Blog

  • Detenido un varón que convivía con la mujer que murió en un incendio en Albacete por su relación con hechos

    Detenido un varón que convivía con la mujer que murió en un incendio en Albacete por su relación con hechos

    La Policía Nacional ha procedido a la detención de un varón en relación con la investigación que se está llevando a cabo a raíz de la muerte violenta de una mujer.

    Su cadáver fue localizado tras sofocarse un incendio en su domicilio durante la madrugada el viernes al sábado en Albacete.

    Según informa la Policía Nacional, la persona detenida, que convivía con la víctima, pasará a disposición judicial en los próximos días.

    Mientas tanto, continúan las investigaciones tendentes al pleno esclarecimiento de los hechos.

    Los hechos de los que informó el Servicio de Atención Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha sucedieron en una vivienda situada en la calle Virgen del Pilar de Albacete capital.

    El 112, según ha informado a Europa Press, recibió el aviso a las 3.33 horas de este sábado donde se informaba de un incendio en un bajo, originado en el salón.

    Hasta el lugar se trasladaron Policía Nacional y Local, dos UVIs, y bomberos de Albacete.

    Tras extinguirse el incendio rápidamente, sin necesidad de que el edificio fuera evacuado, el personal sanitario accedió a la vivienda y encontró a la mujer fallecida.

    La entrada Detenido un varón que convivía con la mujer que murió en un incendio en Albacete por su relación con hechos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ZOOM Emprende. ¿Pensando en Emprender? charla formativa este viernes de 9:30 a 10:30 horas modalidad online

    ZOOM Emprende. ¿Pensando en Emprender? charla formativa este viernes de 9:30 a 10:30 horas modalidad online

    ZOOM Emprende. ¿Pensando en Emprender? Únete a las rockstar de la nueva economía es una charla que tendrá lugar este viernes 16 de diciembre de 09:30 a 10:30 y conducida por Diego Tomás. Director del proyecto Coop3rnic.

    Zoom Emprende conéctate este viernes

    El ayuntamiento de Albacete ha informado sobre esta entrega de Zoom emprende. A tiempo que ha destacado que la economía social está emergiendo de forma exponencial. Este auge se está produciendo tras la crisis causada por la COVID-19 y las graves consecuencias económicas causadas por ella, que han dejado a muchos ciudadanos en el paro, obligando a no pocos emprendedores a reinventarse.

    Esta necesidad de focalizarse en cómo transformar la economía desde el emprendimiento está siendo, en muchos casos, una oportunidad de autoempleo y de creación de un tejido empresarial diverso y local. En esta píldora formativa se desarrollará las claves para emprender y casos de éxito de pequeños negocios. Aprovecha esta oportunidad para saber más de la nueva forma de emprender de moda en Europa.

    Tendrá lugar el viernes 16 de diciembre de 9:30 a 10:30. Puedes acceder a través del siguiente enlace:  https://albacete-es.zoom.us/j/83508301281?pwd=ZXNOYXdEVERVSjZwS0l1QnA5d2NoZz09

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    Imagen: Pixabay

    La entrada ZOOM Emprende. ¿Pensando en Emprender? charla formativa este viernes de 9:30 a 10:30 horas modalidad online se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Barrax (Albacete) declara luto oficial tras la muerte de una de sus vecinas presuntamente a manos de su pareja

    Barrax (Albacete) declara luto oficial tras la muerte de una de sus vecinas presuntamente a manos de su pareja

    El Ayuntamiento de Barrax ha declarado luto oficial en el municipio durante dos días tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Ángela Cabañero García, natural de la localidad, encontrado tras un incendio en Albacete este sábado. El Gobierno regional ha confirmado que se trata de un presunto caso de violencia machista.

    Así, el Consistorio ha convocado este lunes una concentración silenciosa como condena de «este terrible suceso» en la plaza del Ayuntamiento a las 20.00 horas.

    Asistirá la alcaldesa de Barrax, Josefa Navarrete; el delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández; y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero.

    Los últimos datos, según informa el Consistorio en un comunicado, «confirman que se trata de una muerte violenta y la detención de la pareja de la fallecida».

