Blog

  • Castilla-La Mancha extenderá a todas las mujeres autónomas de la región las ayudas en el segundo año de actividad

    Castilla-La Mancha extenderá a todas las mujeres autónomas de la región las ayudas en el segundo año de actividad

    Castilla-La Mancha va a extender al conjunto de mujeres trabajadoras autónomas de la región la cobertura de las ayudas a la consolidación de la actividad para personas trabajadoras autónomas en el segundo año del alta en el RETA. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en el tradicional desayuno de AMEPAP en la Feria de Albacete, donde ha valorado que la tasa de paro femenina se haya reducido en más de 14 puntos en la región desde 2015, y que el empleo de mujeres en Castilla-La Mancha haya crecido en 72.600 mujeres desde la llegada al Gobierno regional del presidente García-Page.

    Ambos consejeros han estado presentes en la caseta de FEDA en el tradicional desayuno de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete (AMEPAP), acompañados por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera; la presidenta de AMEPAP, Toñi Pastrana; y el presidente de la patronal albaceteña (FEDA), Artemio Pérez. Durante su intervención ante los medios, Patricia Franco ha valorado la labor que AMEPAP lleva realizando desde su creación y a lo largo de los últimos 26 años en la provincia de Albacete para apoyar e impulsar el emprendimiento femenino, ofreciendo además formación y ventajas a sus socias, una labor en la que ha subrayado la mano tendida del Gobierno regional para continuar trabajando por la presencia de mujeres en el tejido empresarial, en Albacete y en toda la región.

    En este sentido, la consejera ha destacado el papel que en el impulso al emprendimiento femenino puede jugar la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo 2022-2025 del Gobierno regional, y ha avanzado que, entre las medidas que recoge, el Gobierno regional va a ampliar las ayudas a la consolidación en el segundo año de la actividad en el caso de las mujeres, “facilitando el acceso a las mismas al conjunto de mujeres trabajadoras autónomas de la región con independencia de dónde hagan la inversión”, ha señalado Patricia Franco, que ha asegurado que la estrategia incluye también el impulso, por parte del Ejecutivo autonómico, “de jornadas de trabajo en red y encuentros de mujeres empresarias de la región para favorecer sinergias y el intercambio de experiencias” entre el emprendimiento femenino de Castilla-La Mancha. “Nos acompañan aquí, y en esa tarea, todas las administraciones que apoyan las políticas de igualdad en nuestro tejido empresarial”, ha señalado la consejera, que ha valorado de manera especial el potencial empresarial femenino en la ciudad y en la provincia de Albacete.

    Ese esfuerzo, ha valorado la consejera, “está teniendo reflejo en la evolución del mercado laboral en la región y también en la provincia de Albacete. Así, desde nuestra llegada al Gobierno regional, la tasa de paro femenino en la región se ha reducido en más de 14 puntos, y la brecha con el conjunto del país se ha reducido prácticamente a la mitad”, y ha señalado que, aunque ha reconocido que existe camino por recorrer, ha valorado que el empleo femenino haya crecido en la región en un 25 por ciento desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, con 72.600 mujeres trabajando más, “y el emprendimiento por parte de mujeres haya crecido en un ocho por ciento desde nuestra llegada al Gobierno regional”.

    Además, la consejera también ha puesto a disposición de las empresarias de Albacete, como del conjunto empresarial de la región, las ayudas del programa ‘Adelante Comercialización’, cuyo plazo de solicitud está abierto hasta el 4 de octubre y que otorga subvenciones de hasta 10.000 euros para apoyar la presencia en ferias comerciales de las pymes de la región, además de campañas de comunicación y promoción para amplificar el impacto de su negocio. “Es un impulso importante porque da cobertura a las acciones desarrolladas desde el 1 de enero y hasta el mes de septiembre del año que viene”, ha indicado, animando al tejido empresarial en su conjunto a participar de estas ayudas.

    Después de participar en el tradicional desayuno de las mujeres empresarias de Albacete, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha visitado los espacios en la Feria de Albacete de la Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete, APRECU; y de INTUR, la Asociación Profesional de Turismo Rural y de Interior.

    La entrada Castilla-La Mancha extenderá a todas las mujeres autónomas de la región las ayudas en el segundo año de actividad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bienservida y su riqueza cultural protagonizó ‘Conoce nuestros pueblos’ en el estand de la Diputación en la Feria de Albacete

    Bienservida y su riqueza cultural protagonizó ‘Conoce nuestros pueblos’ en el estand de la Diputación en la Feria de Albacete

    Bienservida se ha presentado hoy en el estand de la Diputación en la Feria de Albacete. Estand donde la actividad no ha cesado y en donde la localidad ha podido lucirse en el espacio provincial ‘Conoce nuestros pueblos’.  La vicepresidenta provincial, Amparo Torres, ha estado a cargo de la bienvenida a  “un pueblo noble” que no ha dudado en desplazarse hasta la capital “llenando este estand que es una ventana abierta al mundo desde nuestra querida Feria”.

