Blog

  • Puente de Azuqueca, fábricas de Luz de Ruidera y una ermita en La Guardia, en riesgo de abandono, según Hispania Nostra

    Puente de Azuqueca, fábricas de Luz de Ruidera y una ermita en La Guardia, en riesgo de abandono, según Hispania Nostra

    El Puente colgado de Azuqueca de Henares (Guadalajara), las fábricas de Luz de las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) y la Ermita de San Isidro en La Guardia (Toledo), han quedado incluidos en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra (https://listaroja.hispanianostra.org/) y que recoge más de 1.100 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

    El puente de Azuqueca fue construido por Valeriano Madrazo Escalera, V Marqués del Valle de la Colina en 1879 como medio de paso para los trabajadores de la finca para el cruce de río en las labores agrícolas y actividades cinegéticas como la caza o la pesca.

    Tradicionalmente, se realizaba el paso por los vados cuando el río lo permitía o las grandes barcas que cruzaban constantemente el río, (al menos hay documentadas tres barcazas en este tramo del río desde el siglo XVII).

    Actualmente el deterioro se ha acelerado a raíz de las inclemencias del tiempo de los últimos años y el completo abandono, ha informado la asociación en nota de prensa.

    Apenas quedan tablas de madera en buen estado, y el crecimiento descontrolado de un árbol cercano amenaza la estabilidad de los tensores sobre los que se sujeta la estructura, ha informado Hispania Nostra.

    Las dos torres de ladrillo sobre las que se asienta el puente están casi desaparecidas por amenaza de ruina o por haber sido engullidas por la maleza, los hitos con inscripciones han sido vandalizados en numerosas ocasiones encontrándose actualmente cubiertas en parte por grafitis y la estructura de ladrillo que hace de jamba de acceso al puente, que sustenta los hitos conmemorativos y que cierra el puente mediante una reja, está a punto de venirse abajo.

    Para incrementar el deterioro, tras la venta de los terrenos colindantes, la empresa propietaria decidió hacer suyo el camino de servidumbre de acceso levantando una alambrada e impidiendo el total acceso al puente.

    Dicha alambrada ha sido retranqueada, pero los tractores de la empresa agrícola realizaron varias pasadas por encima de la torre que hace de tensor de los cables de acero para nivelar el terreno para el tránsito de maquinaria agrícola pesada, contribuyendo enormemente al deterioro y desaparición de la estructura.

    Se ha intentado mediar entre el Ayuntamiento y el propietario y «nunca se ha llegado a una expropiación forzosa ni a una obligación por parte del propietario a mantener el mismo» Está enclavado dentro de los terrenos de la finca Acequilla en Azuqueca de Henares, finca histórica del Corredor del Henares (coincidente con el trazado de la calzada romana de Complutum a Emerita Augusta), de la cual se tienen registros de su existencia desde época medieval y en cuyos terrenos se han datado hasta cinco yacimientos arqueológicos de distinta cronología.

    A día de hoy sigue conservando las dos piedras que reseñan la creación del puente en 1878 por Valeriano Madrazo Escalera y otra con la fecha de remodelación del mismo en el siglo XX.

    FÁBRICAS DE LUZ

    Respecto a las Fábricas de Luz de las lagunas de Ruidera (Ciudad Real), que proporcionaron luz eléctrica desde principios del siglo XX hasta los años 70 a casi toda la provincia de Ciudad Real, parte de la provincia de Albacete y parte de la de Cuenca.

    Seis fueron las centrales hidroeléctricas: El Ossero, Ruipérez, Santa Elena, San Alberto, Miravetes y San Luis.

    Salvo San Luis, todos los conjuntos conservan sus canales, construcciones y edificaciones en buenas condiciones salvo lo que respecta a sus cubiertas.

    Las maquinarias y demás complementos han sido muy expoliados salvo en la Fábrica de San Alberto que conserva gran parte.

    ERMITA EN LA GUARDIA

    Por otro lado, la Ermita de San Isidro en La Guardia (Toledo), cuya construcción quizá se sitúe a finales del siglo XV o principios del XVI.

    Tras ser destruida la ermita de Pera, la imagen de la Virgen fue llevada al templo del Sepulcro, momentáneamente, hasta su traslado definitivo a la iglesia parroquial de La Guardia.

    A mediados del siglo XIX Pascual Madoz recoge la existencia de la ermita del Sepulcro y la cartografía coetánea su ubicación, la cual coincide con las ruinas del edificio conocido actualmente como ermita de San Isidro.

    Por tanto, en el siglo XX se retiró la advocación del templo al Santo Niño para otorgársela al patrón de los agricultores.

    La ermita se encuentra emplazada a las afueras de la localidad de La Guardia, a un kilómetro y medio de la villa, en el paraje llamado Pera.

    El edificio religioso consta de una sola nave, realizada en mampostería y cantería, con cubierta de madera a dos aguas, aunque no se conserva más que los restos de la estructura de madera.

    La entrada principal está dintelada con un pequeño tímpano mal conservado, la parte de la cabecera se encuentra totalmente en ruinas, abierta al exterior a falta del muro, que no se conserva. No goza de ningún tipo de protección legal y se encuentra en un estado de ruina avanzada.

    La entrada Puente de Azuqueca, fábricas de Luz de Ruidera y una ermita en La Guardia, en riesgo de abandono, según Hispania Nostra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teatro de la Paz de Albacete se abrirá a 6 grupos amateurs de la provincia en el II Encuentro de Teatro Aficionado

    El Teatro de la Paz de Albacete se abrirá a 6 grupos amateurs de la provincia en el II Encuentro de Teatro Aficionado

    El II Encuentro de Teatro Aficionado de la provincia de Albacete, organizado íntegramente por la Diputación, tendrá lugar los días 14, 15, 16, 21, 22, y 23 de octubre en el Teatro de la Paz de la propia institución provincial, con la participación de seis grupos amateurs de diferentes puntos del territorio albacetense,

    Así lo ha avanzado este miércoles el diputado de Cultura, Miguel Zamora, quien ha destacado que se trata «de un programa propio» y ha dado a conocer los detalles de esta iniciativa, junto a los responsables de la misma, entre ellos, el actor y director teatral, Juanma Cifuentes, que ha tomado la palabra para poner en valor esta iniciativa.

    Esta propuesta cultural se enmarca dentro del doble compromiso que vertebra la hoja de ruta de la Diputación en esta área, que pasa por impulsar y promocionar la actividad cultural, democratizándola y haciéndola accesible al conjunto de la ciudadanía, y por apostar por el talento local profesional y no profesional, abriéndole espacios culturales para visibilizarlo, potenciarlo y ponerlo en valor.

    Así, el viernes 14 de octubre, está programada la representación de ‘Una hora lorca’ de la mano del grupo albaceteño, La Ruina Teatro (Asociación Cultural de Ciegos y Deficientes Visuales de Castilla- La Mancha), ha informado la Diputación en un comunicado.

