Blog

  • El Ayuntamiento de Toledo apoya a Afanion en la inauguración de un monumento en memoria de los niños y jóvenes fallecidos por cáncer

    El Ayuntamiento de Toledo apoya a Afanion en la inauguración de un monumento en memoria de los niños y jóvenes fallecidos por cáncer

    Miembros de la Corporación municipal entre quienes se encontraba la portavoz del Gobierno local, Noelia de la Cruz; la concejal de Servicios Sociales, Ana Belén Abellán, o el edil de Mantenimiento de edificios públicos, Ramón Lorente, han participado este sábado en el acto de inauguración de un monumento en recuerdo de los niños y jóvenes fallecidos por cáncer.

    Según han trasladado desde Afanion, “es importante realizar este tipo de homenaje y reconocimiento porque las familias y niños de la asociación son todos: las familias en las que su hijo supera la enfermedad y aquellas que se encuentran en proceso de duelo porque su hijo o hija ha fallecido. En los últimos años hemos trabajado mucho el duelo y la muerte porque entendemos que es una parte más que tenemos que atender desde la asociación”,

    El monumento, denominado ‘Frente a la marea’, está localizado junto a la puerta de acceso del Hospital Universitario de Toledo, ‘ha sido impulsado por la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, Afanion, y materializado a través del diseñador Mario García que ha explicado en una breve alocución el significado de la obra.

    El valor del coraje y de la solidaridad

    Por su parte, la portavoz del Gobierno local, Noelia de la Cruz, ha destacado que esta nueva escultura servirá “para tener el recuerdo siempre presente de quienes nos han dejado, de su lucha y de su valentía; pero también como llamamiento a la esperanza por quienes han superado el cáncer, el coraje de las familias y la profesionalidad del personal sociosanitario que os acompaña y ayuda en los momentos duros”.

    Y es que, tal y como ha expresado, “hoy nos reunimos en este acto para recordar que ante el miedo, la desesperanza, la oscuridad y la incertidumbre, la Corporación Municipal y todas las ciudadanas y ciudadanos de Toledo caminamos a vuestro lado para daros fortaleza, consuelo y luz cuando el camino sólo presenta sombras y pesar”.

    La portavoz ha destacado también en este emotivo homenaje y recuerdo la labor que realiza Afanion y su trayectoria por ser “un ejemplo de que en Toledo disponemos un tejido social fuerte y cohesionado, que permite atender las necesidades de los colectivos vulnerables allí donde las administraciones no llegamos”. Y es que su labor es “fundamental, así como también lo es el esfuerzo por mejorar los tratamientos y los recursos destinados a la investigación del cáncer infantil”.

    También ha aludido De la Cruz al “notable” progreso desarrollado en el país en ámbitos vinculados a la investigación como la clínica o la epidemiológica si bien, ha destacado, “todavía queda mucho por avanzar, especialmente en la financiación de los proyectos y en la consolidación de los investigadores en el marco de los centros de investigación y en los hospitales”.

    En último término, De la Cruz ha mantenido que el incremento en las perspectivas de supervivencia ha de constituir “un estímulo para que, desde la responsabilidad pública, apostemos de una manera más decidida en la búsqueda de remedios eficaces y una asistencia más precisa y prolongada” y ha trasladado el “cariño, apoyo y el compromiso del Ayuntamiento a los niños con cáncer y a sus familias” a quienes ha definido como “todo un ejemplo de superación y de valentía” que pone de manifiesto “el valor del coraje y de la solidaridad”.

    Con la implantación de este monumento en Toledo, Afanion completa este homenaje a los niños y jóvenes fallecidos por cáncer en cada una de las capitales en las que tiene sede, esto es, Albacete, Ciudad Real y ahora Toledo pues en 2019 instaló una placa en un espacio público muy céntrico y en 2020 impulsó un Banco de los Recuerdos, también en una plaza muy concurrida de Ciudad Real.

    El acto de inauguración ha contado, entre otros, con el presidente de Afanion, Juan García Gualda;  el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros; la vocal de Afanion, Carmen Balibrea y el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, entre otros.

    Nueva sede

    Tras este acto, ha tenido lugar a escasos metros la inauguración de la nueva sede de Afanion en Toledo, ubicada en la Avenida del Río Boladiez, 1. Bajo. (Tlf. 925 25 29 51).

    Cabe recordar que hasta hace unos meses, la sede en Toledo de esta entidad -que presta ayuda a unas 300 familias en toda la región- estaba localizada en la Avenida de Barber si bien el traslado del hospital ha motivado este cambio de ubicación “para permanecer más cerca de las familias, niños y jóvenes que lo requieren y facilitarles con ello sus desplazamientos”, tal y como han señalado.

    Su objetivo, desde que surgiera en el año 1995, es acoger y mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer y de sus familias a través de una atención integral. Además, apoyan a las familias en áreas tan diversas como la social, psicológica, económica y educativa, favorecen las relaciones interpersonales a través del ocio y tiempo libre e informan y sensibilizan a la sociedad sobre el cáncer infanto-juvenil.