    Bienservida y sus recursos en ‘Conoce nuestros pueblos’

    Torres, que ha agradecido la visita de Bienservida, ha puesto en valor los “magníficos recursos” con los que cuentan en el municipio. Una riqueza cultural que tiene como principal exponente la iglesia de Bartolomé el Apóstol. Edificio que en 1991 fue declarado Bien de Interés Cultural y que en la actualidad solo conserva la capilla de la Virgen de Turruchel y la Capilla del Santísimo.

    Se trata de “un importante reclamo turístico que supone un gran atractivo para la comarca de la Sierra de Alcaraz (sobre todo por su retablo renacentista), y que contribuye de manera directa a la dinamización del territorio” así lo ha apuntado Torres que ha querido reiterar ante el primer edil (José Luis Cano) y ante los vecinos y vecinas de la localidad presentes hoy en la capital, el apoyo de la Diputación de Albacete para conservar y difundir el patrimonio que atesoran nuestros pueblos; un patrimonio dentro del que también se encuentran los restos arqueológicos de la Torre Mozárabe de Bienservida.

    Tesoro arqueológico para cuya conservación existe un convenio de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento con el fin de trabajar para evitar que no se pierda un elemento patrimonial datado del siglo XII que antiguamente se utilizaba como torre vigía y que “en el futuro será uno de vuestros grandes reclamos turísticos sumándose a otros atractivos locales como vuestro distintivo de destino Turístico Starlight”, ha explicado Torres.

    Valorando que esta distinción es un privilegio para los vecinos y las vecinas que pueden disfrutar en casa de este tipo de turismo astronómico al alcance sólo de quienes cuentan con unos cielos muy limpios, y ha animado al Ayuntamiento a sumarse a la próxima Feria del Camino Natural de la Vía Verde de la Sierra de Alcaraz.

    Además, la vicepresidenta de la institución provincial también ha querido reiterar a Bienservida el compromiso del equipo de gobierno presidido por Santi Cabañero de trabajar para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir a frenar la despoblación con acciones trasversales que abordan diferentes áreas de trabajo. “Sabed que el compromiso de la Diputación con el futuro de nuestros pueblos es firme porque estamos convencidos de que el mundo rural es el futuro y, en ese sentido, Bienservida tiene todavía mucho que decir y muchos recursos para construir un porvenir con esperanzas para la ciudadanía”.

    La riqueza gastronómica de la localidad

    Además de la potenciación de sus recursos patrimoniales, durante la presentación de Bienservida también ha habido espacio para poner en valor la enorme riqueza gastronómica que atesora la localidad y entre la que destaca el aceite que se produce en la misma. Oro líquido que ha llegado al estand de la Diputación Provincial procedente de la Cooperativa Virgen del Turruchel y que se han podido llevar a casa los y las asistentes gracias a una bolsa de cortesía que el Ayuntamiento ha traído para entregar al público.

    Biensevida ha protagonizado hoy una participativa presentación a la que se han sumado el vicepresidente de la diputación, Fran Valera, y Carmen Calvo (presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados) y que ha contado con las alocuciones del profesor y aficionado local a la Historia, Pedro Domínguez.

    La concejala Marta Bermúdez que ha hablado de las tradiciones locales; José Antonio representante de la cooperativa Virgen del Turruchel que ha explicado al público el proceso de producción del aceite y ha animado a la ciudadanía a consumirlo porque se hace a base de una variedad picual muy poco común y suma tres marchas (Turruchel, Cerro Vico y Oleumbida).

    Y Jaime Martínez Cano concejal de Festejos y Deportes que ha puesto en valor las pruebas de BTT y senderismo que llegan a Bienservida de la mano de la Diputación y que se erigen como un recurso más para explotar y dar a conocer la Sierra. Todos ellos acompañando al alcalde, José Luis Cano, que ha invitado a la ciudadanía a visitar su pueblo y se ha mostrado orgulloso de ser bienservideño poniendo en valor el carácter afable y acogedor de un municipio del que ha lamentado la despoblación que sufre.

    La entrada Bienservida y su riqueza cultural protagonizó ‘Conoce nuestros pueblos’ en el estand de la Diputación en la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el tradicional desayuno ferial de AMEPAP con la participación del alcalde de Albacete

    Celebrado el tradicional desayuno ferial de AMEPAP con la participación del alcalde de Albacete

    La Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (Amepap) ha celebrado su ya tradicional desayuno ferial, que celebra cada septiembre. Y que ha recuperado luego de dos años por el parón de la pandemia. En el mismo ha participado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez.

    El alcalde de Albacete elogia labor de AMEPAP

    El alcalde de Albacete, ha destacado el trabajo que está desarrollando la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (Amepap), “una de las asociaciones más importantes y potentes del país en su sector”, añadiendo que “tiene mucho futuro”, en referencia a los nuevos proyectos europeos en los que este colectivo se encuentra inmerso.

