Blog

  • En Socovos se ha instalado un sistema piloto de Telecontrol y Sensorización de la Red de Abastecimiento para solventar pérdidas en el ciclo del agua

    En Socovos se ha instalado un sistema piloto de Telecontrol y Sensorización de la Red de Abastecimiento para solventar pérdidas en el ciclo del agua

    Una visita a Socovos ha realizado el presidente del gobierno provincial de Albacete, Santi Cabañero. Junto con la vicepresidenta provincial, Amparo Torres. Y en compañía del  alcalde, Saturnino González, y  la concejala, Lola López, donde han conocido   las explicaciones de personal técnico de la Diputación (Fernando de la Cruz, de Hidrogeología y Beatriz López, de Arquitectura), y se han interesado por los trabajos que la institución provincial viene desarrollando en la localidad, con especial atención a dos actuaciones impulsadas en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

    Obras de mejora en el Castillo de Socovos

    En concreto, las obras de mejora ejecutadas en el Castillo de Socovos, y la instalación del Sistema de Telecontrol y Sensorización de la Red de Abastecimiento: una herramienta instalada en la localidad como experiencia piloto, que vendrá a solventar problemas de pérdida de agua en el ciclo de la misma hacia el abastecimiento ya que, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el 23% del agua potable ya tratada, se pierde.

    Cabañero ha valorado muy positivamente la instalación de este nuevo recurso que será “el punto de partida” para extender estos sistemas a otros municipios de la provincia. “Debemos realizar una gestión eficiente del ciclo del agua para aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y por las normativas internacionales» ha destacado Cabañero, subrayando lo vital de incorporar las nuevas tecnologías de la información al proceso.

    Nuevas tecnologías al servicio de un uso más eficiente del agua

    El proyecto piloto realizado en Socovos ha contado con un presupuesto de 47.063 € y ha consistido en la sectorización de la red de abastecimiento mediante algoritmos matemáticos, permitiendo diferenciar cuatro sectores (además del depósito) para ser controlados de forma remota.

    También se han instalado cinco puntos de control de caudal y presión en la red y uno del nivel del depósito. Equipos autónomos de bajo consumo donde cada uno de los medidores instalados toma y envía datos a la central de comunicaciones mediante el LORA: un sistema de comunicación red con amplitud de área y baja potencia, y que cuenta con rangos de señal de hasta 10 km, siendo independiente de métodos wifi o gprs, lo que evita la distorsión con dichas señales; se trata de una instalación sin cables que tampoco necesita de contratos con empresas de telecomunicaciones, lo que conlleva una reducción de costes.

    Cabe destacar también que la parte ‘software’ se ha desarrollado a través de una aplicación web que permite almacenar todos los datos, así como su consulta y procesado para poder estudiar estrategias de explotación y resolver conflictos. Este recurso, alojado en los servidores de la Diputación para evitar gastos adicionales al Ayuntamiento, controla los consumos y presiones de cada uno de los sectores y posee un sistema de alarma que, en caso de que se modifiquen los patrones de comportamiento habituales, manda una señal a los equipos elegidos indicando la posible existencia de fugas en la red.

    Casi 140.000 € invertidos en rehabilitar varias zonas del Castillo de Socovos: Bien de Interés Cultural con Categoría de Monumento

    Además, durante su visita Socovos, los dirigentes provinciales han podido conocer el resultado de las obras de restauración realizadas en el Castillo de la localidad. Actuaciones acometidas entre las torres 3 y 4 que han contado con un presupuesto total de 139.036 € cofinanciados al 80-20 con FEDER y fondos provinciales.

    Enmarcada en la EDUSI que la entidad presidida por Cabañero viene acometiendo en el Área Funcional de Hellín, la obra forma parte de un proyecto de restauración encargado por el consistorio en 2019, y ha priorizado la ejecución de trabajos en uno de los tramos gravemente deteriorados. En concreto, en el situado en su lado oriental (entre las torres 3 y 4), llegando incluso a actuar sobre la muralla, hacia el norte de la torre 3 debido a su mal estado.

