a todos los Circuitos se pueden realizar a través de la plataforma www.inscripciones.dipualba.es (creado por el Servicio de Modernización Administrativa y Tecnologías de la Información y la Comunicación), ha animado a la participación.

    La entrada Vuelven los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT de la Diputación de Albacete 2023 con 140 pruebas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable

    En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable

    En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable. Una lamentable realidad, si se tiene en cuenta que la provincia está afectada por la sequía y la escasez de agua.

    Escasez de agua y sequía en la provincia de Ciudad Real

    Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero en el tradicional encuentro con los medios de comunicación de la provincia, que se lleva a cabo coincidiendo con el Año Nuevo. Caballero ha asegurado que  el 2022 ha sido un buen año y que tiene una gran confianza en 2023, ha marcado de forma inequívoca dos retos que hay que conseguir.

    Además, Caballero ha explicado que tiene claro que hay que abordar la sostenibilidad desde el reto de conseguir mejores redes de abastecimiento de agua potable para los pueblos. Se plantea, por tanto, ejecutar un plan para cambiar todas las tuberías que tienen pérdidas en la provincia de Ciudad Real. “Tenemos muy claro cuáles son las necesidades de la provincia”, ha asegurado.

    Políticas de ahorro y eficiencia energética

    Ha explicado, por otro lado, que las políticas de ahorro y eficiencia energética han sido asumidas por las administraciones hasta el punto de que se han llevado a cabo 400 actuaciones por valor de 35 millones de euros. Pero Caballero opina que esta tendencia debe hacerse extensiva a los domicilios de la provincia con el objetivo de que se opten de manera generalizada por las energías limpias.

    El presidente de la Diputación ha repasado las políticas que están llevado a cabo para lograr el objetivo de igualdad y dignidad que se han marcado para nuestro ámbito rural y nuestros tejidos productivos y empresariales.

     Ha recordado, en el ámbito de la promoción económica, que quieren dar uso a los 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva que ya tiene el recinto el IFEDI. A este respecto ha reconocido que la capital tiene dificultades para dar respuesta a la cantidad de demanda que supone celebrar una feria de la envergadura que acredita FENAVIN.

    Intervención de 19 carreteras con inversión de 25 millones de euros

    Caballero ha remarcado en otro momento de su intervención, tras comentar la apuesta por la movilidad y las comunicaciones con la intervención en la actualidad en 19 carreteras con una inversión de 25 millones de euros, que se han centrado en varias líneas de gestión, entre las que destacan la sostenibilidad y el medio ambiente, la lucha contra la despoblación, junto a la lucha contra el desempleo, aunque en estos momentos se estén produciendo los mejores datos de empleabilidad de los últimos tiempos, y el turismo.

    Ha adelantado, por otra parte, que en breve la Diputación podrá abordar la fase de proyecto constructivo para la futura puesta en marcha del Museo de la Caza. Con respecto al de las Órdenes Militares, que se ubicará en la localidad de Almagro, está pendiente de decidir la ubicación definitiva.

    En otro orden de cosas, ha destacado la clara apuesta por la digitalización con el fin de garantizar que todas las personas puedan realizar sus trámites administrativos sin necesidad de desplazarse, aparte por supuesto de garantizar todos los recursos y servicios necesarios para que aquellos que no quieran abandonar sus pueblos tengan que hacerlo por falta de medios.

    Reto demográfico

    Además, se tratará el Reto demográfico con programas como “Dipupoblación, Cultura y Deporte””, dotado con 500.000 euros, más 100.000 euros para el programa “Promueve”, que cuenta con una inversión de 10 millones de euros, y el nuevo programa de emprendimiento “Dipureto”, un programa destinado a favorecer el emprendimiento en el medio rural en aquellos municipios afectados por el reto demográfico.

    Ha reiterado Caballero que el turismo es un vector de crecimiento económico y ha planteado el objetivo de mejorar la rentabilidad de destino. Considera, asimismo, que el turismo ha de estar ligado estrechamente a la gastronomía, de ahí que haya apostado por el Centro de Tecnificación Gastronómica de la mano del Baque Culinary Center. Precisamente en próximas fechas se procederá a la entrega de los primeros diplomas formativos.

