Blog

  • La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra ha obtenido el distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo”

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra ha obtenido el distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo”

    La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra (Ciudad Real) ha obtenido el distintivo a las “Mejores Prácticas en Materia de Consumo”. Mismo que le ha sido otorgado por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Dirección General de la Agenda 2030 y Consumo. Y que se ha conocido en la última reunión celebrada por la comisión regional que evalúa las solicitudes presentadas.

    Distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo” para la Escuela de Emprendimiento Agroecológico

    Ha sido el director general de la Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, quien ha comunicado esta distinción a la concejala de Empleo y Promoción Económica del ayuntamiento de Miguelturra, María José García Cervigón.

    Así, el ayuntamiento de la localidad recibirá el mencionado distintivo junto a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, de Alcázar de San Juan. Ambientea (Albacete). La Federación de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha (FADEMUR), con sede en Talavera de la Reina.

    Caracoles Agrupados de Toledo. El Consorcio provincial de Servicios de Atención Ciudadana de Albacete. Y la organización La Manchuela por el Clima, radicada en Minglanilla (Cuenca), en un acto que suele encabezar el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    El Ayuntamiento miguelturreño forma parte de la Red de Municipios de Reserva Agroecológica (TERRAE)

    María José García Cervigón ha explicado que, la Escuela de Emprendimiento Agroecológico es una novedosa iniciativa que nació en 2014 de forma pionera en España, y que, tras la pandemia, ha adquirido mayor razón de ser, «pues ha puesto de manifiesto la importancia de la economía circular y el emprendimiento de consumo local de manera sostenible».

    Y el Ayuntamiento miguelturreño, concluye, forma parte de la Red de Municipios de Reserva Agroecológica (TERRAE), donde ostenta la Secretaría de su Junta Directiva.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra ha obtenido el distintivo de “Mejores Prácticas en Materia de Consumo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional entrega 530 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de 31 agrupaciones de Protección Civil

    El Gobierno regional entrega 530 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de 31 agrupaciones de Protección Civil

    Castilla-La Mancha comenzará a distribuir esta semana, entre 31 entidades locales de la Comunidad Autónoma, un total de 530 lotes de uniformidad básica, destinados al personal voluntario de sus respectivas agrupaciones de Protección Civil.

    Estas 31 entidades locales han resultado beneficiarias de las subvenciones de 2022 que ha concedido la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para dotar a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil de los medios materiales necesarios para el desarrollo de sus funciones, por un importe de cerca de 350.000 euros. Cada uno de estos lotes está compuesto por una gorra, un polo de manga corta, un pantalón, una cazadora, un par de botas y un chaleco reflectante.

    En concreto, en la provincia de Albacete se repartirán 88 lotes de uniformidad básica a las agrupaciones de Carcelén, Montealegre del Castillo, Nerpio, Villamalea y Villarrobledo; mientras que, en Ciudad Real, se entregarán 136 lotes a las entidades locales de Carrizosa, Malagón, Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Puertollano y Valdepeñas para sus respectivas agrupaciones; y, en la provincia de Cuenca, se repartirán 18 entre las agrupaciones de Casasimarro y Las Mesas.

    Por su parte, en la provincia de Guadalajara se entregarán 87 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de Albalate de Zorita, Almonacid de Zorita, Cabanillas del Campo, Chiloeches y El Casar; mientras que en la provincia de Toledo contarán con 201 lotes los voluntarios y voluntarias de Almorox, Cebolla, Chozas de Canales, Corral de Almaguer, El Puente del Arzobispo, La Villa de Don Fadrique, Miguel Esteban, Ontígola, Pantoja, Talavera de la Reina, Torrijos, Valdeverdeja y Yeles.

    Más de 2,3 millones de euros desde 2015

    La entrega de estos lotes se suma al reparto de material que viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page a las 142 entidades locales que han resultado beneficiarias de la convocatoria de subvenciones de 2022. Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, más de 2,3 millones de euros a nuevo equipamiento para las 239 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con más de 4.000 voluntarios y voluntarias.

