Blog

  • CCOO-Industria CLM llama a la huelga el 1 de diciembre a las 5.000 personas que trabajan en el Calzado en Almansa y Fuensalida-Portillo

    CCOO-Industria CLM llama a la huelga el 1 de diciembre a las 5.000 personas que trabajan en el Calzado en Almansa y Fuensalida-Portillo

    La negociación del convenio colectivo estatal de la Industria del Calzado se ha roto. Las 30.000 mil personas que trabajan en el sector en toda España, alrededor de cinco mil de ellas en las comarcas castellano-manchegas de Almansa en Albacete y Fuensalida-Portillo en Toledo, están llamadas a secundar una primera jornada de huelga el próximo 1 de diciembre.

    A poco más de un mes de acabar el año, las patronales abortaron en el acto de mediación celebrado ayer ante Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje cualquier posibilidad de acuerdo para la firma del nuevo convenio estatal de la Industria del Calzado, caducado desde enero.

    “Se intentó, sin éxito, aplazar la conciliación al lunes o al martes, para tratar de aproximar posiciones. La patronal se negó y confirmó que quiere llevar al sector a la huelga. Iremos a la huelga. La industria del calzado interrumpirá su actividad el 1 de diciembre”, indica Carlos Navalón, miembro de la mesa de negociación del convenio estatal en la representación de CCOO.

    “CCOO exige no perder poder adquisitivo y acabar con la precariedad en nuestro sector; cuyos salarios están entre los más bajos de la industria manufacturera española y las jornadas, entre las más altas. Las empresas disponen de profesionales, hombre y mujeres, con una alta cualificación; que han conseguido que los productos que fabrican tengan un reconocimiento internacional considerable. Pero ni se les reconoce ni se les retribuye. El empresariado no les valora y sus salarios no mejoran. Al revés, las propuestas patronales solo garantizan mayores pérdidas de poder adquisitivo, y se niegan a incluir cláusula de revisión”

    “Llamamos a nuestros compañeras y compañeras de Almansa, de Fuensalida y de Portillo, y a las 30.000 personas que trabajan en el Calzado en España, a secundar masivamente la huelga del 1 de diciembre. Es el momento de dignificar al sector. Es salario o conflicto; y también dignidad o conflicto”, subraya Navalón.

    La industria española del Calzado se concentra fundamentalmente en la localidad riojana de Arnedo; en la provincia de Alicante; y en las comarcas castellanomanchegas de Fuensalida-Portillo en Toledo y de Almansa en Albacete. Entre las empresas más destacadas del sector figuran las toledanas Pablosky, Baerchi, Joma, Legar, Hergilza y Eladio Martín; y SBA Factory, Sendra, Pertini, Martinos Forma, Lorens y Milan Classic en Almansa.

    CCOO-Industria CLM ha comenzado hoy mismo a reunir a sus delegados y delegadas del sector para informar de lo ocurrido ayer en el SIMA y comenzar a organizar la huelga. En los próximos días, celebrarán asambleas en los centros de trabajo.

    El sindicato diseña también otras actuaciones e iniciativas para recabar y mostrar el respaldo ciudadano a las reivindicaciones de las/os trabajadoras/es del Calzado en las localidades cuya propia actividad económica y cuya vitalidad social está intensamente vinculada al devenir de esta industria manufacturera.

    La entrada <strong>CCOO-Industria CLM llama a la huelga el 1 de diciembre a las 5.000 personas que trabajan en el Calzado en Almansa y Fuensalida-Portillo</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La nueva rotonda sur de Ontur mejora la seguridad vial en la CM-412

