Blog

  • Las obras del colegio del barrio Universidad de Albacete se reanudarán a principios de 2023, según la Junta

    Las obras del colegio del barrio Universidad de Albacete se reanudarán a principios de 2023, según la Junta

    Las obras del colegio número 36, situado en el barrio Universidad de la capital albaceteña, reanudarán su actividad a principios de 2023, tras los problemas con la anterior empresa adjudicataria y la posterior rescisión, con una inversión inicial de 1,3 millones de euros.

    Lo ha anunciado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante un desayuno informativo con los medios, donde ha lamentado la actitud de la constructora que, dice, «no pudo soportar el contrato y, en lugar de colaborar con nosotros en la rescisión, ha hecho justo lo contrario».

    «Nos ha costado mucho esfuerzo rescindir este contrato», ha continuado, detallando que se retomarán las obras por fases. Así, la primera fase se corresponderá con la parte de Educación Infantil.

    También en el ámbito educativo, Ruiz Santos se ha referido al Conservatorio Superior de Albacete, proyecto que ya está en proceso de licitación tras haber desbloqueado su situación administrativa.

    «Era una situación muy compleja con el Ministerio y con la Diputación provincial, pero ya contamos con los terrenos y el presupuesto», ha señalado el delegado.

    Igualmente, para 2023 la ciudad de Albacete contará con un nuevo centro de menores, así como con el Centro de Atención Integral para las Víctimas de Agresiones Sexuales, que se ubicará en el edificio de la Junta ubicado entre las calles Rosario y Dionisio Guardiola, y cuyas obras de rehabilitación comenzarán en las próximas semanas, con un presupuesto de 470.000 euros.

    HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE

    Sobre el estado de las obras del Hospital General Universitario de la capital, el delegado no se ha querido aventurar a avanzar si alguna de las partes entrará en funcionamiento en 2023, señalando que la finalización de la obra está prevista para 2025.

    «El presupuesto para el próximo año es de 22,5 millones de euros, no hemos paralizado la obra, se sigue avanzando y trabajando para conseguir esos 98.000 metros cuadrados de nuevo hospital», ha explicado.

    El delegado de la Junta también ha avanzado que el Gobierno autonómico impulsará las residencias de mayores de Elche de la Sierra, Munera y Chinchilla con una inversión de 25 millones de euros de fondos europeos, con 280 plazas, para que sean una realidad entre 2023 y 2024.

    BALANCE 2022

    Durante el desayuno, Ruiz Santos ha hecho un balance del año 2022, destacando las inversiones realizadas en fomento, con 55 proyectos en tramitación, en agricultura, con las ayudas para la reestructuración del viñedo y la incorporación de jóvenes al campo, o en turismo, con los planes de sostenibilidad.

    Igualmente, ha subrayado que «desde 2015 hasta el paro registrado del pasado mes de noviembre, el desempleo se ha reducido en la provincia albaceteña, en un 37,7 por ciento», al pasar de los 43.744 parados del final de la Legislatura de Cospedal a los 27.421 desempleados del pasado mes, apuntado que «en las dos legislaturas del presidente García-Page, el paro se ha reducido en la provincia de Albacete en cerca de 16.500 personas».

    Algo que, defiende, ha sido posible gracias a los Planes de Empleo. «Sólo con los diferentes Planes de Empleo y los Programas Garantía + 55 y + 52, el Gobierno de CLM ha invertido desde 2015 hasta el nuevo Plan Extraordinario aprobado y puesto en marcha, 89,3 millones de euros en la provincia de Albacete, ofreciendo una oportunidad laboral de seis meses a casi 15.900 trabajadores», ha apuntado.

    De otro lado, Ruiz Santos ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado entre empresa y sindicatos en Geacam, ratificado el pasado jueves en Cuenca, que beneficiará a 384 profesionales de la empresa pública en la provincia de Albacete, de un total de 522 que componen todo el Dispositivo Infocam, y que han obtenido el reconocimiento de la figura de bombero forestal.

    «Ha sido un buen año donde, además de celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, con más de 100 actos en la provincia, hemos cumplido con muchos de los objetivos marcados», ha finalizado, señalando que todavía queda mucho por hacer, especialmente en materia de igualdad.

