Blog

  • Duplican apoyo a la Fundación Albacete Balompié pasando de los 60.000 € a 120.000 € en el 2023 por parte de la Diputación

    Duplican apoyo a la Fundación Albacete Balompié pasando de los 60.000 € a 120.000 € en el 2023 por parte de la Diputación

    Aumenta el apoyo a la Fundación Albacete Balompié por parte de la Diputación de Albacete. Ya que dicho apoyo se  va a duplicar, en su presupuesto para 2023, a través del convenio anual de colaboración que viene suscribiendo con la Fundación Albacete Balompié, pasando de los 60.000 € a 120.000 €.

    Más apoyo para la Fundación Albacete Balompié

    Así lo ha anunciado en rueda de prensa, el presidente de la Diputación, Santi Cabañero. Ocasión en que ha estado acompañado por el vicepresidente y consejero delegado del Albacete Balompié, Víctor Varela, en el estadio municipal Carlos Belmonte y junto al diputado de Deportes, Dani Sancha.

    Cabañero ha afirmado que ‘el Alba’ es un referente deportivo, “el único equipo de Castilla-La Mancha que milita en una categoría profesional y, sin duda alguna, el equipo de toda esta provincia, que es ‘su familia’”, ha señalado, recordando lo vivido este pasado verano con esa ansiada y peleada vuelta al fútbol profesional y lo que se está pudiendo ver, partido a partido, en este primer tramo de competición que, a base de buen juego y de espectáculo, ha comentado que está generando mucha ilusión en torno al conjunto blanco.

    No en vano, el presidente ha resaltado lo simbólico que resulta que, cerca de un 40% de las personas abonadas al Alba, vivan en alguno de los pueblos de la provincia (3.363 de un total de 7.763); y que, de las 17 peñas que tiene por ahora el club (muy pronto se sumará Cenizate y serán 18), más del 35% tengan su sede en otras localidades de la provincia más allá de la ciudad de Albacete, subrayando lo llamativo que es que hasta Nerpio, uno de los pueblos más alejados de la capital provincial, también cuente con su propia peña.

    Cabañero subraya el potencial del fútbol como “herramienta” de dinamización económica, pero también de transformación social y de difusión de valores

    Además, el presidente ha insistido en que tampoco se puede perder de vista “el impacto y la proyección” que el fútbol tiene en nuestra sociedad. “Es una herramienta idónea para favorecer la transformación social, la identidad, la cohesión territorial, el dinamismo, las visitas, las pernoctaciones, el turismo, la hostelería; en definitiva, el negocio.

    Pero también, como administraciones públicas, debemos ‘aprovechar’ las potenciales que nos brinda el fútbol (y, en nuestro caso, ‘el Alba’) para avanzar en otras cuestiones no menos claves, como la inclusión, la igualdad de género, la educación, el reto demográfico, el medio ambiente…”, ha subrayado.

    Y, en ese sentido, ha explicado cómo ese incremento presupuestario avanzado para el próximo ejercicio, aspira a ser “una inversión que revierta en la provincia con múltiples beneficios”, ayudando a seguir avanzando en la acción que viene impulsando el gobierno provincial: apostando

    por el fomento y la puesta en valor de la actividad deportiva en todos sus formatos y en cada rincón de la provincia; impulsando, al mismo tiempo, el turismo deportivo que da a conocer lo mucho que tiene para ofrecer este territorio; alentando hábitos de vida saludables entre la población, especialmente, la más joven; y visibilizando el deporte femenino en las categorías de competición.

    En este caso, Santi Cabañero ha elogiado “el gran ejemplo” que es el trabajo y la trayectoria de ‘El Funda’, vital para contribuir a que las niñas de la provincia de Albacete tengan referentes femeninos en los que mirarse, aumentando así su participación en el deporte. Una realidad que crece porque, entre 2009 y 2019, las licencias federativas femeninas han crecido un 32% mientras que las masculinas apenas han aumentado un 9%.

