Blog

  • Las demandas de disolución matrimonial descendieron un 6,1% por ciento en C-LM en el tercer trimestre de 22022

    Las demandas de disolución matrimonial descendieron un 6,1% por ciento en C-LM en el tercer trimestre de 22022

    El número de demandas de disolución matrimonial –separaciones, divorcios y nulidades– registradas en Castilla-La Mancha ha descendido en el tercer trimestre de 2022 un 6,1 por ciento respecto al mismo trimestre de 2021, según los datos publicados este lunes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

    En total se registraron 814 demandas de disolución. Fueron 785 demandas de divorcio –tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas– las registradas en la región entre los pasados 1 de julio y 30 de septiembre-. Del total de demandas de divorcio, 464 fueron de mutuo acuerdo frente a 321 que fueron contenciosas.

    En cuanto a las demandas de separación, fueron 27. De ellas, 24 fueron consensuadas y 3 no consensuadas. En Castilla-La Mancha se presentaron en el tercer trimestre de 2022 dos demandas de nulidad, una en la provincia de Albacete y una en la de Toledo.

    Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del trimestre con la población a 1 de enero de 2022 se observa que en Castilla-La Mancha el número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se sitúa en 39,7, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en nota de prensa.

    En el tercer trimestre de 2022 se iniciaron 262 procedimientos de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas, un 2,7 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior; y 62 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, con un descenso del 13,9 por ciento.

    En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se ha producido un incremento en los consensuados. Se registraron 176 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 15,8 or ciento más que en el mismo periodo de 2021.

    Según los datos, han disminuido las demandas de este tipo no consensuadas, con 222 procedimientos iniciados, lo que supone un 16,9 % menos.

    La entrada Las demandas de disolución matrimonial descendieron un 6,1% por ciento en C-LM en el tercer trimestre de 22022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El calendario 2023 del Archivo Municipal de Albacete ya está disponible y nos muestra dos edificios emblemáticos de la ciudad

    El calendario 2023 del Archivo Municipal de Albacete ya está disponible y nos muestra dos edificios emblemáticos de la ciudad

    Un calendario para el próximo año ha elaborado el Archivo Municipal de la ciudad de Albacete. Y el mismo con dos edificios emblemáticos de la ciudad: el Chalet de Fontecha, ubicado en la calle Tesifonte Gallego nº 22, y el Colegio Notarial, en calle Marqués de Molins, 4.

    Calendario del Archivo Municipal de Albacete

    El Chalet de Fontecha fue construido en 1923, aunque su proyecto sería redactado un año antes, mientras que el segundo fue proyectado en 1923 y construido dos años después, pero en ambos intervinieron dos arquitectos muy reconocidos en la ciudad: Julio Carrilero y Manuel Muñoz.

     Pero estos edificios centenarios reconocidos por todos, pudieron no ser como los conocemos hoy en día. Por este motivo queremos mostrarlos y dar a conocer la importancia que tienen el Archivo Municipal como guardián de la historia de la ciudad, no solo para conocer su evolución sino también lo que podría haber sido a través de los proyectos que no pudieron llevarse a cabo.

    Recoge tu calendario en calle León No. 7

    Ya puedes recoger esta parte de nuestra historia en la calle León nº 7, y ver la muestra de documentación sobre estos dos edificios y algunos detalles más relacionados con las fiestas de Navidad. 

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El calendario 2023 del Archivo Municipal de Albacete ya está disponible y nos muestra dos edificios emblemáticos de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manoli Carrión Fernández-Pacheco ha recibido este año el Premio Capacidad del Ayuntamiento de Manzanares

    Manoli Carrión Fernández-Pacheco ha recibido este año el Premio Capacidad del Ayuntamiento de Manzanares

    Manoli Carrión Fernández-Pacheco recibió el Premio Capacidad de este año a propuesta del Consejo Municipal de la Discapacidad. Un premio que entrega anualmente el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Y que le fue entregado en el acto institucional del Día Internacional de las Personas con Discapacidad celebrado en el salón de plenos. También hubo un reconocimiento para el CEIP ‘Tierno Galván’.

    Manoli Carrión recibe el premio Capacidad

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento manzanareño, Manoli Carrión, de 71 años, pertenece a la ONCE desde que perdió la vista hace 25 años. Hasta entonces había ejercido durante 27 años como maestra en la escuela pública.