    Sólo un día después, la Asociación Cultural Almateatro de Almansa dará vida a la obra ‘Nosotras, ellas y el duende’, y el domingo, 16 de octubre, será el grupo A Cal y Canto de Villarrobledo el que interprete ‘La Batalla’.

    Del mismo modo, tal y como ha desglosado Zamora, una semana más tarde, el viernes 21 de octubre, se ha organizado la actuación del grupo El Otro Sí del Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete que llevará a las tablas ‘La pechuga de la sardina’; al día siguiente, el público podrá disfrutar de obra ‘Las bicicletas son para el verano’ con el grupo La Galera de Robledo; y finalmente, el domingo 23 de octubre, la agrupación La Troya de Villarrobledo interpretará ‘Isabel, reina de corazones’.

    Todas las representaciones tendrán lugar a las 19.00 horas, a excepción de las que se desarrollan los viernes que será a las 20.00 horas.

    Las entradas son totalmente gratuitas, pero requieren de una invitación numerada que se podrá solicitar en el propio Teatro de la Paz o en el Palacio Provincial, con una previsión de espectadores cercana a las 3.600 personas.

    En este punto, el diputado de Cultura, quien ha informado que el presupuesto de esta actividad ronda los 8.000 euros, ha agradecido a todas las agrupaciones su participación en esta cita, explicando que han sido nueve las que se han presentado para formar parte de este encuentro y aclarando que una comisión técnica ha determinado cuáles han sido las que finalmente integraban esta programación, al tiempo que les ha enviado un mensaje para que, unas y otras, sigan ensayando, dando vida a personajes y a historias porque «con su actividad contribuyen a enriquecer la cultura de nuestra provincia».

    Además, ha puesto en valor la importancia de promover el teatro amateur, dejando claro que la Diputación de Albacete está comprometida con su impulso y dinamización.

    De hecho, el propio Plan General del Teatro estatal recoge la necesidad de «fomentar el teatro no profesional, especialmente, desde las administraciones locales, potenciando la formación, facilitando espacios de exhibición para las compañías no profesionales y promoviendo intercambios y encuentros a todos los niveles».

    VOCACIÓN DE PERMANECER EN EL TIEMPO

    Miguel Zamora también ha explicado que esta iniciativa constituye la consolidación de un proyecto que la Diputación, a través de su Servicio Provincial de Cultura, puso en marcha en 2020 y que nació con la vocación de promocionar y dar a conocer el trabajo de los grupos de teatro aficionado de la provincia, así como de convertir el Teatro de la Paz, en línea con el esfuerzo que ésta viene realizando para abrirlo a más actividad, en un punto de encuentro entre estas agrupaciones y el público.

    El valor cultural y social de esta iniciativa «es incuestionable», ha afirmado el diputado de Cultura, añadiendo que esta iniciativa nos permite incentivar al desarrollo cultural desde la participación de la ciudadanía y desde una perspectiva social y comunitaria activa.

    Además, crea y mejora la oferta cultural y fomenta las dinámicas participativas en las diferentes localidades de la provincia a través de ensayos, representaciones.

    Finalmente, Zamora, que ha aludido a la intención de mantener en el tiempo este encuentro teatral, ha dejado claro que, a través de este tipo de actividades, el teatro y la cultura se convierten en un elemento de vertebración territorial y, en respuesta al director teatral Juanma Cifuentes, que al finalizar la presentación ha intervenido para apuntar la idoneidad de que a este Encuentro se sume un circuito teatral de grupos aficionados, el diputado de Cultura ha señalado que es una idea que entra dentro del trabajo que se realiza desde la institución para llevar la cultura a cada rincón de la provincia.

    La entrada El Teatro de la Paz de Albacete se abrirá a 6 grupos amateurs de la provincia en el II Encuentro de Teatro Aficionado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo carga contra los "anuncios ya incumplidos" de Page y erige a Cs como única oposición constructiva en CLM

    Picazo carga contra los "anuncios ya incumplidos" de Page y erige a Cs como única oposición constructiva en CLM

    La coordinadora de Cs en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha intervenido en el Debate sobre el Estado de la Región en la sesión de tarde de las Cortes regionales para cargar contra los anuncios elevados en la jornada matutina por el presidente autonómico, Emiliano García-Page, ya que según ha considerado la mayoría de ellos ya estaban encima de la mesa y ya han sido «incumplidos».

    Carmen Picazo ha lamentado que García-Page viva en una «burbuja» y «refugiado en los aplausos de los suyos» ante una región que ve necesario «cambiar las cosas». Erigiéndose como el único partido que ha hecho oposición «constructiva», ha atizado de nuevo al Gobierno: «Exhiben mayoría absoluta, pero yo creo que ha sido un fracaso absoluto».

    Para Picazo, los ciudadanos ahora podrán comparar dos modelos, el del «régimen» de los socialistas compartido con los conservadores del PP; y el liberal, el de los ciudadanos que quieren ser tratados «como adultos» y tomar «sus propias decisiones» sin la «protección» de ningún gobierno.

    En su opinión, ahora no hay que conformarse y decir las verdades «aunque duelan», reflexionando en primer lugar por qué hay en la región un gobierno del PSOE desde hace 40 años pese a los malos datos.

    La región no quiere ahora «un recambio» encabezado por el PP, un partido que «creó 300 tasas, duplicó hidrocarburos y subió el IVA», y todo ello con «excusas de malos pagadores».

    Ahora, tanto PP como PSOE «han entrado en una competición de bajar impuestos», pero esa política «no debería de ser una subasta», sino que ha de hacerse para «no asfixiar a las clases medias».

    Por contra, los liberales quieren «reformas radicales», como en educación, «dando facilidades a padres para conciliar», con deducción en libros de texto y gratuidad en la escuela de 0 a 3 años.

    Una «revolución científica» con el 3% del PIB para investigación; más «Estado del Bienestar y menos bienestar en el Gobierno»; evaluar la concesión de subvenciones; o adelgazar la administración con menos cargos a dedo; son algunas de las propuestas desarrolladas por Picazo.

    LA «COBARDÍA» DE PAGE… Y DE FEIJÓO

    La líder naranja ha criticado la «cobardía» de García-Page, ya que considera que siempre «calla en Ferraz» ante las «tropelías» de Pedro Sánchez contra Castilla-La Mancha, votadas por los nueve diputados socialistas por la Comunidad Autónoma en el Congreso.

    El PSOE es «ese partido de 140 años de grandes aciertos, gobierna con una amalgama de partidos separatistas, antieuropeos y contrarios a la Constitución española».

    También ha tenido tiempo para criticar al Partido Popular, con un presidente, Alberto Núñez Feijóo, «que habla de bilingüísmo cordial en Cataluña» mientras «ya está en conversaciones con el PNV para las próximas elecciones».

    INACCIÓN PARLAMENTARIA

    La máxima dirigente de Cs ha repasado algunas de las propuestas enunciadas por Cs en las Cortes regionales y que han recabado en algún momento apoyo de la mayoría parlamentaria, y aún así no han acabado por arrancar.

