Blog

  • Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral

    Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral

    La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) cumple 20 años y para celebrarlo, coincidiendo con el Día del Daño Cerebral, entregará el miércoles, 26 de octubre, los I Premios ADACE CLM para reconocer la labor de personas, entidades e instituciones que han colaborado de manera significada en estas dos décadas de existencia.

    Una ceremonia que tendrá lugar en la Sala Thalía del Centro Social de Santa María de Benquerencia, en Toledo, a partir de las 18.00 horas, y que supone el acto central de la amplia programación de actividades, más de 30, organizadas por ADACE CLM para sensibilizar sobre el daño cerebral, una discapacidad que afecta a cerca de medio millón de personas en España, 20.000 de ellas en la Comunidad Autónoma, según ha informado la asociación en nota de prensa.

    En total se entregarán ocho galardones que premiarán a la institución, entidad privada y medio de comunicación comprometidos con el daño cerebral, habrá dos distinciones a personas socias y voluntarias implicadas con la entidad, así como dos premios especiales y el Premio Carmen Cabellos, que distingue una trayectoria personal y profesional de apoyo al sector de la Discapacidad.

    La programación de actividades incluye mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos craneoencefálicos (principales causas de DCS) y diferentes actos públicos en diferentes municipios de Castilla-La Mancha, entre ellos la tradicional Quedada Motera Solidaria, que se celebra en Argés (Toledo) después de 3 años; todos ellos con el objetivo de concienciar sobre una discapacidad desconocida para una gran parte de la población, pero que representa el 10% del total de personas con discapacidad que hay en España.

    Una programación de actividades a las que se suma la iniciativa de ADACE CLM, respaldada por numerosas administraciones públicas, para iluminar Castilla-La Mancha de azul el día 26 de octubre.

    En Albacete se encenderán varios edificios (Ayuntamiento, Museo Municipal y Museo de la Cuchillería); en Ciudad Real se iluminarán el Ayuntamiento y la Diputación provincial; en Cuenca lucirá de color azul la Torre de Mangana, en Guadalajara el Ayuntamiento, la Iglesia de San Ginés y de la Delegación provincial de la Junta, mientras que en Toledo se podrán ver de color azul el Baño de la Cava, el Puente de Alcántara, las Fuentes de las Tres Culturas y el Paseo Federico García Lorca.

    También está confirmado el encendido en azul de otros edificios representativos en ciudades de Castilla-La Mancha como las Murallas y los puentes de la Alameda de Talavera de la Reina, el Monumento al Minero y el Hospital de Santa Bárbara de Puertollano, los Molinos del Cerro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o el templete del Parque de los Reyes Católicos de Almansa.

    ADACE CLM, como parte del movimiento asociativo nacional, hace además un llamamiento para colaborar con la campaña promovida a nivel nacional por la Federación de Daño Cerebral (FEDACE) y que culminará el 26 de octubre, intentando que el #DíaDañoCerebral sea tendencia ese día, llenando las redes sociales de publicaciones de personas, instituciones, colectivos de todo el país realizando el gesto de la mano en la cabeza.

    La entrada Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM Inclusiva COCEMFE y COCEMFE Albacete promueven la actividad física y el deporte adaptado en personas con discapacidad

    CLM Inclusiva COCEMFE y COCEMFE Albacete promueven la actividad física y el deporte adaptado en personas con discapacidad

    CLM INCLUSIVA COCEMFE continua con su programa de Apoyo a sus Entidades financiando y colaborando con proyectos destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

    Hoy, Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, acompañado de Marcelino Escobar, Presidente de COCEMFE Albacete, visitaban las instalaciones del Centro Infanta Leonor, donde se desarrolla el programa de Actividades Físicas Adaptadas para usuarios y usuarias del centro.

    Para Marcelino Escobar, Presidente de COCEMFE Albacete, “estos programas suponen una mejora en la autonomía y movilidad de las personas con discapacidad, además de fortalecer la autoestima y el aumento de la confianza en sus capacidades.”