    La nueva rotonda sur de Ontur mejora la seguridad vial en la CM-412

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Fomento ha realizado una nueva glorieta que mejora la seguridad vial y el tránsito de vehículos, en el acceso sur de la CM-412, dentro del término municipal de Ontur, gracias a una inversión presupuestaria de más de 96.500 euros.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos acompañado del delegado provincial de Fomento, Julen Sánchez y el alcalde del Ayuntamiento de Ontur, Jesús López Higuera han inaugurado esta nueva rotonda, tras una actuación en este punto de peligrosidad, donde se encontraba una glorieta partida, mejorando este acceso sur y la comunicación desde Hellín en dirección Almansa, así como la accesibilidad a la cooperativa Ontalba con gran afluencia de tractores y vehículos vinculados al sector agrario, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    En concreto, ha explicado Ruiz Santos, la Delegación de Fomento ha realizado esta intervención entre los puntos kilométricos 294-850 y 295-359 de la CM-412 de la red de carreteras de titularidad de la Junta de Comunidades, remodelando esta isleta de canalización del tráfico, aplicando además una capa de aglomerado asfaltico a toda la zona e instalando nueva señalización horizontal y vertical correspondiente.

    La entrada La nueva rotonda sur de Ontur mejora la seguridad vial en la CM-412 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete enciende su Navidad en la calle Ancha activando el interruptor en un túnel luminoso junto a 25.000 albaceteños

    Albacete enciende su Navidad en la calle Ancha activando el interruptor en un túnel luminoso junto a 25.000 albaceteños

    A las 20.00 horas de este jueves ha quedado encendido el alumbrado especial de Navidad en la ciudad de Albacete, estrenando un túnel luminoso y musical con una afluencia de 25.000 personas, según estimaciones de la Policía Local.

    El alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, ha recordado que esta iluminación, que se presenta bajo el lema ‘Albacete brilla con luz propia’, persigue varios objetivos, «por un lado, que sirva de apoyo al comercio y a la hostelería de la ciudad, propiciando la llegada de visitantes para disfrutar de este espectáculo de luz y sonido ante la petición de los propios empresarios».

    Por otro, facilitar a todos los albacetenses que puedan disfrutar de esta iluminación especial sin necesidad de desplazarse a otras ciudades, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El acto ha comenzado, pasadas las 19.00 horas con la marcha de los tamborileros, con la participación de alumnos del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, que se han ido sumando al recorrido en el trayecto que separa la calle Tinte de la plaza del Altozano.

    En torno a las 19.30 horas han llegado los tamborileros a la plaza del Altozano, donde se han encontrado con la Banda Sinfónica Municipal de Albacete (BSMA) y el Coro del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, integrado por un centenar de alumnos, protagonizando una primera actuación musical navideña. Instantes antes de las 20 horas, y tras una breve intervención, el alcalde ha activado el alumbrado especial tras la pertinente cuenta atrás.

    PRIMER CICLO DE LUCES Y SONIDO

    Ha sido en ese momento cuando la iluminación especial de toda la ciudad se ha ido encendido de forma progresiva, y el túnel de la calle Ancha ha ofrecido el primer ciclo de luces y música que, con una duración de 10 minutos, ha dado paso a una nueva actuación de la banda y del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete.

    La entrada Albacete enciende su Navidad en la calle Ancha activando el interruptor en un túnel luminoso junto a 25.000 albaceteños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Denominación de Origen Protegida Queso Manchego celebra su 40 aniversario y nombra presidente de Honor a José Bono

    La Denominación de Origen Protegida Queso Manchego celebra su 40 aniversario y nombra presidente de Honor a José Bono

    El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego ha celebrado en el Palacio de Congresos de Albacete el 40 aniversario de su constitución. Un emotivo acto en el que se han reconocido y homenajeado a todas aquellas personalidades e instituciones que han contribuido al desarrollo y consolidación de una de las figuras de calidad más representativas de Castilla-La Mancha.

    En su intervención, el presidente de la DOP Queso Manchego, Antonio Martínez, ha puesto en contexto el esfuerzo de ganaderos y queseros durante décadas destacando que «el Queso Manchego es un queso de raíces milenarias, siendo cierto que hace 40 años se reglamentó y se legisló para que no hubiera confusión ni nadie pudiera apropiarse de lo que nos pertenecía, que era un queso elaborado exclusivamente con leche de oveja de raza manchega, en la comarca natural de La Mancha y con la corteza con un diseño de pleita». Martínez ha defendido que «se trabajó para que nadie pudiera arrebatarnos lo que por derecho nos pertenecía por siglos».

