Blog

  • IPC.- Los precios suben un 0,6% en octubre y CLM sigue siendo la región con más inflación al situarse en el 8,6%

    IPC.- Los precios suben un 0,6% en octubre y CLM sigue siendo la región con más inflación al situarse en el 8,6%

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) han subido un 0,6% por ciento en Castilla-La Mancha en el mes de octubre con respecto al mes anterior, de tal modo que la región sigue siendo la más inflacionista al contabilizar los precios un incremento del 8,6% respecto al año anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

    En lo que va de año, el IPC ha registrado en la Comunidad Autónoma una subida de los precios del 7,1%.

    A nivel nacional, el IPC aumentó tres décimas en octubre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%.

    Por provincias, en términos interanuales, los precios han subido un 9,2% en Toledo, seguida de Guadalajara, donde se han encarecido un 8,8%; Ciudad Real, con un 8,6% y Cuenca, con un incremento del 8,5%. Albacete, con un aumento del 7,9, es donde menos han subido.

    En términos mensuales, los costes también se mantienen en positivo en todas las provincias. En Guadalajara han subido ocho décimas, en Albacete, que ha registrado un aumento del 0,7; en Cuenca y Toledo, donde han ganado seis décimas y Ciudad Real, con un aumento del 0,5%.

    GRUPOS

    Por grupos, el del Vestido y Calzado ha sido el que más se ha disparado en octubre, al registrar un incremento del 9,4%, seguido del Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 2,6% y Transporte, que se ha encarecido un 1,4%.

    Mientras, la Enseñanza y el Menaje han aumentado sus cotes nueve décimas con respecto a septiembre, mientras que el grupo Otros, y el de Hoteles, cafés y restaurantes han registrado un encarecimiento del 0,4%. En el caso de las Bebidas alcohólicas y Tabaco, los precios han subido una décima.

    Por contra, las Comunicaciones y la Medicina se han dejado una décima en el décimo mes del año. También presentan signo negativo los costes de Ocio y Cultura, que han bajado tres décimas, y de la Vivienda, grupo cuyo precio más ha descendido en la región, al caer un 6,2%.

    La entrada IPC.- Los precios suben un 0,6% en octubre y CLM sigue siendo la región con más inflación al situarse en el 8,6% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y UNICEF reconocen a cuatro de los nueve centros de Castilla-La Mancha agraciados como referentes en educación de derechos de la infancia

    El Gobierno regional y UNICEF reconocen a cuatro de los nueve centros de Castilla-La Mancha agraciados como referentes en educación de derechos de la infancia

    El CEIP ‘La Espiga’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara), el Colegio Episcopal ‘Sagrada Familia’ de Sigüenza (Guadalajara), el Colegio ‘Maristas’ de Guadalajara y el Colegio público ‘Barranco Cafetero’ de Villarrobledo (Albacete) han sido reconocidos por UNICEF España como referentes en educación de derechos de la infancia. Con estos cuatro colegios, en total son nueve los centros educativos que tienen este reconocimiento en nuestra comunidad autónoma.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presidio el acto celebrado en Toledo de entrega de reconocimientos a centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, un encuentro en el que ha estado acompañada del presidente de UNICEF Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, entre otras personalidades asistentes.

    En su intervención, la consejera ha mostrado su orgullo porque el número de centros de la región se incremente y ha recordado que “esto da cuenta de la implicación de nuestra Comunidad Autónoma con los derechos de la sociedad que se encargará de promulgarlos y continuarlos en el futuro”.

    El programa establece tres niveles de reconocimientos (inicial, avanzado y excelente) para los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar. Cada centro educativo está acompañado durante todo el proceso por un asesor o asesora de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, que brinda información y herramientas a los centros educativos en función de sus necesidades.

    UNICEF España, a través de la convocatoria anual de centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, reconoce a los centros educativos que trabajan la educación desde una óptica de derechos infancia. Se trata de un reconocimiento válido por dos cursos escolares.

    En colaboración con las diferentes consejerías de Educación del país, UNICEF España impulsa el programa de Educación en Derechos de Infancia con la finalidad de reconocer el esfuerzo de los centros educativos por llevar a cabo proyectos que mejoren la vida de la infancia a nivel local y global a través de la innovación educativa. El programa busca hacer efectiva y tangible la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia.