    Como ejemplos, la creación de bancos de leche materna o la puesta en marcha de unidades de cuidados pediátricos, así como la instalación de desfibriladores en espacios públicos o mejorar condiciones de enfermos de ELA. «Y ustedes no han hecho nada». «Ustedes han defraudado a los castellanomanchegos».

    PAGE: «ULTRALIBERALES EN LOS INGRESOS, ‘COMUNISTITAS’ EN EL GASTO»

    García-Page cogía el testigo pasadas las 21.20 horas de la tarde, tras más de diez horas desde que arrancara la sesión en el Convento de San Gil, para defenderse ante las acusaciones de Picazo al respecto de los asesores y altos cargos a dedo.

    «Es muy gratuito decir que no tengo palabra, pero ustedes nos pidieron más número de asesores y recuperar sueldos y hemos cumplido. Ustedes hablan contra cargos públicos, pero tiene que decir a los ciudadanos que ustedes, con cuatro diputados, tienen los mismos asesores que nosotros con 19. Y que ustedes nos pidieron aumentar los eventuales de los miembros de la Mesa», ha señalado.

    En esta línea, ha preguntado a Picazo «qué tienen contra los coches oficiales si se matan por uno». «Renuncien a los eventuales del grupo, si quieren ser coherentes. Tienen más eventuales que diputados. Le noto un tonillo ofensivo en lo personal».

    Al hilo de este argumento, ha tachado a Cs de «ultraliberales en los ingresos, y un poquito ‘comunistitas’ en el gasto».

    Tras recordar que el PSOE ha pactado gobiernos y medidas con Cs a lo largo de la legislatura, ha reparado en que Cs vino a sustituir al PP, mientras que la sociedad les ha colocado como «bisagra».

    Y con todo, en Aragón no apoyó al PSOE y en Castilla y León evitó un gobierno socialista. «Tienen más riesgo de desaparecer que del futuro que se autopredican, y sinceramente, sí creía que pudieron haber ocupado un estado más moderado».

    Por todo ello, ha rechazado las «lecciones» de Cs en materias como el sistema educativo, la enseñanza concertada o el apoyo a las empresas de la región.

    «No sé cómo van a hacer las candidaturas ni si se van a presentar a las elecciones, pero no vale todo. Ustedes lo critican todo porque no tienen responsabilidad en nada. Pueden hablar lo que quieren, porque no tienen nada que callar, ni que gestionar», ha abundado.

    Abundando en las críticas a Cs en su papel de bisagra, ha señalado que muchas veces las bisagras «chirrían». «No sé si les van a escuchar, pero si sé que no les van a entender».

    RÉPLICA DE PICAZO

    En la réplica, Picazo ha regresado a la tribuna para precisar varios argumentos de García-Page, empezando por desmentir que Cs no haya apoyado la reforma laboral; continuando con el hecho de que los naranjas no tienen coches oficiales; y lamentando que se eche por tierra el trabajo de la formación en aquellos ayuntamientos donde gobiernan con el PSOE.

    Ha sido en este punto donde ha lamentado que Cs sea «insignificante» para García-Page y el PSOE a nivel autonómico mientras dependen de ellos en gobiernos locales como Guadalajara, Albacete o Ciudad Real.

    La entrada Picazo carga contra los "anuncios ya incumplidos" de Page y erige a Cs como única oposición constructiva en CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Jornadas de la Tapa regresan a Albacete en octubre de jueves a domingo con 93 establecimientos participantes

    Las Jornadas de la Tapa regresan a Albacete en octubre de jueves a domingo con 93 establecimientos participantes

    Las tradicionales Jornadas de la Tapa regresan a Albacete recuperando su fecha habitual, con 93 establecimientos adheridos, de jueves a domingo desde el 6 al 30 de octubre.

    Para esta XVI edición, esta propuesta se desarrollará de jueves a domingo ocupando los días comprendidos del 6 al 9 ; del 13-16; del 21-23 y del 28-30 de octubre. El coste de la tapa será de 2,50 euros, sumando un euro más si se pide junto a la bebida. Además, al igual que en años anteriores los clientes ya pueden consultar el listado de establecimientos participantes y sus propuestas de manera interactiva a través de la APP ‘Ruta de la Tapa Albacete’.

    Así lo han presentado en rueda de prensa la diputada de Turismo, Raquel Ruiz; el presidente de la APEHT, David Giménez; y el concejal de Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchón, tal y como ha informado el Ayuntamiento y la Diputación de Albacete en nota de prensa.

    De nuevo será el público el que dictamine los platos ganadores y lo hará a través del pasaporte en el que, además de los sellos de las tapas consumidas, aparece una casilla para votar por la preferida. Así, las tres que mayor puntuación obtengan serán las ganadoras locales y concurrirán al Concurso Provincial de Tapas de Diseño que se celebrará con todas las propuestas vencedoras en las diferentes localidades de la provincia.

    El citado pasaporte servirá también para que el público sume participaciones al sorteo de doce cheques regalo por valor de 50 euros cada uno. Además, como viene siendo ya habitual, la APEHT volverá a poner en marcha un concurso a través de su APP y entre las personas que compartan o hagan check-in con la Aplicación se sortearán tres cheques-regalo valorados en 50 euros cada uno.

    En ambos casos, la cuantía tendrá que canjearse por consumiciones en uno de los establecimientos participantes en las Jornadas.

    RESPALDO DE LA CIUDADANÍA

    La diputada de Turismo ha querido destacar el éxito de «una de las propuestas gastronómicas más esperadas del año», por lo que ha querido felicitar a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo por haber sabido «detectar una necesidad y haber arriesgado con la puesta en marcha de una iniciativa que se posiciona entre las más respaldadas por la ciudadanía y que cuenta también con una altísima participación de establecimientos de restauración».

    La responsable provincial ha recordado que esta propuesta «supone una enorme baza con la que contribuir de manera decisiva al fomento del Turismo Gastronómico, a hacer provincia, a dinamizar el territorio y a dar a conocer las bondades de las que disponemos: grandes maestros de la cocina, productos de calidad, y muchas ganas de trabajar para poner todo ello en valor» apuntaba la diputada señalando que desde la institución provincial se seguirá trabajando de la mano de la APEHT para lograr el objetivo con garantías, sumar sinergias e impulsar el turismo y la economía de la provincia.

    El concejal de Turismo y Promoción ha señalado, durante la presentación del evento, que «estas jornadas de la tapa, que ya están consolidadas, vuelven a poner como referente nuestra gastronomía, hostelería, la calidad del servicio que ofrecemos y un elemento que es vital y muy importante para el turismo de nuestra ciudad y provincia, que es ser capaces de atraer a cuanta más gente mejor en estos fines de semana, para que vengan a desgustarnos, conocernos, visitarnos y a estar con nosotros».

    Belinchón ha animado a la ciudadanía a participar en estas jornadas y disfrutar de la gastronomía local en los 93 establecimientos que se han sumado a la propuesta.

