Blog

  • Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 384 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 21 al 27 de noviembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 114 casos, Ciudad Real 99, Cuenca 64, Guadalajara 63 y Albacete 44.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 117.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 30 (21 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 14 (4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Guadalajara tiene 2 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 21 al 27 de noviembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 103 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 11 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Albacete, 2 en Cuenca, 2 en Toledo y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 6 en la provincia de Toledo, 6 en Ciudad Real, 6 en Cuenca, 4 en Guadalajara y 1 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 53.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso

    Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso

    Una bonita imagen en acuarela de “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez, artista, diseñadora industrial y monitora de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Tomelloso (Ciudad Real) adorna la tarjeta con la que este año, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, felicitará la Navidad a los vecinos y vecinas de Tomelloso.

    Acuarela “Las Terreras” de Lucía Martínez

    La alcaldesa de Tomelloso, ha mantenido un encuentro esta mañana con la artista para mostrarle su agradecimiento por la cesión de la imagen.

    La acuarela es una recreación de la silueta de “Las Terreras”, ubicada en la Plaza de España como homenaje a las mujeres que contribuyeron con su trabajo a la excavación de las tradicionales cuevas-bodega que surcan el subsuelo de Tomelloso. 

    “Terreras, mujeres valientes…”

    A ellas van dedicadas también las palabras de Inmaculada Jiménez que pueden leerse en el reverso de su felicitación Navideña: “Terreras, mujeres valientes a las que honramos por su arduo trabajo y que fueron protagonistas del progreso de Tomelloso”. Y concluye la leyenda: “En homenaje a todas las personas que con su esfuerzo hacen grande nuestro pueblo. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023”.

    La imagen elegida por inmaculada Jiménez forma parte de la serie de acuarelas de pequeño formato que la autora realizó durante la pandemia sobre distintos rincones de Tomelloso y que formó parte de una exposición que denominó “Cachitos de Luz y Pigmento”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XII Festival Nacional de Folklore El Trillo gratuito este sábado 3 de diciembre  en el Teatro de la Paz con la colaboración de la Diputación y el ayuntamiento de Albacete

    XII Festival Nacional de Folklore El Trillo gratuito este sábado 3 de diciembre en el Teatro de la Paz con la colaboración de la Diputación y el ayuntamiento de Albacete

    El XII Festival Nacional de Folklore El Trillo llega este sábado a las 18:30 horas al Teatro de la Paz. Organizado por la Asociación Cultural de Coros y Danzas El Trillo. El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete y de la Diputación Provincial.

    Festival Nacional de Folklore El Trillo

    En esta edición del Festival El Trillo, se contará con la actuación de la asociación anfitriona, pero también del grupo Coros y Danzas de Zarandona, procedente de Murcia, y la Asociación Folklórica Panda de Verdiales Azahar, del municipio malagueño de Villanueva de Algaidas.

    La entrada es libre, con invitación, hasta completar aforo. Las invitaciones pueden conseguirse una hora antes del inicio del espectáculo en la taquilla del Teatro de la Paz.

    Desde la Asociación Cultural de Coros y Danzas El Trillo han animado a los albaceteños a acudir a la cita de este sábado que recorrerá lo más representativo del folklore murciano, andaluz y manchego. Manuel Sánchez Oliver, miembro de El Trillo, ha subrayado la importancia de cuidar, perpetuar y mostrar la riqueza de la danza y la música tradicional de cada uno de los rincones de España.

    Candidatura apoyada por 15 comunidades

    De hecho, este festival tendrá un carácter divulgativo y reivindicativo ya que para finalizar las actuaciones los dos grupos invitados se unirán a la jota hellinera que interpretarán desde El Trillo. El motivo de finalizar el certamen de esta forma tan especial es que desde las tres agrupaciones quieren unirse a la solicitud para que la jota sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. La candidatura se presenta por parte del Gobierno, pero la misma está integrada por 15 comunidades autónomas entre las que se encuentra Castilla-La Mancha.

    Sánchez Oliver ha resaltado que la jota, con sus múltiples variaciones dependiendo de la zona de España de la que se trate, es una manifestación cultural que cuenta con gran arraigo y que genera un gran sentimiento de identidad. Por ello se pretende conseguir el reconocimiento por parte de la Unesco para que esta tradición se cuide y, sobre todo, no se pierda.