    “Ese es el camino, la internacionalización de vuestras empresas”, ha agregado el alcalde, quien ha recordado que Amepap ya está desarrollando un proyecto europeo, Rural Entrepreneurs Without Limits, y ahora está preparando otro de la mano de 20 países para Albacete.

    El primer edil ha felicitado a toda la asociación en la persona de su presidenta, Toñi Pastrana, por la labor que lleva a cabo. “Como alcalde, me siento muy orgulloso del talento y del emprendimiento femenino en la ciudad y en la provincia y de AMEPAP, que lleva 25 años defendiendo a las mujeres empresarias, y que ya agrupa a 350 emprendedoras”, apuntando que “tenéis en el alcalde y en todo el Ayuntamiento unos aliados en los que apoyaros para continuar levantando las persianas de vuestros negocios y también para llevar a cabo nuevos proyectos”.

    Para el primer edil, hay que seguir trabajando “para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, entre empresarias y empresarios, para lo que trabajamos de manera trasversal en todas las políticas municipales, que llegan, como no, al Empleo y el Emprendimiento”.

    “Queremos fomentar el emprendimiento, y además queremos que desde la primera semilla emprendedora se creen equipos empresariales también formados por mujeres”, ha añadido en este acto en AMEPAP al que también han asistido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Fran Valera; el presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), Artemio Pérez, y por parte del Equipo de Gobierno del Consistorio, la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda; el concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez, y la concejala de Formación y Empleo, Amparo Torres.

    Una nueva línea de ayudas con presupuesto de 350.000 euros

    Durante el desarrollo del encuentro con AMEPAP, el alcalde ha avanzado que de cara al mes de octubre, el Ayuntamiento convocará  una línea de ayudas, con un presupuesto de 350.000 euros, para asociaciones empresariales, autónomos y pequeñas y medianas empresas con destino a la renovación tecnológica o incluso, para la adquisición de coches eléctricos, siempre que esas inversiones se hayan realizado entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2022.

    El alcalde ha apuntado el dato de visitantes al Recinto Ferial hasta anoche, más de 1,7 millones de visitantes, “lo que da una idea del dinamismo de nuestra ciudad, en el que las emprendedoras tienen un papel fundamental”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Celebrado el tradicional desayuno ferial de AMEPAP con la participación del alcalde de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven las actividades al Centro Joven de Miguelturra los viernes y sábados y ahora también lunes y miércoles por la tarde

    Vuelven las actividades al Centro Joven de Miguelturra los viernes y sábados y ahora también lunes y miércoles por la tarde

    Las Salas de Ocio del Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real) retoman sus actividades. Estas se llevarán a cabo los días viernes y sábado en el Centro Joven de 21:00 a 00:00 horas. Y ahora, como novedad, de septiembre a diciembre también abrirán lunes y miércoles en horario de la tarde.

    Actividades Salas de Ocio del Centro Joven

    Así lo han dado a conocer desde la concejalía de Juventud del ayuntamiento de la localidad.  Este programa va dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 30 años.

    Y tras el éxito que viene cosechando año tras año, el mismo reabre sus puertas, donde los/las jóvenes de Miguelturra podrán disfrutar de un espacio de ocio alternativo, donde se quiere promover la participación juvenil y un espacio educativo con alternativas diferentes a las tradicionalmente propuestas, realizando a su vez, un seguimiento de los jóvenes de forma educativa.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Vuelven las actividades al Centro Joven de Miguelturra los viernes y sábados y ahora también lunes y miércoles por la tarde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa apostando por la sanidad pública y consolidando la etapa que se inició en 2015

    Castilla-La Mancha continúa apostando por la sanidad pública y consolidando la etapa que se inició en 2015

    Castilla-La Mancha “demuestra con hechos” la apuesta por la sanidad pública que se inició con la llegada a la Presidencia de la Comunidad con Emiliano García-Page en 2015, alejando el “fantasma” de paralizaciones de obras y de privatizaciones.

    Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, momentos antes de la inauguración oficial por parte de sus Majestades los Reyes de España de la ampliación del Hospital de Guadalajara, donde ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    Fernández Sanz ha explicado que el servicio de Urgencias comenzará a funcionar en el nuevo edificio la próxima semana, explicando que, en la actualidad, la atención en las Urgencias Hospitalarias de Guadalajara ha batido los récords de actividad.

    “Hoy dejamos atrás el tiempo de las decisiones equivocadas de paralizaciones de infraestructuras sanitarias como ésta que nos encontramos y en la que hemos invertido más de 180 millones de euros”, ha destacado Fernández Sanz, quien ha explicado que “la actividad no para”. De hecho, ha indicado, “el próximo mes inauguraremos el Centro de Salud de Cifuentes”.