    Ha convocado pleno en sesión extraordinaria y urgente acordando de forma unánime declarar luto oficial local durante dos días, suspendiendo todos los actos oficiales y acordando que las banderas ondeen a media asta.

    «Hacemos un llamamiento a que la ciudadanía acuda a la concentración en señal de repulsa a este presunto asesinato machista y condena por este terrible crimen, así como de apoyo al entorno de la víctima», ha remarcado el Consistorio.

    SECRETO SUMARIO

    El Juzgado de Instrucción número 2 de Albacete, que asumió las diligencias previas al estar de guardia el pasado sábado, ha decretado secreto de sumario, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.

    La entrada Barrax (Albacete) declara luto oficial tras la muerte de una de sus vecinas presuntamente a manos de su pareja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuentacuentos «El copo de nieve» de Benji Davies en las bibliotecas municipales de Albacete este diciembre

    Cuentacuentos «El copo de nieve» de Benji Davies en las bibliotecas municipales de Albacete este diciembre

    El cuentacuentos “El copo de nieve” de Benji Davies podrán disfrutar todos los niños y niñas en las bibliotecas municipales de Albacete este mes de diciembre.

    Cuentacuentos “El copo de nieve”

    Este es un estupendo cuento lleno de magia y encanto, atemporal, sobre los  deseos y esperas que nos relata la historia de un copo de nieve y una niña que anhelan y buscan su propio lugar en el mundo.

    Podrá disfrutarse de la actividad que es de entrada libre hasta completar aforo.

    Fechas y horarios para disfrutar del cuentacuentos

    POLÍGONO DE SAN ANTÓN: LUNES 12 DICIEMBRE 17:15 H.

    JOSÉ SARAMAGO: LUNES 12 DICIEMBRE 18:30 H.

    HERMANOS FALCÓ: MARTES 13 DICIEMBRE 17:00 H. 

    HOSPITAL: MARTES 13 DICIEMBRE 17:00 H.

    También en

    SANTA ANA: MIÉRCOLES 14 DICIEMBRE 17:00 H.

    ARGAMASÓN: MIÉRCOLES 14 DICIEMBRE 18:30 H.

    PARQUE ABELARDO SÁNCHEZ: JUEVES 15 DICIEMBRE 17:15 H.

    PARQUE SUR: JUEVES 15 DICIEMBRE 18:30 H.

    INDUSTRIA: LUNES 19 DICIEMBRE 17:00 H.

    Y en      

    EL PILAR: LUNES 19 DICIEMBRE 18:30 H.       

    EL SALOBRAL: MARTES 20 DICIEMBRE 17:00 H.

    SAN PABLO: MARTES 20 DICIEMBRE 18:30 H (Es la nueva fecha porque el día inicialmente previsto, 16 de diciembre, no era posible realizarlo).

    TINAJEROS:  MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 17:00 H.

    MEDICINA: MIÉERCOLES 21 DICIEMBRE 18:30 H.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Cuentacuentos «El copo de nieve» de Benji Davies en las bibliotecas municipales de Albacete este diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete cumple 25 años de servicio público sanitario

    El Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete cumple 25 años de servicio público sanitario

    El Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete, centro sanitario dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha cumplido este año 25 años de servicio público sanitario.

    Una efeméride que la Gerencia de Atención Integrada de Albacete va a conmemorar con una serie de actividades este mes de diciembre, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Para iniciar este aniversario, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, acompañada de la delegada de Sanidad, Blanca Hernández, del gerente del Área Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández, miembros de la Comisión de Dirección de la GAI albaceteña así como profesionales sanitarios que anteriormente tuvieron responsabilidad en la gestión del Perpetuo Socorro, han asistido a la inauguración de una exposición en la que se rememoran los hitos más importantes de este edificio sanitario abierto en 1997.

    Además de esta muestra, se va a celebrar el tradicional homenaje a los profesionales que se jubilan, unas jornadas de puertas abiertas por servicios o la fiesta del Aula Hospitalaria, entre otras actividades enmarcadas en este aniversario.

    Tras un cuarto de siglo en funcionamiento, en los últimos años el Gobierno regional ha realizado una importante renovación tecnológica en el hospital incorporando, desde 2016, dos mamógrafos digitales con tomosíntesis, un nuevo tac y un ecógrafo de alta gama que han mejorado las prestaciones para mayor precisión diagnóstica para los pacientes.