    El acuerdo contemplará la puesta en marcha de ‘El Alba con los pueblos’ y el apoyo de la Diputación para extender la ‘Locura por el Alba’ en la provincia

    A falta de definirse la ‘letra pequeña’ del convenio, que hay que desarrollar, Cabañero y Varela han avanzado la mutua voluntad de que el acuerdo contemple, por un lado, la iniciativa ‘El Alba con los pueblos’, haciendo posible que alumnado de centros educativos (CEIP e IES) de la provincia se desplacen hasta Albacete para, después de visitar la Diputación, llegar a la Ciudad Deportiva, donde asistirán a un entrenamiento del primer equipo, recorrerán el museo del Club y, finalmente, mantendrán un encuentro con protagonistas de los primeros equipos, abordando cuestiones como la importancia de una nutrición equilibrada, de los estudios y de los valores ligados al deporte.

    Además, el convenio dará nueva vida a la iniciativa ‘Locura por el Alba’: una acción que ya se ha venido realizando a través de la Fundación y a la que la Diputación se sumará con el objetivo de extenderla al mayor número de localidades de la provincia. La actividad, que ya ha tenido lugar en San Pedro, visitará este mes Cenizate y Montealegre en diciembre, sumándose más municipios conforme avance el calendario.

    A través de esta iniciativa, protagonistas del equipo masculino y femenino, exjugadores, miembros del Equipo Directivo, etc., se desplazan hasta los pueblos, mantienen encuentros con sus vecinos y vecinas de las localidades, responden a preguntas, firman autógrafos y, en definitiva, ‘crean afición’.

    Igualmente, el acuerdo conllevará el mantenimiento de otras acciones que ya se venían realizando, como el trabajo de apoyo al fútbol base para la captación de jóvenes talentos; la colaboración y participación en cursos, jornadas de formación, charlas tanto a nivel deportivo como formativo; la cesión de instalaciones para fases finales de competiciones provinciales (como la Copa Diputación); la colaboración para el Campus de Fútbol que, cada verano, la Diputación destina a niños y niñas en edad escolar); y el compromiso de celebrar partidos amistosos en pretemporada con equipos de tercera división de la provincia.

    Desde el Albacete Balompié agradecen el apoyo que siempre han encontrado en la Diputación

    El vicepresidente del Albacete Balompié, Víctor Varela, que ha calificado como “fundamental para la Fundación” este convenio, ha agradecido a la Diputación el apoyo que siempre ha encontrado en esta institución “el proyecto del Albacete Balompié”, aclarando que éste es “un proyecto social, sostenible, económico…, que genera impactos positivos en este territorio y un perfecto vehículo de transmisión de los valores del deporte”.

    Asimismo, ha tenido palabras de gratitud para el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, “por su escucha activa, su complicidad y su colaboración constante”, subrayando el compromiso que ha demostrado con el Albacete Balompié “tanto desde el Palco de Autoridades como desde la grada, como aficionado”.

    La entrada Duplican apoyo a la Fundación Albacete Balompié pasando de los 60.000 € a 120.000 € en el 2023 por parte de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La vivienda en C-LM se encarece un 0,1% el tercer trimestre, con Guadalajara con el m2 más caro, según los Registradores

    La vivienda en C-LM se encarece un 0,1% el tercer trimestre, con Guadalajara con el m2 más caro, según los Registradores

    El precio medio de la vivienda de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta la metodología de precios medios aportados por el Decanato de Registradores de Castilla-La Mancha, se apalanca y experimenta un incremento trimestral del 0,1%, muy por debajo del 2,4% del trimestre precedente.

    Según el decano de registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, en vivienda usada, –«que es el mejor indicador del comportamiento del precio de la vivienda por corresponder a acuerdos de compraventa más recientes–«, registra un descenso negativo trimestral del -0,3%, aunque la vivienda nueva ha alcanzado un ascenso del 1,7%.

    El precio medio de vivienda por metro cuadrado se ha situado en los 1.958 euros a nivel nacional, con Castilla-La Mancha situada en lo 861 euros, la región más económica tras Extremadura.

    Guadalajara es la provincia más cara en cuanto al metro cuadrado, con 1.152 euros; seguida de Albacete, con 962; Toledo, con 842 euros; Cuenca con 686; y Ciudad Real como territorio más económico, con 619 euros por metro cuadrado.

