Blog

  • Construirán el Centro Joven y el Campo de Fútbol 7 en La Gineta con el apoyo de la Diputación de Albacete

    Construirán el Centro Joven y el Campo de Fútbol 7 en La Gineta con el apoyo de la Diputación de Albacete

    Una reunión con representantes municipales de La Gineta, encabezados por su alcalde, Antonio Belmonte, ha celebrado el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Francisco Valera. Durante este encuentro han valorado los trabajos que con, cargo a ayudas provinciales, se han realizado recientemente en la localidad, y durante el cual el responsable provincial ha podido anunciarles el comienzo inminente de las obras de dos instalaciones fundamentales para la vida social y deportiva del municipio, como son el Centro Joven y el Campo de Fútbol 7.

    Centro Joven y Campo de Fútbol 7 en La Gineta

    El desarrollo de estas instalaciones forma parte del proyecto provincial “Dipualba Responde” y la construcción de los mismos dará  respuesta a una demanda de los vecinos y las vecinas de la localidad.

    En concreto, en base a un presupuesto que ronda los 100.000€, de los que la Diputación aportará 21.500€, se va a construir un campo de Fútbol 7. La obra se realizará sobre una superficie que actualmente está en tierra y que es propiedad del Ayuntamiento. Además, incluye la instalación de la red de riego por aspersión necesaria para evitar el daño y el deterioro del césped artificial una vez éste quede instalado.

    A ello se suma la edificación de un nuevo Centro Joven y de Ocio. Espacio polivalente con una superficie de algo más de 150 metros cuadrados que se levantará en base a un presupuesto que supera los 150.000€ y que sumará una aportación provincial de 23.500€ procedentes de Dipualba Responde.

    Éste contará con diferentes puntos de juego con el objetivo de fomentar el ocio saludable buscando consolidarse como un lugar de convivencia entre los y las jóvenes de la localidad.

    Notables obras de mejora en La Gineta

    Además, durante la visita, el vicepresidente provincial también ha tenido la oportunidad de supervisar la actuación realizada en La Gineta en el marco del POS 2021 que está a punto de concluir.

    Se trata de una obra con un coste de 150.000€ que ha contado con una aportación de 60.000€ por parte de la Diputación Provincial y que ha servido para realizar la ampliación del sistema de evacuación de fluviales en superficie al final de la Calle Balsa (próxima a la antigua autovía), con el fin de evitar problemas de inundaciones que pudieran ser provocados por lluvias torrenciales o granizadas, ya que desde hace décadas La Gineta viene sufriendo problemas de evacuación de aguas pluviales en la parte más baja del municipio.

    Pavimentarán la calle Calvario

    En el marco del POS, Valera también ha podido informar a Belmonte de que a principios de 2023 dará comienzo en la localidad la obra correspondiente al ejercicio 2022. Actuación que servirá para pavimentar la calle Calvario mejorando así la accesibilidad a la zona.

    Sin duda, una ayuda que viene a sumarse a otras actuaciones que ya se han realizado como la mejora de los caminos rurales de La Grajuela, y también del que va hacia la carretera de Montalvos gracias una inversión provincial de 17.000€, cuantía que viene a contribuir de manera directa a la mejora de unas vías que son fundamentales para el desarrollo del sector agroalimentario.

    En este sentido, ambos dirigentes han valorado la importancia que el Equipo de Gobierno provincial concede a programas de Ayudas y Subvenciones como el Plan de Empleo o el de Obras, Servicios, así como el Dipualba Responde o el Plan Provincial de Caminos que han sido recibidos con gran respuesta por parte de los alcaldes y de las alcaldesas, y que también cuentan ya con gran aceptación por parte de la ciudadanía por venir a dar respuesta a necesidades que vienen a mejorar el día a día de las localidades en las que se ejecutan.

    La entrada Construirán el Centro Joven y el Campo de Fútbol 7 en La Gineta con el apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la pedanía albaceteña de El Salobral se han iniciado los trabajos de reparación de 16 kilómetros de caminos

    En la pedanía albaceteña de El Salobral se han iniciado los trabajos de reparación de 16 kilómetros de caminos

    Las obras de mejora de caminos en el entorno de la pedanía de El Salobral ha iniciado el ayuntamiento de Albacete. Estos trabajos se realizan con la colaboración con la Diputación Provincial. Una visita a la pedanía ha realizado la concejala de barrios y pedanías, Ana Albaladejo.  Estos trabajos consisten en el arreglo de caminos y en la limpieza de cunetas mediante motoniveladora, rodillo compactador y cuba de agua y, puntualmente, aporte de zahorra con camión.

