Blog

  • En Villaverde de Guadalimar se han realizado diferentes actuaciones con cargo a la partida de 40.000 € dentro del programa Dipualba Responde

    En Villaverde de Guadalimar se han realizado diferentes actuaciones con cargo a la partida de 40.000 € dentro del programa Dipualba Responde

    Una visita a Villaverde de Guadalimar ha realizado hoy, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera. La misma con el fin de comprobar el estado de diferentes actuaciones que se han llevado a cabo en el municipio gracias a distintas ayudas provinciales y al trabajo conjunto que vienen realizando la institución provincial y el ayuntamiento.

    Actuaciones con cargo a una partida de 40.000 euros en Villaverde de Guadalimar

    Valera acompañado del primer edil de la localidad, pudo comprobar los los resultados de sendas actuaciones que, con cargo a la partida de 40.000 euros de la que dispone Villaverde en el marco del programa Dipualba Responde, se han ejecutado en el municipio.

    En concreto, esta nueva línea de ayudas provinciales ya ha contribuido a la mejora de un muro dañado en el cementerio municipal y al arreglo de filtraciones de agua en soleras, muros y burladeros en la Plaza de Toros. Ambas suman una cuantía de 20.248€.

    También ha podido conocer de manera directa las calles en las que se va a actuar en el marco del POS 2021. Obra presupuestada en 53.385,20€ de los que la Diputación de Albacete aportará el 95% (50.715,94€) y el consistorio tendrá que pagar sólo el 5% restante (2.669,26 €) y que servirá para ejecutar mejoras en el firme de las calles Cuesta del Molino y Callejones. Vías donde las obras comenzarán las próximas semanas.

    Compromiso de la Diputación de Albacete con los municipios de la provincia

    Durante la visita a esta localidad, Valera ha incidido en la importancia que tienen para el desarrollo del medio rural actuaciones como las que acaban de ejecutarse en Villaverde de Guadalimar.

     Inversiones que suponen una prueba palpable del compromiso de la Diputación de Albacete con los municipios de nuestra provincia y que vienen a dar respuesta a una demanda de los vecinos y vecinas. Por ello, el vicepresidente de la Diputación ha querido reiterar el compromiso de trabajo de la institución provincial con cada uno de los 87 municipios que componen la provincia y con sus gentes en aras a mejorar la calidad de vida de éstos y de frenar la despoblación.

    Por ello, y con el objetivo de ofrecer al consistorio una respuesta directa, se ha interesado por las demandas actuales del municipio y ha manifestado la disposición de la Diputación a seguir avanzando de manera conjunta en el impulso de medidas e iniciativas que contribuyan a mejorar el día a día de la localidad.

    Con Dipualba Responde se han ejecutado dos obras importantes en la localidad

    En este punto, el primer edil villaverdoso, ha querido mostrar el agradecimiento del Consistorio a la institución provincial por las medidas que desde la entidad presidida por Santi Cabañero se vienen implementando, y ha valorado, por ejemplo la importancia de programas como Dipualba Responde con cargo al cual el ayuntamiento ha ejecutado dos obras importantes.

    Y ha solicitado la instalación de reductores de velocidad y de señalización horizontal y vertical en la travesía de la carretera CM-320 con el fin de garantizar la seguridad tanto a los vecinos y las vecinas de la localidad como a los conductores y conductoras que circulen por la zona. Una actuación que comprende un total de 12.179€ que satisfaría al 100% la institución provincial.

    A esto se suma la propuesta de trabajos del POS 2022 que comprende la ejecución de obras en la cubierta del Centro Cultural.

    Cabe destacar también que Villaverde es uno de los municipios que se acogen a la subvención provincial de sostenimiento del puesto de los secretarios y secretarias agrupados, circunstancia que supone un impulso directo a la gestión administrativa de los ayuntamientos.

    La entrada En Villaverde de Guadalimar se han realizado diferentes actuaciones con cargo a la partida de 40.000 € dentro del programa Dipualba Responde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta de senderismo “Por el Cristo de la Vega” (Membrilla) el 16 de octubre del Club de Senderismo “La Mesnera” de Manzanares

    Ruta de senderismo “Por el Cristo de la Vega” (Membrilla) el 16 de octubre del Club de Senderismo “La Mesnera” de Manzanares

    Una estupenda ruta de senderismo “Por el Cristo de la Vega” (Membrilla) tendrá lugar este domingo 16 de octubre a partir de las 8 horas. Organizada por el Club Deportivo de Senderismo “La Mesnera” de Manzanares (Ciudad Real).