    En concreto, de Castilla-La Mancha, los centros reconocidos con este galardón son uno en la provincia de Albacete, el CEIP ‘Barranco Cafetero’ de Villarrobledo; uno en la provincia de Ciudad Real, el CEIP ‘Cervantes’ de Santa Cruz de Mudela; tres en la provincia de Guadalajara, el ‘Colegio Champagnat Maristas’ de Guadalajara, el Colegio ‘Episcopal Sagrada Familia’ de Sigüenza y el CEIP ‘La Espiga’ de Azuqueca de Henares; y cuatro en la provincia de Toledo, el CEIP ‘Marqueses de Manzanedo’ de Pantoja, el Colegio ‘San José’ de Fuensalida, el CEE ‘Bios’ de Talavera de la Reina y el CEIP ‘Valparaíso’ de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional y UNICEF reconocen a cuatro de los nueve centros de Castilla-La Mancha agraciados como referentes en educación de derechos de la infancia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incrementa un 30 por ciento el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023

    El Gobierno regional incrementa un 30 por ciento el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023

    El Gobierno regional ha incrementado en 3,2 millones de euros, un 30 por ciento, el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023 respecto al de este año, “con dos objetivos fundamentales”, culminar el proceso de modernización del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias e iniciar la construcción de un nuevo edificio del 1-1-2 de Castilla-la Mancha, “que esté acorde con el estándar de calidad que queremos en relación con este servicio”.

    Así lo ha avanzado esta tarde el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de medallas y placas con las que el Ejecutivo autonómico ha distinguido, a título individual y colectivo, trayectorias y actuaciones destacadas en materia de protección civil.

    Ruiz Molina ha subrayado que, por primera vez, se han entregado dos medallas de protección civil a título póstumo: a José Luis Fernández, por su valentía, al mediar en una fuerte discusión familiar que terminó en un tiroteo en Argamasilla de Calatrava y ser el primero en alertar al 1-1-2, lo que permitió la inmediata movilización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y evitar una tragedia mayor; y a Margarita González, por su fuerte compromiso cívico, al ser una de las impulsoras de la creación de la agrupación de Yuncos, con especial dedicación durante la pandemia.

    Un ejército solidario

    Entre los condecorados hay efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y Cruz Roja, entre otros, pero fundamentalmente de Protección Civil. En este contexto, el consejero ha destacado que en Castilla-La Mancha “contamos con un ejército solidario”, del que forman parte más de 4.000 voluntarios y voluntarias, que desde el año 2015 han participado en más de 22.000 intervenciones, lo que supone una media anual de 2.800.

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas también ha hecho hincapié en que estas agrupaciones cuentan con una importante presencia femenina, el 33 por ciento del total de efectivos, a la vez que ha resaltado su interés por la actividad formativa que ofrece la Escuela de Protección Ciudadana, que no solo imparte los cursos básicos destinados a los nuevos miembros, sino también una amplia formación específica en materia de protección y emergencias.

    Ruiz Molina ha recordado, asimismo, la intención del Gobierno regional de iniciar en 2023 los trámites necesarios para la construcción de un nuevo edificio para la Escuela, tal y como se ha comprometido el presidente Emiliano García-Page, “con el fin de dotarla de unas instalaciones más accesibles y funcionales”.

    Ayudas para medios materiales y para la elaboración de planes de emergencia

    Del mismo modo, el consejero ha subrayado que las agrupaciones de Protección Civil de la región cuentan con el apoyo económico del Gobierno de Castilla-La Mancha, que se materializa a través de la convocatoria anual de ayudas para la dotación de medios materiales y para la elaboración de planes de emergencia de ámbito municipal.

    En el primer caso, el Ejecutivo autonómico ha destinado más de 2,3 millones de euros en los últimos siete años para nuevo equipamiento y en 2023 estas ayudas aumentarán en un 28 por ciento. En el segundo caso, se han concedido subvenciones a 128 municipios para la elaboración de más de 240 planes de emergencia desde 2015.