    Arreglo de caminos de El Salobral

    Según ha detallado la concejala de Barrios y Pedanías, los caminos objeto de los trabajos son Hondo, Chinchilla, Cortesías (1, 2 y 3), continuación carretera La Zarza, La Mota (1, 2 y 3), Don Juan, El Codo (1 y 2), El Olmo y Las Huertecillas. “En total, son más de 16 kilómetros de caminos -ha indicado Ana Albaladejo-, una demanda de regantes y agricultores, y de los propios vecinos y vecinas”.

    Albaladejo ha estado acompañada de los pedáneos de El Salobral, Ángel Moreno, y de Los Anguijes, Salvador Sánchez.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada En la pedanía albaceteña de El Salobral se han iniciado los trabajos de reparación de 16 kilómetros de caminos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El sector de calzado en Fuensalida y Almansa irá este jueves a huelga al no haber acuerdo con patronal

    El sector de calzado en Fuensalida y Almansa irá este jueves a huelga al no haber acuerdo con patronal

    Los más de 30.000 trabajadores que forman parte del sector del calzado están llamados a la huelga este jueves, convocada por CCOO Industria y UGT FICA, para conseguir un «convenio digno» tras no alcanzar un acuerdo con la patronal. En España, se concentra, fundamentalmente, en la localidad riojana de Arnedo, en los municipios castellanomanchegos de Fuensalida (Toledo) y Almansa (Albacete) y en la provincia de Alicante.

    En concreto, UGT FICA ha lamentado en un comunicado que no se haya alcanzado ningún acuerdo con las patronales FICE y AEC en la reunión celebrada ayer para intentar desatascar la negociación de este conflicto y la huelga prevista para esta semana.

    Los sindicatos han recordado que el convenio colectivo de la industria del calzado tiene el «lamentable honor» de ser el segundo convenio estatal con peores retribuciones salariales y de las jornadas más altas de la industria, y ello a pesar de que la industria lleva varios meses consecutivos de crecimiento en su producción industrial.

    De esta forma, los sindicatos convocantes exigen un incremento salarial del 4% para 2022 y 2023, del 2,5% para 2024 y del 2% para 2025, con cláusula de revisión del 80% IPC real, así como la reducción de la jornada anual en 12 horas y el 100% el primer día de baja por incapacidad temporal, quitar el tope a partir del cuarto mes, un aumento del plus de distancia y la regulación del contrato fijo discontinuo.

    En esta industria trabajan en estos momentos unas 30.000 personas, que realizan su trabajo en empresas reconocidas como Arneplant, Fluchos, Callahan, Moron, Fal y Pitillos en La Rioja; Pablosky, Baerchi, Joma, Legar, Hergilza y Eladio Martín en Fuensalida; Creaciones SW, Pedro García, Magrit, Manufacturas Newman, Panama Jack, Pikolinos y Mustang en Alicante y SBA Factory, Sendra, Pertini, Martinos Forma, Lorens y Milan Classic en Almansa.

    UGT FICA vuelve hacer un llamamiento a las patronales para que hagan un «ejercicio de responsabilidad» y se abran a negociar un convenio colectivo «digno» para los más de 30.000 trabajadores que conforman el sector del calzado, que pasa por un ajuste cercano al IPC real al final de la vigencia del convenio, teniendo en cuenta que, para entonces, la inflación se habrá moderado y se podrá recuperar la parte de poder adquisitivo cedido en esta negociación para asegurar la supervivencia del sector.

    La entrada El sector de calzado en Fuensalida y Almansa irá este jueves a huelga al no haber acuerdo con patronal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXV Festival Folclórico gratuito este 3 de diciembre en el  Auditorio Municipal de Puertollano en honor a los mineros

    XXV Festival Folclórico gratuito este 3 de diciembre en el  Auditorio Municipal de Puertollano en honor a los mineros

    El XXV Festival Folclórico se celebrará el sábado 3 de diciembre a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real) como un homenaje a los mineros de la localidad. El evento supondrá una cita con la música y baile de Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón y en el que se reconocerá a Aurelio García Alhambra.

