Blog

  • Por su apoyo financiero a la implantación del programa UCLMRural la Diputación de Albacete ha recibido un reconocimiento de la UCLM

    Por su apoyo financiero a la implantación del programa UCLMRural la Diputación de Albacete ha recibido un reconocimiento de la UCLM

    Para la implantación del programa UCLMRural se ha contado con el apoyo financiero de las Diputaciones Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Un apoyo que han mantenido firmemente también este año.

    Reconocimiento a la Diputación de Albacete por su apoyo a UCLMRural

    Y por ello, el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acordó, el pasado 2021, otorgar (en la categoría ‘Colaboración Sociedad-Universidad’ de sus premios anuales) un reconocimiento a estas  Diputaciones Provinciales.

    Según ha trascendido dicho apoyo se concretó en la firma de 4 convenios con la UCLM, dotados con 50.000 € cada uno, y que hizo posible la rápida implantación de la iniciativa en el curso 2021-22, facilitando que 56 universitarios realizaran prácticas remuneradas en pueblos de menos de 5.000 habitantes de la región, con una doble finalidad: por un lado, generar competencias profesionales en los y las estudiantes y, por otra parte, vincularles al entorno rural dando a conocer las posibilidades de desarrollo de carreras profesionales en él.

    Este miércoles, responsables de las citadas Diputaciones estaban llamados a recoger dichos galardones en el acto de entrega de los Premios ‘Reconocidos por el Consejo Social’ 2019 y 2021 (edición doble, al no haberse celebrado durante la pandemia), y que ha reunido a múltiples representantes institucionales y sociales de la región en el Paraninfo Universitario del Campus albacetense.

    Cabañero: “La universidad tiene las manos, los cerebros y el saber que cultiva en las aulas; las provincias tenemos los mejores lugares para que todo eso se desarrolle, se pula, y siga creciendo: los pueblos”

    De forma previa al comienzo del evento, el presidente de la Diputación de Albacete,  Santi Cabañero, se ha referido a este reconocimiento del Consejo Social a las Diputaciones, subrayando que son éstas las que han de reconocer a la UCLM por una idea (la del UCLMRural) “especialmente valiosa porque, además de una aparente gran sencillez (porque siempre hay un gran trabajo tras lo que parece más simple) lo tiene todo de sentido común”.

    Una idea que, como municipalistas 100%, ha afirmado que los presidentes provinciales agradecen profundamente a la Universidad (y, especialmente, a su rector, Julián Garde) porque parece “hecha a medida, tanto de las Diputaciones, cabezas visibles de esa España Rural, de esa C-LM rural; como de la propia Universidad, cabeza del talento, del conocimiento y del futuro de esta región en su alumnado”.

    En este sentido, ha señalado que la universidad tiene las manos, los cerebros y el saber que cultiva en las aulas; mientras que las provincias tienen, en los pueblos, “los mejores lugares para que todo eso se desarrolle, se pula, y siga creciendo”, generando una simbiosis “tremendamente positiva, capacitada para tener efectos beneficiosos y tremendamente multiplicadores a futuro”, ha asegurado.

    Santi Cabañero ha aludido a cómo los y las alumnas necesitan poner en práctica sus conocimientos académicos en las distintas disciplinas universitarias, mientras los pueblos necesitan de ese conocimiento y, sobre todo, darse a conocer en esa juventud y empaparse de ella: “Y nada mejor en este sentido que facilitar que hagan sus prácticas en localidades con menos de 5.000 habitantes, poner en marcha esa ‘maquinaria’ y facilitar que esa simbiosis suceda”.

    …que la juventud descubra los pueblos en toda su plenitud

    Cabañero ha animado a seguir haciendo que la juventud descubra los pueblos en toda su plenitud, “porque sólo así se plantearán quedarse ahora, o hacerlo en un futuro”. En este sentido, ha reiterado su convencimiento de que “el medio rural está lleno de oportunidades listas para ser aprovechadas por el talento y la valía de la juventud universitaria”. Así, ha apelado a “que la vida en los pueblos no se considere como la opción que queda para quienes no pueden permitirse vivir en las grandes ciudades ni, mucho menos, como un descenso en el escalafón social, sino todo lo contrario”.

    Absolutamente convencido de que no hay mejor sitio que los pueblos para que el alumnado de la UCLM pueda completar su formación, sea en la materia que sea: ha animado a avanzar con este programa (que, además, está apoyado en becas y con una remuneración para sus participantes gracias a la implicación directa de las Diputaciones).

    Cabañero ha asegurado que éste es uno de esos muchos recursos diversos que se han de emplear frente a la despoblación. Y, en este sentido, con el resto de presidentes provinciales, ha apelado a ser firmes y no permitir que haya quienes, a la ligera, acusen de abandonar al medio rural o de dejarlo de lado, cuando se está activando la mayor cantidad de recursos nunca movilizada hacia los pueblos y que las instituciones y entidades no cesan de darse la mano en torno a múltiples soluciones (como este UCLMRural), para intentar paliar fenómenos como la despoblación de los pueblos (que, ha señalado, cada vez lo es menos) o la superpoblación de las grandes urbes (que, ha asegurado, no es un problema menor).