    Las actividades propuestas van orientadas a la realización de actividad física, con el fin de que los/as usuarios/as conozcan y practiquen distintas formas de realizar ejercicio físico. Algunas de las actividades que se están desarrollando son:

    “Percugym”. Esta actividad colectiva se realiza con acompañamiento musical. Consiste en realizar diferentes movimientos que combinan la actividad física con la percusión.

    Multideporte. Diferentes deportes adaptados a personas con discapacidad.

    –              Slalom. Deporte que consiste en recorrer un circuito compuesto por un conjunto de obstáculos, en el menor tiempo posible y con el menor número de penalizaciones. A través de la

    práctica de este deporte se puede mejorar el manejo de la silla por parte de los usuarios/as y con ello aumentar su autonomía.

    –              Boccia. Deporte paralímpico para personas con movilidad muy reducida. Consiste en intentar colocar lo más cerca posible de una bola diana el mayor número posible de bolas de un color.

     –             Curling en silla. Este deporte, incluido en el programa paralímpico de los juegos de invierno, consiste en acercar al máximo la piedra (elemento que se desliza por el hielo) al centro de una diana. En este caso, y para adaptarnos a una superficie pavimentada, se utiliza un equipamiento especial para poder practicarlo.

    –              Tenis de mesa adaptado. Este deporte tan conocido difiere del tenis de mesa para personas sin discapacidad en el sistema de puntuación, por lo demás, es prácticamente igual. Está incluido en el programa paralímpico y es uno de los deportes más practicados a nivel mundial. La duración del proyecto son cuatros meses y se enmarca dentro del programa de Apoyo a Entidades que CLM Inclusiva COCEMFE está desarrollando para fortalecer y apoyar al movimiento asociativo de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla-La Mancha.

    La entrada CLM Inclusiva COCEMFE y COCEMFE Albacete promueven la actividad física y el deporte adaptado en personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace 'Vientos de futuro', un movimiento para impulsar la energía eólica en C-LM y España de forma consensuada

    Nace 'Vientos de futuro', un movimiento para impulsar la energía eólica en C-LM y España de forma consensuada

    Este jueves se ha presentado la campaña ‘Vientos de futuro’, un movimiento colaborativo que nace para impulsar la energía eólica en Castilla-La Mancha y en toda España de una forma consensuada, para alcanzar los objetivos establecidos para 2030 en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) aprobado por el Gobierno con el fin de dar respuesta al objetivo europeo de lograr la neutralidad climática en 2050.

    El encuentro mantenido con periodistas ha contado con la participación de Carlos Martí, portavoz de campaña de ‘Vientos de futuro’ y experto en sostenibilidad; Ginés Moratalla Valero, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Albacete e Isabel Martínez Arnedo, alcaldesa de Higueruela.

    La alcaldesa de Higueruela ha puesto en valor el caso de éxito del ayuntamiento que gobierna ya que «el papel que tiene la eólica como fijadora de población es clave, pues no solo genera puestos de trabajo, sino que lo hace en zonas que verdaderamente lo necesitan».

    Así, ha señalado que «Higueruela alberga el primer parque eólico instalado en la comunidad desde el año 2000, y que en su día fue el 2º mayor del mundo y el más grande Europa. Esto se traduce en una producción equivalente al consumo de energía de 200.000 hogares». A lo largo de 2021, se han recaudado 15 millones de euros en impuestos y cánones para las arcas autonómicas. Además, la eólica castellanomanchega ha aportado 432,5 millones de euros al PIB nacional en 2021.

    Carlos Martí, de su lado, ha destacado «la magnífica oportunidad que tiene Castilla-La Mancha de ser un actor clave para la independencia energética del país. La región posee unas condiciones orográficas y meteorológicas privilegiadas para el funcionamiento de parques eólicos que permitan a los manchegos no depender de otras fuentes energéticas».

    Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Albacete ha resaltado el gran compromiso ambiental que tiene la eólica. «Cuanta más cantidad de electricidad genera, menos consumo habrá de fuentes energéticas altamente contaminantes. Hay que darle mayor protagonismo a la eólica, es evidente que la generación de empleo e impulso económico de nuestra comunidad autónoma pasa por la potenciación y desarrollo de la energía eólica.»