    Una infraestructura sanitaria pensada para el futuro que sin embargo no olvida sus orígenes.

    Además, en los últimos tres años, el Hospital Perpetuo Socorro se ha convertido en un referente en eficiencia energética.

    Desde esta primavera, el centro sanitario cuenta con una instalación fotovoltaica que le permite alcanzar una mayor autonomía dentro de la red eléctrica y reducir la huella ecológica.

    Este recurso técnico se suma a un proyecto general de gestión inteligente de todo el edificio.

    Además, se ha renovado la climatización, se ha optimizado el sistema de control del túnel de lavado y se ha colocado un puesto de recarga de vehículos eléctricos.

    25 AÑOS DE SALUD

    Sobre los terrenos de la antigua Residencia Sanitaria de la Seguridad Social, se construyó el nuevo Hospital Perpetuo Socorro que fue abriendo sus puertas de forma paulatina durante 1997.

    En febrero se activaron 30 plazas además de dos quirófanos y cinco salas de radiodiagnóstico.

    En abril, se amplió la hospitalización, se produjo el traslado completo y cierre de Los Llanos, se procedió a la apertura oficial del Centro de Especialidades y finalmente, el 15 de septiembre, tuvo lugar la inauguración del nuevo Hospital.

    La entrada El Hospital Universitario Perpetuo Socorro de Albacete cumple 25 años de servicio público sanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM rebaja un 66% sus víctimas mortales en Operación Constitución-Inmaculada pese a ser más larga que en 2021

    CLM rebaja un 66% sus víctimas mortales en Operación Constitución-Inmaculada pese a ser más larga que en 2021

    La Operación ‘Constitución-Inmaculada’ 2022 el viernes 3 al domingo 11 de diciembre ha culminado con 49 accidentes, una víctima mortal, 66 heridos leves y 6 graves a lo largo de diez días que ha durado este operativo.

    Pese a ser cuatro días más larga que la del pasado año, las víctimas mortales disminuyeron un 66,7 por ciento. Además, el número total de accidentes aumentó un 75 por ciento, los heridos graves un 200 por cien y los leves un 53 por ciento.

    La operación de 2021 se prolongó durante seis días, arrojando un resultado de 28 accidentes –3 de ellos mortales– 43 heridos leves y dos graves.

    Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la región, en Albacete ha habido cinco accidentes con cinco heridos leves; en Ciudad Real 10 accidentes, uno de ellos mortal así como un herido grave y 17 leves; en Cuenca, ocho accidentes con 12 heridos leves; en Guadalajara ocho accidentes con 10 heridos leves y uno grave y en Toledo, 18 accidentes, con cuatro heridos graves y 22 leves.

    La entrada CLM rebaja un 66% sus víctimas mortales en Operación Constitución-Inmaculada pese a ser más larga que en 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Higueruela, Madrigueras, Pozohondo y Casas de Lázaro reciben los Premios 'Pueblos con Futuro'

    Higueruela, Madrigueras, Pozohondo y Casas de Lázaro reciben los Premios 'Pueblos con Futuro'

    El Gobierno regional se ha unido al reconocimiento realizado por la Plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ y la Fundación Iberdrola a través de los Premios ‘Pueblos con Futuro’ que han recaído en cuatro municipios albaceteños como son Higueruela, Madrigueras, Pozohondo y Casas de Lázaro, «por su compromiso en la lucha contra la despoblación, por su apuesta por el futuro del mundo rural y por desarrollar diferentes políticas para impulsar la repoblación».

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha felicitado a estos cuatro consistorios municipales de la provincia de Albacete, en el acto institucional que se ha desarrollado en el Aula de la Energía de Higueruela, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Un acto en el que también han estado presentes el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera; los alcaldes y alcaldesas de estos municipios galardonados como Isabel Martínez Arnedo, Juan Carlos Talavera, o María Eugenia Cuartero; el director de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Javier Nicolás; el periodista y portavoz de la plataforma digital www.venteaviviraunpueblo.com, Ramón Pradera y una amplia representación del tejido económico y social de la comarca del Corredor del Almansa.

