Blog

  • Planas se declara "superado" por el debate de un pacto nacional y ve más fácil lograr acuerdos por el CGPJ

    Planas se declara "superado" por el debate de un pacto nacional y ve más fácil lograr acuerdos por el CGPJ

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que le supera el debate sobre un Pacto Hidrológico Nacional, al tiempo que ha dicho que hay que plantearse en el plano político «cosas más fáciles» como renovar el Consejo General del Poder Judicial o el Tribunal Constitucional.

    «El Pacto Nacional del Agua me supera, creo que hoy nos tendríamos que poner de acuerdo en cosas más fáciles, como renovar el Consejo del Poder Judicial o el Tribunal Constitucional», ha dicho expresamente en un desayuno informativo organizado por Globalcaja en Albacete.

    La entrada Planas se declara "superado" por el debate de un pacto nacional y ve más fácil lograr acuerdos por el CGPJ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 37 alumnos de C-LM reciben sus Premios Extraordinarios por obtener notas destacadas en sus estudios

    Un total de 37 alumnos de C-LM reciben sus Premios Extraordinarios por obtener notas destacadas en sus estudios

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mandado un mensaje de felicitación a los galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas y ha recordado que los 37 premiados son un ejemplo para toda la sociedad.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en la entrega de los Premios Extraordinario de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas, en un acto que se ha celebrado en el Teatro Municipal ‘Miguel de Cervantes’ de Villacañas (Toledo), en el que ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia, Javier Úbeda; y del viceconsejero de Educación, Amador Pastor; entre otras autoridades presentes, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que, con estos premios, el Gobierno de Castilla-La Mancha contribuye a reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo del alumnado que ha cursado estas enseñanzas con una trayectoria académica cualificada.

    La obtención de un premio extraordinario implica la anotación en el expediente y en el historial académico del alumno o la alumna de este logro y la posibilidad de concurrir al correspondiente premio nacional.

    PREMIOS ESO

    En cuanto a los Premios Extraordinarios de ESO, se han concedido 12 premios a alumnado que finalizó sus estudios en el curso pasado y que obtuvieron como calificación final de etapa una nota media igual o superior a nueve puntos y una calificación final de sobresaliente en el último curso de Educación Secundaria Obligatoria en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas aplicadas y Primera Lengua Extranjera y que, al igual que los Premios de Bachillerato, participaron el pasado mes de septiembre en una prueba para verificar el grado de adquisición de las competencias básicas en las materias especificadas.

    Los alumnos premiados son Helena Sánchez-Brunete, del colegio ‘Nuestra Señora de la Consolación’ de Villacañas (Toledo); Rodrigo Díaz-Regañón, del IES ‘Carlos III’ de Toledo; Claudia Romero, del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Verónica Pajarón, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca; Ángel Linuesa, del IES ‘San José’ de Cuenca; Anastasia Yarovenko, del IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo (Albacete); María Jiménez, del colegio ‘Santa Ana’ de Guadalajara; Carlos Camuñas, del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); Estefanía Carrasco, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Lucía Sánchez de la Majestad, del IES ‘Peñas Negras’ de Mora (Toledo); Inés Dorado, del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); y Patricia González, del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real.

    PREMIOS DE BACHILLERATO

    En el caso de los Premios Extraordinarios de Bachillerato se ha concedido 14 premios a estudiantes que cursaron y superaron los dos cursos que conforman cualquiera de las modalidades de Bachillerato en el curso 2021/2022 y que obtuvieron en el conjunto de los dos cursos de Bachillerato una nota media igual o superior a 8,75 puntos.

    Los alumnos galardonados han sido Saúl de los Reyes, del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Inés Moreno, del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; Sara Álvarez, de la Escuela de Artes de Toledo; Pablo Lozano y Adrián Mompó, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Inés de la Peña, del IES ‘Los Olmos’ de Albacete; Sergio Gómez, del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete; Raquel Laina, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Iker Morante, del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Cora García, del IES ‘Juan García Valdemora’ de El Casar (Guadalajara); Ana Picazo, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Sofía Moya, del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca); Pablo Araque, del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; y Sara Villarino, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara.

