Blog

  • Picazo agradece la labor «callada y constante» de las entidades sociales: «Son admirables»

    Picazo agradece la labor «callada y constante» de las entidades sociales: «Son admirables»

    Ciudadanos se ha volcado, un año más, con Cruz Roja, participando en la tradicional campaña navideña de recogida de juguetes. Cargados de regalos, esta mañana han acudido a la sede de la institución benéfica en Albacete la líder del partido en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, acompañada por la coordinadora local, Ana Martínez; el coordinador provincial y vicealcalde, Vicente Casañ; y la diputada provincial Gapy García. Picazo ha agradecido el «espectacular trabajo» de las entidades sociales, que «desarrollan una labor callada, discreta y constante, no solo en Navidad, sino todo el año, porque para ellos el espíritu navideño de bondad, amor y solidaridad dura los 365 días del año».

    En este sentido ha valorado especialmente la aportación de Cruz Roja, con sus directivos, voluntarios y colaboradores, «un ejemplo maravilloso de buen hacer, de una entidad que se ha ganado el corazón de todos los españoles tras más de 150 años de labor humanitaria». La expedición del partido naranja ha visitado también las instalaciones de la Institución Sagrado Corazón, popularmente conocida como el Cotolengo. Picazo ha expresado su «profunda admiración» hacia quienes «encarnan los mejores valores de nuestra sociedad y se entregan diariamente para ayudar a quienes más apoyo necesitan». A este respecto ha pedido «el debido respaldo económico» a las entidades del Tercer Sector, que «complementan el sistema de servicios sociales de la administración y, a menudo, lo hacen sin los recursos adecuados pero siempre con una vocación admirable».

    La entrada Picazo agradece la labor «callada y constante» de las entidades sociales: «Son admirables» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de órgano de Fin de año por Mari Ángeles Jaén en la Catedral de Albacete este 30 de diciembre con entrada libre

    Concierto de órgano de Fin de año por Mari Ángeles Jaén en la Catedral de Albacete este 30 de diciembre con entrada libre

    Un estupenda propuesta para los amantes de la música, un concierto de órgano de Fin de Año interpretado por la artista Mari Ángeles Jaén, este 30 de diciembre a partir de las 18 horas en la Catedral de Albacete.

    Concierto de órgano de Fin de Año

    El evento será con entrada libre, así que anota la fecha y no te pierdas esta estupenda presentación.

    Durante este concierto, la concertista e investigadora albaceteña ofrecerá una novedosa recopilación de obras navideñas que se habrían tocado en el siglo XVIII en Versalles o Nòtre Dame, según sus últimas investigaciones.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Concierto de órgano de Fin de año por Mari Ángeles Jaén en la Catedral de Albacete este 30 de diciembre con entrada libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ con dotación de 30.000 € de la Diputación de Albacete beneficiarán a 12 proyectos del ámbito sanitario y sociosanitario

    Las ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ con dotación de 30.000 € de la Diputación de Albacete beneficiarán a 12 proyectos del ámbito sanitario y sociosanitario

    Las ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ que promueve por segundo año consecutivo la Diputación de Albacete para apoyar trabajos ligados al ámbito sanitario y sociosanitario, beneficiarán este 2022 a doce proyectos, uno más que el año anterior, 2021.

    Ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’

    Desde la Diputación, pese a no tener competencias directas en este ámbito, trabajan siguiendo la línea marcada por el presidente provincial, Santi Cabañero, con la premisa de introducir en el Presupuesto esta iniciativa que, en la medida de las posibilidades de la institución permita, desde la humildad pero con la mayor complicidad posible, ‘sumar’ para apoyar la investigación y a quienes investigan en la provincia, contribuyendo también a reconocer el talento talento científico que hay en ella, como ha recordado el propio Cabañero.

    El equipo de gobierno diseñaba (e impulsaba, el año pasado) esta nueva convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ que se perfiló durante varios ejercicios y que, edición tras edición, no dejará de introducir cuantas mejoras faciliten su articulación, siendo uno de los preceptos seguidos el de “apostar por una financiación continuada y sostenida de la ciencia” que, como ha insistido el presidente, es muy necesaria y es “lo que nos va a garantizar un buen futuro y una cada vez mayor y mejor calidad de vida”.