    Ruta de senderismo “Por el Cristo de la Vega”

    La salida será a las 8 horas desde la plaza de Alfonso XIII, en donde dará inicio la ruta. Con una distancia de 17 kms. Con dificultad baja y de tipo circular.

    Esta y otras rutas organizadas se pueden consultar en el  blog: http://lamesnera.blogspot.com.es Y en la pagina web del Ayuntamiento de Manzanares: http://www.manzanares.es

    Información e inscripciones: Email [email protected]

    http://lamesnera.blogspot.com.es

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ruta de senderismo “Por el Cristo de la Vega” (Membrilla) el 16 de octubre del Club de Senderismo “La Mesnera” de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por finalizar la digitalización completa de los sistemas de riego del parque de la Constitución de Tomelloso que ahora se podrán telegestionar

    Por finalizar la digitalización completa de los sistemas de riego del parque de la Constitución de Tomelloso que ahora se podrán telegestionar

    Los trabajos de digitalización completa de los sistemas de riego del parque de la Constitución de Tomelloso (Ciudad Real) están por concluir. Los mismos dieron inicio hace dos años, cuando se realizó el cambio de redes y electroválvulas. Este es un sistema con muchas ventajas que permite optimizar el uso del agua y todo el control del riego, encendido y apagado, que se podrá gestionar desde los terminales móviles.

    Sistemas de riego del parque de la Constitución se telegestionarán

    Además, el sistema incluso avisa de posibles averías para que inmediatamente se puedan cortar los riegos evitando así fugas de agua.

    La telegestión también permite optimizar el trabajo, que las arquetas siempre permanezcan cerradas y poder programar riegos nocturnos, una práctica muy recomendable en verano. Además de no depender de personal en horarios y días poco habituales, con estas programaciones controladas se evitarán las horas de máxima evaporación, los horarios de máximo consumo y con ello sobrecargas en la red.

    Además de la conexión con la red de la avenida Don Antonio Huertas, los trabajos han incluido la conexión de las redes de riego del parque al polígono 20 consiguiendo con ello más presión y caudal.

    70.000  € se ha invertido en esta iniciativa

    La inversión total ha supuesto un coste de casi 70.000 € procedente de fondos municipales. El departamento de Parques y Jardines ya tiene en estudio llevar todas las ventajas de la telegestión del sistema a otras zonas verdes de la ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Por finalizar la digitalización completa de los sistemas de riego del parque de la Constitución de Tomelloso que ahora se podrán telegestionar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un ciclo de seis conciertos de jazz dentro del Festival JazzAlbacete que se celebrará del 14 al 18 de noviembre

    Un ciclo de seis conciertos de jazz dentro del Festival JazzAlbacete que se celebrará del 14 al 18 de noviembre

    Amantes del jazz, podrán disfrutar de lo mejor del mismo, en el Festival JazzAlbacete que llega a Albacete del 14 al 18 de noviembre con  un ciclo de seis conciertos de jazz. Y con  una programación que combina a la perfección figuras internacionales, como el guitarrista Al Di Meola, con proyectos musicales destacados de la escena musical local, tal y como ha destacado el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ.

    Festival JazzAlbacete este noviembre

    El vicealcalde Casañ ha destacado la ya larga trayectoria del Festival,  un veterano festival de jazz que nació en 1980 y que tras cumplir una primera etapa que culminó en 1989, fue recuperado después en 2003 por Cultural Albacete, llegando hasta nuestros días, en los que Albacete, ha dicho, “ha crecido mucho, también a nivel cultural, y puede presumir hoy de tener una escena musical local importante, con intérpretes que de calidad, que están a la altura de los mejores del panorama nacional e internacional, y eso se refleja muy bien en esta programación”.

    El coordinador de JazzAlbacete, Pablo Correa, a su vez integrante de la Asociación Amigos del Jazz, ha dado las gracias a las administraciones por su apoyo e impulso a este festival, que se extiende en varios escenarios y trata de mantener su propia idiosincrasia, con una importante apuesta por una programación de calidad.