    PREMIOS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PROFESIONALES

    Por lo que a los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Artísticas Profesionales se refiere, se ha concedido uno por cada una de las especialidades autorizadas en los centros docentes de Castilla-La Mancha en el ámbito de la Música y la Danza e igualmente un premio por cada familia profesional entre las autorizadas en el ámbito de las Artes Plásticas y Diseño.

    En el ámbito de la Música han sido galardonados en la modalidad de canto Ana Tolosa, del Conservatorio de Música y Danza de Albacete. En la modalidad de violín Irene Goiburu, del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En piano, el alumno Carlos Ureña, del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En oboe, Belén Blasco, del CPM de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana. En la de flauta de pico, Paula Gómez, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. Y en la de flauta travesera, Lucía Sánchez, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano.

    Y en Artes Plásticas y Diseño tienen Premio Extraordinario en Comunicación gráfica y audiovisual el alumno Manuel Olivas, de la EA ‘Albacete’ de esta ciudad. En Diseño de interiores, la alumna Andrea Pérez, también de la EA ‘Albacete’. Mientras que el galardón en Diseño de Escultura ha sido para María José Muñoz, de la EA ‘Toledo’ de la capital regional.

    En todos los casos obtuvieron en sus estudios una nota media igual o superior a 8,75 y tal y como se estableció en la convocatoria.

    En Danza, las alumnas que ha obtenido Premio Extraordinario ha sido Dunia Martínez, del CPD ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete, en la modalidad de danza española; e Inés Ruiz, de este mismo centro en la modalidad de Danza clásica.

    La entrada Un total de 37 alumnos de C-LM reciben sus Premios Extraordinarios por obtener notas destacadas en sus estudios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Planas pide responsabilidad al transporte y dice que el Gobierno está preparado para garantizar el suministro

    VÍDEO: Planas pide responsabilidad al transporte y dice que el Gobierno está preparado para garantizar el suministro

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho una «llamada a la responsabilidad» ya que «no es hora de aventuras» en relación a la amenaza de huelga de una parte minoritaria de los transportistas españoles, si bien ha asegurado que el Gobierno «está preparado» para garantizar los suministros pese al parón previsto para este lunes.

    En un desayuno informativo organizado por Globalcaja en Albacete, Planas ha indicado que el Gobierno «siempre actúa como gobierno» y las carteras de Transportes, Agricultura e Interior están coordinadas para hacer frente a esta huelga.

    «Reiterar la llamada a la responsabilidad, espero que la huelga sea de un alcance muy limitado, pero estamos preparados», ha insistido.

    La entrada VÍDEO: Planas pide responsabilidad al transporte y dice que el Gobierno está preparado para garantizar el suministro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Planas se declara "superado" por el debate de un pacto nacional y ve más fácil lograr acuerdos por el CGPJ

    Planas se declara "superado" por el debate de un pacto nacional y ve más fácil lograr acuerdos por el CGPJ

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que le supera el debate sobre un Pacto Hidrológico Nacional, al tiempo que ha dicho que hay que plantearse en el plano político «cosas más fáciles» como renovar el Consejo General del Poder Judicial o el Tribunal Constitucional.

    «El Pacto Nacional del Agua me supera, creo que hoy nos tendríamos que poner de acuerdo en cosas más fáciles, como renovar el Consejo del Poder Judicial o el Tribunal Constitucional», ha dicho expresamente en un desayuno informativo organizado por Globalcaja en Albacete.

    A preguntas de los asistentes al desayuno, Planas ha asegurado que no es pesimista ante la situación hidrológica del país «a pesar de las condiciones de lluvia» y de que los embalses están al 32,8%. «A pesar de todo, continúo apostando por un regadío sostenible».

    Con todo, ha pedido «aprovechar mejor» el agua que hay y «avanzar» en materia de eficiencia a través de «una agricultura de precisión», donde van a parar gran parte de las inversiones previstas en el corto plazo.