    Durante su intervención, Ruiz Santos ha valorado la apuesta del Ejecutivo castellanomanchego en la lucha contra la despoblación y en las energías renovables «siendo dos políticas totalmente compatibles para el futuro de nuestros pueblos», poniendo como ejemplo la aprobación de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, y la agilización en la implantación de nuevos parques fotovoltaicos y eólicos en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en la provincia de Albacete.

    Ruiz Santos ha recordado que «un ejemplo del compromiso del presidente, Emiliano García-Page, con la despoblación es que en los Presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo ejercicio 2023, se destinan 1 de cada 4 euros de las cuentas públicas para el reto demográfico».

    Además, el delegado provincial ha apuntado que «estos presupuestos recogen por primera vez en la historia de la Comunidad Autónoma, una Memoria de Impacto Demográfico con algo más de 1.700 millones de euros».

    Este compromiso político en la lucha contra la despoblación en las cuentas públicas de la Administración autonómica «suponen casi el 23 por ciento del techo de gasto de la región para 2023», ha aseverado Ruiz Santos, resaltando que la Ley regional de Lucha contra la Despoblación, «se ha traducido en 23,8 millones de euros en deducciones fiscales para 60.000 contribuyentes, con el objetivo de fijar población».

    AVANCE EN ENERGÍAS RENOVABLES

    En la atención a los medios, el delegado de la Junta en Albacete ha informado que actualmente, sólo en la provincia de Albacete, se están tramitando 60 nuevos proyectos de energía renovable, 55 fotovoltaica, que aportarían 346 MW de potencia instalada, y 5 proyectos eólicos que aportarían 123 nuevos MW de potencia instalada.

    Por otro lado, ha remarcado la importancia del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, horizonte 2030, presentado este año que precisamente «es una apuesta por un nuevo modelo energético descarbonizado y dinamizamos económicamente las zonas donde se implantan, creando empleo y fijando población», la contratación de más profesionales para agilizar los trámites y la creación de la Oficina para el Asesoramiento Energético en el medio rural.

    La entrada Higueruela, Madrigueras, Pozohondo y Casas de Lázaro reciben los Premios 'Pueblos con Futuro' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio del alquiler en Castilla-La Mancha cae un 1,43% frente al año pasado

    El precio del alquiler en Castilla-La Mancha cae un 1,43% frente al año pasado

    Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha registró en noviembre de 2022 un precio medio de 5,37 euros por metro cuadrado. El descenso mensual fue del -0,56%. Respecto a noviembre de 2021, el recorte fue del -1,43%.

    Castilla-La Mancha fue la tercera autonomía con el precio medio de alquiler más asequible para los inquilinos, por detrás de Castilla y León (4,70 €/m²) y Extremadura (5,22 €/m²). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en noviembre de 2022 un precio medio por metro cuadrado de 10,38 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 1,27%. En la comparativa interanual, creció un 4,74%.

    Los precios del alquiler refuerzan su tendencia alcista. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “las subidas son generalizadas y va a ser complicado que esta evolución cambie de signo porque este mercado está sometido a una gran presión”. En este sentido, el experto señala que el principal problema es la falta de oferta: “Propietarios que llevaban tiempo alquilando retiran sus inmuebles del circuito porque no están dispuestos a someterse a un tope en las rentas, dado que ellos también sufren la inflación”, revela Font, al tiempo que comenta que “aquellos que acaban de llegar marcan mensualidades altas que expulsan del mercado a muchos inquilinos, pero estos inmuebles no tienen problema para alquilarse rápidamente a pesar de su precio”.

    Por el lado de la demanda, tampoco es previsible que los precios caminen hacia la contención porque “ahora los tipos de interés de las hipotecas no favorecen la compra, así que muchos alargarán su etapa dentro del arrendamiento”. Además de que las viviendas disponibles son incapaces de responder a la cada vez más abultada demanda, sobre todo, en las grandes ciudades, el portavoz del portal inmobiliario alude al endurecimiento de los requisitos previos para poder alquilar. “La ocupación y el vandalismo son temores que llevan a los arrendadores a imponer filtros importantes a la hora de seleccionar a los arrendatarios, tales como depósitos, avales, seguros o varios meses de fianza por adelantado”, asegura Font.