    En los últimos doce meses, a nivel nacional, se han registrado 640.082 compraventas, la cuantía más elevada desde mediados de 2008, con un crecimiento interanual del 19,8%. En la región, el computo trimestral da como resultado 6.961 viviendas vendidas, lo que supone un descenso respecto al segundo trimestre del -0,8%.

    Pero en el cómputo anual, todas las provincias de Castilla-La Mancha suben más de dos dígitos, fruto del buen comportamiento de los dos primeros trimestres del año, +13% Ciudad Real, +14% Cuenca, +16% Guadalajara, +17% Albacete y sobre todo Toledo, con un alza del 26%.

    La entrada La vivienda en C-LM se encarece un 0,1% el tercer trimestre, con Guadalajara con el m2 más caro, según los Registradores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AHIGE, elDiario.es, una educadora social, ayuntamientos de Tarazona y Cabanillas, entre los premiados 'Menina 2022'

    AHIGE, elDiario.es, una educadora social, ayuntamientos de Tarazona y Cabanillas, entre los premiados 'Menina 2022'

    La Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, entregará, el próximo 24 de noviembre, sus reconocimientos ‘Menina 2022’, que ensalzan la labor de personas, entidades, instituciones y organizaciones en contra de la violencia de género y en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

    Los galardones recaerán en El Diario.es en Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Tarazona de la Mancha (Albacete) y Cabanillas del Campo (Guadalajara), el CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra (Ciudad Real), la educadora social Patricia Ortiz, de Villalba de la Sierra (Cuenca), y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, AHIGE, de Toledo.

    El jurado ha decidido en esta ocasión conceder estos galardones resaltando el valor de la educación, de la atención social, de la información y de la implicación frente a la violencia de género, y por ello serán merecedores de una ‘Menina’.

    Los reconocimientos ‘Menina 2022’ se entregarán en una gala que se celebrará en el centro cultural San Marcos, ha informado la Delegación en nota de prensa.

    LOS PREMIADOS AL DETALLE

    elDiario.es en Castilla-La Mancha será premiado por poner bajo el foco informativo la violencia de género como un problema social, no solo cuando hay un asesinato por violencia de género, sino informando también sobre las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el ámbito de la prevención y la protección, la firma de convenios VioGén o la celebración de acciones formativas y de sensibilización social, sirviendo de altavoz para concienciar a la sociedad y contribuyendo a mostrar los esfuerzos que el Gobierno de España, a través de la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno, hace por la erradicación de esta lacra social.

    Tarazona de la Mancha (Albacete) recibirá galardón por su implicación en la atención a las víctimas de violencia de género, promoviendo numerosas, efectivas y constantes iniciativas que abarcan tanto actividades formativas como de sensibilización social, gracias a la implicación del personal adscrito al Centro de la Mujer y los Servicios Sociales de Atención Primaria, quienes realizan su trabajo en Tarazona de la Mancha dando, además, cobertura a otros ayuntamientos de la zona (La Gineta, Montalvos, Barrax, Fuensanta, Villalgordo del Júcar y Minaya)

    El CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia en Miguelturra (Ciudad Real), por el diseño y ejecución de un Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en el centro educativo, encuadrado en un proyecto educativo amplio para toda la comunidad educativa que recoge, bajo una perspectiva igualitaria, medidas preventivas frente a la violencia sobre la mujer.

    La educadora social Patricia Ortiz, de Villalba de la Sierra (Cuenca), por su trabajo comprometido en la lucha contra la violencia de género y su participación activa en acciones preventivas y asistenciales a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas menores, siempre en coordinación con el resto de recursos sanitarios, educativos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o con la Unidad contra la Violencia sobre la mujer de Cuenca.

    Patricia Ortiz, trabajando en una de las zonas más despobladas de España, la serranía conquense, destaca por su compromiso personal con el desarrollo y bienestar de la población en general y de las víctimas de violencia machista del ámbito rural en particular.

    Cabanillas del Campo (Guadalajara), por las iniciativas realizadas contra las diversas formas de violencia contra la mujer, entre las que destaca la puesta en marcha el Servicio Municipal de Atención Psicológica a hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género y la elaboración de un vídeo, protagonizado por hombres vecinos de Cabanillas, para concienciar contra la prostitución y la trata, lanzando a sus vecinos mensajes de sensibilización contra la explotación sexual de las mujeres y el rechazo del consumo de prostitución.