    Este Festival lo abrirá el día 14 de noviembre, en el Teatro Circo, concierto de Aba Taano, agrupación de góspel, llegada de Uganda, con una asombrosa capacidad de cautivar al público con sus voces, ritmo y alegría a raudales. Un concierto donde el góspel se mezcla con cantos étnicos y pop, todo a capella, y que demuestran porqué han triunfado en los más de 1.500 conciertos que han ofrecido en 14 países distintos.

    Disfrutar de lo mejor con músicos de primer nivel

    Al día siguiente, en el Auditorio Municipal, tendremos el mejor jazz de la mano de músicos locales, la propuesta de Déjà Vu, proyecto musical impulsado por el compositor y guitarrista Hernán Navarro, asentado en Albacete desde hace casi tres décadas, que aborda el mejor jazz europeo y los sonidos de New Orleans.

    Músicos de primer nivel, como Darío Garrido (guitarra); José Manuel Badía (violín) y Agustín Lozano (contrabajo), acompañan al guitarrista en la presentación de su segundo disco que, además, en este concierto estarán sobre el escenario junto a la vocalista italiana Linda Nordio.

    Juan Vinuesa en concierto el 16 de noviembre

    El miércoles 16, en el Teatro de la Paz, el músico de jazz más internacional que tiene Albacete, Juan Vinuesa, ofrecerá el concierto El Jazz y sus matices, un recorrido didáctico por la historia del jazz.

    De nuevo, en el Teatro Circo, el día 17 de noviembre, la ciudad disfrutará de un magnífico concierto, Lágrimas de Mujer, cuatro mujeres, Montse Cortés, Miryam Latrece, Alba Moreno y Alana Sinkëy, revisan el mítico álbum de El Cigala y Bebo Valdés, Lágrimas Negras.

    Estas cuatro voces femeninas presentaron esta propuesta musical la pasada primavera, reinterpretando estas canciones que dieron lugar a aquel disco que en 2003 supuso toda una revolución por cuanto supuso un auténtico mestizaje cultural.

    Al Di Meola en el concierto final del Festival

    El concierto final de JazzAlbacete será otro de los grandes platos fuertes del festival, el 18 de noviembre, el espectáculo de uno de los mejores guitarristas del mundo, Al Di Meola, que presentará una retrospectiva acústica de su carrera. Al Di Meola atesora una trayectoria de más de cuatro décadas, que le han valido elogios de la crítica, cuatro álbumes de oro, dos de platino, más de seis millones de ventas de discos y varios premios, entre otros, un doctorado honorario del Berklee College of Music y el Premio Honorífico Miles Davis otorgado por el Festival de Jazz de Montreal.

    Al Di Meola estará en el Teatro Circo, el último día del festival, a las 20.00 horas, y para llevar el jazz hasta nuestras calles, tendremos al grupo de La Inoxidable Street Band, agrupación integrada por músicos de Albacete, recorriendo las calles del centro hasta llegar a las puertas del Teatro Circo, a partir de las 19.00 horas, concierto que se enmarca dentro de la programación de dinamización cultural de la nueva zona peatonalizada.

    La presentación de la programación de JazzAlbacete ha contado con la participación el diputado de Cultura, Miguel Zamora, quien ha subrayado la apuesta que la ciudad está haciendo por llevar cultura a espacios donde antes no se había programado; mientras que el director gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, ha subrayado la colaboración de Amigos del Jazz en sacar el diseño de esta programación.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Un ciclo de seis conciertos de jazz dentro del Festival JazzAlbacete que se celebrará del 14 al 18 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el expediente de contratación de alquiler de 6 carrozas para la Cabalgata de Reyes del 5 de enero del 2023 en Puertollano

    Aprobado el expediente de contratación de alquiler de 6 carrozas para la Cabalgata de Reyes del 5 de enero del 2023 en Puertollano

    El expediente de contratación de la prestación del servicio de alquiler de seis carrozas para la Cabalgata de Reyes que tendrá lugar el 5 de enero de 2023 en Puertollano (Ciudad Real) ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Extraordinaria.

