Blog

  • Detenidas diez personas por robos, tráfico de drogas y extorsión por Internet en Albacete y varias provincias

    Detenidas diez personas por robos, tráfico de drogas y extorsión por Internet en Albacete y varias provincias

    Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Extintores’, han detenido a diez personas en las provincias de Valencia y Castellón, con lo que han logrado desarticular por completo un grupo criminal especializado en robos en gasolineras, bares y establecimientos de telefonía móvil; extorsiones a través de Internet por toda España y al tráfico de drogas.

    La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castellón, una unidad multidisciplinar y polivalente que investiga multitud de tipologías penales, principalmente aquellas relacionadas contra el patrimonio y el orden socioeconómico, según ha informado el instituto armado en un comunicado.

    La investigación, que se inició a principios del trimestre, se ha saldado con la detención de los diez presuntos integrantes de la organización a los que se les atribuyen los delitos de pertenencia a grupo criminal, 44 robos con fuerza y violencia, seis extorsiones, tráfico de drogas y blanqueo de capitales, todos ellos cometidos en las provincias de Castellón, Valencia, Albacete, Teruel, Tarragona, Navarra, Lugo y Tenerife.

    MODUS OPERANDI

    Los presuntos autores tenían una estructura «perfectamente organizada» y poseían un rol muy definido. Así, mientras unos se dedicaban a cometer físicamente los robos, otros proporcionaban vehículos robados a los que les doblaban las placas de matrícula y tarjetas de crédito obtenidas mediante las extorsiones cometidas a través de una red social, y otros eran utilizados como «mulas económicas», que recibían el dinero negro de terceros para, posteriormente y, tras una compensación económica acordada, blanquearlo y devolverlo a la organización.

    Además se dedicaban al tráfico de drogas desde dos domicilios de la ciudad de València. Una vez cometidos los hechos delictivos, si eran interceptados por la Guardia Civil, arremetían contra los agentes llegando a golpear a varias patrullas de Moncofa y Segorbe.

    En la fase final de la operación, se realizaron de forma simultánea cuatro entradas y registros, donde la Guardia Civil se incautó de 11.000 euros, más de 70 teléfonos y tarjetas SIM utilizadas para cometer los ilícitos, tarjetas opacas (aquellas que se escapan al control físico porque no queda clara su procedencia) y tarjetas de las «mulas», efectos de los robos cometidos en Castellón, ropa y herramientas empleadas en la comisión de los ilícitos.

    De las viviendas utilizadas de punto de venta de drogas se encontró además 357 gramos de cocaína, hachís y marihuana, además de gran cantidad de joyas y patinetes eléctricos. Durante la fase de explotación se ha contado con el apoyo del ARS de Barcelona y Madrid y la USECIC de Valencia. El Juzgado de Castellón ha decretado el ingreso en prisión de cuatro de los detenidos.

    A día de hoy los investigadores continúan analizando los dispositivos móviles y el material informático incautado en el registro domiciliario, sin descartar la atribución de más delitos a esta organización.

    La entrada Detenidas diez personas por robos, tráfico de drogas y extorsión por Internet en Albacete y varias provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El historiador Santiago Espada diserta este martes sobre indumentaria y arte textil en las imágenes de Jesús en Albacete

    El historiador Santiago Espada diserta este martes sobre indumentaria y arte textil en las imágenes de Jesús en Albacete

    El historiador del arte Santiago Espada Ruiz será el encargado de pronunciar la conferencia ‘La indumentaria y el arte textil en las imágenes de Jesús’ en el marco del Ciclo de Conferencias ‘Albacete Cofrade’, este martes, 13 de diciembre, a las 19.45 horas en el Salón de Actos de la Parroquia del Buen Pastor de la capital.

    El objetivo es reivindicar y poner en valor la indumentaria histórica y el arte textil de las imágenes religiosas como patrimonio cultural, «donde la moda y el simbolismo se funden para transmitir las sagradas escrituras a los fieles», ha informado la Junta de Cofradías en nota de prensa.