    Respecto a la tecnología, el consejero de Sanidad ha destacado que “a nuestra llegada, Castilla-La Mancha ocupaba uno de los puestos destacados en obsolescencia tecnológica y gracias a una inversión de más de 250 millones de euros, todos nuestros hospitales van a contar con Resonancia Magnética”.

    Además, “todas las provincias cuentan con Medicina Nuclear y contarán con Oncología Radioterápica y los servicios de imagen están ya digitalizados para potenciar el trabajo en red a lo largo de la región y los servicios de Hemodinámica están siendo renovados y ampliados”, ha especificado.

    En lo que respecta a los Recursos Humanos, Fernández Sanz ha destacado que actualmente 37.000 profesionales trabajan por atender y mejorar la salud de la ciudadanía de Castilla-La Mancha, cerca de 10.000 más que en la legislatura 2011-2015.

    Otro aspecto que ha destacado el consejero de Sanidad es que tras “esa negra legislatura”, donde no se convocó ninguna plaza de oferta pública en sanidad, “el Gobierno de García-Page ha ofertado 6.000 plazas y ha incrementado en un 138 por ciento las de plazas de formación de especialistas”.

    “Seguimos con el reto encomendado por el presidente García-Page y continuamos con las obras de los hospitales de Cuenca, Albacete y Puertollano, como compromiso con la ciudadanía de esta tierra y con la sanidad pública que prestamos a los ciudadanos de esta tierra”, ha concluido Fernández Sanz.

    Ampliación del Hospital Guadalajara

    Con la ampliación del Hospital de Guadalajara se incorporarán nuevos servicios como Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica, Radiofísica y Protección Radiológica o Cirugía Pediátrica.

    Se da relevancia a la Cirugía y tratamientos ambulatorios, en consonancia con las nuevas exigencias que suponen los avances médicos y las nuevas terapias y tratamientos.

    En concreto, habrá un total de 17 quirófanos, seis más que los actuales, se incrementan los puestos del Hospital de Día Oncohematológico, así como el número de camas, priorizando la creación de habitaciones individuales y el número de consultas.  

    La entrada Castilla-La Mancha continúa apostando por la sanidad pública y consolidando la etapa que se inició en 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP presume de que Feijóo y Núñez pasearán por Albacete mientras Page y Sánchez se "esconderán" en Toledo de "abucheos"

    PP presume de que Feijóo y Núñez pasearán por Albacete mientras Page y Sánchez se "esconderán" en Toledo de "abucheos"

    El portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, ha avanzado que este jueves, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de la mano del presidente regional, Paco Núñez, visitará la Feria de Albacete «para ofrecer soluciones a los vecinos de nuestra tierra y de nuestro país», mientras que Pedro Sánchez, que estará en un acto público en Toledo, junto a Emiliano García-Page, tendrán que estar «escondidos por miedo a mostrarse en público ante los continuos abucheos de los ciudadanos».

    Y es que Cañizares, según ha informado en nota de prensa el partido, ha dicho que Núñez y Núñez Feijóo «son la alternativa al Gobierno socialista de Sánchez y Page porque tienen un modelo económico diferente de bajada de impuestos frente a las políticas nefastas del PSOE».

    «Ya veremos si mañana se produce finalmente la visita de Sánchez a Toledo por el miedo y pánico que tiene a mostrarse en público, ya que, la gente está muy indignada por la situación económica y social que atraviesa España y Castilla-La Mancha», ha avisado.

    De igual modo, ha preguntado a García-Page si mañana Sánchez «piensa proponer medidas para solucionar los problemas de los ciudadanos». «Necesitamos un cambio urgente en España y aún más en nuestra región», ha reclamado.

    En este sentido, ha vuelto a insistir en si Sánchez va a traer medidas para todos los problemas que sufren los empresarios, agricultores, las familias y comerciantes, puesto que Castilla-La Mancha tiene un 20 por ciento más de inflación que el resto de España, y, además, somos la comunidad con un 20 por ciento menos de renta en comparación con el resto del país.

    «Este es el desastre económico, –causado por los Gobiernos socialistas–, que sufren las empresas y las industrias, y además destruimos más empresas y creamos menos que en el resto de España», ha indicado el portavoz de los ‘populares’.

    «A pesar de la situación económica tan complicada, Page se dedica a hacer bromas, a decir ocurrencias y a hacer gracietas, pero no es momento para esto», ha advertido Cañizares.

    La entrada PP presume de que Feijóo y Núñez pasearán por Albacete mientras Page y Sánchez se "esconderán" en Toledo de "abucheos" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo para presentar candidaturas a los Reconocimientos a la Iniciativa Social Castilla-La Mancha 2022

    Abierto el plazo para presentar candidaturas a los Reconocimientos a la Iniciativa Social Castilla-La Mancha 2022

    Castilla-La Mancha convoca una nueva edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social que anualmente entrega la Consejería de Bienestar Social para premiar a colectivos, personas e instituciones que trabajan en beneficio de la sociedad y sus ciudadanos y con los que se destacan proyectos y acciones solidarias que estimulen a los ciudadanos y, especialmente a los jóvenes, a despertar su iniciativa social.