    Y además se está trabajando en la puesta en marcha de seis hospederías en edificios emblemáticos en torno a una rehabilitación integral para convertirlos en alojamientos singulares de calidad.

    La entrada En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ciclo de música 2023 del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano tendrá 9 conciertos con orquestas y solistas de primer nivel

    El ciclo de música 2023 del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano tendrá 9 conciertos con orquestas y solistas de primer nivel

    Un ciclo de música tendrá lugar a lo largo de este año del Conservatorio Profesional Pablo Sorozábal de Puertollano (Ciudad Real). Mismo que contará con la presencia de orquestas y solistas de primer nivel que pretende acercar la música a todos los públicos en diversos espacios.

    Ciclo de música del Conservatorio Pablo Sorozábal 2023

    Tal como ha explicado el director del conservatorio,  este es un ciclo que nace con  un carácter continuista que contará con nueve conciertos hasta diciembre dos tipos de perfiles, uno abierto a escolares y familias, y otro más profesional, a través de la presencia de solistas internacionales, conciertos didácticos y varias modalidades instrumentales en diversos enclaves artísticos del Auditorio Municipal, Casa de Cultura, el salón de actos del Conservatorio y Concha de la Música.

    Un proyecto que llevará al a alumnado, familias y al público en general a disfrutar de una agenda de conciertos dentro de la propia ciudad que contribuirá al desarrollo cultural, intelectual y emocional del público, señaló el director del centro.

    La trompeta de Esteban Batallán

    Un ciclo de entrada gratuita patrocinado por el Ayuntamiento de Puertollano y la colaboración de la Asociación de madres y padres del centro y de la Diputación Provincial que se abrirá el 13 de enero, con el que concierto de trompeta que ofrecerá Esteban Batallán, solista de la Trumpet Chicago Symphony Orchestra que dirige Ricardo Muti, a las 19,30 horas, en el Auditorio Municipal, en el que estará acompañado al piano de Irene García Rivero, profesora del conservatorio.

    Una actuación de gran talla y que se podría escuchar en cualquiera de las mejores salas musicales del país y del mundo. Durante el 12 y 13 de enero el trompetista dirigirá una master class de perfeccionamiento y especialización para profesionales de todo el país, ha adelantado Rafael Ramírez.

    Tangos de Piazolla y la magia de la música

    Un ciclo que continuará el 24 de marzo con “Versionarte Ensemble” con “Un siglo con Piazolla”, en la Casa de Cultura, con composiciones de tango de este compositor argentino en el centenario de su nacimiento.

    El 19 de abril se ofrecerá un concierto didáctico “Músicomágico” con el violinista salmantino Quique El Mago, con un espectáculo superdivertido donde el sentido del humor siempre está presente y con interactuación con niños y familias, a través del acercamiento a obras históricas de Beethoven y Mozart, etc. Habrá dos pasos matinales para escolares y uno por la tarde para el público en general.

    Conciertos de los departamentos

    Entre marzo y mayo participarán los diversos departamentos del conservatorio de música (viento-metal, viento-madera, cuerda, piano y música antigua), en unos divertidos conciertos que en el que intervendrán profesores y alumnos.

    Un ciclo que concluirá con el concierto de la orquesta-banda del Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha de Albacete, dirigida por Pablo Marqués, una referencia en la dirección musical, que también ofrecerá una jornada de formación con alumnos del centro.

    Poner en valor la labor educativa del Conservatorio

    Un proyecto que la concejala de cultura, Esther Mora, ha calificado como ilusionante y que pretende acercar la música a grandes y pequeños en todos sus registros. “La cultura y la educación tienen que ir de la mano y todo lo que nace de la comunidad educativa recibe el apoyo incondicional del Ayuntamiento”:

    Un ciclo que pone en valor la labor educativa que hace el conservatorio, apuntó Mora, que gracias a la presencia de solistas y orquestas viene a enriquecer la cultura y revitalizar el panorama musical de la ciudad y de la comarca.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El ciclo de música 2023 del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano tendrá 9 conciertos con orquestas y solistas de primer nivel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alatoz – Camino del Vallejo de los Robles del X Circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete

    Alatoz – Camino del Vallejo de los Robles del X Circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete

    En Alatoz se celebrará otra prueba de senderismo que forma parte del X circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete. Será el 21 de enero de 2023 a las 9 horas en el municipio.

