Blog

  • Lanzan 'No es un juego, es una adicción', una campaña contra las apuestas deportivas online en jóvenes de Albacete

    Lanzan 'No es un juego, es una adicción', una campaña contra las apuestas deportivas online en jóvenes de Albacete

    Bajo el lema ‘No es un juego, es una adicción’, el Ayuntamiento de Albacete ha lanzado una campaña para prevenir y actuar sobre la adicción a las apuestas deportivas online entre la población joven, una iniciativa conjunta de las concejalías de Atención a las Personas y de Educación, que se desarrollará durante el mes de diciembre, coincidiendo con la época vacacional donde los jóvenes tienen más tiempo libre.

    Así lo han trasladado el concejal de Educación, José González, y la concejal de Atención a las Personas, Juani García, que han señalado la necesidad de trabajar de manera conjunta, pues «desde el equipo de Gobierno estamos convencidos que hay temas transversales que necesitan la unión de todos los esfuerzos posibles, y este es un tema que nos preocupa y por tanto nos ocupa».

    Y es que, como ha reflejado González, recogiendo los últimos datos del Ministerio de Consumo, el número de jugadores online menores de 25 años ha aumentado de manera expositiva, duplicándose en los últimos 5 años. «Además, la normalización del problema y el fácil acceso a estas plataformas por parte de los jóvenes hacen difícil que se reconozca como tal», ha indicado el edil destacando a su vez que los especialistas señalan que en los menores se genera una mayor adicción y como se refleja en el cartel de la campaña, el 37% de los pacientes con adicción al juego comenzó a jugar cuando eran menores.

    Por su parte, Juani García ha recordado que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Atención a las Personas, en la que se enmarca el Negociado Técnico de Juventud, señalando que este tipo de acciones se enmarcan en el Plan de Prevención de Adicciones de Albacete, además, el Consistorio trabaja en la prevención del juego patológico a través de talleres impartidos en centros escolares mediante un convenio con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Y es que, como ha continuado García, «se trata de una problemática que «afecta a todas las esferas de la vida, extendiéndose a edades cada vez más tempranas». Estas conductas, ha continuado la concejal, «son aceptadas socialmente, pasan inadvertidas y derivan en problemas psicológicos, de dependencia, irritabilidad y síndrome de abstinencia, además de problemas económicos».

    Así, la concejal de Atención a las Personas ha señalado que el 54% de la población entre 15 y 64 años se ha jugado dinero en alguna ocasión en el último año, y que el 23,%5 de estudiantes de la región de 14 a 18 años también ha apostado dinero en los últimos 12 meses. Cabe destacar que los juegos más comunes online son los videojuegos, las apuestas deportivas y quinielas; mientras que fuera de Internet son las loterías, quinielas, apestas deportivas.

    ‘NO ES UN JUEGO’

    Es por ello que, desde el Ayuntamiento de Albacete, se lanza la campaña No es un juego, es una adicción, que se ha diseñado con un estilo basado en stickers y emojis, acercándose a los modelos de conversación de los más jóvenes. «Aparecen referencias al póker online, apuestas deportivas, máquinas ruletas* con las que queremos visualizar que detrás de todos estos elementos no solo se esconde un juego sino una adicción», ha indicado José González.

    De la mano de esta campaña se procederá a la colocación de carteles en diferentes puntos de la ciudad a través de marquesinas y mupis, así como la distribución de material informativo en institutos, colegios, centros socioculturales, bibliotecas municipales, y otros espacios municipales, además de difusión a través de redes sociales.

    El cartel elegido incorpora un diseño, donde junto al lema ha incorporado un código QR, que dirige a la sección de la web del Ayuntamiento de Albacete donde las personas jóvenes podrán encontrar ayuda y asesoramiento.

    La entrada Lanzan 'No es un juego, es una adicción', una campaña contra las apuestas deportivas online en jóvenes de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Declaran Proyecto de Singular Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos de C-LM

    Declaran Proyecto de Singular Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos de C-LM

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado en Elche de la Sierra (Albacete) que el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la declaración de Proyecto de Singular Interés para la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en polígonos industriales, parques científicos y tecnológicos en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma.