    Asociación Hombres por la Igualdad (AHIGE) de Toledo, por su trabajo incansable para conseguir una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, por su participación activa en el Consejo Municipal de Igualdad de Toledo, por su compromiso, desde hace dos décadas, con la lucha contra la violencia machista, rompiendo la complicidad del silencio, con la celebración de sus ‘ruedas de hombres’ en la Plaza de Zocodover y otras acciones públicas que tienen como objetivo visibilizar en la calle la violencia que sufren las mujeres.

    El jurado, presidido por el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha estado integrado por los subdelegados y las subdelegadas en las cinco provincias y por las responsables regional y provinciales de las Unidades contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación y Subdelegaciones.

    Las organizaciones e instituciones galardonadas recibirán una pequeña estatuilla de bronce, que recrea a las Meninas de Velázquez, y que elaboran internos e internas de centros penitenciarios de nuestro país.

    La entrada AHIGE, elDiario.es, una educadora social, ayuntamientos de Tarazona y Cabanillas, entre los premiados 'Menina 2022' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” se inaugurará el viernes 11 de noviembre en el Museo Municipal de Albacete

    La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” se inaugurará el viernes 11 de noviembre en el Museo Municipal de Albacete

    La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” será inaugurada en el Museo Municipal de Albacete este viernes 11 de noviembre a las 19 horas. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de diciembre. Podrá visitarse en horario de 10.30 a 13.30 y de 17 a 21 horas, salvo los lunes.

    “Reencuentro con las Artes” en el Museo Municipal de Albacete

    La muestra “Reencuentro con las Artes” es  organizada por la Concejalía de Cultura, cuenta con la participación de 78 artistas locales de diferentes disciplinas, desde la escultura a la fotografía, pasando por la pintura y otras artes.

    El propósito de la exposición es impulsar la creación artística y fortalecer el tejido cultural, por lo que el Consistorio abrió una convocatoria pública de presentación de propuestas artísticas para formar parte de esta iniciativa.

    Dar visibilidad a los artistas plásticos de Albacete

    De esta manera, y según ha explicado el concejal de Cultura, Vicente Casañ, “buscamos dar visibilidad a  todos los artistas plásticos de Albacete y provincia con el único requisito de haber realizado, al menos, una exposición individual en algún espacio público de exposiciones, desde una galería de arte a una sala de exposiciones o un museo”.

    Vicente Casañ ha apuntado que el Museo Municipal “es un lugar privilegiado para que los artistas plásticos puedan presentar sus obras, acercando en este céntrico escaparate su trabajo, y desde luego, la aceptación de la propuesta no sólo nos anima a seguir con esta iniciativa, sino que pone de manifiesto la inquietud y creatividad cultural que se dan en Albacete”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” se inaugurará el viernes 11 de noviembre en el Museo Municipal de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Registros de la Propiedad de Castilla-La Mancha arrojan un apalancamiento del precio de la vivienda en el tercer trimestre

    Los Registros de la Propiedad de Castilla-La Mancha arrojan un apalancamiento del precio de la vivienda en el tercer trimestre

    El precio medio de la vivienda, representado a través

    de la metodología de precios medios aportados por el Decanato de Registradores de Castilla-La Mancha, se apalanca y experimenta un incremento trimestral del 0,1%, muy por debajo del 2,4% del trimestre precedente.

    Según el decano de registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, “en vivienda usada, que es el mejor indicador del comportamiento del precio de la vivienda por corresponder a acuerdos de compraventa más recientes, registra un descenso negativo trimestral del -0,3%, aunque la vivienda nueva ha alcanzado un ascenso del 1,7%”.

    Castilla-La Mancha, la segunda comunidad con el precio más atractivo

    El precio medio de vivienda por m2 se ha situado en los 1.958 €/m² a nivel nacional. Los más económicos se han registrado en Extremadura (844€/m²), Castilla – La Mancha (861 €/m²).