    Durante la mañana de este sábado miembros de El Trillo acompañarán a los grupos invitados en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Además, a las 12 horas tendrá lugar una recepción oficial, en el salón de plenos del Ayuntamiento, a las personas que conforman el grupo Coros y Danzas de Zarandona y la Asociación Folklórica Panda de Verdiales Azahar.

    La recepción estará presidida por el vicealcalde y concejal de Cultura de Albacete, Vicente Casañ. Además, una representación de la Asociación Cultural de Coros y Danzas El Trillo fue recibida ayer, viernes, en la Diputación de Albacete por Casañ y por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora. Ambos mostraron el apoyo de las dos entidades a este evento, organizado por El Trillo, así como al trabajo que están realizando por preservar las tradiciones y el folklore popular.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada XII Festival Nacional de Folklore El Trillo gratuito este sábado 3 de diciembre en el Teatro de la Paz con la colaboración de la Diputación y el ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Casa Perona celebra la Navidad hasta el 7 de enero con una exposición histórica de postales, belenes y juguetes

    La Casa Perona celebra la Navidad hasta el 7 de enero con una exposición histórica de postales, belenes y juguetes

    La Casa Perona, sede de la Delegación de la Junta en Albacete, celebra las Fiestas Navideñas, con una exposición del Museo Pedagógico del Niño de Albacete y de Castilla-La Mancha, centrada en tres momentos mágicos de recuerdos de la Navidad, como son las tarjetas de felicitación, los belenes y la Noche de los Reyes Magos.

    El Gobierno regional junto a la Asociación del Museo Pedagógico del Niño de Albacete y la Fiscalía de Castilla-La Mancha han inaugurado este viernes ‘Navidad para el Recuerdo. Postales Navideñas del ayer, belenes de antaño y juguetes antiguos’, una muestra «didáctica», a través del coleccionismo de estos grandes protagonistas en la Navidad de cualquier hogar, y que permanecerá abierta hasta el 7 de enero, invitando a toda la sociedad albaceteña, independientemente de su edad, a conocer estas recopilaciones históricas.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el comisario de la muestra, Luis Martínez; el director del Museo del Niño, Juan Peralta y el fiscal de Castilla-Mancha, Emilio Manuel Fernández han visitado esta exposición, ha informado en nota de prensa el Ejecutivo regional.

    En ella, el visitante, podrá encontrar 132 tarjetas navideñas, expuestas en cinco vitrinas, procedentes de una docena de países de todo el mundo, con una introducción sobre el origen de esta tradición, y algunos ejemplares «singulares y únicos» con más de un siglo de antigüedad, editadas en diferentes idiomas, que sirven para ilustrar y acercarnos a las navidades de los años 30, 40 ó 50, en centro Europa, Estados Unidos o España.

    Otro de los bloques de ‘Navidad para el Recuerdo’ son los belenes, que en este viaje navideño, conforman composiciones de los años 70, como los diseños de Belén Ferrandiz y de las empresas Puig y Oliver, cuyas figuras son conocidas como «los cabezones», y otros nacimientos de Jesús con multitud de figuras de menor tamaño o incluso en miniatura.

    Finalmente, la última temática de esta retrospectiva navideña, son los juguetes de la Noche de Reyes, algunos emblemáticos, como los ejemplares de ‘Exclusivas Industriales’, ‘Geyper’, ‘Comansi’, o ‘Goula’, donde cobran especial relevancia diferentes juegos de mesa, de construcciones de mitad del siglo XX, indios y vaqueros, barquitos de papel o incluso un Palé de los años 50, con un lugar privilegiado para un castillo de ‘Exin’, con personajes medievales y otras señas de identidad de este juego de época, en la que se fusionan diferentes épocas. Los ‘Juegos Reunidos’, la ‘Autoescuela Congost’ o un juego de Disneylandia.

    El propio delegado de la Junta ha agradecido la colaboración e implicación de la Asociación del Museo Pedagógico del Niño para que esa sede de la administración autonómica en la ciudad de Albacete felicite de esta forma la Navidad a toda la ciudadanía, y sirva como vínculo y nexo de unión con un recurso especial con el que contamos en la Comunidad Autónoma, como es el propio Museo del Niño, al que también invitamos a conocer y visitar, en estas fechas navideñas.