    Premios Reconocidos por el Consejo Social 2019 y 2021

    – Reconocimiento ‘Deporte Universitario’ 2019, para Arantza Toledo Espinilla; y 2021, para Sonia Molina-Prados Martín-Burgos

    – Reconocimiento ‘Antiguo Alumno’ 2019, para Joaquín Reyes Cano y Ernesto Sevilla López; y 2021, para Carla Avilés Rogel.

    – Reconocimiento ‘Innovación Docente’ 2019, para el proyecto “MUJERES INGENIOSAS: LA INGENIERÍA EN FEMENINO”; y 2021, para Ascensión Palomares Ruiz.

    – Reconocimiento ‘Investigación’ 2019, para el Grupo de Investigación en Economía Energética y Medioambiental “GE3AR”; y 2021, para el Centro de Estudios Sociosanitarios creado en 2003, mediante un convenio de colaboración entre la Consejería de Sanidad de la JCCM y la UCLM.

    – Reconocimiento “Personal de Administración y Servicios’ 2019. para María Llanos López Muñoz; y 2021, para Enrique Colmenar.

    – Reconocimiento ‘Estudiante de la UCLM’ 2019, para Antonio Guijarro Camacho; y 2021, para Gregoria Gómez García.

    – Reconocimiento ‘Proyectos Solidarios’ 2021, para Jesús Canales Vázquez.

    – Reconocimiento ‘Colaboración Sociedad – Universidad’ 2019, para la Consejería de Sanidad de la JCCM; y 2021, para las Diputaciones Provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo por el apoyo financiero que han ofrecido para la implantación del programa UCLMRural.

    – Reconocimiento “Personal Docente e Investigador’ 2019, para Ernesto Martínez Ataz; y 2021, para Laureano Gallego Martínez y a D. José María Menéndez Martínez, ex – aequo.

    La entrada Por su apoyo financiero a la implantación del programa UCLMRural la Diputación de Albacete ha recibido un reconocimiento de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 260.000 personas han pasado por las actividades organizadas por el Gobierno regional con motivo de la celebración del Estatuto

    Un total de 260.000 personas han pasado por las actividades organizadas por el Gobierno regional con motivo de la celebración del Estatuto

    Un total de 260.000 personas han pasado hasta la fecha por las diferentes actividades organizadas por el Gobierno regional para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, de las que 50.000 lo han hecho por las realizadas en la provincia de Toledo. Así lo ha destacado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la presentación de la carrera popular que tendrá lugar el próximo domingo día 18 en la Ciudad de la Cerámica y que se enmarca dentro de los actos programados con motivo de esta efeméride.

    Yuste ha estado acompañado en esta presentación por el delegado de la Junta de Comunidades en Talavera de la Reina, David Gómez; la diputada responsable de Deportes de la Diputación de Toledo, María Jesús Pérez; el concejal de Deportes de esta ciudad, Sergio Gutiérrez; y el gerente de la Fundación ‘Impulsa’, Gabriel González.

    Estas celebraciones que se vienen realizando, tal y como ha recordado el director general, han consistido en la realización de eventos musicales; actividades artísticas y deportivas, exposiciones, muestras fotográficas o espectáculos con drones, entre otros.

    En cuanto a la carrera popular, esta prueba llega a Talavera tras haber pasado por Albacete, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara. Al igual que en las anteriores, habrá cinco categorías tanto para mujeres como para hombres y una categoría para personas con capacidades diferentes. Los interesados podrán inscribirse en la web www.circuito40clm.es

    Tendrá una distancia de siete kilómetros. La salida se realizará en la Avenida de los Artesanos, pasará por la Ronda del Tajo sentido de circulación, puente de Castilla La Mancha, Ronda de Toledo, cambio de sentido en última glorieta, Ronda de Toledo, Puente de Castilla-La Mancha, y meta en la Avenida de los Artesanos. Se entregará una medalla y una camiseta conmemorativa a cada participante.

    Yuste ha animado a todos y todas a participar en esta carrera, “para que sigamos celebrando desde la cultura y desde el deporte, todo lo que entre todos hemos construido para que hoy nos sintamos orgullosos de nuestra tierra”.

    La entrada Un total de 260.000 personas han pasado por las actividades organizadas por el Gobierno regional con motivo de la celebración del Estatuto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bellido asegura que las entidades sociales albaceteñas son "una inspiración" para quienes trabajan por el bien común

    Bellido asegura que las entidades sociales albaceteñas son "una inspiración" para quienes trabajan por el bien común

    El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha asegurado este martes durante una visita a la Feria de Albacete que las entidades sociales de la ciudad, presentes un año más durante esta Fiesta de Interés Turístico Internacional, resultan «un modelo y una inspiración» para el conjunto del tejido asociativo de la región y para los representantes públicos.

