Blog

  • Cecam pide a sindicatos "evitar declaraciones que favorezcan crispación" y ve "perjudicial" vincular salarios y precios

    Cecam pide a sindicatos "evitar declaraciones que favorezcan crispación" y ve "perjudicial" vincular salarios y precios

    La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, (Cecam CEOE-Cepyme), ha reclamado responsabilidad y evitar las declaraciones «que favorecen la crispación» a los distintos agentes implicados en los procesos de negociación colectiva, al tiempo que ha alertado de que vincular los precios y salarios en un contexto económico como el actual «sería muy perjudicial debido a los efectos perversos que tendría la inflación, que se convertiría en un problema estructural».

    La patronal ha llegado a estas conclusiones después de analizar la situación económica actual y alertar de «las enormes dificultades a las que tienen que enfrentarse las pymes y autónomos de la región en estos momentos», en el transcurso de la reunión celebrada por su comité ejecutivo, que ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA.

    Entre otros temas, según ha informado en nota de prensa Cecam, los miembros de este órgano de dirección han abordado el aumento de la inflación, derivada de la escasez de materias primas y del encarecimiento de los precios de la energía.

    Una situación que está provocando que las pymes y autónomos afronten unos momentos muy complicados, donde ven cómo se reducen sus márgenes considerablemente para hacer frente a dichos incrementos, «los cuales no están siendo repercutidos en los precios en la manera en que ellos están padeciendo en sus costes, provocando como decimos una reducción muy importante de sus márgenes».

    «Prueba de ello es el dato del IPC subyacente, que es el que refleja la subida de precios sin la energía y los alimentos, que aumenta tres décimas, situando su tasa de variación en el 6,4 por ciento interanual en agosto, 4,1 puntos por debajo del IPC general, lo que estaría reflejando el esfuerzo del tejido productivo, en un contexto todavía muy delicado para muchos sectores, para no repercutir ese aumento de los costes en los precios», han defendido los empresarios.

    Alegan que este marco económico está suponiendo un empeoramiento de la situación de las empresas, que aún no han recuperado los niveles prepandemia y no se estima que esto ocurra hasta el año 2023. «Es más, en el cuarto trimestre se va a producir una notable caída de la actividad económica, tal como prevé Funcas, con una variación intertrimestral del -0,3 por ciento nacional, dejando el crecimiento anual en el 4,2 por ciento. Una cifra que aún así es casi un punto superior al previsto en nuestra región, que es del 3,3 por ciento», han alertado.

    «Por ello, hemos de ser conscientes que estamos en un contexto económico muy difícil y que está previsto empeore debido a que los factores negativos que la afectan no van a desaparecer sino más bien al contrario», han alertado desde la patronal, que ha apelado a la responsabilidad de los distintos agentes implicados en los procesos de negociación colectiva, «ya que la prudencia y responsabilidad de cada uno de ellos debe extremarse, especialmente en el contexto económico actual».

    «Entendemos que el diálogo social y la negociación colectiva son los medios adecuados a través de los cuales establecer las pautas de diálogo y entendimiento necesarios para alcanzar los acuerdos, siendo las mesas sectoriales de negociación colectiva el instrumento adecuado para dar cumplimiento al mismo», han añadido desde la patronal, que ha asegurado estar comprometida «con el país y la región».

    «Seguiremos trabajando para generar un escenario de estabilidad, que contribuya a afrontar la situación actual por la que estamos atravesando».

    La entrada Cecam pide a sindicatos "evitar declaraciones que favorezcan crispación" y ve "perjudicial" vincular salarios y precios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jorquera una villa medieval rodeada de murallas almohades presente en el estand de la Diputación en la Feria de Albacete

    Jorquera una villa medieval rodeada de murallas almohades presente en el estand de la Diputación en la Feria de Albacete

    La mañana de ayer, 15 de septiembre, Jorquera estuvo presente en el espacio ‘Conoce nuestros pueblos’ en el estand de la Diputación Provincial de Albacete en la Feria de Albacete. Un espacio para poner en valor y dar a conocer las riquezas y las particularidades de hasta ocho localidades que forman parte del territorio provincial. Localidades que tienen mucho que ofrecer.