    Precio por provincias: Guadalajara la más cara, Ciudad Real la más económica

    Precio medio por provincia en computo trimestral, los menores precios se han registrado en las provincias de Ciudad Real (619 €/m²), bajando un 1.7% trimestral -la única provincia de Castilla-La Mancha que baja su precio medio trimestral-, mientras que en Cuenca es de 686 €/m2 +4.9%; Toledo 842€/m2 +4.8%, Albacete 962 €/m2 y como ya viene siendo normal la más cara es Guadalajara con 1152€/m2 y una subida +2.5% trimestral.

    En el cómputo anual Guadalajara a pesar de ser la provincia más cara, los precios descienden un 5.2% en la capital, y en Ciudad Real, que es la provincia más barata de España, sin embargo los precios en la capital aumentan un 36.%. En Cuenca y Toledo destacan por las subidas en cómputo anual y trimestral sobre todo en las capitales con un 6% y 9.8% respectivamente, mientras que Albacete es la provincia más estable.

    Aumentan las compraventas a nivel nacional, y descienden en Castilla- La Mancha

    En los últimos doce meses, a nivel nacional, se han registrado 640.082 compraventas, la cuantía más elevada desde mediados de 2008, con un crecimiento interanual del 19,8%.

    En la región, el computo trimestral da como resultado 6.961 viviendas vendidas, lo que supone un descenso respecto al segundo trimestre del -0.8%. Así, descienden un 2.8% en Ciudad real, un 5.2% en Cuenca a pesar de la subida de precios y un 16.80% en Albacete y suben un 7.23% en Guadalajara y un 4.7% en Toledo.

    Pero en el cómputo anual, todas las provincias de Castilla-La Mancha suben más de dos dígitos, fruto del buen comportamiento de los dos primeros trimestres del año, +13% Ciudad Real, +14% Cuenca, +16% Guadalajara, +17% Albacete y sobre todo Toledo +26%. Lo que supone en computo anual una subida en CLM de la compraventa de viviendas del 19%.

    En cuanto a la tipología de vivienda, Castilla-La Mancha sigue siendo la Comunidad Autónoma con mayor superficie media de vivienda transmitida de 124,3 m2.

    Descenso del 10,6%  en el número de hipotecas firmadas

    En la región se han realizado en el tercer trimestre 4.312 hipotecas lo que supone un descenso del -10.6%. En computo anual 17703 hipotecas un ascenso del + 15%. A nivel nacional se experimenta un descenso trimestral del -2%.

    Tipos de interés, un cambio de tendencia

    Los tipos de interés de contratación de los nuevos créditos hipotecarios han registrado un incremento de 0,08 puntos, situándose en el 2,23%, dando lugar a un claro cambio de tendencia que se mantendrá a lo largo de los próximos trimestres. En la región el tipo de interés medio es del 2.32% si bien sube al  2.49% si se contrata a tipo fijo y de un 2.01% si el tipo es variable.

    El período medio de contratación es de 24,5 años tanto a nivel nacional como regional y su coste en Castilla-La Mancha de 465.1€,  lo que supone que un castellano manchego se gasta un 25% de su sueldo en pagar la hipoteca.

    La entrada <strong>Los Registros de la Propiedad de Castilla-La Mancha arrojan un apalancamiento del precio de la vivienda en el tercer trimestre</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El fiscal superior de C-LM reconoce que se enfrenta a "una sangría de casos" relacionados con violencia de género

    El fiscal superior de C-LM reconoce que se enfrenta a "una sangría de casos" relacionados con violencia de género

    El fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Manuel Fernández García, ha reconocido que desde su órgano «pelean con una sangría incesante de casos» –de violencia de género–, por lo que ha considerado «necesario un actuación decidida, colaboración conjunta y educación».

    En la inauguración de la jornada ‘Diálogos sobre violencia de género’ en La Roda, ha pedido una legislación más moderna acorde con otros países europeos y juzgados exclusivos de Violencia de Género como el de Albacete «para dar una respuesta rápida».

    Han estado en la inauguración la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; la gerente del Ministerio de Justicia en Castilla-La Mancha, Isabel Negro Company; el presidente del Consejo de la Abogacía de la región y decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano Molina, y el capitán-jefe de la Guardia Civil de la Compañía de La Roda, Ángel López Navarro.