    La entrada La Casa Perona celebra la Navidad hasta el 7 de enero con una exposición histórica de postales, belenes y juguetes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Facultad de Educación inaugura un máster con competencias bilingües y herramientas digitales para Infantil y Primaria

    La Facultad de Educación inaugura un máster con competencias bilingües y herramientas digitales para Infantil y Primaria

    La Facultad de Educación cuenta con el nuevo Máster Universitario de Enseñanza Bilingüe y TIC -MUEBTIC- para Infantil y Primaria. Se trata de un máster presencial que aúna dos competencias docentes fundamentales en el siglo XXI: la competencia plurilingüe y las herramientas digitales para la educación.

    La modalidad bilingüe se implantaría en el grado de Maestro en Educación Primaria a partir del año 2014-2015, hasta transformarse en titulación en lengua inglesa en el curso 2017-2018 con un 92,5 por ciento del plan de estudios impartido íntegramente en inglés, han recordado en nota de prensa desde la universidad.

    Este nuevo máster fue inaugurado el pasado 28 de noviembre en el Campus de Albacete, con la presencia del vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; la decana de la Facultad, Rosa María López Campillo; el director del Centro de Lenguas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), David Carrascosa; tres miembros del Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación: Jorge López León, Juan Carlos Nieto y Mª Teresa Jiménez Azorín; y el alumnado y profesorado del posgrado.

    En su intervención, el vicerrector, que agradeció la colaboración e implicación del gobierno regional, indicó que esta titulación, para la formación del profesorado de enseñanza infantil y primaria, «contribuirá a proporcionar los conocimientos lingüísticos y pedagógicos necesarios para que el estudiante egresado o los profesionales en ejercicio, puedan impartir una docencia de calidad en los colegios bilingües y responder, de este modo, a satisfacer la gran demanda social de la formación permanente de profesionales cualificados en estas enseñanzas».

    Igualmente, Raúl Martín habló de la apuesta que históricamente ha hecho la UCLM por el plurilingüismo, promovida ahora por el Vicerrectorado de Internacionalización, e implementada a través de su Centro de Lenguas, y que «está refrendada, principalmente, por la formación y la acreditación idiomática, ambas acciones dirigidas a toda su comunidad universitaria».

    De igual modo, destacó el trabajo que actualmente se está llevando a cabo en el diseño del plan estratégico de internacionalización de la UCLM, en el que se recogen programas a medida de idiomas destinados al PDI de las diferentes áreas del conocimiento; cursos de formación por destrezas para el PAS, así como la ampliación de idiomas y pruebas de acreditación.

    Por su parte, Rosa López, en consonancia con las palabras del vicerrector, se refirió al Máster como «la culminación de un proyecto de mejora de la formación en enseñanza bilingüe del alumnado del Centro, que arrancó como experiencia piloto en el año 2003 a partir de una propuesta del área de Inglés cuando la actual Facultad era todavía una escuela universitaria».

    Como explicó la decana, la principal motivación era «lograr la excelencia en la formación de los futuros maestros y maestras de los centros con proyectos bilingües y plurilingües», por lo que el proceso lo completó la oferta de este máster, «un esfuerzo que la administración educativa seguro sabrá valorar», apuntó.

    El acto también contó con el presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert, y la directora del CEIP San Fulgencio, Mª Carmen Martínez Tejada, ya que este es uno de los centros con programas lingüísticos de Albacete.

    Tanto los miembros del Servicio de Plurilingüismo como el presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe hicieron un recorrido exhaustivo sobre la normativa y situación específica de la enseñanza bilingüe de nuestra región, señalando sus dificultades, poniendo en valor sus beneficios y desmontando a la luz de evidencias científicas algunos mitos sobre su supuesto mal funcionamiento.

    Xavier Gisbert puso en valor la condición de título oficial del nuevo máster, la alta cualificación del profesorado, así como su carácter presencial, del que solo gozan tres másteres en enseñanza bilingüe en España.

    Por su parte, Mª Carmen Martínez Tejada realizó una exposición sobre la gestión e implementación metodológica de este tipo de programas en las aulas de su centro.