    Finalmente, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha felicitado a todos los condecorados en nombre del presidente García-Page y de toda la sociedad castellanomanchega, ha puesto en valor el compromiso y labor altruista de estos voluntarios y voluntarias “por garantizar nuestro bienestar y seguridad”.

    28 medallas individuales

    Este año, el Ejecutivo autonómico ha concedido medallas de protección civil, que se otorgan a personas físicas, a los jefes de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Bogarra (Albacete), Juan Carlos González; de las localidades toledanas de Quintanar de la Orden, Jesús Toledo; Lagartera, Benjamín Moreno; y El Toboso, Juan Naqshbandi; de las guadalajareñas de Brihuega, Roberto Tirado; y Villanueva de la Torre, José Luis Navarro; y de las ciudadrealeñas de Puertollano, Jorge Navarro; y Villamanrique, Francisco Cabezas.

    También han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios y voluntarias Sonia García y Azahara Navarro, de la agrupación de Borox (Toledo); Alberto Morales, de la agrupación de Talavera de la Reina (Toledo); y Dionisio Díaz y José Ruiz, de las agrupaciones conquenses de Iniesta y Tarancón, respectivamente. Asimismo, a título póstumo, se ha concedido medalla de Protección Civil a Margarita González, de la agrupación toledana de Yuncos.

    Igualmente, se ha otorgado este reconocimiento a varios miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: a los guardias civiles Luis del Toro y Sergio Coronado, del puesto de este Cuerpo en Almarcha (Cuenca); a Héctor Pérez, del puesto de Illescas (Toledo); y Antonio Ramos, del de Orgaz (Toledo). A los policías nacionales, Santiago Herreros y Sergio Valero, que prestan servicio en Guadalajara; y a José Manuel Roque, adscrito al Grupo de Atención al Ciudadano de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Ciudad Real. Por último, al jefe del Cuerpo de Policía Local de Oropesa (Toledo), Jesús Manuel Blanco; y al policía local José Antonio de Pedro, del Cuerpo de Policía Local de Guadalajara.

    La totalidad de las 28 medallas que el Gobierno regional ha concedido este año se completan con las de Jesús Jordán, bombero del Parque Municipal de Cuenca; Julio Fernando González, presidente del Comité Local de Cruz Roja en Madrigueras (Albacete); y Rafael Baíllo, por su dilatada trayectoria en el Servicio de Protección Civil de la Junta y en el Servicio de Emergencias 1-1-2. También se ha otorgado medalla a Alicia Cordero, voluntaria de la agrupación de Protección Civil de Fuensalida (Toledo); y, a título póstumo, a José Luis Fernández, vecino de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), fallecido en el tiroteo que tuvo lugar en este municipio.

    Doce placas colectivas

    Por otro lado, el Ejecutivo castellanomanchego ha concedido doce placas de Protección Civil a colectividades, constituidas como personas jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan en materia de Protección Civil en la Comunidad Autónoma.

    En concreto, han resultado merecedoras de esta condecoración las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Pantoja, Numancia de la Sagra, Camarenilla, Cobisa, Calera y Chozas y Bargas, de la provincia de Toledo; La Gineta, Madrigueras y Ontur, de la provincia de Albacete; San Clemente, de Cuenca; Calzada de Calatrava, de Ciudad Real; y Guadalajara capital.

    Los condecorados han recibido su distinción de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas; así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; del delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y de la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María de los Ángeles García.

    La entrada El Gobierno regional incrementa un 30 por ciento el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una mujer da a luz en el coche de camino al hospital de Albacete escoltada por la Guardia Civil

    Una mujer da a luz en el coche de camino al hospital de Albacete escoltada por la Guardia Civil

    Efectivos de la Guardia Civil de Aguas Nuevas han escoltado al vehículo donde viajaba una mujer que dio a luz en pleno trayecto desde la localidad de El Salobral hasta el Hospital General Universitario de Albacete.