    Alatoz acogerá otra prueba de senderismo del Circuito de Rutas de Senderismo 2023

    Esta es una prueba de distancia de 15 km para mayores de 18 años. Con nivel de dificultad moderada. Con un máximo de participantes de 50. El lugar de salida, el bus saldrá de la puerta del Corte Inglés en Avenida de España a las 7.45 y a las 9:00 horas estará en Plaza Mayor.

    Avituallamientos, comida en Taberna Romana. Precios para inscritos y no inscritos para la prueba es de 20 euros.

    La entrada Alatoz – Camino del Vallejo de los Robles del X Circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 450.000 personas disfrutan del espectáculo de luz y sonido de la calle Ancha en Albacete, el alcalde celebra el éxito

    450.000 personas disfrutan del espectáculo de luz y sonido de la calle Ancha en Albacete, el alcalde celebra el éxito

    Más de 450.000 personas han contemplado el espectáculo de luz y sonido que ha ‘vestido’ esta Navidad la calle Ancha, según ha asegurado el alcalde, Emilio Sáez, que ha hecho balance de la estrategia Albacete brilla con luz propia, junto al vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ.

    «Sin temor a equivocarnos, estas navidades han sido las mejores de los últimos años. Cuando en octubre se presentó esta estrategia ya dijimos que nuestro objetivo no era otro que poner de manifiesto cuál era nuestro proyecto de ciudad y atraer a visitantes a la capital y, por ende, a la provincia, para generar negocio para nuestro comercio y hostelería», ha indicado, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    «Con las actividades culturales, más de un centenar, y con nuestra apuesta por una iluminación navideña a la altura de las grandes ciudades hemos demostrado que con imaginación y trabajo es posible que una ciudad como la nuestra, la más importante de Castilla-La Mancha, podía salir del letargo», ha destacado el regidor albacetense.

    Sáez considera que se han generado oportunidades de negocio para hosteleros y comerciantes, «y quien niegue esta realidad o no ha estado esta Navidad en Albacete o no quiere a su ciudad», ha añadido.

    AFLUENCIA DE PÚBLICO

    En este punto ha ofrecido algunos datos de afluencia a los eventos programados, como las 25.000 personas que asistieron al encendido del espectáculo de luz y sonido de la calle Ancha; las 4.000 personas que siguieron las precampanadas del 27 de diciembre; las 3.500 personas que contemplaron el pasacalles infantil del 30 de diciembre; o las 8.000 personas que compitieron en la San Silvestre del 31 de diciembre.

    Según ha destacado, otras 8.000 personas llenaron la Plaza de Toros el 5 de diciembre para asistir a la llegada de los Reyes Magos, y 75.000 personas vieron la Cabalgata.

    «Y más de 450.000 personas han disfrutado del espectáculo de luz y sonido, entre el 24 de noviembre y el 8 de enero».

    «Hemos cambiado 8.000 coches diarios por 9.000 personas viendo y escuchando nuestro espectáculo de luz y de sonido de domingo a jueves, y 12.000, insisto, los viernes y los sábados, según los datos de la Policía Local», ha reiterado el primer edil, que ha manifestado el aumento de afluencia y ventas en comercios de la ciudad, no sólo de la calle Ancha, llegando a triplicar la facturación en algunos casos.

    También ha indicado que la hostelería se ha beneficiado de la llegada de visitantes a la ciudad, así como los hoteles «y el turismo rural» de la provincia.

    APARCAMIENTOS

    En cuanto a los aparcamientos públicos, el alcalde ha puesto varios ejemplos, como lo sucedido con el estacionamiento de Villacerrada, con un aumento en diciembre de 2022 del 15% en su ocupación; Pablo Medina, con un incremento superior al 70%, y plaza de la Catedral, con un 22% más de vehículos estacionados, siempre en comparación con diciembre de 2021.

    También han sido numerosos los autobuses que, procedentes de diversos puntos de la provincia e incluso de otras provincias colindantes, han traído estas fiestas a una multitud de visitantes, «y es más, las empresas del sector comentan que debido al éxito que ha tenido la iluminación, si vuelve a instalarse, sabiéndolo con antelación, se programarán viajes como se hace para venir a la Feria».