    Según ha dicho, «no hay debate entre regadío sí o regadío no», ya que los próximos pasos van encaminados a modernizar estos sistemas, que en España representan el 22% del total de la superficie agrícola hábil, colocando al país como el que más riega de toda la Unión Europea.

    «El regadío tiene que ser sostenible y ahí tenemos que orientar desde el punto de vista de utilización de aguas no convencionales y regeneradas», ha dicho, citando también al agua que viene de la desalación.

    La entrada Planas se declara "superado" por el debate de un pacto nacional y ve más fácil lograr acuerdos por el CGPJ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete aprobó su presupuesto 2023  que asciende a más de 9.260.000€

    El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete aprobó su presupuesto 2023  que asciende a más de 9.260.000€

    Ayer se han dado a conocer las líneas estratégicas y novedades del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete para el próximo año. Dicha información brindada por el presidente de la Diputación de Albacete y del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Santi Cabañero, y la vicepresidenta de la institución y de este organismo, Amparo Torres, coincidiendo con la celebración de la Cumbre del Clima en Egipto.

    Aprobado presupuesto del Consorcio Provincial de Medio Ambiente 2023

    Quien ha avanzado,  que la Junta General ha aprobado “por unanimidad” su presupuesto para 2023, que supera los 9.260.000€, así como una inversión cercana a los 2.600.000€ para financiar proyectos encaminados a optimizar los programas de recogida selectiva y las instalaciones de biorresiduos en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU).

    Cabañero ha explicado que las cuentas del Consorcio para el nuevo ejercicio han experimentado un incremento con respecto a 2022 para seguir avanzando en la senda de transición ecológica que impulsó esta Corporación Provincial desde el primer momento “con la Agenda 2030 como hoja de ruta” para favorecer la economía circular y un futuro ecológicamente sostenible y socialmente justo en el conjunto de la provincia, colaborando, apoyando y dando servicio a las diferentes localidades en materia de gestión de residuos.

    Poniendo en valor el trabajo que se ha realizado desde este organismo para elaborar con celeridad y eficacia el nuevo presupuesto, “perfectamente alineado Agenda 20230”, el máximo responsable provincial ha destacado, como novedad, que el Consorcio verá incrementados sus ingresos de la mano del biogás que se produce en el propio CTRU, “porque vamos a pasar de recibir el 7% de los ingresos generados por esta energía renovable al 20%, lo que supone unos 350.000€ anuales”.

    Tres proyectos del Consorcio, por valor de más de 1.300.000€ para optimizar los programas de aceite usado y ropa y calzado usado y las instalaciones de biorresiduos en el CTRU y un cuarto de 1.200.000€ para la instalación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas de este centro.

    Proyectos que han recibido la luz verde para ejecución

    En lo relativo a los proyectos del Consorcio, que han recibido luz verde para su ejecución, también de forma unánime, Cabañero ha explicado que gracias a los Fondos Next Generation, canalizados a través de una convocatoria de ayudas de la JCCM y en el marco del programa de Economía Circular y el Plan de Impulso al Medio Ambiente financiados con fondos estatales.

    El Consorcio ha sido beneficiario con más de 1.100.000€ para cofinanciar tres actuaciones, cuya inversión total supera los 1.300.000€, con una subvención que ronda el 85% del total del importe, y cuya ejecución comenzará en las próximas semanas, contando para ello con un adelanto del 50%.

    Estas acciones van a hacer posible, por un lado, la optimización, ampliación y modernización de los programas de recogida selectiva de aceites usados y también de ropa y calzado usados a través de la adquisición de contenedores, embudos, bidones o campañas de sensibilización (unos 330.000€); y, por otro, se van a destinar a las obras que se han realizado en las instalaciones del propio CTRU (cerca de 1.000.000€), para la ampliación e impermeabilización de la zona de acopio de biorresiduos y la instalación de la criba móvil, y también para la adquisición de nueva maquinaria que vendrá a mejorar el compostaje.

