Blog

  • COFICAM expresa su decepción por la exclusión de la Fisioterapia en el nuevo Centro de Salud de Albacete

    COFICAM expresa su decepción por la exclusión de la Fisioterapia en el nuevo Centro de Salud de Albacete

    La pasada semana, el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobaba una inversión de 5,1 millones para la construcción del Centro de Salud Zona 3 de Albacete.

    Según la nota de prensa emitida por el ejecutivo autonómico, “el nuevo edificio contará con diez consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, diez de Enfermería, dos de Pediatría, dos de Enfermería Pediátrica, salas de curas, zona de Extracciones, área de recepción, área de Formación y Docencia y unidades de apoyo como Matrona y Trabajo Social”.

    Sin embargo, en ningún momento se menciona en el comunicado que esta nueva infraestructura vaya a contar con una sala de Fisioterapia lo que, a juicio de COFICAM, no solamente supone una discriminación para este colectivo de profesionales sanitarios, sino una falta de atención a las más de 18.000 tarjetas sanitarias asignadas a este equipo de Atención Primaria. De esta manera, se sigue sin dar solución a la falta de salas de Fisioterapia en la ciudad de Albacete donde los pacientes, al no haber un fisioterapeuta en su centro de salud, deben de ser derivados a otros centros dependientes del SESCAM, lo que conlleva un aumento de las listas de espera y dificulta la accesibilidad del paciente a una recuperación temprana de su lesión.

    Por ese motivo, el colectivo de profesionales de la Fisioterapia, a través de COFICAM, quiere expresar su más profundo malestar por la falta de previsión en la planificación de un nuevo centro de salud en Albacete, al excluir del mismo los servicios de Fisioterapia, lo que contradice la afirmación del gobierno regional en su nota de prensa, en la que se puede leer que “todas las unidades están concebidas según el modelo que defiende el Gobierno de Castilla-La Mancha, acorde a las necesidades y demandas de los profesionales y las personas usuarias del SESCAM, destinatarios de estas estructuras”.

    Si atendemos al Documento Marco para el rediseño de la Fisioterapia en Atención Primaria de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), “a finales de los años 80, se inició la dotación de recursos de fisioterapia a los centros de salud. Tan sólo pocos años más tarde, se establece la circular del INSALUD, 4/91 de 25 de abril de 1991, por medio de la cual la fisioterapia queda integrada en Atención Primaria desde un punto de vista normativo. Esta normativa opta por integrar a los Fisioterapeutas como profesionales de apoyo de los centros de salud, y recoge las instrucciones que regulan los cometidos y funciones de estos profesionales. El Ministerio de Sanidad y Consumo estableció en el año 2006 la cartera de servicios básicos de la fisioterapia en el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Este decreto comprende, entre otras muchas, las actividades de fisioterapia encaminadas a la educación, prevención y rehabilitación que son susceptibles de realizarse en el ámbito de Atención Primaria, en régimen ambulatorio, previa indicación médica y de acuerdo con los programas de cada servicio de salud. La Unidad de Fisioterapia es la estructura física que posibilita el desarrollo de actividades de fisioterapia en la Atención Primaria en el ámbito de la zona de salud. Es recomendable, para facilitar el acceso de los pacientes, tender a disponer de una unidad de fisioterapia por centro de salud”.

    Coficam confía en que el gobierno regional rectifique e incluya los servicios de Fisioterapia en esta nueva infraestructura sanitaria, ahora que todavía se está a tiempo de hacerlo, y así aprovechar la multitud de beneficios de la Fisioterapia dentro del equipo de Atención Primaria, los cuales van desde la mejora de la salud de los pacientes, hasta la disminución de los tiempos de baja laboral, pasando por la disminución de las listas de espera, promoción de la salud o prevención de multitud de patologías, todo ello produciendo un ahorro en los  costes sanitarios.

    Con esa intención, el presidente del colegio, Javier Merino, enviará una carta en los próximos días al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, y a la directora-gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal con la intención de que se pueda reconducir la decisión, y que los usuarios puedan recibir una atención sanitaria integral, completa y de calidad, acorde con las necesidades de la ciudadanía.

    La entrada COFICAM expresa su decepción por la exclusión de la Fisioterapia en el nuevo Centro de Salud de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Coficam critica la "exclusión" de la Fisioterapia en el nuevo Centro de Salud de Albacete y pide a Sanidad rectificar

    Coficam critica la "exclusión" de la Fisioterapia en el nuevo Centro de Salud de Albacete y pide a Sanidad rectificar

    El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, Coficam, ha expresado su «decepción» por la «exclusión» de la Fisioterapia en el nuevo Centro de Salud de Albacete.

    Según explica en nota de prensa, la pasada semana, el Gobierno de Castilla-La Mancha aprobaba una inversión de 5,1 millones para la construcción del Centro de Salud Zona 3 de Albacete.