    En concreto, se trata de 101 proyectos en 84 municipios con los que se estima que se crearán 500 puestos de trabajo y la movilización de 150 millones de euros.

    «A la vuelta del año 2023 y principios de 2024, el cien por cien de los polígonos de la región contará con acceso a la banda ancha», ha matizado el presidente regional, recordando a su vez que, hace siete años, tan solo cuatro polígonos industriales de la región contaban con fibra óptica.

    Emiliano García-Page hacía estas declaraciones en la inauguración del Centro de Día de Elche de la Sierra (Albacete), donde ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz.

    El acuerdo anunciado por el jefe del Ejecutivo regional, adoptado hoy en el Consejo de Gobierno, incluye también la declaración de Proyecto de Interés Estratégico la instalación de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad en 34 municipios de la provincia de Ciudad Real y 69 de Cuenca en zonas de intensa o extrema despoblación. Sendos acuerdos conllevan la inversión de cerca de 13 millones de euros aproximadamente, ha informado la Junta en nota de prensa.

    ELCHE DE LA SIERRA

    En este contexto, y momentos antes de proceder a la inauguración de la cubierta de la pista deportiva del CEIP San Blas y poner la primera piedra para la futura residencia de mayores –que generará unos 42 empleos–, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado los servicios que ofrece esta localidad, que cubre las demandas educativas, sanitarias y sociales desde la infancia hasta la tercera edad.

    «Nuestra gente mayor requiere de todas las atenciones porque se ha deslomado para que los demás tengamos soluciones», ha manifestado García-Page, que también ha querido destacar que, en los presupuestos del año 2023, uno de cada cuatro euros se dedica a la lucha contra la despoblación.

    Como muestra de esa apuesta del Ejecutivo regional por la despoblación, Emiliano García-Page ha anunciado que el próximo 14 de diciembre, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se dará el visto bueno a cerca de cuatro millones de euros para el Plan de Sostenibilidad de la Sierra del Segura.

    La entrada Declaran Proyecto de Singular Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigados dos vecinos de Tarazona por un delito contra propiedad intelectual e intervenidas 248 sudaderas

    Investigados dos vecinos de Tarazona por un delito contra propiedad intelectual e intervenidas 248 sudaderas

    Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda han investigado a dos personas, vecinos de la localidad albacetense de Tarazona de la Mancha, de 18 y 52 años de edad, como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial.

    A los investigados les fueron intervenidas 248 prendas de vestir de una reconocida marca comercial, presuntamente falsificadas, que recibieron a través de una empresa de paquetería.

    Dentro de los servicios preventivos que la Guardia Civil de Albacete realiza en toda su provincia, destinados a detectar la venta de prendas y artículos de marcas falsificadas y erradicar su comercialización, los agentes del Equipo de Investigación de la Benemérita rodense tuvieron conocimiento de la actividad ilícita que podrían estar llevando a cabo unos vecinos de Tarazona de la Mancha, consistente en la venta de réplicas de prendas de vestir, de una marca de reconocido prestigio, en mercadillos de las provincias de Albacete y Cuenca.

    Iniciadas las gestiones para detectar la venta y examinar los productos textiles que generaban dudas sobre su autenticidad, se tuvo conocimiento de la recepción en una empresa de reparto de paquetería de cuatro bultos de grandes dimensiones, remitidos desde Portugal con destino a una dirección de la localidad tarazonense, estando prevista la entrega inminente a su destinatario, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Con relación a dichos paquetes y con los datos del destinatario, existía la sospecha de que pudieran contener género relacionado con un delito contra la propiedad industrial, posiblemente falsificaciones de marcas debidamente registradas que luego vendían en los mercadillos ambulantes.

    Ante la inminente entrega de los bultos, los investigadores establecieron un dispositivo para verificar la recepción del envío, haciendo entrega la empresa de paquetería en un comercio de Tarazona de la Mancha propiedad de las personas que ya venían siendo investigadas, las cuales se hicieron cargo de la mercancía.