    Los impulsores de la iniciativa abogan por un desarrollo eólico sostenible en Castilla-La Mancha, compatible con el entorno y la protección de la biodiversidad, en un modelo de convivencia entre la eólica y otras actividades fundamentales para el desarrollo local, como la ganadería, la agricultura y el turismo. El proceso colaborativo de ‘Vientos de futuro’ cristalizará en un manifiesto, que reflejará los principales compromisos adquiridos, de la mano de las entidades impulsoras y las organizaciones adheridas.

    En la página web www.vientosdefuturo.org los ciudadanos podrán acercarse a la realidad de la eólica en el país y descubrir el potencial que ofrece esta fuente de energía, a través de diversos materiales divulgativos, noticias de actualidad e información de la campaña.

    La entrada Nace 'Vientos de futuro', un movimiento para impulsar la energía eólica en C-LM y España de forma consensuada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social ganó 4.059 afiliados extranjeros en septiembre, un 5,35% más, hasta llegar a los 79.953

    La Seguridad Social ganó 4.059 afiliados extranjeros en septiembre, un 5,35% más, hasta llegar a los 79.953

    La Seguridad Social ganó una media de 4.059 afiliados extranjeros en el mes de septiembre en Castilla-La Mancha, lo que supone un auento del 5,35% con respecto al mes anterior, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En total, la región cuenta con 79.953 afiliados extranjeros.

    Además, este número supone un crecimiento de 3.737 afiliados con respecto al mismo mes del año pasado, lo que implica una subida del 4,9%.

    Por provincias, Albacete ganó 690 afiliados extranjeros, un 5,34% más, para un total de 13.610; mientras que Ciudad Real incrementó su número en 1.534, un 12,7% más, para alcanzar también los 13.610 afiliados extranjeros; y Cuenca creció en 917, un 8,06% más, hasta llegar a los 12.289 afiliados.

    Por su parte, la provincia de Guadalajara apenas sumó 13 nuevos afiliados, un 0,08% más, para llegar a 14.952; y la de Toledo sumó 905 afiliados extranjeros, un 3,68% más, alcanzando los 25.493.

    Por sectores, 48.096 de estos afiliados están sujetos al régimen General, mientras que 18.053 se encuentran en el Agrario, 3.596 en el de Hogar y 10.208 son autónomos.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 18.528 afiliados extranjeros en septiembre (+0,7%), con lo que el noveno mes del año se cerró con 2.456.019 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.

    Este repunte mensual de los ocupados extranjeros registrado en septiembre contrasta con las caídas de julio (-11.400 afiliados) y agosto (-14.000).

    Del total de extranjeros afiliados, 842.036 procedían de países de la UE (34,3%) y 1.613.983, de terceros países (65,7%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (334.642), Marruecos (286.726), Italia (163.820), Colombia (124.609) y Venezuela (120.344).

    Además, el sistema cuenta con 60.146 afiliados procedentes de Ucrania, 12.891 más que en enero, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia.

    En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en septiembre en 19.791 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.439.668 cotizantes, 250.000 más que antes de la llegada de la pandemia, en febrero de 2020. En los nueve primeros meses del año, el sistema ha sumado un total de 133.000 ocupados foráneos.

    (((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

    La entrada La Seguridad Social ganó 4.059 afiliados extranjeros en septiembre, un 5,35% más, hasta llegar a los 79.953 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en Castilla-La Mancha un 25% inferior a la del pasado año

    Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en Castilla-La Mancha un 25% inferior a la del pasado año

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña de la aceituna 2022/2023 de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la región, un 25% menos que en la campaña del año anterior. Una merma producida por las altas temperaturas registradas en los últimos meses y por la escasez de precipitaciones.

    Así lo constataron los presidentes, gerentes y técnicos de las almazaras cooperativas de toda la región durante la reunión sectorial de aceite de oliva que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha celebró este lunes en su sede para informar sobre las claves de la recién iniciada campaña oleícola.

    El portavoz sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, señaló que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas que se produjeron durante la floración del olivo hacen que haya “una merma importante” en las previsiones que baraja la organización cooperativa, aunque ésta puede variar en función de las condiciones climatológicas que se den en las próximas semanas.