    Precisamente fue en el BOE del 8 de julio de 1982 en forma de Orden, cuando se reconocería, con carácter provisional la Denominación de Origen ‘Queso Manchego’. Fecha que sirve de referencia para esta gran celebración.

    En uno de los momentos más emotivos de la gala se ha nombrado presidente de Honor de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego al expresidente de Castilla-La Mancha, exministro de Defensa del Gobierno de España y expresidente del Congreso de los Diputados José Bono por su apoyo incondicional en la consolidación de la denominación en sus inicios. También se han reconocido a aquellas instituciones que han impulsado y apoyado de una u otra forma a la DOP en su desarrollo y consolidación. Por este motivo, se ha entregado un reconocimiento a AGRAMA, Asociación Nacional de Criadores de ganado ovino selecto de raza manchega, por su labor de garantizar la productividad y la calidad del sector. La Universidad de Castilla-La Mancha ha sido reconocida por su compromiso con el desarrollo científico, económico y ético del sector ovino manchego.

    Al igual que el Centro de Investigación Ganadera CERSYRA-IRIAF, que ha sido premiado por su contribución en el desarrollo de la producción animal en La Mancha, especialmente en pequeños rumiantes, a través de la investigación, el servicio al ganadero y la formación. Por último, en el bloque institucional también ha recibido un reconocimiento el Museo del Queso Manchego de Toledo por ser un ejemplo de difusión y de puesta en valor del producto.

    También se ha puesto en valor el trabajo de grandes manchegos que han sabido llevar el nombre de esta tierra por bandera, distintas personalidades que, junto con el Queso Manchego, han superado nuestras fronteras. Bajo el nombre de ‘Grandes Manchegos’, se ha reconocido a Jorge Jaramillo, periodista agroalimentario en Castilla-La Mancha Media, destacado por su apoyo en la promoción y divulgación de las señas de identidad del Queso Manchego; a Adolfo Muñoz, dueño del restaurante ‘Adolfo Restaurante’ por su trayectoria profesional dedicada a la difusión de las virtudes gastronómicas del queso.

    A Fernando López Carrasco, el que fuera, entre otros grandes cargos de responsabilidad, consejero de agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha durante la consolidación de la DOP Queso Manchego por su compromiso y apoyo en los momentos difíciles; a María de los Ángeles Rozalén, cantante y compositora albaceteña, por su ayuda desinteresada en la promoción del Queso Manchego como gran embajadora de Castilla-La Mancha, llevando el nombre de Albacete y la Región por todo el mundo. Y por último, a María de los Ángeles García, doctora en farmacia y gran divulgadora gracias a su blog boticariagarcia.com, por su compromiso con el Queso Manchego y la divulgación de sus valores nutricionales.

    El palacio de congresos ha albergado una gala con más de 400 invitados, entre ganaderos, queseros, técnicos y autoridades. El acto ha sido clausurado por el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien ha arropado al sector con su presencia y apoyo personal. También han asistido la concejal de Empleo y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Albacete y vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres y el viceconsejero del Medio Rural, Agapito Portillo, entre otros representantes institucionales, del mundo de la empresa y la sociedad castellanomanchega.

    La entrada La Denominación de Origen Protegida Queso Manchego celebra su 40 aniversario y nombra presidente de Honor a José Bono se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsa las candidaturas de siete manifestaciones culturales de Castilla-La Mancha al máximo reconocimiento internacional

    El Gobierno regional impulsa las candidaturas de siete manifestaciones culturales de Castilla-La Mancha al máximo reconocimiento internacional

    Castilla-La Mancha viene desarrollando un intenso trabajo durante toda esta legislatura con el objetivo de impulsar las candidaturas de siete manifestaciones culturales con gran arraigo en toda o en parte de la Comunidad Autónoma para que puedan obtener el máximo reconocimiento internacional. Así lo ha destacado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la inauguración del I Encuentro de Faro en España, que organiza el Ministerio de Cultura y Deporte y que se celebra en el Parador de Sigüenza.