    La entrada Las Jornadas de la Tapa regresan a Albacete en octubre de jueves a domingo con 93 establecimientos participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 62 localidades albaceteñas recibirán ayudas para cumplir objetivos de sostenibilidad

    Un total de 62 localidades albaceteñas recibirán ayudas para cumplir objetivos de sostenibilidad

    La vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres, ha dado a conocer este martes la resolución de la convocatoria de Ayudas ‘Agenda 2030 Municipal’ 2022, puesta en marcha por la institución para impulsar la implementación de 62 acciones (uno por localidad) alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y encaminadas a avanzar en materia de sostenibilidad social, económica y medioambiental.

    Se cumple «el mandato de Naciones Unidas en el conjunto del territorio, convirtiendo a ésta en la única administración supramunicipal de Castilla-La Manchaque cuenta con una línea de subvenciones de estas características», ha explicado Torres, y que en esta edición las subvenciones han llegado a 62 localidades, representando éstas más del 70% del total.

    Torres ha detallado que, a través de esta línea de ayudas, la Diputación va a impulsar este 2022 una inversión cercana a los 250.000 euros a lo largo y ancho de la provincia para el desarrollo de 62 acciones. Así, este 2022 la inversión total de la Diputación es de 200.000 euros, a los que se suman cerca de 48.000 euros aportados por los propios Ayuntamientos, que cofinancian los proyectos atendiendo a un criterio de discriminación positiva para favorecer a aquellas localidades con menor número de habitantes, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    «Sumando más de 1.500.000 euros invertidos en esta línea de ayudas (antes Agenda 21 Local) desde que se puso en marcha en 2008 y con un incremento en la inversión por parte de la Diputación de un 80% en los últimos años, desde los 110.000 euros de 2019 a los 200.000 euros actuales», ha señalado la vicepresidenta aportando datos que «evidencian el compromiso» de la Diputación en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Agenda 2030 en el conjunto de la provincia, al tiempo que ha destacado que al incremento anual en el número de solicitudes hay que añadir «la calidad y el compromiso» de los proyectos presentados.

    En este sentido, Amparo Torres, quien ha destacado que el trabajo que viene realizando la Diputación en materia de información, formación y sensibilización en esta materia «está calando» en las localidades «con los ayuntamientos como grandes aliados», ha agradecido la participación e implicación de los municipios, recordando que su papel es clave para avanzar en la consecución de esta agenda universal y en su permeabilidad en el día a día de la sociedad, y advirtiendo que el 80% de los 169 metas que la conforman interpelan directamente a las Entidades Locales.

    «La Agenda 2030 es un espacio de oportunidades a nivel global que se concreta desde lo pequeño a lo grande y es ahí donde los pueblos tienen una importante tarea por delante, en la que la Diputación está realizando un importante esfuerzo para ayudar, acompañar e impulsar ese desarrollo sostenible, que es imprescindible para hablar de desarrollo rural y que persigue alcanzar un equilibrio entre crecimiento económico, preservación del medio ambiente y equidad social», ha aseverado la responsable provincial.

    LOCALIDADES Y PROYECTOS

    Así las localidades beneficiadas son: Lezuza, Elche de la Sierra, Nerpio, Ontur, Casas de Ves, Higueruela, Villatoya, Balsas de Ves, Motilleja, Munera, Carcelén, Villalgordo del Júcar, Albatana, Cenizate, Mahora, Bonete, Alcaraz, Alborea, Corral Rubio, Fuente-Álamo, Pozo Lorente, Hoya Gonzalo, Balazote, El Bonillo, San Pedro, Casas de Lázaro, Alatoz, Alcalá del Júcar, Casas de Juan Núñez, Fuentealbilla, Villamalea, Alpera, Pozo Cañada, Villarrobledo, Alcadozo, Bienservida, Férez, Viveros, Montalvos, La Roda, Montealegre del Castillo, Peñas de San Pedro, Madrigueras, Molinicos, Yeste, Ayna, Peñascosa, Robledo, Socovos, Casas Ibáñez, Liétor, Masegoso, Pozuelo, Riópar, Valdeganga, Bogarra, Letur, Paterna del Madera, Pozohondo, Barrax, El Ballestero y Ossa de Montiel.

    La vicepresidenta, que ha detallado que las cantidades concedidas por la Diputación varían desde los prácticamente 4.600 euros (en el caso de Lezuza) hasta los cerca de 2.000 (para Ossa de Montiel), de acuerdo a los criterios de la convocatoria, ha indicado que los Ayuntamientos, que podían optar a estas ayudas atendiendo a dos finalidades, se han decantado en un 72,5% (45 consistorios) por solicitar la subvención para poner en marcha proyectos que ya están recogidos en sus Planes de Acción Local alineados con los ODS de la Agenda 2030, y el 27,5% restante (17 ayuntamientos) ha optado por solicitar estas ayudas para desarrollar sus Planes de Acción Local hacia la Sostenibilidad en el marco del mandato de Naciones Unidas.

    «Nuestra provincia avanza y lo hace con paso firme hacia la consecución de los ODS de la Agenda 2030, lo que nos puede hacer sentir muy orgullosos del camino que estamos siguiendo con respecto al resto del panorama nacional», ha puesto de relieve Torres, dejando claro que, de la mano de la Diputación, este territorio es punta de lanza no sólo con estas ayudas sino con otras iniciativas, en alusión, por ejemplo, a la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030, a la alineación de los Presupuestos Provinciales con la Agenda 2030, a la elaboración de un Diagnóstico Provincial de Sostenibilidad (en periodo de información pública hasta el 30 de octubre), o al trabajo que desempeña en la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030.

    «Encontramos proyectos muy variados y tremendamente innovadores y punteros y todos ellos alineados con los ODS de la Agenda 2030», ha afirmado Torres, que ha dado a conocer los tres que han obtenido la mayor puntuación, como es el caso de Lezuza, que ha presentado una iniciativa para el mantenimiento y recuperación de las actividades de mejora del patrimonio cultural e histórico y eventos de promoción cultural, o Elche de la Sierra que ha optado por la creación de un nuevo espacio polivalente para uso público: ‘Jardín de las señoras’.

    Ambos responden, entre otros, al ODS 11 (‘Ciudades y comunidades sostenibles’) y al ODS 8 (‘Trabajo decente y crecimiento económico’).

    En esta línea, también ha incluido la iniciativa propuesta por Nerpio para impulsar, dinamizar y crear una comunidad energética local, en consonancia con los ODS 7 (‘Energía asequible y no contaminante), ODS 9 (‘Industria, innovación e infraestructuras’) y ODS 10 (‘Reducción de desigualdades’).

    Un proyecto que, como ha indicado Torres, también ha sido presentado por otras localidades.