    «Las entidades sociales son lo mejor que tenemos, con personas que trabajan por el bien común, especializándose en diversas modalidades», ha remarcado Bellido, para quien el caso albaceteño resulta especialmente destacable porque resulta «difícil encontrar entidades tan fuertes, tan maduras y tan bien organizadas como las de esta ciudad» por lo que «son un ejemplo, un modelo y una inspiración». En este sentido, ha confiado en que «esta fuerza asociativa de Albacete» siga inspirando al tejido social de toda la región y el trabajo de los representantes políticos.

    Bellido ha elogiado la «vitalidad» que el tercer sector albaceteño, «un prodigio de fuerza social», transmite al conjunto de la sociedad castellanomanchega y ha subrayado el modo en que la labor de las asociaciones «complementa a las administraciones y motiva a quienes trabajamos por el interés general».

    El presidente del Parlamento Autonómico ha realizado estas declaraciones en la Tómbola de Cáritas, que cumple 70 años y que ha reunido a 320 personas voluntarias para la venta de boletos en este punto imprescindible cada año en la Feria de Albacete.

    Bellido ha celebrado el regreso de la Feria tras el parón de la pandemia: «Es la feria de los abrazados y del reencuentro, en la que celebramos la vida». Su visita al Recinto Ferial ha comenzado a primera hora en la exposición de cuchillería de la asociación profesional Aprecu, a la que ha trasladado su deseo y respaldo de que este sector tradicional obtenga el próximo año el sello de Indicación Geográfica Protegida, actualmente en una avanzada fase de tramitación por parte de la Comisión Europea.

    Más tarde, durante su recorrido por las entidades sociales ha visitado los stands de Afanion, AMAC, Asprona, Desarrollo-autismo y Afaeps, así como el institucional de la Junta de Castilla-La Mancha, entre otros. Durante la jornada del lunes por la tarde participó a su vez en la Jornada de integración y de entrega de premios de Concemfe Castilla-La Mancha.

    La entrada Bellido asegura que las entidades sociales albaceteñas son "una inspiración" para quienes trabajan por el bien común se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • De la Rosa demanda a la patronal y las administraciones negociación colectiva y subida del SMI para afrontar el otoño

    De la Rosa demanda a la patronal y las administraciones negociación colectiva y subida del SMI para afrontar el otoño

    El secretario regional de Comisiones Obreras, Paco de la Rosa, ha instado a los empresarios y las administraciones públicas a abordar la negociación colectiva que, defiende, deberá contemplar una subida «moderada» de los salarios.

    «Desde aquí exigimos a la patronal una negociación colectiva corresponsable, con subidas salariales moderadas y cláusulas de revisión salarial, de lo contrario, empobreceremos a trabajadores y sociedad de tal manera que el futuro de las empresas de Castilla-La Mancha también estará en juego», ha indicado.

    Ha sido durante el desayuno informativo ofrecido por el sindicato en el Recinto Ferial de Albacete, donde se ha referido a la subida del IPC nacional, situado en el 10,6 por ciento, y, más concretamente, al regional, por encima del 12 por ciento. «Que alguien me explique por qué esos que tienen repercusión en los precios, los empresarios, dicen que no es razonable que la negociación colectiva tenga subidas para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo», ha señalado.

    En este sentido, ha criticado a las patronales albaceteñas por rechazar el convenio que intentaron negociar, el cual, según ha explicado De la Rosa, recogía una subida salarial del 3 por ciento para este año, del 2 por ciento para el 2023 y del 2 por ciento para 2024. «En Albacete hemos firmado convenios con el 1 por ciento y el 0 por ciento de subida salarial, teniendo incrementos de los precios de los productos por encima del 10 por ciento, ¿qué es lo que no entiende la patronal? ¿dónde se pierde FEDA?», ha lamentado.

    PIDE EQUIPARAR EL SMI AL 60 POR CIENTO DEL SALARIO MEDIO

    Del mismo lado, ha exigido al Gobierno nacional una subida del Salario Mínimo Interprofesional para poder afrontar el otoño y el invierno. «La única manera de paliar el crecimiento desmesurado de los hidrocarburos y frenar los beneficios escandalosos de las empresas energéticas es subiendo el SMI, que este año debería situarse al menos en el 60 por ciento del salario medio».

    Por ello, ha pedido a la clase política que «deje de hacer el ridículo y no juegue al regate corto», añadiendo que «es momento de consenso y unidad».

    CAMBIAR LOS HORARIOS LABORALES PARA QUE SEAN COMPATIBLES CON EL OCIO

    El secretario regional del sindicato también ha pedido «horarios compatibles con la vida». «No es razonable que las personas trabajen muchas más de 80 horas al mes y no se cobren, el 40 por ciento de las horas extra en Castilla-La Mancha no se cobra, tenemos que recordar que uno trabaja para vivir, no vive para trabajar».

    Así, ha demandado a la Junta que incentive a las empresas para que fomenten cambios en los usos horarios a través del diálogo social.