    Contratación de seis carrozas para la Cabalgata de Reyes

    Según ha informado, la portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero, el mismo está  dividido en dos lotes. El esperado desfile volverá a recorrer las calles de la ciudad para que los niños puedan disfrutarlo, tras dos años de limitaciones como consecuencia de la medidas restrictivas por la pandemia del covid.

    El precio de licitación para el lote 1 (carrozas de tracción autónoma) es por un importe total de 12.650 euros IVA excluido; y para el lote 2 (carrozas de tracción por tiro) de 11.000 euros IVA excluido.

    Carrozas decorativas

    El plazo de duración de la presente licitación será de un año, con posibilidad de prórroga por otro año más, por lo cual el valor estimado del contrato (2 años, es decir 2 temporadas), asciende a la cantidad de 25.300 euros IVA excluido el lote 1 y 22.000 euros IVA excluido el lote 2.

    El acuerdo se adopta teniendo en cuenta el informe emitido por el Técnico de Festejos, indicando, que por el tipo de servicio que se pretende contratar, carrozas decorativas, este Ayuntamiento no dispone de estas infraestructuras.

    Además, indica, se precisa contratar a una empresa especializada que reúna los requisitos para la realización de este tipo de montaje que asegure la seguridad de las personas que van en ellas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aprobado el expediente de contratación de alquiler de 6 carrozas para la Cabalgata de Reyes del 5 de enero del 2023 en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros

    C-LM convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará nuevas ayudas para mejora de la accesibilidad en las viviendas por valor de 8,4 millones de euros de las que se beneficiarán 7.200 familias de la región.

    Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha presentado las Oficinas de Rehabilitación que se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha, junto con la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, y la presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Castilla-La Mancha en Cuenca, Laura Segarra. A este acto han asistido también, además de representantes de ambos colegios, la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.

    En este contexto, Hernando ha asegurado que el próximo Consejo de Gobierno aprobará estas nuevas ayudas «que para nosotros significan que estamos haciendo un planteamiento 360 en torno a la vivienda; ya que es importante la eficiencia energética; es importante la accesibilidad; es importante el que llegue a todo el mundo, no solamente a unos barrios y no a otros; y es importante que estas ayudas van en paralelo con las que estamos llevando a cabo a través de convocatorias como el PRE5000 que nos permite también llegar a nuestros pueblos y que no solamente estas ayudas lleguen a las ciudades».

    Asimismo, el consejero de Fomento ha explicado que las Oficinas de Rehabilitación de Castilla-La Mancha llevarán a cabo una campaña informativa sobre los fondos Next Generation puestos en marcha en materia de vivienda, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este sentido, ha remarcado que «tras un primer mes en el que las oficinas han estado abiertas y trabajando, ya nos podemos plantear una campaña de difusión que permita al conjunto de la ciudadanía conocer estas oficinas y acercarse a las mismas en un servicio de orientación, de información, que es totalmente gratuito».

    Además, Hernando ha puesto en valor cómo estas ayudas «cuentan con un alto componente social y es la primera vez en la historia que la rehabilitación no va a ser cosa de solo unos barrios», ha recalcado.

    Del mismo modo, ha avanzado que «estamos trabajando de la mano del Ministerio para que nos permita mayor flexibilidad para plantear cuestiones como la presentación de presupuestos o la captación de mano de obra extranjera, de la mano también de entidades financieras para financiar parte de la obra que se queda fuera de la ayuda».

    CAMPAÑA DE INFORMACIÓN

    Castilla-La Mancha cuenta con diez oficinas de rehabilitación en total dotadas de dos millones de euros para su funcionamiento. Cada capital de provincia cuenta con dos oficinas coincidiendo con las sedes de ambos colegios profesionales que coordinarán, informarán y facilitarán la gestión de las ayudas y la prestación de servicios para facilitar la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética.

    Las oficinas llevarán a cabo una campaña divulgativa de los fondos Next Generation en materia de vivienda que contemplan el desarrollo de unas jornadas informativas itinerantes por los municipios de la región; de tal manera que además de en todas las capitales de provincia, se celebrarán también en cuatro municipios de cada una de las cinco provincias de la región.