    Pese a esta posible variación, Gómez aseguró que la previsión actual es “bastante baja” con respecto a la campaña anterior, en la que se produjeron más de 127.000 toneladas de aceite de oliva y muy lejos de la de 2018, en la que se alcanzaron más de 182.000 toneladas.

    En cuanto a datos por provincias, Cooperativas Agro-alimentarias prevé que Ciudad Real será la provincia de Castilla-La Mancha que más aceite produzca, con 45.000 toneladas (-20,5% con respecto a la anterior campaña). Le siguen Toledo, con 36.000 toneladas (-27,9%); Albacete, con 9.500 toneladas (-37,1%); Cuenca, con 3.200 toneladas (-26,9%), y Guadalajara con 900 toneladas (-31,1%).

    A nivel nacional, Gómez avanzó que la previsión de Cooperativas Agro-alimentarias España es de 800.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone una cosecha un 14% menor que en la última campaña.

    Calidad excelente

    A pesar de la merma en la cosecha, Gómez vaticinó una calidad excelente en la aceituna que se recolectará en esta campaña. “Estamos viendo que la calidad es muy buena en los aceites que ya estamos sacando”, añadió.

    Otros asuntos

    Además de analizar la campaña 2022/2023 de la aceituna, durante la reunión también se trataron temas como la reforma de la PAC 2023 o cómo las cooperativas tendrán que cumplir con los requerimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en la compra de aceituna y en las entregas de los socios.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en Castilla-La Mancha un 25% inferior a la del pasado año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa Young Business Talents busca a jóvenes de C-LM que quieran convertirse en empresarios virtuales

    El programa Young Business Talents busca a jóvenes de C-LM que quieran convertirse en empresarios virtuales

    El programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents ha comenzado el periodo de inscripción para buscar jóvenes castellanomanchegos con talento empresarial que quieran participar en la duodécima edición de su concurso nacional de Business Game y competir por el título de ‘mejor empresario virtual del país’.

    Esta iniciativa, organizada por ABANCA, ESIC, Herbalife Nutrition y Praxis MMT, da la oportunidad a miles de estudiantes de toda España de sumergirse en una experiencia educativa innovadora y exclusiva, que les permite vivir en primera persona la gestión empresarial, convirtiéndose en auténticos directivos al tener que dirigir su propia empresa en Internet con el uso de un avanzado simulador de gestión empresarial valorado en más de 3.000 euros.

    Durante la pasada edición participaron un total de 557 estudiantes de 34 centros docentes de Castilla-La Mancha, que tuvieron que competir frente a un total de 10.423 jóvenes de 392 centros educativos de toda España, ha informado el programa en un comunicado.

    Atendiendo a la participación por provincias, Ciudad Real fue la que contó con más representación con 189 estudiantes, seguida de Toledo con 176, Albacete con 112; y por último Cuenca y Guadalajara con 40 participantes cada una.

    Finalmente la victoria fue para tres estudiantes del IES San Tomé de Freixeiro de Pontevedra, que se proclamaron ganadores en la final nacional.

    «Este proyecto de gamificación único en España permite a los alumnos adquirir experiencia a través de la práctica. Los jóvenes se sumergen en un ambiente que simula la experiencia real de lo que se vive en el día a día al gestionar una empresa, para que experimenten y reflexionen sobre las decisiones que toman, sin miedo a equivocarse y que puedan aprender de los errores. Una oportunidad que les permite entender la teoría y aplicarla, aprender de una forma lúdica, aportar un valor añadido a su currículum, y ayudarlos en la orientación hacia su futuro», ha explicado el director de Young Business Talents, Mario Martínez.

    Los centros docentes que participen recibirán de manera gratuita los simuladores de gestión empresarial, los mismos que se utilizan en universidades, escuelas de negocio y empresas más punteras.

    De esta forma, podrán poner en práctica en sus clases el uso de esta exclusiva herramienta, desarrollada por la empresa Praxis MMT, convirtiéndose en una oportunidad de la que se pueden beneficiar tanto estudiantes, profesores y centros educativos, para hacer sus clases más atractivas.