    Un ámbito, ha resaltado, en el que “si bien toda ayuda es poca, toda ayuda es clave” y que precisa de “apoyo e inversiones a largo plazo” que, junto a la apuesta del resto de administraciones y a la colaboración público-privada, origine un escenario en el que el personal científico e investigador reduzca la precariedad y la inestabilidad laboral que han venido siendo su tónica predominante.

    De entre la docena de proyectos que, en la Resolución de esta II Convocatoria y de acuerdo a las puntuaciones otorgadas por el tribunal de valoración, recibirán el respaldo económico de la Diputación, tres obtendrán 4.000 €; otros cuatro, percibirán 2.500 € de ayuda; y, los cuatro restantes, un total de 2.000 €.

    Estudios beneficiados con las ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’

    – El proyecto de María Esther Sánchez López, orientado a la ‘Mejora del efecto antitumoral de fármarcos a través de nanopartículas de sílice mesoporosas’, ha obtenido la mayor puntuación (34,40), logrando una ayuda económica de 4.000 €.

    – La Asociación para la investigación oncológica de Albacete (ASINVO), con una puntuación de 34,20, logra otros 4.000 € para su estudio sobre el ‘Desarrollo de un modelo de ratones avatares para cáncer de mama triple negativo resistente a la terapia convencional’.

    – El trabajo sobre el ‘Riesgo de desnutrición y sarcopenia en institucionalizados tras la COVID-19 y Demencia y depresión secundarias a COVID-19’, de Sergio Salmerón Ríos, ha logrado una puntuación de 33,70 que se traducirá en 4.000 € de ayuda por parte de la institución provincial.

    – El estudio sobre la ‘Incidencia y tendencia de diabetes mellitus tipo 1 en niños y adolescentes europeos en los últimos 30 años’ de Marta Carolina Ruiz Grao, con 33.25 puntos, obtendrá una ayuda de 2.500 € de la Diputación.

    – El proyecto basado en la ‘Evaluación cuantitativa del haz angular en la Enfermedad de Alzheimer’, de Sandra Cebada Sánchez, ha logrado una puntuación de 32,15 y una ayuda de 2.500 €.

    – El ‘Estudio de los factores que influyen en el envejecimiento saludable y su relación con el deterioro cognitivo en población rural’, de Luis Antonio Martínez López, ha computado 30,50 puntos, logrando un apoyo económico de 2.500 €.

    – Por su parte, el proyecto basado en el ‘Estudio del Síndrome de Satoyoshi’, de AMIDA, ha sumado 30,25 puntos obteniendo una ayuda económica de 2.500 €.

    – María Martínez Andrés ha obtenido 29 puntos para su estudio sobre el ‘Perfil sociodemográfico y de salud de personas adultas con COVID persistente en España’, que recibirá 2.000 € de apoyo por parte de la Diputación.

    – La Fundación Biomédica, con 28,75 puntos, obtendrá también 2.000 € para su ‘Estudio observacional descriptivo de la Calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete (Estudio CERCA de Albacete).

    Otros proyectos beneficiados con ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’

    – Victoria Delicado Useros, con 28,25 puntos, logra también la cantidad de 2.000 € para avanzar con la segunda parte de su estudio sobre la ‘Evolución de la inmunidad adquirida tras la vacunación frente al SARS-CoV-2. Seguimiento tras dosis de refuerzo de personal de salud y estudiantes de enfermería de Albacete’.

    – Finalmente, Joseba Aingerun Rabanales Sotos, con una puntuación de 27, recibirá también 2.000 € de ayuda económica de la Diputación para su proyecto sobre ‘Reanimación cardiopulmonar básica del adulto en media y gran altura, con y sin acondicionamiento’.

    Santi Cabañero ha deseado que, de forma humilde pero convencida, estas ayudas a los citados trabajos contribuyan a “seguir fomentando la Investigación de calidad”, sirviendo para desarrollar nuevos estudios competitivos en el ámbito nacional con los que, “además de apoyar la labor investigadora ligada a la provincia de Albacete, se mejore la calidad asistencial” a través de la puesta en práctica de los conocimientos que estos estudios tan diversos entre sí aporten.