    4F05DE29-4FFC-4076-84A5-0597F08FF79D

    5B2FD71A-AD2B-4C83-B3B5-E9506B42E6E6

    2DA4F3AA-C5CE-40CD-B66B-19579C0AC5F8

    2DA4F3AA-C5CE-40CD-B66B-19579C0AC5F8

    0FC6F37B-04C8-4BCB-A5EF-C6CE133AED1D

    0FC6F37B-04C8-4BCB-A5EF-C6CE133AED1D

    La entrada El Ayuntamiento de Toledo apoya a Afanion en la inauguración de un monumento en memoria de los niños y jóvenes fallecidos por cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amor, dolor y esperanza, símbolos del monumento que inaugura Afanion Toledo en recuerdo a niños fallecidos por cáncer

    Amor, dolor y esperanza, símbolos del monumento que inaugura Afanion Toledo en recuerdo a niños fallecidos por cáncer

    La Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Manchan (Afanion) ha inaugurado, frente a la puerta del Hospital Universitario de Toledo, el monumento en recuerdo de los niños y jóvenes fallecidos como consecuencia del cáncer.

    El presidente de Afanion, Juan García Gualda, ha explicado que desde la Asociación se ha trabajado mucho para integrar las distintas realidades: niños y jóvenes enfermos, supervivientes y también menores que mueren por el cáncer; familias en tratamiento y familias en duelo.

    «Y es durante muchos años esta enfermedad y la muerte han sido un tema tabú en la sociedad». Pero, como aseguraba, la Asociación «ha evolucionado mucho para atender las diferentes necesidades que presentan todas y cada una de las familias y para dar cabida y atención al duelo», ha informado Afanion en un comunicado.

    El diseño del monumento, titulado ‘Frente a la Marea’, lo ha realizado Mario García. El conjunto está compuesto por tres partes: una pérgola, un banco que luce el nombre de Afanion junto a una place en recuerdo de los niños fallecidos y de las familias en duelo, así como tres figuras creadas en acero que representan a dos niños jugando y a otra niña con un globo en su mano.

    Se trata de «un espacio para ser recorrido, paseado y vivido. La pérgola está coronada por una escultura de dos manos que, en lugar de estar entrelazadas, conforman el símbolo de «infinito».

    El propio García apuntaba que se ha tratado de «simbolizar el amor infinito, el dolor infinito y la esperanza infinita» que viven las familias de niños y jóvenes afectados de cáncer y la propia Asociación.

    EL DUELO DE UNA MADRE

    La parte «más emotiva» del acto ha tenido lugar con la intervención de Carmen Balibrea, vocal de la Junta Directiva y mamá en duelo. Balibrea ha hablado del «amor incondicional» de los padres que prevalece sobre la muerte injusta y prematura de un hijo.

    Ha explicado la labor que desde Afanion se está llevando a cabo desde hace años para atender e integrar el duelo y la muerte. Asimismo, ha asegurado que no hay derecho a que un niño con cáncer fallezca «por falta de investigación».

    En ese sentido, ha lanzado un mensaje a todas las familias que pierden un hijo: «No los liguemos únicamente a la pérdida, ellos no lo merecen y nosotros tampoco. No vivamos sintiéndonos con las manos vacías de nuestros niños. Vivamos con la sensación de tenerlas llenas de amor».

    TEJIDO SOCIAL FUERTE

    Tras las palabras de Balibrea ha intervenido la portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo, Noelia de la Cruz, quien ha resaltado que Afanion constituye un claro ejemplo de que en Castilla-La Mancha y en la capital toledana «disponemos de un tejido social fuerte y cohesionado» que realiza una labor fundamental para llegar a aquellas áreas, necesidades y colectivos que las administraciones no pueden llegar.

    Afirmaciones en las que ha coincidido el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Gutiérrez, quien ha reiterado que la Asociación puede contar siempre con la colaboración de la institución provincial.

    De hecho, la Diputación ha colaborado en la construcción del monumento.

    El último en intervenir ha sido el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, quien ha subrayado la amistad que le une con Afanion, ha destacado el trabajo que se está realizando desde el Sescam para mejorar las infraestructuras sanitarias, avanzar en los tratamientos y la detección con la próxima puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Toledo y participar en un proyecto de investigación, junto a otros 12 hospitales, en materia de diagnóstico molecular.

    Para el director general de Asistencia Sanitaria, «es fundamental hacer un abordaje muldisciplinar, no solo médico, sino también por parte de enfermería, así como desde un punto de vista psicológico, social y educativo». «Contamos con la colaboración de las Aulas Hospitalarias y de asociaciones como Afanion, colaborando con los hospitales y éstos, a su vez, colaborando en red para poner a disposición del paciente todo el conocimiento posible».

    Al acto han acudido, además de familias de la Asociación y miembros de la Junta Directiva, representantes de los distintos grupos políticos en el Ayuntamiento de Toledo, la Diputación Provincial, las Cortes Regionales y representantes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

    De su lado, la coordinadora autonómica de Ciudadanos, Carmen Picazo, ha reclamado a la Junta que ponga en marcha inmediatamente Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, de acuerdo con lo aprobado por unanimidad en las Cortes a iniciativa de Ciudadanos hace ya dos años.

