Blog

  • Castilla-La Mancha transformará edificios públicos en desuso en viviendas de alquiler social en municipios afectados por la despoblación

    Castilla-La Mancha transformará edificios públicos en desuso en viviendas de alquiler social en municipios afectados por la despoblación

    El Gobierno autonómico va a poner en marcha cinco experiencias piloto, una en cada provincia, para transformar edificios públicos en desuso en vivienda de alquiler social en municipios afectados por la despoblación. El objetivo, tal y como ha dicho el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, es que las personas que pueden estar pensando en ubicarse en municipios afectados por despoblación “tengan una alternativa de vivienda, una oferta pública para poder atraerlos y poder estabilizarlos, ya de una manera más permanente”.

    Durante su visita a Huelves (Cuenca), Martínez Guijarro ha especificado que estas experiencias se van a llevar a cabo en Alcalá del Júcar (Albacete); Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real); Cardenete y Almodóvar del Pinar (Cuenca); El Recuenco y Peñalén (Guadalajara); y Los Navalmorales (Toledo).

    En concreto, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar cerca de un millón de euros de inversión para llevar a cabo estas rehabilitaciones y poder así hacer frente a uno de los grandes retos que tienen los municipios afectados por la despoblación, como es la falta de vivienda.

    Servicios públicos para revertir la despoblación

    Junto a la alcaldesa de Huelves, Dolores Asensio, y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, el vicepresidente ha destacado que la localidad es ejemplo de que la garantía de los servicios públicos puede revertir el proceso de despoblación. Y es que Huelves ha duplicado en ocho años el número de habitantes pasando de apenas cincuenta a más de cien en estos años, destacando que 15 son niños en edad escolar. “Aquí, -ha dicho Martínez Guijarro-es esencial la garantía de acceso a esos servicios”, aludiendo a la atención sanitaria, con la mejora de su consultorio local a través del convenio con la Diputación de Cuenca; o con el transporte, ya que esta localidad es una de las beneficiarias del transporte sensible a la demanda que echó a andar en la provincia de Cuenca meses atrás y que viene recogido en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación.

    Desde el Ayuntamiento de Huelves están trabajando, gracias a la ayuda del Gobierno regional, en la reconversión del antiguo silo con el fin, tal y como ha explicado la alcaldesa, de que acoja el centro social para poder poner en marcha actividades destinadas a los más pequeños.

    La entrada Castilla-La Mancha transformará edificios públicos en desuso en viviendas de alquiler social en municipios afectados por la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Edificios públicos en desuso de siete localidades de C-LM con poca población se tornarán en viviendas de alquiler social

    Edificios públicos en desuso de siete localidades de C-LM con poca población se tornarán en viviendas de alquiler social

    El Gobierno autonómico va a poner en marcha cinco experiencias piloto, una en cada provincia, para transformar edificios públicos en desuso en vivienda de alquiler social en municipios afectados por la despoblación.

    Estas experiencias se van a llevar a cabo en Alcalá del Júcar (Albacete); Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real); Cardenete y Almodóvar del Pinar (Cuenca); El Recuenco y Peñalén (Guadalajara); y Los Navalmorales (Toledo).

    El objetivo, tal y como ha dicho el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, es que las personas que pueden estar pensando en ubicarse en municipios afectados por despoblación «tengan una alternativa de vivienda, una oferta pública para poder atraerlos y poder estabilizarlos, ya de una manera más permanente».

    Durante su visita a Huelves (Cuenca), Martínez Guijarro ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar cerca de un millón de euros de inversión para llevar a cabo estas rehabilitaciones y poder así hacer frente a uno de los grandes retos que tienen los municipios afectados por la despoblación, como es la falta de vivienda.

    SERVICIOS PÚBLICOS PARA REVERTIR LA DESPOBLACIÓN

    Junto a la alcaldesa de Huelves, Dolores Asensio, y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, el vicepresidente ha destacado que la localidad es ejemplo de que la garantía de los servicios públicos puede revertir el proceso de despoblación.

