Blog

  • El proyecto ASPRONA Viaja: Impulso de 2.500 euros para el Turismo Accesible para Personas con Discapacidad Intelectual

    El proyecto «ASPRONA Viaja» se ha alzado con 2.500 euros dentro de la VIII Convocatoria de Ayudas de ATF Turisferr, orientada a desarrollar actividades turísticas accesibles para personas con discapacidad intelectual y sus familias. Con la meta de impulsar la inclusión y el bienestar de más de 2.100 beneficiarios, esta iniciativa permitirá a ASPRONA AMITUR ofrecer experiencias adaptadas en diversas localidades de la provincia, tales como Albacete, Hellín y Villarrobledo. La financiación se destinará a cubrir gastos esenciales como personal de apoyo, transporte accesible y adaptación de materiales y actividades.

    La importancia del turismo inclusivo radica en sus efectos positivos en el desarrollo personal de quienes participan. Viajar ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de salir de su rutina, aprender nuevas habilidades y adquirir confianza en sí mismos, mientras crean recuerdos significativos con sus familias. ATF Turisferr, con más de 60 años de trayectoria, reitera así su compromiso de fomentar un turismo que no solo sea accesible, sino que también genere transformaciones significativas en la vida de los individuos y la sociedad en su conjunto.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Ccoo y Ugt convocan paros parciales en centros de trabajo el 15 de octubre para exigir el fin del genocidio en Gaza

    Ccoo y Ugt convocan paros parciales en centros de trabajo el 15 de octubre para exigir el fin del genocidio en Gaza

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, anunció este jueves en Albacete la convocatoria de mobilizaciones en todos los centros de trabajo para el próximo 15 de octubre. Esta acción, que contará con la colaboración de la Unión General de Trabajadores (UGT), tiene como objetivo demandar el fin de lo que Sordo calificó de «masacre» y «genocidio» que se está llevando a cabo en Gaza contra el pueblo palestino.

    En sus declaraciones a los medios, Sordo subrayó la importancia de manifestar el rechazo del mundo del trabajo, que, según él, es un sentimiento que comparte una amplia franja de la sociedad. «Esto es una matanza, un hito en la historia que será recordado como una de las grandes infamias», afirmó.

    El líder sindical sostuvo que en Palestina se está produciendo una recomposición del poder en Oriente Medio, señalando que «Israel está actuando con el absoluto beneplácito de Estados Unidos con la intención de exterminar o desplazar al conjunto de la población palestina».

    Con esta movilización, que incluirá un paro parcial, Sordo busca visibilizar la denuncia de esta situación, que ya ha encontrado eco en otras expresiones sociales en España, como en la Vuelta a España y en diversas manifestaciones. «Esto hay que pararlo», concluyó.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ccoo y Ugt convocan paros parciales en centros de trabajo el 15 de octubre para exigir el fin del genocidio en Gaza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete renueva su colaboración con Cruz Roja aportando 177.000 euros para apoyar a las familias y personas vulnerables de la provincia

    La Diputación de Albacete renueva su colaboración con Cruz Roja aportando 177.000 euros para apoyar a las familias y personas vulnerables de la provincia

    La Diputación de Albacete y la Cruz Roja han fortalecido su compromiso hacia las familias y personas en situación de vulnerabilidad en la provincia a través de la renovación de un acuerdo colaborativo. El convenio, que se viene celebrando desde hace una década, implica una contribución económica de 177.000 euros y fue firmado el jueves en la sede provincial de la Cruz Roja.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, afirmó durante la firma que el pacto significa mucho más que la suma monetaria; representa un respaldo palpable que se traduce en vidas mejoradas y proporciona soporte real a las familias. Cabañero estuvo acompañado por el diputado coordinador del Área Social, José González, y miembros del equipo de Servicios Sociales de la Diputación. Desde Cruz Roja, participaron en la firma Eloy Ortiz, presidente provincial, y Francisco Pérez del Campo, presidente local en Albacete.