    Cuando una patrulla de la Benemérita circulaba por la CM-3203 en dirección Albacete, observaron cómo tras el vehículo oficial se aproximaba un turismo que emitía destellos luminosos para tratar de llamar la atención de los agentes, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Tras efectuar la parada, a la altura de una conocida urbanización próxima a Albacete, el conductor del vehículo indicó a los guardias civiles que su nuera, que viajaba en la parte trasera acababa de dar a luz en pleno trayecto hacía el Hospital General Universitario albaceteño, comprobando la veracidad de los hechos al ver a un bebe recién nacido, arropado con una manta, en manos de una mujer.

    De inmediato, los agentes del Cuerpo procedieron a escoltar al vehículo hasta el servicio de urgencias del referido Hospital, para que este modo el tiempo hasta él se redujese al máximo, haciendo que el trayecto fuese lo más rápido y seguro y la atención sanitaria se prestará lo antes posible.

    Paralelamente, desde la Central COTA de la Guardia Civil de Tráfico de Albacete se pasó aviso al centro sanitario para que prepararan lo necesario para asistir tanto a la madre como al bebé, llegando ambos en perfecto estado de salud.

    Al día siguiente, ambos agentes visitaron en el Hospital tanto a la madre como al bebé, de nombre Thiago, al que llevaron como regalo un juguete, concretamente un vehículo de la Guardia Civil como recuerdo del día de su singular nacimiento.

    La entrada Una mujer da a luz en el coche de camino al hospital de Albacete escoltada por la Guardia Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una jornada de puertas abiertas realizó la Asociación Provincial de Grupos de Teatro Aficionado de Cuenca Agrúpate en Iniesta

    Una jornada de puertas abiertas realizó la Asociación Provincial de Grupos de Teatro Aficionado de Cuenca Agrúpate en Iniesta

    En Iniesta ha celebrado la Asociación Provincial de Grupos de Teatro Aficionado de Cuenca Agrúpate, el recién pasado fin de semana, una jornada de puertas abiertas para dar a conocer los nuevos proyectos que tiene esta entidad.

    Jornadas de la Asociación Provincial de Grupos de Teatro Aficionado de Cuenca Agrúpate

    Estas jornadas han contado en su organización con el apoyo de la Diputación de Cuenca, el grupo iniestense con A de Aficionado y el Ayuntamiento de Iniesta.  Y en las mismas han participado grupos de teatro de San Clemente, Motilla del Palancar, Iniesta, Fuente de Pedro Naharro, San Lorenzo de la Parrilla, Villalba de la Sierra, Valera de Abajo o Cuenca capital; entre otros.

    En estas jornadas se han llevado a cabo formaciones a cargo de Juanma Cifuentes y Silvia González; así como una ponencia de Juan Manuel Lara. Estas actividades didácticas se han complementado con pasacalles, actuaciones teatrales y mesas redondas.

    20.000 euros en ayudas a Agrúpate para incentivar las Escuelas Municipales de Teatro en el medio rural

    La diputada de Cultura, Fátima García, participó el sábado en la inauguración de estas jornadas junto con la diputada Rocío Pardo, el alcalde de Iniesta, José Luis Merino, la presidenta de Agrúpate, Teresa Valeriano y el resto de su Junta Directiva.

    La diputada puso en valor el trabajo de la Diputación de Cuenca para impulsar las artes escénicas a través de una ayuda de 20.000 euros a Agrúpate para incentivar las Escuelas Municipales de Teatro en el medio rural y ha puesto en valor el nuevo rumbo tomado por la Junta Directiva para aglutinar a más grupos de teatro conquenses.

    Concurso Provincial de Teatro

    Además, ha aprovechado la ocasión para animar a todo el sector teatral a que participe en el Concurso Provincial de Teatro que se ha puesto en marcha por primera vez esta legislatura y que ha cumplido su segunda edición, García ha querido lanzar el guante a las compañías para que concurran a la siguiente convocatoria. El teatro ayuda a “dinamizar la vida cultural” en la provincia, ha apostillado García.

    La presidenta de Agrúpate, Teresa Valeriano, por su parte, ha desgranado las líneas de actuación que va a mantener la organización a partir de ahora y que continuará con el proyecto de incentivar las Escuelas de Teatro Municipales, pero que también trabajará por abrir las formaciones, las jornadas y las convivencias “para todos los grupos”.