    Así, tal y como ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, desde la Feria de Albacete, mañana, jueves 15 de septiembre, se abre el proceso participativo para que se pueden presentar las candidaturas a estos premios regionales de Iniciativa Social.

    “Todos años el Gobierno regional entrega estos reconocimientos y animamos a todas las personas, asociaciones, entidades sociales o ayuntamientos a que presenten sus candidaturas para celebrar estos galardones que se entregarán en la primera semana de diciembre, coincidiendo con la Semana del Voluntariado y la Discapacidad”, ha apuntado la titular de Bienestar Social, subrayando la importancia de estos Premios que persiguen “reconocer a las personas que trabajan para que Castilla-La Mancha, sea cada vez, una región más inclusiva”.

    El plazo para presentar candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 5 de octubre, según marca el Decreto que salió publicado el pasado 1 de agosto y que recoge algunas novedades con respecto a años anteriores.

    De esta forma, en esta VII edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha se han diversificado las categorías de premios para dar cabida a todas las propuestas, pasando de cinco a siete categorías; ‘Acción Social’, ‘Voluntariado’, ‘Cooperación Internacional’, ‘Infancia y Familia’, ‘Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia’, ‘Discapacidad’ y ‘Promoción del Tercer Sector’, estas dos últimas, de nueva creación.

    Se entregarán dos premios por cada categoría, además de Reconocimientos especiales, que decidirán los componentes de la Comisión de Selección de Candidaturas y que saldrán de las propuestas que se registren estos días, mediante la cumplimentación de un formulario alojado en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, www.jccm.es.

    El pasado año esta gala se celebró el 1 de diciembre en el auditorio de Tarancón en su sexta edición. Se entregaron un total de 20 reconocimientos a la Iniciativa Social seleccionados de entre un total de 90 candidaturas presentadas.

    Día de la Discapacidad en la Feria de Albacete

    La consejera ha realizado este anuncio desde la Feria de Albacete, “un marco inmejorable”, ha dicho, donde hoy se celebra el ‘Día de la Discapacidad’ con la participación de numerosas entidades en los actos organizados por la Comisión Municipal de Personas con Discapacidad para conmemorar esta fecha tan señalada en el calendario festivo albaceteño.

    García Torijano ha aseverado que esta Feria tiene una gran proyección nacional e internacional y ha resaltado el hecho de que en ella haya un día dedicado a los colectivos, familias, personas con discapacidad “es fundamental para animar a toda la sociedad a construir un mundo sin barreras, un mundo inclusivo, con igualdad de oportunidades y con mayor calidad de vida”.

    La titular de Bienestar Social ha participado en la marcha por la discapacidad, junto al alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y numerosos usuarios y usuarias, familiares, trabajadores y voluntarios de las entidades representativas del ámbito de la discapacidad de Albacete, en un animado recorrido por la feria que ha sido amenizado por una batucada y que ha culminado con la lectura de un manifiesto a cargo de Carmen e Isaac, dos usuarios de Asprona y Fundación Familia, en el que han reivindicado, entre otros derechos de las personas con discapacidad, el acceso a la vivienda, el ocio inclusivo y de calidad y la accesibilidad cognitiva que facilita “mayor autonomía, vivir en comunidad y ser parte activa de ella”, han reclamado.

    También han intervenido dirigiéndose a los presentes, Juan Ramón Amores, vicepresidente de la Diputación de Albacete, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Juan Espinosa, el alcalde de la capital, Emilio Sáez, la concejal de Atención a las Personas, Juani García y la consejera Bárbara García, quien ha afirmado que “hay que vivir la feria de Albacete, compartirla y sentirla con los ciudadanos y ciudadanas no sólo de esta tierra, sino también con los que venimos de fuera” y más, ha recalcado, “en un día como el de hoy, dedicado a la discapacidad, gracias al Ayuntamiento, a las instituciones y sobre todo, gracias al movimiento asociativo, a las familias, a las personas con discapacidad y a los ciudadanos que apoyan el proyecto y entienden que es necesario unirnos como sociedad”.  

    La entrada Abierto el plazo para presentar candidaturas a los Reconocimientos a la Iniciativa Social Castilla-La Mancha 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este jueves se abrirá el proceso para presentar candidaturas a los Reconocimientos a la Iniciativa Social de C-LM

    Este jueves se abrirá el proceso para presentar candidaturas a los Reconocimientos a la Iniciativa Social de C-LM

    El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca una nueva edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social que anualmente entrega la Consejería de Bienestar Social. Será a partir de este jueves, 15 de septiembre, cuando se abra el proceso participativo para que se pueden presentar las candidaturas a estos premios regionales.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la Feria de Albacete, desde donde ha animado a todas las personas, asociaciones, entidades sociales o ayuntamientos a que presenten sus candidaturas para celebrar estos galardones que se entregarán en la primera semana de diciembre, coincidiendo con la Semana del Voluntariado y la Discapacidad.