    Para el desarrollo de los trabajos y con el fin de mantener la estética de este Bien de Interés Cultural con Categoría de Monumento, se han utilizado materiales y técnicas semejantes a las originales: mampuestos de tamaño parecido, tierras de la zona, materiales de unión basados en morteros y hormigones de cal… Todo ello, armonizando colores y texturas que permitan al mismo tiempo diferenciar elementos añadidos y originales.

    Como ha subrayado el presidente provincial, se trata de una acción que, aunque afecta a una pequeña superficie de los 5.882 m² con los que cuenta la fortaleza, supone un paso importante para su rehabilitación con el fin de hacer de ésta un recurso artístico-monumental de valor que, a su vez, sirva para impulsar el empleo en la localidad y en el entorno de la Sierra del Segura.

    «Son unos trabajos de rehabilitación importantes que vienen a mejorar la estabilidad y el estado de conservación de este Bien de Interés Cultural» ha apuntado, valorando la importancia que este recurso patrimonial tiene para la Historia y para el futuro del municipio y de la provincia.

    Conservación del patrimonio con 350.000 euros

    Durante la visita a Socovos, Cabañero ha tenido la oportunidad de poner en valor la gran riqueza cultural, monumental y paisajística con la que cuenta la zona, recordando a los y las ediles presentes el compromiso de la Diputación con la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio provincial.

    Algo que el ejecutivo provincial lleva a cabo desde diferentes áreas de trabajo y también a través de ayudas específicas dedicadas a la conservación del Patrimonio (por ejemplo, esa línea de nueva creación dotada con 350.000€ de la que también se ha podido beneficiar Socovos);así como desde el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ y a través del impulso de actuaciones como ésta, en el marco de programas como la EDUSI.

    La entrada En Socovos se ha instalado un sistema piloto de Telecontrol y Sensorización de la Red de Abastecimiento para solventar pérdidas en el ciclo del agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Experiencia gratuita de observación astronómica vecinal y comunitaria en la ciudad y pedanías de Albacete ¡participa!

    Experiencia gratuita de observación astronómica vecinal y comunitaria en la ciudad y pedanías de Albacete ¡participa!

    Una estupenda experiencia de observación astronómica vecinal y comunitaria se realizará por parte del ayuntamiento de Albacete en ocho plazas de la ciudad y pedanías. Evento que se realiza de la mano de Aula Universo y con la colaboración de Aguas de Albacete.

    Experiencia de observación astronómica formativa y participativa

    Esta experiencia que a todos gustará, consta de dos partes, una formativa y otra participativa, es totalmente gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse a través de las redes sociales de la sección de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.

    El concejal de Participación Ciudadana, Manu Martínez, y el impulsor del proyecto, Juan Fernando Sáez, han presentado la iniciativa, que con el nombre de Bajo la Luna Creciente propicia un acercamiento a la astronomía.

    A lo largo del año 2023, la experiencia llegará a los barrios de cada distrito de la ciudad de Albacete, San Pablo (distrito 5), Villacerrada-Centro (distrito 1), Franciscanos y Fátima (distrito 2), Medicina y Universidad (distrito 3) y San Antonio Abad (distrito 4), así como las pedanías Santa Ana, Tinajeros y El Salobral (todas ellas pertenecientes al distrito 6).

    Según señala el concejal de Participación, Manu Martínez, “no solo se trata de una formación básica en la mecánica celeste, sino en el fomento de los espacios públicos urbanos como espacios para compartir experiencias y conocimientos”.

    En este sentido, el concejal ha subrayado que “quien ha tenido la oportunidad de poder ver, a través del telescopio, la luna llena sabe que se trata de una imagen que difícilmente se olvida y que queremos acercar a toda la ciudadanía, de forma que el recuerdo de la luna quede ligado al espacio público”.

    Experiencia astronómica: Sesión formativa

    En cada uno de los barrios o pedanías en los que se actuará se hará a través de dos vías, una formativa y otra participativa. En primer lugar, llegará la formación básica, “a través de la que conseguimos que sean las propias vecinas y vecinos quienes expliquen a sus conciudadanos las nociones básicas para comprender el visionado de la luna”, ha reflejado Martínez.

