Blog

  • Adjudicadas las obras de mejora de la carretera que une Villa de Ves y la Pared por valor de 157.300€

    Adjudicadas las obras de mejora de la carretera que une Villa de Ves y la Pared por valor de 157.300€

    Una visita a Balsa de Ves ha realizado el vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete, Fran Valera, el día de hoy. La misma con el fin de sostener una reunión de trabajo con la alcaldesa de la localidad, Natividad Pérez. Donde se han abordado temas de interés para la localidad y en la que han participado los y las ediles del gobierno de la localidad.

    Fran Valera visitó Balsa de Ves

    La ocasión fue aprovechada por Valera, para anunciar a Pérez la adjudicación de las obras de arreglo de la carretera AB-2004; una actuación que venía siendo muy demandada por la regidora por tratarse de una vía muy transitada por los vecinos y vecinas de la pedanía de La Pared.

    Se trata de una carretera con una longitud de 3 kilómetros que comunica de manera directa Villa de Ves y La Pared y que se vio notablemente dañada por los efectos de la Borrasca Filomena, por lo que sus obras de mejora están incluidas dentro de la Resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y contarán para su desarrollo con fondos procedentes del Gobierno de España y de la Diputación Provincial de Albacete.

    Cuantía que en este caso asciende a los 157.300€ de los cuales el ejecutivo de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Política Territorial, aporta el 47´6% (75.000€) y la Diputación de Albacete sufraga el 52’3% restante (82.300€).

    Tal y como ha explicado Valera, las actuaciones permitirán “la reconstrucción de las cunetas dañadas (para garantizar el drenaje longitudinal), el acondicionamiento y limpieza de los paseos, y la reposición del pavimento y de la señalización horizontal y vertical de la carretera en el tramo afectado”.

    Sin duda, ha expresado el vicepresidente provincial, “una muy buena noticia que favorecerá las comunicaciones en la zona”, y que se lleva a cabo “en sintonía con la línea de trabajo que impulsa el ejecutivo provincial apostando de manera directa por acciones que redunden en una mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas y que contribuyan a frenar la despoblación”.

    Balsa de Ves tramitó para desarrollar cinco proyectos

    El encuentro ha servido asimismo para poner en valor otras actuaciones que, también en la convocatoria en la que se incluían los municipios afectados por Filomena, Balsa de Ves tramitó para desarrollar un total de cinco proyectos. Demandas que suman una inversión próxima al medio millón de euros y con las que se busca mejorar infraestructuras municipales que se vieron afectadas por la borrasca como: aceras, caminos, vallados y muros.

    Desde el ayuntamiento, su alcaldesa, Natividad Pérez, ha querido agradecer a Valera el trabajo que se viene haciendo desde la Diputación por dar respuesta a las necesidades de las localidades, y por ejercer como administración intermediadora entre los ayuntamientos y el Gobierno de España. Una labor, ha explicado, “fundamental” para la llegada de fondos a los pueblos más pequeños que, en la mayoría de ocasiones, también son los que con menos recursos (económicos y administrativos) cuentan.

    Durante la reunión, Pérez también ha querido mostrar su agradecimiento con la Diputación por las obras del POS que sirvieron para actuar en la pedanía de El Viso mejorando el asfaltado y acerado de calles; así como el parque municipal. Acciones ejecutadas con un presupuesto total de 52.748,26€ de los que el consistorio sólo tuvo que aportar 2.776,22 €.

    Además, en el marco de los proyectos que están por llegar, ambos responsables han valorado la solicitud presentada por el Consistorio para el POS del presente ejercicio. Propuesta que cuenta con un presupuesto de 60.000€, y que servirá para realizar el acerado y asfaltado de calles en diferentes pedanías.