    También han acudido el director gerente del Hospital, Juan Blas Quílez y el jefe del Servicio de Pediatría, Antonio Martínez Gimeno, entre otros profesionales.

    El homenaje ha concluido con una ofrenda floral por parte de familias en duelo y miembros de la Junta Directiva. Mientras que depositaban las flores el coro Seises, del colegio Infantes (Toledo), dirigido por José Manuel Martínez, ha cantado el Ave María.

    Posteriormente han entonado la canción zulú Siyahamba que en castellano se puede traducir como Caminanos.

    NUEVA SEDE

    Desde la Asociación también se ha aprovechado la mañana de hoy para inaugurar oficialmente su sede de Toledo. Aunque la inauguración se produce ahora, el traslado se produjo hace ya unos meses.

    Las nuevas instalaciones se encuentran ubicadas en la Avenida Río Boladiez 1, en el barrio de Santa María de Benquerencia y a escasos metros del nuevo Hospital de Toledo.

    En el acondicionamiento de este nuevo espacio han colaborado de manera desinteresada empresas como Brico Depot (Olias del Rey) o el constructor Juanjo Martínez Bajo (Polán), sin las cuales habría resultado imposible que Afanion hubiera podido desarrollars u trabajo en una nueva sede. También ha realizado una aportación económica la empresa Ingeteam (Albacete).

    La entrada Amor, dolor y esperanza, símbolos del monumento que inaugura Afanion Toledo en recuerdo a niños fallecidos por cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez reivindica la política "cerca de la gente" en el homenaje de Almansa a su etapa como alcalde

    Núñez reivindica la política "cerca de la gente" en el homenaje de Almansa a su etapa como alcalde

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado que no concibe un Gobierno «que no esté cerca de la gente» y en el que el tejido asociativo «no participe en el día a día de la acción política», algo que ya hizo como alcalde de Almansa y que quiere realizar desde el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha indicado Núñez antes de ser homenajeado en Almansa (Albacete) por su etapa como alcalde en un acto organizado por el Ayuntamiento de la localidad y que ha estado presidido por el alcalde Javier Sánchez Roselló.

    El presidente regional del PP ha destacado que tuvo la inmensa fortuna de trabajar por Almansa como concejal y como alcalde y lo pudo hacer de la forma en la que cree que hay que hacer política, ha informado el PP en nota de prensa.

    «Nos planteamos un modelo de ciudad, no gestionamos un presupuesto, sino que gestionamos la ciudad, buscando dinero de Europa y fondos del Ministerio, de la Junta y de la Diputación», pero «no solo para el Ayuntamiento, sino para ayudar a los colectivos, a los empresarios y a las familias de la ciudad para buscar solución a sus problemas».

    Núñez ha recordado que todo este trabajo lo hizo junto a su equipo y «de la mano de la sociedad civil», ya que los colectivos y las asociaciones «son las que nos ayudaban a hacer ciudad, a marcar el camino y a construir una Almansa de futuro».

    «Y este modelo es el que quiero desarrollar en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Siempre es un motivo de ilusión que te rindan homenaje en tu ciudad y, encima, de forma tan simbólica», ha dicho, al tiempo que ha afirmado que gestionar los intereses de tu pueblo «es lo más bonito que te puede pasar» y, aunque aspira a otras responsabilidades públicas, haber sido alcalde de la ciudad «es lo más bonito» que le ha pasado «desde el punto de vista político».

    Por último, ha mostrado su agradecimiento al actual alcalde, Javier Sánchez Roselló, por su gran trabajo desde la continuidad y mejorando la gestión. «Es un orgullo ser de Almansa», ha concluido.

    La entrada Núñez reivindica la política "cerca de la gente" en el homenaje de Almansa a su etapa como alcalde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trasladan a un trabajador de 54 años herido tras una caída de una escalera en una pedanía de Hellín (Albacete)

    Trasladan a un trabajador de 54 años herido tras una caída de una escalera en una pedanía de Hellín (Albacete)

    Un trabajador de 54 años ha resultado herido tras caer de una escalera en la pedanía de Cancarix, en Hellín (Albacete), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso del suceso se ha recibido a las 10.02 horas de este sábado en la carretera de Agramón a Jumilla. El herido ha sido trasladado en UVI al Hospital de Hellín.

    Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil.

    La entrada Trasladan a un trabajador de 54 años herido tras una caída de una escalera en una pedanía de Hellín (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Todo preparado para que Cerdeño consolide la alta cocina de C-LM en una Gala Michelin que sumará estrellas regionales

    Todo preparado para que Cerdeño consolide la alta cocina de C-LM en una Gala Michelin que sumará estrellas regionales

    Iván Cerdeño se convierte en el rostro de la alta cocina manchega tras ser nombrado chef coordinador gastronómico de la Gala Michelin España & Portugal 2023, que se celebrará el próximo martes 22 de noviembre en el Palacio de Congresos de Toledo, y tan sólo un año después de haber ganado su segunda estrella.