    Jorquera en el estand provincial

    Fran Valera, vicepresidente de la Diputación, ha realizado la presentación de Jorquera, una villa medieval rodeada de murallas almohades y situada sobre un meandro del río Júcar. Y también ha agradecido  a  jorqueranos y jorqueranas, que  hayan querido acercar a este estand provincial sus mejores recursos.

    Tesoros entre los que Valera ha querido destacar el patrimonio natural y paisajístico que atesora este municipio, pero también el arquitectónico ya que la localidad cuenta con edificios que reflejan diferentes estilos.

    Así, en una visita a Jorquera se puede disfrutar del estilo gótico de su iglesia de La Asunción (que cuenta también con elementos renacentistas); o del barroco de la Casa del Corregidor. Además del santuario de la Virgen de Cubas, una pequeña ermita de estilo dieciochesco con una parte excavada en la roca.

    En un escenario espectacular que todos deben conocer se encuentra Jorquera

    Además, la ubicación del pueblo en lo alto de un meandro del Júcar le hace ser un escenario único para disfrutar de una salida o puesta de sol, y el destino perfecto para aquellos que sufren opacarofilia y sienten la necesidad de encontrar el mejor lugar desde el que disfrutar del ocaso.

    Cabe destacar que para el disfrute de vecinos y visitantes Jorquera cuenta con varios miradores, uno de ellos, catalogado como ‘Mirador Starlight’ tras obtener la localidad la certificación de ‘Destino Turístico Starlight’ de la mano de la Diputación.

    Actualmente la provincia cuenta ya con 61 de estos destinos convirtiendo al turismo astronómico, por parte de la Diputación Provincial de Albacete, en una herramienta más a disposición de las localidades para que éstas cuenten con mayores recursos y más oportunidades con las que hacer palanca para impulsar el turismo rural.

    Jorquera más que tradición, historia y monumentos

    En este sentido, desde el ayuntamiento, su alcalde, Jesús Jiménez, ha explicado que “Jorquera no es solo tradición, historia y monumentos, sino que también es naturaleza y agricultura tradicional, viña, olivo, cereal, azafrán y huertas regadas por el Júcar que ofrecen alimentos de calidad”.

    Además, “también es pesca y caza, deporte de aventura y de contacto con la naturaleza (con participación en los diferentes circuitos deportivos de la Diputación que han permitido a muchos conocer nuestro municipio); hogueras de San Sebastián y fiestas de San Roque y alardes de Moros y Cristianos…” ha proseguido el primer edil que ha invitado a los y las presentes a visitarles y también a instalarse allí para evitar la despoblación que acecha a Jorquera y a sus pedanías.

    Jiménez ha explicado también que actualmente se encuentran recopilando toda la información y documentación necesaria para solicitar al Gobierno Regional la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de sus fiestas de Moros y Cristianos.

    Asociación Musical Nuestra Señora de Cubas

    Además, durante la presentación se ha destacado la importancia de la Asociación Musical Nuestra Señora de Cubas, «uno de los pilares más importante de nuestro pueblo» en palabras de la Teniente alcalde de Jorquera, Pilar Medina, que ha sido la encargada de explicar que la Banda es una entidad que suma ya 30 años de historia y cuenta a sus espaldas con más de 500 actuaciones y un centenar de conciertos que les ha permitido tocar tanto en Jorquera como en las localidades vecinas y en otros municipios de la provincia (incluido Albacete capital) y de la región.

    El acto que ha contado con la participación del cronista de la Villa (José Cano), ha concluido con la intervención del Técnico de Turismo de la localidad (Fco. José Tébar) quien ha señalado la importancia de dar a conocer Albacete a las agencias de viajes, «todavía una gran desconocida».

    En este sentido, Tébar ha puesto en valor la importancia de contar con recursos que ofrecer a los y las visitantes que llegan cada año a conocer “la villa histórica de Jorquera que fue capital social, política y religiosa durante siglos, y donde la Historia rezuma en cada rincón.

    Como es habitual en nombre del presidente, Santi Cabañero, los representantes municipales han recibido un obsequio de cerámica realizado por un artesano albacetense que, en esta ocasión, ha sido entregado al alcalde por la diputada de Atención Ciudadana, Fabiola Jiménez.