    En esta organización ha ocupado diversos cargos. Actualmente, es la Referente Mayor Estatal de la ONCE y presidenta estatal del Colectivo Senior de Unidad Progresista de la ONCE, donde representa a casi 20.000 personas mayores con discapacidad visual. Además, es vicepresidenta estatal de la Plataforma de Mayores y Pensionistas.

    Premio Capacidad 2022 a Manoli Carrión

    A propuesta del Grupo Social ONCE, el Consejo Municipal de la Discapacidad de Manzanares acordó concederle el Premio Capacidad 2022 que Manoli Carrión recibió de manos del alcalde de esta ciudad, Julián Nieva. La galardonada dedicó este premio a su nieta Telma y expresó su compromiso a seguir trabajando por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, “porque son iguales en dignidad y derechos”.

    El alcalde resaltó, entre otros méritos, la contribución de Manoli Carrión a la eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad. Nieva también expresó su agradecimiento a todas las personas y entidades que trabajan por la integración social y laboral de las personas con discapacidad y que hacen que Manzanares, con actos como este, sea una ciudad mejor “que no va a dejar atrás a nadie”.

    Reconocimiento al CEIP ‘Entique Tierno Galván’

    Además del premio a Manoli Carrión, se ha entregado otro reconocimiento de este acto institucional y fue al CEIP ‘Enrique Tierno Galván’. A propuesta del Centro de Atención a la Discapacidad (CADI) de Manzanares y de la asociación Laborvalía, recibió el Decálogo de derechos de las personas con discapacidad por su compromiso, tanto con el proyecto Titanes de los silos, utilizándolos además para actividades escolares, como por permitir el aprendizaje de un auxiliar de conserje “de manera ejemplar”.

    El director del centro, Antonio Márquez, habló de enriquecimiento mutuo y dijo que no puede haber educación sin respeto a la diversidad.

    Entregados los premios de los concursos por este día internacional

    En el mismo acto, conducido por la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, se entregaron los premios de distintos concursos convocados con motivo de este día internacional. María José Camino recibió 200 euros como ganadora del concurso del cartel anunciador de esta jornada, por su obra ‘Ser imperfectos nos hace mejores’.

    Y también se entregaron los premios del III Concurso de Relato Breve ‘María Francisca Díaz-Carralero’. En la categoría general, para mayores de 18 años, los 300 euros del primer premio fueron para José Agustín Blanco Redondo por ‘El linaje de la belleza’. El segundo premio, de 150 euros, lo recibió Ana Belén Hernández González, por el relato ‘Clases de baile’.

    Ganadores de colegios de la localidad

    En la categoría de colegios de Primaria, con treinta trabajos participantes, el primer premio, de 200 euros para el colegio y 100 para el ganador, lo recibió Samuel Ruiz Gentil, del CEIP ‘Divina Pastora’ por ‘La tortuga dorada en silla de ruedas’.

    El segundo premio, de 100 euros para el centro y 50 para la ganadora, fue para Rocío de Toro Ramírez, del colegio ‘San José’ por ‘Ladrón de sonrisas’. Los directores de ambos centros destacaron la importancia de estos concursos para fomentar la creatividad, el hábito de la escritura, la empatía “y sembrar semillas de respeto y solidaridad”.

    Los cuatro premiados leyeron sus trabajos, de gran calidad, tal y como destacó la escritora África Crespo en representación del jurado que también formaron María José Ruiz-Elvira, Juan Carlos López Calabria y Mercedes Sánchez-Migallón.

    Informativo, manifiesto y bailes

    Previamente al acto institucional del salón de plenos, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebró el miércoles con la proyección de la película ‘Estamos hechos para entendernos’ en el Gran Teatro y el jueves en Manzanares10TV. Y es que, al igual que sucedió el año pasado, fueron los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional los encargados de presentar los Servicios Informativos: Sebastián Rodríguez, Laura Sánchez-Maroto, Raúl Guijarro y Elvira Núñez-Cacho trasladaron las noticias del día a la audiencia con su particular estilo y gracejo.

    El viernes, la acción se trasladó a la plaza de la Constitución. Por un lado, las organizaciones que conforman el Consejo Municipal de la Discapacidad instalaron mesas informativas para dar a conocer su labor a la población; por el otro, ONCE y Cruz Roja ofrecieron a la ciudadanía la posibilidad de recorrer un circuito de sensibilización de la discapacidad física y sensorial.

    Posteriormente, se dio lectura al manifiesto elaborado por el Consejo Municipal de la Discapacidad, que tiene como objetivo seguir reivindicando la lucha “por conseguir la plena integración social del colectivo, así como una igualdad de oportunidades e independencia”.