    El acuerdo se centra en un proyecto clave denominado «Atención urgente a las necesidades básicas de las familias». Se espera llevar a cabo alrededor de 1.400 intervenciones que beneficiarán directamente a unas 750 personas con entrega de bienes, y apoyarán a otras 825 personas mediante asistencia económica para gastos fundamentales. Además, se proporcionará ayuda psicológica para mejorar el bienestar emocional y la resiliencia, beneficiando a unas 300 personas con más de 300 intervenciones. También se asegurará acceso a derechos sociales y recursos de apoyo a través de asesoramiento y acompañamiento.

    Cabañero destacó la labor imprescindible de Cruz Roja, subrayando que sus críticos probablemente desconocen su arduo trabajo. Aprovechó la ocasión para condenar con firmeza el genocidio en Gaza, instando al levantamiento de voces en contra de la injusticia.

    El presidente provincial de Cruz Roja agradeció el soporte de la Diputación, reiterando que las aportaciones son esenciales para alcanzar a grupos vulnerables y no se desperdicia ni un céntimo. A pesar de los desafíos y la desinformación que ha enfrentado la organización, Ortiz enfatizó los 160 años de historia y dedicación de Cruz Roja en prestar ayuda y ofrecer estabilidad a la sociedad.

    La noticia sobre esta alianza, que es testamento de la solidaridad y del compromiso para con las necesidades más urgentes de la provincia de Albacete, fue publicada oficialmente en el portal Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete renueva su colaboración con Cruz Roja aportando 177.000 euros para apoyar a las familias y personas vulnerables de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sordo (CCOO) rechaza el ERE en Mahle, anuncia lucha sindical y pide implicación institucional

    Sordo (CCOO) rechaza el ERE en Mahle, anuncia lucha sindical y pide implicación institucional

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado su enérgica resistencia a la decisión de la empresa Mahle de emprender un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Desde Albacete, Sordo ha expresado la solidaridad del sindicato con los trabajadores de Mahle ante el anuncio de despidos en sus plantas de Paterna y Motilla del Palancar. Según el líder sindical, la compañía se enfrenta a una amenaza de cierre y a una rescisión masiva de contratos, lo que ha llevado al sindicato a declarar su oposición, a pesar de que aún no ha comenzado el periodo de consultas.

    En sus declaraciones, Sordo ha enfatizado la necesidad de exigir a la empresa responsabilidad y ha instado a las instituciones a involucrarse en la situación, con el objetivo de preservar un proyecto empresarial vinculado a un sector con un considerable futuro: el del coche eléctrico. Este contexto plantea una «decisión unilateral» por parte de Mahle, que podría llevar a la calle a cientos de trabajadores, generando un problema significativo para la provincia y la comarca de Castilla-La Mancha.

    El sindicato, que cuenta con un alto nivel de afiliación en la empresa, se ha comprometido a respaldar a los empleados en su lucha para salvaguardar la actividad y el empleo, buscando mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo posible. Sordo ha manifestado su confianza en que las instituciones también desempeñen un papel activo en este proceso.

    La entrada de Últimas noticias sobre Sordo (CCOO) rechaza el ERE en Mahle, anuncia lucha sindical y pide implicación institucional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Farmacéuticos Abogan por su Integración en el Sistema Sanitario para Optimizar la Respuesta de Salud Pública

    El Colegio de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha ha solicitado una integración más efectiva en el Sistema Nacional de Salud para mejorar la atención al paciente, destacando su papel crucial en el cuidado integral de la ciudadanía. Concepción Sánchez, presidenta del organismo en la región, abogó por un trabajo conjunto entre farmacéuticos, médicos y enfermeros para formar un equipo multidisciplinar. En el marco del Día Mundial del Farmacéutico, Sánchez enfatizó el potencial de estos profesionales para ser un pilar básico del sistema sanitario, en lugar de un complemento subutilizado. La cronicidad y el envejecimiento poblacional son desafíos significativos que enfrentan, y se reclama una mayor competencia para la farmacia asistencial, especialmente en el ámbito rural.