    Festival Folclórico en Puertollano

    El Festival Folclórico es organizado por la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia y el Ayuntamiento de Puertollano, que se iniciará con la recreación con una estampa costumbrista del Puertollano de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando no había llegado la electricidad y las familias se reunían a bailar y a celebrar la fiesta de Santa Bárbara a “la luz de la luna y alrededor de candiles y faroles”, ha detallado la concejala de cultura, Esther Mora.

    Un festival que servirá se merecido homenaje a los mineros y a sus familias, tras dos años de parón por pandemia y que ahora vuelve con mucha fuerza, apuntó Mora.

    Folclore de Extremadura y Aragón

    Este festival folclórico, es una actividad musical que comenzará con la actuación de los niños de las escuelas de baile y la presentación de la sección juvenil de Agrupación Folclórica Virgen de Gracia, como prólogo de las intervenciones del grupo Renacer de Badajoz, que dará a conocer el folclore de la Extremadura baja, y la Casa de Aragón de Alcalá de Henares, “con un reconocido prestigioso en jotas aragonesas”, ha explicado Carlos Gijón, presidente de la Agrupación Folclórica Virgen de Gracia.

    En el transcurso del festival folclórico, se reconocerá al minero Aurelio García Alhambra, con más de 80 años, que comenzó su actividad minera con catorce años en oficios, desde pinche en la criba a vagonero, barrenero y entibador” y que se tuvo que jubilar por silicosis

    La entrada es gratuita y las invitaciones se pueden recoger en los centros de mayores, Casa de Baños y en taquilla del Auditorio.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada XXV Festival Folclórico gratuito este 3 de diciembre en el  Auditorio Municipal de Puertollano en honor a los mineros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feijóo recala en Albacete este jueves junto a Núñez en su gira para recoger "la indignación" ciudadana contra Sánchez

    Feijóo recala en Albacete este jueves junto a Núñez en su gira para recoger "la indignación" ciudadana contra Sánchez

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, visita Albacete este jueves, 1 de diciembre, en el acto ‘En defensa de un gran país’ en el Edificio Polivalente de la Universidad de Castilla-La Mancha de la capital a las 17.00 horas.

    Tal y como recogen los ‘populares’ en su cuenta de Twitter, el líder regional del PP, Paco Núñez, acompañará a su homólogo nacional en este acto.

    Se trata de un acto dentro de la gira que tiene prevista el PP para recoger la «indignación» de los ciudadanos contra el Gobierno de Pedro Sánchez por aspectos como la reforma del delito de sedición para sustituirlo por el de desórdenes públicos agravados y por la polémica generada por la ley del ‘solo sí es sí’.

    Feijóo vuelve a visitar la región apenas un mes después de su última cita, el pasado 3 noviembre en Guadalajara capital.

    La entrada Feijóo recala en Albacete este jueves junto a Núñez en su gira para recoger "la indignación" ciudadana contra Sánchez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha convoca un novedoso programa de FP para el Empleo para impulsar acciones de ‘reskilling’ y ‘upskilling’ dotada con más de 10 millones de euros

    Castilla-La Mancha convoca un novedoso programa de FP para el Empleo para impulsar acciones de ‘reskilling’ y ‘upskilling’ dotada con más de 10 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un novedoso programa de Formación Profesional para el Empleo, a través de los fondos europeos Next Generation, dirigido a impulsar acciones de entre 30 y 60 horas de duración en ‘reskilling’ y ‘upskilling’, tanto para personas desempleadas como para personas ocupadas de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en La Roda, donde ha avanzado que esta convocatoria, que recoge hoy el Diario Oficial de la región, está dotada con más de 10 millones de euros y prevé dar cobertura a 900 acciones rápidas de formación para llegar a 18.000 personas en Castilla-La Mancha.

    La consejera ha intervenido en la jornada ‘La Roda dibujando su futuro’, un encuentro impulsado por el Ayuntamiento de La Rodo y en el que han participado más de 60 empresas de la localidad y ha sido inaugurado por el alcalde de la localidad, Juan Ramón Amores, y por el subdelegado del Gobierno en la provincia de Albacete, Miguel Juan Espinosa.