    El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Por tanto, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

    La entrada El Gobierno regional entrega 530 lotes de uniformidad básica al personal voluntario de 31 agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La región dirigirá los focos hacia su potencial como referente en el turismo de interior en FITUR con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’

    La región dirigirá los focos hacia su potencial como referente en el turismo de interior en FITUR con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’

    Castilla-La Mancha va a dirigir los focos del turismo nacional e internacional hacia el potencial de la región como destino de interior en la próxima edición de FITUR, que se celebra la próxima semana en Madrid, con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’ y un marcado protagonismo del mundo audiovisual en la apuesta regional. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Alcaraz, donde ha presentado la participación castellanomanchega en FITUR 2023 y la primera imagen de una campaña con referencias muy cinematográficas bajo el lema de ‘Tere y Luisa, el viaje más esperado de la temporada’.

    Esa es la primera de las referencias de una campaña que tendrá sus propios ‘claims’ para las cinco provincias, y que en todas ellas la referencia al cine protagoniza la promoción. En Albacete, el lema es ‘Albacete, que no es poco’, una referencia muy clara a la película que sigue poniendo en el mapa a la provincia y sus entornos; en la provincia de Ciudad Real, con el fondo del Parque Nacional de Cabañeros, el lema elegido es ‘Memorias de Ciudad Real’; en Cuenca, con el MUPA como uno de sus referentes, es ‘Jurassic Cuenca’; en Guadalajara, con la Toscana como referente, será ‘Bajo el cielo de Guadalajara’; y en Toledo, con su enorme potencial patrimonial, ‘Vacaciones en Toledo’.

    “Esta nueva campaña hace referencia a todos nuestros recursos turísticos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos de una forma muy visual, en línea con las campañas que estamos desarrollando y que tan buenos resultados están deparando en la región”, ha dicho la consejera, que ha destacado que en FITUR, con el cine como hilo argumental, “vamos a contar con un estand de más de 1.500 metros cuadrados que va a suponer nuestro particular Broadway, con un paseo de las estrellas donde vamos a realzar la labor de 35 personas del mundo del turismo, que trabajan día a día por consolidar a nuestra región en lo más alto”.

    El estand contará también con cinco pequeñas salas de cine con butacas propias y sillas de director para proyectar imágenes promocionales de cada una de las provincias, en un espacio con los colores negro y rojo como predominantes donde habrá también una gran pantalla trasera y una pantalla táctil para mejorar la experiencia del visitante.

    “Además, habrá un coche descapotable en el que recorrer de manera virtual nuestra región, como ‘Tere y Luisa’ en la campaña; y una avioneta para hacer lo propio a vista de pájaro”, ha avanzado Patricia Franco, que ha revelado también alusiones cinematográficas en espacios dedicados a figuras referenciales como las Rutas del Vino, con la película ‘Entre copas’, y espacios dedicados a las ciudades y espacios Patrimonio de la Humanidad, a la cerámica de Talavera y Puente, a las tamboradas de la provincia de Albacete y al paisaje dulce y salado de Atienza y Sigüenza, como parte del apoyo del Gobierno regional a su candidatura ante la UNESCO.

    “Como todos los años, ponemos nuestro espacio a disposición del sector privado y contaremos con una gran zona de negocios donde se puedan llevar a cabo reuniones de carácter profesional”, ha explicado la consejera, que ha recordado que el año pasado “más de 10.000 personas visitaron nuestro estand y se celebraron en él, y a través de ‘Fitur Live Connect’, más de 500 reuniones profesionales de negocio”. Además, la titular de Economía también ha confirmado la presencia de Castilla-La Mancha en ‘Fitur Screen’ y ‘Fitur LGTB’, los espacios temáticos de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

    En ese hilo conductor del cine tendrá una fuerte presencia la actividad de la Castilla-La Mancha Film Commission, “que nos ha posicionado como un importante destino de cine para acoger producciones audiovisuales” y cuya labor ha supuesto que, desde el Gobierno regional, “se haya prestado asistencia directa a 160 rodajes en la región, tramitando más de 1.200 permisos y habiendo configurado un catálogo profesional que componen más de 1.000 localizaciones, y una Red de Municipios de Cine que sigue creciendo y que cuenta ya con 360 localidades adheridas”, ha señalado Patricia Franco.