    Según la nota de prensa emitida por el ejecutivo autonómico, y de la que se hace eco Coficam, «el nuevo edificio contará con diez consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, diez de Enfermería, dos de Pediatría, dos de Enfermería Pediátrica, salas de curas, zona de Extracciones, área de recepción, área de Formación y Docencia y unidades de apoyo como Matrona y Trabajo Social».

    Sin embargo, «en ningún momento» se menciona en el comunicado que esta nueva infraestructura vaya a contar con una sala de Fisioterapia lo que, a juicio de Coficam, «no solamente supone una discriminación para este colectivo de profesionales sanitarios, sino una falta de atención a las más de 18.000 tarjetas sanitarias asignadas a este equipo de Atención Primaria».

    De esta manera, según Coficam, se sigue «sin dar solución» a la falta de salas de Fisioterapia en la ciudad de Albacete donde los pacientes, al no haber un fisioterapeuta en su centro de salud, deben de ser derivados a otros centros dependientes del Sescam, lo que conlleva un aumento de las listas de espera y dificulta la accesibilidad del paciente a una recuperación temprana de su lesión.

    Por ese motivo, el colectivo de profesionales de la Fisioterapia, a través de Coficam, quiere expresar su «más profundo malestar» por la falta de previsión en la planificación de un nuevo centro de salud en Albacete, al excluir del mismo los servicios de Fisioterapia

    Coficam confía en que el Gobierno regional rectifique e incluya los servicios de Fisioterapia en esta nueva infraestructura sanitaria, ahora que todavía se está a tiempo de hacerlo, y así aprovechar la multitud de beneficios de la Fisioterapia dentro del equipo de Atención Primaria, los cuales van desde la mejora de la salud de los pacientes, hasta la disminución de los tiempos de baja laboral, pasando por la disminución de las listas de espera, promoción de la salud o prevención de multitud de patologías, todo ello produciendo un ahorro en los costes sanitarios.

    Con esa intención, el presidente del colegio, Javier Merino, enviará una carta en los próximos días al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, y a la directora-gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, con la intención de que se pueda reconducir la decisión, y que los usuarios puedan recibir una atención sanitaria integral, completa y de calidad, acorde con las necesidades de la ciudadanía.

    La entrada Coficam critica la "exclusión" de la Fisioterapia en el nuevo Centro de Salud de Albacete y pide a Sanidad rectificar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Villa no puede con el Sporting de Alcázar y los «elementos» en un partido de poder a poder

    El Villa no puede con el Sporting de Alcázar y los «elementos» en un partido de poder a poder

    Un Sporting de Alcázar extramotivado, arrancó una victoria a un CD Villa que se vio sorprendido por la escuadra local en los minutos iniciales de un derbi comarcal que fue un partido de poder a poder. En lo deportivo, trascurrió por cauces normales, con dominio alterno, aunque, como dijo un emperador español, «los elementos» contra los que tuvo que luchar la escuadra fadriqueña, como aquella «Armada Invencible» de infausto recuerdo, terminaron con dos expulsiones, justo en el momento en el que iniciaron la remontada, que anuló por completo cualquier capacidad de reacción, y quedaron a merced del conjunto local, que, no mereció tanta renta. El trío arbitral no estuvo a la altura del partido, pitando dos goles a favor de los locales en fuera de juego, y expulsando a los dos jugadores fadriqueños de manera injusta. Pese a la derrota, el CD Villa permanece en puestos de play-off, empatado a puntos con sus rivales, Noblejas y Quintanar.

    Nada más arrancar las hostilidades, el combinado alcazareño salió en tromba, e hizo la primera diana tras un pase desde la banda derecha de Jaime Beamud, que remató en el segundo palo, Quini en el minuto 2. Cuando el CD Villa buscó asentarse en el partido, y consiguió dominar al rival en sus propia cancha, llegó la segunda embestida alcazareña a los 10 minutos, que concluyó con idéntica estampa al primer gol: Pase desde la banda derecha de Rafi, que colgó un balón para que Alberto Abengózar pusiera el marcador en 2-0. La única diferencia fue que, en esta ocasión, Abengózar partió de un clamoroso fuera de juego, pero la jugada no fue anulada por el colegiado albaceteño.

    Aún hubo otra ocasión peligrosa de los locales, en un pase que puso desde la banda izquierda Chapa, y que no llegó a rematar Alberto Abengózar en boca de gol cinco minutos después. A partir de ahí, los fadriqueños estiraron líneas y dominaron el choque en el verde, creando ocasiones que finalizaron en faltas sobre las inmediaciones del área alcazareña. El capitán Jesús Esquinas, protagonista en todas las jugadas a balón parado, botó la primera en el 17, cabeceó hacia atrás Fran Martín y el portero sacó bajo palos, con dificultad, a córner. Y el saque de esquina lo remató Alberto Cañadilla, tras el rechace, pero el tiro lo atrapó bien el meta local Gonzalo. 