    La entrada Jorquera una villa medieval rodeada de murallas almohades presente en el estand de la Diputación en la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agudo (PP): "Los abrazos de Page a Sánchez suponen una bofetada en la cara de los castellanomanchegos"

    Agudo (PP): "Los abrazos de Page a Sánchez suponen una bofetada en la cara de los castellanomanchegos"

    La secretaria general del PP en Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha advertido de que «los abrazos» este jueves del presidente regional, Emiliano García-Page, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Toledo «suponen una bofetada en toda regla en la cara de los castellanomanchegos que están sufriendo las nefastas políticas de los gobiernos socialistas de España y de Castilla-La Mancha».

    Así se ha pronunciado Agudo, en rueda de prensa, donde ha apuntado que una vez más, Page ha quedado «desenmascarado» de una imagen de «moderado» que intenta aparentar. «Ayer Page demostró que su imagen de valentía ebria de la que presume es una auténtica farsa», ya que, es lo mismo que Sánchez».

    En este sentido, ha recalcado que este jueves en Toledo «se constató, una vez más, que Page no tuvo el valor de decirle a Sánchez lo que piden los ciudadanos, puesto que, no se atrevió» a solicitarle una bajada de impuestos, no tuvo el valor de decirle que no indulte a los condenados socialistas por corrupción, y no le pidió que adopte medidas para contener la alta inflación que hay en España, siendo nuestra región la que lidera la subida de precios de todo el país».

    Asimismo, ha lamentado que este jueves Page «no tuvo el valor de mostrarle el Pacto Regional por el Agua», y ha recordado que, «si habló de agua fue para echarle la culpa a los demás».

    Además de esto, ha asegurado que Page mostró lo que es, «el cómplice perfecto para que los socialistas, con Sánchez a la cabeza, sigan cometiendo fechorías y sigan haciendo lo que les venga en gana», según ha informado el PP en nota de prensa.

    Frente a ello, este jueves –ha dicho– se vio el «verdadero sentir de la calle», con dos imágenes muy diferentes, la de Toledo con Sánchez y Page «escondidos» por «los abucheos y las pitadas» de los ciudadanos que «están hartos de sus políticas», y las imágenes de Núñez y Feijóo en la Feria de Albacete «en un auténtico baño de masas donde pudieron sentir el calor de los castellanomanchegos».

    La entrada Agudo (PP): "Los abrazos de Page a Sánchez suponen una bofetada en la cara de los castellanomanchegos" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 4 años para un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su amiga, de 10 años de edad

    Piden 4 años para un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su amiga, de 10 años de edad

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tiene previsto juzgar el próximo lunes, 19 de

    septiembre, a F.L.S., para quien la Fiscalía solicita 4 años de prisión, acusado de abusar sexualmente de la hija menor de su amiga, de 10 años de edad.

    Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos tuvieron lugar en

    septiembre del 2016, cuando el procesado, F.L.S., invitó a la hija de su amiga, B., que por entonces

    tenía 10 años de edad, a su taller para que le ayudara a reparar un vehículo. La menor aceptó y fue con el hombre hasta el establecimiento, una vez allí pidió ir al baño y, al salir, el acusado la cogió de la mano y la llevó hasta una habitación.

    En el dormitorio, tumbó a la chica en la cama y se recostó a su lado, manifestándole su deseo de mantener relaciones sexuales, ante lo que la menor dijo que se quería ir con su madre porque le dolía la cabeza. No obstante, F.L.S., haciendo caso omiso a los deseos de B., le pidió que se esperara un poco y se la subió encima, momento que aprovechó para tocarle sus genitales por debajo de la ropa. La víctima

    volvió a insistir en que quería marcharse, parando finalmente el acusado y llevándola con su madre.

    Unos hechos que el Ministerio Fiscal considera que son constitutivos de un delito de abuso sexual a

    menor por el que piden 4 años de prisión, así como la prohibición de aproximarse a B. a menos de 500

    metros durante 5 años.

    La entrada Piden 4 años para un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su amiga, de 10 años de edad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el  tradicional ‘Día de las Personas con Discapacidad en Feria’  en la Feria de Albacete 2022

    Celebrado el  tradicional ‘Día de las Personas con Discapacidad en Feria’  en la Feria de Albacete 2022

    Se ha celebrado el tradicional Día de las Personas con Discapacidad en Feria en la Feria de Albacete. Este es un acto organizado por el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad que está conformado por 62 entidades, entre colectivos de personas con discapacidad y asociaciones sociosanitarias.