    El plazo para presentar candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 5 de octubre, según marca el Decreto, publicado el pasado 1 de agosto, que recoge algunas novedades con respecto a años anteriores, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    De esta forma, en esta VII edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha se han diversificado las categorías de premios para dar cabida a todas las propuestas, pasando de cinco a siete categorías; ‘Acción Social’, ‘Voluntariado’, ‘Cooperación Internacional’, ‘Infancia y Familia’, ‘Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia’, ‘Discapacidad’ y ‘Promoción del Tercer Sector’, estas dos últimas, de nueva creación.

    En concreto, se entregarán dos premios por cada categoría, además de Reconocimientos especiales, que decidirán los componentes de la Comisión de Selección de Candidaturas y que saldrán de las propuestas que se registren estos días, mediante la cumplimentación de un formulario alojado en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, www.jccm.es.

    DÍA DE LA DISCAPACIDAD EN LA FERIA DE ALBACETE

    La consejera ha realizado este anuncio desde la Feria de Albacete, «un marco inmejorable», ha dicho, donde este miércoles se celebra el ‘Día de la Discapacidad’ con la participación de numerosas entidades en los actos organizados por la Comisión Municipal de Personas con Discapacidad para conmemorar esta fecha tan señalada en el calendario festivo albaceteño.

    García Torijano ha aseverado que esta Feria tiene una gran proyección nacional e internacional y ha resaltado el hecho de que en ella haya un día dedicado a los colectivos, familias y personas con discapacidad porque «es fundamental para animar a toda la sociedad a construir un mundo sin barreras, un mundo inclusivo, con igualdad de oportunidades y con mayor calidad de vida».

    La titular de Bienestar Social ha participado en la marcha por la discapacidad, junto al alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y numerosos usuarios y usuarias, familiares, trabajadores y voluntarios de las entidades representativas del ámbito de la discapacidad de Albacete, en un animado recorrido por la Feria que ha sido amenizado por una batucada y que ha culminado con la lectura de un manifiesto a cargo de Carmen Tercero e Isaac Montero, dos usuarios de Asprona y Fundación Familia.

    Han reivindicado el derecho de las personas con discapacidad a contar con viviendas accesibles y propias, pidiendo más pisos tutelados o de alquiler, lo que facilitaría su autonomía. Además, han destacado el ocio inclusivo y de calidad como un derecho más que sumar a la educación, la salud y el trabajo.

    REIVINDICAR LA CAPACIDAD

    Mientras, el vicepresidente de la Diputación, Juan Ramón Amores, ha apostado por cambiar el punto de vista y empezar a ver este día como una jornada para reivindicar la capacidad.

    «Sin duda, hoy es un día para brindar por la capacidad de cada persona para vivir su vida», ha aseverado, destacando la vitalidad y alegría de esta jornada, como se ha comprobado desde primera hora de la mañana con todas las actividades que, en cadena, se han ido desarrollando.

    «Las personas que veo a mi alrededor son personas que me generan admiración porque sé que enfrentan la vida con ganas, energía y superación», ha subrayado Amores, que ha agradecido la labor de los colectivos.

    «Qué nadie nos diga lo que podéis hacer porque podemos hacer lo que nos dé la gana», ha proclamado Amores, que ha pedido a los diversos representantes institucionales asistentes «seguir trabajando desde la unión y la colaboración, para lograr una Feria, una ciudad y una provincia cada vez más accesibles y más plenas para todos y todas, con el afán de serles cada vez más útiles», según ha informado en nota de prensa la Diputación.

    QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD NO SE SIENTAN SOLAS

    Por su parte, según ha informado el Consistorio, el regidor albaceteño ha agradecido su labor a las asociaciones, colectivos y todas aquellas personas «que hacen posible que la vida diaria de las personas con discapacidad funcione», y que, además, facilitan «que cuando llegan personas nuevas al mundo de la discapacidad no se sientan solas», ha subrayado.

    Así, Emilio Sáez ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de hacer de Albacete una ciudad para las personas, con accesibilidad máxima y eliminando cualquier tipo de barrera, física, sensorial y/o cognitiva. Un objetivo, ha apuntado el alcalde, «al que llegaremos con el Plan de Accesibilidad Universal, Albacete de las Personas».