    BULTOS CON PRENDAS DE VESTIR FALSIFICADAS

    En ese preciso momento, los agentes de la Guardia Civil que seguían el envío identificaron al receptor de la mercancía, siendo requerido para que mostrara el contenido de los cuatro bultos que acaba de recibir, comprobando tras su desembalaje que conformaban ocho paquetes que contenían un total de 248 prendas de vestir, concretamente sudaderas, supuestamente réplicas de una marca registrada, que a simple vista generaban serias dudas sobre su autenticidad.

    Tras un examen visual, se pudo apreciar que estas prendas presentaban deficiencias en el etiquetado y en los logotipos propios de la marca legalmente registrada, por lo que al presumirse de que fueran falsas se llevó a cabo su intervención, levantando la correspondiente acta. Se estima que este género podría haber alcanzado en el mercado ilícito un beneficio cercano a los 5.000 euros.

    En los distintos servicios operativos realizados, además de los componentes del Equipo de Investigación de la Benemérita rodense han intervenido componentes de la Patrulla Fiscal de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete.

    Las diligencias policiales, instruidas por la Guardia Civil de La Roda, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de esa misma localidad, además de las prendas de vestir intervenidas en la actuación policial.

    La entrada Investigados dos vecinos de Tarazona por un delito contra propiedad intelectual e intervenidas 248 sudaderas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García Alía destaca el papel de los veterinarios rurales en el control de todos los alimentos que llegan al consumidor

    García Alía destaca el papel de los veterinarios rurales en el control de todos los alimentos que llegan al consumidor

    Los veterinarios rurales son los que garantizan la seguridad alimentaria, “controlan la transición de todos los alimentos desde las explotaciones ganaderas hasta el consumidor, velando por la salud de los animales y en consecuencia por la de las personas, y garantizan que eso sea así”.

    Así lo destaca el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo y del Consejo de Veterinarios de Castilla-La Mancha, Luis Alberto García Alía, quien subraya que solo en Castilla- La Mancha más de 2.500 veterinarios garantizan el perfecto estado sanitario de los más de 100 millones de animales de producción, distribuidos en las más de 21.000 granjas de la región.

    García Alía explica que los veterinarios rurales trabajan principalmente en la aplicación de los planes de prevención y curativos. Los de prevención, se basan, por un lado, en desparasitaciones y vacunaciones, y por otro, en aspectos como su alimentación, hidratación, buen manejo o espacios. “Si los animales están tranquilos, cómodos y en condiciones óptimas tendrán mejores defensas”.

    Además, añade,” la prevención es el método más eficaz en la reducción del uso de los antibióticos y los veterinarios somos la profesión sanitaria con mayor conocimiento en este tipo de programas, lo que no solo ha permitido una considerable reducción del uso de antibióticos en animales, sino su impacto en las personas y el medio ambiente”.

    Para García Alía “sería impensable tener una explotación ganadera sin tener un veterinario rural que atienda la salud de los animales”. Sin embargo, apunta, no es su única función.

    Los veterinarios rurales asesoran en materia de legislación y miden el impacto de la ganadería en el medioambiente, a través de la gestión de los residuos de las explotaciones ganaderas, y el aprovechamiento de los recursos naturales, lo que pone de manifiesto que “sin veterinarios rurales no es posible el desarrollo rural sostenible”.

    En este sentido, el presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo incide en la importancia de “trabajar bajo el enfoque One Health-Una Salud, y de forma conjunta con el resto de profesiones sanitarias, un asunto prioritario para proteger la salud humana, animal y del medioambiente.

    Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha es el órgano autonómico que engloba a los Colegios Oficiales de Veterinarios de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete. Entre sus fines están velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales; la mejora de la ganadería española y la más equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo; la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores.

    La entrada García Alía destaca el papel de los veterinarios rurales en el control de todos los alimentos que llegan al consumidor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional distribuye tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias a 35 agrupaciones de Protección Civil

    El Gobierno regional distribuye tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias a 35 agrupaciones de Protección Civil

    Un total de 35 entidades locales de la región han recibido recientemente tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias para sus respectivas agrupaciones de Protección Civil, tras haber resultado beneficiarias de las subvenciones que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha con la finalidad de dotar a los grupos de voluntarios y voluntarias de uniformidad básica y medios materiales para el desarrollo de sus funciones.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de once tiendas de campaña para primeros auxilios, así como de 24 dotaciones de material de emergencias.