    Valeriano considera que nadie debe quedarse fuera y es importante trabajar de forma colaborativa; también hay una tercera pata en este proyecto que son los intercambios, con el objetivo de potenciar la programación teatral en los pueblos, mientras se ayuda a las compañías conquenses a actuar.

    La entrada Una jornada de puertas abiertas realizó la Asociación Provincial de Grupos de Teatro Aficionado de Cuenca Agrúpate en Iniesta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entre el 30 y el 40 por ciento de alumnos participantes en la Escuela Regional de Pastores son mujeres

    Entre el 30 y el 40 por ciento de alumnos participantes en la Escuela Regional de Pastores son mujeres

    En los cuatro cursos celebrados hasta ahora por la Escuela Regional de Pastores, que han sumado 55 alumnos, entre el 30 y el 40 por ciento de los participantes han sido mujeres.

    «La Consejería está haciendo un gran esfuerzo para que se incorporen jóvenes a la agricultura y la ganadería y da mucha importancia a que las mujeres accedan, tanto por titularidad compartida como de forma individual», ha confirmado el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo, que al visitar una de las clases prácticas del curso celebrado en Albacete ha comprobado «el interés de las mujeres por incorporarse a un ámbito tradicionalmente masculino».

    Allí ha recordado que la Escuela es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural que va a contribuir a fijar población en el medio rural.

    «La ganadería come todos los días, se le ordeña todos los días», ha señalado, motivo por el cual «la población que trabaja o que es dueña de esas explotaciones tiene que vivir en el territorio, en el medio rural», ha destacado.

    Hasta el momento se han celebrado cuatro cursos con muy buenos resultados. «Estamos muy contentos», ha afirmado el viceconsejero, porque la fijación de la población en el medio rural «empieza porque tengan trabajo». Portillo ha recordado que para que el medio rural tenga vida debe ser sostenible y «la sostenibilidad tiene que ser económica, tiene que ser medioambiental y tiene que ser social; y la ganadería creemos que comporta una parte muy importante de estos tres puntos de sostenibilidad».

    Desde 2015, se han incorporado a la agricultura y a la ganadería con ayudas cerca de 4.000 jóvenes en Castilla-La Mancha, una cifra que permite ir asegurando el relevo generacional. La incorporación de jóvenes seguirá siendo una prioridad para el Gobierno que preside Emiliano García-Page, de hecho, se contempla en el Programa de Desarrollo Rural que el propio presidente presentaba recientemente en Bruselas.

    La continuidad de la Escuela Regional de Pastores en 2023 está asegurada y la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural está actualmente en contacto con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para ver qué otros tipos de formación se pueden impartir en materia de ganadería en Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en un comunicado.

    A PETICIÓN DEL SECTOR

    La Escuela de Pastores se ha puesto en marcha «a petición del sector del ovino de leche, que necesita personal especializado que se haga cargo y trabaje en las explotaciones, y tenga una mínima formación», comentaba el viceconsejero, y hasta ahora la acogida «es muy buena» por parte tanto la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (Agrama) como de las queserías que forman parte de la D.O.P. Queso Manchego, tal y como ha añadido Agapito Portillo.

    El ovino manchego, que da la leche con la que se produce el queso manchego, «el más prestigioso del mundo», necesita una mano de obra «especializada», según ha detallado Portillo, «con ganaderos que sepan de alimentación, de manejo y de ordeño», una formación más extensa que la que se requiere para trabajar con otros tipos de ganadería.

    Cuando terminen el curso, los alumnos que hayan recibido la formación tendrán dos opciones, incorporarse a su propia explotación o hacerlo como trabajadores a una ya existente.

    La entrada Entre el 30 y el 40 por ciento de alumnos participantes en la Escuela Regional de Pastores son mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz inaugurarán en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real  el 2 de diciembre

    Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz inaugurarán en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real  el 2 de diciembre

    Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz será inaugurada el próximo 2 de diciembre de 2022 a las 18 horas. El evento será en el Museo Elisa Cendrero en  Calle de Toledo 11, 13001, Ciudad Real.

    Exposición de Enrique Pedrero Muñoz

    La exposición de la obra de este artista permanecerá abierta desde ese día y hasta el 9 de enero del 2023.