    Así, en la provincia de Albacete se celebrarán en Hellín, Villarrobledo, Almansa y La Roda; en la de Ciudad Real en Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Puertollano; en la provincia de Cuenca, las jornadas llegarán a Tarancón, Quintanar del Rey, San Clemente y Las Pedroñeras; En Guadalajara, se harán en Sigüenza, Azuqueca de Henares, Pastrana y Molina de Aragón; y en Toledo tendrán lugar en Talavera de la Reina, Illescas, Sonseca y Ocaña.

    La entrada C-LM convocará nuevas ayudas para la mejora de la accesibilidad de viviendas por valor de 8,4 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La defensa de los acusados de matar a sus hijos en Caudete alega discapacidad intelectual para rebajar la pena

    La defensa de los acusados de matar a sus hijos en Caudete alega discapacidad intelectual para rebajar la pena

    Los abogados de la defensa de A.M.G. y G.R.T., los padres acusados de maltratar y matar a sus hijos en la localidad albaceteña de Caudete, han alegado una discapacidad intelectual para intentar lograr la libre absolución, rebajar la pena o sustituir la prisión por un centro de atención especializado.

    El juicio ha comenzado este jueves en la Audiencia Provincial de Albacete, donde se ha constituido el jurado popular y se ha dado lectura a los escritos de calificación provisional.

    Los letrados de los dos procesados han recurrido a la discapacidad intelectual de sus clientes, ambos con inteligencia límite, para señalar que, en ningún caso, las lesiones que presentaron los bebés en las autopsias fueron intencionadas, sino que «la falta de observación y de pericia en las normas más elementales de cuidado podrían haber causado algunas de las lesiones de los niños, que jamás se hicieron de manera consciente ni voluntaria».

    Asimismo, la defensa ha criticado la decisión del Tribunal de denegar la realización de una prueba genética que pueda determinar si los bebés padecían algún tipo de enfermedad que pudiera haber sido la causante de las heridas y, finalmente, la muerte de ambos.

    «Sin realizar las pruebas genéticas no se puede descartar que los menores sufrieran algún tipo de patología», han indicado.

    Igualmente, han negado los episodios de maltratos y abusos de los que se acusa a sus defendidos, así como la ausencia de socorro, asegurando que tanto A.M.G. como G.R.T. hicieron todo lo posible por que sus hijos estuvieran bien atendidos. Sobre los vómitos y los arañazos han señalado que «son cosas comunes que ocurren a los bebés, no por eso se les lleva siempre al médico».

    Respecto a la tercera procesada, la abuela paterna, M.G.T.S., su defensa ha asegurado que nunca dijo a los padres que no llevarán a los bebés al médico y que, de creer que las lesiones eran intencionadas «ella habría sido la primera en acudir al hospital y llamar a la Guardia Civil».

    Además, ha acusado a la Fiscalía de «exagerar lo que entienden por ritos y curandería», defendiendo que lo único que hacía su clienta era rezar, «como hace otra mucha gente».

    El juicio continuará este viernes con los alegatos iniciales de las partes y el interrogatorio de los acusados, que se enfrentan a prisión permanente revisable.

    La entrada La defensa de los acusados de matar a sus hijos en Caudete alega discapacidad intelectual para rebajar la pena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Complejo Astronómico La Hita registra una bola de fuego de intensidad similar a la luna llena sobrevolando C-LM

    El Complejo Astronómico La Hita registra una bola de fuego de intensidad similar a la luna llena sobrevolando C-LM

    El Complejo Astronómico La Hita, ubicado en Toledo, ha registrado en la madrugada del 12 de octubre una bola de fuego de intensidad similar a la luna llena sobrevolando Castilla-La Mancha que pudo verse desde buena parte de la península.

    Según informa el Complejo en nota de prensa, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera una roca A 69.000 kilómetros por hora y se produjo a las 6.50 horas del 12 de octubre, siendo grabada por los detectores del proyecto SMART.

    El bólido fue visto por numerosos testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales. Casi todos ellos se encontraban en Castilla-La Mancha o Andalucía. También fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) que opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo).

    Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

    También la grabaron los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de Calar Alto, Sierra Nevada, Sevilla, La Sagra (Granada), Huelva, El Aljarafe y La Hita (Toledo)

    Esta bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Según los resultados de este análisis, la roca procedía de un asteroide. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de «meteoroides».

    El brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca (el meteoroide) se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 81 kolómetros sobre noroeste de Jaén.