    En esta inauguración también han participado el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre; el delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Eusebio Robles; y la alcaldesa de esta localidad, María Jesús Merino.

    La viceconsejera ha detallado que, además de colaborar activamente en la candidatura a Patrimonio Mundial del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se trabaja para que otras seis manifestaciones culturales de la Comunidad Autónoma puedan llegar a formar parte de las candidaturas de la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

    En concreto, ha detallado Muñoz, “en la reunión que va a celebrar en Rabat, del 29 de noviembre al 3 de diciembre, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se presentará la candidatura internacional de ‘Timber rafting’ en la que están incluida la fiesta de los gancheros de las provincias de Cuenca y Guadalajara. En esta candidatura participan otras regiones españolas (Aragón, Cataluña, Navarra y Valencia) y otros países europeos (Austria, República Checa, Alemania, Letonia y Polonia).

    En esta misma reunión también se evaluará la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del Toque manual de campanas, en la que la región participa junto con otras regiones de España y que tiene su expresión más significativa en la Comunidad Autónoma en la localidad de Alustante (Guadalajara).

    Para la reunión que este Comité tiene programada para marzo del próximo año, el Ministerio tiene previsto presentar el expediente de ampliación del bien ‘La trashumancia, desplazamiento estacional de rebaños por rutas migratorias del Mediterráneo y los Alpes’, inscrito en 2019 por Austria, Grecia e Italia. En esas mismas fechas también se presentará el expediente para que los Pecados y Danzantes del Corpus Christi de Camuñas se puedan sumar a los Diablos Danzantes de Venezuela que ya es patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2012.

    Por otra parte, en el Comité que se celebre en marzo de 2024 está previsto que se analice el expediente sobre la candidatura de la Jota en la que además de Castilla-La Mancha participan otras 14 comunidades autónomas. Actualmente se está trabajando activamente en la fase de redacción y aporte de documentación gráfica.

    Aún sin fecha para poder ser evaluada está la candidatura de las Alfombras de Arte Efímero, otra candidatura internacional en la que Castilla-La Mancha participa con las alfombras de serrín del Corpus Christi de Elche de la Sierra (Albacete).

    Sigüenza sede de una importante reunión sobre patrimonio cultural

    Por otra parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha mostrado la satisfacción del Gobierno regional porque una localidad tan importante culturalmente para la región como es Sigüenza albergue la I reunión en España sobre la Convención de Faro, que España ha ratificado recientemente.

    El convenio marco del Consejo de Europa sobre el Valor del Patrimonio Cultural para la Sociedad, conocido como Convenio de Faro, es un tratado multilateral del Consejo de Europa por el cual los estados se comprometen a proteger el patrimonio cultural y los derechos de los ciudadanos a acceder y participar en dicho patrimonio.

    El objetivo de este encuentro es dar a conocer la importancia y los principios del convenio a las comunidades autónomas, conociendo las experiencias que se hayan podido llevar a cabo a nivel autonómico, así como impulsar una red activa y de intercambio que convierta a España en un referente para la aplicación de lo establecido en este importantísimo documento.

    En esta jornada participan el director del área de Desarrollo Rural de la Fundación Botín, José María Ballester; el gerente del programa Convención de Faro del Consejo de Europa, Francesc Pla;  la encargada de proyectos de patrimonio en la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Consejo de Europea, Jovana Poznan; la subdirectora general de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte, María Agúndez; el subdirector general de Cooperación Cultura con las comunidades autónomas, Benito Burgos; así como representantes de instituciones y organizaciones de las comunidades autónomas de Madrid, La Rioja, Navarra o País Vasco.

    Además, se ha presentado como experiencia la rehabilitación de la Iglesia de Santiago de Sigüenza y los asistentes han visitado la exposición ‘Atempora’.