    El Mercadillo de Navidad de la Plaza del Altozano ha registrado datos históricos, con un aumento de ventas que oscila entre el 15 y el 17%, y la sensación general de los artesanos del Mercadillo de la Plaza de la Constitución ha sido más que «positiva», con un aumento en la afluencia y ventas.

    MEJORAR ESTRATEGIA

    «Nos hemos reunido con la Federación de Comercio de Albacete, con la Asociación Albacete Centro y con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, y tras escucharles y conocer sus impresiones, nuestra conclusión no puede ser otra que de cara a las próximas navidades no sólo hay que repetir nuestra estrategia, sino mejorarla», ha dicho Sáez Cruz, pero incluso «mejorándola».

    El alcalde ha agradecido el trabajo de todo el personal de Festejos y Cultura, Seguridad Ciudadana, Limpieza, Mantenimiento y en general, de todo el Ayuntamiento, «que se ha volcado para hacer que Albacete brillara con luz propia, sin olvidar que en nuestro proyecto fuimos de la mano de Diputación y Valoriza, que nos ha apoyado de forma sobresaliente».

    También ha tenido palabras de agradecimiento el primer edil para El Corte Inglés, «que decidió renovar su apuesta por hacer de esta Navidad un momento especial con la instalación del alumbrado navideño de la avenida de España, y me consta que ha sido un gran esfuerzo, a pesar de que ya no lo tenían previsto. Han sido 14 años de apoyo a esta ciudad».

    APUESTA CULTURAL

    Por su parte, el vicealcalde y concejal de Cultura ha destacado la decidida apuesta que en materia cultural se ha hecho por programar un amplio abanico de actividades, en diversos espacios, con las que se pudiese llegar a todo tipo de público, edades y gustos.

    Casañ ha detallado que las más de 115 actividades culturales programadas se han traducido en más de 51.000 asistentes a estas.Entre otras ha resaltado la afluencia de visitantes a la Posada del Rosario.

    Más de 12.000 personas se han dado cita para disfrutar del Belén a tamaño real, creado por maestros falleros, y la exposición de juguetes antiguos, de Protección Civil.

    De igual modo, ha especificado que las Ronda de Aguilandos por los barrios y los Carteros Reales han congregado a 6.800, mientras que la Ronda de Aguilandos y la de Belenes en el centro ha sumado a 2.000 personas.

    Por el Auditorio han pasado más de 8.100 personas, por el Museo Municipal más de 2.700 y en el caso de la Filmoteca las proyecciones han contado con más de 6.100 espectadores.

    La entrada 450.000 personas disfrutan del espectáculo de luz y sonido de la calle Ancha en Albacete, el alcalde celebra el éxito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La finca El Paso (Caudete) deja la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra, que incluye dos nuevos espacios de C-LM

    La finca El Paso (Caudete) deja la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra, que incluye dos nuevos espacios de C-LM

    El fastuoso interior neoárabe de la finca El Paso, en Caudete (Albacete), ha recuperado su esplendor pasado, después de que sus nuevos propietarios adquirieran el edificio y pusieran en marcha su proceso de restauración, según ha informado la asociación Hispania Nostra, que ha decidido pasarla a la Lista Verde, abandonando así el rojo en su consideración.

    Por otro lado, dos monumentos más de Castilla-La Mancha han sido incluidos en la Lista Roja por su estado de abandono. Se trata del convento de los franciscanos de Tamajón (Guadalajara) y de las ferrerías de San José del Mazo, en Los Navalucillos (Toledo), según la entidad. Ambos monumentos «se encuentran en un pésimo estado de conservación por lo que muchos elementos se han perdido».

    Por estos motivos, acaban de ser incluidos en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra y que recoge más de 1.100 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

    FINCA EL PASO La finca El Pasotiene su origen en el Conde de San Carlos, Francisco Albalat Navajas, quien construyó a principios del siglo XX en Caudete un notable conjunto arquitectónico del que forman parte el barrio y la iglesia de San Francisco, así como la plaza de toros y la finca El Paso, según Hispania Nostra.