    CIFRAS DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ALBACETE

    Por su parte, la secretaria provincial, Carmen Juste, ha celebrado las cifras de afiliados a la Seguridad Social con contratos indefinidos y a jornada completa, consecuencia, dice, de los efectos positivos de la reforma laboral.

    «La provincia de Albacete registra 12.000 personas más afiliadas con contrato indefinido que hace un año, de ellas, más de 6.000 a jornada completa, más de 3.000 con jornadas indefinidas a tiempo parcial y más de 2.000 indefinidos fijos discontinuos, es decir, Albacete ha registrado en torno a un 50 por ciento de crecimiento de empleo de calidad».

    Juste también ha puesto en valor la necesidad de subir el SMI y de negociar los convenios colectivos de cara a los posibles efectos negativos de la Guerra de Ucrania y la crisis energética.

    En este punto, ha aprovechado para lanzar un mensaje al alcalde de la ciudad, Emilio Sáez. «Necesitamos aprovechar todos los cambios que vienen, necesitamos más proyectos empresariales y que no se escape ninguna oportunidad», ha asegurado.

    SE MOVILIZARÁN EN BRUSELAS SI NO HAY ACUERDOS

    En caso de que no se lleguen a estos acuerdos, De la Rosa ha señalado que están dispuestos a convocar movilizaciones en los próximos meses, llegando incluso a Bruselas.

    «Las manifestaciones dependerán de la voluntad de Garamendi, me consta que hay previstas reuniones con la patronal, pero puedo asegurar que también se está planificando una gran movilización, no solo de alcance nacional, sino con la Confederación Europea de Sindicatos para dar un toque a Bruselas y evitar que el conflicto bélico se lleve por delante el crecimiento económico de toda Europa», ha destacado.

    DEFIENDEN UN TREN CONVENCIONAL ASEQUIBLE

    De otro lado, a preguntas de los medios sobre el cambio de cabecera del tren Albacete-Madrid, que desde este martes pasa a tener una única parada en Chamartín, el secretario ha señalado que, más allá de los perjuicios que tenga para muchos ciudadanos, lo que realmente les preocupa es la falta de un tren convencional y asequible que vertebre todo el país.

    «Vemos cómo desmantelan líneas como la de Cuenca, se cargan el trayecto Cartagena-Madrid, nosotros queremos apostar por un tren convencional que vertebre toda la península y que sirva también para evitar la despoblación, porque cuando el tren no pasa los pueblos se mueren. Además, debe ser ‘low cost’ de verdad y con horarios razonables», ha finalizado.

    La entrada De la Rosa demanda a la patronal y las administraciones negociación colectiva y subida del SMI para afrontar el otoño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha felicita a los galardonados con los reconocimientos del Consejo Social 2019 y 2021

    Castilla-La Mancha felicita a los galardonados con los reconocimientos del Consejo Social 2019 y 2021

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, ha asistido al acto de reconocimientos del Consejo Social 2019 y 2021, que se ha celebrado en el Paraninfo del Campus Universitario de Albacete. Tras el encuentro y ante los medios de comunicación, Cuevas ha felicitado a los galardonados asegurando que “son un ejemplo para toda la sociedad”. En el mismo sentido, el director general del Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un mensaje de agradecimiento a “la labor que hace el Consejo Social en el crecimiento de nuestra universidad” y ha reconocido que este órgano se ha convertido en “un instrumento fundamental para la institución”. El acto de entrega ha estado presidido por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y por el presidente del Consejo Social, Félix Sanz Roldán.    

    La entrada Castilla-La Mancha felicita a los galardonados con los reconocimientos del Consejo Social 2019 y 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Científico y Tecnológico de Cuenca avanza y Martínez Chana espera empezar a urbanizar en el arranque de 2023

    El Parque Científico y Tecnológico de Cuenca avanza y Martínez Chana espera empezar a urbanizar en el arranque de 2023

    El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha avanzado que el proyecto del Parque Científico y Tecnológico que se ubicará en la capital conquense sigue avanzando, y las últimas conversaciones con la Dirección General de Urbanismo del Gobierno autonómico hacen prever que la aprobación del Plan de Singular Interés que agilizará su puesta en marcha es «inminente», con la vista puesta en empezar a urbanizar en 2023.

    En una entrevista con Europa Press, Martínez Chana ha recordado que se trata de un proyecto con muchas administraciones implicadas, desde niveles ministeriales hasta locales, dentro de «un plan muy complejo» que ha requerido el trabajo de todos en el último año y medio «para que todo case y esté en condiciones».

    Así, recalca que el trabajo de los últimos meses ha girado en torno a tener todo preparado para que, una vez que la aprobación del PSI cristalice, no haya «ningún problema» para que sirva como pistoletazo de salida para empezar a hacer tangible esta iniciativa.

    Toda vez que se haya terminado lo que ha sido «un trabajo oscuro, de despacho, muy burocrático», se habrá conseguido conformar un punto de inflexión a partir del cual se acelerarán los proyectos de obra.