    Más de 200.000 € del presupuesto provincial para proyectos ligados a la Investigación

    Un objetivo hacia el que, además de esta convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, la Diputación orienta otras medidas que, en conjunto, le suponen la inversión de más de 200.000 € al ámbito de la Investigación.

    Por ejemplo, de la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha, y merced a un convenio bianual por valor de 100.000 €, la institución ayuda a jóvenes investigadores; junto al Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos (con un convenio que en 2022 se ha duplicado hasta alcanzar los 70.000 €), se impulsa una Investigación sobre Adherencia Terapéutica de pacientes en el ámbito rural.

    Y, mediante la vía de colaboración abierta con la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación e Integración – FUHNPAIIN Toledo –, con 15.000 € anuales, se desarrolla un proyecto de precisión del cáncer de mama.

    La entrada Las ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ con dotación de 30.000 € de la Diputación de Albacete beneficiarán a 12 proyectos del ámbito sanitario y sociosanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reconoce como institución museística oficial el Museo del Niño de Castilla-La Mancha ‘Juan Peralta’

    El Gobierno regional reconoce como institución museística oficial el Museo del Niño de Castilla-La Mancha ‘Juan Peralta’

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la cual el ‘Museo del Niño de Castilla-La Mancha Juan Peralta: Centro de Documentación de la Historia de la Pedagogía y Colección Museográfica de la Infancia’ es reconocido como institución museística oficial.

    Esta es la segunda institución museística oficial de la región que se crea bajo el paraguas de la Ley de Museos de Castilla-La Mancha. La primera fue la Colección Museográfica de Brihuega (Guadalajara), declarada este verano.

    Todo esto lo ha dado a conocer la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez en una visita que ha realizado al museo albaceteño, en la que ha estado acompañada del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; entre otras autoridades.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que “la declaración es una prueba más de la sensibilidad del Gobierno de Emiliano García-Page no solo con la cultura, sino también con la conservación de la historia pedagógica de tantas generaciones que han pasado por la escuela pública en los últimos siglos”.

    El Museo del Niño de Castilla-La Mancha se encuentra ubicado en el CEIP ‘Virgen de los Llanos’ de Albacete desde el año 2017. Ya desde el año 2003 la Asociación Cultural formada para gestionar los fondos reunidos por Juan Peralta firmó un convenio para la donación de dichos fondos, por lo que alberga bienes de titularidad pública.

    Se trata de una colección de objetos, única en España, relacionados con la infancia y la educación, aunque reúne también un extenso conjunto de documentación en diferentes formatos sobre la pedagogía y la educación. De ahí deriva su carácter mixto, entre el mundo de la educación y un innegable valor patrimonial y cultural.

    Sus fondos se exhiben en 12 salas. La planta baja está dedicada a la historia de la educación y a la ilustración infantil con 50 cuadros pintados por Teo Puebla para libros de literatura infantil y juvenil. Las salas de la primera planta están dedicadas a la historia de la infancia, incluyendo una sobre la protección a los niños marginados, la familia, los juegos, los juguetes, así como pintura infantil.

    El museo tiene, también, un centro de documentación en un edificio aparte que almacena miles de documentos y manuales escolares.

    En el patio, además, hay una ‘plaza de los cuentos’ con siluetas de forja de Peter Pan, Caperucita, el gato con botas, Pinocho y los músicos de Bremen, entre otros.

    Convenio de colaboración

    De otro lado, y aprovechando la visita, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, como representante de la Junta de Comunidades; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; como representante del Ayuntamiento de la ciudad, han firmado un convenio para la gestión del museo.

    En virtud de dicho acuerdo, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha comprometido a suministrar todo el personal necesario para la gestión ordinaria de la institución, así como la financiación necesaria para todas aquellas actividades culturales, de difusión y didácticas que organice el Museo con cargo a su presupuesto anual. Por su parte, el Ayuntamiento de Albacete se ha comprometido a financiar los gastos corrientes de suministros y mantenimiento del museo.

    En este contexto, la consejera ha destacado que se trata de “un acuerdo que habla del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la cultura regional y con la ciudad de Albacete, así como con el reconocimiento a una institución museográfica que es única en todo el país”.