    Y es que Huelves ha duplicado en ocho años el número de habitantes pasando de apenas cincuenta a más de cien en estos años, destacando que 15 son niños en edad escolar. «Aquí –ha dicho Martínez Guijarro– es esencial la garantía de acceso a esos servicios», aludiendo a la atención sanitaria, con la mejora de su consultorio local a través del convenio con la Diputación de Cuenca; o con el transporte, ya que esta localidad es una de las beneficiarias del transporte sensible a la demanda que echó a andar en la provincia de Cuenca meses atrás y que viene recogido en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación.

    Desde el Ayuntamiento de Huelves están trabajando, gracias a la ayuda del Gobierno regional, en la reconversión del antiguo silo con el fin, tal y como ha explicado la alcaldesa, de que acoja el centro social para poder poner en marcha actividades destinadas a los más pequeños.

    La entrada Edificios públicos en desuso de siete localidades de C-LM con poca población se tornarán en viviendas de alquiler social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta tramita 55 nuevos proyectos de energía fotovoltaica en la provincia de Albacete, que se suman a 34 ya autorizados

    Junta tramita 55 nuevos proyectos de energía fotovoltaica en la provincia de Albacete, que se suman a 34 ya autorizados

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está tramitando, en la provincia de Albacete, 55 proyectos de fotovoltaica, que aportarían 346 megawatios de potencia instalada, y 5 proyectos eólicos que aportarían 123 nuevos megavatios. En lo que va de año, ya ha autorizado 34 nuevas instalaciones fotovoltaicas.

    Así lo han trasladado el director general de Transición Energética, Manuel Guirao y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, durante la inauguración de la planta fotovoltaica ‘Campanario’, en la localidad de Bonete, con 80 megavatios de potencia instalada, una inversión privada de 50 millones de euros, generando energía renovable para 35.000 hogares en toda la comarca del Corredor de Almansa, evitando a su vez, medio millón de toneladas de emisiones de CO2.

    El director general de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha detallado que en la provincia albaceteña hay 4.022 instalaciones de energía solar o fotovoltaica con una potencia instalada de 851 megavatios, y 82 instalaciones de energía eólica con 2.231 megavatios instalados, ha informado en nota de prensa la Junta.

    INCENTIVACIÓN Y APUESTA POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    A lo largo de 2022 se han autorizado 34 nuevas instalaciones fotovoltaicas en Albacete con cerca de 250 megavatios de potencia instalada, tanto por parte de la Junta de Comunidades como por el Ministerio de Transición Ecológica); y 4 instalaciones eólicas con 93 megavatios de potencia instalada.

    Guirao ha resaltado los incentivos puesto en circulación vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en materia de transición energética y que «están suponiendo ya un importante impulso hacia ese tránsito a un modelo económico y energético más sostenible».

    Así, en el periodo 2021-2022, ha apuntado el director general de Transición Energética, se ha puesto a disposición de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, «el mayor paquete de incentivos económicos convocados por el Gobierno regional en materia de Transición Energética por un importe de más de 110 millones de euros».

    Sobre este esfuerzo inversor de carácter presupuestario, Guirao ha afirmado que tiene «carácter transversal al ir dirigido a la mayor parte de sectores económicos, destinatarios públicos y privados», además de implementar medidas recogidas en Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, horizonte 2030, «tanto en el ámbito del autoconsumo renovable, como en la eficiencia energética y la movilidad eléctrica, incorporando ayudas adicionales por reto demográfico», ha aseverado.

    En relación a la crisis energética, ha remarcado la importancia de acelerar la gestión de las plantas de renovables con un equipo multidisciplinar de 71 profesionales que se encargan de asesorar y tramitar los expedientes de renovables en el que invertimos 2,6 millones de euros. Se creó en febrero de 2020 y desde entonces ha multiplicado por 10 la gestión de estos expedientes.