    Día de las Personas con Discapacidad en Feria

    Y en esta importante cita tan especial para todos, participaron decenas de personas ataviadas con camisetas verdes y el símbolo del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad. Y quienes  han participado  en varias actividades organizadas con motivo de este día, entre las que se encuentran un flashmob o una batukada. Al término de los actos festivos, se ha dado lectura a un manifiesto, que este año ha sido elaborado por Asprona y Fundación Familia.

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, que ha sido el encargado de clausurar el acto, ha agradecido su labor a las asociaciones, colectivos y todas aquellas personas “que hacen posible que la vida diaria de las personas con discapacidad funcione”, y que, además, facilitan “que cuando llegan personas nuevas al mundo de la discapacidad no se sientan solas”, ha subrayado.

    Así, Emilio Sáez ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de hacer de Albacete una ciudad para las personas, con accesibilidad máxima y eliminando cualquier tipo de barrera, física, sensorial y/o cognitiva. Un objetivo, ha apuntado el alcalde, “al que llegaremos con el Plan de Accesibilidad Universal, Albacete de las Personas”.

    Reivindicaciones por el derecho de las personas con discapacidad

    El manifiesto, leído por dos personas con discapacidad, Isaac Montero, usuario de Asprona y María del Carmen Tercero, de Fundación Familia, reivindicaba el derecho de las personas con discapacidad a contar con viviendas accesibles y propias, pidiendo más pisos tutelados o de alquiler, lo que facilitaría su autonomía.

    Además, han destacado el ocio inclusivo y de calidad como un derecho más que sumar a la educación, la salud y el trabajo. “Queremos poder tener ocio en los mismos lugares que los demás, que podamos elegir el ocio que queramos y nos traten con respeto”, subrayaban.

    Otra de las cuestiones que se destacaba en este manifiesto era la necesidad de la accesibilidad cognitiva, es decir, “las características que tienen los objetos, espacios o textos que hace que los entendamos todas las personas y podamos comprender la información”, decía Isaac.

    Una Feria inclusiva

    Cabe recordar que la Feria de Albacete silencia sus atracciones con la iniciativa Dos Horas Sin Ruido, reduciendo el nivel sonoro tanto el martes 13 de septiembre como el miércoles 14 de septiembre, de 17,00 horas a 19,00 horas; para facilitar el disfrute de la Feria a personas con trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos a quienes el ruido excesivo les supone una sobreestimulación.

    Además, en la Feria se ha habilitado un Aula de Descanso Sensorial, que se localiza en el Colegio Feria-Isabel Bonal, espacio donde se encuentra el servicio de Seguridad. También existe un lugar de descanso, de la mano de Aguas de Albacete, con casi 2.000 metros cuadrados, este espacio se encuentra tras las carpas de las discotecas, junto al colegio Carlos V y en el que las personas que lo deseen pueden descansar o tomar agua.

    Al acto, en el que el alcalde Emilio Sáez ha tenido palabras de recuerdo para aquellas personas que fallecieron a causa de la Covid-19, y a quienes homenajea esta Feria del Reencuentro; además de representantes de la Corporación Municipal, entre quienes se encontraban el vicealcalde y concejal de Feria, Vicente Casañ, y la concejala de Atención a las Personas, Juani García; también ha asistido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; el vicepresidente III de la Diputación Juan Ramón Amores y el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Celebrado el  tradicional ‘Día de las Personas con Discapacidad en Feria’  en la Feria de Albacete 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE reta a Núñez a ser "valiente" y rechazar ante Feijóo el cementerio nuclear y el trasvase Tajo-Segura

    PSOE reta a Núñez a ser "valiente" y rechazar ante Feijóo el cementerio nuclear y el trasvase Tajo-Segura

    La vicesecretaria del PSOE de Toledo y diputada nacional, Esther Padilla, ha pedido al candidato del PP a la Junta, Paco Núñez, que demuestre este sábado su «valentía» ante su jefe, Alberto Núñez Feijóo, y plantee en la reunión interparlamentaria que el PP celebra este fin de semana en Toledo la aprobación de dos resoluciones en contra del trasvase Tajo-Segura y del cementerio nuclear en Castilla-La Mancha.