    Una ocasión para disfrutar del arte. En un evento que es organizado por el área de cultura del ayuntamiento de Ciudad Real. Y que forma parte de la programación cultural del mes de diciembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz inaugurarán en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real  el 2 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas las Jornadas Etnográficas de Tarazona de la Mancha que arrancan este miércoles 16 de noviembre

    Presentadas las Jornadas Etnográficas de Tarazona de la Mancha que arrancan este miércoles 16 de noviembre

    Las Jornadas Etnográficas vuelven este noviembre a Tarazona de la Mancha. Un evento de gran relevancia que tiene como fin rescatar, conservar y difundir el patrimonio histórico de la localidad. Y que en esta edición 2022,   ha sido presentada en la sala de prensa de la Diputación de Albacete. En donde se ha aprovechado la ocasión para reiterar el firme compromiso de la entidad presidida por Santi Cabañero con la puesta en valor y la difusión de cada iniciativa que contribuye a preservar y difundir la etnografía de los pueblos y del mundo rural.

    Presentación de las Jornadas Etnográficas de Tarazona de la Mancha

    Ha participado en la presentación de estas Jornadas Etnográficas en Tarazona de la Mancha, el diputado provincial de Educación y Cultura, (y alcalde de Tarazona) Miguel Zamora,  junto a la concejala del área en la localidad, Juani Serrano, y al presidente de la Asociación Cultural Matachines, Antonio Jiménez.

    Zamora ha destacado la importancia a nivel local de este tipo de iniciativas que van de la mano con el trabajo que se viene llevando a cabo desde la Diputación de Albacete en materia de la defensa del patrimonio de la provincia.

    En este sentido, ha recordado que la institución cuenta con una partida específica destinada a la promoción y conservación de la cultura popular, las tradiciones y el patrimonio.

    Recurso desde donde se impulsan diferentes acciones a lo largo del año como: los encuentros de aguilanderos (que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Motilleja), las Universidades Populares, el apoyo económico para favorecer la participación de un representante de la provincia en el encuentro nacional, (Folk Segovia), y el archivo audiovisual de divulgación ‘Provincia de Albacete, Tradición y Cultura’. Pieza fundamental para preservar la Historia y dar a conocer a sus principales protagonistas, y un recurso que se convierte cada día más en una biblioteca esencial para descubrir la realidad del territorio a través de las costumbres, la indumentaria, el folclore y el estilo de vida de las diferentes localidades que componen la rica provincia de Albacete.

    “Ha sido un muy buen año de inversión en Cultura Popular” ha señalado el responsable provincial explicando que la previsión económica para 2023 sigue en la misma línea ya que “la voluntad de Servicio de Cultura es la de seguir trabajando, colaborando y publicando para engrandecer cada vez más el patrimonio histórico, cultural y etnográfico de la provincia de Albacete”.

    Cuatro citas importantes para Tarazona de la Mancha

    Como en ediciones previas, las Jornadas Etnográficas  se desarrollarán a lo largo de cuatro citas en las que se abordarán los bailes tradicionales, la tradición oral y los secretos que encierran los cuentos y leyendas. Además, la ciudadanía también tendrá la oportunidad de disfrutar de una actuación de Los Matachines.

    En concreto, esta cuarta edición arrancará el miércoles 16 de noviembre con una conferencia a cargo de Paco Pérez Charco (integrante de la Ronda Los Llanos que ha trabajado mucho con esta materia) y se desarrollará en Teatro Cine Sanchiz a las 19:00 horas y en la que se abordará ‘El Baile Tradicional’.

    El jueves día 17, en la Biblioteca municipal, tendrá lugar la presentación del libro‘Tradición Oral y Música en Iniesta’, a cargo de Javier Cuellar Tórtola (folclorista con más de 30 años de experiencia que está al frente -junto con Pedro Pardo- del Instituto de Estudios de La Manchuela).

    Calendario ‘Cuentos y leyendas’ el 30 de noviembre en Teatro Sanchiz

    El miércoles día 30 se presentará públicamente en el Teatro Sanchiz el calendario ‘Cuentos y leyendas’. Trabajo que se editará desde la Diputación Provincial de Albacete y que cuenta con un total de 14 láminas en las que, de manera resumida, se explica una historia que el público interesado podrá ampliar gracias al QR impreso en cada una de las páginas. Éste conducirá a la web de la Diputación Provincial de Albacete donde, quienes quieran saber más, tendrán acceso al texto completo.