    Se cuenta con ponentes venidos desde Murcia como es este caso, o desde Granada el 20 de febrero a cargo de Francisco Javier Melero que hablará de la ‘Conservación del patrimonio a través del 3D.

    ARTE TEXTIL HISTÓRICO

    Santiago Espada Ruiz Santiago Espada, nacido en Murcia, es licenciado en Historia del Arte e investigador, con Grado por la Universidad de Murcia y Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica por la UNED.

    Es miembro del grupo de investigación HUM-1030: Vanguardias, Últimas Tendencias y Patrimonio Artístico (VUTP). Sus principales líneas de investigación se relacionan con el Arte Textil Histórico y la Historia del Traje y de la Moda, con especial interés hacia la temática «arte textil al servicio de la imagen religiosa» o «arte textil al servicio de la fe».

    Sus últimos trabajos publicados aportan un material «escasamente estudiado y desconocido hasta el momento, del cual se están elaborando distintas investigaciones adicionales al mismo».

    Las conclusiones de los mismos, que dan voz al patrimonio textil histórico murciano, han sido expuestas en distintos congresos y publicaciones especializas relacionados con la Historia de la moda y la indumentaria, el patrimonio o el arte textil y de la seda.

    La entrada El historiador Santiago Espada diserta este martes sobre indumentaria y arte textil en las imágenes de Jesús en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional convoca el proceso de oposiciones para el cuerpo de Enseñanzas Medias del año 2023

    El Gobierno regional convoca el proceso de oposiciones para el cuerpo de Enseñanzas Medias del año 2023

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica mañana, día 12 de diciembre, la resolución definitiva de la convocatoria del procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Enseñanzas Medias para el año 2023. En total, se han convocado 801 plazas, de las que 734 son de turno libre y 67 para personal con discapacidad.

    Según detalla la resolución, las plazas de turno libre se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    De las primeras, la oferta se organiza de la siguiente forma: 14 plazas de Filosofía, nueve de Latín, 90 de Lengua Castellana, 60 de Geografía e Historia, 161 de Matemáticas, siete de Economía, siete de Administración de empresas, 54 de Física y química, 42 de Biología y geología, nueve de Dibujo, nueve de Francés, 90 de Inglés, 19 de Educación Física, 36 de Orientación Educativa, nueve de Tecnología, siete de Asesoría, 14 de Formación y Orientación laboral, nueve de Hostelería y turismo, 14 de Organización y gestión comercial, nueve de Procesos sanitarios, 11 de Procesos de Gestión Administrativa, siete de Procesos comerciales, 14 Procesos sanitarias y asistenciales y 9 de Servicios a la comunidad.

    Por su parte, de las segundas, la oferta se organiza de la siguiente forma: nueve plazas de Cocina y pastelería, seis de Mantenimiento de vehículos y nueve de peluquería.

    Asimismo, la resolución contempla que las plazas por discapacidad también se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    En este caso, las plazas del cuerpo de enseñanza Secundaria se organizan de la siguiente forma: una plaza de Filosofía, una de Latín, ocho de Lengua Castellana, cinco de Geografía e historia, 18 de Matemáticas, una de Economía, una de Administración de empresas, cuatro de Física y química, dos de Biología y geología, una de Dibujo, una de Francés, ocho de Inglés, una de Educación Física, dos de Orientación Educativa, una de Tecnología, una de Asesoría, una de Formación y Orientación laboral, una de Hostelería y turismo, una de Organización y gestión comercial, una de Procesos sanitarios, una de Procesos de gestión administrativa, una de Procesos comerciales, una Procesos sanitarias y asistenciales y una de servicios a la comunidad.

    Por su parte, las plazas del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional se establecen de la siguiente manera: una plaza de Cocina y pastelería, una de Mantenimiento de vehículos y una de peluquería.

    La resolución de la convocatoria también recoge la organización del proceso por sedes. De este modo, la Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Lengua castellana y literatura, Inglés, Educación física, Asesoría y procesos de imagen personal, Peluquería, Mantenimiento de vehículos y Cocina y pastelería; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Filosofía, Geografía e historia, Física y Química, Biología y Geología y Procesos sanitarios.