    Desde allí avanzó en dirección este, sobrevoló el sur de la provincia de Albacete y finalmente se extinguió a una altitud de unos 32 kilómetros, casi sobre la localidad de Calasparra (Murcia). La gran luminosidad que alcanzó este bólido hizo que pudiera verse desde más de 700 kilómetros de distancia.

    También pudo verse en la parte final de su trayectoria cómo la roca se rompía en múltiples fragmentos, que continuaron avanzando incandescentes uno tras otro. La roca quedó totalmente destruida en la atmósfera. Debido a esto, ningún fragmento consiguió llegar al suelo.

    La entrada El Complejo Astronómico La Hita registra una bola de fuego de intensidad similar a la luna llena sobrevolando C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden prisión permanente revisable para dos padres acusados de maltratar y matar a sus dos hijos en Caudete

    Piden prisión permanente revisable para dos padres acusados de maltratar y matar a sus dos hijos en Caudete

    Este jueves ha comenzado la elección del jurado para el juicio que tendrá lugar este viernes, 14 de octubre, contra A.M.G. y G.R.T., el matrimonio acusado de maltratar y matar a sus dos hijos cuando tenían cuatro meses de edad.

    Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos comenzaron a partir del 14 de septiembre de 2017, fecha de nacimiento del primer menor.

    Desde ese momento, afirma que A.M.G. y G.R.T., aprovechando la privacidad que les proporcionaba el hogar familiar, estuvieron desatendiendo al bebé, subiendo el volumen de la música cuando lloraba, y maltratándolo, dándole golpes y lanzándolo contra la sillita, provocándole arañazos y hematomas por todo el cuerpo.

    Así, en uno de esos episodios de violencia, los procesados zarandearon del brazo al niño con tal fuerza que llegaron a fracturarle la clavícula izquierda. Igualmente, en otra ocasión, A.M.G. y G.R.T. lanzaron al bebé contra una superficie dura, provocándole una fractura de cadera en la apólisis transversa izquierda.

    Lesiones que no recibieron ningún tipo de asistencia médica, ya que los padres no llevaron al menor a ningún centro, por lo que no le fueron suministrados ningún tipo de analgésicos ni calmantes.

    Las agresiones continuaron hasta la madrugada del 20 de enero de 2018, cuando el bebe contaba con 4 meses de edad. Esa noche, sobre las 3.00 horas, los acusados comenzaron a zarandear bruscamente al menor, golpeándole la cabeza contra una superficie dura no determinada, provocándole una fractura en el cráneo con hemorragia y edema cerebral, lesiones que resultaron mortales para el bebé, que fue ingresado en el Hospital General de Albacete con estatus epiléptico y coma arreactivo, falleciendo a los tres días de muerte cerebral.

    Tras lo ocurrido, el Juzgado de Instrucción número 2 de Almansa abrió un procedimiento penal para investigar los hechos.

    Un años después, el 18 de febrero de 2019, A.M.G. y G.R.T. tuvieron otro hijo al que, como ya hicieron con el anterior, sometieron a maltrataos continuos, golpeándolo y obligándole a comer en contra de su voluntad, provocándole vómitos. Situación que disimulaban cuando llegaban los Servicios Sociales.

    Ante los llantos y las heridas del bebé, los procesados, en vez de acudir a un centro sanitario, recurrían a M.G.T.S., madre de G.R.T., también acusada en esta causa, quien les decía que no fueran al médico, que ella curaría al menor con artes y ritos de curandería y rezos.

    A.M.G. y G.R.T. siguieron agrediendo al bebé, llegando a fracturarle varias costillas, provocándole una insuficiencia respiratoria. Del mismo modo, meses después, en junio, los padres golpearon al menor, rompiéndole el fémur.

    Finalmente, el 29 de junio de 2019, cuando el bebé tenía 4 meses de edad, los acusados volvieron a pegarle, provocándole de nuevo la fractura de varias costillas, lo que le causó un hemotórax con colapso respiratorio e hipoxia, que terminó por provocar la muerte del menor.

    Como consecuencia de lo ocurrido, el Ministerio Fiscal solicita prisión permanente revisable para los padres por dos delitos de asesinato. Asimismo, la Fiscalía pide 6 años de prisión, 10 de libertad vigilada y la privación al derecho de tenencia y porte de armas durante 5 años, por dos delitos de maltrato habitual, y 25 años de prisión por los cinco delitos de lesiones.