    En dicha jornada también han intervenido la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust; el director general de Empresas, Javier Rosell; y la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán, y ha contado igualmente con la participación del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, y del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino.

    En ese marco, Patricia Franco ha anunciado la convocatoria de este nuevo programa de formación, una de las dos que recoge hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y que se suma a las que se han publicado esta semana en ámbitos como el turismo o el apoyo a la inversión empresarial.

    “Hoy publicamos dos convocatorias de Formación Profesional para el Empleo en nuestra región”, ha explicado la consejera, que ha detallado que una de ellas es la de ayudas para la puesta en marcha de programas de formación de Modalidad II con compromiso de contratación, dotadas con 3,7 millones de euros.

    “La segunda es un programa totalmente novedoso, dotado con más de 10 millones de euros de fondos europeos Next Generation, que tiene como fin impulsar acciones rápidas de formación de upskilling y reskilling”, ha indicado Patricia Franco, que ha explicado que estas acciones “están orientadas a potenciar competencias ya adquiridas para mejorar en el ámbito de actividad actual, en el caso de upskilling; y para impulsar el aprendizaje de nuevas competencias que sirvan para dirigir hacia la empleabilidad hacia nuevas actividades”.

    Con ambos programas, el Gobierno regional prevé impulsar, con más de 13,7 millones de euros, acciones de formación y cualificación para cerca de 19.000 personas ocupadas y desempleadas de la región.

    Además, la consejera ha recordado que la publicación de estas dos convocatorias se produce apenas unos días después de la publicación, el pasado lunes, de tres convocatorias impulsadas desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, dos de ellas en el sector del turismo, ‘Conoce CLM’ y ‘MICE’, y la convocatoria de ayudas a la inversión del Plan Adelante, Adelante Inversión, dotada con 40 millones de euros y que igualmente se ha puesto a disposición del tejido empresarial de La Roda, “donde este programa ya ha apoyado 43 proyectos de inversión con más de 2 millones de euros, respaldando una inversión de más de ocho millones de euros; y que también ha tenido un gran impacto en la provincia de Albacete, llegando a apoyar más de 600 proyectos de inversión por valor de más de 24 millones de euros”, según ha detallado la consejera de Economía, Empresas y Empleo.

    Inversiones en La Roda, en materia de economía y empleo

    Durante el desarrollo de la jornada, Patricia Franco ha valorado la proactividad del Ayuntamiento de La Roda en la participación en las diferentes líneas del Gobierno regional en materia de economía y empleo, subrayando que esta Consejería ha invertido en la localidad, desde la llegada del presidente, Emiliano García-Page, más de 11,3 millones de euros, “en políticas tan importantes como la Formación Profesional para el Empleo, 2,5 millones de euros; las políticas activas de empleo, como el Plan de Empleo, con el que hemos invertido más de 2,5 millones de euros para dar una oportunidad de empleo a más de 400 personas; un millón de euros destinado a apoyar el inicio de actividad de las personas autónomas; o los 1,7 millones de euros movilizados en ayudas directas para 550 pymes y autónomos durante la crisis sanitaria en La Roda”, como parte de las 55.000 ayudas movilizadas por importe de más de 187 millones de euros.

    Una inversión que, en el municipio, también ha contado con 3,7 millones de euros en el marco del Plan Adelante, y que ha supuesto asimismo apalancar 1,2 millones de euros para apoyar la inversión empresarial del programa Incentivos Regionales.

    En su intervención, la consejera también ha agradecido la participación de Asprona y la Fundación ONCE-Inserta CLM, destacado que “el trabajo conjunto de las asociaciones que luchan por la inclusión plena de las personas con discapacidad hace que la región sea la comunidad autónoma con mayor índice de actividad en las personas con discapacidad de todo el país”, una tasa que supera en la región el 40 por ciento y que se sitúa seis puntos por encima de la media nacional.