    La entrada El Gobierno regional reconoce como institución museística oficial el Museo del Niño de Castilla-La Mancha ‘Juan Peralta’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Museo del Niño de Castilla-La Mancha 'Juan Peralta', reconocido como institución museística oficial por la Junta

    El Museo del Niño de Castilla-La Mancha 'Juan Peralta', reconocido como institución museística oficial por la Junta

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará este jueves la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la cual el ‘Museo del Niño de Castilla-La Mancha Juan Peralta: Centro de Documentación de la Historia de la Pedagogía y Colección Museográfica de la Infancia’ es reconocido como institución museística oficial.

    Esta es la segunda institución museística oficial de la región que se crea bajo el paraguas de la Ley de Museos de Castilla-La Mancha. La primera fue la Colección Museográfica de Brihuega (Guadalajara), declarada este verano.

    Todo esto lo ha dado a conocer la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una visita que ha realizado al museo albaceteño, en la que ha estado acompañada del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; entre otras autoridades, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que «la declaración es una prueba más de la sensibilidad del Gobierno de Emiliano García-Page no solo con la cultura, sino también con la conservación de la historia pedagógica de tantas generaciones que han pasado por la escuela pública en los últimos siglos».

    El Museo del Niño de Castilla-La Mancha se encuentra ubicado en el CEIP ‘Virgen de los Llanos’ de Albacete desde el año 2017. Ya desde el año 2003 la Asociación Cultural formada para gestionar los fondos reunidos por Juan Peralta firmó un convenio para la donación de dichos fondos, por lo que alberga bienes de titularidad pública.

    Se trata de una colección de objetos, única en España, relacionados con la infancia y la educación, aunque reúne también un extenso conjunto de documentación en diferentes formatos sobre la pedagogía y la educación. De ahí deriva su carácter mixto, entre el mundo de la educación y un innegable valor patrimonial y cultural.

    Sus fondos se exhiben en 12 salas. La planta baja está dedicada a la historia de la educación y a la ilustración infantil con 50 cuadros pintados por Teo Puebla para libros de literatura infantil y juvenil. Las salas de la primera planta están dedicadas a la historia de la infancia, incluyendo una sobre la protección a los niños marginados, la familia, los juegos, los juguetes, así como pintura infantil.

    El museo tiene, también, un centro de documentación en un edificio aparte que almacena miles de documentos y manuales escolares.

    En el patio, además, hay una ‘plaza de los cuentos’ con siluetas de forja de Peter Pan, Caperucita, el gato con botas, Pinocho y los músicos de Bremen, entre otros.

    CONVENIO DE COLABORACIÓN

    De otro lado, y aprovechando la visita, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, como representante de la Junta de Comunidades; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; como representante del Ayuntamiento de la ciudad, han firmado un convenio para la gestión del museo.

    En virtud de dicho acuerdo, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha comprometido a suministrar todo el personal necesario para la gestión ordinaria de la institución, así como la financiación necesaria para todas aquellas actividades culturales, de difusión y didácticas que organice el Museo con cargo a su presupuesto anual. Por su parte, el Ayuntamiento de Albacete se ha comprometido a financiar los gastos corrientes de suministros y mantenimiento del museo.

    En este contexto, la consejera ha destacado que se trata de «un acuerdo que habla del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la cultura regional y con la ciudad de Albacete, así como con el reconocimiento a una institución museográfica que es única en todo el país».

    La entrada El Museo del Niño de Castilla-La Mancha 'Juan Peralta', reconocido como institución museística oficial por la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT CLM lamenta que la región esté finalizando el año "con un 43 por ciento más" de víctimas mortales en el trabajo

    UGT CLM lamenta que la región esté finalizando el año "con un 43 por ciento más" de víctimas mortales en el trabajo

    El secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha, Javier Flores, ha lamentado que la región esté finalizando el año «con un 43 por ciento más» de víctimas mortales en el trabajo, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que las empresas cumplan «estrictamente» con la ley de prevención de riesgos laborales y que se cree la figura del delegado provincial de prevención.

    En nota de prensa, el sindicato afirma que de enero a octubre de 2022, un total de 33 personas han perdido la vida mientras trabajaban en Castilla-La Mancha. Siete de las víctimas lo fueron en accidentes in itinere.