    El interior de la villa es el espacio más fastuoso de toda la finca, con un ejemplo de arquitectura ecléctica con especial fijación en la arquitectura neoárabe de gran influencia alhambreña, muy de moda en la época.

    Presenta una planta que se desarrolla en torno a un patio central con columnas, formando una galería a su alrededor.

    Este espacio se ilumina a través de una vidriera que representa el cuadro de *La rendición de Granada* de Francisco Pradilla.

    Entre las estancias encontramos gabinetes, alcobas, comedor, baño, fumador, despacho, cocina, despensa y bodega.

    Consta de tres plantas, y todos los espacios poseen este regusto neoárabe, tanto por la introducción de arcos de herradura como por los zócalos de azulejos, a lo que se suma un cierto neogótico presente en la introducción de vidrieras.

    CONVENTO DE LA MADRE DE DIOS DE TAMAJÓN

    En cuanto al convento de la Madre de Dios de Tamajón, precisa la entidad que cuando los franciscanos fueron obligados a abandonarlo tras la Desamortización de Mendizábal (1835), cuando comenzó la ruina de este cenobio.

    Fue utilizado como corral, almacén o trastero e incluso se empleó la piedra del edificio para la construcción de nuevas casas en el pueblo.

    Las cubiertas se perdieron en su mayoría hace tiempo y las paredes de todo el conjunto están surcadas de grandes grietas.

    En la actualidad está en ruinas, quedan algunos arranques de los arcos de la iglesia y el claustro, así como las bases de las pilastras del mismo, cubiertas por la vegetación.

    Las ferrerías de San José del Mazo, de su lado tampoco cuentan con ninguna protección oficial y se encuentran completamente arruinadas. En 1844, José Safont, rico hacendado catalán y especulador que había hecho su fortuna adquiriendo bienes desamortizados, compró un molino en las orillas del Pusa y construyó todo un complejo metalúrgico movido por energía hidráulica.

    Se abastecía de una presa sobre el río, y para su funcionamiento fue necesario construir un canal de gran longitud con acueductos para salvar arroyos y perforaciones costosas en el terreno pizarroso de las orillas.

    Esta industria llegó a emplear a trescientos hombres, y supuso un gran impulso demográfico para la población de los Navalucillos, ya que mantuvo su actividad fabril hasta principios del siglo XX.

    En las inmediaciones de la fábrica, existen varios hornos de cal y carbón para el abasto de la misma, ocupándose en estos como en los demás trabajos más de trescientos hombres y muchachos, y otras tantas caballerías.

    La entrada La finca El Paso (Caudete) deja la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra, que incluye dos nuevos espacios de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abre la inscripción para el Circuito de Carreras de la Diputación de Albacete, con 140 pruebas y más de 2.200 kilómetros

    Abre la inscripción para el Circuito de Carreras de la Diputación de Albacete, con 140 pruebas y más de 2.200 kilómetros

    Un año más la Diputación de Albacete ha presentado los Circuitos Deportivos Provinciales de Carreras Populares, Trail, Senderismo y BTT, con un programa de 140 pruebas y más de 2.200 kilómetros, y un presupuesto que supera los 600.000 euros.

    Esta edición llega cargada de novedades, con nuevos subcircuitos, más pueblos y atletas de la talla del ciclista Purito Rodríguez, quien, según el presidente de la institución provincial, Santiago Cabañero, ya se ha comprometido a participar en la ruta ciclodeportiva Gran Fondo Sierra de Albacete.

    «Queremos fomentar el ocio saludable y la práctica deportiva, así como el turismo rural, familiar, gastronómico y cultural. Los días en que estas carreras llegan a los pueblos son casi festivos y suponen un gran incentivo para la economía de los municipios», ha explicado Cabañero, aportando los datos recopilados por un estudio de Adeca, según el cual las carreras populares de la Diputación tienen un retorno de uno-tres en la economía local, lo que significa que, por cada euro invertido se recuperan tres.

    Por su parte, el diputado de Deportes, Dani Sancha, ha sido el encargado de detallar cada uno de los circuitos y sus novedades.

    CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES

    Así, la modalidad de Carreras Populares cumple 22 ediciones y este 2023 llega con 44 pruebas, de las que cuatro serán medias maratones y siete para personas con discapacidad.

    Además, se incorpora la 10k nocturna de Albacete y se mantiene la Megarace Vía Verde Sierra de Alcaraz, una de las carreras más largas de España, que se celebrará el 21 de octubre.

    Dentro de este circuito de carreras, con el objetivo de aumentar la participación, la Diputación ha modificado los reglamentos, haciéndolos más accesibles, según Sancha, bajando el mínimo de pruebas en las que hay que participar, creando dos subcircuitos, el primero, de enero a junio, y el segundo de julio a diciembre.

    «Muchos participantes nos decían que el circuito con las 44 pruebas era muy largo y no podían participar, por eso lo hemos dividido, para que cada uno decida si quiere hacerlo completo o si prefiere hacer el de verano o el de invierno».

    CIRCUITO DE TRAIL, BTT Y SENDERISMO

    En cuanto al circuito de Trail, contará con un total de 15 pruebas, incluidos los Trail en Bogarra, Paterna de Madera y Bienservida, así como la Copa de la Diputación.

    Igualmente, se obsequiará a aquellos deportistas que participen en, como mínimo, 10 de las carreras, y también habrá un premio a la fidelidad, con bonificaciones en futuras pruebas.

    Del mismo lado, vuelve la BTT, con 40 pruebas, entre las que destacan la Gran Fondo Ciclodeportiva, para la que ya hay 600 personas inscritas, la Gran Fondo Sierra de Alcaraz o la Copa BTT.

    Además, con el fin de impulsar este deporte entre los más pequeños, la categoría junior amplía su kilometraje, con tres pruebas; la Rural Bike Junior, la escolar y una última de iniciación.

    Por último, el circuito de senderismo, que este año celebra su décimo aniversario, con 44 pruebas y nuevas rutas por Cortes, el Camino de Vera Cruz o las travesías por los Calares del Mundo y de la Sima.

    «Los senderistas nos pedían pruebas más específicas, por eso hemos pensado que es una idea muy atractiva incluir estas travesías», ha indicado Sancha.

    APLICACIÓN PARA COMPARTIR DESPLAZAMIENTOS

    Todo ello, como ha recordado Cabañero, en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030, especialmente el de la sostenibilidad.

    Con este pretexto, este año se incorpora para aquellos usuarios que lo deseen una nueva aplicación para compartir vehículo y compartir los gastos derivados de trasladarse a las diferentes carreras, contribuyendo a reducir la huella de carbono.

    El plazo de inscripción a los circuitos estará abierto hasta el jueves 12 de enero, y el de carreras BTT hasta el 6 de febrero, ambos a través de la web de dipualba.es.

    La entrada Abre la inscripción para el Circuito de Carreras de la Diputación de Albacete, con 140 pruebas y más de 2.200 kilómetros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los cómicos Lamine Thior, Asaari Bibang y David Andrés, en la apuesta multicultural de Albacete este fin de semana

    Los cómicos Lamine Thior, Asaari Bibang y David Andrés, en la apuesta multicultural de Albacete este fin de semana

    Albacete vivirá un fin de semana solidario y multicultural del 13 al 15 de enero con una serie de actividades y eventos solidarios y de sensibilización contra el racismo y la xenofobia a través del humor, la danza y el encuentro entre culturas, con figuras como Lamine Thior, Asaari Bibang y David Andrés.

    Será la mano de la asociación ElMithö –en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, y numerosas empresas de Albacete–, un proyecto que vio la luz en 2017 y que, según apunta una de sus integrantes, Raquel González «no ha parado de crecer hasta convertirse este año en una Asociación». Lo describe como un viaje físico y emocional de inmersión cultural entre Tanzania y Albacete.

    «Actualmente estamos llevando a cabo cinco proyectos solidarios: sanitario, educativo, de empoderamiento femenino, de educación especial y cultural, en la ciudad de Arusha (Tanzania), y todos los fondos recaudados son para sufragar estos proyectos, apoyando a colectivos locales».