    Con un aforo de 22 personas por barrio, la sesión inicial tendrá una duración de dos horas en las que, con ayuda de una lámpara a modo de Sol, y por medio de dinámicas grupales, se trabajarán los siguientes contenidos: La Tierra, meridianos, husos horarios, puntos cardinales y tiempo universal (UTC); La Luna, pasado y futuro, fases y movimientos; El Sistema Solar, formación, inclinación terrestre, eclíptica, solsticios y equinoccios, movimientos retrógrados y estacionarios de los planetas; constelaciones, movimiento de precesión, signos del zodiaco, estrellas circumpolares, distancias, y constelaciones visibles según la estación del año.

    Segunda sesión desde el mirador del CIAb

    Además, en una segunda sesión, con el mismo grupo, se realizará una observación astronómica desde el mirador del Centro de Interpretación del Agua (CIAb), que se desarrollará en los depósitos de la Fiesta del Árbol. Para formar parte de estos grupos, la sección de Participación Ciudadana del Ayuntamiento abrirá durante los primeros quince días de cada mes un proceso de inscripción a través de las redes sociales.

    Sesión Participativa

    La observación astronómica comunitaria supone la segunda parte de la experiencia, con la instalación de dos telescopios en una plaza del barrio, de libre acceso y gratuito, de forma que las personas interesadas puedan compartir el espacio público con sus vecinas y vecinos y poder observar la luna en su fase de luna creciente.

    En esta actividad comunitaria, actuarán como informadores las personas del barrio que hayan adquirido los conocimientos básicos a través de la formación anterior.

    ¿Cuándo será?

    En el barrio San Pablo, la formación será los días 23 a 26 de febrero y la observación comunitaria se realizará desde el Parque de la Fiesta del Árbol, el día 26 de febrero a las 19:30 horas.

    En el barrio Centro, la formación será los días 23 a 26 de marzo y observación comunitaria en la Plaza de Villacerrada el día 26 de marzo a las 21:00 horas.

    En los barrios Franciscanos y Fátima, la formación será los días 20 a 23 de abril y observación comunitaria desde la Plaza de Jose Ramón Martínez Gualda, frente al Ágora el día 23 de abril a las 21:30 horas.

    En los barrios de Medicina y Universidad, la formación será los días 25 a 28 de mayo y observación comunitaria desde el Parque EDUSI en la Avenida de La Mancha el día 28 de mayo a las 22:00 horas.

    En las pedanías ¡anota fechas!

    En la pedanía de El Salobral, la formación será los días 22 a 25 de junio y observación astronómica comunitaria a las 22:30 horas.

    En el barrio de San Antonio Abad, la formación será los días 19 a 22 de octubre y observación astronómica comunitaria desde el Parque del Quijote, junto a las nuevas pistas, el día 22 de octubre a las 19:30 horas.

    En la pedanía de Santa Ana, la formación será los días 16 a 19 de noviembre, y observación astronómica comunitaria el día 19 de noviembre a las 19:00 horas.

    En la pedanía de Tinajeros, la formación será los días 14 a 17 de diciembre y observación astronómica comunitaria el día 17 de diciembre a las 18:30 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Experiencia gratuita de observación astronómica vecinal y comunitaria en la ciudad y pedanías de Albacete ¡participa! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT Albacete lamenta el fallecimiento de un delegado del sindicato en accidente laboral tras ser atropellado en la A-30

    UGT Albacete lamenta el fallecimiento de un delegado del sindicato en accidente laboral tras ser atropellado en la A-30

    UGT Albacete ha lamentado el fallecimiento de un delegado del sindicato en accidente laboral tras ser atropellado en la A-30. El fallecido, de 54 años, era delegado en la empresa Securitas donde trabajaba como vigilante de seguridad.

    «Una persona muy activa e involucrada con el sindicato», apunta el sindicato en nota de prensa, donde señala que el suceso en el que este compañero de 54 años ha perdido la vida ha ocurrido a las 00.38 de este viernes, en el kilómetro 10 de la autovía A-30, sentido Murcia, a su paso por Albacete capital.

    Todo ha sucedido cuando se dirigía a su puesto de trabajo. El hombre detuvo su vehículo en el arcén por una avería, y al bajarse del mismo fue atropellado por otro vehículo, falleciendo en el acto.