    La entrada Las obras del colegio del barrio Universidad de Albacete se reanudarán a principios de 2023, según la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cotillón de fin de año el 1 de enero en la carpa auditorio municipal “La Pérgola” de Manzanares

    Cotillón de fin de año el 1 de enero en la carpa auditorio municipal “La Pérgola” de Manzanares

    Un cotillón de fin de año se celebrará en Manzanares (Ciudad Real) dentro de la programación de actividades navideñas que se disfrutarán estos días en la localidad.

    Cotillón de fin de año

    La cita es el domingo 1 de enero, Año Nuevo, a las 01:00 horas. En la  Carpa Auditorio Municipal «La Pérgola». Con discomóvil y entrada  única de 5 €uros sin consumición

    Adquisición: en la Casa de la Juventud, desde  el 19 al 29 de diciembre y el mismo día en  taquilla (aforo limitado).

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Cotillón de fin de año el 1 de enero en la carpa auditorio municipal “La Pérgola” de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero ha participado en la VII campaña solidaria de Radio Albacete Cadena Ser “Ser Niños Jugando” en favor de la Asociación Desarrollo Autismo

    Cabañero ha participado en la VII campaña solidaria de Radio Albacete Cadena Ser “Ser Niños Jugando” en favor de la Asociación Desarrollo Autismo

    Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, ha participado hoy, en la VII campaña solidaria impulsada por Radio Albacete Cadena Ser bajo el título ‘Ser Niños Jugando’, que persigue que ningún pequeño o pequeña se quede sin un regalo estas Navidades siendo, en esta edición, la Asociación Desarrollo Autismo la destinataria de las donaciones.

    Cabañero ha entregado juegos educativos y de estimulación cognitiva

    Y en nombre de la corporación provincial que preside, Cabañero ha hecho entrega a la organización, conformada por cerca de 350 familias, de más de una decena de juegos educativos y de estimulación cognitiva de diferentes características: todos los propuestos por la entidad presidida por Inocente Jiménez.

    Cabañero ha aprovechado la ocasión para agradecerle a Jiménez (y, en su nombre, al conjunto de los socios y socias de la entidad), la labor diaria con la que desde 2003 mejoran las vidas de las personas afectadas por TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y las de sus familias.

    Un camino de colaboración llamado a continuar

    Un trabajo con el que la institución provincial está plenamente implicada, colaborando activamente con esta organización a través de un convenio anual (que actualmente suma 38.000 €) con el que desde la entidad se realizan de Programas de Atención Socio-Sanitaria en las delegaciones comarcales de Hellín, Villarrobledo y Almansa, mejorando con ello la vida de muchas personas en la provincia.

    Este apoyo de la Diputación favorece la atención terapéutica a través de servicios de psicología, logopedia y terapia ocupacional en esos espacios, impulsando también (en el caso concreto de Hellín) los proyectos ‘Aula de Adultos’ y ‘Aula de Comunicación’ y la Escuela de Verano.

    Todo ello, dentro del compromiso del Equipo de Gobierno encabezado por Cabañero para avanzar en igualdad de oportunidades e inclusión, “que es la base sobre la que contribuir a la autonomía de las personas y a su libertad”, como el propio presidente ha apuntado.

    Programa radiofónico presentado por Kiko Aznar

    El máximo responsable provincial ha participado en este programa radiofónico presentado por el periodista Kiko Aznar, compartiendo tertulia con el propio presidente de la Asociación y con el director de El Corte Inglés en Albacete, Juan Pedro Bonilla.

    Una ocasión que el presidente ha aprovechado para felicitar “al gran equipo” de Radio Albacete Cadena SER que, cada año, impulsa esta iniciativa solidaria que se ha convertido en un clásico navideño en la provincia.