    La entrada Un total de 62 localidades albaceteñas recibirán ayudas para cumplir objetivos de sostenibilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page avanza las obras del proyecto de Economía Circular ‘Los Palancares’ a partir de 2023 y un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en ‘El Terminillo’

    García-Page avanza las obras del proyecto de Economía Circular ‘Los Palancares’ a partir de 2023 y un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en ‘El Terminillo’

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy las obras de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en ‘El Terminillo’, en Cuenca, “como consecuencia de las facilidades urbanísticas que hemos dado”, y el comienzo a partir de 2023 de las obras del proyecto de Economía Circular ‘Los Palancares’, también en Cuenca. “Es de estas cosas que parecían imposibles de no ser por la eficacia en la gestión y tramitación urbanística”, ha señalado

    Así lo ha dicho durante la celebración del Debate del Estado de la Región que tiene lugar durante hoy y mañana en las Cortes Regionales y donde el jefe del Ejecutivo autonómico ha ido desgranando diferentes anuncios por áreas.

    Durante su intervención, ha reclamado al Gobierno de España que ponga en marcha las ayudas al funcionamiento para las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, tras valorar la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, y ha lamentado que se hayan puesto en marcha de una manera más rápida para otros territorios y no para estos, a lo que ha añadido que “están tardando porque esto no espera meses y, si no, vamos a tener que reclamarlo con mucho más tesón”.

    7,2 millones de euros para actuar en carreteras de la provincia de Cuenca

    El jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado durante el Debate del Estado de la Región que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 7,2 millones de euros para adecuar diferentes carreteras de titularidad autonómica en la provincia de Cuenca.

    En este punto, ha detallado que esas actuaciones serán en la CM-3101 entre Hontanaya y Osa de la Vega con un presupuesto de 3,8 millones de euros; en la CM-3009 entre Villarejo de Fuentes y la CM-3118 con un presupuesto de 1,5 millones de euros y en la CM-3009 entre Saelices y Almonacid del Marquesado con un presupuesto de 1,9 millones de euros.

    García-Page ha asegurado además que va a seguir reclamando la autovía de La Alcarria entre Guadalajara y Tarancón “en paralelo con el acuerdo que se firmó en su momento con la autovía Cuenca-Albacete, porque no solo no renunciamos a ninguno de los proyectos, si no que en concreto sobre esta última vamos a seguir avanzando en la exposición de los proyectos públicos que tendremos antes de que acabe la legislatura para información, porque lo lamentable no es solo que se paró el presupuesto, si no que se anularon los proyectos y se echaron a perder años y años de información ambiental, jurídica y económica”.

    Convenio con el Gobierno de España para el Plan X Cuenca y accesibilidad Casco Antiguo

    Emiliano García-Page sea referido también a la puesta en marcha de las primeras ampliaciones de los servicios de líneas regulares de viajeros del Plan X Cuenca que son las de Huete a Tarancón, Huete a Cuenca, Villar del Maestre a Cuenca y Mira por valor de 450.000 euros aproximadamente.

    Asimismo, ha anunciado que antes de que finalice el año se firmará el convenio de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la financiación de los servicios de transporte regular a la demanda del plan mencionado dotado con dos millones de euros para cinco años.

    Además, y tal y como ha indicado el presidente regional durante la celebración del DER, el objetivo del Ejecutivo autonómico es iniciar en el primer trimestre de 2023 las obras de accesibilidad al Casco Antiguo en la ciudad de Cuenca.

    En materia sanitaria, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido a las visitas que los profesionales sanitarios están haciendo a las instalaciones del nuevo Hospital de Cuenca y ha indicado que “no se pueden creer lo que están viendo y que se emocionan por ver cómo van a poder mejorar la atención a los pacientes y eso es un síntoma de vocación verdaderamente extraordinario”.

    Nuevos recursos sociales en Cuenca, Mota del Cuervo, Iniesta y Cañete

    En su intervención, Emiliano García-Page se ha referido a la puesta en marcha de nuevo recursos sociales como por ejemplo una nueva vivienda con apoyo y centro residencial para personas con discapacidad en la ciudad de Cuenca.

    Asimismo, ha detallado que antes de que acabe el año se van a abrir seis recursos especializados para personas con discapacidad de los cuales, uno de ellos que será una vivienda estará en la localidad de Mota del Cuervo, a lo que hay que sumar un servicio de atención temprana en el municipio de Iniesta.

    “Vamos a favorecer antes de finalizar el año dos recursos que estuvieron paralizados durante años como es la residencia de mayores de Cañete”, ha indicado.

    Además, el presidente regional ha recordado que la intención del Ejecutivo autonómico es ubicar en la antigua Delegación Provincial de Educación de Cuenca todos los servicios de igualdad y de atención a víctimas violencia de género en la provincia.

    Ampliación tubería manchega para Tarancón “por su continuo desarrollo industrial”

    Emiliano García-Page se ha referido a los compromisos existentes con el Gobierno de España y ha dicho que “hay uno que es una herida abierta por el gasto de 300 millones de euros como es el de la Tubería Manchega que algunos jugaron a suprimir y que nos ha costado mucho desenterrar como proyecto”, y ha avanzado que se ha pedido ampliar para Tarancón al tratarse de “una ciudad en desarrollo industrial permanente”. Además, ha añadido que en febrero de 2023 se va a abrir el primer ramal ya que es “clave para miles y miles de familias y el desarrollo de una parte muy importante de La Mancha y de esta tierra”.

    Nuevos proyectos empresariales y rechazo al ATC

    El presidente regional se ha referido también al proyecto de la empresa Toro Verde donde ha indicado que “aunque algunos no lo vieron desde el primer momento, incluso pensaron que iba a ser un fiasco, proyectos como Puy du Fou nos permiten hoy decir que el de Toro Verde va a ser todo un éxito”, y ha subrayado que “ponemos todos los instrumentos de la Administración en la generación de oportunidades y de empleo e incluso lo hacemos independientemente del origen de las empresas”.

    Previo a todos estos anuncios, García-Page se ha referido también al Almacén Temporal de Residuos de Villar de Cañas y lo ha calificado de “rechazo absoluto que ha acabado con la burda lotería del cementerio nuclear que vuelve a asomar en esta región”, al tiempo que ha pedido al PP que “rectifiquen o por lo menos no engañen al señor Feijoo, que esto es un escandalo además de un agujero imposible de explicar”, ha apostillado.

    La entrada García-Page avanza las obras del proyecto de Economía Circular ‘Los Palancares’ a partir de 2023 y un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en ‘El Terminillo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras del centro deportivo de Alto Rendimiento en El Terminillo de Cuenca comenzarán la próxima legislatura

    Las obras del centro deportivo de Alto Rendimiento en El Terminillo de Cuenca comenzarán la próxima legislatura

    Las obras del centro deportivo de Alto Rendimiento en la Ciudad de Cuenca que se ubicará en El Terminillo, gracias al Proyecto de Singular Interés aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, comenzarán en la próxima legislatura, mientras que las del parque científico y tecnológico ‘Economía Circular Los Palancares’ lo harán el año próximo.

    Así lo ha avanzado este martes, durante el Debate del Estado de la Región, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha ido repasando los distintos proyectos urbanísticos en marcha, entre los que ha ubicado también las obras del Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica de Albacete, que ha recibido la solicitud de declaración de interés regional.