    Desde UGT Albacete trasladan su pesar y sus condolencias por este triste fallecimiento, y brindan todo el apoyo a la familia. El sindicato estará muy pendiente de la investigación de este accidente.

    La entrada UGT Albacete lamenta el fallecimiento de un delegado del sindicato en accidente laboral tras ser atropellado en la A-30 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM registró 9 fallecimientos la pasada semana y contabiliza 115 hospitalizados en cama convencional y 7 en UCI

    CLM registró 9 fallecimientos la pasada semana y contabiliza 115 hospitalizados en cama convencional y 7 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 247 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 23 al 29 de enero, en personas mayores de 60 años. Además, durante la pasada semana fallecieron nueve personas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 74 casos, Albacete 56, Ciudad Real 47, Guadalajara 39 y Cuenca 31, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 115. Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (27 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 31 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 20 (13 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 19 (7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7. Por provincias, Ciudad Real tiene 3 de estos pacientes, Albacete 2, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 23 al 29 de enero ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 116 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 personas fallecidas por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete, 3 en Guadalajara, 2 en Ciudad Real y 1 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    25 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente, se trata de un total de 11 en la provincia de Toledo, 7 en Ciudad Real, 3 en Albacete, 3 en Guadalajara y 1 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 162.

    La entrada CLM registró 9 fallecimientos la pasada semana y contabiliza 115 hospitalizados en cama convencional y 7 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Semana Cultural Taurina de Tomelloso del 7 al 11 de febrero conmemorará el 50 aniversario de la plaza de toros local

    La Semana Cultural Taurina de Tomelloso del 7 al 11 de febrero conmemorará el 50 aniversario de la plaza de toros local

    La Semana Cultural Taurina de Tomelloso (Ciudad Real) tendrá lugar del 7 al 11 de febrero y girará en torno al 50 aniversario de la plaza de toros de la localidad. Evento que es organizado por la Peña Taurina de Tomelloso y el ayuntamiento de la ciudad. Tal como ha informado en la presentación del mismo que llega este 2023 a su XXVII edición, el concejal de Festejos, Raúl Zatón y el presidente de la Peña, Luis Antonio Perales.

    Semana Cultural Taurina de Tomelloso

    El concejal ha externado su satisfacción por la vuelta de un evento que pone en valor el  trabajo desinteresado de asociaciones como la Peña Taurina que además “ha convertido esta ciudad en punta de lanza del mundo taurino”.

    El concejal ha recordado que son varias las actividades incluidas en el programa como charlas, conciertos y exposiciones que se mostró convencido “supondrán un nuevo éxito. Desde el Ayuntamiento os doy las gracias por mantener vivas las tradiciones, ofrecer actividades de interés para los vecinos y que esta Semana siga superándose”, ha dicho Zatón.

    La programación dará inicio en la Posada de los Portales

    Luis Antonio Perales por su parte habló de un año muy especial al celebrarse el 50 aniversario de la actual plaza de toros por lo que toda la Semana Cultural Taurina girará sobre esta efeméride.

    Con gran ilusión, respeto y cariño se ha preparado este programa, ha explicado Perales, que dará inicio el martes 7 de febrero en la Posada de los Portales, con una exposición sobre el aniversario de la plaza de toros que incluirá fotografías, datos, carteles e incluso planos y muchos recuerdos de interés de colecciones privadas.

    Tras la inauguración de la exposición se celebrará una charla coloquio a cargo de Luis Perales Ramírez, Ángel Martín-Fontecha y Vicente Morales que revelarán datos y curiosidades de la construcción de la plaza de toros y también de la anterior, una de las más antiguas de España, según ha explicado Perales.

    Banda de Música de la Asociación Musical Santa Cecilia

    La siguiente actividad ha sido presentada por la directora de la Banda de Música de la Asociación Musical Santa Cecilia. Marta Baños ha dado a conocer el repertorio que han preparado con mucho cariño para el concierto que tendrá lugar en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”.

    Además de pasodobles, se interpretará obra de temática diferente y temas corales que serán compartidos e interpretados conjuntamente con la Coral del Conservatorio. El concierto incluirá además un espectáculo audiovisual.