    La consejera ha remarcado también los 7,3 millones de euros que se van a invertir en la provincia de Albacete a través de los Planes de Sostenibilidad Turística de municipios, como Almansa y Elche de la Sierra, y el de la Sierra del Segura, “que nos van a permitir seguir consolidando nuestros recursos turísticos”.

    FITUR comenzará el día 18 de enero con el día dedicado a la provincia de Toledo y continuará hasta el día 22 de enero con un día dedicado a cada provincia en el siguiente orden: Ciudad Real, el día 19; Guadalajara, el día 20; Cuenca, el día 21; y la provincia de Albacete, el día 22. Además, Patricia Franco ha subrayado el compromiso con la sostenibilidad de esta edición de FITUR, en general, y de Castilla-La Mancha en particular, “para lo que vamos a medir la huella de carbono en nuestro estand y realizaremos a lo largo del año plantaciones en nuestros entornos naturales para compensar su impacto”.

    Un gran año en materia turística con más de cinco millones de pernoctaciones

    Durante la presentación de FITUR, la consejera ha valorado los resultados turísticos de la región en este año, “donde hemos superado hasta el mes de noviembre los cinco millones de pernoctaciones regladas en la región, una cifra histórica que no hace que nos conformemos, sino que queramos seguir superando los registros turísticos en la región”.

    Patricia Franco ha señalado que la región está en disposición de cerrar su mejor año en materia turística de la historia, destacando “que el grado de recuperación de la actividad turística es del 103 por ciento con respecto a antes de la crisis sanitaria, siendo Castilla-La Mancha la segunda Comunidad Autónoma del país con mejor comportamiento, y la primera entre los destinos de interior”. Asimismo, ha citado de manera particular los datos del mes de noviembre, con un crecimiento el entorno del 20 por ciento en viajeros y pernoctaciones en turismo rural en la región en un contexto de retroceso en el ámbito nacional.

    Durante la presentación, la consejera, que también ha inaugurado el nuevo Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Alcaraz, ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el delegado provincial de Economía en Albacete, Nicolás Merino; el gerente de ETURIA, Fernando Honrado; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero; y por el presidente de la Federación de Asociaciones de Hostelería y Turismo de la región, José Crespo.

    La entrada La región dirigirá los focos hacia su potencial como referente en el turismo de interior en FITUR con la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM bate récord de pernoctaciones y recupera en un 103% los niveles de turismo prepandemia, según el Gobierno regional

    C-LM bate récord de pernoctaciones y recupera en un 103% los niveles de turismo prepandemia, según el Gobierno regional

    Castilla-La Mancha supera por primera vez en su historia los cinco millones de pernoctaciones regladas, recuperando en un 103 por ciento los niveles de turismo pre COVID.

    Un récord que se batió antes de finalizar el 2022, ya que son los datos registrados a cierre de noviembre y que este lunes ha dado a conocer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

    «Hemos tenido el mejor año en turismo reglado de toda la historia de la región», ha celebrado Franco durante la presentación de la participación de Castilla-La Mancha en la edición 2023 de la Feria Internacional de Turismo Fitur, que ha tenido lugar en el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Alcaraz, en Albacete.

    Según ha indicado la consejera, Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad de España que más ha recuperado los niveles prepandemia, solo por detrás del País Vasco, lo que la convierte «en la única región de destino de interior, en estricto sentido, que está abanderando un crecimiento en el sector turístico», ha asegurado.