    Los actos finalizaron con una exhibición de baile a cargo de los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional y del Centro de Mayores.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Manoli Carrión Fernández-Pacheco ha recibido este año el Premio Capacidad del Ayuntamiento de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La trucha común en C-LM mejora y acumula cinco años de ascenso y la región conserva 80 poblaciones de cangrejo autóctono

    La trucha común en C-LM mejora y acumula cinco años de ascenso y la región conserva 80 poblaciones de cangrejo autóctono

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha celebrado la reunión anual del Consejo Regional de Pesca con el objetivo de analizar la situación de la pesca fluvial y la conservación del medio acuático.

    Durante el encuentro, que ha estado presidido por el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, se ha examinado el contenido de la Orden de Vedas de Pesca de cara a 2023 y se han revisado las normas y limitaciones de los períodos de pesca en la región. «El objetivo del Consejo Regional de Pesca es analizar y consensuar con los distintos agentes del sector la situación actual de nuestros ríos

    Asimismo, ha quedado de manifiesto que, de los resultados de la campaña de muestreos de la red de seguimiento de trucha común en 2022, se ha apreciado un reclutamiento de alevines de la freza de 2021-2022 mayor al observado en la temporada anterior.

    La evolución general de las poblaciones de trucha común en las estaciones muestreadas expone una cierta mejora respecto al año pasado y su tendencia en el último quinquenio es estable.

    Castilla-La Mancha conserva también en torno a 80 poblaciones de cangrejo de río autóctono repartidas entre las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara, cuya conservación requiere la prohibición de la pesca como método de control poblacional del cangrejo señal, pues de esta forma, se pretende evitar su dispersión y por tanto la transmisión de la afanomicosis, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Además, durante la reunión Félix Romero ha presentado la ‘Guía de peces y cangrejos de Castilla-La Mancha’ actualizada y editada en este año 2022. Un documento que recoge mediante textos, fichas, fotografías e infografías la información general y sintética sobre la morfología, reproducción, alimentación, hábitat y distribución de todas las especies de peces y cangrejos presentes en las cuencas hidrográficas y sus distintos hábitats.

    La entrada La trucha común en C-LM mejora y acumula cinco años de ascenso y la región conserva 80 poblaciones de cangrejo autóctono se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 'Un caballero para mi dama', del albaceteño Francisco José Iniesta gana el Premio Buero Vallejo de Guadalajara

    'Un caballero para mi dama', del albaceteño Francisco José Iniesta gana el Premio Buero Vallejo de Guadalajara

    ‘Un caballero para mi dama’, de Francisco José Iniesta (Albacete, 1991), es la obra ganadora del XXXVIII Premio de Teatro Ciudad de Guadalajara ‘Antonio Buero Vallejo’.

    El jurado integrado por la concejal de Cultura, Riansares Serrano; vocal de honor, Carlos Buero, y vocales: Ana María Trillo; Carlos Alba; Juan de Lucas Monedero; Estrella Ortiz y Andrés Beladíez Rojo; siendo secretario, Emilio Zurita, coordinador de Igualdad, Derechos de la Ciudadanía y Festejos, ha acordado por mayoría de votos conceder a ‘Un caballero para mi dama’, este galardón.

    Entre otros criterios, se ha valorado, según el acta del jurado, la integración de lenguajes artísticos; la comedia como género literario; la utilización del verso como lenguaje; modernización de manera ingeniosa de una estructura clásica, y una dramaturgia perfectamente construida.

    Asimismo, se ha valorado, la escenografía; los personajes simultáneos y dinámicos, y una representación metateatral, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Francisco José Iniesta es graduado en Arte Dramático por la ESAD de Murcia (2017). Su interés por el teatro clásico español le llevó a investigarlo para su trabajo de fin de grado, que culminó con la dramaturgia de su primera obra de teatro, ‘Un caballero inglés en un patio cordobés’, basada en las normas de ‘El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo’, de Lope de Vega; e inspirada en ‘La dama duende’, de Calderón de la Barca. Y siguiendo estos preceptos, escribió ‘Un caballero para mi dama’.

    Ha trabajado de actor y de ayudante de dirección en la compañía ‘TeatroLab Madrid’ y la productora ‘El reló’, dirigidas por Gabriel Olivares.

    Ha escrito y creado la web serie sobre diversidad sexual y sentimental ‘Trivialidades’ y actualmente sigue escribiendo varias obras y actuando en la producción canaria de la obra de teatro ‘Comiéndote a besos’.