    La siguiente jugada volvió a terminar en córner, lo botó Jesús Esquinas y de nuevo la sacó de puños el cancerbero alcazareño. Tres minutos después el capitán del cuadro toledano sacó otra falta que se estrelló en el lateral de la red. Y al contragolpe, el Sporting hizo lo propio, cuando Jaime Beamud la puso y el remate de cabeza de Luis Alberto se marchó alto. Al filo de la media hora, Javi Vela sirvió a Jesús Esquinas en la frontal, y el trayazo lo paró Gonzalo. A la siguiente jugada, el Villa terminó por los suelos, como en casi todas las que creaban los de La Villa de don Fadrique, y la falta la lanzó el capitán, pero el tiro esta vez se fue rozando la escuadra.

    Y de tanto ir y venir, llegó otra jugada bien hilvanada por el CD Villa, esta vez terminó en una triangulación que arrancó de Óscar Guijarro, que filtró el pase a Jesús Ángel Aranda, y este asistió a David «Carni» que empujó el esférico al fondo de la red haciendo el 2-1. El dominio tuvo su fruto pero, antes del descanso, Beamud probó a Jorge Guijarro de falta directa, y Quini remató a gol en clarísimo fuera de juego, anulado para los alcazareños, ahora sí, por el árbitro albaceteño.

    Segunda parte: Intento de remontada frustada por «los elementos»

    La segunda parte arrancó con un conjunto fadriqueño que saltó al verde a por el partido, dominando toda esta mitad, a pesar de todo lo que pasó. Primero remató Jesús Ángel Aranda alto a pase de Alberto Caladilla, luego Óscar Guijarro, que recuperó un balón en el centro del campo, combinó con Fran Martín que también la mandó al cielo alcazareño, y a los diez minutos, Óscar Guijarro, otra vez, sirvió de manera soberbia a Sergio Madrid, este recortó a dos centrales, y cuando quedó con toda la portería vencida, el remate final lo echó por encima del larguero, en lo que pudo ser el empate en el 53. Dos minutos después, Alberto Abengózar, recogió un balón largo a la espalda de la zaga fadriqueña, ganó la partida a los centrales fadriqueños, y batió la salida de Jorge Guijarro haciendo el 3-1.

    Y en el 61 llegó una jugada que marcó el devenir del resto del choque. Cuando el Villa siguió creyendo en la igualada, Alberto Abengózar derribó a Alberto Cañadilla, que se interpuso en un pase que iba dirigido al delantero alcazañero, cayó derribado y lesionado, pero quien vio la amarilla fue el jugador del CD Villa,con lo que la escuadra fadriqueña quedó con uno menos. El banquillo toledano recompuso la situación, siguió buscando la remontada, pero se encontró con otro gol de Quini, el 4-1, en otro fuera de juego, este más ajustado, que no apreció el trío arbitral, tras recibir un pase de Luis Alberto, y batió por alto la salida del portero visitante.

    Con el 4-1, y el Villa noqueado, Jesús Esquinas puso una falta que el meta local sacó a córner, y en el saque de este, de nuevo tuvo que emplearse el cancerbero en la parábola que puso muy cerrada el capitán del Villa. Luego llegó la roja directa, excesivamente rigurosa por una carga del delantero visitante, Ciro Britez, que salió en sustitución de David «Carni», lo que aún hundió más la posibilidad de igualar el choque. Entremedias, el técnico Fausti Manzanero vio una roja directa por una protesta inexistente. A pesar de todo, y después de tantos parones, Segio Madrid tuvo tiempo de meter el 4-2, tras rematar de tiro cruzado, una buena jugada de triangulación que empezó con un saque de banda a Fran Martín, este a Óscar Guijarro, que asistió de lujo al delantero del club toledano. El resto fue un querer y no poder en un campo que, siendo complicado, los hombres de negro lo pusieron mucho más cuesta arriba.

    A pesar de la derrota, el Villa continúa en puestos de play-off, y ya piensa en el siguiente rival, el Alovera alcarreño, el próximo domingo, en el Municipal «Gregorio Vela» de La Villa de don Fadrique a partir de las cuatro y media de la tarde, donde buscará recomponerse con su afición. El Sporting de Alcázar se las tendrá que ver con el Toledo B en la capital imperial.