    La entrada Este jueves se abrirá el proceso para presentar candidaturas a los Reconocimientos a la Iniciativa Social de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM incluirá a mujeres que emprendan en las ciudades en las ayudas a la consolidación en el segundo año de actividad

    C-LM incluirá a mujeres que emprendan en las ciudades en las ayudas a la consolidación en el segundo año de actividad

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha comprometido a ampliar la línea de ayudas al inicio de la actividad empresarial e incluir a las mujeres que emprendan en las ciudades en las subvenciones a la consolidación en el segundo año de actividad.

    «Viendo la fortaleza que tienen las mujeres también en las grandes ciudades, mi compromiso es que esa ayuda a la consolidación en el segundo año del inicio de la actividad, que se da a mujeres que emprenden en zonas rurales, se lleve a cabo con independencia de donde realiza la inversión», ha anunciado durante el desayuno informativo organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (Amepap) en la Feria.

    «Por supuesto, seguiremos protegiendo también las zonas rurales, pero también en las grandes ciudades como Albacete las mujeres deben seguir teniendo el apoyo del Gobierno regional, así que en la próxima convocatoria se planteará», ha matizado.

    BAJA EL DESEMPLEO ENTRE LAS MUJERES

    En este sentido, la consejera ha destacado el aumento de la ocupación femenina en Castilla-La Mancha, con 72.600 mujeres empleadas más que en 2015, y la bajada del paro, con un descenso de más de 14 puntos.

    «Lo primero que se percibe en Albacete y que llama la atención es la presencia de la mujer en el mundo empresarial y laboral, una presencia que no ha dejado de crecer y que ha visto cómo efectivamente la mujer se ha ido empoderando en la provincia y en la región», ha celebrado.

    En este punto, Franco ha recordado la línea de ayudas a la participación en ferias y eventos, así como para campañas en medios de comunicación y publicidad, abierta hasta el 4 de octubre, con subvenciones de hasta 10.000 euros.

    DIPUTACIÓN Y AYUNTAMIENTO DE ALBACETE MUESTRAN SU APOYO A AMEPAP

    Igualmente, desde la Diputación, su vicepresidente, Fran Valera, ha reiterado el apoyo de la Institución a las mujeres empresarias. «Gracias a Amepap por permitirnos llegar a cualquier parte de la provincia con las diferentes acciones y convenios de colaboración, todavía quedan muchos techos de cristal que romper, pero nuestro compromiso por la igualdad nos une durante todo el año».

    Del mismo lado, el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, se ha mostrado «muy orgulloso del talento del tejido empresarial femenino del que dispone esta ciudad y esta provincia, así como de la Asociación Provincial de Mujeres Empresarias –que cumple 25 años–, una de las más potentes del país».

    Por su parte, la presidenta de la asociación, Toñi Pastrana, ha agradecido a todos su presencia y ha aprovechado para anunciar un nuevo proyecto de colaboración con más de 20 países europeos, que se materializará durante el primer trimestre de 2023. «Va a ser todo un éxito y una gran oportunidad para las mujeres de Albacete, más allá de sus negocios y su entorno. Amepap está más fuerte que nunca», ha asegurado.

    PÉREZ RESPONDE A DE LA ROSA: «LOS EMPRESARIOS TAMBIÉN LO PASAMOS MAL»

    Por último, el presidente de FEDA, Artemio Pérez, ha destacado la importancia y necesidad de que las mujeres «vayan cogiendo el mando en el mundo empresarial» y ha respondido al secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, respecto a la petición de la subida salarial de los trabajadores.

    «Los empresarios también lo estamos pasando muy mal para llegar a final de mes y no echar el cierre a nuestras empresas con las subidas tan brutales que tenemos de 2 y 3 dígitos en algunos productos básicos para producir bienes de consumo, nosotros también consumimos», ha señalado, ofreciéndose a negociar.

    «Albacete puede volver a ser un ejemplo de diálogo social. Espero que esta Feria del Reencuentro sea de verdad un reencuentro de las clases políticas de este país y de todos los agentes sociales, porque viene un reto muy difícil por delante», ha finalizado.

    La entrada C-LM incluirá a mujeres que emprendan en las ciudades en las ayudas a la consolidación en el segundo año de actividad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guadalajara celebra con "fiesta" y el aval de los Reyes la apertura "histórica" de la ampliación de su hospital

    Guadalajara celebra con "fiesta" y el aval de los Reyes la apertura "histórica" de la ampliación de su hospital

    Guadalajara ha vivido un «día histórico» con la inauguración de la ampliación de su Hospital Universitario, un estreno que ha contado con el aval de los Reyes Felipe y Leticia, y que supondrá que el centro pase de 54.000 metros cuadrados a 116.000 y que se incorporen nuevos servicios como Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica, Radiofísica y Protección Radiológica o Cirugía Pediátrica.

    En concreto, habrá un total de 17 quirófanos, seis más que los actuales, se incrementan los puestos del Hospital de Día Oncohematológico, así como el número de camas, priorizando la creación de habitaciones individuales y el número de consultas.