    ACTO DE ENTREGA

    El acto de entrega tendrá lugar el próximo 15 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Moderno, con la lectura dramatizada de la obra ganadora de la edición 2021, ‘Queen of the road’, de Pablo Díaz Morilla.

    Será a cargo de Alberto Roldán; Alejandro Hernández; Estrella Ortiz; José Luis Luque y Malgosia Szkandera. La producción es de Joseba García y la dirección, de Andrés Beladíez.

    El Premio de Teatro ‘Antonio Buero Vallejo’, dotado con 6.000 euros y la edición de la obra, se convoca desde el año 1985.

    La colección editada por la Concejalía de Cultura recopila las obras que han sido reconocidas con este galardón, en cada una de sus convocatorias, y pueden consultarse en la Biblioteca Virtual del dramaturgo, alojada en la página web del Ayuntamiento de Guadalajara.

    La entrada 'Un caballero para mi dama', del albaceteño Francisco José Iniesta gana el Premio Buero Vallejo de Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha toma el relevo para coordinar la representación de las comunidades autónomas de España ante el Consejo de la UE en materia de juventud

    Castilla-La Mancha toma el relevo para coordinar la representación de las comunidades autónomas de España ante el Consejo de la UE en materia de juventud

    Castilla-La Mancha ha tomado hoy el relevo para coordinar la representación de las comunidades autónomas de España ante el Consejo de la UE en materia de juventud para el próximo semestre de 2023 durante una reunión telemática en la que han participado miembros del Ejecutivo autonómico, de la Representación Permanente Española (REPER) ante la UE y de La Rioja, comunidad que hasta la fecha ha tenido esta responsabilidad.

    En este encuentro por parte de la Comunidad Autónoma han participado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y el director de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, Ramón Asensio.

    Por la comunidad de La Rioja han participado el director general del Instituto Riojano de Juventud, Francisco Rivero; y la responsable de la oficina de esta comunidad en la capital comunitaria, Marta Romo. Además de las consejeras de Juventud y de Asuntos Autonómicos de la REPER, María José Tarrero y Pilar Durán, respectivamente.

    Este traspaso, ha recordado la viceconsejera, se acordó el pasado mes de octubre en una reunión que mantuvo, en Bruselas, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, con las dos consejeras de la REPER anteriormente citadas.

    A partir de ahora, ha añadido Muñoz, “nuestra región va a tener el honor y la responsabilidad tanto de representar como de coordinar las diferentes propuestas y aportaciones que quieran trasladar las diferentes comunidades autónomas de nuestro país al grupo de trabajo de Juventud de la UE”.

    Y es que, tras la celebración en 2022 del Año Europeo de la Juventud, “debemos seguir trabajando para fomentar la participación de los jóvenes europeos a la hora de construir un futuro mucho mejor, más inclusivo, más ecológico y más digital”, ha insistido.

    En el encuentro de hoy, se han analizado las reglas de funcionamiento de las reuniones de los Grupos de Trabajo y del Consejo de Ministros de la UE y se han revisado los asuntos más relevantes que se encuentran en fase de tramitación o discusión en el ámbito del Consejo de Ministros de Juventud. Igualmente, se han puesto sobre la mesa las prioridades de la presidencia sueca de la UE, entre otros asuntos.

    Esta será la segunda vez que Castilla-La Mancha va a tener la responsabilidad de representar y coordinar a las diferentes regiones del país a la hora de trasladar las diferentes opiniones y propuestas en esta área al grupo de trabajo de Juventud de la UE.

    Por otra parte, la viceconsejera ha recordado que también, durante el próximo año, Albacete y Toledo son dos de las ciudades elegidas para albergar reuniones de primer nivel durante la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre del año.

    La entrada Castilla-La Mancha toma el relevo para coordinar la representación de las comunidades autónomas de España ante el Consejo de la UE en materia de juventud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Plaza de Toros y la Puerta de Hierros del Recinto Ferial de Albacete ya disponen de nueva iluminación artística

    La Plaza de Toros y la Puerta de Hierros del Recinto Ferial de Albacete ya disponen de nueva iluminación artística

    El Ayuntamiento de Albacete ha concluido los trabajos de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado exterior de diversos edificios municipales, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), actuaciones cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Feder 2014-2020 Plurirregional de España.