    PLAZO DE PARTICIPACIÓN

    El plazo para poder participar permanecerá abierto hasta el día 31 de octubre, y está destinado a estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato o de los ciclos formativos de grado medio o superior, de cualquier centro docente español, con edades comprendidas entre los 15 y 21 años.

    Entre los mejores equipos se repartirán más de 11.000 euros en premios entre estudiantes y docentes, así como diplomas acreditativos.

    Tras las inscripciones dará comienzo el Business Game y los jóvenes tendrán que competir de manera online desde las aulas y con la ayuda de sus profesores, en distintas fases eliminatorias entre los meses de noviembre a marzo, para conseguir una plaza en la final nacional que tendrá lugar el próximo mes de abril de manera presencial. Más información en www.youngbusinesstalents.com

    La entrada El programa Young Business Talents busca a jóvenes de C-LM que quieran convertirse en empresarios virtuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Toledo avanza que la FEMP trabaja en acordar reducir una hora el horario de la iluminación navideña

    La alcaldesa de Toledo avanza que la FEMP trabaja en acordar reducir una hora el horario de la iluminación navideña

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha avanzado este martes que, en el marco de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), se está estudiando la posibilidad de reducir el horario de la iluminación navideña una hora, de tal modo que este alumbrado se encendería media hora más tarde y se apagaría media hora antes.

    Así lo ha confirmado Tolón, que también es vicepresidenta segunda de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), preguntada sobre si el Consistorio toledano contempla medidas adiciones de ahorro energético, tras supervisar las obras de remodelación del Paseo de Sisebuto.

    «Queremos que esto se acuerde en el órgano de gobierno de la FEMP. Todavía no lo puedo asegurar. Hace días me puse en contacto con el alcalde de Albacete, para que todos los ayuntamientos hagamos lo mismo y no haya diferencias sustanciales».

    En este marco, ha reparado en la importancia que la iluminación navideña tiene para la ciudad, pues ha aseverado que es «un revulsivo económico importante para el comercio y el sector empresarial». «Se encenderán media hora más tarde y se apagarán media hora antes, lo que supone un ahorro importante de luz».

    En el caso de la iluminación monumental, la regidora toledana ha precisado que a finales de este mes de octubre, con el cambio de hora y como ocurre todos los años, se va a modificar su horario.

    No obstante, ha reiterado que la iluminación artística de los monumentos de Toledo tiene un coste mínimo para las arcas municipales.

    La entrada La alcaldesa de Toledo avanza que la FEMP trabaja en acordar reducir una hora el horario de la iluminación navideña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la región de España con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, con 763 escolares inscritos

    Castilla-La Mancha es la región de España con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, con 763 escolares inscritos

    Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, iniciativa organizada por ‘CaixaBank Dualiza’ y ‘FP Innovación’ con el objetivo de impulsar la digitalización entre pequeñas y medianas empresas a través de la búsqueda de soluciones a sus problemas diarios, cuyo desarrollo facilite el aprendizaje de los participantes.

    En concreto, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha cuenta con 763 de los 1.654 escolares inscritos, seguida de Andalucía con 239 y de Aragón con 119. Por provincias, Toledo es también la que más inscritos tiene, con 393 participantes, seguida de Málaga con 226 y de Albacete con 201.

    Si hablamos de centros educativos, Castilla-La Mancha igualmente está a la cabeza con 25 de los 75 centros participantes, siendo el IES ‘Consaburum’ de Toledo, el IES ‘Miguel Romero Esteo’ de Málaga y el IES ‘Tomás Navarro’ de Albacete quienes acumulan la mayor parte de asistentes.

    El ‘Hackathon Digital FP’ se está celebrando entre el 17 y el 19 de octubre de manera virtual. En este marco, los asistentes, organizados en más de 400 equipos con estudiantes y profesores provenientes de distintos ciclos formativos, tratan de impulsar soluciones reales a los retos que las empresas afrontan a diario para desarrollar su proceso de digitalización.

    Los grupos se componen con distintos perfiles para facilitar el enriquecimiento mutuo y el tratamiento multiangular a la hora de plantear soluciones. Trabajan mediante el aprendizaje basado en proyectos y con la herramienta Proofhub.