    Pasaban las 11.30 horas cuando los Reyes hacían aparición por el hall del hospital y saludaban a las autoridades que, en fila, esperaban su llegada. Entre ellos, estaban el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

    Tampoco han querido perderse esta esperada inauguración el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; y el presidente del PP, Paco Núñez.

    Tras los saludos pertinentes, los Reyes, junto al resto de autoridades y personal médico también presente, han recibido una explicación técnica de las obras que han permitido que hoy, una Guadalajara en fiestas, pueda presumir de «un hospital pleno y con todos los servicios», según ha declarado García-Page.

    Antes de proceder al recorrido tradicional de las instalaciones y conocer algunas estancias, los Reyes se han detenido en el hall de urgencias para hacerse una foto con la típica placa de inauguración junto al presidente castellanomanchego y el resto de autoridades. Una vez terminada la visita, Felipe y Leticia se han hecho una foto de familia a las puertas del hospital y, a continuación, se han detenido a saludar a los vecinos congregados a las afueras del centro.

    Felipe y Leticia se han acercado a estrechar las manos a los allí presentes, y, en ese instante, se ha podido escuchar algún tímido ‘viva el Rey’. Incluso algunas trabajadoras del hospital, desde la azotea, no han querido perderse ese momento, y han querido llamar la atención de Su Majestad con insistentes afirmaciones de «¡Felipe!». Pasadas las 12.30 horas, y tras recibir el cariño de los guadalajareños, los Reyes han abandonado el hospital.

    PAGE: «ME IMPORTA, Y MUCHO, EL APOYO DE CASA REAL»

    Previamente a la llegada de los Reyes, el presidente de Castilla-La Mancha ha ofrecido una rueda de prensa, siendo sus primeras palabras de agradecimiento a los Reyes. Tras valorar que hayan aceptado asistir a esta apertura, casi que les ha comprometido a próximas aperturas al decir que, si ya han inaugurado el hospital de Guadalajara y Toledo, «no tendrán más remedio» que hacerlo con el de Albacete, Puertollano y Cuenca». «Me importa, y mucho, el apoyo de la Casa Real».

    García-Page se ha vuelto a mostrar «orgulloso» de que «ni el COVID ni Putin» hayan logrado paralizar los proyectos de obras de su Ejecutivo que, al igual que la ciudadanía, «vive con incertidumbre», añadiendo que el esfuerzo que han realizado en su Ejecutivo ha sido gracias al personal sanitario que conforma el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que «se ha dejado la piel».

    «Puedo presumir del sistema de salud de Castilla-La Mancha, que está entre los mejores de España», ha dicho García-Page, que se ha mostrado confiado en que la mudanza del anterior centro al nuevo, que empezará por el servicio de Urgencias, quedé completada en «dos tres meses» de forma segura.

    Por su parte, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha celebrado que esta nueva infraestructura vaya a mejorar «mucho» la prestación sanitaria, adecuándola a las necesidades de las cerca de 265.000 personas que viven en la provincia.

    En este marco, y tras asegurar que a lo largo de esta legislatura y pese a todas las dificultades, el Ejecutivo regional va a poder alcanzar el reto que se planteó de reactivar obras paradas y crear otras nuevas, el titular regional de Sanidad ha avanzado que en el mes de octubre se inaugurará el Centro de Salud de Cifuentes.

    REDUCIR DESPLAZAMIENTOS

    Por su parte, el alcalde de Guadalajara que ha indicado que este miércoles, 14 de septiembre «es un día feliz para Guadalajara» ha valorado que la apertura de esta nueva infraestructura sanitaria vaya a reducir «de forma considerable» los desplazamientos que los habitantes de la provincia tenían que hacer a otros centros sanitarios de la región o de Madrid por falta de algunas especialidades.

    Rojo, que ha asegurado que levantar este proyecto no ha sido fácil, pues a las dificultades iniciales se sumó la pandemia y la crisis de suministros, ha realizado una crítica velada al PP, pues aunque no se ha referido al principal partido de la oposición de forma explícita, sí ha reprochado que los ‘populares’, además de paralizar la obra, se hayan dedicado a «mentir durante años» sobre la evolución de la edificación. «Además de irresponsable ha cortoplacista porque este día ha llegado y Guadalajara tiene un nuevo hospital maravilloso».

    En términos parecidos se ha expresado el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, que también ha hablado de «día histórico» para la provincia de Guadalajara, que suma una nueva infraestructura sanitaria, nuevo ejemplo de la utilidad a la que en Castilla-La Mancha se le ha dado a la autonomía.

    «Algunos la usan para dividir y generar polémica. Nosotros usamos la autonomía para mejorar la vida de la gente, los servicios públicos y el interés general. Este hospital simboliza mejor que nada la autonomía», ha concluido Bellido.

    La entrada Guadalajara celebra con "fiesta" y el aval de los Reyes la apertura "histórica" de la ampliación de su hospital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.