    La entrada Castilla-La Mancha convoca un novedoso programa de FP para el Empleo para impulsar acciones de ‘reskilling’ y ‘upskilling’ dotada con más de 10 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo reivindica la atracción de talento joven en la gestión medioambiental de las empresas

    Picazo reivindica la atracción de talento joven en la gestión medioambiental de las empresas

    La coordinadora de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo; y la concejal de Emprendimiento, Innovación y Promoción económica del Ayuntamiento de Albacete, han mantenido este miércoles una reunión de trabajo con Vanesa Serrano y Norberto López, gerentes de la empresa Coproyma, dedicada a la consultoría sobre medio ambiente. Picazo ha reivindicado la atracción de talento joven en la gestión medioambiental de las empresas, así como la colaboración entre administraciones, la reducción de burocracia para facilitar a las compañías que cumplan la legislación y la creación de carreras y ciclos formativos que respondan a estas nuevas necesidades.

    La diputada y la edil del partido naranja han coincidido en la importancia de la gestión medioambiental, que consideran un avance y, en palabras de Picazo, «la muestra de que el desarrollo económico y empresarial y el respeto al medio ambiente son perfectamente compatibles, y desde luego son dos principios deseables».

    Asimismo, han reivindicado el «gran trabajo» de muchas empresas de Castilla-La Mancha en este sector, «algunas de ellas, más reconocidas fuera de nuestra región que dentro». Desde la concejalía de Emprendimiento, Innovación y Promoción económica, Avellaneda viene impulsando medidas como el fomento de la digitalización de las empresas o la financiación para la compra de coches eléctricos, según ha informado Ciudadanos en nota de prensa.

    La entrada Picazo reivindica la atracción de talento joven en la gestión medioambiental de las empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CHS recibe aprobación del Ministerio para declarar una nueva reserva hidrológica subterránea en el Calar del río Mundo

    CHS recibe aprobación del Ministerio para declarar una nueva reserva hidrológica subterránea en el Calar del río Mundo

    La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha recibido el visto bueno por parte del Consejo de Ministros para la declaración de una nueva reserva hidrológica subterránea, con una superficie de 98,81 kilómetros cuadrados, que engloba la totalidad de la Masa de Agua Subterránea ‘Calar del Mundo’, ubicada en la cabecera del río Mundo, el principal afluente por la margen izquierda del río Segura.

    La nueva reserva se localiza en la sierra del mismo nombre, al suroeste de la provincia de Albacete (en los municipios de Yeste, Riopar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Molinicos) y al noreste de la provincia de Jaén (Siles). Esta nueva reserva se uniría a las ocho reservas naturales fluviales declaradas en la cuenca del Segura en los anteriores ciclos de planificación, ha informado la CHS en nota de prensa.

    Esta nueva reserva destaca por ubicarse en un macizo carbonatado que contiene un karst de extraordinario desarrollo y riqueza en formas. De hecho, el Calar del Mundo es el segundo lugar con mayor densidad de dolinas de toda la península, con al menos 960 contabilizadas, lo que supone una densidad de más 70 depresiones por kilómetro cuadrado.

    Este proceso de declaración de reserva de agua natural es fruto del trabajo realizado por las Confederaciones Hidrográficas para la revisión de los planes hidrológicos de tercer ciclo (2022-2027). Como resultado, se han identificado e incluido en los nuevos planes de las distintas cuencas varios tramos de ríos, lagos y aguas subterráneas que cumplen con las características necesarias para ser reserva hidrológica, entre ellas la identificada por la cuenca del Segura.

    De este modo, el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas, que da soporte a toda la información técnica sobre estos espacios, contaba hasta el momento con 222 reservas naturales fluviales: 135 en cuencas intercomunitarias y 87 pertenecientes a cuencas intracomunitarias. Con estas incorporaciones, el Catálogo pasará a contar con 289 reservas.

    La entrada CHS recibe aprobación del Ministerio para declarar una nueva reserva hidrológica subterránea en el Calar del río Mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El certamen ‘Arte sin Barreras’ de Amiab entrega sus premios en una tarde llena de emociones

    El certamen ‘Arte sin Barreras’ de Amiab entrega sus premios en una tarde llena de emociones

    Este martes  se ha inaugurado en la Casa de la Cultura José Saramago de Albacete la exposición del ‘Arte sin Barreras’ XXI Certamen Internacional de Pintura, Ilustración y Fotografía digital, organizado por la Asociación Nacional Amiab.

    Hasta el 15 de diciembre se puede visitar la muestra con una selección de obras de los participantes y los ganadores. Esta exposición coincide con la celebración del Día Internacional de las personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre.