    En uno de los enclaves más mágicos de la ciudad y en la finca de recreo más antigua de Toledo se instaló hace tres años para cocinar con la mirada histórica que le ha llevado a ganar dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol. «Estamos trabajando en un sitio muy especial, cocinando una cocina que nos gusta y contentos de que esa segunda estrella haya podido hacer que nuestra cocina llegue a más público», cuenta entusiasmado Cerdeño en una entrevista a Europa Press.

    Ha sido desde el Cigarral del Ángel donde el chef ha conseguido rodear su proyecto de la historia y cultura de la ciudad de Toledo, y ahora es desde allí donde también prepara el menú que servirá junto a otros nueve chefs en esta gran cita de la gastronomía.

    LA APUESTA DE CERDEÑO

    Para Cerdeño hay muchos posibles galardonados. Rubén Sánchez en su restaurante Epílogo en Tomelloso, el cada vez más famoso Cañitas Maite de Casas Ibáñez o Ancestral en Illescas, además de que Jesús Segura regrese al olimpo gastronómico tras abrir Casas Colgadas y dejarse en el camino la Estrella de Trivio.

    Además, ha desvelado que otro de sus favoritos de este año es Miguel Carretero del madrileño restaurante Santerra, un joven de Pedro Muñoz (Ciudad Real) que se lo merece desde hace años y que según el chef, ya debería haber sido premiado hace tiempo.

    El cargo de chef coordinador en una cita gastronómica con mirada internacional se suma a otros éxitos para el cocinero manchego. Estos dos últimos años han llevado a Iván Cerdeño a convertirse en el primer ‘trisoleado’ de la Comunidad autónoma y el segundo con dos estrellas en la región, logro que comparte con el restaurante Maralba de Fran Martínez, con quien coordinará la cena de gala.

    «Yo creo que todos los cocineros trabajamos para mejorar y el cocinero que tiene una estrella quiere la segunda y el que tiene la segunda quiere la tercera. Pocos cocineros que tengan dos, no te dirían que quieren la tercera», afirma Cerdeño al preguntarle por la posible estatuilla, aunque también considera que aún es demasiado pronto para pensar en la tercera y que deben seguir trabajando con los pies en la tierra.

    COCINA DE TERRITORIO

    Iván Cerdeño habla orgulloso de lo que se está cocinando en Castilla-La Mancha. «Hay más cocineros que apuestan por esa cocina de territorio que es lo que debemos transmitir en esta región, sacar pecho por esa gastronomía que tenemos».

    Apuesta no sólo por aprovechar el producto, sino sacar partido de un turismo gastronómico que cada vez está más presente en los ciudadanos. «Eso hace que todos nos pongamos las pilas. Creo que en Toledo se come mucho mejor que se comía hace diez años y en Castilla-La Mancha se come mejor que se comía hace cinco».

    A nivel internacional, el chef manchego no duda en considerar a Castilla-La Mancha como una de las regiones que perfectamente puede entrar en listas mundiales debido al potencial de sus cocineros.

    Y a nivel regional, destaca que existen pequeños restaurantes con buena cocina que pueden ofrecer además un entorno maravilloso. «Tenemos muchos sitios donde ir a disfrutar, ya sea en pequeños pueblos de Cuenca, Albacete o Toledo. Es importante esa diversidad de espacios y es maravilloso poder ir a un restaurante y que la misma cocina castellanomanchega esté plasmada con ojos completamente diferentes».

    LOS TRES PILARES DE SU COCINA

    Desde su incorporación al Cigarral del Ángel, la cocina de Cerdeño se ha basado en tres pilares: temporada, entorno e historia. «Utilizar el producto en la temporada correcta para nosotros es primordial, pero el entorno para nosotros es lo más importante», sin olvidar las riberas, huertas toledanas o montes de Toledo en los que se apoya su cocina».

    Bajo una mirada anclada en las raíces, el chef busca evolucionar el recetario tradicional a técnicas más elevadas con productos que han formado parte de la vida culinaria con esa mezcla de culturas de la ciudad. «La historia del Cigarral y Toledo en sí, transporta al pasado y a recuperar recetas que aparecen en libros antiguos de una gastronomía toledana que está un poco olvidada o perdida».

    Es esta misma cocina la que ha subido el caché de la provincia, pero también sus precios debido a la crisis inflacionista. «Durante todo el año pasado se mantuvo el mismo precio y ahora después de todo este tipo de subidas que ha habido hemos tenido que subir los menús», afirma para referirse al balance de año que le ha brindado el segundo galardón.

    La entrada Todo preparado para que Cerdeño consolide la alta cocina de C-LM en una Gala Michelin que sumará estrellas regionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de la Nuez de Nerpio recibirá casi el doble de aportación económica de la Diputación de Albacete en 2023

    La Feria de la Nuez de Nerpio recibirá casi el doble de aportación económica de la Diputación de Albacete en 2023

    La Feria de la Nuez y Productos Tradicionales de Nerpio ha acogido este viernes su tradicional Gala de Premios, en la que la Diputación de Albacete ha sido distinguida con la Nuez de Oro 2022, recogida por su presidente, Santiago Cabañero, que ha avanzado que esta cita recibirá casi el doble de la aportación económica que hasta ahora recoge.