    Las tiendas de campaña, extensibles y de rápido y sencillo montaje, tienen una dimensión de 13,5 metros cuadrados y están diseñadas y fabricadas especialmente para el uso continuado en operativos de rescate y actuaciones de emergencia, por lo que contribuirán a mejorar la labor que desarrollan las personas voluntarias en sus intervenciones.

    Han recibido tiendas de campaña las agrupaciones correspondientes a las localidades de Almadén, Herencia y Horcajo de los Montes, en la provincia de Ciudad Real; Almonacid del Marquesado, en la provincia de Cuenca; Alovera y Pastrana, en la provincia de Guadalajara; y Cedillo del Condado, Mocejón, Navahermosa, Seseña y Toledo capital, en la provincia de Toledo.

    En relación a las dotaciones de material de emergencias, cada una consta de un desfibrilador semiautomático externo (DESA) homologado, dos camillas de emergencias plegables, dos mantas térmicas de emergencias, una cama plegable de campaña, cuatro férulas adaptables, tres collarines cervicales y una mochila o maletín botiquín completo de emergencias.

    En este caso, las agrupaciones beneficiarias han sido Pozohondo, en la provincia de Albacete; Carrión de Calatrava, Cózar, Montiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real; Cañete y Villalpardo, en la provincia de Cuenca; Brihuega, Uceda, y Yunquera de Henares, en la provincia de Guadalajara; y Alcabón, Bargas, Cobisa, Consuegra, Dosbarrios, Escalona, Gerindote, Huecas, La Puebla de Almoradiel, Ocaña, Tembleque, Villacañas y Villamiel de Toledo, en la provincia de Toledo.

    La entrega de este material se suma al reparto que viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page a las 142 entidades locales que han resultado beneficiarias de la convocatoria de subvenciones de 2022 por un importe de cerca de 350.000 euros.

    Más de 2,3 millones de euros desde 2015

    El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Por tanto, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

    Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, más de 2,3 millones de euros a nuevo equipamiento para las 239 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con más de 4.000 voluntarios y voluntarias.

    La entrada El Gobierno regional distribuye tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias a 35 agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 6 al 11 de diciembre con 31 propuestas variadas

    La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 6 al 11 de diciembre con 31 propuestas variadas

    Un total de 31 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado desde el día de hoy, 6 de diciembre, y hasta el próximo domingo, 11 de diciembre, en un total de 30 localidades de cinco provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios.

    Se han programado actuaciones en ocho municipios de Albacete como son Alcalá del Júcar, Casas de Ves, Caudete, Chinchilla de Monte-Aragón, Elche de la Sierra, Fuentealbilla, Hellín y La Roda; en cinco localidades de Ciudad Real: Aldea del Rey, Daimiel, Herencia, Membrilla y Valdepeñas; en cuatro de Cuenca: Barajas de Melo, Las Mesas, Motilla del Palancar y Villagarcía del Llano; en dos de Guadalajara: Guadalajara y Jadraque; y en once localidades de Toledo: Alameda de la Sagra, Bargas, Consuegra, Esquivias, Fuensalida, Illescas, Mocejón, La Puebla de Montalbán, Talavera de la Reina, Toledo y Villanueva de Alcardete.

    La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

    Cabe señalar que, de los 31 espectáculos, 23 son representaciones teatrales, cinco actuaciones musicales y tres espectáculos de danza, que tendrán lugar tanto en grandes como en pequeños municipios.

    Entre estas actuaciones se encuentran las de Agustín Durán, con su espectáculo ‘Rural’, o de Juanjo Albiñana, con ‘No es solo un monólogo’, y las representaciones teatrales de ‘Arte’, de Teatro Cachivaches; ‘La Pequeña Principita’, de PTCLAM – Producciones Teatrales Castilla-La Mancha; ‘Vengadoras’ de Tyrsova Producciones; ‘Salvar al Ratoncito Pérez’ de Dubbi Kids/ La Ratonera Teatro.