    En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, Padilla ha apuntado que este sábado Núñez «juega en casa» y es «una oportunidad perfecta» para demostrar si defiende o no los intereses de la región, exigiendo a Feijóo y delante de sus compañeros de partido «lo que Castilla-La Mancha necesita, que es agua, y lo que no necesita, que es basura nuclear».

    La diputada socialista ha recordado que este jueves el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, defendió ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «más agua para Castilla-La Mancha y una legislación más clara para combatir la ocupación ilegal de viviendas», dejando claro que «él sí persigue los intereses generales de su comunidad autónoma», según ha informado el PSOE en nota de prensa.

    «Pero, si el presidente Page lo hizo delante de Pedro Sánchez y se lo pidió públicamente, Núñez calló en Albacete, pues estando con Feijóo no fue capaz ni de pedirle agua para Castilla-La Mancha ni de pedir que no se construya el ATC», ha apuntado.

    Padilla ha lamentado que el candidato del PP a la Junta perdiera ayer esta oportunidad ante Feijóo demostrando que «calla y agacha las orejas» antes de defender lo que le interesa a Castilla-La Mancha, si bien ha recordado que este fin de semana en Toledo tiene de nuevo la posibilidad de pedirle a su jefe y a los suyos que cambien su postura sobre el agua y el basurero nuclear.

    Page, ha recordado en referencia al cementerio nuclear de Villar de Cañas, hizo las gestiones oportunas para desechar «esa construcción de la vergüenza que nos impuso Cospedal a cambio de sus intereses estrictamente personales», mientras Núñez «sigue con la misma estrategia, haciendo seguidismo al PP a nivel nacional».

    TRASVASE TAJO-SEGURA

    Por último y a preguntas de los periodistas, Padilla se ha referido al último trasvase aprobado del Tajo al Segura, del cual ha destacado que únicamente va a ser para beber y ha invitado al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que apunte hacia el mar y las desaladoras ante la sequía.

    «Ayer el presidente Page lo decía muy claramente, nosotros no nos vamos a negar a que la gente tenga para beber, el problema es que no hay agua», ha asegurado y ha añadido que los dirigentes ‘populares’ en el Levante deben entender que «en el único sitio donde se puede encontrar agua es en el mar, y ahí están las desaladoras que construimos los socialistas, que paró el PP y hemos sido otra vez los socialistas los que las hemos vuelto a poner en marcha».

    La entrada PSOE reta a Núñez a ser "valiente" y rechazar ante Feijóo el cementerio nuclear y el trasvase Tajo-Segura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica cuatro nuevos tomografía computarizada, dos de ellos espectrales, por un importe superior a los tres millones de euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica cuatro nuevos tomografía computarizada, dos de ellos espectrales, por un importe superior a los tres millones de euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado cuatro nuevos equipos de tomografía computarizada (TC), dos de ellos de tipo espectral, que van a suponer una inversión superior a los tres millones de euros.

    La compra de este nuevo equipamiento se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT), promovido por el Ministerio de Sanidad para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    Los dos TC espectrales se instalarán en el Hospital Universitario de Toledo y en el Hospital General Universitario de Albacete, siendo ambos centros hospitalarios los primeros de la región en contar con este tipo de tecnología de última generación.

    El sistema espectral es una tecnología que ofrece más calidad de imagen para detectar lesiones ocultas. La principal ventaja de estos nuevos equipos es que se fundamentan en un sistema inteligente que proporciona imágenes espectrales de alta resolución, que permiten detectar lesiones ocultas en TC convencionales y ayuda al diagnóstico de precisión, reduciendo en algunos casos exploraciones complementarias, como la resonancia magnética. Todo ello, con las mismas dosis de radiación que las exploraciones convencionales.

    Los pacientes oncológicos son de los que más se van a ver beneficiados por esta nueva tecnología, ya que va a permitir detectar tumores que hasta ahora eran más complejos de hallar y que requerían de otras pruebas, principalmente los tumores de cabeza y cuello, junto con los de páncreas y próstata. Para el cáncer de pulmón, este nuevo TC ofrece más ventajas a la hora de valorar la extensión del tumor.