    La entrada La Facultad de Educación inaugura un máster con competencias bilingües y herramientas digitales para Infantil y Primaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudadanos quiere que las Cortes celebren un pleno monográfico sobre juventud

    Ciudadanos quiere que las Cortes celebren un pleno monográfico sobre juventud

    Ciudadanos registrará una iniciativa para que las Cortes de Castilla-La Mancha celebren un pleno extraordinario, de carácter monográfico, en el que se aborden algunos problemas que padecen específicamente los jóvenes. Los liberales quieren tratar cuestiones como la baja natalidad, la precariedad laboral, los problemas para conciliar, la dificultad para acceder a la vivienda o la salud mental. «Es lamentable que en nuestros parlamentos muchas veces el ruido, la bronca y hasta los insultos ocupen el espacio que deberían ocupar los debates necesarios para abordar lo realmente importante», ha reivindicado este viernes la dirigente centrista, Carmen Picazo.

    De aceptarse esta iniciativa, las Cortes celebrarían por primera vez en su historia un pleno dedicado exclusivamente a la problemática de los jóvenes. De hecho, la formación naranja ha registrado una propuesta similar a nivel nacional para llevar a cabo una sesión especial en el Congreso de los Diputados, así como en otros parlamentos regionales. La idea ha partido de los propios jóvenes de Ciudadanos, a quienes Picazo ha agradecido «que se estén moviendo mucho y bien, planteando alternativas y soluciones». A este respecto ha animado a todos a «pensar en qué país queremos dejarles a nuestros hijos, a nuestros jóvenes. Eso es lo que me preocupa y me ocupa a mí como política y como madre. Y sé que muchos padres piensan como yo».

    Reunión de trabajo con el sindicato educativo ANPE

    Uno de los asuntos que los liberales quieren tratar con especial atención es el fracaso educativo, que sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera región de toda España con mayor tasa de abandono escolar. Precisamente hoy Picazo se ha reunido con representantes del sindicato educativo independiente ANPE, acompañada por la coordinadora naranja en Albacete, Ana Martínez; y la diputada provincial Gapy García. La líder de los liberales ha lamentado que la Junta «se conforme con este índice de fracaso escolar porque siempre compara la actual situación con la que había en esta región hace 40 años». En este sentido ha remarcado que «yo no quiero que nos comparemos con lo que fuimos hace 40 años, sino con la situación actual de países de nuestro entorno, que están claramente mejor que nosotros en materia educativa». Picazo ha apelado una vez más al «inconformismo», que ha concretado en propuestas como la reducción de las ratios de alumnos por aula, la dignificación de las condiciones laborales de los docentes y el alivio de burocracia, garantizar la libertad de los padres para elegir centro educativo para sus hijos y la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, los libros de texto y las actividades extraescolares. De hecho, algunas de estas cuestiones han sido registradas por el grupo de Ciudadanos en las Cortes como enmiendas a los presupuestos de la Junta para 2023. Respecto a la situación general de la política, la dirigente centrista ha señalado que «debemos bajar el volumen de los gritos y elevar el volumen de las soluciones. Y más aún en lo que tiene que ver con nuestros hijos, con nuestros jóvenes».

    La entrada Ciudadanos quiere que las Cortes celebren un pleno monográfico sobre juventud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social registra 2.223 nuevos afiliados en noviembre en C-LM, que computa 751.987 cotizantes

    La Seguridad Social registra 2.223 nuevos afiliados en noviembre en C-LM, que computa 751.987 cotizantes

    Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 0,3% en noviembre respecto al mes de octubre, al registrar un incremento de 2.223 afiliados. Acumula un total de 751.987, 10.708 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 0,94%).

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 601.790 lo son en el Régimen General — 30.274 en el Régimen Especial Agrario y 10.613 en el del Hogar– y 150.197 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social subieron en cuatro provincias y bajaron solo en Cuenca, que perdió 116 (-1,15%) y acumula 79.818. Mientras, Albacete ganó 327 cotizantes (0,22%) y declara 148.470; Ciudad Real, con 174.020 creció en 264 (0,15%); Guadalajara suma 1.122 (1,13%) y acumula 100.190, y Toledo, con 249.490, gana 626 (0,25%).