    De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Latín, Dibujo, Francés, Organización y gestión comercial y Orientación educativa; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Tecnología, Administración de empresas, Formación y orientación laboral y Economía; y la Delegación Provincial de Toledo las de Matemáticas, Hostelería y turismo, Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad.

    El plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso será desde el día 12 de enero de 2023 y hasta el día 31 de enero de 2023, ambos incluidos.

    Toda la información se publicará mañana en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha: www.educa.jccm.es

    La entrada El Gobierno regional convoca el proceso de oposiciones para el cuerpo de Enseñanzas Medias del año 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una gira de teatro para adolescentes pasará por cinco municipios de la provincia de Albacete del 12 al 16 de diciembre

    Una gira de teatro para adolescentes pasará por cinco municipios de la provincia de Albacete del 12 al 16 de diciembre

    La Diputación de Albacete, en colaboración con los ayuntamientos que participan activamente en el proyecto LECTIBE a través de los clubes juveniles de lectura impulsados desde las Bibliotecas Municipales y el Centro Joven de Tarazona de La Mancha, va a poner en marcha una gira de teatro para adolescentes y jóvenes que pasará por cinco municipios de la provincia del 12 al 16 de diciembre.

    Una campaña que parte del resultado satisfactorio obtenido en el pasado Encuentro de Clubes de Lectura Juvenil, y cuya acción concreta será desarrollar el espectáculo teatral ‘La Loca Historia de la Literatura’. Propuesta que regresa a la provincia de la mano de la compañía Teatro de Poniente y que está destinada especialmente a adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años, y ha sido escogida por su alto valor educativo.

    ‘La Loca Historia de la Literatura’ es un montaje para todos los públicos cuyo principal objetivo es el de «rehabitar» algunas de las grandes obras de la literatura universal, con el humor como principal herramienta. El espectáculo, de gran interés pedagógico en la enseñanza de la historia de la literatura por potenciar la animación a la lectura y valores transversales para el desarrollo personal, suma cinco premios y más de 150 representaciones, además de una candidatura a los Premios Max como Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar, y a Mejor Autoría Teatral (Antonio Velasco), según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    La actividad que llegará a Villamalea (lunes 12), Tarazona de la Mancha (martes 13), Casas Ibáñez (miércoles 14), Hellín (jueves 15), y Caudete (viernes 16 ), estará previamente trabajada con los centros escolares mediante un dossier pedagógico, dirigido a público adolescente y juvenil para que enriquezcan su sensibilidad y capacidad expresiva, y potenciar hábitos de buenos espectadores en espacios escénicos.

    Con esta acción (financiada al 70%/30% entre la Diputación y los ayuntamientos implicados) se pretende acercar el mundo de las artes escénicas a los escolares, para que estos puedan desarrollar las capacidades que les permitan comprender y valorar estos medios expresivos, y hacer que la asistencia al teatro se convierta en una experiencia positiva, creando así momentos únicos e irrepetibles que ensanchen los límites de la imaginación y que ofrezcan una ventana a los pequeños para mirar el mundo a través del teatro.

    La entrada Una gira de teatro para adolescentes pasará por cinco municipios de la provincia de Albacete del 12 al 16 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rozalén recibe la Medalla de Honor del 40 aniversario de Cultural Albacete

    Rozalén recibe la Medalla de Honor del 40 aniversario de Cultural Albacete

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha hecho entrega a la cantautora y compositora María de los Ángeles, Rozalén, de la Medalla de Honor de Cultural Albacete.

    Reconocimiento que el Consorcio viene otorgando a aquellas personalidades que este año forman parte de la programación especial preparada con motivo de las cuatro décadas de historia de «este recurso único en nuestro país que contribuye de manera directa a democratizar la cultura acercándola a la ciudadanía», así lo expresó Cabañero que añadió «y tú representas ese espíritu mejor que nadie, María».