    Otro de sus puntos fuertes es un flujo de trabajo totalmente integrado con el que se ahorra tiempo y que permite al técnico subir y bajar al paciente rápidamente (las exploraciones espectrales el tórax y la cabeza tardan menos de un segundo y una exploración espectral de la parte superior del cuello puede completarse en menos de dos segundos) a la vez que proporciona imágenes de alta calidad.

    Asimismo, los nuevos equipos facilitan las exploraciones cardíacas difíciles con frecuencias cardíacas altas e irregulares.

    TC de planificación para Guadalajara y Cuenca

    Por otra parte, también se han adjudicado dos TC de planificación para los futuros Servicios de Oncología Radioterápica del Hospital de Guadalajara y del nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

    Con esta adjudicación, dentro del Plan INVEAT, el Gobierno regional avanza en la puesta en marcha de ambos servicios que completarán la cartera de prestaciones de ambos centros hospitalarios, que actualmente no disponen de Radioterapia.

    El Gobierno regional ha apostado por implantar estas dos nuevas Unidades de Oncología Radioterápica con el objetivo de minimizar los efectos de la gran dispersión geográfica que sufre Castilla-La Mancha, que obliga a los pacientes a efectuar grandes desplazamientos hacia los centros de referencia y que se calcula pueden ser evitados en un 85 por ciento de los casos con la implantación de este tipo de unidades.

    Para ello, este verano ya aprobó las inversiones necesarias para efectuar las obras para la construcción de estas dos unidades que dispondrán de espacios necesarios para la instalación tanto de los TC de planificación adjudicados ahora como de los aceleradores lineales incluidos dentro del convenio con la Fundación Amancio Ortega

    La realización del TC en la Unidad de Radioterapia es el paso previo para planificar los tratamientos. Esta prueba consiste en la adquisición de datos anatómicos del paciente mediante un TC en la postura del tratamiento y con sistemas de inmovilización, según la localización a tratar, que garanticen que se pueda reproducir la misma posición durante el tratamiento diario en el acelerador lineal. 

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica cuatro nuevos tomografía computarizada, dos de ellos espectrales, por un importe superior a los tres millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adjudicados cuatro nuevos TC, dos de ellos espectrales, por un importe superior a los tres millones de euros

    Adjudicados cuatro nuevos TC, dos de ellos espectrales, por un importe superior a los tres millones de euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado cuatro nuevos equipos de tomografía computarizada (TC), dos de ellos de tipo espectral, que van a suponer una inversión superior a los tres millones de euros.

    La compra de este nuevo equipamiento se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat), promovido por el Ministerio de Sanidad para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    Los dos TC espectrales se instalarán en el Hospital Universitario de Toledo y en el Hospital General Universitario de Albacete, siendo ambos centros hospitalarios los primeros de la región en contar con este tipo de tecnología de última generación, ha informado la Junta en un comunicado.

    El sistema espectral es una tecnología que ofrece más calidad de imagen para detectar lesiones ocultas. La principal ventaja de estos nuevos equipos es que se fundamentan en un sistema inteligente que proporciona imágenes espectrales de alta resolución, que permiten detectar lesiones ocultas en TC convencionales y ayuda al diagnóstico de precisión, reduciendo en algunos casos exploraciones complementarias, como la resonancia magnética. Todo ello, con las mismas dosis de radiación que las exploraciones convencionales.

    Los pacientes oncológicos son de los que más se van a ver beneficiados por esta nueva tecnología, ya que va a permitir detectar tumores que hasta ahora eran más complejos de hallar y que requerían de otras pruebas, principalmente los tumores de cabeza y cuello, junto con los de páncreas y próstata. Para el cáncer de pulmón, este nuevo TC ofrece más ventajas a la hora de valorar la extensión del tumor.

    Otro de sus puntos fuertes es un flujo de trabajo totalmente integrado con el que se ahorra tiempo y que permite al técnico subir y bajar al paciente rápidamente (las exploraciones espectrales el tórax y la cabeza tardan menos de un segundo y una exploración espectral de la parte superior del cuello puede completarse en menos de dos segundos) a la vez que proporciona imágenes de alta calidad.

    Asimismo, los nuevos equipos facilitan las exploraciones cardíacas difíciles con frecuencias cardíacas altas e irregulares.