    Cabañero, que ha recogido este premio de las manos del alcalde de Nerpio, José Antonio Gómez, ha subrayado «el inmenso orgullo» que supone recibir esta Nuez de Oro y formar parte del elenco de personas y entidades que lo han recibido antes, señalando el significado especial de esta edición, la primera en la que este evento gastronómico y cultural cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional.

    Se trata del máximo galardón que otorga el Ayuntamiento de la localidad con el que reconoce el compromiso y el apoyo que esta institución albacetense ha mostrado con la localidad, con este evento y con sus productos autóctonos, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    En 2023, la Diputación va «casi duplicar» su apoyo a esta Feria y a la nuez, sumando al convenio que mantiene con el Ayuntamiento (dotado con 5.000 euros), un segundo acuerdo de colaboración para impulsar la inminente Denominación de Origen, que está pendiente de sus últimos trámites en Europa.

    De hecho, ha explicado que esta línea de acción responde, «primero a una obligación, porque es nuestro deber estar al lado de cada pueblo de esta provincia; y segundo, a una convicción, porque creemos en esta tierra, en su proyecto de presente y de futuro y también en la gran gestión que se está realizando para impulsar su progreso, apostando por potenciar y poner en valor sus recursos, su cultura, su historia», afirmando que «la nuez de Nerpio es única, sinónimo de calidad, y es un producto clave en la mejor dieta del mundo, que es la dieta mediterránea».

    Cabañero ha señalado que este premio «no habla de quien lo recibe, sino de quien lo entrega, del trabajo bien hecho, del éxito colectivo de todo un municipio que ha convertido una Feria local en un referente regional».

    Este premio, ha afirmado Cabañero, es «un reconocimiento mutuo», tiene «un sabor especial» porque «éste no habla de quien lo recibe, sino que prestigia a quien lo entrega», aludiendo al trabajo «bien hecho y al éxito colectivo de todo un municipio que ha convertido una Feria local en un referente regional».

    Un logro al que pronto se unirá, tal y como ha explicado el presidente, la Denominación de Origen para la Nuez de Nerpio, y ha puesto en valor lo que este distintivo de calidad va a suponer no sólo para el municipio, sino para el conjunto de la provincia y de la región, al ser la primera vez que el nombre de un pueblo de la región se incluye en una Denominación de Origen supraautonómica. «Todo un hito y lo vais a conseguir vosotros y vosotras», ha afirmado Cabañero.

    El presidente provincial comparte la Nuez de Oro con todas las personas que trabajan por el medio rural, destacando el orgullo que para esta provincia es contar con este evento.

    PAPEL DEL MUNDO RURAL

    Además, durante su intervención el máximo dirigente provincial ha querido compartir esta Nuez de Oro «con todas aquellas personas que, de una u otra forma, contribuyen no sólo a mantener vivo nuestro mundo rural, sino a revitalizarlo y a pintarlo de ilusión, de proyectos, de esperanza», y se ha referido, de forma especial, a los nerpianos y nerpianas, a la Asociación para la Promoción de la Nuez y su Ayuntamiento.

    «El corazón de esta provincia es su gente y en Nerpio eso significa hablar de compromiso, de trabajo, de esfuerzo, de no rendirse nunca, de convertir las adversidades en oportunidades para progresar», ha afirmado Cabañero, añadiendo que el alcalde de la localidad encarna perfectamente ese espíritu combatido e inconformista.

    El presidente de la Diputación también ha remarcado que, a través de esta Feria, «desde Nerpio se contribuye a hacer provincia; y para esta provincia es un orgullo contar con celebraciones como ésta, en la que se visibiliza la riqueza cultural de nuestra tierra, la calidad de sus productos autóctonos, en definitiva, el potencial de nuestros pueblos.

    En esa tarea ni el Ayuntamiento ni la población están solos, «contáis con la Diputación de Albacete que está a vuestro lado», subrayando que la institución está muy presente en el día a día de la localidad a través de diferentes líneas de ayudas, convenios, proyectos, pero también actuando como embajadora de todas las bondades de este territorio, que tiene no sólo productos gastronómicos únicos, sino también un arraigo cultural y unas tradiciones que enriquecen la etnografía provincial».

    ALCALDE DE NERPIO

    Por su parte, el alcalde de Nerpio, José Antonio Gómez, ha agradecido a la Diputación de Albacete, «justa reconocida con nuestra Nuez de Oro», la implicación que siempre ha demostrado con Nerpio y con su sector agroalimentario, ensalzando la figura de su presidente, «un ruralista y un municipalista convencido que lo demuestra cada día con su gestión», al tiempo que ha felicitado a los Embajadores de esta edición, agradeciéndoles su trabajo en pro del desarrollo del mundo rural a través de la gastronomía y de una dieta sana y sostenible apostando por productos locales. Además, ha llamado a la unidad para «construir un futuro esperanzador para nuestro pueblo».

    El acto ha finalizado con la actuación del grupo ‘La tierra y el barro’, con una nerpiana entre sus integrantes.