    LA BRIF Y EL PARQUE DEL HIDRÓGENO, AVANZANDO

    Tal y como ha recordado, son dos los proyectos que en primera instancia se instalarán en esta nueva infraestructura.

    Así, sobre la instalación de la BRIF, ahora mismo la fase en la que se encuentra es la de solicitud de licencia de obra.

    De su lado, otro proyecto en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha es la instalación de un centro de investigación sobre el hidrógeno, cuyo convenio «está muy próximo» y ultimando detalles para que, una vez suscrito, pueda procederse a la solicitud de licencia.

    «Hay que ser cauteloso porque todo es un proyecto de mucho tiempo, pero que lo hemos acelerado todo lo que hemos podido. Hay que entender esa complejidad, porque hablamos de más de 800.000 metros cuadrados, con una vía cerca, complejos lagunares, extremos que requieren que salga todo impoluto en la tramitación del expediente», ha incidido el presidente provincial.

    El objetivo del medio plazo, en todo caso, lo tiene claro. «Estar urbanizando a primeros de año», aunque ha pedido «ser precavidos». «Queremos correr, pero los tiempos son los que son, los que marca la normativa».

    «ACELERÓN» EN LOS PARQUES DE BOMBEROS DE CAÑETE Y PRIEGO

    Sobre otro de los grandes proyectos de legislatura, como son la construcción de los parques de bomberos de Cañete y Priego, Martínez Chana ha avanzado que recibirán «un buen acelerón» en próximas semanas, sobre todo en el caso del primero, que ya está a más del 50% de realización.

    Pese a las circunstancias que han provocado «dificultades», como la falta de suministros o los incrementos de precios, que han derivado en cierta ralentización de los planes, la intención de que puedan estar rematados a final de legislatura sigue estando vigente.

    Ahora, ha avanzado, se va a empezar a trabajar en preparar la dotación interna y en perfilar la planificación de las plantillas que desempeñarán su trabajo en estas instalaciones.

    En lo que se refiere a la obra, «la intención es llegar a mayo de 2023 y tener lista la infraestructura» para poder encender la maquinaria «un poco más adelante», toda vez que las plantillas estén diseñadas y planificadas para encajarlas con el servicio que ya se presta en Motilla del Palancar y Tarancón y sin dejar de lado los convenios de colaboración con los parques de Cuenca y Albacete.

    Una vez que los parques estén en disposición de funcionar, habrá que analizar y remodelar todas las colaboraciones, ya que habrá poblaciones que salgan de los convenios suscritos con otros parques.

    A partir de ahí, se estudiará la necesidad de nuevas convocatorias de plazas y nuevas contrataciones para tener por fin todo preparado de cara a poder funcionar.

    INVERSIONES EN CARRETERAS

    Sobre otro asunto, Martínez Chana ha reparado en que, a lo largo de más de tres años de mandato, las inversiones en carreteras y caminos vecinales ha sido «importantísima», viéndose afectada por la subida de precios, sobre todo a la hora de aplicar asfalto.

    Estos aumentos de precios han provocado incluso que la inversión inicial de 17 millones de euros haya escalado hasta los 21 millones, pero no por ello se han quedado fuera proyectos ya diseñados.

    Así, Martínez Chana ha recordado que se han formalizado las modificaciones presupuestarias necesarias para rematar todos los proyectos y «llegar al máximo» posible en cuanto a la ejecución de obras. En estos momentos quedan cuatro proyectos de obra en licitación, dos de ellos ya adjudicados.

    Todo encaminado a «cumplir los objetivos» en una legislatura que ha sido «la más inversora» en materia de carreteras.

    Así, ha reparado en que entre 2011 y 2018, bajo mandato del Partido Popular en la institución provincial, «apenas se acometieron obras en 26 kilómetros de la red viaria»; mientras que en menos de cuatro años desde que asumió el bastón de mando en la Diputación, ya hay «19 veces más inversión en una red de carreteras que lo necesitaba».

    «Se ha hecho un esfuerzo importante, y gracias a la inyección estatal con las ayudas de Filomena hemos superado muchas carencias», ha apuntado.

    La entrada El Parque Científico y Tecnológico de Cuenca avanza y Martínez Chana espera empezar a urbanizar en el arranque de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aboga por hacer un frente común con la sociedad y los agentes económicos para afrontar las consecuencias de la inestabilidad internacional

    Castilla-La Mancha aboga por hacer un frente común con la sociedad y los agentes económicos para afrontar las consecuencias de la inestabilidad internacional

    Castilla-La Mancha lleva movilizados más de 161 millones de euros para apoyar al tejido laboral y productivo de la provincia de Albacete en lo que va de legislatura, que han llegado a más de 38.000 pymes, personas trabajadoras autónomas, personas trabajadoras y personas desempleadas de la provincia. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a la Feria de Albacete, donde ha compartido el tradicional vino en la caseta de la patronal albaceteña, FEDA, antes de mantener un encuentro con CCOO; valorando en ambos casos el valor del diálogo social y la importancia de hacer un frente común para abordar la inestabilidad derivada de la actual coyuntura internacional.