    Además, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha creado una Oficina de Asesoramiento Energético para que nuestros vecinos, las empresas, y las administraciones locales conozcan las ayudas que tienen a su disposición para optar por las energías limpias. «Hemos promovido unas ayudas récord de más de 100 millones de euros para acelerar nuestra transición energética incentivando entre nuestra ciudadanía la movilidad sostenible, la eficiencia o el autoconsumo», ha indicado.

    PLANTA FOTOVOLTAICA «CAMPANARIO» EN BONETE

    Por su parte, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero ha asegurado que se ha autorizado en los últimos cinco años, más de 860 megavatios en la provincia de Albacete, siendo un claro ejemplo, la propia planta de «Campanario», en el término municipal de Bonete.

    Sobre este proyecto, Valero ha finalizado agradeciendo «el compromiso de esta empresa con la fijación de población y la dinamización económica de zonas rurales», y ha añadido que en este importante proyecto en Bonete, hay vinculadas 20 empresas, con 400 trabajadores, con 150.000 módulos, utilizando 1.000 kilómetros de cableado y ocupando 185 hectáreas.

    La entrada Junta tramita 55 nuevos proyectos de energía fotovoltaica en la provincia de Albacete, que se suman a 34 ya autorizados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Blanca Fernández pide más igualdad como "antídoto" contra la violencia machista: "Reflexionemos, queda mucho por hacer"

    Blanca Fernández pide más igualdad como "antídoto" contra la violencia machista: "Reflexionemos, queda mucho por hacer"

    La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha pedido más «reflexión» a la hora de abordar la violencia machista en la celebración del 25 de noviembre, asegurando que aún se puede mejorar y «queda mucho por hacer», abogando por «más igualdad» como «mejor antídoto» para combatir este problema estructural.

    Durante el acto institucional con motivo del día contra la violencia machista celebrado este viernes en Azuqueca de Henares (Guadalajara), Fernández ha apuntado que la violencia es «una expresión de poder»; pero la que se ejerce contra las mujeres se ejerce «con afán de dominio», porque el maltratador «no considera a esa mujer como una igual».

    «Tenemos que tener claro que chicos y chicas, con independencia de nuestras diferencias, tenemos los mismos derechos, capacidades y sentimientos», ha manifestado, abundando en que «ninguna mujer existe para el uso y disfrute de ningún hombre».

    Tirando de estadística, ha lamentado que uno de cada cinco adolescentes no crean en la violencia de género, pero ha pedido fijarse en que cuatro de cada cinco sí.

    Hoy hay en centros de acogida de la región un total de 156 mujeres en centros especializados a lo largo de toda la región que «están saliendo» de la violencia, motivo por el cual ha pedido apuntalar la ayuda que desde el Gobierno regional se presta para acompañar a las víctimas.

    Ayudas al alquiler, becas para estudios para hijos de víctimas, son parte del «esfuerzo» de la ciudadanía a través de sus impuestos, «justicia social en vena, reparador para las víctimas y para una sociedad que tiene que sanar heridas de un mundo que tiene cierta parte de enfermedad».

    PREMIOS A CENTROS ESCOLARES

    En este punto, Fernández ha hecho alusión a los cinco centros –uno por provincia– que han sido merecedores de la distinción por sus estrategias educativas en materia de igualdad.

    El Federico García Lorca de Albacete, el Antonio Gala de Ciudad Real, el Tomás de la Fuente Jurado de El Provencio, el Ana María Matute de Cabanillas del Campo y La Sisla de Sonseca han pasado por el escenario a recoger su placa como «ejemplos» de currículos para fomentar la igualdad entre el alumnado.

    Además, Fernández ha querido reconocer el papel tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como del cuerpo judicial por su lucha contra la violencia machista.

    BLANCO: «EL MUNDO ESTÁ ENFERMO»

    El alcalde de la localidad, José Luis Blanco, ha sido de las primeras autoridades en intervenir en este acto, y ha aprovechado para decir que el mundo «estará siempre enfermo» mientras siga habiendo víctimas de violencia machista.