    Así, Raquel González ha señalado que «se ha preparado un fin de semana míthicö en Albacete con el que poder seguir impulsando estos proyectos y, además, sensibilizar a la población sobre la riqueza de la diversidad cultural, sobre el feminismo, el antirracismo y la inclusión e igualdad social», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    APOYO IMPORTANTE

    En este sentido, el concejal de Participación Ciudadana, Manuel Martínez, ha señalado que «es importante que el Ayuntamiento de Albacete apoye estas iniciativas ciudadanas solidarias, dándole visibilidad y respaldo para que puedan continuar con su apuesta de colaboración internacional, y, además, no podemos dejar pasar ni una sola oportunidad para educar y sensibilizar contra el racismo y en favor de una sociedad más justa y solidaria, especialmente entre las personas jóvenes.

    «Por eso queremos hacer un llamamiento a la participación ciudadana en las actividades y eventos propuestos por la asociación, con el fin de que puedan recaudar fondos para continuar con su labor en Tanzania».

    Para la primera jornada del viernes 13 de enero se ha preparado, en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete, una campaña educativa contra el racismo y la xenofobia, a través de un espectáculo de humor, con Lamine Thior, Asaari Bibang y David Andrés, y reflexión, de la mano de Valeria Aragón, en el Teatro de la Paz, en esta ocasión destinado a 400 alumnos de los Institutos de Educación Segundaria de la zona, IES Parque Lineal, IES Andrés Vandelvira, IES Universidad Laboral, y el IES Don Bosco.

    La segunda jornada es la que tiene el «carácter solidario», según apunta Raquel González, y se trata de una cena benéfica que se desarrollará en el Casino Primitivo de Albacete y que, además de la propia cena, contará con la actuación del humorista Lamine Thior, actor, guionista, influencer y activista de origen Senegalés, creador de Limbo Producciones con el objetivo de realizar contenido que refleje la multiculturalidad de este país, además actualmente participa en el podcast ‘No hay negros en el Tíbet’.

    También de Asaari Bibang, actriz, escritora, humorista y activista ecuatoguineana, en 2021 presentó su espectáculo afrofeminista Humor Negra, también forma parte del podcast antirracista ‘No hay negros en el Tíbet’, y David Andrés García, cómico albaceteño, nombrado Monologuista Revelación año 2019 en el festival de comedia de Castilla-La Mancha.

    Además, durante la cena, habrá una pequeña actuación del grupo de danza tanzana ‘Dance Team África’.

    Las entradas para la cena benéfica, con espectáculo, están a la venta en la web de la asociación https://thorashop.com/collections/el-mirillear-de-la-thora

    Por último, el domingo tendrá lugar la actuación íntegra del grupo de danza tanzana, ‘Dance Team África’, en el Teatro Circo a las 19.00 horas, que será la última de las actuaciones que, gracias al apoyo de la Diputación Provincial, han tenido por municipios de toda la provincia de Albacete.

    La entrada Los cómicos Lamine Thior, Asaari Bibang y David Andrés, en la apuesta multicultural de Albacete este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Consejo de Gobierno valida del anteproyecto de Ley de Atención a la Infancia para que inicie su andadura parlamentaria

    Consejo de Gobierno valida del anteproyecto de Ley de Atención a la Infancia para que inicie su andadura parlamentaria

    La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Blanca García Torijano, ha informado este martes en rueda de prensa de la aprobación en el Consejo de Gobierno del anteproyecto de Ley de Atención a la Infancia, una legislación con la que la Junta persigue establecer un marco de protección completo para los menores en la región, centrándose en los más vulnerables.

    «Es una ley que se adapta a la nueva realidad social para garantizar la protección de la infancia y la adolescencia con cuatro líneas de acción muy concretas: prevenir, proteger, acompañar e intervenir en cualquier situación que se pueda dar», ha apuntado García Torijano.

    El proyecto pasará de esta forma a las Cortes de Castilla-La Mancha, tras su paso por el Consejo Consultivo, con la participación de numerosos profesionales de la infancia y entidades del Tercer Sector que colaboran con la Administración regional en proyectos y programas de protección.

    En este sentido, la consejera ha destacado que la ley viene a reforzar y garantizar los programas de apoyo que ya se vienen dando en la región a través de entidades del Tercer Sector, con los que tienen «un aliado fundamental».