    Durante su visita a ambos espacios, la consejera ha destacado el valor del diálogo social como herramienta para hacer frente a la incertidumbre del actual escenario económico, marcado por la inestabilidad derivada del aumento de costes de producción y del encarecimiento de productos como consecuencia de la situación política internacional, marcada por la guerra de Rusia y Ucrania.

    En este contexto, Patricia Franco ha señalado que el acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales es un cimiento fundamental en las políticas de empleo y de apoyo a la competitividad empresarial en la región, “que nos ha llevado ya a movilizar en esta legislatura más de 161 millones de euros en ayudas y políticas de estímulo al tejido laboral y productivo de la provincia de Albacete”, una cuantía, ha detallado, que ha llegado “a más de 38.000 pymes, personas trabajadoras autónomas, personas trabajadoras y personas desempleadas de la provincia a través de los diferentes programas del Gobierno regional”.

    “Hemos hecho frente de manera conjunta desde el diálogo social a situaciones muy complicadas, como la derivada de la crisis sanitaria, y hemos mostrado la fortaleza del consenso para abordar este tipo de situaciones”, ha señalado la consejera, que ha vuelto a subrayar la mano tendida del Ejecutivo autonómico a los agentes sociales y al conjunto de la sociedad para enfrentar las complicaciones del contexto actual.

    En este sentido, Patricia Franco ha valorado que los espacios para la participación y el diálogo social se han incrementado a lo largo de la legislatura, con la creación y consolidación del Consejo del Diálogo Social y la puesta en marcha de nuevos espacios como el Observatorio del Comercio, el Consejo Regional de FP, el Consejo de Captación de Inversión Extranjera o el futuro Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha, cuya aprobación se publicó en el DOCM hace siete días y que se constituirá en los próximos meses.

    Además, Patricia Franco ha puesto como ejemplo de esa capacidad de trabajar de manera conjunta la Feria de Albacete y ha valorado que no sólo sea un espacio de encuentro, sino también un área importante de negocio para la ciudad, para la provincia y para la región, destacando que supone un importante reclamo desde el punto de vista turístico que atrae a miles de visitantes.

    La entrada Castilla-La Mancha aboga por hacer un frente común con la sociedad y los agentes económicos para afrontar las consecuencias de la inestabilidad internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Parque Científico y Tecnológico de Cuenca avanza y Martínez Chana espera empezar a urbanizar en arranque de 2023

    VÍDEO: Parque Científico y Tecnológico de Cuenca avanza y Martínez Chana espera empezar a urbanizar en arranque de 2023

    El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha avanzado que el proyecto del Parque Científico y Tecnológico que se ubicará en la capital conquense sigue avanzando, y las últimas conversaciones con la Dirección General de Urbanismo del Gobierno autonómico hacen prever que la aprobación del Plan de Singular Interés que agilizará su puesta en marcha es «inminente», con la vista puesta en empezar a urbanizar en 2023.

    En una entrevista con Europa Press, Martínez Chana ha recordado que se trata de un proyecto con muchas administraciones implicadas, desde niveles ministeriales hasta locales, dentro de «un plan muy complejo» que ha requerido el trabajo de todos en el último año y medio «para que todo case y esté en condiciones».

    Así, recalca que el trabajo de los últimos meses ha girado en torno a tener todo preparado para que, una vez que la aprobación del PSI cristalice, no haya «ningún problema» para que sirva como pistoletazo de salida para empezar a hacer tangible esta iniciativa.

    Toda vez que se haya terminado lo que ha sido «un trabajo oscuro, de despacho, muy burocrático», se habrá conseguido conformar un punto de inflexión a partir del cual se acelerarán los proyectos de obra.

    LA BRIF Y EL PARQUE DEL HIDRÓGENO, AVANZANDO

    Tal y como ha recordado, son dos los proyectos que en primera instancia se instalarán en esta nueva infraestructura.

    Así, sobre la instalación de la BRIF, ahora mismo la fase en la que se encuentra es la de solicitud de licencia de obra.

    De su lado, otro proyecto en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha es la instalación de un centro de investigación sobre el hidrógeno, cuyo convenio «está muy próximo» y ultimando detalles para que, una vez suscrito, pueda procederse a la solicitud de licencia.

    «Hay que ser cauteloso porque todo es un proyecto de mucho tiempo, pero que lo hemos acelerado todo lo que hemos podido. Hay que entender esa complejidad, porque hablamos de más de 800.000 metros cuadrados, con una vía cerca, complejos lagunares, extremos que requieren que salga todo impoluto en la tramitación del expediente», ha incidido el presidente provincial.

    El objetivo del medio plazo, en todo caso, lo tiene claro. «Estar urbanizando a primeros de año», aunque ha pedido «ser precavidos». «Queremos correr, pero los tiempos son los que son, los que marca la normativa».