    Renovarán calzadas y caminos públicos

    En este sentido han subrayado también la importancia que junto al POS tienen programas como el Dipualba Responde, (iniciativa provincial que busca ofrecer ayuda económica a los ayuntamientos para que tengan libertad de acometer las inversiones municipales que consideren prioritarias y en la marco de la cual se han aprobado ochenta proyectos cuyo coste total supera los dos millones de euros) y que en el caso de Balsa de Ves contribuirá a renovar calzadas y caminos públicos y a construir en la localidad de una pista de pádel que favorecerá la práctica deportiva de los vecinos y las vecinas.

    La entrada Adjudicadas las obras de mejora de la carretera que une Villa de Ves y la Pared por valor de 157.300€ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Reina preside este miércoles la apertura del curso de Formación Profesional 2022-2023 en el CIFP Aguas Nuevas

    La Reina preside este miércoles la apertura del curso de Formación Profesional 2022-2023 en el CIFP Aguas Nuevas

    La Reina Letizia presidirá este miércoles, 28 de septiembre, la inauguración del curso de Formación Profesional, correspondiente al actual año académico 2022-2023, en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Aguas Nuevas’ de Albacete.

    Estará acompañada del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

    García-Page asistirá, junto a la Reina Letizia, a una breve reunión con representantes del profesorado, empresariado, colaboradores del centro, alumnado y representantes sindicales. Posteriormente visitarán el taller de Energía y Agua (renovables), que se corresponde con el 2º Curso de Grado Superior de Energías Renovables, y el aula-taller de Madera y Mueble, donde aprenden los alumnos del 1º Curso Grado Superior Diseño y Amueblamiento.

    Formarán parte de la comitiva, además del equipo directivo del centro, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    La entrada La Reina preside este miércoles la apertura del curso de Formación Profesional 2022-2023 en el CIFP Aguas Nuevas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza en Albacete la constitución de la Mesa Técnica para la Prevención e Intervención ante Malos Tratos a Mayores

    Avanza en Albacete la constitución de la Mesa Técnica para la Prevención e Intervención ante Malos Tratos a Mayores

    Avanza la constitución de la Mesa Técnica para la Prevención e Intervención ante Malos Tratos a Mayores impulsada por el ayuntamiento de Albacete a través de su concejalía de Atención a las Personas.

    Mesa Técnica para la Prevención e Intervención ante Malos Tratos a Mayores

    Se ha celebrado ya una primera reunión de profesionales de distintos ámbitos, y cuya labore está relacionada con el bienestar de las personas mayores y que formarán un grupo de trabajo en red, con instituciones y entidades, para analizar e intervenir en situaciones de riesgo de maltrato en mayores.

    Según ha explicado, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, el objetivo del encuentro relacionado con esta Mesa Técnica, ha sido elaborar una propuesta de trabajo en red ante malos tratos a mayores, así como la constitución de la Mesa Técnica para la Prevención e Intervención ante Malos Tratos a Mayores formado por representantes de diversas entidades, como Servicios Sociales de Atención Primaria, Cruz Roja o Centros de salud, para analizar necesidades e impulsar metodología de trabajo.

    “Cuando se detecta una situación de riesgo o de maltrato en una persona mayor surgen las alarmas sobre como intervenir y con quien, para ser lo más eficaces posibles en la protección que la persona necesita, siendo ese momento cuando echamos en falta tener establecido un procedimiento de intervención”, ha reflejado García.

    Promover el Buen Trato a las Personas Mayores para Trabajar

    Cabe recordar que el 27 de mayo de 2021, el Pleno del Ayuntamiento aprobó un Manifiesto Institucional con el compromiso de promover el Buen Trato a las personas Mayores para trabajar y “promover en nuestra ciudad la cultura del buen trato a las personas mayores a través de la sensibilización y el diseño de estrategias transversales que lleguen a todos los ámbitos de la sociedad desde los que las personas mayores reciben un trato discriminatorio”.