    La entrada Cabañero ha participado en la VII campaña solidaria de Radio Albacete Cadena Ser “Ser Niños Jugando” en favor de la Asociación Desarrollo Autismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece un hombre de 75 años tras quedar atrapado bajo su tractor en Férez (Albacete)

    Fallece un hombre de 75 años tras quedar atrapado bajo su tractor en Férez (Albacete)

    Un hombre de 75 años de edad ha perdido la vida este martes en una finca de la localidad albaceteña de Férez tras ser atropellado por su tractor, quedando atrapado bajo el mismo.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 16.02 horas en una finca que pertenece a Férez pero está situada entre los municipios de Socovos y Hellín. Las asistencias sanitarias no han podido hacer nada por salvar la vida del fallecido.

    En el lugar han estado también bomberos, que han tenido que rescatar el cuerpo de debajo del tractor, y efectivos de la Guardia Civil.

    La entrada Fallece un hombre de 75 años tras quedar atrapado bajo su tractor en Férez (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra del lunes 19 al jueves 22 de diciembre

    Audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra del lunes 19 al jueves 22 de diciembre

    Desde el lunes 19 y hasta el 22 de diciembre se llevan a cabo las audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra, dependiente del área de Cultura del consistorio de Miguelturra (Ciudad Real).

    Audiciones de Navidad del 19 al 22 de diciembre

    En estas ya tradicionales audiciones de Navidad, el  alumnado de distintos instrumentos y cursos mostrarán al público asistente en la Casa de la Cultura todo lo aprendido durante el curso, sus avances y esas partituras que llevan varias semanas practicando para la audición, con el objetivo de compartir temas musicales o de otra índole, aportar su granito de arena a las fiestas navideñas y animar a quien desee inscribirse en la Escuela de Música y Danza en algún instrumento, tenga la edad que tenga.

    Es por ello que las Audiciones de Navidad de 2022 se realizarán los siguientes días: Lunes 19, canto a las 19:00 horas. Martes 20, alumnado de música y movimientos a las 18:00 horas.  Alumnado de clarinete: a las 18:30 horas. Y alumnado de violín a las 19:15 horas.

    Miércoles 21 de diciembre: alumnado de flauta travesera a las 17:00 horas. Alumnado de clarinete a las 18:00 horas. Y alumnado de trompeta a las 20:00 horas.

    Jueves 22 de diciembre: alumnado de piano a las 17:30 horas.

    La Dirección de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra informa, finalmente, que las clases se retomarán el lunes 9 de enero de 2023. 

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Audiciones de Navidad de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra del lunes 19 al jueves 22 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Para despedir el año este 27 de diciembre se celebrarán las Pre Campanadas en Albacete desde las 18:30 horas hasta las 23:00 horas

    Para despedir el año este 27 de diciembre se celebrarán las Pre Campanadas en Albacete desde las 18:30 horas hasta las 23:00 horas

    Por primera vez, Albacete celebrará las Pre Campanadas, para despedir el año con alegría y música. Responde así a la petición de los colectivos jóvenes de la ciudad, trasladadas al ayuntamiento desde el Centro Joven de la localidad. Y serán el 27 de diciembre en la Plaza del Altozano.

    Pre Campanadas en Albacete para los jóvenes

    Así se ha programado ya todo un espectáculo que dará inicio a las 18:30 horas y que culminará con estas campanadas anticipadas, a las 23:00 horas. Las Pre Campanadas estarán presentadas por Modesto Colorado y contarán con música en directo.

    El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, y la concejala de Juventud, Juani García, han sido los encargados de presentar esta mañana en rueda de prensa las Pre Campanadas, A la presentación también han asistido Modesto Colorado y Mike Teller, este último en representación de los artistas que amenizarán la “pre despedida de 2022”. Tampoco han faltado dos de los voluntarios que estarán en la organización de la actividad; Juan Antonio y Fran.Godoy

    Fotomatón y photocall

    Se trata de aprovechar al máximo la peatonalización del centro de Albacete. Se ha preparado un fotomatón y un photocall “muy divertido”, en palabras de Juani García, con algunos de los personajes más representativos de las campanadas televisivas de cada año. También habrá un grupo de voluntarios que se encargará de la intendencia y de atender las distintas necesidades que puedan surgir.