    Además, las láminas incluyen ilustraciones de artistas locales realizadas con la iconografía tradicional manchega. En concreto, los diseños correrán a cargo del pintor hiperrealista Luis Bascuñana; del artista gráfico, Pedran; del creador de viñetas periodísticas, Iñaki Frenchi; de la artista novel especializada en acuarela, María José Simarro; de la monitora de pintura de la Universidad Popular de Tarazona, Toñi López; y del propio Antonio Jiménez, realizando ambos óleos ilustrativos de las piezas.

    El sábado 3 de diciembre las jornadas concluirán con ‘El pícaro zapatero’, una actuación que correrá a cargo del grupo local, Los Matachines de Tarazona y que podrá disfrutarse en el Teatro Sanchiz. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación Cultural Los Matachines que ha destacado el apoyo recibido por la Diputación Provincial de Albacete para la puesta en marcha de todas las actividades que impulsan en la localidad, destacando la importancia de preservar la riqueza cultural de nuestro territorio.

    En el mismo sentido se ha manifestado la concejala de Cultura de Tarazona, Juani Serrano, que ha subrayado la importancia de mantener y difundir el patrimonio para saber por qué Tarazona es cómo es y tiene las tradiciones que tiene, y que ha puesto en valor el trabajo que se viene realizando desde la Asociación Cultural de los Matachines que contribuyen de manera directa a que muchas festividades se mantengan.

    La entrada Presentadas las Jornadas Etnográficas de Tarazona de la Mancha que arrancan este miércoles 16 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IV Foro Abierto sobre las políticas culturales en Albacete el 22 de noviembre convocado por FAVA y el ayuntamiento

    IV Foro Abierto sobre las políticas culturales en Albacete el 22 de noviembre convocado por FAVA y el ayuntamiento

    La cuarta sesión del Foro Abierto ha convocado el alcalde Albacete, Emilio Sáez, junto con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA). Mismo que tendrá lugar el martes, 22 de noviembre, a las 17.30 horas en el Museo Municipal, en su sala de exposiciones de la planta baja. En esta ocasión, en el Foro Abierto se debatirá sobre las políticas culturales en Albacete.

    Sesión de Foro Abierto en Albacete

    Tal como ha trascendido, este Foro Abierto llega como un encuentro de conversación compartida y debate sobre políticas municipales. Al encuentro podrá asistir cualquier persona, a título individual o en representación de algún colectivo, que tenga interés en aportar, preguntar o cuestionar cualquier aspecto relacionado con la gestión municipal de la cultura en nuestra ciudad.

    Este se desarrolla, según ha indicado el concejal de Participación, Manuel Martínez, “en formato de conversación con metodología de escucha activa entre las personas participantes, por eso, al inicio del Foro se entregará a las personas asistentes una documentación relativa a la materia del debate integrada por una relación del presupuesto municipal destinado a cultura, de forma que todas las personas integrantes dispongan de la misma información durante el encuentro”.

    “El Foro comenzará con una introducción por parte de las personas que van a gestionar el debate, integrantes de la FAVA y una breve exposición del alcalde enmarcando las áreas objeto de debate”, ha comentado el concejal de Participación, indicando que a continuación “tendrán la palabra las personas asistentes al Foro, con intervenciones máximas de tres minutos, para preguntar alguna duda sobre la gestión municipal de la cultura, para cuestionar alguna de las políticas planteadas o para proponer alguna nueva línea de acción”.

    Conclusiones servirán para elaborar un informe

    De la sesión se elaborará un informe de conclusiones para tener documentadas todas las reuniones con las distintas iniciativas y cuestiones planteadas, así como de los compromisos municipales expuestos, a fin de poder hacer seguimiento a los mismos. Además del alcalde de la ciudad, estarán presentes en el Foro Abierto el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; la concejala de barrios, Ana Albaladejo, y el concejal de Participación, Manuel Martínez, entre otros integrantes del equipo de gobierno que quieran participar en el debate.