    Dentro de las actividades de Promoción del Buen Trato a las Personas Mayores durante el año 2022, se plantean actividades para la sensibilización sobre situaciones de maltrato, tanto a la población en general y a las personas mayores, y este año también se incluye promover el desarrollo de actuaciones profesionales, que mejoren la intervención con el colectivo de personas mayores, para prevenir e intervenir ante situaciones que puedan producirse de abuso, y maltrato.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Avanza en Albacete la constitución de la Mesa Técnica para la Prevención e Intervención ante Malos Tratos a Mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cestas de Navidad: El mejor obsequio para los empleados

    Cestas de Navidad: El mejor obsequio para los empleados

    Si pensamos en la Navidad la primera palabra que nos viene a la cabeza es “tradición”. Ya va quedando menos tiempo para repetir momentos de felicidad, como esa cena con familiares y amigos a los que apenas vemos, descubrir qué regalos te ha traído Papá Noel, vestirse con algo rojo, comer las 12 uvas para despedir el año y, por supuesto, brindar por los mejores deseos.

    Y si hay una tradición que esperamos todo el mundo es: recibir una cesta de regalo en el trabajo repleta de exquisitos productos que no pueden faltar en la mesa por estas fechas: turrón, jamón, queso, vino, cava… Estos obsequios tan tradicionales son el regalo ideal para los empleados.

    Cabe mencionar, que la mejor opción es, comprar las cestas de Navidad directamente al fabricante, cómo GaleraRegalos evitando sobrecoste de intermediarios.

    La tradición de regalar una cesta de Navidad en Albacete

    Regalar cestas de Navidad a tus empleados no es solo un compromiso empresarial albaceteño, que debe cumplirse año tras año, todo lo contrario, es una manera muy detallista de agradecer al personal de tu negocio, todo lo que le ha aportado a tu empresa durante el año y es una forma de demostrarles que son importantes para ti.

    Regalar una cesta de Navidad a los empleados, te mostrará cercano a ellos y también supone un refuerzo de los valores de la empresa, pues se trata de un gesto de gratitud y un detalle personal por parte de la empresa a su equipo de trabajo.

    Por otra parte, se trata de un obsequio muy útil sobre todo en fechas navideñas, que cualquier persona puede aprovechar para que no falten los mejores dulces, embutidos y vinos en la mesa. Sin duda, un regalo muy deseado.

    ¿Sabes qué cesta de Navidad dar este año a tus empleados?

    Si todavía no te has decidido, GaleraRegalos te muestra 3 opciones de cestas de navidad para sorprenderlos.

    Cestas de Navidad con productos ecológicos

    Este tipo de cestas compuestas de productos ecológicos son ideales para personas que prefieren consumir alimentos 100% naturales. En ellas encontrarán una amplia variedad de productos naturales, como por ejemplo: aceites, conservas, surtidos de dulces, frutos secos, vino, etc… Se trata de sorprender con auténticos manjares extraídos directamente de la tierra. Y aunque en Navidad comemos en exceso, no hay que olvidar que hay que alimentarse de manera saludable. 

    Cestas de Navidad con productos ibéricos

    Uno de los componentes que jamás debe faltar en una cesta de Navidad son los embutidos ibéricos. Además del sabor más exquisito y auténtico de la península, son productos duraderos. Imagina la felicidad de quienes reciban esta cesta, y al abrirla entre la variedad de piezas de chorizo, lomo, o salchichón; encuentren una espectacular paleta de jamón ibérica. Tus empleados, nunca olvidarán este espectacular regalo.

    Cestas de Navidad con productos de conserva

    Este tipo de cestas son un auténtico manjar para los amantes del aperitivo, y no es para menos, ya que encontrarán una gran variedad de productos deliciosos para no parar de picar estas Navidades. Sorprende a tus empleados con una cesta diferente y original que contenga auténticas delicias en bote o latas.