    Este certamen cuenta con el patrocinio de las empresas Gaviota y Netya Sanyper; y la colaboración de la Casa de la Cultura José Saramago, el Ayuntamiento de Albacete, la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Este concurso trata de concienciar a través del arte de temas cotidianos como el deporte, el trabajo, la vida social siempre a través de la discapacidad y la inclusión. Unos 140 participantes de todo el mundo se han presentado en esta edición, en la que de nuevo se ha usado para canalizar el certamen la plataforma Mundoarti. Concretamente, han participado artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, Italia, Mozambique, Perú, Portugal, Rumanía, España, Venezuela y Serbia.

    Ganadores

    Los ganadores, por categorías, han sido: Carlos Beltrán en Pintura, con un premio de 1.300 euros, patrocinado por Gaviota, con su obra ‘La visión del corazón’ (óleo sobre lienzo); en Ilustración, con un premio de 900 euros, patrocinado por la empresa Gaviota, la ganadora ha sido Silvia Viana con su obra ‘Camino rosazul’ (digital). Y en el premio de Fotografía, dotado con 600 euros y patrocinado por la empresa Netya Sanyper, ha sido para Javier Arcenillas para su obra ‘Daniel music’. Además, la mención especial, dotada con un cheque regalo de 100 euros, ha recaído en Mercedes Nicolás con su obra ‘Un universo para gente guay’ (acuarelas).

    A la inauguración han asistido la presidenta de Amiab, Encarnación Rodríguez,  el vicepresidente de Amiab, Julio Maranchón; el coordinador del Área Social de Amiab, Ángel Montero; la concejala de Atención a las Personas y diputada, Juani García; los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular Rosa González y Francisco Navarro; y el delegado provincial de Educación de la Junta de Comunidades, Diego Pérez.

    Desde Amiab se agradece a instituciones públicas y a las empresas patrocinadoras que entiendan que la responsabilidad social empresarial debe existir como respuesta a las desigualdades

    La entrada El certamen ‘Arte sin Barreras’ de Amiab entrega sus premios en una tarde llena de emociones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo asegura que Ciudadanos es "más necesario que nunca" para garantizar el "pluralismo" en C-LM

    Picazo asegura que Ciudadanos es "más necesario que nunca" para garantizar el "pluralismo" en C-LM

    La coordinadora autonómica de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, asevera que su partido es «más necesario que nunca» para garantizar la «pluralidad» y acabar con el bipartidismo en la región, después de que la última encuesta realizada por Sigma Dos para El Mundo recogiera la desaparición de la formación naranja de cara a las próximas elecciones autonómicas.

    El sondeo deja un Parlamento regional compuesto por PSOE, PP y Vox, quedando fuera Ciudadanos, que no alcanzaría el 10 por ciento de voto.

    «Sé de los malos resultados de estas encuestas, se han venido repitiendo durante los últimos meses, pero un partido liberal como el nuestro es más necesario que nunca», ha defendido Picazo ante los medios en Albacete, criticando el bipartidismo y la «falta de pluralismo» que habría en la región, lo que achaca a la ley electoral.

    «Quiero mencionar también lo dañina que es la ley electoral precisamente para ese pluralismo político que existe en casi todas las comunidades autónomas salvo en Castilla-La Mancha», ha lamentado, defendiendo el apoyo a su partido.

    «Estoy convencida de que el progreso que queremos para esta tierra vendrá de la mano de Ciudadanos, así que debemos apoyarlo y no apoyarnos en los extremos, que es lo que está deseando el bipartidismo», ha reiterado.

    De otro lado, la líder de la formación naranja ha acusado al presidente de la región, Emiliano García-Page, de «radical», criticando igualmente el voto favorable de los nueve diputados socialistas castellanomanchegos en el Congreso a la reducción de la pena por el delito de sedición.

    «Page y sus diputados tenían la semana pasada la oportunidad de demostrar que su PSOE es diferente, pudo votar en contra de rebajar la sedición y no lo hizo, pudo demostrar que su país es más importante que su partido y no lo hizo, lo que prefirió hacer fue avalar con el voto de esos 9 diputados los deseos de Sánchez», ha finalizado.

    La entrada Picazo asegura que Ciudadanos es "más necesario que nunca" para garantizar el "pluralismo" en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.