    Con un presupuesto de 460.503 euros, de los que los fondos Feder han aportado 377.114 euros, los trabajos se han llevado a cabo en el Recinto Ferial, Caseta de los Jardinillos, Cementerio Municipal, Plaza de Toros y Lonja Municipal, y según el director de Edusi en Albacete, el concejal Roberto Tejada, se ha renovado el alumbrado existente mediante la sustitución de las luminarias por otras más eficientes, además de la colocación de una nueva iluminación ornamental en la Puerta de Hierros del Recinto Ferial y en la puerta principal de la Plaza de Toros, «consiguiendo una iluminación artística que destaca los elementos singulares de sus fachadas, con lo que se potencia su interés turístico, histórico y cultural».

    Tejada ha recordado que el alcalde, Emilio Sáez, «se ha marcado entre sus objetivos la puesta en valor de nuestro patrimonio, y sin duda, estas actuaciones son una muestra de este trabajo, ya que tanto el Recinto Ferial como la Plaza de Toros son edificios monumentales que con esta iluminación resaltarán más su vistosidad e importancia».

    En los cinco edificios se ha realizado una sustitución y renovación integral de todas las luminarias existentes por otras de tipo led, mejorándose la eficiencia energética, «con lo que se reducirá el gasto anual en electricidad», y además, «se han mejorado las condiciones de iluminación, reduciendo la contaminación lumínica».

    En cuanto al nuevo alumbrado ornamental de la Puerta de Hierros y la puerta principal de la Plaza de Toros, consta de luminarias lineales de led RGBW, lo que permite una mayor combinación de colores, junto con unos proyectores que destacan los elementos singulares de sus fachadas, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    «Es decir, que este sistema permite el control de las luminarias, la modificación de las tonalidades y la programación de escenas de iluminación, como ya hacemos en otros edificios municipales, como el propio Ayuntamiento, el Museo de la Cuchillería o el Museo Municipal».

    De acuerdo con las estimaciones de los técnicos de la Edusi, el coste anual de energía en estas instalaciones se reducirá en más de un 48%, mientras que las emisiones de contaminantes se verán aminoradas en un 51%.

    La entrada La Plaza de Toros y la Puerta de Hierros del Recinto Ferial de Albacete ya disponen de nueva iluminación artística se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha aprueba un presupuesto de casi 511.000 euros para 2023

    El patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha aprueba un presupuesto de casi 511.000 euros para 2023

    El patronato de la Fundación del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2023 por un montante total de 510.934,34 euros, lo que supone un incremento del 4% sobre la partida destinada para este 2022.

    La aprobación se ha producido en la reunión que el patronato ha mantenido esta misma semana y que ha presidido el alcalde de Albacete, Emilio Sáez. El Jardín Botánico cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial y la Universidad de Castilla-La Mancha.

    El presupuesto ratificado se destinará, según ha explicado el director del Jardín Botánico, Pablo Ferrandis, a llevar a cabo los objetivos que persigue esta institución que se centran en la divulgación, conservación e investigación.

    Además de aprobar la partida presupuestaria para el próximo año durante la reunión se explicaron los principales logros que la institución ha alcanzado este ejercicio. Así, en este 2022 se ha incorporado a la junta directiva de la Asociación Íbero-Macaronésica de Jardines Botánicos. Se trata de la sociedad científica que reúne a todos los jardines botánicos de España y de Portugal.

    Desde el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha este año se han firmado también dos sendos convenios de colaboración con la Universidad Popular de Albacete y la Consejería de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se han publicado artículos de naturaleza divulgativa y científica en revistas nacionales e internacionales, proyectando la visibilidad de la institución; que este año ya supera las 25.000 visitas, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es un espacio museístico sobre una superficie de siete hectáreas situado las afueras de Albacete, junto a la Vía Verde de La Pulgosa. Actualmente integra más de 29.000 plantas de unas 2.100 especies vegetales distintas, con una importante representación de la flora autóctona mediterránea continental.

    Se puede visitar de martes a domingo a lo largo de todo el año, con entrada libre y gratuita y sin reserva previa. Solo en el caso de visitas grupales guiadas, de martes a viernes, es necesario reservar turno mediante la aplicación habilitada al efecto en la web del Jardín.

    La entrada El patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha aprueba un presupuesto de casi 511.000 euros para 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un vecino de Tarazona (Albacete) tras intervenirle 40 gramos de cocaína

    Detenido un vecino de Tarazona (Albacete) tras intervenirle 40 gramos de cocaína

    Efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, han detenido a un vecino de la localidad albaceteña de Tarazona de la Mancha, de 20 años, como presunto autor de un delito contra la salud pública, tras intervenirle 40 gramos de cocaína.