    La entrada El Gobierno regional impulsa las candidaturas de siete manifestaciones culturales de Castilla-La Mancha al máximo reconocimiento internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca preside en Toledo la entrega de los reconocimientos 'Menina' 2022'

    Tierraseca preside en Toledo la entrega de los reconocimientos 'Menina' 2022'

    La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, ha entregado este jueves, en el centro cultural San Marcos de Toledo, sus reconocimientos ‘Menina 2022’, que sirven para destacar la labor de personas, entidades, instituciones y organizaciones en contra de la violencia de género y en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

    El delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, que ha presidido el acto, ha felicitado a las reconocidas y a los reconocidos, que han recibido la estatuilla en forma de ‘Menina’ de Velázquez, elaborada por reclusos de prisiones españolas.

    En su intervención, Tierraseca ha manifestado que todas las actuaciones para frenar la violencia de género, como las desempeñadas por las personas y colectivos reconocidos en este acto, son válidas. Todas suman en el objetivo común de erradicar la violencia sobre las mujeres, según ha informado la Delegación en nota de prensa.

    Se unen a las que impulsan las administraciones. Desde el Gobierno de España, como ha apuntado Francisco Tierraseca, se están dando pasos de una enorme relevancia, como la aprobación, esta misma semana, de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas, que guiará la acción de gobierno hasta el año 2025; o la de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, la conocida como la ‘Ley del Sí es Sí’ y que supone «una gran conquista del movimiento feminista».

    El delegado ha mencionado que hace dos días se conocieron ya las instrucciones que da la Fiscalía General del Estado y ahora hay que esperar para conocer también la unificación doctrinal que se produce por parte del Tribunal Supremo, pero «de lo que no hay duda –ha insistido– es de que estamos yendo en el camino correcto en la defensa de la igualdad y en la protección de las mujeres».

    El Plan ‘Corresponsables’, con una millonaria transferencia a la Comunidad Autónoma para desarrollar políticas y acciones de igualdad, o el Plan ‘España te protege’, que contempla la creación de centros 24 horas de atención integral a mujeres en todas las provincias, así como la reciente aprobación, en Consejo de Ministros, de dos nuevas unidades judiciales para Castilla-La Mancha, entre ellas el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Toledo (el segundo en la región, tras el de Albacete), son otros ejemplos de compromiso del Gobierno de España en esta lucha y con acciones concretas que inciden directamente en este territorio.

    CONCIENCIACIÓN Y FORMACIÓN

    Asimismo, Francisco Tierraseca ha mencionado que la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, y las subdelegaciones en las cinco provincias, a través de las Unidades contra la Violencia sobre la Mujer, han desarrollado una intensa programación, con 37 actividades formativas y de sensibilización desde el pasado mes de octubre, que culmina con la entrega de estos reconocimientos y la celebración, mañana día 25, del Día Internacional contra la violencia sobre las mujeres.

    En esta ocasión, se ha prestado especial atención a la cultura y, dentro de ella, a la música, porque ésta es otro canal válido para que el mensaje de la igualdad entre hombres y mujeres cale en la sociedad. Conciertos varios y el estreno absoluto de una ópera han servido para insistir en el rechazo a la violencia hacia la mujer.

    A ese respecto, el delegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a no silenciar, a no ser cómplices de los maltratadores con la indiferencia, a denunciar, porque la violencia contra la mujer es una realidad, como revelan los datos.

    Según ha concretado Tierraseca, en la actualidad, «en Castilla-La Mancha hay registrados 4.241 casos activos de VioGén, de los que 3.596 casos cuentan con alguna medida judicial de protección», por lo que ha insistido en que «no se puede mirar para otro lado, hay que actuar» y ahí, la concienciación y la educación son herramientas fundamentales. Y la protección y actuación, con la labor fundamental de la Guardia Civil, a través de los equipos EMUME, y de la Policía Nacional, con las unidades UFAM.

    El delegado del Gobierno ha concluido pidiendo «seguir sumando instrumentos de protección y acompañamiento», algo que se consigue también con la incorporación de las policías locales en esa labor de salvaguarda. Hoy ya son 22 los municipios que han firmado el convenio para adherirse al Sistema VioGén, a través del cual también trabajan por la protección de las mujeres amenazadas».