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 155 cotizantes en noviembre debido, fundamentalmente, al fuerte retroceso de la ocupación en la hostelería, que disminuyó en más de 100.000 personas respecto al mes anterior. Así, al finalizar noviembre, el número total de cotizantes a la Seguridad Social se situó en 20.283.631 personas.

    El casi estancamiento de la afiliación en noviembre, que ya había sido vaticinado por el ministro del ramo, José Luis Escrivá, contrasta con los aumentos de la ocupación que se registraron en noviembre de 2020 y 2021, en los que se ganaron 31.638 y 61.768 cotizantes, respectivamente, aunque se trata de dos ejercicios que estuvieron marcados por la pandemia.

    En los noviembres de 2016 a 2019 sí que hubo pérdidas de afiliación, superiores a las registradas este año (en 2019, por ejemplo, se perdieron 53.114 ocupados). De hecho, la media de los noviembres de 2017 a 2019 arroja un retroceso de 37.000 afiliados.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó en noviembre su decimonoveno incremento consecutivo tras sumar el sistema 78.695 ocupados (+0,39%), hasta un total de 20.319.146 personas, en línea también con lo adelantado por Escrivá a mediados de mes, cuando pronosticó un aumento de ocupados de unas 80.000 personas.

    El Ministerio ha destacado que se han creado 480.044 empleos entre enero y noviembre en valores desestacionalizados. Desde agosto de 2021, mes en el que se superó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en cerca de 825.000 cotizantes.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que el comportamiento de la afiliación en noviembre ha mejorado el del periodo 2017-2019, años de «gran dinamismo» en el mercado laboral, en los que la variación mensual media de la afiliación desestacionalizada fue de 37.000 personas.

    Al mismo tiempo, ha resaltado que los datos de los once primeros meses del año permiten anticipar un crecimiento de la ocupación para el conjunto de 2022 cercano al 4%, lo que supondría «el mayor ritmo de crecimiento de los últimos años», según el Ministerio.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 531.273 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,7%, frente a la tasa del 3,01% que se registró en octubre. De este modo, la tasa interanual de crecimiento de la afiliación bajó en noviembre del 3% tras cuatro meses consecutivos por encima de ese porcentaje.

    MÁS DE 2,3 MILLONES DE INDEFINIDOS QUE ANTES DE LA REFORMA LABORAL

    El Ministerio ha resaltado además que el proceso de creación de empleo está siendo compatible con una mejora de su calidad gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras once meses en vigor (ocho de vigencia plena).

    Así, según el Departamento de José Luis Escrivá, en noviembre se aceleró el aumento de afiliados con contratos indefinidos, de forma que el número actual de trabajadores fijos es más de 2,3 millones superior al existente antes de la reforma laboral.

    Entre los menores de 30 años, el Ministerio subraya que el porcentaje de afiliados con contrato fijo se situó al finalizar noviembre en el 76%, frente al promedio del 47% del periodo 2017-2021. En total, ya hay más de dos millones de menores de 30 años con contratos indefinidos.

    Al mismo tiempo, los afiliados con contratos de menos de 30 días se han reducido en más de tres millones desde la reforma laboral y la duración media de los contratos que causaron baja de enero a noviembre ha aumentado en 49 días en comparación con el ejercicio 2019, antes de la pandemia.

    LA AFILIACIÓN FEMENINA SUBE HASTA MÁXIMOS HISTÓRICOS

    La bajada mensual de afiliados medios en noviembre se debió exclusivamente a los varones, que perdieron en el mes 4.919 cotizantes respecto a octubre (-0,04%), frente a un aumento de mujeres ocupadas de 4.762 cotizantes (+0,04%).

    De este modo, al finalizar noviembre, la cifra de mujeres con empleo alcanzó las 9.536.203 afiliadas, nuevo máximo histórico, mientras que el número de varones ocupados se situó en 10.747.427 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, retrocedió en 5.720 cotizantes en noviembre, un 0,2% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.456.786 ocupados.

    LA HOSTELERÍA PIERDE MÁS DE 100.000 OCUPADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 3.868 afiliados medios en noviembre (+0,02%), hasta un total de 16.890.903 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) perdió 2.801 afiliados (-0,08%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.329.349.