    A estos tres proyectos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, se suma un cuarto que consiste en la instalación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas de las edificaciones del CTRU. Una acción que, presupuestada en más de 1.200.000 €, está previsto que haga posible que un 85% del consumo actual se produzca con energías renovables, “lo que nos permitiría hablar de un espacio que, prácticamente, funcionaría con autoconsumo”. También en este caso se ha concurrido a una convocatoria de ayudas de la JCCM en el marco de los Next Generation, pendiente de resolución.

    Cabañero destaca que “cuando se trabaja los Next Generation sí llegan y sí transforman nuestras realidades, mejorándolas y, con ello, mejorando la vida de la ciudadanía”

    En este sentido, Cabañero, que ha agradecido tanto a la JCCM como al Gobierno de España la sensibilidad que han demostrado para hacer llegar los Next Generation y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia a los territorios, ha advertido que “cuando se trabaja estos fondos sí llegan y sí transforman nuestras realidades, mejorándolas y, con ello, mejorando la vida de la ciudadanía”.

    Y  ha aclarado que en el caso de Albacete estos fondos europeos están llegando para impulsar esa imprescindible transición energética y en materia de residuos, pero también económica pasando de una economía lineal a una circular “porque no tenemos un planeta B”.

    Torres explica que el Consorcio va a destinar cerca de 2.500.000€ a la optimización de los programas de recogida selectiva

    En este sentido, Torres ha ofrecido los detalles de las líneas de acción contempladas para lo que resta de año y también para 2023, y ha advertido que, al margen del presupuesto propiamente dicho, el Consorcio va a destinar íntegramente unos 2.500.000€, “gracias, en buena parte, a los remanentes de tesorería liberados por el Gobierno de España”, a la optimización de los programas de recogida selectiva que presta a los Ayuntamientos (una cifra que contempla, junto a los más 1.300.000€ aprobados para las tres actuaciones ya citadas, otro 1.180.000€ aprobados en una Junta General previa).

    De hecho, la vicepresidenta ha dejado claro que todos los programas van a experimentar mejoras y ampliaciones en 2023, aclarando que éstas, a su vez, van a repercutir directamente en mejoras en el servicio que se presta a los municipios de la provincia, indicando que, en el caso de la recogida selectiva de papel-cartón y de envases, se va a adquirir un camión de gas natural comprimido para cada uno de estos programas y cerca de 500 nuevos contenedores entre ‘amarillos’ y ‘azules’.

    Por su parte, para la recogida selectiva de ropa y calzado usado y de aceite vegetal usado, a los cerca de 330.000€ destinados a los proyectos apuntados previamente, se une la compra de un vehículo eléctrico para cada uno de ellos (ya licitado), y los puntos limpios móviles contarán con dos camiones nuevos de gas natural comprimido, al tiempo que Torres ha señalado la intención de avanzar también en los servicios de pilas eléctricas usadas y baterías de teléfonos móviles.

    El programa de recogida selectiva de biorresiduos destinará unos 104.000€ para dotar de contenedores marrones a todos los Ayuntamientos menores de 5.000 habitantes en 2023

    Asimismo, la vicepresidenta ha apuntado que, en los últimos tiempos, el Consorcio ha implementado un nuevo programa de recogida selectiva destinado a los biorresiduos, que ha supuesto no sólo la adaptación y modernización del CTRU (cuya inversión total ha superado los 6.000.000€) para el tratamiento de la materia orgánica, sino que va seguir impulsando transformaciones en estas instalaciones.

    Al tiempo que ha indicado que desde este organismo se ha dotado a los Ayuntamientos mayores de 5.000 habitantes de los contenedores marrones que necesitaban para iniciar esta recogida, avanzando que este 2023 se hará lo propio con el resto localidades “a coste 0 para sus arcas”, para lo que se prevé una inversión de 104.000€, “ascendiendo la inversión total para la compra del quinto contenedor en unos 209.000 €.