    La consejera de Bienestar Social ha señalado que la ley busca reforzar un modelo de actuación centrado en las familias. «Esta ley destaca el papel que queremos darle y potenciar a las familias y el apoyo, especialmente, a las familias más vulnerables», ha declarado.

    En el ámbito de prevención, la consejera ha destacado que la norma actualiza procedimientos en la detección, valoración y atención a situaciones de riesgo, «también apostando por la actuación en los hogares».

    García Torijano ha señalado que el anteproyecto se adapta a las estrategias nacionales de prevención y lucha contra la violencia y que toma el modelo de protección a una atención centrada en la persona, facilitando mecanismos para la actuación individualizada cuando sea preciso.

    PRINCIPALES NOVEDADES

    Entre las principales novedades que incorpora el proyecto, destaca el reconocimiento como víctimas de los menores que sufren situaciones de violencia de género en el entorno familiar, «para que puedan tener pleno derecho a todos los recursos y todas las coberturas para poder ayudarles».

    Además, recoge los derechos de las familias de acogida, un modelo de atención a los menores desamparados que el Gobierno regional busca impulsar. «En Castilla-La Mancha potenciamos el sistema de familias acogedoras y, por tanto, en esta ley hemos querido dejar claro que defendemos esos derechos y esos deberes que también tienen», ha afirmado la consejera, apuntando que actualmente hay 391 familias de acogida que acogen a 517 niños en Castilla-La Mancha.

    Asimismo, promueve el retorno con la familia de origen siempre que sea posible y conforme al interés del niño o niña. «Siempre que sea conforme al interés del menor», ha especificado la titular de Bienestar castellanomanchega.

    El anteproyecto también recoge el Programa de Preparación para la Vida Independiente que actualmente se realiza en la región, «reconociendo la responsabilidad de la administración para poder ayudar a los menores tutelados que pasan a ser mayores de edad». «Con 18 años todavía necesitan muchísimo apoyo de las administraciones para poder desarrollar ese proyecto de vida», ha apuntado García Torijano.

    En la misma línea, impone a las administraciones garantizar el acceso a la infancia a prestaciones básicas, «algo que se viene haciendo, pero que queda reflejado para poder garantizar el derecho de los menores a estos servicios».

    Por último, incorpora y establece mecanismos para hacer frente a nuevas realidades como el acceso y uso de nuevas tecnologías, «en las que pueden alterar el normal desarrollo de la infancia, como el abuso sexual infantil; y las presentes especialmente en la etapa adolescente, como el acoso y ciberacoso o las adicciones».

    La consejera ha subrayado la participación de numerosos profesionales en varias rondas de elaboración y evaluación. «Es una ley muy trabajada en la que han participado muchísimos profesionales de la infancia», ha manifestado.

    Asimismo, ha destacado la participación de las entidades del Tercer Sector en el desarrollo y elaboración del proyecto. «Esperamos tener ese mismo consenso que hemos tenido a la hora de elaborarla también como un consenso social y político a la hora de poderla aprobar en las Cortes», ha señalado García Torijano.

    APUESTA POR EL BIENESTAR SOCIAL EN C-LM

    La consejera ha aprovechado para poner en valor el trabajo de la Consejería de Bienestar Social y la apuesta por las políticas de bienestar en la región. En este sentido, García Torijano ha señalado que este proyecto supondrá la tercera legislación de calado en Castilla-La Mancha, tras la Ley del Tercer Sector Social y la Ley de Atención Temprana.

    Además, ha reconocido la importancia del trabajo conjunto con entidades sociales para promover programas que han llegado a «89.688 niños y 30.218 familias a través de 22 programas desarrollados por 19 entidades del Tercer Sector».

    Por otro lado, ha destacado el refuerzo de los centros base para hacer frente a las listas de espera, con la incorporación de 12 profesionales en Albacete y en Toledo. «Se está reduciendo la lista de espera, hemos logrado reducirla entre cinco y seis meses, por tanto está siendo efectivo», ha apuntado, adelantando que continuarán incorporándose nuevos profesionales de refuerzo.

    La entrada Consejo de Gobierno valida del anteproyecto de Ley de Atención a la Infancia para que inicie su andadura parlamentaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.