    La música la pondrán el dj Jelly Juice y los artistas y grupos que han participado en el concurso de los 40 Play: Carajillo, Javi Alemany, Julia Martínez, Luna, Maje Beelai, Marta Sáez, Mike Teller, Xmil y Chuchu Gums. Como colofón previo a las Pre Campanadas propiamente dichas, a partir de las 22:00 horas actuarán Los Fresones Rebeldes, uno de los grupos que marcó el inicio de los años 90 con canciones tan conocidos como Al amanecer.

    “Queremos que la juventud sea el centro. Este Equipo de Gobierno lo tiene claro. Queremos ofrecerles espacios emblemáticos de la ciudad como este (el Altozano) para que desarrollen esta vez su actividad artística. En Albacete tenemos artistas muy prometedores”, ha manifestado García.

    A las 23:00 horas, si el tiempo no le impide, tendrán lugar las Pre Campanadas desde el balcón del Antiguo Ayuntamiento, actual Museo Municipal. En las mismas estarán el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, junto al vicealcalde y a la concejala de Juventud.

    Por su parte, Vicente Casañ ha señalado que, con este evento, además, se quiere contribuir a desterrar esos falsos mitos sobre la juventud. “Tenemos una juventud muy sana y divertida”, ha dicho el vicealcalde y concejal de Cultura.

    El centro como eje

    Otra de los objetivos es dotar de contenido y actividades distintas al centro de Albacete, tras su reciente peatonalización. Se trata de lograr que el espacio que se ha ganado al tráfico sea disfrutado plenamente por todos los vecinos de la ciudad. Para ello dentro de la programación de la Navidad Cultural cada día se ha diseñado una actividad distinta para desarrollar en el centro, paralelamente a las que se llevan a cabo en los barros. “El centro es de todos y queremos que pueda disfrutarlo todo el mundo”, ha apostillado Casañ.

    Los dos representantes del Equipo de Gobierno han animado a los jóvenes a participar en estas Pre Campanadas, en cuyo éxito confían, y para las que se han preparado medio millar de bolsas de cotillón con gominolas.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Para despedir el año este 27 de diciembre se celebrarán las Pre Campanadas en Albacete desde las 18:30 horas hasta las 23:00 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Endesa pone en servicio sus primeras plantas solares en C-LM junto a iniciativas pioneras con la comunidad local

    Endesa pone en servicio sus primeras plantas solares en C-LM junto a iniciativas pioneras con la comunidad local

    Endesa, a través de su filial Enel Green Power España, ha inaugurado este martes sus primeras plantas solares en Castilla-La Mancha. Se trata de las plantas de Minglanilla I y II ubicadas en el término municipal de Minglanilla y Graja de Iniesta (Cuenca) que se convertirán en todo un referente gracias a las iniciativas de sostenibilidad que se van a implementar una vez que ha entrado en funcionamiento.

    Minglanilla I y II no solo producen energía limpia, sino que además en estas plantas se desarrollarán proyectos pioneros como el cultivo de azafrán entre paneles solares, la instalación de un apiario solar aplicando la última innovación y el refugio de insectos que se desarrollará implicando a los colegios, asociaciones y empresas del entorno para lograr inscribirlo en el récord Guinness.

    «Castilla-La Mancha es una tierra rica en generación renovable, y desde Endesa queremos estar presentes en el desarrollo de esta tecnología en la región y lo estamos haciendo apostando por proyectos para alcanzar 1 GW de potencia instalada e inversiones previstas que rondan los 1.000 millones de euros», ha señalado el director general de Generación de Endesa, Rafael González, remarcando que «este desarrollo renovable aúna tecnología eólica y solar con proyectos sociales capaces de crear valor en las zonas en las que los desarrollamos».

    Las plantas solares denominadas Minglanilla I de 49,87 MW y Minglanilla II de 49,81 MW son las primeras plantas de esta tecnología que la compañía pone en marcha en Castilla la Mancha. Estas plantas tendrán una producción anual de 175 GWh anuales año, equivalentes al consumo energético de Albacete y Cuenca durante un año, evitando además la emisión a la atmósfera de aproximadamente 143.000 toneladas anuales de CO2, tal y como ha informado Endesa en nota de prensa.