  • El Gobierno aprueba el Real Decreto que articula la financiación a Ayuntamiento Cuenca para el servicio 'Lanzadera AVE'

    El Gobierno aprueba el Real Decreto que articula la financiación a Ayuntamiento Cuenca para el servicio 'Lanzadera AVE'

    El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado un Real Decreto que establece las normas reguladoras para la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Cuenca para la financiación del déficit de explotación del servicio público de transporte de viajeros por carretera entre la ciudad de Cuenca y la estación de la línea de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel.

    Esta conexión por autobús, denominado ‘Lanzadera AVE’, se considera pieza imprescindible del proyecto integral de movilidad de Mitma diseñado para la provincia de Cuenca, ha informado el Ministerio en nota de prensa.

    Tendrá un importe máximo de 3,4 millones de euros, provenientes del presupuesto del Ministerio, para financiar la iniciativa en los ejercicios de los años 2022 al 2027, con una anualidad estimada de 600.000 euros.

    En definitiva, se trata de un nuevo paso, tras la firma el 9 de marzo del 2022, del protocolo general de actuación y la entrada en servicio de los servicios Avant ‘Madrugador’. A ello hay que sumar la iniciativa pionera para la extensión de los bonos recurrentes a toda la oferta AVE de la ciudad de Cuenca con Madrid y Albacete en los meses de junio y julio de este mismo año.

    De esta forma, avanza la iniciativa xCuenca que permitirá utilizar la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Albacete como eje troncal de transportes para la conexión de la ciudad de Cuenca.

    LA INICIATIVA XCUENCA

    Resultado del trabajo conjunto de las administraciones territoriales, la iniciativa xCuenca establece el marco general de actuación para aplicar una estrategia de movilidad coordinada y cooperativa para la integración del territorio a lo largo del tramo ferroviario de ancho ibérico Aranjuez-Cuenca-Utiel. Asimismo, tiene por objeto recoger la voluntad de los firmantes de adecuar la antigua línea ferroviaria entre Tarancón y Utiel a un uso social distinto.

    Es un proyecto integral que trata de dar la mejor solución de conectividad a los ciudadanos desde un punto de vista intermodal, mejorando sus oportunidades de viaje y tiempos de viaje actuales, y optimizando tanto el uso de los fondos públicos como de los bienes físicos de la propia línea ferroviaria.

    En cuanto a las actuaciones que implican directamente a la ciudad de Cuenca, la iniciativa dispone de diversos instrumentos como la mejora de los servicios ferroviarios por la línea de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y Albacete; la mejora de los servicios urbanos de transporte entre la ciudad de Cuenca y la estación ferroviaria Cuenca-Fernando Zóbel, incluyendo su utilización gratuita para los usuarios recurrentes de los servicios AVANT que dispongan del bono correspondiente o la integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados, situados a los lados o márgenes de la traza ferroviaria.

    También la ejecución de un vial con calzada de doble vial por sentido entre la ciudad de Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca Fernando Zóbel, que cuente con un paseo peatonal y un carril para bicicletas.

    La entrada El Gobierno aprueba el Real Decreto que articula la financiación a Ayuntamiento Cuenca para el servicio 'Lanzadera AVE' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM suma 188 nuevos pensionistas en septiembre y acumula 381.635, pese a perder la provincia de Cuenca 22

    C-LM suma 188 nuevos pensionistas en septiembre y acumula 381.635, pese a perder la provincia de Cuenca 22

    Castilla-La Mancha contabilizó en el mes de septiembre un total de 381.635 pensionistas, un 0,84 más que el pasado año en septiembre. De igual modo, la región ha sumado un total de 188 perceptores en el noveno mes del año, pese a que la provincia de Cuenca ha perdido 22.

    La pensión media ha sido de 1.010,07 euros, por debajo de la media nacional que se situó en 1.092,18.

    Por provincias, Toledo contabilizó 119.818 pensionistas y una pensión media de 1.006,09 euros, seguida de Ciudad Real, con 100.473 y una prestación media de 1.013,84 euros. Albacete, registra 73.329 pensionistas y 975,07 euros de media.