    Entre los posibles retos a tratar están el mejorar la venta de los productos rurales a un precio acorde con el esfuerzo de producción, el impulso del turismo de interior o la economía circular para hacer frente, entre otras cosas, al desperdicio de comida.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha deseado suerte a todos los participantes y se ha felicitado de que Castilla-La Mancha vuelva a estar, una vez más, a la cabeza en un tema relacionado con la Formación Profesional.  

    El Hackathon digital busca movilizar el talento del alumnado para despertar vocaciones digitales, sensibilizarles de las oportunidades de emprendimiento existentes en el mercado y familiarizarles con el problema que muchas pymes afrontan a la hora de digitalizar su negocio.

    Según el estudio ‘Cambios en los perfiles profesionales y necesidades de Formación Profesional. Perspectiva 2030’ la digitalización será clave en el cambio de modelo productivo que nuestra sociedad afrontará en los próximos años, mediante el que se sustituirá el modelo industrial de cualificación por otro marcado por el cambio de la relación de las personas con el trabajo.

    En ese cambio, los perfiles profesionales tendrán que adaptarse para incorporar la digitalización en todas sus competencias y en todos los sectores, desde la hostelería, donde los procesos de entrada y salida o la limpieza de habitaciones se van organizando a través de procesos digitales, a la restauración, que organiza todos los procesos de reservas mediante aplicaciones.

    Todos esos cambios provocarán una nueva relación con la empresa para adaptar los procesos antiguos a un cambio que impactará y condicionará todas las áreas futuras, y el surgimiento de los denominados perfiles híbridos, en los que los nuevos profesionales contarán con una base teórica genérica y especializaciones en áreas muy concretas.

    El hackathon pretende adelantar este escenario a muchos de los jóvenes que van encaminándose hacia el mercado laboral, enfrentándoles a la realidad que vivirán en un futuro próximo.

    La entrada Castilla-La Mancha es la región de España con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, con 763 escolares inscritos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año

    Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha vuelto a batir el récord de exportaciones en el mes de agosto y supera ya los 6.585 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con una proyección que llevaría a la región a batir los 10.000 millones de euros en exportaciones en el total de este ejercicio.

    Así lo ha subrayado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Dublín, durante la visita de la delegación regional que encabeza el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a las instalaciones de Meta en la capital irlandesa y en la que el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico por atraer inversiones tecnológicas que puedan generar sinergias y ampliar la capacidad de negocio de las empresas locales. 

    La agenda internacional que encabeza el presidente autonómico ha coincidido con la publicación del dato de exportaciones correspondiente al mes de agosto, que ha deparado un nuevo récord absoluto para la economía regional con más de 849,6 millones de euros exportados en el mes de agosto, “un dato muy significativo que supone un incremento del 23 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior”, ha subrayado la consejera, que ha destacado también que el acumulado anual, 6.585,5 millones de euros, “supone un récord absoluto para los ocho primeros meses del año en la región, con un crecimiento del 15 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado”. Se trata, ha añadido Patricia Franco, de una proyección que sitúa a Castilla-La Mancha “en la previsión de superar los 10.000 millones de euros en el conjunto del año por primera vez en la historia de la región”.

    En estos datos destaca el buen comportamiento de los sectores punteros en las exportaciones regionales. Así, la partida de alimentación y bebidas crece en un 11,5 por ciento entre enero y agosto y supera ya los 2.100 millones de euros exportados; en bienes de equipo, la factura exterior roza los 1.600 millones de euros, con un crecimiento del 12,5 por ciento; y los productos químicos superan ya los 951 millones de euros en exportaciones, creciendo un 14,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Además, las cinco provincias de la región cierran los ocho primeros meses del año en positivo: en Albacete, crecen un 23 por ciento hasta los 941 millones de euros; en Ciudad Real, un seis por ciento para alcanzar los 1.683,9 millones de euros; en Cuenca, crecen por encima del diez por ciento, superando los 543,6 millones de euros; en Guadalajara, suben por encima del 13 por ciento, hasta los 1.653,9 millones de euros; y en Toledo, entre enero y agosto, suben por encima del 23 por ciento hasta rozar los 1.763 millones de euros.