    A través de la ampliación del PALA se ha posibilitado que se amplíe el Hub Logístico de Albacete que tiene las obras empezadas y avanzan según lo previsto, mientras que las de META en Talavera de la Reina comenzarán antes del fin del próximo año, una vez finalizados todos los trámites urbanísticos para ello. En Toledo capital, García-Page ha señalado que Puy du Fou hará este año una nueva ampliación, estando prevista la finalización total de las obras en 2028.

    En cuanto a las carreteras, ha citado la renovación, en los próximos cinco años, de las marcas viales de más de 5.500 kilómetros de la red y la reposición de más de 75.000 señales de código e informativas.

    También en la próxima legislatura habrá distintos proyectos con una inversión total de más de 100 millones de euros, incluyendo los 35 millones de euros que suponen los contratos de mantenimiento diario de las carreteras, como los que afectan a vías en Nerpio, la CM-4200 entre Almadén-Chillón y el límite con Badajoz, la CM-4106 entre el límite de Badajoz y Anchuras de los Montes, la CM-3167 en el acceso a Herencia, la CM-3101 entre Hontanaya y Osa de la Vega, la CM-3009 entre Villarejo de Fuentes y la CM-3118.

    La CM-3009 entre Saelices y Almonacid del Marquesado, la CM-1053 en la Toba, la rehabilitación del firme de la Ronda Norte de Guadalajara, la CM-200 entre Almonacid de Zorita y Albalate de Zorita, el arreglo de la Travesía de Azuqueca de Henares, el acondicionamiento del tramo entre la CM-4167 y la N-401 a su paso por Urda, un tramo entre Méntrida y el límite con Madrid, y la CM-4100 entre Oropesa y Puente del Arzobispo.

    En cuanto al transporte, el presidente autonómico ha destacado que en el primer trimestre de 2023 se presentarán nuevos proyectos pilotos de transporte sensible a la demanda de Sierra Norte, Molina de Aragón y La Jara, y en marzo se licitarán los servicios para la plataforma digital de transporte en autobús, en una sola aplicación todos los servicios de transporte regular.

    En el primer semestre de 2023 saldrá la convocatoria de ayudas para la digitalización de empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías por valor de 4,75 millones de euros y este mismo mes de octubre se publicará la convocatoria de ayudas para la adaptación de taxi para personas con movilidad reducida.

    CONVENIOS MOVILIDAD

    Antes de que finalice el año se firmarán los convenios de colaboración con capitales de provincia, Talavera de la Reina y Puertollano para financiar a través de fondos europeos actuaciones en materia de movilidad por valor de 22,8 millones de euros.

    En el primer trimestre de 2023 se presentarán los nuevos proyectos de servicios ASTRA de Albacete, en próximos días se iniciarán de las obras de reforma de la estación de autobuses de Manzanares y se pondrá en marcha el proyecto piloto de Transporte Sensible a la Demanda de Campo de Montiel.

    Igualmente, se ha referido a la puesta en marcha de las primeras ampliaciones de servicios de las líneas regulares de viajeros del Plan X Cuenca, que serán las de Huete-Tarancón, Huete-Cuenca, Villar del Maestre-Cuenca y Cuenca-Mira, y antes de que finalice el año se firmará el convenio de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la financiación de los servicios de transporte regular y a la demanda del Plan ‘X Cuenca’.

    En el mes de noviembre, se firmará el nuevo convenio ASTRA con el Ayuntamiento de Marchamalo por valor de 304.269 que incluye la nueva línea hasta la Ciudad del Transporte y en el primer trimestre de 2023 se pondrá en marcha un nuevo servicio ASTRA en Pioz-El Pozo-Chiloeches y se renovarán las concesiones y servicios ASTRA de El Casar, Humanes, Alovera y Cabanillas y el ASTRA de Horche-Yebes.

    García-Page ha adelantado que, en los dos próximos meses, se firmarán los nuevos convenios ASTRA con los ayuntamientos de Argés-Cobisa, Olías del Rey, Nambroca y Bargas que permitirán la llegada de las personas viajeras hasta el nuevo hospital universitario de Toledo y en el primer trimestre del próximo año se pondrán en marcha tres nuevos servicios ASTRA de Sonseca-Mazarambroz-Ajofrín-Burguilllos, ASTRA de Cazalegas y ASTRA de Mejorada-Segurilla.

    OCUPACIÓN

    En este ámbito, se ha referido a la ley de medidas integrales para la protección del Patrimonio inmobiliario, la seguridad ciudadana y la convivencia vecinal y contra la ocupación ilegal de viviendas de Castilla-La Mancha, para agradecer el trabajo realizado en torno a una norma que «es modélica» y que está siendo estudiada en muchas comunidades autónomas.

    Una ley, ha explicado, que «como mínimo va a servir, ya ha servido», para que por parte del Gobierno de España se hagan dos modificaciones «cruciales» que permitan combatir el fenómeno de la ocupación tanto a las fuerzas del orden, como a los ayuntamientos, familias y vecinos, criticando en torno a este asunto «la demagogia y el populismo» porque a un delincuente hay que combatirlo, ha precisado, se sea de derechas o de izquierdas.

    Continuando con la vivienda, García-Page ha reseñado una inversión en los próximos cuatro años superior a los 275 millones de euros en convocatorias de alquiler, de adquisición de vivienda para jóvenes, y en rehabilitación de viviendas, de edificios y de barrios.

    En noviembre se publicará una convocatoria de ayudas al alquiler por importe total de 17,7 millones de euros, y en octubre se publicará una nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación para la mejora de accesibilidad de viviendas por importe de 8,4 millones de euros.

    «Vamos a seguir haciendo todo lo que está en nuestra mano y creo que más», ha concluido con este ámbito.

    La entrada Las obras del centro deportivo de Alto Rendimiento en El Terminillo de Cuenca comenzarán la próxima legislatura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca sitúa a C-LM como unas de las CCAA más seguras del país, con 36,9 delitos penales por cada 1.000 habitantes

    Tierraseca sitúa a C-LM como unas de las CCAA más seguras del país, con 36,9 delitos penales por cada 1.000 habitantes

    El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha dado cuenta del índice de criminalidad en la región. «Hoy en Castilla-La Mancha se comenten 36,9 delitos penales por cada 1.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 46,2, lo que mantiene a ésta como una de las Comunidades Autónomas más seguras de España, la séptima con menor índice de criminalidad del país».

    En su intervención en el acto con motivo de la celebración del Día de la Policía Nacional, ha incidido en el valor de la Policía Nacional como «pilar» de la seguridad humana, de la defensa del Estado Democrático y de la garantía de la seguridad ciudadana.

    Lo ha presidido en la Jefatura Superior de Policía de Toledo y en el ha estado acompañado por el nuevo jefe superior, Javier Pérez, y ha felicitado a los condecorados, agradecido por el trabajo que realiza todo el Cuerpo.

    El pasado julio, ha señalado, Castilla-La Mancha alcanzó «un récord histórico», gracias a un aumento de plantilla «constante y firme». La región llegó los 6.671 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, gracias al aumento del 9,5% en las plantillas de los últimos cuatro años.