    Endesa ha invertido 72 millones de euros en la construcción de estas nuevas infraestructuras renovables en las que ha primado la seguridad con cero accidentes, y la colaboración con empresas locales para el desarrollo de los trabajos que han llegado a emplear a más de 250 personas durante su construcción, fomentando la empleabilidad local de personas desempleadas de la Comarca de la Manchuela Conquense.

    Para ello ha impartido cursos de formación en montaje de paneles solares y operación y mantenimiento de instalaciones solares que benefician a 83 desempleados de la Comarca y su entorno, impulsando de este modo el empleo en un sector que está cada vez en mayor auge y para el que se necesita personal especializado.

    Con el objetivo de la integración en el territorio, Endesa a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha contado también con la colaboración de la Asociación de Alzheimer y otras demencias ‘Valle del Cabriel’ de Minglanilla, que ha participado en el montaje de tornillería de los módulos solares, y a la que se ha donado 20 ordenadores portátiles para poder seguir desarrollando la importante labor social que esta asociación desempeña.

    A esta donación se une la que se hará próximamente a la comunidad local de parte del material utilizado en obra. En este sentido se donarán a los ayuntamientos de Graja de Iniesta y Minglanilla los 2 kits fotovoltaicos utilizados para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y 4 desfibriladores del site camp, a Graja de Iniesta se donarán también bebederos para cubrir necesidades de la fauna salvaje del entorno de las plantas.

    A estas donaciones se suma también la implantación de medias energéticas de autoconsumo en los ayuntamientos de Graja de Iniesta y Minglanilla. Endesa, a través de su filial Endesa X, llevará a cabo un análisis del consumo energético de los principales edificios municipales, con el fin de elaborar una estrategia de ahorro energético y de eficiencia en el consumo.

    AZAFRÁN, COLMENAS Y OVEJAS

    Ahora que las plantas están en operación se harán efectivas las alianzas pioneras con la comunidad local para desarrollar iniciativas del sector primario que permitan compartir el uso del suelo. En este sentido, Endesa de la mano de la empresa local Bealar S.L de Motilla de Palancar, referente nacional e internacional en la producción y comercialización de azafrán, será la encargada de realizar un proyecto piloto para cultivar este producto con denominación de origen manchega.

    A este piloto se unirá una iniciativa de mentoría a través de la Generación Savia donde personas con más de 50 años y con experiencia en este tipo de cultivo tradicional, tutelarán el aprovechamiento del producto por parte de colectivos en riesgo de exclusión social.

    Además, bajo los paneles solares se colocarán también colmenas inteligentes. Será la empresa local Nómadas de la Miel de Minglanilla, que gracias a la quinta generación de apicultores que desarrollan de forma artesana distintos productos procedentes de sus colmenas, aplicarán la última innovación colocando una serie de sensores que permitirán monitorizar parámetros que influyen en el ciclo productivo de las abejas.

    Junto a las abejas, las ovejas gracias al pastoreo extensivo dentro del perímetro de las plantas fotovoltaicas. Miguel Ángel es la tercera generación de pastores de Villarta y único superviviente en la zona trabajando con ganado ovino. Sus ovejas pastarán ahora entre los paneles solares de las plantas de Endesa permitiendo el desbroce natural del terreno.

    La entrada Endesa pone en servicio sus primeras plantas solares en C-LM junto a iniciativas pioneras con la comunidad local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2023, que ascieden a 296 millones de euros

    El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2023, que ascieden a 296 millones de euros

    El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado sesión ordinaria en el Campus de Albacete, de forma presencial y por videoconferencia, durante la cual se han aprobado los presupuestos de la institución académica para el ejercicio de 2023, cuya cantidad asciende a 296 millones de euros, con un incremento del 6,26 por ciento respecto al ejercicio anterior, que fue de 278,6 millones de euros.

    El proyecto de presupuestos fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 29 de noviembre, elaborados bajo los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y necesarios para sostener la actividad universitaria y asumir los costes de implantación definitiva de las nuevas enseñanzas oficiales recogidas en el Contrato-Programa 2022-2026.

    Para el próximo año, los costes de personal experimentan un incremento del 8 por ciento, alcanzando el importe total de 220 262 522 euros, lo que supone un 74 por ciento del presupuesto, ha informado la UCLM en un comunicado.