    Dentro del Régimen General, la Educación volvió a protagonizar el mayor crecimiento de la ocupación al ganar 27.670 cotizantes respecto a octubre (+2,6%). Le siguió el comercio, que sumó 24.948 empleados (+1%); la Administración Pública, con 11.351 nuevos afiliados (+0,9%), y la construcción, que ganó 10.887 cotizantes (+1,1%).

    Por contra, el fin de la campaña turística, que este año se ha alargado unas semanas más por el buen tiempo, llevaron a la hostelería a perder 101.752 afiliados (-7,2%) y a liderar los descensos de la ocupación en noviembre. Le siguió, aunque muy lejos, la agricultura, que perdió 1.754 ocupados (-2,2%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 6.674 empleos en el penúltimo mes del año (+1%) y el del Hogar registró 2.359 altas (+0,6%).

    El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación mantiene un «notable dinamismo» en sectores innovadores y de más valor añadido, como informática y comunicaciones, que cuenta con un 18,5% más de afiliados que antes de la pandemia, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 10,4%.

    «Las actividades que crecen más de un 10% respecto a los niveles anteriores a la pandemia son, mayoritariamente, actividades de alta productividad», apunta el Departamento de Escrivá, que cita, por ejemplo, el incremento en un 27% que han experimentado desde febrero de 2020 los afiliados en programación, consultoría y actividades informáticas, así como los inscritos en actividades de cine, vídeo y televisión (+17,7%) o los encuadrados en actividades de I+D (+17,6%).

    MÁS DE 22.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar noviembre en 20.310, por encima de los 17.351 del mes anterior.

    En total, a cierre del mes pasado había 22.763 trabajadores en ERTE, de los que 20.310 estaban en un ERTE-ETOP; 1.453 en un ERTE por fuerza mayor, y un millar en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    La entrada La Seguridad Social registra 2.223 nuevos afiliados en noviembre en C-LM, que computa 751.987 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La fiesta de gancheros de Cuenca y Guadalajara también se suma a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO

    La fiesta de gancheros de Cuenca y Guadalajara también se suma a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que está siendo una gran semana para Castilla-La Mancha en materia cultural, ya que hoy una nueva manifestación de las tradiciones de la Comunidad Autónoma ha pasado a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Se trata de la fiesta de los gancheros que tiene lugar en diferentes municipios de las provincias de Cuenca y Guadalajara.

    Esta fiesta ha sido incluida en la candidatura internacional ‘Timber Rafting, transporte fluvial de madera’, liderada por Polonia y en la que nuestro país participa representado por cinco comunidades autónomas (Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra y Valencia).

    Este reconocimiento internacional, que se ha producido en la reunión que mantiene en Rabat (Marruecos) el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se suma al ya conseguido ayer mismo por el toque manual de campanas español, del que forma parte el toque manual de campanas de la localidad de Alustante (Guadalajara).

    Los gancheros, durante cinco siglos, condujeron los troncos cortados desde el río Tajo y el Guadiela hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina.

    En la fiesta que conmemora esta tradición, se pueden ver aparecer de nuevo sobre las aguas, con su pertrecho tradicional, el bichero y vestimenta de época, agrupando y conduciendo las maderadas.

    Además de la espectacular recreación de un oficio, es muestra del modo de vida rural en la Serranía de Guadalajara, ha informado la Junta en nota de prensa.

    RECONOCIDO REGIONALMENTE

    Al respecto, la consejera ha recordado que el oficio ganchero y el transporte fluvial de la madera en Castilla-La Mancha fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el mes de abril del pasado año.

    En concreto, ha dicho, es una manifestación viva y representativa en los municipios de Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Zaorejas y Peñalén, en la provincia de Guadalajara, y de Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val, en la provincia de Cuenca.

    Rodríguez ha destacado que con esta declaración se culmina un proceso que ha estado plagado de mucho trabajo por parte de las personas que han preservado durante años esta tradición, así como de las diferentes administraciones y entidades, para que al final estas dos importantes manifestaciones culturales de Castilla-La Mancha hayan sido reconocidas internacionalmente.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que estas declaraciones, «además de su importancia cultural también pueden servir de foco de atracción para que visitantes de fuera y dentro de nuestra comunidad se acerquen a vivir estas experiencias».