    Ciudad Real es la provincia que más víctimas mortales está registrando con un total de 13 fallecidos, seguida de Toledo con 7, Guadalajara 6 víctimas mortales, Albacete 5, y Cuenca en último lugar con 2 fallecidos, según el sindicato.

    Si se comparan estos datos con el mismo periodo de enero a octubre de 2021, «la evolución es realmente preocupante», como explica Javier Flores, ya que en ese periodo se produjeron 23 accidentes mortales en la Comunidad Autónoma.

    En este caso, apunta, la peor parte se la llevó la provincia de Toledo con 10 fallecidos, seguida de Ciudad Real con 7, Albacete 3 víctimas mortales, Guadalajara 2, y Cuenca con 1 fallecido.

    «Estamos hablando nada más y nada de menos que de 10 muertes más en un año. Lo que supone un incremento de más de un 43% de siniestralidad en nuestra región. Esto es verdaderamente preocupante y hay que tomar medidas urgentes para revertir esta situación».

    Flores ha recordado la necesidad de crear cultura preventiva, sensibilizar tanto a las empresas como a los trabajadores, así como hacer cumplir manera estricta la ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    «Tenemos que trabajar por instaurar la cultura preventiva en las empresas. Éstas tienen la obligación de formar a sus trabajadores y trabajadoras en la prevención de riesgos laborales. Además, hay que perseguir a aquellas empresas incumplidoras. Y reforzar las medidas tanto preventivas como de inspección».

    Desde UGT Castilla-La Mancha –recuerda– llevan pidiendo desde hace mucho tiempo la figura del delegado territorial de prevención, una figura dirigida a prevenir los accidentes laborales en pequeñas empresas. «Es importante recordar, además, que las empresas donde están presentes los sindicatos tienen un índice mucho menor de siniestralidad laboral», defiende.

    La entrada UGT CLM lamenta que la región esté finalizando el año "con un 43 por ciento más" de víctimas mortales en el trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Policía desmantela un entramado que facilitaba documentación falsa a inmigrantes para regularizar su situación

    Policía desmantela un entramado que facilitaba documentación falsa a inmigrantes para regularizar su situación

    Agentes de la Policía Nacional han detenido a siete personas en las provincias de Cuenca, Albacete, Lleida y Murcia, a las que se les imputan los delitos de falsedad documental, estafa y delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. El presunto responsable era un abogado que cobraba a los migrantes por expedirles certificados falsos.

    Las investigaciones comenzaron en el mes de junio de 2022, cuando se tuvo conocimiento que en la Oficina de Extranjeros de Cuenca se estaban presentando solicitudes de autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales que incluían un certificado de viabilidad de proyecto de actividad profesional de dudosa autenticidad, según ha informado la Policía en nota de prensa.

    Tras realizar las oportunas gestiones, se pudo comprobar que dichos certificados eran falsos. Así, se logró identificar a los doce ciudadanos extranjeros que habían presentado la documentación falsa.

    Además, como es preceptivo que los ciudadanos extranjeros que solicitan cualquier tipo de permiso estén empadronados, los doce identificados presentaron certificados de empadronamientos fraudulentos.

    Se pudo comprobar también que utilizaban para empadronarse viviendas en las que no llegaron a residir –aportando contratos de arrendamiento ficticios– ubicadas en las localidades de Las Mesas, San Clemente, La Alberca del Záncara y La Almarcha, todos ellas de la provincia de Cuenca.

    UN ABOGADO DE ALBACETE PRINCIPAL DETENIDO

    En el transcurso de la investigación se logró identificar y detener como presunto responsable de las anteriores infracciones a un abogado que llevaba a cabo su actividad profesional desde un despacho ubicado en la ciudad de Albacete.

    Tenía a ciudadanos extranjeros en situación irregular como principales clientes, a quienes cobraba por facilitarles los certificados falsos.

    El hecho de que el detenido centrara su actividad delictiva en la provincia de Cuenca se debe a que durante algunos años había ejercido en esta ciudad, y que aquí tejió una red de contactos que luego utilizó para el desarrollo de su actividad delictiva.