    Todos han coincidido en que la colaboración genera soluciones efectivas, tal y como ha informado la Junta y el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Cuestiones relacionadas con la violencia económica como el impago de pensiones; la violencia de género en el entorno digital o la respuesta judicial ante la violencia machista han sido alguna de las cuestiones que se han abordado en La Roda este miércoles.

    COMPLEJIDAD DE TEMAS

    «Son temas que, a pesar de su gran relevancia, hoy en día todavía siguen sin ser abordados en toda su complejidad», ha afirmado la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado.

    Ha citado las medidas que se toman para proteger a las víctimas teniendo en cuenta que «todas las administraciones tenemos la obligación de proteger la vida y defender la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género, de sus hijas e hijos y de sus familiares y amistades».

    Callado ha resaltado la labor de los 84 centros de la Mujer de Castilla-La Mancha con más de 24.8000 atenciones, un 20% de temas relacionados con la violencia de género y los 15 recursos de acogidas han trabajado con 16.000 mujeres, niños.

    También ha mostrado su preocupación por datos como los 26 huérfanos de madre por asesinatos en 2022, 363 desde 2013 y 38 asesinatos en este año, 1168 víctimas desde 2003.

    De su lado, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha defendido «la educación y el feminismo, que no es lo contrario que machismo, sino perseguir la igualdad de todas y todas por lo que debemos dejar de frivolizar con este asunto».

    Ha recordado que hay Planes de Igualdad, de carácter municipal y «fuimos la primera localidad de Albacete en formar parte del sistema Viogen que contribuye a dar una respuesta rápida y efectiva con víctimas violencia de género».

    Y el capitán jefe, Ángel López, por su parte, ha mostrado su preocupación por «los agresores persistentes y casos resistentes» y ha mostrado su satisfacción por el sistema Viogen, pionero en Albacete y la «experiencia piloto en colaboración con el Ayuntamiento que estudia casos de víctimas en la comarca rodense con resultados positivos».

    La entrada El fiscal superior de C-LM reconoce que se enfrenta a "una sangría de casos" relacionados con violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Policías que encontraron el cadáver del bebé en el bar de Albacete: "Se veía claramente que era un niño"

    Policías que encontraron el cadáver del bebé en el bar de Albacete: "Se veía claramente que era un niño"

    Este miércoles ha tenido lugar la declaración de los policías que encontraron el cadáver del bebé recién nacido, embolsado y oculto en una caja en el almacén de un bar de Albacete, quienes han asegurado que «se veía claramente que era un niño».

    Ha sido durante la tercera sesión del juicio contra M.M.C., acusada de parricidio, que ayer indicó no haber visto un bebé en ningún momento.

    «Solo vi sangre, tripas y una bola de pelo, pero no tenía forma de bebé», testificó la procesada.

    No obstante, durante la prueba testimonial, todos los agentes que intervinieron la noche del 11 de octubre del 2020 han coincidido en que era un «bebé a término».

    «Se veía perfectamente que era un bebé cuando abrías la bolsa, además se podía identificar también la placenta, el cordón umbilical», ha señalado uno de los policías.

    Durante la vista, los agentes han detallado las funciones que desempeñó cada uno ese día, cuyo principal objetivo desde el principio fue «encontrar al niño con vida».

    «Recibimos la llamada de la ginecóloga diciendo que había una mujer que acababa de dar a luz y que no había bebé, así que todo lo que hicimos era intentar encontrar al niño aún con vida», han explicado.

    CAMBIO DE TESTIMONIO

    Uno de los agentes que tomó declaración a la mujer ha explicado cómo fue cambiando su testimonio cuando le informaron de que habían encontrado el cuerpo del bebé.

    «Al principio me dijo que tenía la regla y que había sangrado mucho, pero cuando le dije que habían encontrado al bebé me contó que no sabía que estaba embarazada, que se encontraba mal, palpó la cabeza de un bebé, tiró de él y lo metió en la bolsa».

    A preguntas de la fiscal sobre la reacción de la acusada al enterarse de que habían encontrado al bebé, el agente ha indicado que «no tuvo ningún interés por saber si estaba vivo o muerto, tampoco sabía el sexo del bebé, dijo que estaba amoratado y lleno de sangre y que no se fijó».