    Costes que aumentan debido al incremento de la remuneración del empleado público recogido en los presupuestos generales del estado; al aumento de las cotizaciones de la Seguridad Social, también recogido en dicha normativa; al crecimiento de la plantilla y a la dotación de nuevas plazas.

    A este incremento de costes hay que sumarle la previsión de los costes de suministros, estimados en 4,6 millones de euros más de lo presupuestado en 2022.

    En otro orden de asuntos, durante la sesión plenaria se informó sobre el diseño e implantación de un Plan de Comunicación para el Consejo Social, con el que se pretende cubrir las necesidades comunicativas del órgano colegiado para que la comunidad universitaria y las instituciones sociales conozcan de primera mano las competencias del Consejo.

    Los objetivos que contempla son los de fomentar la visibilidad y proyección del Consejo Social con elaboración de contenidos para los medios de comunicación sobre los hitos claves de este órgano colegiado de participación.

    Para ello, se propone un nuevo diseño de la página web y la elaboración publicaciones digitales de periodicidad mensual y ofrecer una comunicación continuada de cara a los medios de comunicación.

    De forma previa al desarrollo del pleno ordinario, tomó posesión de su cargo como nuevo miembro del Consejo Social, José Sánchez Robles.

    La entrada El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2023, que ascieden a 296 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guardia Civil de Albacete detiene a dos ciberdelincuentes de Orense que estafaron 32.000 euros

    Guardia Civil de Albacete detiene a dos ciberdelincuentes de Orense que estafaron 32.000 euros

    Efectivos del Equipo de Delincuencia Tecnológica (Edite) y del y Equipo@, pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete han detenido a dos vecinos de la provincia de Orense, de 21 y 23 años de edad, como presuntos autores de delitos de estafa en su modalidad conocida como Business E-Mail Compromise (BEC), falsificación de documento público, blanqueo de capitales e interceptación de las comunicaciones.

    Como resultado de la operación ‘Vistiena’, efectivos de la Benemérita han podido recuperar 18.000 euros de los 31.997 euros estafados.

    En nota de prensa, la Guardia Civil ha informado de que las investigaciones comenzaron en el mes de diciembre del año 2021, cuando efectivos de los equipos Edite/@ se hicieron cargo de unas investigaciones en las que un empresario, de un negocio dedicado a la venta de carne de aves de la Comunidad Valenciana, denunciaba una posible estafa de 31.997 euros.

    Según pudieron conocer en un primer momento los agentes encargados de las investigaciones, uno de los autores, tras interceptar la dirección de correo electrónico de la empresa de la víctima, le llegó a enviar varios e-mails en los que modificaba las facturas de la compra de carnes, cambiando el número de cuenta original por uno suyo, para así enviar las facturas y poder recibir la transferencia del dinero.

    ‘MULA ECONÓMICA’

    La Guardia Civil pudo comprobar como uno de los detenidos, tras recibir el dinero en un número de cuenta bancaria a su nombre, realizó seguidamente dos transferencias, de 5.000 euros cada una, al otro detenido, haciendo de ‘mula económica’, figura utilizada para introducir en el circuito legal el dinero estafado, recibiendo a cambio de estos ingresos una pequeña compensación económica.

    La rápida actuación de los agentes encargados de las investigaciones permitió bloquear las cuentas bancarias a las que fue transferido el dinero estafado y conseguir recuperar 18.000 euros del total estafado.

    Con esta actuación el Equipo Edite/@ de la Benemérita da por esclarecidos tres delitos de estafas, otro tres de interceptación de las comunicaciones, otro de blanqueo de capitales y otro más de falsificación de documento público.

    Las diligencias, instruidas por la Guardia Civil, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Albacete, que ha entendido de los hechos.

    ESTAFA BUSINESS E-MAIL COMPROMISE

    Este tipo de estafa consiste en que un ciberdelincuente, mediante engaño, y desde direcciones de email que simulan ser legítimas, intercepta una transacción comercial logrando derivar el dinero a un número de cuenta de su interés.