    En base a los datos citados, la región ha crecido durante el mes de noviembre en un 19,1 por ciento en viajeros respecto a 2021 y en un 20,1 por ciento en pernoctaciones.

    Números que Franco ha puesto de relevancia en comparación con el panorama nacional, donde las pernoctaciones han caído en más de dos puntos.

    «Esto significa que en Castilla-La Mancha se están haciendo bien las cosas, no solo desde el Gobierno regional y las instituciones, sino también desde el sector privado y las asociaciones», ha señalado, asegurando que desde la Junta «no se resignan» y «quieren más».

    «Sabemos que podemos llegar a más», ha reiterado la consejera que, en este sentido, ha recordado las inversiones puestas en marcha desde el Ejecutivo regional, como los más de 7,3 millones de euros que se ejecutarán en los próximos meses en la provincia de Albacete a través de los Planes de Sostenibilidad Turística.

    «Aventuro un muy buen año para el turismo regional. Hay evidencias y las cifras así lo muestran, estamos mucho más preparados que antes de la pandemia, 2023 va a ser muy bueno para el turismo castellanomanchego», ha concluido.

    La entrada C-LM bate récord de pernoctaciones y recupera en un 103% los niveles de turismo prepandemia, según el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM presumirá de "paisajes de cine" en Fitur 2023 con 'Tere y Luisa' y un paseo de la fama con 35 estrellas anónimas

    C-LM presumirá de "paisajes de cine" en Fitur 2023 con 'Tere y Luisa' y un paseo de la fama con 35 estrellas anónimas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el cine para poner en valor la «riqueza cultural y turística» de la región en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero.

    Con una avenida al más puro estilo de Broadway, la Junta llevará los destinos, las fiestas y las tradiciones más características de la región, en un «boulevard lleno de sueños, ilusiones y estrellas».

    Concretamente, serán 35 las estrellas que tendrán su espacio con nombres y apellidos en este particular «paseo de la fama», con una peculiaridad, no serán personas conocidas, serán anónimas, profesionales del sector del turismo que vienen a visibilizar el papel de cerca de 50.000 trabajadores.

    «No serán las estrellas que todos reconocemos como grandes reclamos de la región, sino que serán personas desconocidas cuya labor en restaurantes, hoteles o agencias de viajes es esencial para magnificar el sector del turismo en Castilla-La Mancha», ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Alcaraz, en Albacete.

    UN PABELLÓN «DE CINE»

    Todo ello en un espacio de 1.546 metros cuadrados, situado en el pabellón número siete de Ifema, que contará con dos plantas, una baja de 1.300 metros cuadrados donde se expondrán todos los recursos turísticos, y una planta alta de 275 metros cuadrados que acogerá un espacio de negocio «alejado de todo el tumulto».

    Además, la Junta ha creado todo un universo cinematográfico, encabezado por ‘Tere y Luisa’, la campaña regional que recorrerá en un coche descapotable la región al más puro estilo ‘Thelma y Louise’.

    CINCO CAMPAÑAS INSPIRADAS EN PELÍCULAS

    Será la campaña inaugural, que irá seguida de campañas provinciales. La primera será la de Toledo, que se proyectará el día 18. Se trata de un cortometraje inspirado en ‘Vacaciones en África,’ pero adaptado a la ciudad de las tres culturas, ‘Vacaciones en Toledo’.

    El día 19 será el turno de Ciudad Real, con un vídeo inspirado en ‘Memorias de África’, con el Parque Nacional de Cabañeros como protagonista.

    El 20 de enero se proyectará ‘Bajo el Sol de Guadalajara’, el 21 ‘Jurassic Cuenca’, y el 22, para cerrar, será el turno para ‘Albacete que no es poco’.