    Así, el máximo responsable provincial quiso felicitar a Rozalén por este galardón «más que merecido» ya que la programación de este año histórico sólo está compuesta por grandes nombres de las diferentes disciplinas artísticas, viniendo a poner en valor esta medalla especial, la importante trayectoria de la albaceteña que ejerce como embajadora de la provincia en todos y cada uno de los rincones en los que actúa, y que en su último disco, ‘Matriz’, ha incluido además un tema titulado ‘Es Albacete’.

    Composición de homenaje a su tierra que hiciera pública durante el pregón que ofreció el pasado 6 de septiembre en el marco de la Feria, y que este sábado noche pudieron disfrutar en directo los y las asistentes al primero de los dos espectáculos que la cantante ofrece en el coliseo de la Calle Isaac Peral, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Además de Rozalén, Beatriz Romero (la intérprete de Lengua de Signos que acompaña a la cantante en su gira) también fue galardonada con este distintivo que ya tienen entre sus manos Carlos Hipólito, José Sacristán, Juan Diego Botto, Sara Baras, y el Ballet Nacional, entre otros.

    La entrada Rozalén recibe la Medalla de Honor del 40 aniversario de Cultural Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El DOCM publica este lunes la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de Enseñanzas Medias del año 2023

    El DOCM publica este lunes la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de Enseñanzas Medias del año 2023

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este lunes, día 12 de diciembre, la resolución definitiva de la convocatoria del procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Enseñanzas Medias para el año 2023. En total, se han convocado 801 plazas, de las que 734 son de turno libre y 67 para personal con discapacidad.

    Según detalla la resolución, las plazas de turno libre se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    De las primeras, la oferta se organiza de la siguiente forma: 14 plazas de Filosofía, nueve de Latín, 90 de Lengua Castellana, 60 de Geografía e Historia, 161 de Matemáticas, siete de Economía, siete de Administración de empresas, 54 de Física y química, 42 de Biología y geología, nueve de Dibujo, nueve de Francés, 90 de Inglés, 19 de Educación Física, 36 de Orientación Educativa, nueve de Tecnología, siete de Asesoría, 14 de Formación y Orientación laboral, nueve de Hostelería y turismo, 14 de Organización y gestión comercial, nueve de Procesos sanitarios, 11 de Procesos de Gestión Administrativa, siete de Procesos comerciales, 14 Procesos sanitarias y asistenciales y 9 de Servicios a la comunidad.

    Por su parte, de las segundas, la oferta se organiza de la siguiente forma: nueve plazas de Cocina y pastelería, seis de Mantenimiento de vehículos y nueve de peluquería, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Asimismo, la resolución contempla que las plazas por discapacidad también se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

    En este caso, las plazas del cuerpo de enseñanza Secundaria se organizan de la siguiente forma: una plaza de Filosofía, una de Latín, ocho de Lengua Castellana, cinco de Geografía e historia, 18 de Matemáticas, una de Economía, una de Administración de empresas, cuatro de Física y química, dos de Biología y geología, una de Dibujo, una de Francés, ocho de Inglés, una de Educación Física, dos de Orientación Educativa, una de Tecnología, una de Asesoría, una de Formación y Orientación laboral, una de Hostelería y turismo, una de Organización y gestión comercial, una de Procesos sanitarios, una de Procesos de gestión administrativa, una de Procesos comerciales, una Procesos sanitarias y asistenciales y una de servicios a la comunidad.

    Por su parte, las plazas del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional se establecen de la siguiente manera: una plaza de Cocina y pastelería, una de Mantenimiento de vehículos y una de peluquería.

    ORGANIZACIÓN DEL PROCESO POR SEDES

    La resolución de la convocatoria también recoge la organización del proceso por sedes. De este modo, la Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Lengua castellana y literatura, Inglés, Educación física, Asesoría y procesos de imagen personal, Peluquería, Mantenimiento de vehículos y Cocina y pastelería; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Filosofía, Geografía e historia, Física y Química, Biología y Geología y Procesos sanitarios.