    Mientras, Cuenca suma 44.538 pensionistas –22 menos que el pasado mes–, con una media de 926,33 euros y Guadalajara, pese a ser la provincia con menos perceptores –43.477– tiene la pensión media más alta, 1.157,13 euros.

    Por incapacidad permanente, Castilla-La Mancha cuenta con 44.170 perceptores, que cobraron un total de 950,53 euros en septiembre, mientras que por jubilación cobraron un total de 224.339 personas, siendo la media de 1.167,98 euros.

    En el caso de la pensión por viudedad, hay 95.601 perceptoras, situada en 768,64 euros; mientras que la de Orfandad, percibida por 14.945 personas, se situó en 434,37 euros, y la de en favor de Familiares, con 2.580 pensionistas, es de 579,02 euros.

    Respecto a las pensiones con complemento a mínimos en Castilla-La Mancha hay en septiembre un total de 128.920, el 43,1% mujeres y el 25% hombres, y hay 12.518 pensiones con complemento por brecha de genero.

    GASTO EN PENSIONES

    La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 10.867 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,2% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el noveno mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

    De los 10.867 millones de euros que se dedicaron en septiembre al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,4%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.871,5 millones de euros, un 6,7% más que en septiembre del año pasado.

    A las pensiones de viudedad se destinaron 1.833,3 millones de euros, un 5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 983,3 millones de euros (+4%).

    Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 150,5 millones (+5%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,5 millones de euros (+7%).

    LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,1 MILLONES DE PERSONAS

    En septiembre de este año se han abonado 9.949.869 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año, para algo más de 9 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,26 millones eran pensiones de jubilación; casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 950.209 eran de incapacidad permanente; 343.041 eran pensiones de orfandad, y 44.499, en favor de familiares.

    Del total de pensionistas (9.015.737 a 1 de septiembre), 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

    La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,1 millones de personas; la de viudedad para 1,6 millones de personas; la de incapacidad permanente para 944.769 pensionistas; la de orfandad para 325.708 personas, y la de favor de familiares para 43.754 pensionistas.

    LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE UN 5,3%

    La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.256,96 euros mensuales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado.

    En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.405,3 euros mensuales, frente a los 836,7 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.449 euros al mes y en el del Mar, de 1.395 euros.

    En septiembre, la pensión media de viudedad se situó en 780,2 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,3%, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.092,18 euros mensuales.

    La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en agosto (último dato disponible) a 1.424,7 euros al mes.

    CLASES PASIVAS

    Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de agosto (último dato disponible) fue de 682.914, cifra un 1,7% superior a la del mismo mes de 2021. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.319,5 millones de euros.

    El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

    MÁS DE 321.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

    Con fecha 1 de septiembre, 321.194 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

    El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 93,1% por mujeres, es de 61,5 euros. De las 321.194 pensiones complementadas, el 21,4% corresponde a pensionistas con un hijo (68.638); el 47,3%, con dos hijos (151.876); el 20,1%, con tres (64.505), y el 11,3% (36.175), con cuatro hijos.

    Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

    La entrada C-LM suma 188 nuevos pensionistas en septiembre y acumula 381.635, pese a perder la provincia de Cuenca 22 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuenca, en marcha! reclama que la ciudad tenga abonos multiviajes a Madrid, como ya tienen Toledo y Guadalajara

    Cuenca, en marcha! reclama que la ciudad tenga abonos multiviajes a Madrid, como ya tienen Toledo y Guadalajara

    El Grupo Municipal ‘Cuenca, en Marcha!’ presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento, que se celebrará este jueves, una serie de medidas «para mejorar los servicios de transporte público que utilizan los conquenses».

    El grupo, según ha informado en nota de prensa, ha recogido el guante de decenas de usuarios conquenses de la línea de autobús entre Cuenca y Madrid, operada por Avanza Bus, en la que venían demandando que se ofreciera un abono multiviajes para que pudiera verse beneficiado del descuento del Gobierno central.