    Los reconocimientos ‘Menina’ 2022 han sido para El Diario.es en Castilla-La Mancha, Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha (Albacete), CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra (Ciudad Real); Patricia Ortiz, educadora social del equipo de servicios sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de Villalba de la Sierra (Cuenca), Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Guadalajara),

    y Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, Ahige Toledo.

    La entrada Tierraseca preside en Toledo la entrega de los reconocimientos 'Menina' 2022' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Zapatero asegura que "el feminismo apenas ha empezado a dar sus pasos y a expresar todo lo que puede lograr"

    Zapatero asegura que "el feminismo apenas ha empezado a dar sus pasos y a expresar todo lo que puede lograr"

    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que «el feminismo apenas ha empezado a dar sus pasos y a expresar todo lo que puede lograr», como por ejemplo «conquistar una nueva manera de ver la vida, que contribuya definitivamente a convivir en paz, a cooperar, en vez de competir en todo».

    Rodríguez Zapatero, en calidad de patrono de la Fundación CERMI Mujeres, ha participado en Albacete en la inauguración del V Foro Social Mujeres y Niñas con Discapacidad que se celebra del 24 al 26 de noviembre en Albacete bajo el eslogan ‘¡No estás sola!’.

    Allí se ha mostrado convencido de que «detrás del feminismo está el humanismo contemporáneo», el humanismo al que, según ha apuntado, no llegaron los ilustrados, los renacentistas ni la filosofía griega.

    En este contexto, Rodríguez Zapatero ha señalado que quienes están a favor de ampliar los derechos, de terminar las discriminaciones, de buscar la libertad o la igualdad, en el fondo, «lo que expresan es un deseo de amor».

    Y, sin embargo, «quienes justifican las discriminaciones, quienes gritan, quienes exaltan, quienes niegan la evidencia, quienes dejarían toda la vida en la Constitución la palabra minusválido, quienes nunca considera que el poder mata, expresan el odio». «El odio es siempre el resultado de una gran ignorancia. Por tanto, al CERMI mujeres quiero expresar mi felicitación por su tarea».

    Así, ha aplaudido que las españolas y los españoles hayan decidido que éste sea un país de derechos y de no discriminación. «Hemos decidido como país, en el avance de la democracia, exportar derechos como aquello que mejor queremos ofrecer al mundo», ha destacado.

    «Es un largo camino, pero este país ha recorrido más kilómetros prácticamente que casi ninguno en ese horizonte de erradicar las discriminaciones y las injusticias y reconocer los derechos y poner cada día un ladrillo más en el edificio que hay que construir de la democracia», ha abundado el expresidente del Gobierno.

    «SIETE SIGLOS PARA ACCEDER A LA UNIVERSIDAD»

    Dicho esto, ha puesto de relieve cómo hoy «nos produce una incomprensión infinita que las mujeres tardaran siete siglos en España en poder acceder a la universidad». «Nos parece mentira, como nos parece mentira que existiera la esclavitud», ha dicho.

    También se ha detenido en explicar que la ley contra la violencia de género fue la primera de su mandato porque quería trasladar un mensaje a la sociedad de que su gobierno se iba a comprometer a luchar activamente hasta erradicar «la vergüenza mayor que ha acompañado a la historia de la convivencia que ha sido la violencia de los hombres hacia las mujeres», ha enfatizado Rodríguez Zapatero.

    Así, ha manifestado que la violencia contra las mujeres, «esconde siempre un afán de poder. Un poder al que no tienes derecho, por eso es violencia, de la peor, y es de género porque se produce precisamente porque un género domina a otro», ha explicado.

    A los gobiernos les ha hecho la reflexión de que una política social es una política en favor de las personas con más dificultades para lograr empleo y dicho esto, ha considerado que la contratación pública es «un poderoso instrumento» para que esa puerta cerrada casi siempre a las mujeres con discapacidad o a las víctimas de violencia de género se abra.

    También ha lamentado que aún quede mucha batalla para las mujeres con discapacidad. «Este ha sido un campo ignorado, olvidado, como se han olvidado muchos derechos. Por ejemplo, la esterilización forzada que por suerte se ha derogado gracias al impulso de las mujeres con discapacidad, ni siquiera se debatía sobre ello», ha señalado.