    De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Latín, Dibujo, Francés, Organización y gestión comercial y Orientación educativa; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Tecnología, Administración de empresas, Formación y orientación laboral y Economía; y la Delegación Provincial de Toledo las de Matemáticas, Hostelería y turismo, Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad.

    El plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso será desde el día 12 de enero de 2023 y hasta el día 31 de enero de 2023, ambos incluidos.

    Toda la información se publicará este lunes en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha: www.educa.jccm.es.

    La entrada El DOCM publica este lunes la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de Enseñanzas Medias del año 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Encuentran a una mujer fallecida al extinguir el incendio de una vivienda en Albacete

    Encuentran a una mujer fallecida al extinguir el incendio de una vivienda en Albacete

    Bomberos y personal sanitario han acudido esta noche a extinguir el incendio originado en una vivienda situada en la calle Virgen del Pilar de Albacete capital y han encontrado a una mujer, de aproximadamente 50 años, fallecida en su interior.

    El 112, según ha informado a Europa Press, recibió el aviso a las 3.33 horas de este sábado donde se informaba de un incendio en un bajo, originado en el salón.

    Hasta el lugar se trasladaron Policía Nacional y Local, dos UVIs, y bomberos de Albacete. Tras extinguirse el incendio rápidamente sin necesidad de que el edificio fuera evacuado, el personal sanitario accedió a la vivienda y encontró a la mujer fallecida.

    La entrada Encuentran a una mujer fallecida al extinguir el incendio de una vivienda en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto hasta el día 19 el concurso a la mejor iluminación navideña de balcones, ventanas y fachadas de Albacete

    Abierto hasta el día 19 el concurso a la mejor iluminación navideña de balcones, ventanas y fachadas de Albacete

    Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Albacete, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) y El Corte Inglés han puesto en marcha el concurso de iluminación de Navidad en balcones, ventanas y fachadas «con el objetivo de promover y crear un ambiente navideño en estas fechas tan señaladas», según ha anunciado la concejal de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo.

    Acompañada del director de Comunicación Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Castilla-La Mancha, Víctor Hernández, y de Ana Sevilla, de la junta directiva de la FAVA, Albaladejo ha señalado que en este concurso podrán participar todos los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Albacete y sus pedanías, «pero es necesario inscribirse», para lo cual, se colgarán las bases del certamen tanto en la página web del Ayuntamiento de Albacete (www.albacete.es), como en la de El Corte Inglés de la ciudad, (https://www.elcorteingles.es/centroscomerciales/es/eci/centros/centro-comercial- avenida-de-espana/eventos).

    Desde esas direcciones web se podrá descargar el formulario de inscripción que, una vez completado, hay que depositar en una urna instalada en el Sótano 1 del centro comercial de la avenida de España.

    El plazo se inicia esta tarde hasta el 19 de diciembre, ha informado el Consistorio.

    La decoración de los balcones, fachadas y ventanas ha de guardar relación directa con los motivos navideños, que deberán estar decorados y expuestos, al menos, desde el día 19 de diciembre de 2022 hasta el día 6 de enero de 2023.

    El jurado estará compuesto por representantes del Ayuntamiento de Albacete, El Corte Inglés, FAVA y artistas locales del ámbito de la pintura y decoración.

    PRIMARÁ EL DISEÑO Y LA ORIGINALIDAD

    Víctor Hernández ha destacado que se valorará fundamentalmente desde el diseño y originalidad a la iluminación, pasando por el empleo de elementos reciclados, técnicas y contenidos didácticos y tradición popular.

    El jurado se reunirá el 21 de diciembre para elegir a los ganadores, haciéndose público el veredicto el 23 de diciembre, mientras que la entrega de premios se llevará a cabo el 30 de diciembre en El Corte Inglés de la avenida de España.

    El director de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés ha apuntado que, a nivel individual, se concederá un primer premio consistente en Tarjeta Regalo El Corte Inglés por valor de 600 euros; un segundo premio de Tarjeta Regalo El Corte Inglés de 250 euros y un tercer premio de Tarjeta Regalo El Corte Inglés de 150 euros, que otorgará el jurado.