    «Queremos jugar con los recursos más identificativos de cada provincia, haciendo a su vez alusión a algunas de las películas más famosas de la historia del séptimo arte», ha detallado la consejera.

    ESPACIOS PARA LA CULTURAL, EL TURISMO Y LAS TRADICIONES

    El estand, que estará ambientado en las salas de cine, con butacas, luces de neón, taquillas, palomitas, etc. También contará con un espacio reservado para los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, como las Ciudades de Toledo y Cuenca y las minas de Almadén, así como para el patrimonio cultural y material, como la cerámica de Talavera y el Puente Arzobispo, las tamboradas de Hellín, Tobarra y Agramón, en Albacete, o el arco mediterráneo y las pinturas rupestres.

    Del mismo lado, habrá un área reservada para Puy du Fou, además de presencia de artesanía y naturaleza, y un espacio de gastronomía, con degustación de tapas y productos autóctonos de las diferentes provincias.

    También se habilitará un espacio showcooking, con fuerte presencia del vino, «elemento vertebrador», que estará representado con una gran botella acompañada de parras verdes.

    REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO

    La sostenibilidad y la digitalización cobrarán igualmente relevancia, con pantallas interactivas y QR, que buscan reducir el papel. Además, según ha avanzado Franco, por primera vez se medirá el impacto de Fitur en la huella de carbono.

    «Como muestra del compromiso de la Junta, con las mediciones obtenidas vamos a llevar a cabo plantaciones de árboles en los distintos parques naturales y nacionales de nuestra comunidad, contribuyendo así a reducir esa huella de carbono», ha dicho.

    Del mismo lado, según ha indicado, los trajes de todo el personal que trabajará en el pabellón estarán elaborados con materiales orgánicos, a cargo de la empresa conquense Panango. Por último, Patricia Franco ha recordado que Castilla-La Mancha también estará presente en Fitur LGTBI, resaltando el carácter «plural y diverso de la región».

    «Aquí acogemos a todas las personas, por eso animamos a todos a que se acerquen a nuestro stand durante estos días y conozcan nuestra comunidad», ha finalizado.

    La entrada C-LM presumirá de "paisajes de cine" en Fitur 2023 con 'Tere y Luisa' y un paseo de la fama con 35 estrellas anónimas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desalojado el Centro Sociocultural 'El Ensanche' de Albacete por la rotura de una tubería de gas cercana

    Desalojado el Centro Sociocultural 'El Ensanche' de Albacete por la rotura de una tubería de gas cercana

    El Centro Sociocultural ‘El Ensanche’ de Albacete ha tenido que ser desalojado por una fuga de gas que se ha producido en la calle Arquitecto Vandelvira, tras la rotura de una tubería provocada por unas obras cercanas.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha la el aviso se ha registrado sobre las 9.37 horas de este lunes.

    En el operativo participan efectivos de la Policía Local, de los bomberos y técnicos de Gas Natural.

    La entrada Desalojado el Centro Sociocultural 'El Ensanche' de Albacete por la rotura de una tubería de gas cercana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha cae un 1,91% frente al año pasado

    El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha cae un 1,91% frente al año pasado

    Según el informe anual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en diciembre de 2022 tuvo un precio medio de 848 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,91% frente al mes de diciembre de 2021, el tercero más leve del país. Semestralmente, creció un 0,46%, y Trimestralmente, un 0,04%, marcando en ambos casos la subida más leve de España. Mensualmente, cayó un -0,29%, el segundo ajuste nacional más intenso.

    Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más barata, siendo superada únicamente por Extremadura (809 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en diciembre el precio medio fue de 1.984 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida interanual del 5,63%. Respecto al último trimestre, el ascenso fue del 1,14%. Semestralmente, el repunte alcanzó el 2,99%. La subida mensual fue del 0,94%.