    «Si bien sabemos que el ofrecer este abono es competencia de la empresa, creemos que desde las instituciones se le debe instar a ello ya que ciudades de nuestro entorno como Toledo, Guadalajara, Segovia o Ávila sí ofrecen este servicio con Madrid y supone un agravio comparativo con Cuenca especialmente después de la eliminación del tren convencional».

    Además, la formación liderada por María de los Ángeles García propondrá ampliar la rebaja al billete multiviajes del transporte urbano municipal al 50% «ya que el equipo de Gobierno solo lo ha bajado la cuantía financiada por el Estado y no hasta el 50% como están haciendo multitud de instituciones municipales y autonómicas».

    «Si el Ayuntamiento quiere revertir la tendencia a la baja de usuarios en el transporte urbano debe dar las máximas facilidades para usarlo y no lo está haciendo», ha denunciado García.

    REUBICACIÓN TRABAJADORES ADIF EN EL AVE

    Por otra parte, la confluencia municipalista presentará otra moción para que el Ayuntamiento solicite a ADIF a ofrecer a los trabajadores que serán trasladados por el cierre de la línea convencional Madrid-Cuenca-Valencia que puedan prestar sus servicios en la línea de Alta Velocidad de Cuenca y «no se tengan que marchar estos 21 trabajadores y sus familias de nuestra ciudad a Valencia, Campo de Criptana o Albacete como se les ha ofrecido».

    «Esto no significa que renunciemos en absoluto a recuperar la línea convencional, precisamente pareciera que ADIF quisiera dispersar a estos trabajadores para hacer más difícil la vuelta del servicio y vamos a trabajar por evitarlo».

    «Causa sonrojo ver a la ministra de Transportes defender en redes las líneas de tren convencional a la vez que nos ha quitado la de Cuenca. Nuestra ciudad no es menos que nadie y la vamos a defender», ha zanjado García.

    La entrada Cuenca, en marcha! reclama que la ciudad tenga abonos multiviajes a Madrid, como ya tienen Toledo y Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juani García destaca que Albacete es un referente en deporte y en deporte inclusivo “en parte, gracias al trabajo de Federaciones como FECAM”

    Juani García destaca que Albacete es un referente en deporte y en deporte inclusivo “en parte, gracias al trabajo de Federaciones como FECAM”

    La ceremonia de clausura del Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo y VI gala Premios FECAM Deporte Inclusivo, organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de CLM, se realizó el pasado sábado. El evento contó con la presencia de la diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García.

    XI ceremonia de clausura del Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo y VI gala Premios FECAM Deporte Inclusivo

    En su intervención, la responsable provincial ha llevado un “cariñoso saludo” del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, así como un mensaje de “apoyo sin paliativos y el compromiso firme de la institución con esta gran familia”, ha destacado la emoción, la vitalidad y la alegría contagiosa que ha llenado el Palacio de Congresos durante esta cita.

    Junto al presidente de la Federación, Jesús Ruiz, a responsables del resto de Administraciones (Ayuntamiento de Albacete y JCCM) y a representantes del tejido social y empresarial de la provincia, García ha dejado claro que la Diputación y FECAM mantienen “una estrecha relación” que va mucho más allá de convenios de colaboración, como el que mantienen por valor de 25.000 € para impulsar el deporte inclusivo y la visibilidad del deporte adaptado, afirmando que es una relación afectiva de cariño mutuo, de profundo respeto y, en el caso de la institución provincial, “de sincera admiración hacia el trabajo que realiza esta entidad”.

    La Diputación y FECAM comparten objetivos

    De hecho, ha afirmado que comparten objetivos: “Ambas trabajamos para impulsar la igualdad de oportunidades, la plena inclusión deportiva, la accesibilidad, la equidad y, por supuesto, la promoción del deporte y su democratización, para que llegue con las mismas oportunidades a todas las personas y en todos los lugares de nuestra tierra”.