    El delegado ha afirmado que, el trabajo de la Policía Nacional es, junto al que realizan el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, «el pilar fundamental para que España sea y siga siendo, tal y como establece el artículo 1 de nuestra Constitución, un Estado Social y Democrático de Derecho», ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    Al tiempo, les ha reconocido su condición de soporte indispensable en la «seguridad humana», al poner a las personas en el centro de sus actuaciones, no solamente en la labores relacionadas con la seguridad ciudadana o el mantenimiento del orden público, sino también en actuaciones en el auxilio de las personas y en casos de emergencias por inclemencias climatológicas o desastres naturales.

    «No hay trabajo más social que la defensa de la salud de la ciudadanía», ha destacado el delegado.

    RECONOCIDO EL DERECHO DE HUELGA

    Junto a ello, Tierraseca ha reconocido también a los policías su valor como «pilar del Estado democrático», garantizando que la ciudadanía pueda disfrutar de los derechos y libertades, entre los que ha citado «el derecho de petición, de reunión, de expresión, de huelga y de poder seguir ejerciendo la democracia como lo hemos hecho hasta ahora».

    Además, la Policía Nacional ha sido «crucial para que miles de ciudadanos y ciudadanas hayan podido disfrutar de las festividades que forman parte de nuestro colectivo como región», ha remarcado.

    Su labor de prevención y actuación ha sido imprescindible –ha dicho Tierraseca– para que se hayan desarrollado con toda normalidad festividades que congregan a miles de personas, como el Corpus Christi de Toledo, la Feria de Albacete, las Semanas Santas de Cuenca y Hellín, las Mondas de Talavera de la Reina, la Pandorga de Ciudad Real, las fiestas de mayo de Puertollano, la Feria de la Vendimia de Valdepeñas o el Carnaval de Alcázar de San Juan.

    «Hoy siento orgullo por el trabajo de la Policía Nacional –ha subrayado el delegado del Gobierno– porque, si de algo puede presumir es de generar confianza entre los hombres y mujeres de esta región, por ser garantía de seguridad ciudadana».

    Aún así, ha planteado Francisco Tierraseca, hay que seguir trabajando en garantizar la seguridad. «Y evidentemente eso solo lo conseguiremos con efectivos suficientes, mejor formación, infraestructuras y equipamientos dignos y el mejor talante para dar cumplida respuesta a las misiones que debéis asumir», ha afirmado.

    EN BREVE, GEO DE GUADALAJARA

    En cuanto a infraestructuras, encaminadas también a dar mejor servicio, Tierraseca ha indicado que están en marcha los trabajos para la construcción de las Comisarías de Cuenca y de Puertollano, y en breve se iniciarán los de la construcción de una nueva base para el GEO, el Grupo de Operaciones Especiales de la PN, en Guadalajara.

    El Cuerpo Nacional de Policía «ha tenido que adaptarse muy rápidamente, incluso ha tratado de adelantarse, a los nuevos métodos y estrategias de las personas que delinquen y, sobre todo, de las bandas organizadas», en la lucha contra la violencia de género, la dignidad de las personas, los ciberdelitos, la persecución de los delitos de odio o la lucha contra la explotación sexual de las mujeres, sin descuidar la persecución de los delitos más comunes.

    Lo han hecho gracias a un esfuerzo notable en formación y capacitación, no sólo de las brigadas y unidades presentes en la región, «especializadas en seguridad ciudadana, seguridad privada, estupefacientes, información, extranjería, UFAM (Unidad de Familia y Mujer) o documentación», sino también de las unidades especializadas en orden público, con las UPR (las Unidades de Prevención y Reacción, o la unidad de élite de la Policía Nacional, el Grupo Especial de Operaciones (GEO).

    A todos ellos les ha alabado el esfuerzo por la preparación continua y el trabajo desempeñado. Esa preparación y ese esfuerzo constante «traslada socialmente una imagen de la Policía como un cuerpo de seguridad moderno, muy urbano, eficiente y adaptado a las necesidades que la sociedad nos demanda».

    El delegado del Gobierno ha concluido su intervención reiterando su felicitación a la Policía Nacional por su día, porque «hoy se visibiliza un trabajo y esfuerzo constante, de todo el año, como guardianes que sois de la seguridad de toda la ciudadanía».

    Por su parte, el jefe superior de Policía Nacional, Javier Pérez, tras felicitar también a las personas condecoradas, ha insistido en que «tenemos que sentirnos orgullosos de esta institución», no sólo por su labor como garante de la seguridad ciudadana, sino porque «genera confianza» entre la ciudadanía.

    Una institución, ha destacado, «ejemplo de continua evolución, moderna», con «espíritu de servicio público» y que trabaja de forma coordinada y con la máxima colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    «Tenemos motivos para sentirnos orgullosos y el honor de sabernos queridos», ha puesto de manifiesto, para concluir, el jefe superior.

    La entrada Tierraseca sitúa a C-LM como unas de las CCAA más seguras del país, con 36,9 delitos penales por cada 1.000 habitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page defiende la ampliación del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA) al permitir el HUB de Airbus Helicopters con la creación de más de 500 empleos

    García-Page defiende la ampliación del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA) al permitir el HUB de Airbus Helicopters con la creación de más de 500 empleos

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha defendido hoy, en el Debate sobre el Estado de la Región 2022 que la ampliación urbanística ejecutada en Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA) “ha permitido nuevas inversiones”, como la construcción del HUB Logístico de Airbus Helicopters que “supondrán una inversión de 40 millones de euros y la creación de más de 500 empleos”, ha matizado.

    Durante su intervención, también se ha referido a otras infraestructuras importante para la ciudad de Albacete, como la solicitud para la creación futuro Centro de Investigación y Rehabilitación Neurológica “después de largas negociaciones”, anunciando que será declarado Proyecto de Interés Regional, y sus obras comenzarán a ser realidad “en los próximos años”.

    Esta infraestructura sociosanitaria supondrá la creación de 150 plazas y “será muy importante para los pacientes que sufren estas dolencias y para las personas mayores”, ha señalado, al tiempo que ha agradecido la colaboración de empresarios “importantes de esta tierra”.

    En este eje sobre dinamización económica, el presidente García-Page ha reafirmado la apuesta por la Unidad de Acompañamiento Empresarial, como demuestra la apertura de una oficina de asesoramiento de financiación para empresas en Albacete, al igual que en el resto de las provincias de la Comunidad Autónoma con el objetivo de “beneficiar a los empresarios en las líneas de ayudas autonómicas para el inicio y fomento de la actividad empresarial”.

    Además, ha puesto como ejemplo de captación de inversión extranjera, “la llegada de la empresa REPETCO a la ciudad de Albacete”, precisamente en el Parque Empresarial de Romica, especializada en el tratamiento y reciclaje en envases.

    Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género y nuevo Centro de la Mujer

    El presidente del Gobierno regional ha recordado su compromiso para que cada provincia de Castilla-La Mancha tenga un nuevo recurso de atención a las víctimas de violencia de género, que en el caso de Albacete se ubicará en un edificio de titularidad de la Junta de Comunidades, con dos plantas, situado en la esquina de la calle Dionisio Guardiola con calle Rosario, “en pleno centro”, con 500 metros cuadrados de superficie y un presupuesto estimado de 470.000 euros.