    Torres también ha puesto en valor los programas de educación y sensibilización ambiental, que tras la pandemia han llegado a 50 municipios y a más de 7000 escolares, indicando que en 2023 se va a poner en marcha un programa de educación ambiental y de recogida de residuos para personas de todas las edades, al tiempo que ha advertido, a modo de ejemplo, que entre “las inversiones” que acomete el Consorcio, más de 5.000.000€ se destinan a la gestión del CTRU y más de 1.600.000€ a los contratos para la recogida selectiva de envases y papel-cartón.

    Finalmente, y en línea con las palabras de Cabañero, Torres, ha dejado claro que desde el Consorcio Provincial de Medio Ambiente y desde la Diputación de Albacete, “ya sea a través de recursos propios o mediante fondos europeos, estatales o regionales, vamos a seguir trabajando para hacer frente a la emergencia climática, avanzar en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 y contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a garantizar el éxito de la transición energética, convencidos de que ésto es clave par reducir desigualdades entre personas y territorios”.

    La entrada El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete aprobó su presupuesto 2023  que asciende a más de 9.260.000€ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 405 casos por infección de COVID del 31 de octubre al 6 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 405 casos por infección de COVID del 31 de octubre al 6 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 405 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del31 de octubre al 6 de noviembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 121 casos, Ciudad Real 97, Albacete 76, Cuenca 62 y Guadalajara 49.

    Actualmente, el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 86.

    Por provincias, Toledo tiene 29 de estos pacientes (16 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 13 (6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y  Albacete 10 (6 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5.

    Por provincias, Toledo tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 95 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Albacete, 3 en Toledo, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    7 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 4 en la provincia de Toledo, 2 en Cuenca y 1 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 8.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 405 casos por infección de COVID del 31 de octubre al 6 de noviembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Interceptan en Albacete un camión con destino a Francia que había cargado con 551 kilos de hachís en Antequera

    Interceptan en Albacete un camión con destino a Francia que había cargado con 551 kilos de hachís en Antequera

    La Policía Nacional ha intervenido 551 kilogramos de hachís tras interceptar un camión que había sido cargado de droga en Antequera (Málaga) y que tenía como destino final Francia.

    Así, los agentes dieron el alto al conductor del tráiler en Villarrobledo (Albacete), interviniendo 13 fardos y cuatro bolsas de deportes con 120 paquetes de hachís, según han señalado desde la Policía Nacional a través de un comunicado.

    Además, detuvieron a dos personas por su presunta responsabilidad en los delitos de tráfico de drogas y por pertenencia a organización criminal y falsedad documental, en concreto al conductor del vehículo de carga, de 55 años, y a otro individuo de 22 años que conducía un coche lanzadera en funciones de vigilancia para detectar posibles controles policiales que pudieran descubrir el transporte de la droga.

    La operación ‘Maleta’ ha sido llevada a cabo de manera conjunta por agentes adscritos a la Policía Judicial de la Comisaría de Antequera y sus homólogos de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado Udyco-Costa del Sol.

    Se inició a partir de unas informaciones «que apuntaban a miembros de una red criminal que estarían dedicándose a transportar por vía terrestre importantes cantidades de hachís desde el sur de España a Francia», han añadido.

    Las pesquisas practicadas por los agentes permitieron detectar la presencia de integrantes de esta trama en un polígono industrial de Antequera. Allí, la red habría aprovechado para cargar un camión con estupefacientes.

    Tras las diligencias correspondientes, los agentes dieron el alto al conductor del camión, con matrícula francesa, y comprobaron que la zona de carga albergaba droga.

    Además, los agentes intervinieron los dos vehículos implicados -ambos con matrícula francesa-, 2.990 euros en efectivo, teléfonos móviles, varios juegos de matrículas «dobladas», entre otros efectos.

    De los hechos conoce el Juzgado de Instrucción número 3 de Antequera, habiéndose decretado el ingreso en prisión de uno de los investigados.