    “Ponemos punto y final a un año en el que la vivienda usada en España se ha encarecido, pero con unos porcentajes al alza interanuales que se han movido entre el 3% y el 6%, muy alejados de los picos de inflación, incluso de dos dígitos el pasado verano, que ha registrado la economía en general”, resume Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. El experto considera que a lo largo del ejercicio que ha quedado atrás, “la compraventa se ha comportado de forma excelente, y su extraordinario dinamismo solo se ha visto truncado en los últimos meses por las subidas de los tipos de interés y, en consecuencia, de los préstamos hipotecarios, así como por la tendencia de la sociedad hacia la contención del gasto en momentos de inflación”.

    Font indica que “esa inclinación al ahorro que siempre motivan las dificultades económicas retrasará las decisiones de compra, lo que ayudará a moderar los precios”. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario descarta cualquier descenso abrupto: “En las grandes ciudades reinará la estabilidad, dado que la obra nueva es escasa y la segunda mano recoge la tensión que vive este mercado”, comenta Font, añadiendo que “habrá que ir a buscar oportunidades saliendo de los núcleos urbanos, en lugares donde haya más oferta y menos presión de la demanda”.

    Mota del Cuervo, en Cuenca, fue el segundo municipio más asequible de España

    Mensualmente, la provincia de Ciudad Real (1,77%) arrojó la octava subida más intensa del país. Albacete (-2,09%) fue la provincia española que más cayó en este periodo. De un año a otro, Guadalajara (9,93%) arrojó la quinta subida más alta de España, mientras que Ciudad Real (-2,78%) fue la sexta que más se ajustó de España. Con 1.336 euros por metro cuadrado en diciembre de 2022, Guadalajara fue la provincia más cara de la región. Ciudad Real (631 €/m²) fue la provincia española más asequible.

    En cuanto a las capitales manchegas, Guadalajara (1,54%) arrojó el repunte mensual más señalado del cómputo regional, mientras que Albacete (-2,16%) fue la tercera capital que más cayó de España. Guadalajara (11,74%) fue la sexta provincia española que más repuntó. En cuestión de precios, Guadalajara (1.674 €/m²) fue la capital más cara de la región y Ciudad Real (1.185 €/m²) la más barata, siendo la segunda más asequible de España.

    Respecto a los municipios castellano-manchegos, Quintanar del Rey (8,90%), en Cuenca, lideró las subidas trimestrales en la región. Por su parte, Daimiel (-8,40%), en Ciudad Real, fue el municipio de la autonomía que más se ajustó en este periodo. De un año a otro, Madridejos (31,26%), en Toledo, fue la tercera localidad española que más creció, y Pedro Muñoz (-23,15%), en Ciudad Real, la novena que más se devaluó del país. Alovera, en Guadalajara, fue el municipio más caro de la región con 1.638 euros por metro cuadrado. El más barato fue Mota del Cuervo, en Cuenca, con 312 euros por metro cuadrado, siendo la segunda localidad española más asequible.

    La entrada El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha cae un 1,91% frente al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ventas de turismos de ocasión caen en 2022 un 4,32% en C-LM, que cerró 94.748 operaciones

    La ventas de turismos de ocasión caen en 2022 un 4,32% en C-LM, que cerró 94.748 operaciones

    En Castilla-La Mancha se vendieron en 2022 un total de 94.748 turismos de ocasión, un 4,32% menos que el año anterior, frente al mercado nacional donde descendieron un 5,6%.

    El último mes del año, diciembre, se vendieron en la comunidad castellanomanchega 9.638 turismos de segunda mano, con una bajada del 6,68%, mientras que en el conjunto nacional la caída fue del 9,5%, según ha informado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos.

    Toledo, con 42.549 turismos y una subida del 8,42%, es la provincia con mejores registros en el conjunto del pasado año, mientras que en Cuenca las ventas se desploman en 2022 el 16,6% con 7.886 turismos transferidos.