    TC DE PLANIFICACIÓN PARA GUADALAJARA Y CUENCA

    Por otra parte, también se han adjudicado dos TC de planificación para los futuros Servicios de Oncología Radioterápica del Hospital de Guadalajara y del nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

    Con esta adjudicación, dentro del Plan Inveat, el Gobierno regional avanza en la puesta en marcha de ambos servicios que completarán la cartera de prestaciones de ambos centros hospitalarios, que actualmente no disponen de Radioterapia.

    El Gobierno regional ha apostado por implantar estas dos nuevas Unidades de Oncología Radioterápica con el objetivo de minimizar los efectos de la gran dispersión geográfica que sufre Castilla-La Mancha, que obliga a los pacientes a efectuar grandes desplazamientos hacia los centros de referencia y que se calcula pueden ser evitados en un 85 por ciento de los casos con la implantación de este tipo de unidades.

    Para ello, este verano ya aprobó las inversiones necesarias para efectuar las obras para la construcción de estas dos unidades que dispondrán de espacios necesarios para la instalación tanto de los TC de planificación adjudicados ahora como de los aceleradores lineales incluidos dentro del convenio con la Fundación Amancio Ortega

    La realización del TC en la Unidad de Radioterapia es el paso previo para planificar los tratamientos. Esta prueba consiste en la adquisición de datos anatómicos del paciente mediante un TC en la postura del tratamiento y con sistemas de inmovilización, según la localización a tratar, que garanticen que se pueda reproducir la misma posición durante el tratamiento diario en el acelerador lineal.

    La entrada Adjudicados cuatro nuevos TC, dos de ellos espectrales, por un importe superior a los tres millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El embalse y castillo de Peñarroya acogerán el 24 de septiembre el II Triatlón Lagunas de Ruidera

    El embalse y castillo de Peñarroya acogerán el 24 de septiembre el II Triatlón Lagunas de Ruidera

    El sábado 24 de septiembre a las 16.30 h. se celebrará en el entorno del Castillo de Peñarroya en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) el II Triatlón “Lagunas de Ruidera”, como ha informado el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, este jueves en la presentación realizada junto al presidente del Club Grego Racing Team, Gregorio Díaz, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento del lugar de La Mancha, la cual también ha contado con la asistencia de la vicepresidenta tercera de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, y la presidenta de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha, Maite Gómez.

    Para la localidad, señalaba el alcalde, es muy importante participar y colaborar con la organización de este triatlón, sobre todo porque está enmarcado en un entorno que desde el Ayuntamiento se está trabajando para poner en valor, como se manifiesta con la rehabilitación de los antiguos pabellones de la Guardia Civil, a través de fondos europeos, como parte del proyecto de ecoturismo que se está desarrollando en el entorno natural del embalse y castillo de Peñarroya.

    Jiménez agradeció el compromiso con esta prueba de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Club Grego Racing Team. Además, el alcalde destacó la colaboración de los ayuntamientos de Tomelloso, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana; del Parque Natural “Lagunas de Ruidera”; la Federación Regional de Triatlón; Protección Civil de Socuéllamos y Argamasilla de Alba, del Club de Atletismo y la Asociación de Amas de Casa de Argamasilla de Alba; así como el de los patrocinadores y todos los voluntarios que se han inscrito para colaborar en el desarrollo de la prueba.

    Jiménez señaló que esta actividad también es una forma de promocionar la localidad y sus recursos turísticos, por lo que animó a todos los participantes, acompañantes y espectadores que, además del Castillo de Peñarroya, visiten la localidad.

    La presidenta de la Federación de Triatlón destacaba la importancia que tiene contar con la colaboración de las instituciones para que pruebas como ésta puedan desarrollarse en un entorno “inigualable” como es el de Peñarroya, subrayando que esta será una de las pruebas de triatlón más numerosa, en torno a 300 participantes, de las que se celebran este año en Castilla-La Mancha.

    El presidente del club organizador, que calificaba el entorno del Castillo de Peñarroya y de las Lagunas de Ruidera como un lugar “inmejorable para la práctica del triatlón”, informaba que la prueba consistirá en 1.000 m. de natación en el embalse de Peñarroya; 35 km. en bicicleta, con bicicleta de contrarreloj o convencional de carretera, por un trayecto de la carretera entre Argamasilla de Alba y Ruidera, en este caso cabe destacar que la prueba es “no drafting”, es decir, no se puede coger rueda, debiendo mantenerse un mínimo de 12 metros entre ciclistas, y finalizará con una carrera a pie de 8 km., la cual discurrirá por el camino del margen derecho del rio, volviendo por el margen izquierdo, cruzarán la presa y pasarán por el interior del castillo antes de llegar a la meta.