    También se incluyen ‘Al calor del cancionero’ de Teatro De Malta; ‘Monster Rock’ de Telón Corto S.L; ‘La Vida es Sueño’ de Producciones La Folia Cambiando El Cambio; ‘La Bruja Pinreles 2’ de Arauca Media, entre otras.

    Entre las actuaciones musicales resaltan también El Niño de la Era con su ‘Recital de Cante Flamenco y Danza’; de Ana Alcaide y su nuevo trabajo ‘Ritual’; de Eva María, con su ‘Leyenda flamenca’. Además, hay que destacar ‘Celtas’ de Mar del Norte y el Concierto Ave María de Producciones la Folia.

    Finalmente, habrá también espectáculos de danza, entre los que destacan entre otros el que nos ofrece Inmaculada Pacheco con su ‘Zambomba Flamenca’ y ‘¡¡A ver!’ de Ambulantes Teatro y Danza.

    Por último, la temporada de Otoño 2022 de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que comenzó el pasado mes de agosto y se desarrollará hasta el próximo 6 de enero, tiene programadas 659 actuaciones en 185 ayuntamientos de la región.

    La entrada La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 6 al 11 de diciembre con 31 propuestas variadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rozalén, Matriz, en el Teatro Circo de Albacete este 10 y 11 de diciembre

    Rozalén, Matriz, en el Teatro Circo de Albacete este 10 y 11 de diciembre

    A los que disfrutan del enorme talento de Rozalén, les encantará saber que podrán escucharla este 10 y 11 de diciembre en una estupenda presentación. Fechas en que se presentará en el Teatro Circo de Albacete.

    Rozalén en Albacete este 10 y 11 de diciembre

    Tal como han informado,  para conmemorar  sus diez años en la música, la artista ha registrado con maestría un conjunto de temas producidos por Ismael Guijarro donde rinde homenaje al folclore y a la música tradicional de nuestro país. El que propone es un viaje geográfico —y también emocional— por toda la península a través de piezas que forman parte de nuestra memoria colectiva e identidad; así como nuevas composiciones inspiradas en el cancionero popular.

    Para presentar este ambicioso trabajo, Rozalén se embarca en una gira de conciertos en los que desgranará estas composiciones arropada por su banda habitual. Desde mayores a pequeños podrán disfrutar de un espectáculo que habla de nosotros a través de la música; abrazando nuestra historia con canciones fundamentales.

    Más información en: https://culturalalbacete.es/eventos/rozalen-matriz/

    La entrada Rozalén, Matriz, en el Teatro Circo de Albacete este 10 y 11 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Madrigueras ha recuperado su mítico Salón-Cine Parroquial con 202 butacas y un gran escenario y ejemplo de colaboración en todos los niveles

    Madrigueras ha recuperado su mítico Salón-Cine Parroquial con 202 butacas y un gran escenario y ejemplo de colaboración en todos los niveles

    Madrigueras ha celebrado el pasado 2 de diciembre, la reapertura de su mítico Salón-Cine-Parroquial, un sueño abrigado por muchos años por los vecinos y vecinas de la localidad. El que ha reabierto sus puertas para que lo disfruten todos los vecinos y vecinas, que han trabajado casi sin descanso, buscando (y logrando) apoyos que han llegado por múltiples vías para ayudarles en este objetivo.

    Reapertura del Salón-Cine-Parroquial de Madrigueras

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, no ha querido perderse lo que ha sido una cita especial y simbólica. Yha estado acompañando al alcalde de Madrigueras, Juan Carlos Talavera, al frente de su corporación municipal. Al párroco de la iglesia de San Pedro y San Pablo, Antonio Carrascosa, al miembro del Consejo Pastoral David Utiel. Y a los y las madriguerenses que han abarrotado el lugar, ante la presencia también del delegado provincial de la JCCM (Pedro Antonio Ruiz Santos).

    Cabañero no ha ocultado su emoción por poder ser testigo del momento, tanto por lo que ha asegurado que significa este espacio en sí mismo, como por lo que ha significado para el pueblo de Madrigueras recuperarlo y ponerlo al alcance de cada vecino y de cada vecina, y del dinamismo y la propia ‘vida’ de Madrigueras, localidad a la que ha asegurado que le unen “lazos de cariño y de amistad desde siempre”.