    «ACELERÓN» EN LOS PARQUES DE BOMBEROS DE CAÑETE Y PRIEGO

    Sobre otro de los grandes proyectos de legislatura, como son la construcción de los parques de bomberos de Cañete y Priego, Martínez Chana ha avanzado que recibirán «un buen acelerón» en próximas semanas, sobre todo en el caso del primero, que ya está a más del 50% de realización.

    Pese a las circunstancias que han provocado «dificultades», como la falta de suministros o los incrementos de precios, que han derivado en cierta ralentización de los planes, la intención de que puedan estar rematados a final de legislatura sigue estando vigente.

    Ahora, ha avanzado, se va a empezar a trabajar en preparar la dotación interna y en perfilar la planificación de las plantillas que desempeñarán su trabajo en estas instalaciones.

    En lo que se refiere a la obra, «la intención es llegar a mayo de 2023 y tener lista la infraestructura» para poder encender la maquinaria «un poco más adelante», toda vez que las plantillas estén diseñadas y planificadas para encajarlas con el servicio que ya se presta en Motilla del Palancar y Tarancón y sin dejar de lado los convenios de colaboración con los parques de Cuenca y Albacete.

    Una vez que los parques estén en disposición de funcionar, habrá que analizar y remodelar todas las colaboraciones, ya que habrá poblaciones que salgan de los convenios suscritos con otros parques.

    A partir de ahí, se estudiará la necesidad de nuevas convocatorias de plazas y nuevas contrataciones para tener por fin todo preparado de cara a poder funcionar.

    INVERSIONES EN CARRETERAS

    Sobre otro asunto, Martínez Chana ha reparado en que, a lo largo de más de tres años de mandato, las inversiones en carreteras y caminos vecinales ha sido «importantísima», viéndose afectada por la subida de precios, sobre todo a la hora de aplicar asfalto.

    Estos aumentos de precios han provocado incluso que la inversión inicial de 17 millones de euros haya escalado hasta los 21 millones, pero no por ello se han quedado fuera proyectos ya diseñados.

    Así, Martínez Chana ha recordado que se han formalizado las modificaciones presupuestarias necesarias para rematar todos los proyectos y «llegar al máximo» posible en cuanto a la ejecución de obras. En estos momentos quedan cuatro proyectos de obra en licitación, dos de ellos ya adjudicados.

    Todo encaminado a «cumplir los objetivos» en una legislatura que ha sido «la más inversora» en materia de carreteras.

    Así, ha reparado en que entre 2011 y 2018, bajo mandato del Partido Popular en la institución provincial, «apenas se acometieron obras en 26 kilómetros de la red viaria»; mientras que en menos de cuatro años desde que asumió el bastón de mando en la Diputación, ya hay «19 veces más inversión en una red de carreteras que lo necesitaba».

    «Se ha hecho un esfuerzo importante, y gracias a la inyección estatal con las ayudas de Filomena hemos superado muchas carencias», ha apuntado.

    La entrada VÍDEO: Parque Científico y Tecnológico de Cuenca avanza y Martínez Chana espera empezar a urbanizar en arranque de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Montealegre del Castillo lleva su riqueza cultural, agrícola, industrial y patrimonial al estand de la Diputación en la Feria de Albacete

    Montealegre del Castillo lleva su riqueza cultural, agrícola, industrial y patrimonial al estand de la Diputación en la Feria de Albacete

    Montealegre del Castillo presente en el ciclo ‘Conoce nuestros pueblos’ en el estand de la Diputación de Albacete. Una oportunidad para que toda la ciudadanía pueda descubrir la provincia, rica en recursos y tesoros, como el gran capital humano de sus gentes y el cariño que tienen hacia un territorio que ha cincelado con el paso de los años su historia y sus señas de identidad.

    Montealegre del Castillo en el estand de la Diputación

    Este lunes, Montealegre del Castillo, ha estado presente en el estand provincial. Y lo ha hecho con una apuesta muy fuerte por el turismo, aprovechando los grandes atractivos que posee. La vicepresidenta de la Diputación, Amparo Torres, ha dado la bienvenida a los y las grandes protagonistas del día, los montealegrinos y montealegrinas, de la mano de su alcalde, Sinforiano Montes y la teniente de alcalde, María Dolores Amarcha.

    Quienes han hecho posible acercar al estand  de la Diputación en la Feria de Albacete la riqueza cultural, agrícola, industrial y patrimonial que atesoran en el municipio otorgando especial protagonismo al Cerro de Los Santos.

    Un enclave único en el que, hace más de 150 años, se descubrió la Dama Oferente convirtiendo a Montealegre y a toda la provincia de Albacete en la sede una escultura que se considera como la mayor representación artística del arte íbero, junto con la Dama de Elche y la Dama de Baza, ha explicado Torres que ha querido felicitar por ello a los vecinos y vecinas de esta localidad al tiempo que valoraba que las piezas aquí halladas sirvieron en su momento de gran inspiración para artistas cubistas como Pablo Picasso.