    En Albacete se vendieron un total de 14.176 unidades, un 13,35 menos; en Ciudad Real 18.078, un 13,05% menos, y en Guadalajara, las ventas llegaron a 12.059 unidades, un 8,47% menos.

    MERCADO NACIONAL

    El mercado de turismos de ocasión cayó un 5,6% el pasado año con unas ventas de 1.885.558 coches. La bajada se ha ido agudizando mes a mes hasta cerrar diciembre con el derrumbe del 9,5% -191.077 ventas- respecto al mismo mes de 2021. El año se cierra con 2,3 turismos de ocasión vendidos por cada 1 nuevo.

    Por canales, los concesionarios son los peor parados a pesar de que los últimos meses han ido registrando mejorías por el tirón de las unidades de 12 a 24 meses.

    En el año sus ventas han descendido un 13,8% respecto a 2021.

    El mejor comportamiento lo registran los compraventas cuyas ventas caen un 2,9%, por debajo de la media.

    La venta entre particulares ha descendió un 3,7%, aunque es el primero por volumen debido al peso en el mercado de los coches más viejos, donde las transferencias entre particulares son más frecuentes.

    MOTORIZACIONES

    Respecto a motorizaciones, el diésel, pese a que continúa en caída, ha copado el 57,4% de las ventas del año; la gasolina el 36,9% y los híbridos de gasolina el 9,8%. Los eléctricos pesan el 0,6% del mercado de turismos de segunda mano.

    COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    Por comunidades autónomas, en el año solo han crecido las ventas en Baleares y la Comunidad de Madrid y en el mes de diciembre, además de la Comunidad de Madrid, han aumentado en Cataluña y Aragón.

    «El año, como veníamos alertando, ha terminado en negativo con ventas inferiores a las de 2021. Además, desde Ancove seguimos reclamando medidas contra los seudo comerciantes que se dedican a vender coches haciéndose pasar por particulares. Concentrados en unidades más viejas, no ofrecen las garantías a los compradores a las que están obligados los comerciantes, con el riesgo para la seguridad vial y el bolsillo de los clientes», ha indicado el presidente de Ancove, Eric Iglesias.

    La entrada La ventas de turismos de ocasión caen en 2022 un 4,32% en C-LM, que cerró 94.748 operaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ‘Rafael del Pino’ acogerá en febrero la primera toma de tiempo a nivel nacional de la selección absoluta de triatlón

    El ‘Rafael del Pino’ acogerá en febrero la primera toma de tiempo a nivel nacional de la selección absoluta de triatlón

    El Pabellón Polideportivo ‘Rafael del Pino’, ubicado en la ciudad de Toledo, será la sede, en el mes de febrero, de la primera toma de tiempo a nivel nacional de la selección absoluta de triatlón.

    Así lo ha confirmado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, en una reunión que ha mantenido con la presidenta de la selección Territorial de Triatlón, María Teresa Gómez, en la sede central de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Albacete, en la que también estuvo presente el delegado del ramo, Diego Pérez.

    Muñoz se ha mostrado satisfecha de que este centro deportivo vuelva a acoger una concentración de primer orden nacional y ha recordado que, a principios de este mes, estuvieron concentradas las selecciones de parabádminton y de paratriatlón.

    Del mismo modo, la viceconsejera ha recalcado que este gran evento “da cuenta del compromiso claro con el deporte regional tanto del Consejo Superior de Deportes como del Comité Olímpico Español, del Gobierno de Castilla-La Mancha y, en este caso, de la Federación Nacional de Triatlón”.

    Por último, la titular de Cultura y Deportes ha explicado que “el de febrero” será un paso más para cumplir con el compromiso anunciado por el presidente de Castilla-La Mancha de convertir estas instalaciones en el primer Centro de Tecnificación de Deporte Inclusivo, a nivel nacional, en colaboración con el Comité Paralímpico Español y el CDS.