    Durante la investigación se ha contado con la colaboración de la Oficina de Extranjeros de Cuenca, desarrollándose el operativo de forma conjunta por agentes de las comisarías de Albacete y Cuenca.

    La entrada Policía desmantela un entramado que facilitaba documentación falsa a inmigrantes para regularizar su situación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agustín Durán, dos décadas de 'tontás' con el humor manchego por bandera: "Limpio, blanco, sincero y poco dañino"

    Agustín Durán, dos décadas de 'tontás' con el humor manchego por bandera: "Limpio, blanco, sincero y poco dañino"

    Agustín Durán (Ciudad Real, 1982), maestro, músico, cómico, y en definitiva humanista multidisciplinar, suma en su reloj 20 años desde la primera vez que pisó un escenario para compartir sus ‘tontás’, dos décadas desde que el festival de monólogos de la Facultad de Informática del campus ciudadrealeño en torno a las fiestas de Santa Tecla sirviera como primeras tablas en una carrera que aún tardó 13 años en profesionalizarse pero que le ha llevado a repartir humor manchego en bambalinas de toda España.

    En entrevista con Europa Press, ha recordado que fue la casualidad la que le llevó a coger un micrófono en 2002. Según relata, estudiaba Magisterio, «pared con pared» con la facultad de Informática, cuando se convocó el concurso de monólogos que sirvió para preludiar su carrera.

    «Me animaron mis compañeros de universidad. Siempre he sido el payaso del grupo. En mi sangre viene ese gen de la payasez, mi abuelo ya era conocido como Agustín ‘El Cachondo’ en Picón. Era el mote de mi familia… se dedicaban a dar por saco y liarlas pardísimas», rememora Durán.

    La ‘Triunfomanía’ –todo lo que rodeó a la primera edición de Operación Triunfo hace 20 años–, fue el primer hilo conductor de un monólogo ejecutado por Agustín Durán, salpicado incluso con imitaciones. Un texto que, reconoce, «ha envejecido mal» y que no podría volver a representarse.

    Fue una primera cita con la comedia a la que prosiguió otro pase hablando de la liturgia del estudio, una actuación para la que se presentaron en el paraninfo de su ciudad 1.200 personas. «El pinchazo definitivo».

    HUMOR «LIMPIO, BLANCO, POCO DAÑINO» COMO ESENCIA MANCHEGA

    Agustín Durán empieza a forjar los primeros azulejos amarillos de su carrera al mismo tiempo que se prende la mecha del humor ‘chanante’, de forma paralela al auge y consolidación del producto diseñado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca con marchamo albaceteño por Joaquín Reyes, Julián López, Ernesto Sevilla o Raúl Cimas.

    Pero, reconoce, en aquella época todavía no se había enganchado a una forma de hacer comedia que, si bien no era nueva –venía precedida por ilustres paisanos como José Mota, José Luis Coll o Millán Salcedo–, sí que supuso un punto de inflexión en la forma de consumir humor, casi de reír, algo que vino apoyado por el desarrollo de plataformas como Youtube.

    En todo caso, sí que admite influencia de cómicos machegos. «Yo, en mi nivel de ovejez cuando era joven, no quería salir a la calle. Yo quería que fuese miércoles para ver a José Mota. A los ‘chanantes’ los descubrí mucho después».

    El ecosistema del humor manchego bebe de una clave, según Durán: «Es un humor muy sincero, un humor que la mayoría de las veces no es forzado. Aquí se ríe el que se ha caído de boca contra el suelo y el que lo está viendo. Es limpio, poco dañino, muy blanco y querido y respetado. El humor manchego se entiende en Bilbao, en Barcelona…», asegura el cómico.

    Una forma de reír casi gemela a la forma de ser del manchego. «Si te sientas en un banco a escuchar a dos manchegos mayores que hablan de sus problemas, aunque el problema sea gordo, te vas a reír por cómo lo cuenta y por cómo lo afronta. Eso tiene el humor manchego, que nos reímos mucho de nosotros, de lo que nos pasa, y con mucha naturalidad. Eso hace que sea maravilloso. Cuando la propia realidad te hace reír, es lo que más se disfruta», ha abundado.