    La entrada La Feria de la Nuez de Nerpio recibirá casi el doble de aportación económica de la Diputación de Albacete en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 417 casos por infección de COVID del 7 al 13 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 417 casos por infección de COVID del 7 al 13 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 417 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 7 al 13 de noviembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 117 casos, Toledo 115, Guadalajara 67, Albacete 61 y Cuenca 57.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 105.

    Por provincias, Guadalajara tiene 28 de estos pacientes (todos en el Hospital de Guadalajara), Toledo 25 (13 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Cuenca 20 (todos ellos en el Hospital de Cuenca), Albacete 18 (13 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 3 en el Hospital de Villarrobledo) y Ciudad Real 14 (4 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Valdepeñas).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 2 de estos pacientes, Ciudad Real 2 y Toledo 2.

    A lo largo de la semana del 7 al 13 de noviembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 104 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 7 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Toledo, 2 en Ciudad Real y 1 en Albacete.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 15 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, 6 en la provincia de Albacete, 3 en Cuenca, 3 en Toledo, 2 en Ciudad Real,1 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 26.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 417 casos por infección de COVID del 7 al 13 de noviembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la importancia de la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha”

    El Gobierno regional destaca la importancia de la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado la importancia que tiene la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha”.

    Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención en la Gala del Día de la Educación, un acto homenaje a toda la comunidad educativa, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, y a la que han asistido alrededor de 700 personas.

    A esta gala, en la que se han hecho entrega de los galardones a todos aquellos que se han distinguido por su trabajo en favor de la educación durante el curso 2021-2022, también han participado, entre otros, el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación y el alcalde de Cuenca, Álvaro Martínez Chana y Dario Dolz, respectivamente; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; y la presidenta de la FEMP regional, Tita García; así como una amplia representación de alcaldes, concejales, equipos directivos, representantes sindicales, de AMPAS y de otros estamentos de la sociedad, y la totalidad del equipo de dirección de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    La consejera, que ha felicitado a toda la comunidad educativa y ha dado la enhorabuena a los premiados, ha asegurado que “hoy es un día bonito porque celebrar la Educación siempre lo es” y ha agradecido al presidente regional Emiliano García-Page “su sensibilidad para seguir mejorando nuestro sistema educativo”.

    Por otra parte, Rodríguez ha señalado que se ha elegido una escalera en esta gala para simbolizar todos los procesos de avance y mejora que estamos llevando a cabo “y que hace que nuestro alumnado cada vez siga subiendo peldaños y lo haga con el apoyo de todos los que participan en la educación: los equipos docentes, el personal no docente y las administraciones que contribuyen decididamente a que nuestra educación sea cada día un poco mejor”.

    La titular de Educación también ha destacado la apuesta por la innovación, la inclusión educativa, por la igualdad y por todos los proyectos formativos que están en marcha.

    Rodríguez ha tenido palabras de elogio para todos los premiados. Sobre los docentes, ha dicho que “han sabido sacar la mejor de las potencialidades a nuestros alumnos y han sabido hacer de la inclusión una realidad”. Sobre los equipos directivos ha asegurado que “han dado la talla en situaciones además bastante adversas”; sobre el personal de administración y servicios, ha señalado que “sin su labor los centros educativos no podrían funcionar”.

    Igualmente, ha agradecido a los ayuntamientos y entidades su trabajo “sin el cual no hubieran sido posibles muchas de las infraestructuras y muchas de las mejoras que se han acometido”. Con respecto a los galardonados por su trayectoria profesional ha afirmado que “son un referente a la hora de trabajar por y para la Educación de nuestra comunidad autónoma” y a las Escuelas Embajadoras “por llevar la mirada de Castilla-La Mancha a Europa”.

    Asimismo, ha agradecido también a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “por lo que nos ayudan a mejorar la formación de nuestros alumnos en temas muy sensibles” y a los alumnos premiados “por hacernos sentir orgullosos”.

    Premiados

    Este año son 34 los premiados que han recibido un reconocimiento en las categorías de alumnado, centros educativos, entidades, profesorado y personal de la Administración y servicios. También hay premios especiales a la trayectoria profesional y al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’.

    En la categoría de alumnado, son cinco los alumnos premiados. En concreto, Alba María Martínez Pérez, del IES ‘Don Bosco’ de Albacete; Hilario Martínez Correas, del IES ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso; Ignacio García Peñarrubia, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca; Héctor Verdeal Rodríguez, del IES ‘Newton Salas’ de Villanueva de la Torre (Guadalajara); y Claudia Alonso Menéndez, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

    En el apartado de profesorado se han entregado cinco premios: a los docentes Mónica Moreno Navarro, del colegio ‘San Rafael’ de Hellín (Albacete); Laura Rodero Tejedor, del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real; María Paloma Salcedo Moreno, del CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón; y Clara Oviedo López, del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Río Tajo’ de Alcolea de Tajo (Toledo).  También ha sido galardonado el equipo directivo del CEIP ‘Alcarria’ de Guadalajara.