    En este sentido, y aludiendo al deporte como una herramienta esencial de superación y normalización y como un agente dinamizador que contribuye a avanzar en inclusión, igualdad, autoestima y salud (tanto física como mental), y recordando el trabajo de la  Diputación para hacer más inclusivos sus Circuitos Provinciales, la diputada de Servicios Sociales ha tendido la mano de la provincia y de la institución provincial a esta Federación para seguir aunando esfuerzos en una labor “que a todos nos concierne”, para seguir derribando barreras y construyendo sueños.

    Y, precisamente, de eso va esta Gala… de sueños cumplidos, ha indicado García, quien también ha dejado claro que la igualdad de oportunidades y la equidad son esos garantes que nos permiten soñar libremente “y ahí, de nuevo, va a estar la Diputación de Albacete, trabajando incansable para convertir las barreras en retos, y los retos en oportunidades”.

    La diputada de Servicios Sociales felicita a los y las participantes en el Campeonato de Fútbol 7 Inclusivo y a los Premios FECAM Deporte Inclusivo: Iberdrola y la Guardia Civil

    Además, ha agradecido a FECAM que cuente con la Diputación siempre, remarcando que Albacete aprende cada día de su mano, al tiempo que ha felicitado a esta Federación por su actividad diaria y por “esta fiesta del deporte nacional”, haciendo extensiva esa felicitación a los más de 400 jugadores, jugadoras, entrenadores, delegados… procedentes de 6 comunidades autónomas que han competido en esta edición del Campeonato de Fútbol 7 Inclusivo.

    Juani García destaca que Albacete es un referente en deporte y en deporte inclusivo “en parte, gracias al trabajo de Federaciones como FECAM”

    Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para los patrocinadores, «que vienen sin obligación», para los voluntarios y voluntarias y también para quienes se han alzado con alguna de las medallas y trofeos, en cuya entrega ella misma ha participado, así como para Iberdrola y el Cuerpo de la Guardia Civil, que este año han recibido el Premio FECAM Deporte Inclusivo (recogidos por el coronel de la Comandancia de Albacete, Jesús Manuel Rodríguez, y el delegado de Iberdrola en C-LM, Javier Nicolás), al tiempo que ha asegurado que este acto es, en realidad, un gran reconocimiento a FECAM, “una organización a la que en esta provincia queremos, admiramos y respetamos profundamente”.

    Finalmente, Juani García ha reiterado el compromiso de la Diputación con el deporte inclusivo y con FECAM, poniendo en valor que ésta es una provincia referente en todas estas materias gracias, en gran medida, a la labor de federaciones como ésta.

    La entrada Juani García destaca que Albacete es un referente en deporte y en deporte inclusivo “en parte, gracias al trabajo de Federaciones como FECAM” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP lamenta "antiestética" reforma de la calle Ancha de Albacete, la tilda de calle de las 300 tapas' y pide sustituirlas

    PP lamenta "antiestética" reforma de la calle Ancha de Albacete, la tilda de calle de las 300 tapas' y pide sustituirlas

    El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Albacete, Manuel Serrano, ha criticado la ejecución de las obras de la calle Ancha, «que se ha convertido en la calle de las tapas en la ciudad», añadiendo que hay «muchísimas quejas ciudadanas» por la gran cantidad de tapas de servicios que presenta.

    Considera el líder de la oposición en Albacete que la ejecución de la obra «se ha deslucido» y se ha roto la estética de la calle, según informa el PP en nota de prensa.

    «Es una obra necesaria que formaba parte de un ambicioso plan para transformar el centro de nuestra ciudad ganando espacios para el peatón y que se aprobó en la pasada corporación con el consenso de todos, pero se ha roto la estética y se ha afeado una obra de esta envergadura», ha señalado Serrano.