    Visitar Montealegre del Castillo y su Aula de Interpretación

    Por todo ello, la vicepresidenta de la institución provincial no ha dudado ni un minuto en invitar a todos y todas las presentes a visitar Montealegre del Castillo y a hacerlo disfrutando de un recurso específico como su Aula de Interpretación. Espacio desde el que se ofrecen visitas guiadas y también degustaciones de vinos y de gastronomía local.

    “Una apuesta de futuro en la que, como siempre la Diputación caminará a vuestro lado porque para nosotros es un privilegio y un orgullo serviros de apoyo y apostar por seguir trabajando en conservar ese impresionante legado con el que contáis” explicaba la vicepresidenta provincial.

    La que ha querido dejar claro que el apoyo provincial es incondicional y que la ayuda de la institución ha llegado, llega, y llegará no sólo en materia de turismo sino también a la hora de trabajar junto al consistorio a hacer frente a problemas de cualquier índole.

    Ejemplo de ello, la ayuda que la institución provincial otorgó a Montealegre para que el consistorio pudiera garantizar el servicio de agua potable ante un inminente problema de desabastecimiento. “Una actuación en la que trabajamos unidos a través de nuestro servicio de Hidrogeología solventando así un grave problema que comprometía el abastecimiento para los vecinos y vecinas de la zona”, ha recordado.

    Creciente industria del sofá

    Montealegre ha destacado también la importancia de su creciente industria del sofá y ha finalizado su intervención ofreciendo a los presentes una degustación de jamón y de vinos de la tierra. Elemento fundamental en la gastronomía de Montealegre que, tal y como ha explicado su teniente de alcalde, que ha destacado que el municipio cuenta con un extenso cultivo vitivinícola cada vez con mayor calidad. Destacando en este punto la importancia de las tres bodegas con las que cuenta el municipio y que suman diferentes galardones.

    Todo ello, bajo la atenta mirada de un público que, una mañana más ha vuelto a abarrotar el estand de la Diputación Provincial de Albacete y entre el que también se encontraban vicepresidentes, diputados y diputadas del equipo de gobierno y del resto de Grupos de la Corporación Provincial, así como representantes de diferentes instituciones.

    La entrada Montealegre del Castillo lleva su riqueza cultural, agrícola, industrial y patrimonial al estand de la Diputación en la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el calendario benéfico de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y ginecológico (AMAC) en Albacete

    Presentado el calendario benéfico de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y ginecológico (AMAC) en Albacete

    El acto de presentación del calendario benéfico de la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama y ginecológico (AMAC) tuvo lugar ayer, y contó con la presencia de representantes del ayuntamiento de Albacete. El calendario benéfico es  protagonizado por 60 voluntarios y voluntarias de AMAC, y representantes de 14 empresas que colaboran con la asociación, que en esta ocasión han elegido como escenario para las fotografías sus lugares de trabajo.

    Calendario benéfico de AMAC

    Tal como expresó la presidenta de AMAC, Llanos Sánchez,  sobre este calendario benéfico,  “Es un reconocimiento a los colaboradores por tantos años con nosotras”. Además, ha destacado que el calendario de 2023 también recuerda a Aranzazu Bleda, quien fuera vicepresidenta de AMAC; y que fallecía en enero de este año a causa del cáncer. Llanos Sánchez también ha agradecido el respaldo del Ayuntamiento a la asociación, así como al resto de instituciones.

    El calendario servirá para recaudar fondos para AMAC. Hay dos tipos de calendario, los de mesa, de los cuales se han impreso 600 ejemplares y los de pared, de los que hay 500 unidades, con un donativo de 4 y 5 euros respectivamente. El calendario de mesa ya se puede adquirir en el propio stand de AMAC en el Recinto Ferial, el número 22, mientras que el de pared estará disponible después de Feria en la sede de la asociación, en calle Puerta de Chinchilla, nº3.

    El Equipo de Gobierno ha estado representado en este acto, que ha tenido lugar en el Centro de Interpretación del Agua (CIAb), por la concejala de Atención a las Personas, Juani García; el concejal de Igualdad y Mujer, Manuel Martínez y Laura Avellaneda, concejala de Emprendimiento; así como representantes de los distintos grupos municipales del Ayuntamiento.

    La concejala de Atención a las Personas ha admitido que este año ha sido “duro, por la pérdida de muchas amigas de AMAC”.

    Juani García ha agradecido la labor que realizan las asociaciones sociosanitarias, recordando que este año, el Ayuntamiento convoca una línea de ayudas, cuya cuantía asciende a 200.000 euros, para el desarrollo de programas y actividades de asociaciones de personas con discapacidad y sociosanitarias, que “supone la mayor partida en ayudas de la última década para el mantenimiento de las asociaciones de Albacete”. De este modo, el Consistorio refuerza su apoyo al tejido asociativo, que está compuesto por 600 asociaciones de todos los ámbitos.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Presentado el calendario benéfico de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y ginecológico (AMAC) en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.