    Además, el jurado otorgará dos premios especiales de 500 euros cada uno, en tarjeta Regalo de El Corte Inglés para el barrio o calle y la pedanía del municipio de Albacete que muestren mayor grado de implicación con el proyecto, es decir, número de participantes, originalidad y decoraciones colectivas.

    Hernández ha recordado que los galardonados en las distintas categorías no podrán ser de nuevo premiados en el concurso durante los tres años siguientes.

    Esta modalidad incorpora, además, la iluminación por parte del Consistorio de cara a las próximas navidades del espacio premiado.

    PUNTO DE ENCUENTRO

    Para Ana Sevilla, este certamen supone un punto de encuentro de vecinos, que comparten la experiencia de decorar sus calles, barrios o pedanías, «vistiendo nuestra ciudad de Navidad», por lo que ha señalado que difundirán este concurso entre el movimiento vecinal.

    A este respecto, la concejal de Barrios y Pedanías ha indicado que «la participación va a más y, sobre todo, observamos más trabajo y originalidad».

    El certamen comenzó en 2020, cuando todavía la pandemia de la COVID-19 obligaba a severas restricciones sanitarias, «y pensamos que se debía animar la Navidad, y qué mejor que premiando balcones y ventanas, que tanto nos dieron durante los momentos más duros de la pandemia», ha apuntado Víctor Hernández, estimando en 200 los participantes de las pasadas Navidades, «y creo que debemos movernos en esa cifra en estas fiestas».

    «Queremos que la Navidad sea vivida por todos los vecinos y este certamen es una forma de involucrarlos, porque más allá de los premios individuales, los colectivos hacen calle, hacen barrio, hacen pedanía, y cuando luego se entrega el premio se convierte en la fiesta del encuentro de todas las personas que se han sumado a esta decoración», ha apuntado la concejal de Barrios y Pedanías, destacando que «este año, va a haber muchas sorpresas, porque hay barrios y pedanías que se están preparando a conciencia».

    La entrada Abierto hasta el día 19 el concurso a la mejor iluminación navideña de balcones, ventanas y fachadas de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ITAP y UCLM representan a España en un proyecto que busca usar tierras marginales para el cultivo industrial sostenible

    ITAP y UCLM representan a España en un proyecto que busca usar tierras marginales para el cultivo industrial sostenible

    El Instituto Técnico Agronómico Provincial de la Diputación de Albacete y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (Etsiamb) y el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), dependientes ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han sido seleccionados para participar en el proyecto europeo MIDAS, dirigido a la utilización de tierras marginales para el cultivo industrial sostenible y el desarrollo de productos biológicos innovadores.

    Según ha informado en nota de prensa la Diputación, ya han participado con una nutrida representación de investigadores e investigadoras en la reunión inaugural, celebrada en Atenas este mes de noviembre.

    Se trata de una iniciativa de gran envergadura de la que forman parte numerosas entidades públicas y empresas privadas de 16 países europeos. Siendo, la Diputación de Albacete, a través del ITAP, y la UCLM, mediante la ETSIAMB y el IDR, la única representación española que integrará este proyecto junto al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), un organismo público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Este proyecto, cuya duración es de cuatro años, ha sido concedido a las entidades albaceteña y castellanomanchega dentro de la convocatoria europea ‘HORIZON-CL6-2022-CircBio-01-02: Tierras marginales y cultivos resistentes al clima y respetuosos con la biodiversidad para materias primas industriales sostenibles y las cadenas de valor relacionadas’, y presenta un presupuesto total de siete millones de euros, del cual el ITAP y la UCLM recibirán más de 675.000 euros a modo de subvención.

    Con ellos, llevarán a cabo las tareas que les han sido asignadas en el marco de una iniciativa que incluye la realización de diferentes estudios reales con sistemas agrícolas innovadores (cultivos intercalados y agrosilvicultura) en tierras marginales, con la finalidad de mejorar la productividad y la biodiversidad.