    La clausura será el 11 de febrero con entrega de premios

    La clausura de esta Semana Cultural Taurina  será el sábado 11 de febrero con una charla en la que participarán algunos de los asistentes a la entrega de premios que tendrá lugar tras la cena clausura.

    Entre otros, asistirán Rafaelillo, Curro Díaz, Fernando Tendero y Guillermo de Mendoza todos ellos protagonistas de la corrida benéfica, la corrida de feria, la de rejones y el torero revelación de la temporada, Ángel Téllez, además del ganadero Victorino Martín.

    Durante este acto se entregará una distinción especial al Ayuntamiento de Tomelloso como titular de la plaza de toros que entregó el pueblo de Tomelloso tras su construcción y a la familia de Ramón González por ser uno de los protagonistas en el nacimiento de la corrida benéfica desde sus funciones como director de Cáritas.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La Semana Cultural Taurina de Tomelloso del 7 al 11 de febrero conmemorará el 50 aniversario de la plaza de toros local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Albacete cesa a la asesora de los mensajes de Whatsapp sobre filtraciones en exámenes de Policía Local

    El alcalde de Albacete cesa a la asesora de los mensajes de Whatsapp sobre filtraciones en exámenes de Policía Local

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado el cese de la asesora del partido socialista que habría reconocido en conversaciones de Whatsapp tener acceso a los exámenes de la Policía Local de la capital.

    «Esta persona ya está cesada y ha causado baja, tanto de su cargo como de su militancia en el partido», ha asegurado el primer edil, que ha aclarado que la asesora no se llegó a presentar a ninguna oposición del cuerpo municipal, «por lo que no ha interferido en el proceso», y que el «cese se produce por falta de confianza y no porque haya recibido el examen».

    Los mensajes, además, se corresponden a conversaciones mantenidas entre la asesora y el que era su pareja en los años 2019 y 2020, «por lo que no están relacionados con las filtraciones de las últimas pruebas».

    Dicho esto, Sáez ha asegurado sentir «bochorno» una vez comprobada la veracidad de las conversaciones y ha insistido en que el Ayuntamiento no va a «consentir que quien haga trampas se salga con la suya».

    En cuanto a las acusaciones del PP, que ayer presentó estos mensajes ante los medios de comunicación y llevó a la Fiscalía, el alcalde ha señalado que «le parece de mal gusto e irresponsable».

    «Es una conversación privada entre una pareja que ya no lo es, no podemos dejar en entredicho por eso la honorabilidad del Consistorio ni de sus trabajadores».

    Asimismo, ha desmentido las acusaciones realizadas por el portavoz popular, Manuel Serrano, en las que señaló que tenían documentación que demostraba que las preguntas se habrían filtrado a «cargos socialistas» y «personal de confianza de Sáez».

    «Ningún asesor del Grupo Municipal Socialista ha concurrido a este proceso selectivo», ha asegurado el primer edil, que ha acusado al PP de «enredar todo con argumentos confusos».

    Sáez ha incidido en la investigación interna realizada por los técnicos de Recursos Humanos y que este mismo viernes será enviada al Ministerio Fiscal, «que será quien decida si hay delito o no».

    En este sentido, ha insistido en que, de producirse juicio, el Ayuntamiento se personará como acusación particular. «Quiero expresar mi confianza en la Fiscalía y los jueces, así como en la secretaría general y en todos los que llevan a cabo su trabajo diario en el Ayuntamiento, tengo claro que los procesos de selección públicos solo deben tener en cuenta el mérito y la capacidad de los aspirantes, todo ello en condiciones de igualdad».

    Del mismo lado, se ha mostrado confiado en que esto no merme la confianza de los ciudadanos en el Consistorio. «No creo que la ciudadanía dude de la alta transparencia del Ayuntamiento, este asunto se está llevando con la máxima diligencia y responsabilidad por el buen nombre de esta entidad».

    La entrada El alcalde de Albacete cesa a la asesora de los mensajes de Whatsapp sobre filtraciones en exámenes de Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil busca al conductor implicado en el atropello en la A-30 en Albacete, que huyó del lugar

    La Guardia Civil busca al conductor implicado en el atropello en la A-30 en Albacete, que huyó del lugar

    La Guardia Civil está buscando al conductor implicado en el atropello esta madrugada a un conductor de 54 años de edad en la A-30, en Albacete, tras parar su vehículo por causas que se desconocen.