    Este es «uno de los actos más importantes de la región», y por tanto «es un honor» que recale su evento institucional en la ciudad azudense.

    La violencia contra mujeres y niñas «no se puede banalizar», y se manifiesta «como el símbolo más brutal de la desigualdad existente entre mujeres y hombres».

    Ha puesto de relieve como extremo a tener en cuenta que el 60% de las asesinadas este año no habían denunciado, por lo que se ha preguntado «cuántas mujeres y cuántas niñas sufren en silencio este tipo de violencia».

    La entrada Blanca Fernández pide más igualdad como "antídoto" contra la violencia machista: "Reflexionemos, queda mucho por hacer" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM destinará más de 420.000 euros a la restauración y acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo

    C-LM destinará más de 420.000 euros a la restauración y acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha anunciado este viernes que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 420.000 euros, procedentes de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la restauración, la conservación y el acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo.

    Así lo ha avanzado en la inauguración de las ‘V jornadas de bibliotecarios municipales de la provincia de Toledo’, en un acto celebrado en el Castillo de San Servando, en el que ha estado acompañada del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, entre otros asistentes.

    En su intervención, Ana Muñoz ha destacado que, a grandes rasgos, se van a realizar intervenciones en la fachada este del inmueble, se van a consolidar las almenas de la torre, reparar algunas cubiertas e instalar barandillas para la mejora de la accesibilidad en la rampa de acceso.

    En concreto, se va a realizar una intervención en la fachada este del inmueble, así como la consolidación las almenas de la torre albarrana, la limpieza de las plantas trepadoras y la reparación de la fábrica de mampostería afectada.

    Además, se van a acometer actuaciones de reparación y mantenimiento de las cubiertas de teja del Castillo y de los edificios anexos, incluida la recuperación de las cobijas; y se va a instalar una barandilla para la mejora de la accesibilidad en la rampa de acceso, ha informado la Junta en un comunicado.

    JORNADAS

    De otro lado, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha puesto en valor las ‘V jornadas de bibliotecarios municipales de la provincia de Toledo’ y ha dicho de ellas que «no sólo son un espacio perfecto para formarse en las últimas novedades bibliotecarias, sino que contribuyen a fomentar las relaciones interpersonales entre los trabajadores después de la distancia que ha marcado la pandemia».

    Este tipo de jornadas técnicas, que se organizan por parte de la Consejería en cada una de las provincias de la región, ya han sido celebradas este año en Cuenca y Albacete, estando previsto que las correspondientes a Ciudad Real y Guadalajara tengan lugar tras las navidades. Para el desarrollo de las jornadas de Toledo, una vez más, se ha contado con la colaboración de la Asociación de Bibliotecarios de Toledo (Abito) y con la asociación ‘El Libro de los Clubes’.

    En el seno del encuentro, que ha tenido lugar los días 25 y 26 de noviembre, se han organizado charlas y ponencias técnicas que han abarcado diversos temas relacionados con el presente y el futuro de las bibliotecas, con el feminismo y el papel de la mujer en el mundo del libro, así como con las novedades y los proyectos de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.

    También se han celebrado varias comunicaciones con el objetivo de poner en común las metodologías, las buenas prácticas y las actividades de éxito actuales entre el casi centenar de asistentes al encuentro. Finalmente, ha habido un reconocimiento a todas las bibliotecarias jubiladas en la provincia durante este año.

    La entrada C-LM destinará más de 420.000 euros a la restauración y acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La salida de vía de un camión y su posterior incendio provoca el corte de la A-31 a la altura de La Roda

    La salida de vía de un camión y su posterior incendio provoca el corte de la A-31 a la altura de La Roda

    La salida de la vía y posterior incendio de un camión frigorífico este viernes, a la altura del kilómetro 40 de la A-31, dentro del término municipal de La Roda (Albacete), ha provocado el corte de los dos carriles de la autovía en sentido Madrid.

    Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 6.29 horas.

    A consecuencia del suceso ha resultado herido leve el conductor del camión, un hombre de 31 años, que ha sido trasladado por una ambulancia de soporte vital al centro de salud de La Roda.

    Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, personal de mantenimiento de carreteras, la ambulancia y los bomberos de La Roda, que continúan trabajando en el lugar.

    La entrada La salida de vía de un camión y su posterior incendio provoca el corte de la A-31 a la altura de La Roda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO-Industria CLM llama a la huelga el 1 de diciembre a las 5.000 personas que trabajan en el Calzado en Almansa y Fuensalida-Portillo

    CCOO-Industria CLM llama a la huelga el 1 de diciembre a las 5.000 personas que trabajan en el Calzado en Almansa y Fuensalida-Portillo

    La negociación del convenio colectivo estatal de la Industria del Calzado se ha roto. Las 30.000 mil personas que trabajan en el sector en toda España, alrededor de cinco mil de ellas en las comarcas castellano-manchegas de Almansa en Albacete y Fuensalida-Portillo en Toledo, están llamadas a secundar una primera jornada de huelga el próximo 1 de diciembre.

    A poco más de un mes de acabar el año, las patronales abortaron en el acto de mediación celebrado ayer ante Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje cualquier posibilidad de acuerdo para la firma del nuevo convenio estatal de la Industria del Calzado, caducado desde enero.

    “Se intentó, sin éxito, aplazar la conciliación al lunes o al martes, para tratar de aproximar posiciones. La patronal se negó y confirmó que quiere llevar al sector a la huelga. Iremos a la huelga. La industria del calzado interrumpirá su actividad el 1 de diciembre”, indica Carlos Navalón, miembro de la mesa de negociación del convenio estatal en la representación de CCOO.

    “CCOO exige no perder poder adquisitivo y acabar con la precariedad en nuestro sector; cuyos salarios están entre los más bajos de la industria manufacturera española y las jornadas, entre las más altas. Las empresas disponen de profesionales, hombre y mujeres, con una alta cualificación; que han conseguido que los productos que fabrican tengan un reconocimiento internacional considerable. Pero ni se les reconoce ni se les retribuye. El empresariado no les valora y sus salarios no mejoran. Al revés, las propuestas patronales solo garantizan mayores pérdidas de poder adquisitivo, y se niegan a incluir cláusula de revisión”

    “Llamamos a nuestros compañeras y compañeras de Almansa, de Fuensalida y de Portillo, y a las 30.000 personas que trabajan en el Calzado en España, a secundar masivamente la huelga del 1 de diciembre. Es el momento de dignificar al sector. Es salario o conflicto; y también dignidad o conflicto”, subraya Navalón.

    La industria española del Calzado se concentra fundamentalmente en la localidad riojana de Arnedo; en la provincia de Alicante; y en las comarcas castellanomanchegas de Fuensalida-Portillo en Toledo y de Almansa en Albacete. Entre las empresas más destacadas del sector figuran las toledanas Pablosky, Baerchi, Joma, Legar, Hergilza y Eladio Martín; y SBA Factory, Sendra, Pertini, Martinos Forma, Lorens y Milan Classic en Almansa.

    CCOO-Industria CLM ha comenzado hoy mismo a reunir a sus delegados y delegadas del sector para informar de lo ocurrido ayer en el SIMA y comenzar a organizar la huelga. En los próximos días, celebrarán asambleas en los centros de trabajo.

    El sindicato diseña también otras actuaciones e iniciativas para recabar y mostrar el respaldo ciudadano a las reivindicaciones de las/os trabajadoras/es del Calzado en las localidades cuya propia actividad económica y cuya vitalidad social está intensamente vinculada al devenir de esta industria manufacturera.