    LA «CIÉNAGA DE LOS MUERTOS» DE COLLADO VILLALBA PRENDIÓ LA MECHA

    Tras unos primeros años coqueteando con los escenarios, fue en 2015 cuando un mugroso hotel de Collado Villaba sirvió como punto de partida a la profesionalización de Durán.

    «Fui a Madrid a hacer las oposiciones de maestro de música. Me alojé en la ciénaga de los muertos. La casa de Shrek tenía más comodidades. Grabé un vídeo y lo subí a Facebook para mis amigos, y al día siguiente se había viralizado. Incluso en la puerta del examen había gente que me preguntaba por la habitación», recuerda Agustín Durán.

    La nota del examen fue un 0, pero no impidió que el cómico manchego empezara a asumir la comedia como estilo de vida. «Empecé a hacer vídeos y comenzaron las llamadas para actuar. En un teatro, en una asociación, al final me vi con casi 15 actuaciones al mes. Seguía con mis clases de profesor de piano, las fui compatibilizando, hasta que la ‘tontá’ se comió todo lo demás».

    Y con el verano de 2015 llega la profesionalización, una carrera que empezaba a despegar por escenarios desde Porzuna hasta Salamanca, con una actuación trascendente en el Zahora.

    Sobre ella, recuerda que pidió al gestor de la sala –Guillermo, buen amigo de Agustín– la cantidad de 300 euros por actuar, algo a lo que se negó. La decisión fue entonces cobrar entrada al precio de 6 euros, una llamada a la que acudieron 500 paisanos, lo que le hizo pensar que, a lo mejor, «se podría vivir de esa manera». «Esa actuación hizo el ‘click’».

    «QUEDA MUCHO POR APRENDER Y POR TOLERAR»

    Agustín Durán ha tenido tiempo para hacer su particular análisis sobre el recurrente debate de los límites del humor. «Creo que tenemos todavía mucho que aprender, sobre todo a tolerar. En España, si ves una película y no te gusta, ya está, no criticas, pero con el humor, si algo no gusta, matamos al tío, y estamos esperando a que alguien al que le va bien pise un baldosín de lado para atizarle», considera.

    «El humor es humor. Los cómicos representamos papeles y hacemos coñas, y no pasa nada. Yo hago chistes de mi padre, y le quiero mucho. Y me meto conmigo y eso no quiere decir que no me tenga respeto», ha abundado.

    Incluso, reconoce que el obligado buenismo para no desentonar a la hora de hacer comedia también influye en el proceso de creación. «A la hora de escribir, no es que me autocensure, pero procuro tener cuidado, y si soy capaz de decir lo mismo intentando no meterme en ningún charco, lo voy a hacer», afirma el cómico.

    En esta línea, ha citado ejemplos de polémicas como la protagonizada por Dani Mateo al sonarse los mocos con una bandera de España en El Intermedio. «Está en un programa de izquierdas, hace un ‘gag’ y la gente se encabrona, pero si en vez de ser la bandera lo hace con otra cosa le habrían sacudido igual».

    Durán, que fue alcalde del Partido Popular en Picón en la legislatura 2007-2011, defiende el humor político e incluso lo disfruta como espectador, pero se aleja de él en sus textos. No obstante, niega que ese tipo de humor sea propiedad de izquierdas o de derechas, añadiendo que, por norma general, los políticos también son «unos cachondos».

    Recuerda en este punto una actuación en un pueblo de su provincia donde gobernaba un partido independiente. «Qué siglas tan raras», pensó, y al preguntar al alcalde por cuál era aquella opción política, éste contestó: «Estamos a la derecha de Vox», rememora como chascarrillo.

    «Pero me he reído en la distancia corta con políticos de todo lado. Emiliano, Nemesio, Josele, Blanca Fernández, Rosa Romero, Eva María Masías, Paco Cañizares… Me lo he pasado bien con ellos, cada uno tendrá su historia, pero en Ciudad Real somos buena gente», enfatiza.

    COMIENZA LA GIRA

    Para soplar las velas de su cumpleaños número 20 haciendo reír, Agustín Durán ya prepara su gira por teatros de toda España, que tendrá como punto de partida el Teatro Quijano de su Ciudad Real natal en el mes de enero.

    A partir de ahí, célebres escenarios castellanomanchegos como el Rojas de Toledo o el Teatro Circo de Albacete como paso previo a girar por tablas de Cataluña, Galicia o Comunidad Valenciana.