    Así lo han confirmado fuentes de la Benemérita a Europa Press, que han explicado que esta persona implicada huyó del atropello, por lo que se están realizando gestiones para localizar al vehículo y la persona que lo conducía.

    Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha informaban a Europa Press de que el siniestro tuvo lugar sobre las 0.38 horas de este viernes, en el kilómetro 10 de la citada vía.

    Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y una UVI, que tan solo pudo certificar el fallecimiento del atropellado.

    La entrada La Guardia Civil busca al conductor implicado en el atropello en la A-30 en Albacete, que huyó del lugar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM estudia con la cooperativa Champinter vías de colaboración para desarrollar en el ámbito académico

    UCLM estudia con la cooperativa Champinter vías de colaboración para desarrollar en el ámbito académico

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, acompañado de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, ha visitado las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Champinter, cuya sede central se ubica en Villamalea (Albacete).

    Garde y González, junto al presidente de Champinter, Elías Olmeda, recorrieron las diversas secciones de esta cooperativa, dedicada al cultivo del champiñón y otros hongos, conociendo todo el ciclo de producción, ha informado la institución académica.

    Asimismo, los representantes de la cooperativa les explicaron su apuesta por la economía circular o por innovadores métodos de trabajo, que incluyen la implicación de trabajadores y trabajadoras.

    Durante el encuentro, la UCLM y Champinter analizaron diversas vías de comunicación entre ambas entidades, como el programa ‘UCLM Rural’, que permite a estudiantes completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas, curriculares y extracurriculares, en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha.

    Otros temas abordados fueron el desarrollo de algún programa piloto en las instalaciones de Champinter o la formación y visitas de alumnos de la UCLM a las instalaciones de Champinter.

    Tanto el rector de la UCLM como el presidente de Champinter coincidieron en las múltiples líneas de colaboración que se pueden desarrollar, emplazándose a valorarlas para su posterior desarrollo.

    Por parte de Champinter también estuvieron presentes en la visita institucional, el gerente, Abdón Catalán; el codirector, Ismael Cabañero; la responsable de Relaciones Laborales, Mayte Noguerón; miembros del Consejo Rector de la cooperativa y varios técnicos, además del presidente en funciones de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, quien destacó las numerosas alternativas de colaboración que se pueden abrir entre una cooperativa puntera como Champinter y la Universidad regional.

    La Sociedad Cooperativa Champinter fue fundada a finales de 1977 por agricultores que vieron en el cultivo del champiñón un medio de vida para los habitantes de la comarca de La Manchuela.

    Progresivamente, comenzó a hacerse un hueco en el mundo del champiñón, construyendo una nueva planta de compost en 2007 y estando sus productos presentes en numerosos puntos de venta de toda España, Europa y el mundo.

    Champinter llevar 45 años creciendo de la mano de sus trabajadores y trabajadoras; mostrando todos los beneficios de los hongos, creando puestos de trabajo de calidad y contribuyendo al crecimiento de la economía de La Manchuela, Castilla-La Mancha y España.

    La entrada UCLM estudia con la cooperativa Champinter vías de colaboración para desarrollar en el ámbito académico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Chinchilla de Montearagón y Nerpio notan el terremoto de Puebla de Don Fadrique (Granada)

    Chinchilla de Montearagón y Nerpio notan el terremoto de Puebla de Don Fadrique (Granada)

    El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de un seísmo de magnitud 3,7 en la escala de Richter registrado en la madrugada de este viernes con epicentro en la localidad granadina de Puebla de Don Fadrique, segundo terremoto sentido en la provincia en las últimas 24 horas. Este movimiento se ha notado con intensidad tres en los municipios de Chinchilla de Montearagón y Nerpio, en la provincia de Albacete.

    Según pública el IGN en su página web, consultada por Europa Press, el terremoto se produjo a las 1,09 horas de este viernes en superficie, con latitud 37.9863 y longitud -2.4493.