    Comunicado de pésame hacia el CD Madridejos

    Mientras se disputó el partido, en Madridejos se produjo un hecho trágico, cuando, en el minuto 39, cayó desplomado uno de sus jugadores, Hadi, sin que los servicios médicos pudieran hacer nada por su vida. La Directiva del CD Villa, el cuerpo técnico y el club, lamentan la pérdida irreparable de este jugador, y comunica al CD Madridejos, a sus familiares y amigos, su más sincero pésame y solidaridad en estos momentos tan difíciles. El presidente del CD Villa, Juan Antonio Ayllón, y el entrenador, Fausti Manzanero, en nombre de toda la familia del club fadriqueño, «nos mostramos consternados ante este acontecimiento que nos ha dejado a todos helados nada más conocerlo, y nos ponemos a disposición del Madridejos para lo que necesite».

    Datos técnicos

    Sporting de Alcázar: Gonzalo; Chapa, Antonio, Arráez, Mone (Diego Valdepeñas, min. 56); Héctor (Juan Cristo, min. 86), Luis Alberto, Rafi, Jaime Beamud (Antonio Maciá, min. 56); Alberto Abengózar y Quini (Mario Alaminos, min. 81). También estuvieron en el banquillo Andrés (ps), Chano y Busta. Entrenador: Pablo Fuentes.

    CD Villa: Jorge Guijarro; Jorge Roldán (Sergio Madrid, min. 46), Alan, Josema Dorado, Fran Martín; Jesús Esquinas, Jesús Ángel Aranda (Miguel Ángel Cruza, min. 86), Óscar Guijarro, Alberto Cañadilla; David «Carni» (Ciro Britez, min. 70) y Javi Vela. También estuvieron en el banquillo Justi (ps), Rubén HIjosa, Rodri Carreño e Ismael Vela. Cuerpo técnico: Faustino Manzanero (entrenador), Javi Díaz-Maroto (2º entrenador), Paco González (director deportivo), Óscar Morales (utillero).

    Trío arbitral: Juan Carlos Martínez Serra, auxiliado en las bandas por Daniel López Torralba y Fernando Buendía Romero, de la delegación de Albacete. Mal. No estuvieron a la altura del partido. Mostró roja  a los entrenadores, el local Pablo Fuentes en el 73, y visitante, Fausti Manzanero en el 77, y expulsó por roja directa al jugador visitante Ciro Britez en el 89, y por doble amarilla a Alberto Cañadilla del CD Villa en el 61. Mostró amarilla a los locales Jaime Beamud, Quini y Alberto Abengózar y a los visitantes Jorge Guijarro, Josema Dorado, Fran Martín, Óscar Guijarro y Jesús Esquinas.

    Goles: 1-0 Quini (min. 2). 2-0 Alberto Abengózar (min. 10). 2-1 David «Carni» (min. 37). 3-1 Alberto Abengózar (min. 56). 4-1 Quini (min. 76). 4-2 Sergio Madrid (min. 88).

    Estadísticas: Faltas: Alcázar cometió 12 en la primera parte y 10 en la segunda y el Villa 5 en cada parte. Fueras de juego: Los locales cometieron 3 en la primera parte y tres en la segunda y los visitantes dos en la primera parte y uno en la segunda. Saques de esquina: Los locales botaron uno en cada parte y los visitantes 3 en cada parte.

    Incidencias: Partido correspondiente a la 21ª jornada del Grupo II de Primera Preferente, disputado en el estadio «Manuel Delgado Meco», campo A, de Alcázar de San Juan (C. Real), en la tarde del domingo 5 de febrero de 2023, ante la presencia de más de 250 espectadores en las gradas. Terreno de juego de césped artificial bien. Tarde soleada, con temperatura agradable, a pesar de ser invierno.

    La entrada El Villa no puede con el Sporting de Alcázar y los «elementos» en un partido de poder a poder se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve el VIII certamen olor a incienso «Homenaje a Nono»

    Vuelve el VIII certamen olor a incienso «Homenaje a Nono»

    El próximo sábado, 11 de febrero a partir de las 18.30 h., tendrá lugar  en el Auditorio Municipal de Albacete el VIII Certamen Olor a Incienso, y que en esta ocasión  rendirá un merecido homenaje a Nono y que está organizado por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Santa María Magdalena.

    Durante el certamen, participarán las agrupaciones musicales del Señor de la Caña de Pozo Cañada y la de Virgen de Gracia de Villareal. Además, también tocarán los Armaos de El Bonillo, la banda de CCTT Ntra. Sra. de las Lamentaciones de Jumilla y la banda de CCTT de la cofradía de Santa María Magdalena.

    El precio de la entrada es de 5 euros y se podrán adquirir dos horas antes del certamen en las taquillas del Auditorio Municipal, en el Punto de Venta de Albacenter o en la plataforma de Globalentradas.

    Los beneficios irán destinados a la Asociación Internacional de investigación del síndrome de Menkes.