    Además, para la madre del acusado, M.G.T.S., la Fiscalía pide 4 años de prisión por un delito de homicidio imprudente y medio año de cárcel por un delito de maltrato.

    La entrada Piden prisión permanente revisable para dos padres acusados de maltratar y matar a sus dos hijos en Caudete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Moda, ovejas y mujeres rurales

    Moda, ovejas y mujeres rurales

    Decía Coco Chanel, una mujer revolucionaria cuya determinación y valentía liberó el cuerpo femenino de los corsés y daba expresión a las aspiraciones de libertad e igualdad de la mujer del siglo XX, que “La moda no es algo que solo exista en los vestidos. La moda está en el cielo, en las calles. La moda tiene que ver con las ideas, con la forma en que vivimos, con lo que está sucediendo”.

    Las mujeres rurales emprendemos, trabajamos, ocupamos espacios de representación y toma de decisiones al mas puro estilo Chanel. Nos liberamos de ataduras machistas que nos ahogan en espacios que no queremos ocupar para generar la moda y la tendencia empoderadora. Nos ponemos el pantalón para subir al tractor y llevar explotaciones agrias, nos enfundamos los guantes para coger con fuerza las riendas de nuestros negocios, nos ponemos la americana y el tacón para ocupar alcaldías o nos pintamos los labios de rojo para salir con nuestras amigas mientras los papás cuidan.

    Estas acciones, en pueblos y ciudades, forman parte de la lucha feminista diaria de hombres y mujeres en pos de la igualdad real. Pero en el medio rural, donde los estereotipos de género y las dificultades en el acceso de servicios públicos aprietan como si del corsé de Scarlett O’hara se tratara, romper estereotipos es clave.

    Y un tirón más al lazo del corsé es la idea peyorativa de lo rural, que lleva demasiado tiempo pesando en las conciencias colectivas. La RAE no eliminó hasta 2014 de la definición rural los adjetivos de “inculto” o “tosco”. Desaparece de los diccionarios, pero en el ideario colectivo queda. Como grabado a fuego permanece la enseñanza de quienes más nos quieren del “hija mía, sal del pueblo y prospera”.

    Mujeres rurales de España: pongamos pues en práctica la “Teoría de las Minorías” de Moscovici. Éste era un psicólogo social que casualmente murió en el año en que la RAE dejó de llamarnos catetos. Decía que a lo largo de la historia, los grupos sociales han cambiado sus costumbres, creencias y formas de ser, y todos los cambios fueron originados por una minoría. Aceptamos lo que la mayoría nos dice más por costumbre que por convencimiento, hasta que la minoría nos obliga a reexaminar y cuestionar las bases de nuestras creencias.

    Dejemos de comportarnos, atraídos por las mayorías, como las ovejas. Las ovejas, cuando el sol cae sobre ellas, se apelotonan unas a otras. Estando juntas, en el mismo sitio, sienten que sus cabezas están a la sombra, que están protegidas, aunque el solano caiga implacable sobre sus lomos y a pocos metros tengan la sombra del árbol vacía.

    Las minorías, los que vivimos en los pueblos, al abrigo de la sombra del árbol de la sostenibilidad en tiempos de pandemias, guerra y rigores energéticos, tenemos que originar el cambio, generar esa influencia, esa moda o tendencia que atraiga a las mayorías de las ciudades a la sombra y el cobijo de los pueblos. Con políticas publicas que blinden y protejan servicios, con la igualdad y la justicia social como principios rectores, lograremos superar el reto demográfico haciendo del medido rural un espacio donde hombres y mujeres podamos desarrollar nuestros proyectos de vida.

    Con el ejemplo y testimonio de los que ya hemos empezado ese movimiento y con la obstinación y rebeldía de Scarlett O’hara  asumamos en nuestros pueblos, con las mujeres a la cabeza, la misión de mostrar al mundo que en los pueblos hay tanto talento y oportunidades como en las ciudades. Con formas de vivir no solo dignas y válidas, sino más sostenibles y me atrevo a decir, más felices y tranquilas.

    María Luisa Vilches, diputada nacional por Albacete

    La entrada Moda, ovejas y mujeres rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.