    De hecho, su objetivo es desarrollar, evaluar y optimizar las materias primas sostenibles que favorezcan la conservación de los recursos. Todo ello, mediante el desarrollo de cultivos industriales seleccionados y sus respectivos sistemas de cultivo implementados en tierras marginales europeas de la mano de los diferentes actores que conforman el proyecto, como comunidad agrícola, industria de base biotecnológica y el mundo académico.

    Desarrollarán estas acciones de una manera resiliente con el clima y respetuosa con la biodiversidad, apoyando a cada una de las cadenas de valor de base biológica.

    ACTUACIONES ASIGNADAS AL ITAP Y A LA UCLM

    Así, el ITAP se está encargando de llevar a cabo uno de los estudios reales que contempla MIDAS. En concreto, uno con el cultivo industrial del guayule (Parthenium Argentatum Gray) en una parcela agrícola considerada marginal.

    Con ello, se pretende adaptar y optimizar diferentes prácticas agronómicas en el guayule para incrementar la eficiencia en el uso de los insumos. Por lo que, se evaluará la productividad a nivel industrial, así como su impacto en el medio donde será implantado.

    Por su parte, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será la responsable de la extracción del caucho y de la resina que contiene el cultivo industrial del guayule, encargándose también de otras tareas, como es el desarrollo de productos innovadores a partir de los 13 cultivos que se han seleccionado dentro del proyecto.

    Cada uno de los cultivos industriales seleccionados, se optimizarán mediante herramientas biotecnológicas modernas para favorecer, principalmente, la eficiencia en el uso del agua. Además, se establecerán las mejores prácticas agronómicas para incrementar la eficiencia del resto de los recursos disponibles.

    PRODUCCIÓN DE BIOMASA SOSTENIBLE

    Del mismo modo, este proyecto europeo persigue aumentar la utilización racional de las tierras marginales disponibles con el fin de establecer una producción de biomasa sostenible, y para ello se contempla la elaboración de mapas de las actuales y futuras tierras marginales, que podrán ser certificadas como futuras fuentes de producción de esta energía.

    Una vez desarrollada la producción de esta biomasa, se procederá a elaborar productos de carácter innovador (biolubricantes, bioestimulantes, bioplásticos, biopesticidas y elastómeros), siguiendo el concepto de biorrefinería y favoreciendo el uso de una economía circular y, por último, esta iniciativa también contempla establecer planes de negocio pertinentes para fomentar esta circularidad en las explotaciones agrícolas.

    A través de la cooperación internacional, con la participación e implicación del ITAP y la UCLM, el proyecto MIDAS permitirá el intercambio de las mejores prácticas agronómicas que contribuirán al desarrollo de nuevos escenarios, lo que vendrá a favorecer a todos los integrantes en los sectores que abarca, suponiendo, asimismo, un notable avance en materia de producción sostenible de energía.

    La entrada ITAP y UCLM representan a España en un proyecto que busca usar tierras marginales para el cultivo industrial sostenible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 322 casos por infección de COVID del 28 de noviembre al 4 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 322 casos por infección de COVID del 28 de noviembre al 4 de diciembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 322 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 92 casos, Ciudad Real 76, Albacete 63, Cuenca 55 y Guadalajara 36.

    Actualmente, el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 120.

    Por provincias, Albacete tiene 32 de estos pacientes (21 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 3 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Toledo 29  (15 en el Hospital de Talavera de la Reina y 14 en el Hospital Universitario de Toledo), Ciudad Real 18 (7 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real,  3 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5.

    Por provincias, Guadalajara tiene 2 de estos pacientes, Albacete 1, Ciudad Real 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 115 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 5 fallecidos por COVID-19, 2 en la provincia de Cuenca, 2 en Toledo y 1 en Ciudad Real.

    Centros sociosanitarios

    20 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 6 en la provincia de Ciudad Real, 5 en Toledo, 4 en Cuenca, 4 en Guadalajara y 1 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 53.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 322 casos por infección de COVID del 28 de noviembre al 4 de diciembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.