    Media hora antes del Certamen se llevará a cabo un pasacalles por los Jardines de la Plaza de la Catedral iniciándose en la esquina de Padre Romano con Pablo Medina.

    Desde la organización se anima a participar para que además de escuchar música cofrade, se rinda un emotivo homenaje a Nono, también, se pueda aportar una pequeña ayuda en la investigación del síndrome de Menkes que se llevó a Nono hace apenas dos años cuando tal solamente tenía 9 años.

    La entrada Vuelve el VIII certamen olor a incienso «Homenaje a Nono» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El invernadero del Jardín Botánico de CLM será el escenario de un ciclo de conciertos durante febrero, marzo y  abril 2023 en Albacete

    El invernadero del Jardín Botánico de CLM será el escenario de un ciclo de conciertos durante febrero, marzo y  abril 2023 en Albacete

    Un primer Ciclo de Conciertos tendrá lugar durante los meses de febrero, marzo y abril en el invernadero del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, ubicado en la ciudad de Albacete. Estos conciertos a cargo de los alumnos y alumnas del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación Provincial y del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco, dependiente de la JCCM.

    Ciclo de conciertos en el Jardín Botánico de CLM

    La presentación de este importante evento cultural se realizó hoy, y ha estado a cargo de la diputada provincial de Atención Ciudadana, Fabiola Jiménez, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez.

    Quienes han subrayado que este tipo de iniciativas ponen de relieve el potencial del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, “una joya de incalculable valor medioambiental y todo un orgullo para la provincia y para la región”; la calidad y excelencia formativa de los Conservatorios Profesionales que atesora esta provincia; y la variedad de la oferta cultural y de los espacios escénicos con los que cuenta este territorio.

    Fabiola Jiménez subraya el compromiso de las administraciones por poner en valor el potencial y el talento de esta tierra

    Además, junto al gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez; al director del Jardín Botánico de C-LM, Pablo Ferrandis; al director del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación, Jesús Manuel Díaz; y a la directora del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco, Aránzazu Martínez, la diputada provincial ha explicado que tras esta cita también subyace un férreo compromiso de las Administraciones provincial, local y regional con la dinamización cultural de la provincia, “poniendo en valor el potencial de esta tierra y el talento de sus gentes”.

    En esta línea, Fabiola Jiménez, que ha animado a la ciudadanía a asistir a estos eventos como estos conciertos, ha aludido a la simbiosis perfecta que generan conceptos como cultura y medio ambiente, confiando en que a través de la primera seamos capaces de dar voz a las necesidades de nuestro planeta, a la protección de la biodiversidad, a la emergencia climática… en el marco de iniciativas como ésta. De hecho, ha puesto de relieve el compromiso de la Diputación de Albacete en esta dirección con la Agenda 2030 como hoja de ruta.

    Felicitando al director del Jardín Botánico y a todo su equipo por “la extraordinaria” política de ‘puertas abiertas’ que están llevando a cabo para divulgar el increíble trabajo que en este recinto natural se realiza en materia de conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad de Albacete y de C-LM.

    La diputada provincial también ha querido agradecer al alumnado de ambos conservatorios su implicación con estos conciertos, con los que se da a conocer la labor que en ellos se realiza para que otros jóvenes de la provincia sepan que cuentan con estos recursos, al tiempo que se visibiliza y se pone en valor el propio Jardín Botánico, permitiendo a la ciudadana que descubra o redescubra lo uno y lo otro.

    Diego Pérez subraya que los protagonistas son los alumnos y alumnos de los Conservatorios

    En esta línea, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, también ha subrayado que este primer Ciclo de Conciertos en el Invernadero del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, “es fruto de la colaboración entre Administraciones”, en alusión al Gobierno regional, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Albacete, resaltando que “los verdaderos protagonistas será el alumnado del Conservatorio Superior de Música Torrejón y Velasco y del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza, en un marco incomparable”.

    Durante su intervención, Pérez ha calificado esta actividad de “relevante, al unir música y naturaleza, una idea que siempre ha funcionado”, destacando la “magnífica calidad artística y talento del alumnado que formará parte de los Conciertos en el Invernadero, su vocación y dedicación, así como la profesionalidad de los equipos docentes de ambos centros que imparten Enseñanzas Artísticas y Musicales”.

    Concierto de la banda sinfónica del Conservatorio Superior de Música de CLM

    Por otro lado, el representante de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes también ha añadido que dentro de la programación de primavera del Cultural Albacete, también hay dos eventos muy destacados, como el concierto de la banda sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, el 13 de marzo en el Teatro Circo, con motivo de los actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, o la producción que se estrenará en junio de la Ópera “Don Giovani”, con integrantes del Concurso Nacional de Canto de Albacete.