    Un año de funcionamiento del Equipo@ Desde la puesta en marcha del Equipo@ de la Comandancia de Albacete, en el mes de octubre de 2021, sus intergranbtes han llevado a cabo un total de 11 operaciones policiales en las que se ha detenido a 21 personas, resultando investigadas otras 44, esclareciendo un total 150 hechos delictivos y recuperados 137.500 euros.

    La entrada Guardia Civil de Albacete detiene a dos ciberdelincuentes de Orense que estafaron 32.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muertes por suicidio: 169 personas se quitaron la vida en Castilla-La Mancha el año pasado

    Muertes por suicidio: 169 personas se quitaron la vida en Castilla-La Mancha el año pasado

    Un total de 169 personas fallecieron por suicidio en Castilla-La Mancha durante el año 2021, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha.

    Esta cifra muestra una leve bajada con respecto a los casos registrados el año anterior (180) y conlleva 8,3 casos de suicidio por cada 100.000 habitantes. Aun así, el suicidio sigue siendo la segunda causa más habitual de muerte por factores externos en la región, produciendo el doble de muertes que los accidentes de tráfico.

    El INE afirma que, de los fallecimientos por suicidio acontecidos en Castilla-La Mancha, 139 correspondieron a hombres y 30 a mujeres. Por franjas de edad, el mayor número de muertes se produjo entre los 50 y los 54 años (25 casos), seguida por el grupo de 60 a 64 (21), de 45 a 49 y de 80 a 84 (ambos con 17). No se produjeron fallecimientos en menores de 15 años.

    Por provincias, en Toledo hubo 58 casos, seguida de Ciudad Real (46) y Albacete (30). Cuenca (22) y Guadalajara (13) presentaron los datos más bajos. En relación con otras regiones, Castilla-La Mancha fue la octava en la que más muertes de este tipo hubo durante 2021.

    En cuanto al total nacional, el suicidio se mantuvo el año pasado en España como la primera causa de muerte externa, con un total de 4.003 fallecimientos (aumento del 1,6% con respecto a 2020). De ellos, 2.982 correspondieron a hombres y 1.021 a mujeres.

    “NO SON BUENAS NOTICIAS”

    Mª Carmen Navarro, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha, ha expresado su preocupación por estas cifras: “Es positivo que haya habido un descenso en las muertes por suicidio registradas en nuestra región. Sin embargo, no podemos hablar de buenas noticias cuando 169 personas decidieron quitarse la vida”.

    Navarro añade que la mayoría de los suicidios se pueden prevenir: “Los pensamientos suicidas normalmente están asociados a problemas que son transitorios y que, aunque sean muy graves, pueden resolverse con tiempo y con ayuda de familiares, personas allegadas, amistades y profesionales”. Por eso, es importante entender que “cuando alguien muere por suicidio, no quiere morir, quiere dejar de sufrir”.

    Para reducir estas cifras, la presidenta de la Federación explica que “la atención a esta grave realidad debería de ser abordada de una forma multifactorial” y señala algunas de las causas que llevan al suicidio, como la insuficiencia de recursos de atención psicológica (fundamentalmente en Atención Primaria) o la influencia del contexto social, como la precariedad laboral o la incertidumbre ante el futuro.

    Navarro concluye afirmando que “lo más urgente es que la salud mental y el problema del suicidio se contemplen dentro de la agenda política, así como que se inviertan recursos para trabajar las emociones de las personas”.

    TELÉFONO 024 DE ATENCIÓN A LA CONDUCTA SUICIDA

    Desde el pasado mes de mayo, está disponible el teléfono 024 de atención a la conducta suicida. Es un recurso público, gratuito y accesible, disponible las 24 horas del día, y gestionado por profesionales de la Psicología cuyo objetivo es atender a personas con conducta o ideación suicida y su entorno.

    La Federación Salud Mental Castilla-La Mancha está formada actualmente por 18 Asociaciones, que cuentan con aproximadamente 3.500 socios/as, donde prestan sus servicios 240 trabajadores/as y colaboran 160 voluntarios/as.

    La entrada Muertes por suicidio: 169 personas se quitaron la vida en Castilla-La Mancha el año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.