    Por lo que se refiere a los centros educativos, han sido seis los premiados: el IES ‘Rio Júcar’ de Madrigueras (Albacete); el  CEIP ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real); el Colegio ‘Salesianos’ de Puertollano; el IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta (Cuenca); el CEIP ‘Maestra Plácida Herranz’ de Azuqueca de Henares; y el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Ribera del Guadyerbas’ de Mejorada (Toledo).

    En el apartado de Administración y Servicios se han concedido tres premios. Dos a trabajadores y uno a la unidad técnica regional. Los trabajadores galardonados han sido: José Carlos Chapela Piñeiro, del IES ‘Clara Campoamor’ de Yunquera de Henares (Guadalajara) y Miguel Ángel González Vicente, de la Jefatura de Sección de personal docente en Cuenca.

    En cuanto a las entidades, han sido tres los premios concedidos: al Ayuntamiento de Hellín, al AMPA del CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real y a la Guardia Civil y la Policía Nacional de Toledo.

    También se ha premiado a seis docentes por su trayectoria profesional: a Jacinto González Gómez y María Dolores Artigao Castillo, de los IES ‘Bachiller Sabuco’ y ‘Andrés de Vandelvira’ de Albacete; a José Félix Fernández Megías, del IES ‘Fray Andrés’ de Puertollano; Anunciación Martínez Serrano, del CRA ‘Molinos de Júcar’ de Casas de Benítez (Cuenca); María Rosario de Miguel Ortega, de la delegación provincial de Educación de Guadalajara; y Consuelo Alcántara Bumbiedro, coordinadora del equipo de Atención educativa de las Aulas Hospitalarias y Domiciliarias de Toledo.

    Por último, se ha concedido un premio al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’ del que forman parte los IES ‘Alfonso VIII’ de Cuenca, ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, ‘Miguel Hernández’ de Ocaña, ‘Gabriel Alonso de Herrera’ de Talavera de la Reina, ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso, y el colegio ‘Divina Pastora’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional destaca la importancia de la Educación “para generar confianza y futuro en Castilla-La Mancha” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional muestra su compromiso con la investigación en Atención Primaria

    El Gobierno regional muestra su compromiso con la investigación en Atención Primaria

    El Gobierno regional ha reiterado hoy su compromiso con la investigación en Atención Primaria, tal y como se constata con la puesta en marcha del Plan de Investigación e Innovación de Ciencias de Salud de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha señalado la directora general de Atención Primaria del SESCAM, María Ángeles Martín Octavio, durante la inauguración de las IX Jornadas de Investigación en Atención Primaria de Castilla-La Mancha organizadas por Scamfyc. Un encuentro científico que se está llevando a cabo en el Hospital Universitario del Perpetuo Socorro de Albacete.

    En este acto de apertura, Martín ha indicado que “indudablemente hablar de investigación es hablar de compromiso con la salud. Es un pilar fundamental en la búsqueda de dar más salud a los ciudadanos y además, contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario público”.

    La directora general también ha explicado que para lograrlo “es fundamental una mayor profesionalización de la investigación, con personas con un nivel de formación y desarrollo académico elevado y suficiente como para poder llevar a cabo estudios de calidad y alto impacto”. Y ha matizado que “todo ello redunda, sin duda, en una mejor calidad asistencial y una mayor respuesta de cara a las necesidades de salud de la ciudadanía”.

    Para avanzar en estas políticas regionales de investigación en salud, la Consejería de Sanidad ha constituido recientemente el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha que ha realizado, entre otras actividades una convocatoria para la adscripción de nuevos grupos investigadores. Un afán aglutinador de talento que se encuentra tanto en los hospitales como en los centros de salud.

    En este sentido, María Ángeles Martín ha comentado que “la Atención Primaria desempeña un papel crucial en la asistencia sanitaria, por ello es imprescindible que los profesionales sanitarios de este ámbito asuman mayores competencias investigadoras; el momento es ahora”.

    Extenso programa 

    Durante dos días, más de 70 profesionales de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria están debatiendo sobre las nuevas vías de investigación en este ámbito sanitario. Como explica el presidente del Comité Científico organizador, el doctor Ignacio Párraga, “los asistentes a la jornada van a tener la posibilidad de aprender sobre las diversas ramas de la investigación que pueden abordarse desde la Atención Primaria como son las enfermedades más prevalentes, la cronicidad o la prevención en salud”.

    A lo largo de este encuentro se exponen 14 comunicaciones orales del total de las que se han presentado. Además, algunos de estos trabajos recibirán el reconocimiento por parte de la Revista Clínica de Medicina de Familia, una publicación cuatrimestral de referencia.

    El extenso programa de las jornadas se completa con otras actividades como un taller para residentes en el que se ha hablado de cómo poner en marcha un proyecto de investigación. Aparte, se ha celebrado una original ‘escape room’ de investigación y se ha presentado a los participantes algunos proyectos, como el programa IMPACT, ejemplo de la colaboración de ámbito nacional y de la importancia del liderazgo de la Atención Primaria en investigación.

    También participan en las sesiones Juan Fernández Martín, jefe de Servicio de Investigación del SESCAM y Francisco López de Castro, jefe de Servicio de Formación Sanitaria Especializada del SESCAM. Estos expertos han divulgado interesantes aspectos a tenerse en cuenta cuando se realiza una investigación y se presenta a un congreso. Por último, los miembros de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria realizarán su tradicional asamblea de socios en el marco de las jornadas.