    El presidente del club ha destacado que muchos de los participantes vienen de Madrid y Levante, lo que hace que a través de esta competición se potencie el turismo y la economía local y de la comarca, y al ser la prueba por la tarde, se incentiva que los participantes y acompañantes se queden todo el fin de semana, incrementando la demanda de casas rurales, habitaciones en hoteles, restaurantes y bares.

    El II Triatlón “Lagunas de Ruidera” forma parte del denominado Guadiana Series, que incluye, además de la prueba argamasillera, el Ultramaratón BTT “Gigantes de Ruidera”, el Ciclocross del Bonillo (Albacete) y el Open Mountain Bike XC en el Yacimiento Arqueológico de Libisosa de Lezuza (Albacete), un paquete que a pesar de su “juventud” ha sido muy bien acogido por los deportistas, llegando a movilizar un total de entre 1.800 y 2.000 deportistas, entre las cuatro pruebas, afirmaba Gregorio Díaz.

    La entrada El embalse y castillo de Peñarroya acogerán el 24 de septiembre el II Triatlón Lagunas de Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional aplaude el compromiso de los profesionales del SESCAM con la salud de la ciudadanía en la Feria de Albacete

    El Gobierno regional aplaude el compromiso de los profesionales del SESCAM con la salud de la ciudadanía en la Feria de Albacete

    Castilla-La Mancha ha aplaudido y agradecido el compromiso de los profesionales del Servicio de Salud regional (SESCAM) con la salud de la ciudadanía que visita la Feria de Albacete durante sus diez días de duración.

    Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la visita que ha realizado este jueves al Puesto de Atención a Urgencias Médicas (PAUM) que la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha instalado por decimonovena ocasión.

    Fernández Sanz ha agradecido a todos los profesionales “su esfuerzo ya que, en Feria, dedican parte de su tiempo libre a velar por la salud de los demás, un trabajo que llevan a cabo desde la vocación de servicio público, en un momento de gran afluencia de personas y en un ambiente lúdico-festivo, con todas sus implicaciones”.

    El consejero ha explicado que, desde que se abrió el PAUM, el pasado 7 de septiembre a las 22 horas, hasta la mañana de este jueves se han atendido cerca de 500 personas, siendo entre el 20-22 por ciento de todas ellas de fuera de la provincia de Albacete, lo que demuestra la gran afluencia que está teniendo la ya conocida como ‘Feria del Reencuentro’.

    Acompañado de la delegada provincial de Sanidad, Blanca Hernández; y responsables de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, como su gerente, Ibrahim Hernández Millán; el consejero ha detallado que el 50 por ciento de las atenciones fueron por patología traumática, el 12 por ciento síncopes y mareos, un diez por picaduras de insectos y reacciones alérgicas y otro diez por intoxicaciones etílicas y otras sustancias. Además, ha afirmado que, del total de atenciones, el cinco por ciento precisó derivación al hospital.

    El PAUM es un dispositivo cuyo objetivo fundamental es resolver rápidamente la patología más leve que se produzca en las inmediaciones del Recinto Ferial albaceteño dando respuesta a las necesidades de los visitantes y feriantes que estos días celebran la Feria de Albacete, facilitando el acceso al Servicio Sanitario y aligerando el peso en la puerta de urgencias del Hospital General.

    Para prestar la asistencia sanitaria, los profesionales del SESCAM, entre médicos, enfermeros y TCAE´s, atenderán por turnos. La atención se refuerza con doble equipo los fines de semana y festivos, en los que hay mayor afluencia de visitantes, como fue el caso del pasado fin de semana.

    Fernández Sanz ha felicitado a los albaceteños y albaceteñas “por volver a celebrar la Feria de Albacete, tras los duros años de pandemia”, y ha deseado que finalicen estos días de fiesta con mucha salud.

    La entrada El Gobierno regional aplaude el compromiso de los profesionales del SESCAM con la salud de la ciudadanía en la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.