    Por su parte, la agente instructora de las diligencias, encargada del levantamiento del cadáver, ha corroborado la muerte del bebé, confirmada por la forense en el lugar de los hechos.

    Asimismo, respondiendo a la defensa, ha explicado que recogieron en el atestado que fue un asesinato por las pruebas recabadas, tales como los medicamentos que encontraron en la mesita de la procesada, contraindicados para embarazadas.

    «Valoramos que estaba tomando esos medicamentos contraindicados porque no quería llevar el embarazo a término, igual que consideramos que sabía que estaba embarazada porque ya había tenido dos abortos voluntarios, por lo que sabía reconocer los síntomas de un embarazo y lo que estaba pasando», ha esgrimido.

    El juicio continuará este jueves, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete, con las declaraciones del resto de testigos.

    El Ministerio Fiscal mantiene la acusación de asesinato y solicita la pena de prisión permanente revisable, mientras que el abogado de la defensa pide 13 meses de multa por un delito de aborto.

    La entrada Policías que encontraron el cadáver del bebé en el bar de Albacete: "Se veía claramente que era un niño" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cs y Plena Inclusión coinciden en necesidad de trabajar y avanzar en igualdad de personas con discapacidad intelectual

    Cs y Plena Inclusión coinciden en necesidad de trabajar y avanzar en igualdad de personas con discapacidad intelectual

    Ciudadanos y Plena Inclusión Castilla-La Mancha han coincidido en la necesidad de trabajar por las personas con discapacidad y los trabajadores, voluntarios y familiares de su entorno para apoyarles y avanzar en la igualdad de oportunidades.

    Así lo han manifestado este miércoles en declaraciones a los medios la coordinadora autonómica de Cs, Carmen Picazo, y el gerente de Plena Inclusión en la región, Daniel Collado, que, junto al portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en la ciudad de Toledo, Esteban Paños, se han reunido para abordar la situación del sector.

    Picazo ha manifestado el compromiso de su partido con la plena inclusión y en hacerlo «no desde un punto de vista paternalista» sino con la idea de ayudar a que estas personas puedan «sumar» a un avance social «mucho más rápido».

    La coordinadora de Cs en la región ha incidido en que la sociedad ha avanzado mucho pero aún debe hacerlo en materias como el acceso al empleo o la calidad educativa. «Venimos a luchar y a pelear por avanzar y progresar porque necesitamos todas las capacidades juntas», ha comentado.

    ENTIDADES CON «RIESGOS DE VIABILIDAD»

    Por su parte, Daniel Collado ha asegurado que el momento actual, con varias citas electorales a la vista, es «decisivo» y en ese contexto se enmarca esta reunión para que los partidos puedan recoger las necesidades del sector de la discapacidad intelectual en sus programas electorales.

    Collado no ha dejado pasar la ocasión para recordar que problemas como los altos precios están afectando a las entidades que conforman Plena Inclusión, de manera que incluso algunas tienen «ciertos riesgos de viabilidad a futuro».

    «Es verdad que los presupuestos –de la región– vienen con un aumento que no es despreciable, pero sí que es cierto que las previsiones se han quedado desfasadas. Nadie entendía que íbamos a tener una inflación del entorno del 10 por ciento y ahora tenemos entidades que nos transmiten que los suministros, después de un verano especialmente duro climatológicamente, se han disparado en más del doble de lo que venía siendo habitual», ha relatado.

    Por ello, ha demandado a los partidos y gobiernos «mecanismos adecuados» para que las entidades cuenten con una financiación «justa y sostenible» para no dar «un paso atrás» y volver a situaciones anteriores en las que tenían que financiar sus servicios «complementándolos con acciones más del entorno del caritativismo».

    Por otra parte, también ha hecho hincapié en su demanda de que los partidos puedan tener programas electorales adaptados a lectura fácil para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo «puedan comprender la oferta que hace cada partido y puedan elegir libremente porque han entendido estos textos, que a veces son complicados».

    Finalmente, Collado ha recordado que esta es una semana «cargada de citas muy importantes» para Plena Inclusión en la región, ya que este sábado, después de dos años de parón, volverán a celebrar en Albacete su encuentro con familias, trabajadores, voluntarios y personas del entorno que quieran conocer sus propuestas, demandas y objetivos.