    La entrada <strong>CCOO-Industria CLM llama a la huelga el 1 de diciembre a las 5.000 personas que trabajan en el Calzado en Almansa y Fuensalida-Portillo</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La nueva rotonda sur de Ontur mejora la seguridad vial en la CM-412

    La nueva rotonda sur de Ontur mejora la seguridad vial en la CM-412

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Fomento ha realizado una nueva glorieta que mejora la seguridad vial y el tránsito de vehículos, en el acceso sur de la CM-412, dentro del término municipal de Ontur, gracias a una inversión presupuestaria de más de 96.500 euros.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos acompañado del delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez y el alcalde del Ayuntamiento de Ontur, Jesús López Higuera han inaugurado esta nueva rotonda, tras una actuación en este punto de peligrosidad, donde se encontraba una glorieta partida, mejorando este acceso sur y la comunicación desde Hellín en dirección Almansa, así como la accesibilidad a la cooperativa Ontalba con gran afluencia de tractores y vehículos vinculados al sector agrario, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    En concreto, ha explicado Ruiz Santos, la Delegación de Fomento ha realizado esta intervención entre los puntos kilométricos 294-850 y 295-359 de la CM-412 de la red de carreteras de titularidad de la Junta de Comunidades, remodelando esta isleta de canalización del tráfico, aplicando además una capa de aglomerado asfaltico a toda la zona e instalando nueva señalización horizontal y vertical correspondiente.

    La entrada La nueva rotonda sur de Ontur mejora la seguridad vial en la CM-412 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete enciende su Navidad en la calle Ancha activando el interruptor en un túnel luminoso junto a 25.000 albaceteños

    Albacete enciende su Navidad en la calle Ancha activando el interruptor en un túnel luminoso junto a 25.000 albaceteños

    A las 20.00 horas de este jueves ha quedado encendido el alumbrado especial de Navidad en la ciudad de Albacete, estrenando un túnel luminoso y musical con una afluencia de 25.000 personas, según estimaciones de la Policía Local.

    El alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, ha recordado que esta iluminación, que se presenta bajo el lema ‘Albacete brilla con luz propia’, persigue varios objetivos, «por un lado, que sirva de apoyo al comercio y a la hostelería de la ciudad, propiciando la llegada de visitantes para disfrutar de este espectáculo de luz y sonido ante la petición de los propios empresarios».

    Por otro, facilitar a todos los albacetenses que puedan disfrutar de esta iluminación especial sin necesidad de desplazarse a otras ciudades, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El acto ha comenzado, pasadas las 19.00 horas con la marcha de los tamborileros, con la participación de alumnos del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, que se han ido sumando al recorrido en el trayecto que separa la calle Tinte de la plaza del Altozano.

    En torno a las 19.30 horas han llegado los tamborileros a la plaza del Altozano, donde se han encontrado con la Banda Sinfónica Municipal de Albacete (BSMA) y el Coro del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, integrado por un centenar de alumnos, protagonizando una primera actuación musical navideña. Instantes antes de las 20 horas, y tras una breve intervención, el alcalde ha activado el alumbrado especial tras la pertinente cuenta atrás.

    PRIMER CICLO DE LUCES Y SONIDO

    Ha sido en ese momento cuando la iluminación especial de toda la ciudad se ha ido encendido de forma progresiva, y el túnel de la calle Ancha ha ofrecido el primer ciclo de luces y música que, con una duración de 10 minutos, ha dado paso a una nueva actuación de la banda y del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete.

    La entrada Albacete enciende su Navidad en la calle Ancha activando el interruptor en un túnel luminoso junto a 25.000 albaceteños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Denominación de Origen Protegida Queso Manchego celebra su 40 aniversario y nombra presidente de Honor a José Bono

    La Denominación de Origen Protegida Queso Manchego celebra su 40 aniversario y nombra presidente de Honor a José Bono

    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego ha celebrado en el Palacio de Congresos de Albacete el 40 aniversario de su constitución. Un emotivo acto en el que se han reconocido y homenajeado a todas aquellas personalidades e instituciones que han contribuido al desarrollo y consolidación de una de las figuras de calidad más representativas de Castilla-La Mancha.