    Dentro de los cometidos de la USECIC se encuentra el establecimiento de dispositivos operativos en las vías de comunicación de la provincia albaceteña, orientados a controlar la circulación de personas y vehículos sospechosos de traficar con drogas y cometer delitos contra el patrimonio.

    Durante uno de estos dispositivos, realizado en la autovía A-31 (Albacete-Alicante), dentro del término municipal de La Gineta, se procedió a la parada de un vehículo que resultó sospechoso a los agentes del Cuerpo que formaban parte del operativo.

    Identificado el único ocupante del turismo, se realizó un registro en su interior, así como de sus efectos personales, localizado entre sus pertenencias dos bolsitas de plástico que contenían una sustancia en polvo de color blanquecino, que resultó ser cocaína, arrojando un peso de 40 gramos con los que podrían haberse obtenido 400 dosis.

    Las diligencias policiales, instruidas por la Guardia Civil de Madrigueras, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Albacete.

    La entrada Detenido un vecino de Tarazona (Albacete) tras intervenirle 40 gramos de cocaína se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha

    El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha

    El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido la celebración de la reunión anual de los residentes de la especialidad de Urología de Castilla-La Mancha.

    Esta cita regional ha cumplido su decimoprimera edición y se ha celebrado en Guadalajara por primera vez. Ello gracias a que en el año 2020 se incorporó el servicio de Urología como Unidad Docente Acreditada para la formación de médicos internos residentes (MIR).

    Esta incorporación se enmarcaba en el objetivo prioritario del Gobierno de Castilla-La Mancha por aumentar la formación sanitaria especializada con el fin de garantizar el relevo de los profesionales de la sanidad. Para ello, en los últimos años se ha incrementado la capacidad docente de las Gerencias del SESCAM, y también la oferta de plazas de residentes, pasando de las 194 ofertadas en 2014 en la región a las 462 de este curso.

    La doctora Rosa María Barriga Guijo, tutora de residentes de Urología del Hospital de Guadalajara y organizadora de esta cita, ha mostrado la satisfacción de todo el servicio por poder acoger este evento que en su primera edición contó con doce residentes de Toledo, Albacete y Ciudad Real.

    Una cita que ha reunido en esta ocasión a 21 residentes de Urología procedentes de Toledo, Albacete y Ciudad Real y también de las gerencias de Talavera, Mancha-Centro y Guadalajara, que se incorporaban posteriormente. Rosa Barriga ha expresado también su emoción “no sólo por albergar el evento, sino por el hecho de que los residentes van formando parte de esta sociedad de urólogos con gran nivel y esfuerzo por su parte”.

    El objetivo del encuentro es el acercamiento entre estos profesionales en formación con una finalidad formativa, para conocer el trabajo que se realiza en otros centros, y también personal, “porque muchas veces los profesionales compartimos pacientes y esta convivencia es positiva”.

    Por un lado, los tutores de los distintos hospitales han impartido charlas con temas de interés para los residentes. En esta última edición se ha abordado el estudio diagnóstico y las opciones de tratamiento de la infertilidad en el varón, las infecciones de transmisión sexual, una charla específica sobre infección por Virus de Papiloma Humano, el tratamiento del carcinoma de urotelio superior de bajo grado, el tratamiento de rescate y alternativas en el cáncer de vejiga invasivo no muscular y el tratamiento del cáncer de próstata hormonosensible metastásico. De otro lado, los residentes de los distintos centros han presentado casos clínicos.

    Primeros premios a residentes

    Pese a que hace apenas dos años que Urología se incorporaba como Unidad Docente para la formación MIR, el trabajo de sus residentes ya está siendo reconocido. En concreto, la residente de tercer año Elvira Gutiérrez se hacía recientemente con el premio a la mejor presentación oral en la XLIV Reunión Anual Manchego-Extremeña de Urología.

    Gutiérrez ha obtenido este reconocimiento por una investigación realizada en Guadalajara sobre 50 pacientes tratados mediante adrenalectomía laparoscópica transperitoneal. El trabajo ‘Análisis de las variables asociadas con la estancia hospitalaria tras una Adrenalectomía Laparoscópica Transperitoneal’ tenía como fin el estudio de duración de la estancia hospitalaria en función de distintas variables, observándose que la estancia era más prolongada cuando se producía sangrado intraoperatorio o al aplicarse radioterapia externa previa.

    La entrada El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido por vez primera la reunión de residentes de Urología de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.