    Con la finalidad de que “todas las voces sean tenidas en cuenta”, según apunta Martínez, “quien quiera podrá asistir al Foro a escuchar o plantear su posición al respecto de la cultura o bien podrá enviarlo al correo electrónico [email protected], independientemente de que esa persona quiera asistir al Foro presencial y plantear allí, o no, su preocupación o duda”.

    Asociaciones Socio-sanitarias

    El alcalde agradece a Asfadi su labor de prevención y tratamiento de la diabetes, “que ayuda a mejorar los hábitos saludables y el cuidado de la salud pública”

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada IV Foro Abierto sobre las políticas culturales en Albacete el 22 de noviembre convocado por FAVA y el ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los cuatro grupos de Diputación de Albacete acuerdan elaborar un mapa sobre "exclusión financiera" en la provincia

    Los cuatro grupos de Diputación de Albacete acuerdan elaborar un mapa sobre "exclusión financiera" en la provincia

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha presidido este lunes una reunión formal con representantes de los cuatro grupos políticos de la Corporación como primer paso para crear una mesa de trabajo que vaya abordando el peligro de la exclusión financiera que se extiende sobre diversas localidades del medio rural, en un encuentro en el que han concretado elaborar un mapa que, pueblo a pueblo, concrete la situación de la provincia en este sentido para, a partir de él y desde la próxima semana, desarrollar los posibles nuevos pasos a dar conforme se acuerde en el seno de este equipo.

    En el marco de este encuentro con Fran Valera por parte del Grupo Socialista; Antonio Martínez, por parte del Grupo Popular; Agapita García por parte del grupo de Ciudadanos; y Nacho Díaz por parte del grupo de Unidas Podemos-Izquierda Unida, se ha concretado bajo qué premisas y contando con qué protagonistas trabajar en próximas citas de esta mesa con el fin de avanzar, de forma oficial y articulada, en la defensa del correcto acceso de los vecinos y las vecinas de la provincia a los servicios bancarios.

    Y es que, como en varias ocasiones tanto el presidente como el vicepresidente han han venido manteniendo diversas reuniones con representantes de entidades financieras instaladas en el territorio provincial, trasladándoles directamente su preocupación por esta problemática creciente, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Encuentros que, como hoy ha reiterado el presidente a los representantes políticos, siempre han tenido el único fin de «salvaguardar y proteger los derechos de la población del medio rural» que, en este sentido, se está viendo cada vez más amenazada por una dinámica de recortes de servicios financieros por parte de algunas de estas entidades que han optado por priorizar el negocio a una adecuada atención a sus clientes, especialmente, a las personas mayores que son las más vulnerables en este tipo de cuestiones.

    Cabañero ha reiterado que la Diputación «siempre ha dado y dará todo su respaldo a los alcaldes y alcaldesas cuyos territorios ya están siendo afectados, o tienen cerca la amenaza de estarlo» por estas posturas sobre las que ha subrayado un claro malestar, al margen del respeto que la institución y sus integrantes tienen hacia cualquier entidad financiera, empresa o persona que opere en la provincia.

    A pesar del poco margen de maniobra que la Diputación, carente de competencias en este ámbito, el objetivo es defender que quienes viven en los pueblos, y especialmente esa población que es más vulnerable en ellos, no sean «para estas entidades ‘ciudadanía de segunda».

    Cabañero ha ahondado en que esta mesa debe trabajar tanto por la vía de defender los derechos de cualquier persona a tener servicios financieros a su alcance viva donde viva, como por la de preservar los derechos de los ayuntamientos y entidades locales en este asunto.

    Así, ha recordado que no es justo que las administraciones públicas, que se vuelcan por hacer que los servicios y recursos básicos lleguen del mejor modo posible el medio rural –a sabiendas de que es más caro que ofrecerlos en una gran ciudad–, «tengan que mantener los instrumentos necesarios para que haya servicios financieros en los pueblos con los que las entidades que quieren abandonar a su gente, sigan ganando beneficios».

    La entrada Los cuatro grupos de Diputación de Albacete acuerdan elaborar un mapa sobre "exclusión financiera" en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.