    7 conciertos y un escenario único

    Los conciertos de este primer Ciclo, cuya entrada es gratuita hasta completar aforo, tienen una duración aproximada de 30 minutos y están planteados para que los y las asistentes puedan recorrer el invernadero y descubrir la belleza de la vegetación tropical que lo habita.

    Éstos comienzan este martes (7 de febrero) con un Grupo de Violines; y prosiguen el próximo 23 de febrero, con alumnado de viento-metal y viento-madera; el 7, el 13 y el 23 de marzo con un Grupo de Violines, un Ensamble de saxofones y un Cuarteto de Cuerda ‘Crescendeo’, respectivamente; 18 de abril, con un Ensamble de Clarinetes; y el 25 de abril, con un Grupo de Trompas y Orquesta de Flautas.

    La entrada El invernadero del Jardín Botánico de CLM será el escenario de un ciclo de conciertos durante febrero, marzo y  abril 2023 en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebradas las primeras Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra ¿A que no me conoces?  el pasado 3 de febrero

    Celebradas las primeras Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra ¿A que no me conoces?  el pasado 3 de febrero

    En Miguelturra (Ciudad Real), el Carnaval es una celebración única y muy especial. Que además, trae consigo otras interesantes actividades. Tal como la que tuvo lugar el pasado viernes 3 de febrero, cuando han tenido lugar, las primeras «Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra, ¿A que no me conoces?».

    Primeras «Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra, ¿A que no me conoces?»

    Estas jornadas han contado con cuatro ponentes para analizar los distintos aspectos histórico-culturales y festivos, y sobre todo populares, del mismo carnaval, y que se enmarcan dentro de la segunda edición de «Sabores del Carnaval».

    Las mismas se celebraron en la sala de exposiciones del Museo del Carnaval y en ellas estuvo presente la alcaldesa, Laura Arriaga, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, y miembros de la Corporación Municipal.

    Laura Arriaga aseguró que «Sabores del Carnaval» es una iniciativa «preciosa con la que la gente va a disfrutar mucho».  En este sentido.

    Además, Arriaga destacó que «estas actividades nos permiten mantener y fomentar las tradiciones para evitar que acaben perdiéndose». También tuvo unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los ponentes «porque el conocimiento nos hace apreciar y valorar las cosas, además de ayudarnos a amar aún más, si cabe, nuestro carnaval».

    La alcaldesa finalizó animando a todo el mundo a participar en «Sabores del carnaval» y afirmó que «el Carnaval de Miguelturra es el mejor del Mundo».

    Raíces y singularidades del Carnaval de Miguelturra

    Por su parte, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, señaló que «con estas jornadas pretendemos investigar, descubrir y profundizar en las raíces y singularidades del Carnaval de Miguelturra, además de analizar sus aspectos históricos, culturales y populares, con el fin de recuperar las señas de identidad de nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional».

    El edil también destacó «la importancia de indagar en el carnaval como elemento social y cultural, para poder utilizarlo como recurso de inclusión y educación, y de esta manera fomentar y promocionar una de las expresiones culturales y festivas más importantes del pueblo de Miguelturra».

    Los ponentes fueron Esmeralda Muñoz, profesora de Geografía e Historia de instituto y profesora asociada de historia y de historia contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha. Francisco Manuel Peco, musicólogo e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha. Berna Martínez, responsable y diseñador de la página web carnavaldemiguelturra.es. Y  Jorge Francisco Jiménez, director de Historia del Arte en la Escuela de Adultos de Albacete y de la UNED de Quintanar de la Orden.

    Las jornadas comenzaron con Esmeralda Muñoz, quien expuso su investigación sobre el tiempo del carnaval, los orígenes o el calendario carnavalero «desde la antigüedad clásica hasta los tiempos actuales, sin dejar de lado el contexto y la controversia de las prohibiciones y contraposiciones de esta fiesta», según la historiadora.

    Seguidamente intervenía en estas jornadas, Francisco Manuel Peco, cuya exposición se centró en el carnaval democrático y en «cómo la música se convierte en un hilo conductor del carnaval, ya que el carnaval no se puede entender sin música», tal y como explicó el musicólogo.

    La tercera charla, ofrecida por Jorge Francisco Jiménez, versó sobre el arte y el carnaval, tal y como destacó el historiador, quien afirmó que «ya que estamos en este espacio, el Momo, dedicado al carnaval, qué mejor que hablar de cómo el arte nos ayuda a entender esta fiesta, sobre todo el carnaval más gamberro, el de la máscara grotesca, que es el que más está relacionado con la máscara callejera y el Alhiguí».

    Por último, Berna Martínez, realizó un viaje por el carnaval de los últimos 40 años. El responsable y diseñador de la página web carnavaldemiguelturra.es, desarrolló una exposición basada en «cómo la creación de la Asociación de Peñas, hace 40 años, cambió el carnaval miguelturreño, ya que pasó de ser un carnaval que solo se celebraba en la calle a una festividad que se ha engrandecido con una serie de eventos que nos han llevado a tener una Fiesta de Interés Turístico Nacional».