    La entrada Interceptan en Albacete un camión con destino a Francia que había cargado con 551 kilos de hachís en Antequera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por una gestión integral e integrada del proceso de salud de las personas con diabetes

    Castilla-La Mancha apuesta por una gestión integral e integrada del proceso de salud de las personas con diabetes

    Castilla-La Mancha apuesta por una gestión integral e integrada de todo el proceso de salud de las personas con diabetes que abarque tanto la prevención, promoción, formación y educación, como el tratamiento y seguimiento asistencial. Así lo ha puesto de manifiesto hoy la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, durante el acto de celebración del Día Mundial de la Diabetes, organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Federación de personas con diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM), en Albacete.

    Tal y como ha destacado Martín, en el abordaje de la diabetes y para logar la gestión integral e integrada, la “Atención Primaria cobra un gran protagonismo situándose como un pilar esencial, para, desde los equipos multidisciplinares, promocionar, prevenir, educar y formar, así como realizar el seguimiento y continuidad asistencial del paciente crónico con diabetes”.

    “En este camino, y como valor añadido, estamos dotando de herramientas a la Atención Primaria para aumentar su capacidad resolutiva, como es la apertura de pruebas de Laboratorio y Radiología”, ha puntualizado la directora general.

    Además, en cuanto a nuevas prestaciones para las personas diabéticas, Ángeles Martín Octavio ha recordado que Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma en incluir en su cartera de servicios la gratuidad de los sistemas de monitorización discontinua de glucosa y ahora sistemas continuos, ambos mediante sensores.

    Dentro del Plan de Formación del SESCAM, una de las iniciativas desarrolladas en la región ha sido el curso ‘Camina Castilla-La Mancha’, del que se han realizado varias ediciones y que está disponible para organizar nuevas. Se trata de una formación dirigida a personal médico y de Enfermería de los centros del sistema sanitario público regional y que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2 a través del abordaje integral del pie diabético.

    “A su vez el cribado de pie diabético para personas con diabetes se encuentra en Turriano y está basado en las conclusiones de este curso. Tenemos 2.023 pacientes a los que ya se les ha pasado este cribado. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2, el programa aborda tres niveles de intervención, que un pie normal no se convierta en pie de riesgo; que en un pie de riesgo no aparezca una úlcera, y que la úlcera no derive en complicaciones mayores”, ha comentado Martín Octavio en su intervención.

    La directora general ha explicado que el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, con sus nueve planes específicos -entre los que se encuentra el Plan de Atención Primaria-, pretende reforzar el abordaje global de la asistencia sanitaria, buscando la atención integral de las personas, a través de un fortalecimiento del primer nivel asistencial.

    “Indudablemente, es una estrategia, son unos planes de salud que nos permiten encaminarnos al desarrollo de la excelencia en patologías de gran impacto, para las personas, familias y sociedad como es la diabetes. Siempre con una mirada en las personas y con el objetivo de dar más salud”, ha puntualizado.

    Finalmente, la directora general ha recordado la necesidad de llevar a cabo estrategias a nivel comunitario centradas en la prevención, como puede ser el ocio saludable.

    “La diabetes, como muchas enfermedades crónicas que se han convertido en problemas de salud emergentes, se puede prevenir en la mayor parte de los casos, principalmente la diabetes tipo 2 que está directamente relacionada con la obesidad y el sedentarismo. Es por ello que, desde el Gobierno regional, con la Consejería de Sanidad y el SESCAM, y haciendo partícipes a otras instituciones, llevamos a cabo diversas acciones dirigidas a fomentar hábitos de vida saludables, como es el programa ‘7000pasosX’, en el que han participado más de 11.000 personas de toda la región”, ha explicado.

    Albacete, centro de la celebración a nivel nacional

    La celebración de este acto ha convertido a la ciudad de Albacete en el centro nacional de la celebración de esta efeméride, el Día Mundial de la Diabetes, unos días antes de su conmemoración, el 14 de noviembre.