    La entrada Agustín Durán, dos décadas de 'tontás' con el humor manchego por bandera: "Limpio, blanco, sincero y poco dañino" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos de C-LM por un valor de más de 20 millones

    Luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos de C-LM por un valor de más de 20 millones

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, celebrado este martes, ha dado luz verde al encargo y licitación de un total de ocho actuaciones en centros educativos por un valor superior a los 20 millones de euros.

    Se trata de la ampliación del IES ‘Cañada Real’ de Valmojado; la ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña; la ampliación del CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña; la sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar; la rehabilitación y reforma del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; la mejora energética y adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’ de Puertollano; la remodelación integral de la residencia del CIFP ‘Nº1’ de Cuenca y la terminación de la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín.

    Así lo ha avanzado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que también ha destacado que todas estas actuaciones forman parte de «las más de 1.700 con las que cuenta el Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha del periodo 2019-2023».

    La ampliación del IES ‘Cañada Real de Valmojado’ (Toledo) se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO más servicios complementarios como aulas de apoyo, aulas de pequeño grupo o aseos. La nueva infraestructura dará servicio a unos 120 alumnos y sale a licitación por más de 1,1 millones de euros.

    La ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña (Toledo) también se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO. Dará servicio a 120 alumnos y cuenta con una inversión de más de 860.000 euros, ha informado la Junta en un comunicado.

    Las obras de ampliación de la tercera fase en el CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña (Toledo) darán servicio a unos 100 alumnos y se basan en la construcción de seis clases de Educación Primaria más servicios complementarios. Cuentan con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

    La actuación de sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar (Ciudad Real) cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros. Se basa en la construcción de un nuevo edificio que reemplazará al que había hasta la fecha. La obra es una de las tres que hay proyectadas para remodelar el centro educativo en su conjunto.

    La obra del CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real) se trata de la rehabilitación y reforma del inmueble en su conjunto. Esta actuación, dotada de más de 1 millón de euros, servirá para mejorar los talleres, pintar algunas aulas o mejorar la accesibilidad de ciertos espacios.

    Las obras de mejora energética y de adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’, también de Puertollano (Ciudad Real), cuentan con un importe de casi dos millones de euros. Hacen referencia a la mejora de diferentes espacios del inmueble, así como a la implementación de su eficiencia energética. Para realizar esto último, se van a cambiar los aislamientos de las fachadas y de los techos, se va mejorar la iluminación y la ventilación del centro y se van a instalar placas fotovoltaicas.

    También está contempladas en este conjunto de inversiones las obras de remodelación de la 1º y 2º planta de la residencia Escolar CIFP ‘Nº1’ de Cuenca, para las que se destinará la cantidad de casi 900.000 euros; y la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), que cuentan con una inversión de en torno a 6,5 millones de euros.

    La entrada Luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos de C-LM por un valor de más de 20 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios del XX Concurso de Dibujo Infantil sobre Cuchillería ‘Amós Núñez’ en Albacete

    Entregados los premios del XX Concurso de Dibujo Infantil sobre Cuchillería ‘Amós Núñez’ en Albacete

    La entrega de premios del XX Concurso de Dibujo Infantil sobre Cuchillería ‘Amós Núñez’ se realizó la semana anterior en el Museo Municipal de la Cuchillería de la ciudad de Albacete. Durante lo que ha sido un concurrido acto de entrega de premios.

    XX Concurso de Dibujo Infantil sobre Cuchillería ‘Amós Núñez’

    Según ha informado el ayuntamiento de Albacete, en esta edición han participado más de 500 niños y niñas. A la entrega de los premios a los ganadores de esta edición, asistieron representantes del ayuntamiento de Albacete y otras personalidades.

    Este es un concurso de dibujo infantil que goza de mucha popularidad por cuanto en sus ya veinte ediciones se han recibido 9.137 dibujos de jóvenes artistas remitidos por los propios autores, centros escolares, bibliotecas, ludotecas y academias de arte de Albacete.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Entregados los premios del XX Concurso de Dibujo Infantil sobre Cuchillería ‘Amós Núñez’ en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.