    Las jornadas finalizaron con una degustación de vino con la colaboración de Bodegas La Reconquista, Parque Cultural Calatrava y Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Éste era uno de los tres pilares que conforman la segunda edición de «Sabores del Carnaval», junto con la «Masterclass infantil de fruta en sartén» a cargo de la chef Rocío Arroyo, que tuvo lugar el sábado, día 4 de febrero, o las «Visitas guiadas teatralizadas», cuyo último pase será el viernes, 10 de febrero.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Celebradas las primeras Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra ¿A que no me conoces?  el pasado 3 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXIV edición de “Toca la Banda”  llegará a 6.010 estudiantes de Albacete ciudad, pedanías y centros educativos de la provincia

    La XXIV edición de “Toca la Banda”  llegará a 6.010 estudiantes de Albacete ciudad, pedanías y centros educativos de la provincia

    Llega la XXIV edición de Toca la Banda, que cuenta, según ha asegurado el concejal de Educación, José González, con un programa “completamente consolidado, con una alta participación de los centros educativos y una evaluación de sobresaliente”.

    XXIV de Toca la Banda

    Además, González, que ha estado acompañado del vicepresidente tercero de la Diputación, Juan Ramón Amores, y del director de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete (BSMA), Miguel Vidagany, ha señalado que Toca la Banda “va camino del del cuarto de siglo, un largo recorrido en el que, sin pausa, hemos ido enriqueciendo un programa por el que han pasado, en las 23 ediciones anteriores, 143.800 alumnos y alumnas de forma presencial, junto a los 21.600 que lo siguieron online, por el canal de Youtube de la Banda Sinfónica, cuando lo peor de la pandemia nos golpeaba”.

    A juicio del concejal de Educación, “precisamente en esos momentos de Covid-19 fue cuando se hizo más verdad que nunca esa frase de Leon Tolstoi, la música es la taquigrafía de la emoción”, tras lo que ha apuntado que más de 165.400 alumnos y alumnas han asistido a los conciertos de Toca la Banda, “lo que demuestra que está completamente consolidado, con una alta participación de los centros educativos y una evaluación de sobresaliente”.

    Más de 6.000 participantes

    González ha aportado una serie de datos respecto a la edición de este año, en el que llegará a un total de 6.010 estudiantes de Albacete ciudad, pedanías y centros educativos de la provincia, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial. También contará con la participación de 228 maestros y 72 profesores, e incluye dos sesiones para Escuelas Infantiles Municipales, ocho sesiones para alumnado de Educación Primaria y cuatro para Educación Secundaria, dos para alumnado de la provincia, dos sesiones para el centro ocupacional de Asprona, además de las dos sesiones del domingo, día 12 de febrero, Concierto en Familia, con carácter benéfico para la Asociación Afanion.

    Así, a modo de resumen, al Toca la Banda de 2022 asistirán alumnos y alumnas de siete  Escuelas Infantiles Municipales, de 44 centros de 3º y 4º de Primaria, de 17 centros de 1º y 2º de Secundaria, alumnado del Hospital de Día Infanto-Juvenil del Perpetuo Socorro, del Centro Ocupacional Eloy Camino de Asprona, de la Facultad de Educación -mención en Educación Musical-, más el alumnado de la provincia. Se desarrollará durante este mes de febrero, con música de cine, con un recorrido por Un siglo de cine musical.

    “Democratización de la cultura”

    Juan Ramón Amores se ha referido, por su parte, a la “democratización de la cultura” que garantiza la Diputación con su apoyo a este tipo de programas, “que llegan a los municipios de la provincia, y en este caso, “aunando música, danza y humor”.

    Por su parte, Miguel Vidagany ha dado detallada cuenta del programa musical y de quien hace posible Toca la Banda. Tras agradecer el respaldo de la Concejalía de Educación a esta iniciativa, así como a todas las personas que la hacen posible, ha enumerado las piezas musicales que comprondrán cada sesión, desde 

    El hombre mosca de Harold Lloyd de 1923 al mambo de West Side Story, de 2021, en total, una docena de piezas musicales para ponerle banda sonora a un espectáculo que cuenta, además, con la participación, como maestro de ceremonias, de Francis Zafrilla, y la colaboración del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete y la soprano Marta Legido.