    La necesidad de ampliar las funciones de las farmacias rurales para asegurar su viabilidad fue otra de las demandas subrayadas por Sánchez. En muchos pueblos, el farmacéutico es el único profesional sanitario disponible, y enfrenta limitaciones de recursos que amenazan su permanencia. Para potenciar su impacto, Sánchez sugiere aumentar servicios farmacéuticos como el seguimiento farmacoterapéutico y el Sistema Personificado de Dosificación. En un evento en Toledo, donde el Colegio de Farmacéuticos organizó diversas actividades, se destacó que cerca de cien monumentos en España se iluminarán de verde en homenaje a estos profesionales. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, recordó que las farmacias son valoradas como el segundo mejor servicio sanitario del país, según el CIS. Mientras tanto, Carmen Encina, directora general de Planificación, reiteró el compromiso continuo con la integración del sector farmacéutico en el sistema de salud.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Aumenta un 13,7% la compraventa de viviendas en España en julio

    La compraventa de viviendas en España registró un notable incremento en julio de 2025, alcanzando un total de 64.730 operaciones, lo que representa un crecimiento interanual del 13,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento convierte a julio en el mes con mayor actividad en el sector desde que comenzaron a recopilarse estos datos en 2007, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las ventas de pisos nuevos experimentaron un significativo repunte del 22,3%, mientras que las de viviendas usadas crecieron un 11,6%, ambas alcanzando cifras récord. El mercado de viviendas libres lidera las transacciones con un 93,1% de las operaciones, frente a un 6,9% para viviendas protegidas.

    Por comunidades autónomas, Andalucía lideró el número de compraventas, seguida por Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Sin embargo, Navarra y Cantabria fueron las dos únicas regiones donde las operaciones disminuyeron, un 15,7% y un 5,9% respectivamente. Por otro lado, Extremadura y Aragón destacaron con los mayores aumentos en ventas, mientras que Canarias y Madrid registraron crecimientos más modestos. En el contexto de transmisiones de fincas, julio vio también un incremento del 9,9%, siendo las urbanas las más representativas. Estas tendencias reflejan una recuperación sostenida del mercado inmobiliario, influenciada por una creciente demanda y condiciones favorables para la compra.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Jornadas de Estudio sobre Relaciones Laborales en Albacete: 25 y 26 de Septiembre

    Jornadas de Estudio sobre Relaciones Laborales en Albacete: 25 y 26 de Septiembre

    El próximo 25 y 26 de septiembre de 2025, Albacete será el escenario de unas jornadas de estudio organizadas por el Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. El evento contará con la participación del área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCLM.

    Estas jornadas representan una oportunidad para el análisis y debate sobre temas actuales en el ámbito laboral y de la seguridad social. Se espera la participación de expertos académicos, profesionales del sector y estudiantes interesados en profundizar en las distintas perspectivas del mundo laboral.

    El objetivo principal de las jornadas será promover un intercambio de ideas y experiencias sobre las realidades y desafíos que enfrentan tanto trabajadores como empleadores en el entorno laboral actual. La colaboración entre CCOO y la UCLM refleja el compromiso de ambas instituciones por fortalecer el conocimiento y fomentar el diálogo académico en temas de relevancia social y económica.

    Los organizadores esperan que el evento contribuya a la formación de nuevas propuestas y soluciones que puedan implementarse en futuras políticas y prácticas laborales. Albacete, como ciudad anfitriona, se prepara para acoger este importante encuentro que promete ser un punto de referencia para el estudio del derecho laboral en España.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Jornadas de Estudio sobre Relaciones Laborales en Albacete: 25 y 26 de Septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Julián Álvarez: El Héroe Que Brilla en Medio de la Tormenta

    En un Metropolitano lleno de tensión y expectativas, el Atlético de Madrid encontró en Julián Álvarez su rayo de esperanza en un partido que parecía perdido. Frente al Rayo Vallecano, en un comienzo titubeante de LaLiga, el equipo de Simeone enfrentaba sombras largas y una desventaja abrumadora en la tabla que parecía insalvable. Álvarez mostró su valía cuando el equipo estaba en una situación crítica, igualando el marcador en el minuto 78 y luego, con un impresionante zurdazo, asegurando una victoria crucial. Su gol no solo desató la euforia en las gradas, sino que significó un alivio en el complicado arranque liguero del Atlético.