    En este encuentro, se ha presentado el Decálogo de los Derechos de las Personas con Diabetes y se han abordado temas de relevancia para el colectivo de personas con diabetes en una mesa redonda que, además de la participación de la directora general de Atención Primaria, ha contado con la concejal de Atención a las Personas, Juani García Vitoria; los presidentes de FEDE y FEDICAM, Juan Francisco Perán y María José Salmerón, respectivamente; y el médico adjunto de Endocrinología y Nutrición de la GAI de Albacete, Pedro José Pinés.

    La entrada Castilla-La Mancha apuesta por una gestión integral e integrada del proceso de salud de las personas con diabetes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Castilla-La Mancha se levanta cada día con una buena noticia para la sanidad pública, mientras regiones vecinas no lo están pasando bien”

    “Castilla-La Mancha se levanta cada día con una buena noticia para la sanidad pública, mientras regiones vecinas no lo están pasando bien”

    La diputada regional del PSOE y Portavoz en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, pone en relieve cómo, cada día, Castilla-La Mancha, y por tanto la provincia de Ciudad Real, se levantan con una buena nueva en relación a la sanidad pública regional, “sobre todo cuando en regiones vecinas no lo están pasando tan bien”. 

    Así recuerda que este miércoles se conocía la adjudicación, al Hospital General Universitario de Ciudad Real, de dos nuevos equipos tecnológicos para el servicio de medicina nuclear, equipos con los que el Ministerio de Sanidad viene a complementar el Plan de Renovación de Alta Tecnología que puso en marcha el Gobierno regional en 2015, porque contar con más y mejor tecnología –dice- “es mayor garantía para los pacientes, para la detección y el tratamiento de enfermedades como el cáncer”.

    Al día siguiente de nuevo otra buena noticia, esta vez en relación con la atención primaria, porque antes de que acabe 2022 saldrá una nueva oferta de empleo público con 300 plazas para médicos y medicas de atención primaria, “para seguir reforzando el servicio y que nunca más se den casos como los vividos entre 2011 y 2015 en Castilla-La Mancha, o ahora en la sanidad pública de Madrid. Porque en ambos casos era el mismo modelo del PP, el de no invertir en sanidad pública para ir redirigiendo al paciente al camino de la sanidad privada”. 

    La diputada socialista afirma que el Gobierno de Emiliano García-Page tiene claro “que la atención primaria es muy importante, y por ello se comprometió a que el 25% del presupuesto sanitario se destinaría a atención primaria, a día de hoy es el 28%, y este porcentaje llegará hasta el 30%”, asegura. 

    Con ello queda claro que el Gobierno de Castilla-La Mancha “sí cree en la sanidad pública, apuesta por ella, la defiende, e invierte en ella”. Precisamente la próxima semana comienza la tramitación parlamentaria de los presupuestos, y para el curso 2023, la sanidad crece en un 52% más de lo que hacía en 2015. 

    Serán más de 3.600 millones de euros del presupuesto global los que se destinen a la sanidad pública regional, con ello se busca recuperar un sistema sanitario público  de calidad. 

    Así las cosas, explica Ana Isabel Abengózar que el SESCAM cuenta en la actualidad con la mayor plantilla de profesionales de su historia, “36.000 trabajadores, mientras que el PP decía que con 20.000 el servicio ya era óptimo; ahora además, se invierte en mejorar sus condiciones, somos la segunda comunidad autónoma que mejor paga las guardias, estamos poniendo en marcha procesos de movilidad,  se están actualizando las bolsas de trabajo lo que es muy importante para los profesionales, y además se convocan ofertas de empleo público anualmente”.

    En referencia a ello indica que las plazas de formación sanitaria especializada se siguen incrementando, ofreciéndose un 137% más de las que se daban en 2015, y se pone en marcha un plan de retención del talento para que quien se forma en Castilla-La Mancha se quede a trabajar aquí. 

    “El desmantelamiento de la sanidad pública madrileña que vemos ahora se produjo en la región entre 2011 y 2015 bajo el mandato del PP: con el despido de sanitarios, o la paralización de  hospitales como los de Toledo, Guadalajara, Albacete y Cuenca. Si la señora Ayuso, Presidenta de Madrid, tomara nota de lo que Page hace con la sanidad pública, otro gallo le cantaría”, concluye. 