    La entrada Cs y Plena Inclusión coinciden en necesidad de trabajar y avanzar en igualdad de personas con discapacidad intelectual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca ve "baldío" que el PP reabra el debate cuando el Gobierno de España tiene claro que no habrá silo

    Tierraseca ve "baldío" que el PP reabra el debate cuando el Gobierno de España tiene claro que no habrá silo

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha asegurado que el Ejecutivo central lleva tiempo descartando el ATC en Villar de Cañas y en los últimos ejercicios presupuestarios no se ha contemplado ninguna partida. De ahí que haya tildado de «baldío» que el PP siga intentando reabrir el debate.

    Así se ha pronunciado Tierraseca durante la visita que, junto al delegado del Gobierno en la región de Murcia, José Vélez, ha realizado a las obras del último tramo de la A-33, entre Caudete (Albacete) y Yecla (Murcia), después de conocerse el VII Plan de Residuos Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que desecha la construcción del silo.

    «Si el PP quiere optar a traer a Castilla-La Mancha infraestructuras de dudosa rentabilidad, lo tendrá que explicar. Pero el Gobierno de España lo tiene claro: no habrá ATC en Villar de Cañas», ha certificado Tierraseca.

    La entrada Tierraseca ve "baldío" que el PP reabra el debate cuando el Gobierno de España tiene claro que no habrá silo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos

    Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos

    Técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje ‘El Chaparrillo’ de Ciudad Real han soltado en la finca ‘Chico Mendes’ de Castellar de Santiago dos ejemplares de águila imperial ibérica y dos águilas reales que han recibido tratamiento en el centro los últimos meses.

    El acto de suelta contó con la asistencia de una veintena de chicas y chicos usuarios de los centros de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (Afaeps) de Albacete y de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAD) de Valdepeñas y con la participación del delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, ha informado el Ejecutivo regional.

    Marín les explicó el gran trabajo que desarrollan los agentes medioambientales y los técnicos de ‘El Chaparrillo’ para sortear la amenaza de extinción que planea sobre muchas especies de fauna de nuestro medio natural, como sucede con el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), rapaz protegida «en peligro de extinción», según el Catálogo de Especies Protegidas de Castilla- La Mancha, y con el águila real (Aquila Chrysaetos), que también goza de protección y aparece en el listado de vulnerables.

    Las dos águilas imperiales llegaron a ‘El Chaparrillo’ el pasado mes de junio. Son un macho procedente de la finca ‘La Vega’, de Herencia, y una hembra que los agentes medioambientales trajeron de la finca ‘La Garganta’ en el término municipal de Brazatortas.

    Ambos ejemplares no presentaban fracturas ni lesiones graves y tenían el plumaje completo y desarrollado, pero llegaron con un cuadro de deshidratación, grave en el caso del macho, que, además, tenía un peso inferior al adecuado a su edad.

    La evolución de las dos águilas ha sido favorable y han pasado la última etapa de su rehabilitación en un parque de musculación hasta que los técnicos han considerado que han adquirido una destreza en vuelo y habilidad para cazar suficientes para vivir en libertad.

    En el caso de las dos águilas reales, su ingreso en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje se produjo en julio. También son una hembra y un macho que los agentes medioambientales trasladaron desde Alamillo y Herencia, respectivamente, y en ambos casos los pollos llegaron con cuadros graves de deshidratación y desnutrición, con menor peso del que deberían por su etapa de desarrollo.

    El tratamiento que han recibido es similar al de las águilas imperiales y, tras un tiempo en el parque de musculación, estaban ya listas para la suelta de esta mañana.

    La finca ‘Chico Mendes’ es un punto especialmente adecuado para la devolución de especies protegidas al medio natural. Está situada en el sureste de la provincia, en el Área de Reintroducción de Sierra Morena Oriental, entre los términos municipales de Castellar de Santiago y Torre de Juan Abad, y tiene en marcha un proyecto de incentivación de la población de conejos para estimular la presencia y la diversidad de especies depredadoras.

    En los últimos años ha sido escenario de la suelta de cuatro linces, un buitre y cuatro águilas imperiales que había recibido los cuidados de los técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Ciudad Real.

    La entrada Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.