    Serrano ha explicado que en otras ciudades lo que se hace es tapar las tapas de servicios como el alumbrado público, el saneamiento, el abastecimiento o las bocas de incendios con otras que se mimetizan con los adoquines del suelo «algo que aquí no ha ocurrido pese a gastarse más de ocho millones de euros en arreglar la calle Ancha entre en las propias obras de remodelación como las previas de Aguas de Albacete».

    «En muchas zonas es posible ir saltando de tapa en tapa sin pisar el suelo lo que afea notablemente la remodelación que se ha hecho de nuestra calle más emblemática en una chapuza más», ha señalado el portavoz popular.

    Y es que, tal y como ha planteado el portavoz, «la solución más fácil habría pasado por acometer estas actuaciones durante las obras con soluciones mucho más factibles que se podrían haber llevado a cabo durante la ejecución misma de los trabajos».

    «Se podría haber hecho con tapas de registro rellenables prefabricadas o sistemas similares de tal manera que quedaría forrada la tapa con un material similar o el mismo que las losas de alrededor de manera que se quedarían integradas con el mismo tipo de acabado y guardando las alineaciones de las losas ya colocadas», ha asegurado Serrano.

    Para el concejal «todo esto se podría haber hecho si no hubieran tenido tantas prisas por inaugurar, que han quedado patente en pequeños detalles de acabado por la precipitación como losas que han quedado sin rejuntar o uniones de losas con fachadas sin terminar, entre otros».

    El portavoz ‘popular’ ha solicitado que el Ayuntamiento inicie los trámites para poder sustituir las tapas de las arquetas de servicios con el objetivo de que se pueda mejorar el embellecimiento estético de la calle Ancha por otras que se mimeticen mejor con el entorno.

    La entrada PP lamenta "antiestética" reforma de la calle Ancha de Albacete, la tilda de calle de las 300 tapas' y pide sustituirlas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Escape Room ‘El tesoro de Don Quijote’ llega a Cuenca este 28 de septiembre y  hasta el 1 de octubre el Escape Room  ¡participa!

    El Escape Room ‘El tesoro de Don Quijote’ llega a Cuenca este 28 de septiembre y  hasta el 1 de octubre el Escape Room  ¡participa!

    El Escape Room ‘El tesoro de Don Quijote’ llega a Cuenca desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre. Esta es una actividad de la programación de celebración del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, organizada por la Junta de Comunidades con la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca.

    Escape Room ‘El tesoro de Don Quijote’

    Este Escape Room es un juego-espectáculo dirigido a todos los públicos a partir de 8 años que consiste en la realización de pruebas de estrategia y búsqueda para descifrar pistas, consiguiendo así una serie de llaves y poder continuar la aventura por el recorrido para, finalmente, llegar al último espacio e intentar abrir el arcón donde se encuentra el gran tesoro, que no es otro que Castilla-La Mancha.

    La actividad tiene una duración de 50 minutos aproximadamente y pueden participar en grupos de un máximo de 10 personas, pudiendo ser público familiar o con la recomendación de que tengan edades homogéneas.

    El Escape Room en el Recinto Ferial

    Estará ubicado en el Recinto Ferial y los horarios son entre semana de 17,00 a 20,00 horas y el sábado de 10,00 a 15,00 y de 17,00 a 20,00 horas. De miércoles a viernes también habrá sesiones durante la mañana reservadas a centros educativos.

    Cualquier persona que esté interesada en participar debe inscribirse a partir de este lunes 26 de septiembre y formalizar una reserva a través de llamada o WhatsApp al 686 178 377, siendo el horario de atención telefónica de 9,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas.

    Cabe señalar que existe la posibilidad de que se inscriba un grupo de 10 participantes ya formado o, si no es el caso, será la organización la que forme los grupos.

    Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

    La entrada El Escape Room ‘El tesoro de Don Quijote’ llega a Cuenca este 28 de septiembre y  hasta el 1 de octubre el Escape Room  ¡participa! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.