    El seísmo tuvo su epicentro al noroeste la localidad de Puebla de Don Fadrique y ha sido sentido con intensidad II en Granada y Huéscar y con intensidad tres en Vélez Blanco (Almería) y en los municipios de Chinchilla de Montearagón y Nerpio en la provincia de Albacete.

    El Teléfono 112 ha recibido la llamada de un particular desde la propia localidad de Puebla de Don Fadrique que ha sentido el movimiento sísmico, según informa Emergencias 112 Andalucía.

    Se trata del segundo terremoto con epicentro en la provincia de Granada en las últimas 24 horas tras el registrado en la madrugada del jueves con magnitud 3,0 con epicentro en la localidad de Zafarraya, sin que consten daños o avisos al 112 de ciudadanos que hayan sentido este fenómeno.

    RECOMENDACIONES DEL 112

    En caso de terremotos, Emergencias 112 Andalucía recomienda que una vez finalizado el terremoto se proceda a la evacuación. En el caso de estar en el interior de una vivienda u oficina, es necesario reunir a todos los convivientes y salir a la calle, siempre utilizando las escaleras y con el uso prohibido del ascensor. Pero antes se debe comprobar que nadie está herido.

    En caso contrario, todo lesionado deberá mantenerse inmóvil, a no ser que tengas conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente como fuegos o derrumbamientos. Después de una sacudida violenta habrá que comprobar el estado de las conducciones de gas, agua y electricidad, de manera visual y por el olfato, pero sin poner a funcionar nada.

    También es recomendable no usar el teléfono, a menos que sea para situaciones de urgencia y conectar la radio para seguir las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.

    La entrada Chinchilla de Montearagón y Nerpio notan el terremoto de Puebla de Don Fadrique (Granada) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en Tobarra por varios robos en el interior de vehículos, estafa y tenencia ilícita de armas

    Detenido en Tobarra por varios robos en el interior de vehículos, estafa y tenencia ilícita de armas

    Componentes del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Tobarra, dentro de la operación ‘Escopeteo’, han detenido a un vecino de este mismo municipio, de 24 años de edad, como presunto autor de dos delitos de robo con fuerza y dos de hurto en interior de vehículos, uno continuado de estafa, otro de tenencia ilícita de armas y otro más de quebrantamiento de condena.

    El pasado mes de noviembre de 2022, la Guardia Civil comenzó a investigar la comisión de varios robos y hurtos cometidos en el interior de vehículos estacionados en la vía pública de Tobarra, para tratar de esclarecer los mismos, identificar y detener a su autor y recuperar los objetos sustraídos, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    En uno de los robos se produjo la sustracción de un arma de fuego, concretamente de una escopeta de caza y varias tarjetas bancarias, que fueron utilizadas, de forma fraudulenta, en cajeros automáticos de entidades bancarias de Albacete, llegando a extraer un total de 600 euros.

    En los demás hechos delictivos, el autor de los mismos sustrajo dinero en efectivo, material específico de caza, además de objetos y efectos personales de las víctimas, ascendiendo el valor de estos efectos a 1.900 € y los daños ocasionados a 200 euros.

    Las pruebas obtenidas en las inspecciones oculares realizadas en los vehículos, unidas a las demás investigaciones que la Benemérita venía realizando desde que tuvo conocimiento de los hechos, permitieron identificar y más tarde detener al autor los delitos inicialmente investigados.

    Además de los dos robos y los dos hurtos en vehículos, al detenido se le ha imputado un delito de estafa continuada por el uso ilícito de las tarjetas sustraídas, además de otro de tenencia ilícita de armas y otro de quebrantamiento de condena, al tener prohibida la tenencia y uso de armas por sentencia judicial.

    Las diligencias instruidas en la operación policial, junto con la persona detenida, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de la localidad almeriense de El Ejido y copia de las mismas al Juzgado de Instrucción número 3 de los de Hellín, que entiende de las actuaciones.

    La Guardia Civil mantiene abierta las investigaciones para tratar de averiguar, entre otras cosas, el destino que pudiera haber dado el detenido al arma de fuego sustraída.

    La entrada Detenido en Tobarra por varios robos en el interior de vehículos, estafa y tenencia ilícita de armas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.