    También intervendrán bailarines del Conservatorio Profesional de Danza José Antonio Ruiz (Alba García Roldán, María Tobarra Martínez, Gracia María Clemente, Blas Ismael Gómez Atiénzar, Esmeralda Hidalgo Alcaraz, Mónica Robles Peña y   María García García). La dirección artística, pedagógica y los arreglos musicales han sido realizados por David Moltó, David Rodenas, Juan F. García, Antonio Hidalgo, Alejandro Cortijo y José María Morcillo.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La XXIV edición de “Toca la Banda”  llegará a 6.010 estudiantes de Albacete ciudad, pedanías y centros educativos de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido un trabajador en Villalgordo del Júcar (Albacete) después de que una máquina le aplaste un brazo

    Herido un trabajador en Villalgordo del Júcar (Albacete) después de que una máquina le aplaste un brazo

    Un trabajador de 34 años de edad ha resultado herido este lunes mientras trabajaba en una empresa situada en el kilómetro 17 de la localidad albaceteña de Villalgordo del Júcar, después de que una máquina le haya aplastado un brazo.

    Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha informado a Europa Press que la llamada de aviso se ha registrado sobre las 13.40 horas.

    Tras ser atendido en un primer momento por el equipo médico de un helicóptero medicalizado, ha sido finalmente traslado en ambulancia de soporte vital básico al Hospital General de Albacete. En el dispositivo también han participado agentes de la Guardia Civil.

    La entrada Herido un trabajador en Villalgordo del Júcar (Albacete) después de que una máquina le aplaste un brazo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXI Feria de Antigüedades, Almoneda y Vintage de Albacete: 32 Expositores este Fin de Semana

    XXI Feria de Antigüedades, Almoneda y Vintage de Albacete: 32 Expositores este Fin de Semana

    La XXI edición de la Feria de Antigüedades, Almoneda y Vintage de Albacete (Antigua) abre sus puertas este viernes 10 de febrero, ofreciendo a los coleccionistas y amantes de las antigüedades la oportunidad de disfrutar de piezas únicas que con el paso del tiempo se han convertido en verdaderas joyas. El concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón, junto con la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, presentaron la XXI edición de Antigua, que se llevará a cabo del 10 al 12 de febrero en el Palacio de la Institución Ferial de Albacete (IFAB).

    En esta feria, los expositores ofrecen una gran variedad de productos de imaginería, pintura, mobiliario, arte gráfico, joyería, lámparas, decoración, cristalería, relojes, forja, cerámica y coleccionismo. Belinchón destacó la importancia de esta feria, ya que contribuye al desarrollo económico, empresarial y social de la ciudad. Por su parte, Ruiz señaló la relevancia de este tipo de ferias para dar a conocer la provincia y su patrimonio histórico, cultural y natural.

    Los expositores provienen de diferentes puntos de España y también de fuera del país, contando con cuatro expositores internacionales procedentes de Saint-Palais, Toulouse, Agén y Nantes. El horario de visitas es el viernes de 12.00 a 21.00 horas; el sábado de 11.00 a 21.00 horas y el domingo de 11.00 a 20.00 horas, con un precio por entrada de 1 euro y acceso gratuito a menores de 14 años.

    Los albaceteños pueden llegar a la feria en la línea D del servicio de autobuses urbanos de Albacete, en la parada 24, ubicada en la carretera Madrid junto a Giner de los Ríos; y también en la línea B, en la parada 27, junto al centro comercial Imaginalia. Así, esta XXI edición de Antigua ofrece una oportunidad única para los coleccionistas y amantes de las antigüedades de disfrutar de preciosas piezas con el paso del tiempo.

    La entrada XXI Feria de Antigüedades, Almoneda y Vintage de Albacete: 32 Expositores este Fin de Semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actuación de Los Pelendengues día 11 de febrero en Herencia

    Actuación de Los Pelendengues día 11 de febrero en Herencia

    Un año más la chirigota Los Pelendengues presenta su espectáculo en el Auditorio Municipal de Herencia (Ciudad Real), lo hará como siempre en el Sábado de los Ansiosos, en 2 pases a las 17:30 y 20:00 horas.

    Si el año pasado nos hicieron disfrutar con su particular orquesta «La última y nos vamos», este año más que nunca se puede decir que vuelven, pues el nombre del tipo es «Estamos de vuelta».

    Como viene siendo habitual parte de la recaudación será para colaborar con una asociación, la elegida este año es la Asociación Desarrollo Autismo Albacete.

    Seguro que un año más nos hacen reír con sus coplas y letrillas de carnaval, al más puro estilo chirigotero, en una actuación donde como ya viene siendo habitual no faltan sorpresas.

    Si aún no tienes tu entrada puedes contactar con algún componente de la chirigota o acercarte a por la tuya a FisioCarlos.

    Tal y cómo informan sus componentes en redes sociales el pase de las 20:00 está casi agotado y del pase de las 17.30 aún quedan entradas a la venta.

    La entrada Actuación de Los Pelendengues día 11 de febrero en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.