    Ejemplo de colaboración a todos los niveles

    Sensaciones que ha experimentado, ha explicado, casi con el ‘madriguerense’ más que me considero; pero también como ‘manchuelo’ (aludiendo al papel tan importante que el CEDER de La Manchuela ha tenido también en esta recuperación, al sumar más de 48.000 € para demostrar, nuevamente, “esa cercanía al territorio y ese conocimiento certero de cuáles son sus potencialidades para hacerlas oportunidades…”); y, por supuesto, como presidente de la Diputación: institución que también ha contribuido a ver culminado este proyecto que, ha asegurado, es “de los ejemplos más bonitos de colaboración (institucional y ciudadana) que posiblemente se hayan dado en estos últimos tiempos en la provincia de Albacete”.

    De ahí que haya agradecido, tanto al párroco como al consejo pastoral y al propio alcalde, su trabajo encabezando ese objetivo. Agradecimiento que ha hecho extensivo al pueblo de Madrigueras, del primero al último de sus habitantes, que han sido “los grandes valedores y los grandes protagonistas de hacerlo posible”, ha subrayado.

    Un compromiso que ha llevado su tiempo y ha tenido su propio relato. Así, el presidente provincial ha tenido presentes a esas personas de más edad, que se han implicado en este reto teniendo muy frescos aún en la memoria algunos de los muchos buenos momentos que habrán vivido en este cine que, durante más de 30 años, ha guardado con celo esos recuerdos: “Todo eso que, cada fin de semana, iba despertando aquí cada película, cada escena y también cada historia que (más allá de las propias películas) hablaba también de vosotras y vosotros…”, ha comentado.

    Peor también ha tenido muy presentes a quienes, siendo más jóvenes, se han sumado a trabajar por esta hazaña: “Por devolver a sus mayores este lugar que sentían tan suyo y por aspirar a que vuestros hijos e hijas, vuestros nietos y nietas, lo disfruten como entonces lo hicieron vuestros padres y abuelos…”, ha señalado.

    Cabañero subraya que “el Patrimonio Histórico juega un papel clave para impulsar el desarrollo de cualquier territorio”

    Por tanto, 202 butacas y un gran escenario, aguardan ya dispuestos para acoger nuevas historias, nuevos momentos y nuevas memorias y Madrigueras. Algo por lo que Cabañero les ha reiterado su felicitación, por no perder de vista que “la conservación, la recuperación y la puesta en valor de nuestro patrimonio, siempre es un espacio de oportunidades infinito (además de un inmenso orgullo para una provincia que, por poneros sólo un ejemplo, atesora cerca 100 Bienes Inmuebles que son de Interés Cultural)”, ha recordado.

    El presidente ha resaltado que el Patrimonio Histórico juega “un papel clave para impulsar el desarrollo de cualquier territorio”; algo que, ha comentado, saben bien en Madrigueras, donde se han ido recuperando lugares cargados de simbolismo para ponerlos al servicio de la propia Historia (como ocurre con el Museo de las Brigadas Internacionales que también la Diputación ha hecho posible en la localidad a través del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’).

    “El patrimonio es el eco y la esencia de quienes nos precedieron; es el ladrillo y el cemento en los que se plasmaron los sueños de mucha gente; y es el mejor puente que podemos tener entre el pasado y el futuro si (como estáis haciendo aquí) ‘recogemos el guante’ de trabajar por ello en el presente”, ha elogiado.

    En este sentido, Cabañero ha reiterado su convencimiento de que el futuro de los pueblos tiene un corazón antiguo. Y de que eso, además de identidad, raíces y orgullo… reporta (y reportará, cada vez más) cultura, turismo, actividad, dinamismo, nuevas ideas, avance y negocio.

    La Diputación colaboró con 10.000 euros en la recuperación del recinto

    Palabras que ha concluido reiterando su agradecimiento y felicitación por este “trabajo de protección y de difusión del patrimonio” que ha hecho el pueblo de Madrigueras, asegurándoles que, en esa misión, cuentan y contarán con el apoyo y el compromiso de la Diputación.