    En su intervención, el presidente de la DOP Queso Manchego, Antonio Martínez, ha puesto en contexto el esfuerzo de ganaderos y queseros durante décadas destacando que «el Queso Manchego es un queso de raíces milenarias, siendo cierto que hace 40 años se reglamentó y se legisló para que no hubiera confusión ni nadie pudiera apropiarse de lo que nos pertenecía, que era un queso elaborado exclusivamente con leche de oveja de raza manchega, en la comarca natural de La Mancha y con la corteza con un diseño de pleita». Martínez ha defendido que «se trabajó para que nadie pudiera arrebatarnos lo que por derecho nos pertenecía por siglos».

    Precisamente fue en el BOE del 8 de julio de 1982 en forma de Orden, cuando se reconocería, con carácter provisional la Denominación de Origen ‘Queso Manchego’. Fecha que sirve de referencia para esta gran celebración.

    En uno de los momentos más emotivos de la gala se ha nombrado presidente de Honor de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego al expresidente de Castilla-La Mancha, exministro de Defensa del Gobierno de España y expresidente del Congreso de los Diputados José Bono por su apoyo incondicional en la consolidación de la denominación en sus inicios. También se han reconocido a aquellas instituciones que han impulsado y apoyado de una u otra forma a la DOP en su desarrollo y consolidación. Por este motivo, se ha entregado un reconocimiento a AGRAMA, Asociación Nacional de Criadores de ganado ovino selecto de raza manchega, por su labor de garantizar la productividad y la calidad del sector. La Universidad de Castilla-La Mancha ha sido reconocida por su compromiso con el desarrollo científico, económico y ético del sector ovino manchego.

    Al igual que el Centro de Investigación Ganadera CERSYRA-IRIAF, que ha sido premiado por su contribución en el desarrollo de la producción animal en La Mancha, especialmente en pequeños rumiantes, a través de la investigación, el servicio al ganadero y la formación. Por último, en el bloque institucional también ha recibido un reconocimiento el Museo del Queso Manchego de Toledo por ser un ejemplo de difusión y de puesta en valor del producto.

    También se ha puesto en valor el trabajo de grandes manchegos que han sabido llevar el nombre de esta tierra por bandera, distintas personalidades que, junto con el Queso Manchego, han superado nuestras fronteras. Bajo el nombre de ‘Grandes Manchegos’, se ha reconocido a Jorge Jaramillo, periodista agroalimentario en Castilla-La Mancha Media, destacado por su apoyo en la promoción y divulgación de las señas de identidad del Queso Manchego; a Adolfo Muñoz, dueño del restaurante ‘Adolfo Restaurante’ por su trayectoria profesional dedicada a la difusión de las virtudes gastronómicas del queso.

    A Fernando López Carrasco, el que fuera, entre otros grandes cargos de responsabilidad, consejero de agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha durante la consolidación de la DOP Queso Manchego por su compromiso y apoyo en los momentos difíciles; a María de los Ángeles Rozalén, cantante y compositora albaceteña, por su ayuda desinteresada en la promoción del Queso Manchego como gran embajadora de Castilla-La Mancha, llevando el nombre de Albacete y la Región por todo el mundo. Y por último, a María de los Ángeles García, doctora en farmacia y gran divulgadora gracias a su blog boticariagarcia.com, por su compromiso con el Queso Manchego y la divulgación de sus valores nutricionales.

    El palacio de congresos ha albergado una gala con más de 400 invitados, entre ganaderos, queseros, técnicos y autoridades. El acto ha sido clausurado por el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien ha arropado al sector con su presencia y apoyo personal. También han asistido la concejal de Empleo y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Albacete y vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres y el viceconsejero del Medio Rural, Agapito Portillo, entre otros representantes institucionales, del mundo de la empresa y la sociedad castellanomanchega.

    La entrada La Denominación de Origen Protegida Queso Manchego celebra su 40 aniversario y nombra presidente de Honor a José Bono se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.