    La entrada “Castilla-La Mancha se levanta cada día con una buena noticia para la sanidad pública, mientras regiones vecinas no lo están pasando bien” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el ciclo de conferencias “La Justicia, ¿tiene nombre de mujer?” organizadas por la concejalía de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Albacete

    Inaugurado el ciclo de conferencias “La Justicia, ¿tiene nombre de mujer?” organizadas por la concejalía de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Albacete

    El ciclo de conferencias “La Justicia, ¿tiene nombre de mujer? ha sido inaugurado por el concejal de Igualdad y Mujer de Albacete, Manu Martínez, , junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco.  Este ciclo de conferencias aborda la presencia femenina en el ámbito de la justicia en Albacete.

    Ciclo de conferencias La Justicia, ¿tiene nombre de mujer?

    En la provincia de Albacete,  el 60% de las personas que imparten justicia son mujeres, “pese a los datos, la imagen social que se tiene de la justicia todavía se refiere a varones, y esta idea es lo que queremos cambiar con las jornadas”.

    Promovidas por la concejalía de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Albacete, este año, los Talleres de Empoderamiento de Mujeres (TEM), planteados en formato de tertulia, se centran por completo en el ámbito de la justicia.

    “Se trata de un sector de poder, en el que todavía existe una marcada brecha de género, tanto vertical, como horizontal”, ha puntualizado Martínez, agradeciendo a la Gerencia Territorial en Castilla La Mancha y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha su colaboración para que haya sido posible.

    Hay más mujeres juezas que hombres

    Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, ha reflejado que este ámbito es un ejemplo de igualdad, ya que tanto a nivel nacional, regional como provincial hay más mujeres juezas que hombres.

    “La justicia puede ser puesta como ejemplo de auténtica igualdad gracias a las posibilidades que ofrece la profesión, pues se accede por razones de mérito y capacidad, y las mujeres por mérito y capacidad pueden desempeñar cualquier cometido que se propongan”, ha indicado.

    Las mujeres que participan en estas tertulias representan a una amplia variedad de sectores del ámbito, para “contribuir a dar a conocer la presencia femenina en todos y cada uno de los ámbitos de la justicia, desde lo más visible como la judicatura o la abogacía, hasta lo menos visible como la comunicación judicial, la procura o la gestión administrativa de la justicia”, ha indicado el concejal de Igualdad.

    En la conferencia de ayer jueves, participaron destacadas mujeres del ámbito

    En la conferencia de ayer jueves han participado de Cira García Domínguez, Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Albacete y representante en la Coordinadora de la Asociación de Mujeres Juezas; Pilar Astray Chacón, Magistrada de la Audiencia Provincial de Ciudad Real y delegada de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial en la región.

    Gema Mañas Montes, Jefa de Gabinete de Comunicación del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha y Raquel Iranzo Prades, Magistrada Presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

    La próxima conferencia será el 16 de noviembre

    La próxima conferencia tendrá lugar el 16 de noviembre, a las 17,30 horas en las nuevas instalaciones del Palacio de Justicia de Albacete, ubicadas en la Avenida de la Mancha y participarán Concepción Vicente Martínez, vicedecana de la Junta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Albacete y Primera Mujer en ejercicio como Procuradora de Albacete; Josefa Olivares López, abogada en ejercicio del Colegio de Abogados de Albacete, primera mujer consejera por Castilla-La Mancha en el Consejo General de la Abogacía. María Isabel Negro Company, gerente Territorial de la Administración en Albacete. Y  Luisa María Gómez Garrido, magistrada Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

    Al terminar la tertulia, las mujeres de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete darán un breve concierto y habrá una visita guiada al nuevo edificio de Justicia. Las conferencias son de acceso libre hasta completar aforo y se dirigen a la población general.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Inaugurado el ciclo de conferencias “La Justicia, ¿tiene nombre de mujer?” organizadas por la concejalía de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.