    La entrada El Gobierno regional muestra su compromiso con la investigación en Atención Primaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT llevará a toda Castilla-La Mancha una campaña para visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres

    UGT llevará a toda Castilla-La Mancha una campaña para visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres

    UGT Castilla-La Mancha ha preparado una «ambiciosa» campaña con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, el 25 de noviembre, que llevará desde el próximo lunes por toda la Comunidad Autónoma para «visibilizar» este problema y combatirlo.

    Así lo ha apuntado este viernes en rueda de prensa el secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte, quien ha indicado que para el sindicato «es muy importante» la igualdad, convencido de que si se tiene que seguir luchando por ella «es porque tenemos desigualdad».

    Para UGT es necesario que se visibilice la violencia contra las mujeres y se siga hablando de ello porque «de lo que no se habla no existe» y por ello ha preparado esta campaña que se desarrollará durante toda la semana que viene, bajo el lema ’25N. Violencias contra las mujeres’.

    La campaña consiste en una exposición –que viajará la próxima semana por las cinco capitales de provincia– formada por paneles en los que se explican los distintos tipos de violencia. Además, el sindicato ha elaborado un video que acompaña a la campaña.

    El lunes, día 21, la exposición estará en el Centro Joven de Cuenca, el martes viajará hasta la sede de UGT en Ciudad Real, el miércoles estará en Guadalajara en el Centro Municipal Integrado ‘Eduardo Guitián’, el jueves a la sede de UGT en Albacete y el viernes estará en Toledo, concretamente en la sede regional del sindicato. En todos los casos se podrá visitar en horario de 10.00 a 13.00 horas.

    Monforte ha hecho un llamamiento a combatir esta violencia contra las mujeres «desde las causas», analizando los motivos de su origen y apremiando a «todas las administraciones a poner todos los recursos necesarios para luchar y combatir contra esa violencia» y a no escatimar recursos para ello, incluida la creación de juzgados de violencia de género en todas las provincias.

    «Creemos que hay que seguir visibilizando y formando y concienciando a la sociedad, a los trabajadores y a todos», ha incidido el responsable sindical, que ha asumido que las cifras de esta violencia «son realmente escandalosas».

    En este punto, ha denunciado la «desvergüenza de la ultraderecha por seguir negando la violencia contra las mujeres» y a la parte de la sociedad «que mira hacia otro lado y niega la evidencia», remitiéndose al caso de Toledo, donde este jueves Vox rechazó una moción en el Ayuntamiento en la que se pedía hablar de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

    DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA

    De su lado, la secretaria de Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Azucena Dombriz, ha explicado que, con esta campaña, desde el sindicato se pretende ofrecer una breve explicación de los tipos de violencia que hay.

    Aunque las más habituales son la violencia física y psicológica, hay otros tipos de violencia a los que hay que dar visibilidad –ha abundado la dirigente sindical– como la violencia sexual, laboral, vicaria, estética, obstétrica o violencia reproductiva o económica.

    Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en Castilla-La Mancha durante el año 2020 se produjeron 5.541 denuncias, en 2021 hubo 6.543 y en lo que va del primer semestre de 2022 se han denunciado 3.138 agresiones, con lo cual, analizando estas cifras, se ve que hay «un claro aumento», ha recalcado.

    Asimismo, en el año 2021 hubo un 13 por ciento más de denuncias y en lo que va de año 2022 está habiendo un 8,13 por ciento más de denuncias que el año anterior. A nivel nacional, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 38 y desde 2003, año en el que hay registros, hay 1.168 mujeres que han sido asesinadas.

    PLANES DE IGUALDAD

    De su lado, la agente de Igualdad de UGT C-LM, Marta Guerrero, ha reivindicado también planes de igualdad «para blindar los derechos» de las mujeres víctimas de violencia de género y proteger a las víctimas por razones de acoso sexual y por razón de género, teniendo en cuenta que en las empresas «hay muchísimo acoso».

    Ha abogado por «fomentar la sensibilización en políticas de igualdad», como buscan los planes de igualdad, que también sirven para abordar la brecha salarial en las empresas, ya que gracias a ellos «hay auditorías retributivas para detectar si hay brechas», admitiendo que Guadalajara es la provincia que más brecha salarial presenta.

    No obstante, ha recordado que en Castilla-La Mancha sólo las empresas que tienen más de 50 trabajadores –un total de 650– tienen obligación de contar con estos planes, a pesar de lo cual actualmente solo hay registrados 242 de ellos, lo que evidencia que «hay un desfase».

    No obstante, ha valorado que gracias a la negociación colectiva de la representación legal de los trabajadores, las cifras han aumentado, ya que en enero de este año había 124 planes y actualmente «hemos casi duplicado esa cifra». Guerrero ha instado a «analizar si realmente se están cumpliendo» esos planes, a fin de que «sirvan para lo que tiene que servir y no sean un mero trámite».

    La entrada UGT llevará a toda Castilla-La Mancha una campaña para visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.