    Por otro lado, ha anunciado la incorporación de un nuevo Centro de la Mujer a la red provincial y regional, dependientes del Instituto de la Mujer, que se abrirá en el municipio albaceteño de Higueruela.

    Nuevos recursos sociosanitarios

    Durante esta primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región, el presidente autonómico ha trasladado que la importancia de las obras de todos los hospitales nuevos de la Comunidad Autónoma, incluidas las del Hospital General de Albacete, que marchan a buen ritmo. Además, ha asegurado que todas las capitales de provincia, como Albacete, “contarán con medicina nuclear y radiodiagnóstico para avanzar la lucha contra el cáncer”.

    En este bloque social, también ha avanzado el jefe del Ejecutivo regional que se abrirá una vivienda con apoyos para personas con discapacidad en Albacete capital y Alcaraz, además de un servicio de Atención Temprana en el municipio albaceteño de Munera, un Servicio de Capacitación en Villamalea y un Punto de Encuentro Familiar en Hellín, éste último con una financiación de 100.000 euros y la colaboración del Ayuntamiento en la prestación del servicio.

    Desde la tribuna de oradores de las Cortes regionales, García-Page ha resaltado también la importancia de la creación del Centro de Atención Especializada de Enfermos de Alzheimer y sus familias, cuya actuación estará en marcha en el próximo mes de diciembre.

    Comunicaciones y Transporte

    El presidente García-Page ha afirmado, en otro orden de cosas, que “no renunciamos a la Autovía Cuenca-Albacete, que asumía la región en detrimento del Estado, en el convenio suscrito entre la Junta de Comunidades y el Ministerio de Fomento, y vamos a seguir avanzando en la exposición de los proyectos públicos que tendremos antes de que acabe la legislatura”.

    Sobre esta vía de comunicación, ha declarado que “lo lamentable es que no se paró el presupuesto, sino que se anularon los proyectos y se echaron a perder información ambiental, económica y jurídica”, ha aseverado, en alusión a la época de Cospedal con esta Autovía del Júcar.

    En relación a otras autovías, ha mostrado el compromiso de la Consejería de Fomento de seguir reivindicando la A-32 entre Linares y Albacete y ha apuntado que “soy consciente que varios tramos se verán reflejados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)”. Además, ha recordado que en este diálogo con el Gobierno de España también se incluye la creación del tercer carril en la A-31 entre La Roda y Albacete.

    En otro orden de cuestiones, ha enumerado algunas infraestructuras de comunicación que se desarrollarán en los próximos meses, como la presentación de los nuevos proyectos de servicios ASTRA de Albacete, en el primer trimestre de 2023, y la licitación aprobada por 5,9 millones de euros para comenzar las obras de la carretera entre Nerpio, en la Sierra del Segura y el límite de Murcia.

    Cultura y Sostenibilidad

    En el apartado cultural, el presidente García-Page ha adelantado que “invertiremos en poner en valor parte de nuestro patrimonio, y mejorar dos emblemas de nuestra región”, uno de ellos el Pasaje de Lodares en Albacete, “simbólico para todos”, de ámbito privado, donde se acometerá una mejora con fondos públicos para su “rehabilitación y modernización”.

    En las propuestas en materia de sostenibilidad, ha remarcado algunas inversiones en la lucha contra los incendios forestales, como la creación de una base helitransportada en Férez, en la comarca albaceteña de la Sierra del Segura.

    Sector agroalimentario y Tubería Manchega

    En este bloque sobre el sector agroalimentario, el presidente del Gobierno castellano-manchego ha avanzado en la creación, bajo la marca “Campo y Alma” de dos figuras de protección y calidad para la Nuez de Nerpio y La Cebolla de La Mancha.

    En política de agua, García-Page ha declarado que el Ejecutivo regional ha pedido al Gobierno de España que se incluya a diferentes municipios como La Roda, en el ramal nororiental de la Tubería a la Llanura Manchega, para impulsar el crecimiento del sector agroalimentario en estos municipios, que necesitan agua para la implantación de nuevas industrias en La Mancha.

    La entrada García-Page defiende la ampliación del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA) al permitir el HUB de Airbus Helicopters con la creación de más de 500 empleos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este viernes la XVII edición de la Noche Mágica de Albacete con descuentos y promociones en casi 200 establecimientos

    Este viernes la XVII edición de la Noche Mágica de Albacete con descuentos y promociones en casi 200 establecimientos

    Este viernes tendrá lugar la  Noche Mágica en la ciudad Albacete. Una de especial relevancia, porque todos podrán disfrutar de una noche especial en la calle Ancha peatonalizada. Y para disfrutar  con descuentos y promociones en casi 200 establecimientos que participarán en esta acción que se desarrollará de 19 horas a 23 horas, y que ha organizado la Asociación Albacete Centro, en colaboración con el ayuntamiento.

    La Noche Mágica de Albacete

    El concejal de Comercio y Promoción, Modesto Belinchón, se ha referido a la celebración de esta ocasión  “Invito a los vecinos y vecinas a participar en esta XVII edición de la Noche Mágica, no a comprar de manera compulsiva, pero sí a disfrutar de comprar en nuestra ciudad, que volvamos a impulsar el comercio de proximidad”.

    En este sentido, Belinchón ha agradecido el trabajo que realiza Albacete Centro por el sector, pues “una ciudad está viva porque tiene comercio, y con estas acciones inyectamos vida a Albacete”, ha apuntado.

    Desde Albacete Centro, representada en la rueda de prensa por su presidente, Ángel Sánchez, y su vicepresidenta Araceli Pérez, se repartirán 700 bolsas de algodón reciclado entre los clientes que presenten uno o varios tickets de compra, con la suma total de 50 euros. Además, han subrayado la importancia de que las acciones y descuentos que “se realicen, se hagan durante las cuatro horas que dura la campaña para no desvirtualizar la esencia de la misma”, han reflejado.

    Actividades de la Noche Mágica

    El público asistente, además de los descuentos y promociones, podrá disfrutar de actividades que llegarán de la mano de diversos grupos de animación y pasacalles, con acróbatas y zancudos, entre otros, que desfilarán por el centro de 19 horas a 23 horas.

    Las calles se llenarán de música con la Banda Sinfónica Municipal, que actuará en la Plaza Mayor a las 20 horas; con la performance de las Hermanas Ballesteros; el grupo de pop rock, Pasaje Lodares amenizará la nueva zona peatonal de la calle Ancha con temas acústicos; también la zona de la Asociación de Empresarios de Bulevar de Albacete, en la Avenida Isabel La Católica, contará con un photocall y música de animación; entre otras actividades programadas.

     Además, los establecimientos podrán realizar actividades en sus puertas como pases de modelos o degustaciones, además de promociones o regalos.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Este viernes la XVII edición de la Noche Mágica de Albacete con descuentos y promociones en casi 200 establecimientos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.