    Ciudad Real fue la tercera capital más barata del país

    Mensualmente, la provincia de Guadalajara (2,11%) arrojó el repunte más intenso de la región. Albacete (-2,86%) fue la tercera provincia española que más cayó. Interanualmente, Guadalajara (10,14%) fue la undécima capital que más se revalorizó de España. Albacete (-11,05%) fue la segunda que más cayó del país. Con 5,32 euros por metro cuadrado en noviembre de 2022, Guadalajara fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,19 euros por metro cuadrado, fue la más asequible de España.

    En cuanto a las capitales de la región, Albacete (1,58%) fue la única capital regional que creció frente a octubre. Por su parte, Cuenca (-2,55%) fue la tercera que más cayó de España. Frente al año pasado, todas las capitales de la región subieron. Guadalajara (8,21%) arrojó el incremento más señalado de la autonomía. En el apartado de precios, Ciudad Real (6,24 €/m²) fue la tercera capital más barata para los inquilinos del país. Por su parte, Guadalajara (7,92 €/m²) marcó el precio más alto de Castilla-La Mancha.

    La entrada El precio del alquiler en Castilla-La Mancha cae un 1,43% frente al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Condenan a 10 años de prisión al acusado de asesinar a otro hombre con dos disparos en la cabeza en Almansa

    Condenan a 10 años de prisión al acusado de asesinar a otro hombre con dos disparos en la cabeza en Almansa

    La Audiencia Provincial de Albacete ha condenado a un total de 10 años y dos meses de prisión a J.R.N. al considerarle autor de un delito de asesinato y otro de tenencia ilícita de arma de fuego, según la sentencia recogida por Europa Press.

    Fue el pasado 30 de noviembre cuando un jurado popular lo declaró culpable después de dos semanas de juicio en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete.

    El fiscal mantenía para el acusado la petición de 15 años de pena; mientras que la acusación particular mantuvo tras el juicio la petición de la máxima pena posible, de 25 años por el asesinato y 10 meses por tenencia ilícita de armas.

    La entrada Condenan a 10 años de prisión al acusado de asesinar a otro hombre con dos disparos en la cabeza en Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La imaginería de Albacete, motivo de inspiración para el arte contemporáneo

    La imaginería de Albacete, motivo de inspiración para el arte contemporáneo

    Del 14 al 18 de diciembre, la  Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa acogerá a siete artistas para que se inspiren con la imaginería albaceteña, produzcan obras y preparen una exposición que será inaugurada en febrero en el Museo Municipal de Albacete. Entre otras actividades, los artistas realizarán dos sesiones de pintura en directo dentro de la S. I. Catedral, para pintar al natural los pasos que allí se encuentran.

    Los artistas invitados son Jacobo Alcalde (Madrid), Pedro Quesada (Madrid), Diego Vallejo (Ávila), Alba de Lucas (Segovia), Evangelina Esparza (Santa Fe, Argentina) y Nacho Vergara (Albacete). Todos ellos son jóvenes promesas artísticas ampliamente premiadas y con una clara proyección internacional.

    Nacho Vergara, pintor local y miembro de la organización, afirma que una de las motivaciones de los artistas invitados es «valorar el legado cultural religioso que tenemos en nuestra cultura». «Comprender de dónde viene y hasta dónde llega ese legado nos hace más libres para enfocarnos en todo lo que aporta valor a nuestra vida», asegura Vergara, que añade como uno de los objetivos de la convocatoria «reconciliar la tradición y un presente que parece querer destruir todo lo que viene de antes sin llegar a comprenderlo».

    La  Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa acompañará a los artistas a conocer distintas parroquias y capillas de la ciudad, donde podrán tomar fotografías para luego finalizar apuntes y obras completas en sus respectivos estudios. Serán esas obras las que formarán parte de la exposición que se inaugurará el 23 de febrero de 2023 en el Museo Municipal de Albacete, situado en el Antiguo Ayuntamiento en la Plaza del Altozano.

    La entrada La imaginería de Albacete, motivo de inspiración para el arte contemporáneo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.