    La entrada El ‘Rafael del Pino’ acogerá en febrero la primera toma de tiempo a nivel nacional de la selección absoluta de triatlón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional convoca los premios al mérito deportivo 2022, que distinguirán a personas y entidades por su labor en favor del deporte

    El Gobierno regional convoca los premios al mérito deportivo 2022, que distinguirán a personas y entidades por su labor en favor del deporte

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan los premios y distinciones al mérito deportivo 2022, que distinguirán a todas las personas y entidades públicas y privadas que se hayan destacado por su labor en el ámbito de la actividad física y el deporte, en cualquiera de sus facetas, durante el pasado año. Así lo ha anunciado este sábado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, momentos antes de asistir a la final del Trofeo Junta de Comunidades de Fútbol Sala.

    A este encuentro, que ha enfrentado a los dos máximos representantes del fútbol sala castellanomanchego, el ‘Viña Albali’ Valdepeñas y ‘Quesos El Hidalgo’ Manzanares F.S., también asistieron, entre otras autoridades, el presidente de la Federación regional de Fútbol, Pablo Burrillo; el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; los concejales de deportes de Valdepeñas y Manzanares, David Sevilla y Manuel José Palacios, respectivamente; el concejal de Manzanares y diputado regional, Pablo Camacho; y los presidentes de ambos clubes.

    El director general ha recordado que la principal novedad de esta convocatoria es que en el apartado de diplomas se incorpora un nuevo galardón destinado a premiar la labor de los árbitros.

    Yuste ha detallado que, al igual que en la anterior edición, se otorgarán tres medallas de oro, cinco de plata y diez de bronce al mérito deportivo, dirigido a personas físicas que han prestado servicios al deporte castellanomanchego en cualquiera de sus modalidades y hayan destacado notablemente en su práctica, organización, promoción y desarrollo.

    También se otorgarán nueve placas al mérito deportivo para distinguir al club deportivo por su promoción del deporte en edad escolar; al club Élite Castilla-La Mancha; a una entidad por su promoción en el deporte inclusivo; a un centro educativo por su promoción de la actividad física a través de los Proyectos Escolares Saludables; a un medio de comunicación por su promoción del deporte en edad escolar; a una empresa por su apoyo al deporte de Castilla-La Mancha; a una federación deportiva de Castilla-La Mancha por sus proyectos de innovación deportiva; a una entidad por su promoción del deporte femenino; y a una escuela deportiva por su trayectoria en la promoción deportiva.

    Asimismo, se entregarán cinco diplomas al mérito deportivo a los mejores deportistas en edad escolar, universitario, veterano, entrenador y árbitro y menciones especiales por los resultados deportivos de extraordinaria relevancia obtenidos en el año anterior al de la convocatoria, o como reconocimiento a su trayectoria deportiva o de promoción del deporte castellanomanchego.

    Además de la Dirección General de Juventud y Deportes, que podrá hacerlo de oficio, podrán presentar propuestas de candidaturas las entidades, organismos e instituciones públicas y privadas con vinculación en Castilla-La Mancha, así como las personas físicas o jurídicas residentes en la región.

    Las solicitudes se podrán presentar durante un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el DOCM, siendo el plazo de resolución de las mismas de tres meses.

    Un gran torneo

    Por otra parte, el director general ha felicitado al ‘Quesos El Hidalgo’ Manzanares F.S. por haberse proclamado campeón de la XVIII edición del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en un bonito y vibrante partido que se decidió en la tanda de penaltis en favor de los manzanareños.

    Yuste ha destacado el gran nivel que han demostrado no solo los dos representantes de la región en la máxima competición del fútbol sala nacional, sino también el resto de participantes en este trofeo, como el F.S ‘Soliss’ Talavera, el Bargas F.S., el C.D. Cobisa, el C.D. Albacete F.S. y el F.S. de Moral de Calatrava.

    La entrada El Gobierno regional convoca los premios al mérito deportivo 2022, que distinguirán a personas y entidades por su labor en favor del deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.