    MÁS CANDIDATURAS

    Asimismo, para la reunión que este Comité tiene programada para marzo del próximo año, el Ministerio de Cultura y Deporte tiene previsto presentar el expediente de ampliación del bien ‘La trashumancia, desplazamiento estacional de rebaños por rutas migratorias del Mediterráneo y los Alpes’, inscrito en 2019 por Austria, Grecia e Italia.

    En esas mismas fechas también se presentará el expediente para que los Pecados y Danzantes del Corpus Christi de Camuñas se puedan sumar a los Diablos Danzantes de Venezuela que ya es patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2012.

    Igualmente, en el Comité que se celebre en marzo de 2024 está previsto que se analice el expediente sobre la candidatura de la Jota, en la que además de Castilla-La Mancha participan otras 14 comunidades autónomas.

    Más adelante será evaluada la candidatura de las Alfombras de Arte Efímero, otra candidatura internacional en la que Castilla-La Mancha participa con las alfombras de serrín del Corpus Christi de Elche de la Sierra (Albacete).

    La entrada La fiesta de gancheros de Cuenca y Guadalajara también se suma a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernández Sanz afirma que el reto de la Atención Primaria en C-LM pasa por formar especialistas que cubran jubilaciones

    Fernández Sanz afirma que el reto de la Atención Primaria en C-LM pasa por formar especialistas que cubran jubilaciones

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado que el reto al que se enfrenta el sistema sanitario en general, y la Atención Primaria en particular, en la región es la formación de especialistas que cubran las numerosas jubilaciones que se van a registrar en próximos años.

    Así lo ha indicado el consejero, que antes de participar en el Encuentro con la Sanidad de Castilla-La Mancha que organiza Diario Médico con motivo de su 30 aniversario, ha sido preguntado por la radiografía de la sanidad regional.

    «En realidad, en todo el país estamos en una situación parecida en cuanto a la prestación, pero en recursos unas comunidades han dado unos pasos y otras otros», ha precisado.

    Aunque no ha sabido precisar cuántos profesionales médicos se van a jubilar en próximas fechas, pues ha indicado que son cifras que maneja el Ministerio, ha defendido que el Gobierno regional ya lleva tiempo abordando esta cuestión. «En 2015 nos encontramos 192 especialistas formándose y ahora hay casi 500».

    «Este mes sacamos una Oferta de Empleo Público para consolidar 300 plazas de médicos de Atención Primaria. Actualmente, tenemos 190 puntos de Atención Continuada con 24 horas de guardia diariamente, para atender a las personas que vivimos en 80.000 kilómetros cuadrados. En este momento, los tenemos todos cubiertos y esa es nuestra obligación», ha insistido Fernández Sanz.

    De lo que sí ha presumido el titular regional de Sanidad es de estar en continuo diálogo con los representantes de los profesionales, asegurando que trabajan «de su mano» en el diseño del mapa a futuro.

    EVOLUCIÓN DEL SISTEMA

    En declaraciones a los medios, el consejero ha destacado que la comunidad ha desarrollado en los últimos 20 años y gracias a las transferencias sanitarias, una evolución del servicio que se presta a los ciudadanos.

    «En estos 20 años hemos tenido que tomar decisiones sobre las infraestructuras, la tecnología y los recursos humanos. Nosotros no teníamos ningún hospital con las características de los nuevos que tenemos ahora como el de Toledo o Ciudad Real, o los que ahora están en obras como Guadalajara, Cuenca, Albacete y Puertollano. Las infraestructuras sanitarias han experimentado un cambio impresionante en estos años, igual que los centros de salud y los consultorios locales», ha destacado.

    Sobre la tecnología, Fernández Sanz ha recordado que cuando él llegó en 2002 a ser gerente del Área de Ciudad Real, no había ninguna resonancia magnética pública en Castilla-La Mancha. «Hoy tenemos en todos los territorios; tenemos más de una por provincia y ahora estamos a punto de instalar tres más en Almansa, Manzanares y Valdepeñas».

    Respecto a los recursos humanos, el responsable de las políticas sanitarias ha asegurado que la región «ahora genera sus propios especialistas y plantillas». «Estamos orgullosos de tener casi 38.000 personas trabajando en la Sanidad de Castilla-La Mancha. Pero, además, formamos especialistas, de los cuales el 72 por ciento se quedan con nosotros, pretendiendo alcanzar el 100 por cien».