    La institución provincial ha colaborado en la recuperación aportando 10.000 € al Ayuntamiento a través de la Convocatoria (de nueva creación este año por parte del gobierno de Cabañero) para Rehabilitación de Patrimonio. Una línea que ha sido muy bien acogida por los Consistorios y que, dotada con un 350.000 €, ha llegado a las 60 localidades que solicitaron acogerse a ella.

    El Ceder de La Manchuela (con 48.500 €), el Ayuntamiento de Madrigueras (con 28.000 €), la parroquia (con 25.000 €), el Obispado (con otros 25.000 €) y la JCCM (con 8.000 €), se han sumado a lo que los vecinos y vecinas de la localidad han venido reuniendo con múltiples donaciones, rifas y actos benéficos.

    Además, la Diputación ha contribuido y sigue contribuyendo a mejorar también el entorno del cine. Por ejemplo, a través del Plan de Obras y Servicios y del programa ‘Dipualba Responde’, habiendo decidido el gobierno municipal destinarlos a poner a punto zonas como la calle Calvario (con cambios de tuberías de agua y adoquinado de aceras), la Placetilla del Calvario y la calle Cid.

    La entrada Madrigueras ha recuperado su mítico Salón-Cine Parroquial con 202 butacas y un gran escenario y ejemplo de colaboración en todos los niveles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un espectáculo de danza y cultura tanzana llega a más de 20 localidades de Albacete gracias a Diputación y ElMithö

    Un espectáculo de danza y cultura tanzana llega a más de 20 localidades de Albacete gracias a Diputación y ElMithö

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el vicepresidente, Fran Valera, han recibido en el Palacio Provincial a responsables de la Asociación Cultural ElMithö, encabezadas por su presidenta, Raquel González; su secretaria, Natalia Olaya; y su vocal, Erika Sánchez, para conocer la acogida que está teniendo en este territorio el espectáculo ‘ElMithö’ que, desde noviembre, recorre la provincia gracias a un convenio de colaboración, por valor de 35.000 euros, suscrito entre la institución albacetense y esta organización de reciente creación.

    Un encuentro en el que también han participado Salimu Teddy Washington, Christofer Peter Ngonyani, Abduratifu Bakari Hila y Harson Florence Ndomba, los bailarines de Arusha (Tanzania) que dan vida a este «show único en el mundo», que está previsto que llegue a más de una veintena de localidades de la provincia hasta mediados de enero, acercándoles la danza y la cultura tanzana, según ha informado la Diputación en un comunicado.

    Felicitando a los bailarines por el talento y el esfuerzo que lleva parejo este espectáculo y a las responsables de la asociación por promover un proyecto artístico de estas características, Cabañero y Valera han reiterado el apoyo de la institución provincial al mismo, y se han interesado por el trabajo que viene realizando esta entidad, poniendo en valor la labor que desarrollan «sobre el terreno» tanto en Tanzania como en Albacete, al tiempo que han aludido a la importancia de este tipo de iniciativas para visibilizar y reivindicar la diversidad cultural, «clave para avanzar en cohesión social».

    De hecho, con este espectáculo, la Diputación de Albacete de la mano de la Asociación Cultural ElMithö une, a través de la danza, a dos países separados por más de 9.000 kilómetros y contribuye también a ampliar la visión que en España se tiene de África, derribando mitos y dando a conocer otras costumbres.

    Un planteamiento que, a su vez, favorece un aprendizaje mutuo y permite compartir experiencias de las que todas las partes se nutren desde valores tan necesarios como la empatía, el respeto a las diferencias y la tolerancia, al tiempo que va a hacer posible promocionar e impulsar las carreras profesionales de los bailarines implicados.

    Este proyecto artístico, que se encuentra prácticamente en su ecuador, ya lo han podido disfrutar en torno a 2.500 personas en Chinchilla de Montearagón, Higueruela, Elche de la Sierra, Madrigueras, Alcaraz, Hellín, La Roda, Peñas de San Pedro, Alpera, Tarazona de la Mancha, Minaya, Alcalá y Caudete, y está previsto que llegue en los próximos días a Villarrobledo (día 9), Tobarra (10), Cenizate (11), Valdenganga (17), Ontur (día 18), Pozo Cañada (23), Almansa (28), Mahora (30), Albacete (15 de enero) y Aguas Nuevas (16 de enero).