    Este resultado revitalizó al Atlético de Madrid justo antes del esperado derbi contra el Real Madrid. La victoria no solo era una necesidad matemática para acortar la brecha con el líder, sino también un imperativo psicológico para el equipo y su entrenador. Simeone, bajo constante presión, observó cómo su equipo, encabezado por la inquebrantable figura de Álvarez, transformó la incertidumbre en determinación. En un partido que demandaba cada gramo de resistencia y destreza, el Atlético finalmente mostró el carácter que se espera de uno de los grandes, gracias a quien, con su talento, disimuló la crisis y dejó abierta la puerta a nuevas esperanzas en la liga.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Real Resurge Mientras el Mallorca Se Desvanece

    La Real Sociedad logró su primera victoria de la temporada al vencer al Mallorca con un solitario gol de Mikel Oyarzabal. El encuentro, disputado en Anoeta, mostró un dominio inicial de los locales aunque sin generar peligro hasta que Barrenetxea tuvo una doble oportunidad a los 18 minutos que el portero Leo Román logró controlar. A pesar de los intentos de Oyarzabal y Aramburu, el primer tiempo concluyó sin goles y con el Mallorca incómodo en el campo, sumando además la lesión de Antonio Sánchez, reemplazado por Samú Costa.

    En la segunda mitad, la insistencia donostiarra rindió frutos rápidamente cuando Oyarzabal anotó tras un pase de Barrenetxea, producto de un error en la salida mallorquina. Aunque Soler estuvo cerca de ampliar la ventaja, el portero rival evitó un segundo gol. La oportunidad más clara del Mallorca llegó en un contraataque que Mateo Joseph no supo concretar. Un penalti inicialmente sancionado a favor de los visitantes fue anulado tras revisión del VAR, lo que dejó al Mallorca sin posibilidades de empatar. Con este resultado, la Real alcanzó 5 puntos en la tabla, mientras que el Mallorca se hunde con solo 2, permaneciendo en zona de descenso.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Betis y Nottingham Forest protagonizan un emocionante empate lleno de espectáculo

    En un emocionante debut en la fase de grupos de la Liga Europa, el Real Betis logró un valioso empate 2-2 frente al Nottingham Forest. El encuentro, que se llevó a cabo el miércoles, tuvo un inicio vibrante con un gol madrugador del congoleño Cédrick Bakambu tras un pase largo de Valentín Gómez. Sin embargo, la respuesta del equipo inglés fue inmediata y contundente. Apenas reanudado el juego tras el gol del Betis, Igor Jesús igualó el marcador, y pocos minutos después adelantó al Nottingham con un certero cabezazo desde un tiro de esquina, poniendo en aprietos a los locales que apenas lograron contener el vendaval ofensivo de sus rivales antes del descanso.

    La segunda mitad, no obstante, mostró una cara distinta del partido. Los cambios estratégicos realizados por el entrenador del Betis, Manuel Pellegrini, revitalizaron al equipo sevillano, que presionó constantemente y generó varias oportunidades de gol. La intensidad bética, combinada con la relajación del Nottingham, produjo algunas fallas defensivas que casi costaron el partido al equipo inglés. Finalmente, Antony dos Santos, artífice del empate, aprovechó un balón suelto en el área para sellar el 2-2 definitivo. A pesar de un final de partido lleno de tensión, ambos equipos optaron por asegurar el empate, satisfechos con el reparto de puntos en un duelo que no decepcionó al público presente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.