    «Ahora queremos pasar a apostar por la prevención y promoción de la salud y trabajar en sistemas sanitarios de excelencia como son los centros superiores de atención a los pacientes, los CSUR de Parapléjicos, dedicado a la lesión medular, y en Toledo dedicado a la mastocitosis», ha concluido.

    La entrada Fernández Sanz afirma que el reto de la Atención Primaria en C-LM pasa por formar especialistas que cubran jubilaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE exhorta a Núñez que "deje de esconder la cabeza" y defienda este jueves ante Feijóo los intereses de C-LM

    PSOE exhorta a Núñez que "deje de esconder la cabeza" y defienda este jueves ante Feijóo los intereses de C-LM

    El presidente del Grupo Socialista en las Cortes regionales, Fernando Mora, ha exhortado al candidato regional del PP, Paco Núñez, que deje de «esconder la cabeza» ante el problema del agua y se plante ante la dirección nacional de su partido pidiéndole a Alberto Núñez Feijóo «que no ignore más a Castilla-La Mancha en sus justas reivindicaciones» tras el acuerdo histórico alcanzado para el futuro del Tajo.

    Mora ha afirmado que Núñez, que este mismo jueves acompaña al presidente nacional del PP en una visita a Albacete, tiene una «buena oportunidad» para demostrar que «de verdad se preocupa y defiende los intereses de Castilla-La Mancha en materia de agua».

    «No se puede uno esconder la cabeza cuando en Castilla-La Mancha hay cuestiones que resolver y nos encontramos con que al lado no tenemos a nadie para apoyarnos», ha asegurado el dirigente socialista, quien ha recordado que tanto el PP como Vox solo hablan de agua «cuando hay reivindicaciones en el Levante», ha dicho según ha informado el PSOE.

    Por el contrario, ha lamentado, ambos partidos «ignoran» a Castilla-La Mancha cuando la región hace esas mismas reivindicaciones, lo que, a su juicio, pone de manifiesto, «el nulo interés que los dirigentes del PP y Vox en la comunidad autónoma tienen sobre las necesidades e intereses en materia de agua tanto para el abastecimiento, la agricultura y el desarrollo económico en nuestra tierra».

    «Mientras unos nos hemos batido el cobre», como ha hecho el presidente Emiliano García-Page para conseguir un buen plan hidrológico para la cuenca del río Tajo, otros, sin embargo, se hayan mantenido en silencio y no nos han ayudado nada», ha condenado.

    Ha insistido en que el PP de Feijóo «ni debe ni puede» ignorar las reivindicaciones de Castilla-La Mancha en materia agua y ha asegurado que su candidato en la comunidad autónoma, Paco Núñez, «solo sabe estar escondido cuando se habla de agua, demostrando que no se preocupa por los problemas de la región2.

    EL BUEN TRABAJO DE PAGE ANTE LA UE EN LAS AYUDAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN

    Por otro lado, Mora, a preguntas de los periodistas, ha destacado la reunión en Bruselas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Democracia y la Demografía, Dubravka Suica, para trasladarle la problemática de la despoblación en ciertas zonas de la comunidad autónoma y darle a conocer la pionera ley regional desarrollada en esta materia.

    «Esta ley es un ejemplo para muchas zonas despobladas no solo de España sino de toda Europa», ha mantenido el diputado socialista, quien ha valorado también el trabajo que está haciendo el presidente regional para tratar de convencer a la Comisión Europea de incluir a más comarcas con este mismo problema, como sucede en la provincia de Guadalajara, dentro del mapa de ayudas y actuaciones a nivel comunitario.

    «Hay zonas que no tienen por qué estar vinculadas necesariamente a un territorio provincial y que sufren despoblación y que territorios en la provincia de Guadalajara, que son continuidad de las provincias de Soria, Teruel y Cuenca, merecen esa consideración, esas ayudas y ese impulso de la Comisión Europea», ha apuntado.

    La entrada PSOE exhorta a Núñez que "deje de esconder la cabeza" y defienda este jueves ante Feijóo los intereses de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.