    Además, esta iniciativa aúna la calidad, la originalidad y el valor diferencial de un espectáculo de Afrofusión, que incorpora folklore africano tradicional, afrohouse, afrocontemporáneo, acrobacias, breakdance y salsa, haciendo un guiño al folklore tradicional manchego, con otras actividades como charlas o talleres de integración de la cultura africana, que permiten conocer más de cerca Tanzania a través del swahili (lengua tanzana) o de su cocina tradicional. Incluyendo, asimismo, intercambios gastronómicos en los que está participando la población de las diferentes localidades visitadas, generando una simbiosis perfecta entre las costumbres y tradiciones albacetenses y las tanzanas.

    Todo ello en un ambiente festivo y casi mágico que transporta al público al corazón del continente africano en una clara expresión de la filosofía del ‘Hakuna Matata’, que tan famosa hicieron Timón y Pumba en la película ‘El Rey León’, y que la presidenta de la Asociación Cultural ElMithö ha condensado en una afirmación: «Nosotras tenemos el reloj y ellos, el tiempo».

    Las responsables de la Asociación han agradecido a la Diputación el apoyo que «desde el primer momento» les ha brindado para hacer realidad este proyecto artístico en Albacete, y han destacado la gran acogida «transversal e intergeneracional» que éste está teniendo en la provincia, subrayando la implicación y colaboración de las localidades y de sus ayuntamientos.

    La entrada Un espectáculo de danza y cultura tanzana llega a más de 20 localidades de Albacete gracias a Diputación y ElMithö se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hasta 35 agrupaciones de Protección Civil reciben tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias

    Hasta 35 agrupaciones de Protección Civil reciben tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias

    Un total de 35 entidades locales de la región han recibido recientemente tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias para sus respectivas agrupaciones de Protección Civil, tras haber resultado beneficiarias de las subvenciones que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha con la finalidad de dotar a los grupos de voluntarios y voluntarias de uniformidad básica y medios materiales para el desarrollo de sus funciones.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de once tiendas de campaña para primeros auxilios, así como de 24 dotaciones de material de emergencias, ha informado la Junta en un comunicado.

    Las tiendas de campaña, extensibles y de rápido y sencillo montaje, tienen una dimensión de 13,5 metros cuadrados y están diseñadas y fabricadas especialmente para el uso continuado en operativos de rescate y actuaciones de emergencia, por lo que contribuirán a mejorar la labor que desarrollan las personas voluntarias en sus intervenciones.

    Han recibido tiendas de campaña las agrupaciones correspondientes a las localidades de Almadén, Herencia y Horcajo de los Montes, en la provincia de Ciudad Real; Almonacid del Marquesado, en la provincia de Cuenca; Alovera y Pastrana, en la provincia de Guadalajara; y Cedillo del Condado, Mocejón, Navahermosa, Seseña y Toledo capital, en la provincia de Toledo.

    En relación a las dotaciones de material de emergencias, cada una consta de un desfibrilador semiautomático externo (DESA) homologado, dos camillas de emergencias plegables, dos mantas térmicas de emergencias, una cama plegable de campaña, cuatro férulas adaptables, tres collarines cervicales y una mochila o maletín botiquín completo de emergencias.

    En este caso, las agrupaciones beneficiarias han sido Pozohondo, en la provincia de Albacete; Carrión de Calatrava, Cózar, Montiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real; Cañete y Villalpardo, en la provincia de Cuenca; Brihuega, Uceda, y Yunquera de Henares, en la provincia de Guadalajara; y Alcabón, Bargas, Cobisa, Consuegra, Dosbarrios, Escalona, Gerindote, Huecas, La Puebla de Almoradiel, Ocaña, Tembleque, Villacañas y Villamiel de Toledo, en la provincia de Toledo.

    La entrega de este material se suma al reparto que viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page a las 142 entidades locales que han resultado beneficiarias de la convocatoria de subvenciones de 2022 por un importe de cerca de 350.000 euros.

    La entrada Hasta 35 agrupaciones de Protección Civil reciben tiendas de campaña para primeros auxilios y material de emergencias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.