    Este buen comportamiento en materia exportadora, ha señalado la consejera, contribuye a consolidar la apertura exterior de la economía de Castilla-La Mancha, “que se sitúa en el 41,6 por ciento, mientras que, cuando llegamos al Gobierno regional, era del 34,1 por ciento”, ha indicado. A este respecto, Patricia Franco ha señalado que viajes como el que encabeza el presidente regional en Dublín para reforzar el compromiso del Ejecutivo autonómico en la atracción de inversiones internacionales, como la que proyecta Meta en Talavera de la Reina, también tienen un impacto importante en la internacionalización de la economía de la Comunidad Autónoma. “Las empresas de inversión extranjera instaladas en nuestra región contribuyen al buen comportamiento de nuestras ventas exteriores, ya que son responsables de un tercio del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha”, ha explicado la titular de Economía.

    La inversión internacional, aliada para incrementar la actividad de la economía local

    Por su parte, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asegurado que Dublín es “un claro ejemplo de lo que estamos desarrollando en Castilla-La Mancha, concretamente, en Talavera de la Reina, a través del Centro Regional de Innovación Digital”, que es atraer a grandes empresas multinacionales de carácter tecnológico para crear sinergias con las empresas locales, generar empleo y retener el talento. “Son los objetivos que nos habíamos marcado”, ha subrayado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En este sentido, Ruiz Molina ha destacado que en Dublín se encuentran las principales empresas tecnológicas, “de la misma manera que en el Centro Regional de Innovación Digital estamos consiguiendo que las grandes multinacionales se vayan instalando” en los centros de conocimiento que hay en Talavera, donde trabajan en tres ámbitos: tecnología en la nube, inteligencia del dato y ciberseguridad. Por lo tanto, ha insistido el consejero, “es un claro ejemplo de lo que pretendemos realizar en Castilla-La Mancha”.

    La entrada Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús

    Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús

    Castilla-La Mancha va a destinar diez millones de euros para la renovación de 65 contratos de líneas de autobús hasta que finalice la actual legislatura. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha asistido, junto a la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; su homólogo en la Comunidad de Madrid, David Pérez; y el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, a la Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA).

    El consejero de Fomento ha avanzado que “de aquí a final de legislatura habremos ya renovado, o mejorado, 65 contratos en toda la región y para ello vamos a destinar una inversión de más de diez millones de euros”. En este sentido, ha asegurado “el primer millón y medio, que nos vamos a gastar dentro de nada, va a permitir el que a partir del día 1 de noviembre haya ya más de una docena de servicios que van a entrar en vigor de forma renovada y mejorada”.

    De esta manera, las líneas cuyos contratos se van a renovar son: Las Mesas-Villarrobledo, Ugena-Toledo, Hontanaya-Cuenca, Navas de Estena-Ciudad Real, Uceda-Guadalajara, La Pueblanueva-Talavera de la Reina, Escamilla-Guadalajara, Arenas de San Juan-Manzanares, Hellín-Minas de Hellín-Cancarix, Marchamalo-Guadalajara, Bargas-Toledo y los ‘Ciudad Directo’ Guadalajara-Toledo, Cuenca-Toledo, Albacete-Toledo, Cuenca-Guadalajara y Albacete-Ciudad Real.

    Precisamente, en torno a los servicios ‘Ciudad Directo’, Hernando ha avanzado que tres de estos servicios como son Albacete-Toledo, Albacete-Ciudad Real y Cuenca-Guadalajara han incrementado sus servicios, ya que se ha ampliado los servicios los martes y miércoles.

    Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA) 

    La Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA) es el evento bienal donde se presentan los nuevos modelos y carrocerías de autobuses y autocares en todas las gamas y dimensiones. Es la feria líder en España y Portugal para la venta de servicios, materiales y componentes para las flotas de autobuses. Este año celebra su 14 edición.

    En este evento se dan cita más de 70 empresas de 15 países distintos y es un punto de encuentro para la innovación tecnológica en autocares, autobuses, carrocerías, servicios y componentes contando con el apoyo de la práctica totalidad de las asociaciones del sector.

    La entrada Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.