    La entrada Zapatero asegura que "el feminismo apenas ha empezado a dar sus pasos y a expresar todo lo que puede lograr" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional introducirá la perspectiva de género en la futura Estrategia de Discapacidad de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional introducirá la perspectiva de género en la futura Estrategia de Discapacidad de Castilla-La Mancha

    La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha avanzazdo que «la nueva Estrategia de Discapacidad de Castilla-La Mancha, anunciada por el presidente García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región, introducirá la perspectiva de género para que haya un apartado concreto de cómo sensibilizamos, prevenimos y protegemos a las víctimas de la violencia machista que tienen discapacidad o que la tienen como consecuencia de esa violencia».

    En este sentido, Blanca Fernández ha confirmado la constitución de un grupo de trabajo formado por expertas del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). «Estamos a disposición del CERMI y del resto de entidades para mejorar nuestras políticas en la medida de lo posible», ha concretado.

    Unas declaraciones realizadas en la inauguración del V Foro Social Mujeres y Niñas con Discapacidad que se celebra del 24 al 26 de noviembre en la ciudad de Albacete bajo el eslogan ‘¡No estás sola!’ y que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del patrono de CERMI Mujeres y expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero; el alcalde de la capital, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación, Santi Cabañero; la presidenta de CERMI Castilla-La Mancha, Cristina Gómez Palomo; la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez.

    Blanca Fernández ha resaltado estas jornadas «que son una auténtica referencia a nivel nacional y que posicionan a Castilla-La Mancha en el mapa en aquello que tanto nos interesa estar posicionados y posicionadas, que es en la defensa de la justicia, la lucha por la igualdad y la protección de los derechos de las personas con discapacidad, en este caso concreto en las mujeres con discapacidad».

    La responsable del Gobierno castellanomanchego ha manifestado que «ya es hora de visibilizar situaciones reales, porque a mayor vulnerabilidad, mayor riesgo de sufrir violencia de género, además de que las mujeres con discapacidad sufren mayor discriminación, tienen empleos más precarios y, lamentablemente, ocupan un rol social secundario».

    Para corroborar esas afirmaciones, Blanca Fernández ha indicado que «cualquier dato que analicemos, las mujeres con discapacidad siempre salen más perjudicadas con una doble discriminación» con respecto a la población en general como a los hombres con discapacidad. Estadísticas oficiales como las recogidas en la Macroencuesta sobre la Violencia de Género 2019, que refleja cuatro puntos más de violencia sexual fuera de la pareja y siete puntos de diferencia dentro de la pareja. O según los datos del INE, la tasa de actividad de mujeres con discapacidad es casi 42 puntos menos que la población sin discapacidad, o si se compara el salario medio de las mujeres con discapacidad respecto al de las personas sin discapacidad, la diferencia se eleva hasta los 6.067 euros.

    En su contribución a luchar contra estas situaciones, la consejera y portavoz ha recordado que el Gobierno que preside Emiliano García-Page ha destinado 700.000 euros a lo largo de esta legislatura a la línea de ayudas para la prevención de la discriminación múltiple que sufren las mujeres, lo que ha permitido realizar 46 proyectos.

    Por último, Blanca Fernández ha tenido palabras de agradecimiento para CERMI por la organización de este foro que cuenta con el respaldo de la Administración regional.

    CABAÑERO Y LA TRIPLE DISCRIMINACIÓN

    De su lado, el presidente provincial, Santi Cabañero, ha reivindicado la política para, de la mano de la sociedad articulada, «trabajar contra la triple discriminación que sufren muchas mujeres y niñas con discapacidad en el medio rural».

    «Frente al negacionismo, al ataque y al uso irresponsable de la falsedad en materia de Igualdad no caben sino más igualdad, más derechos y más política», ha subrayado, aludiendo a las diversas cuestiones ligadas al ámbito de las mujeres y niñas con discapacidad sobre las que se hablará en profundidad en las mesas de trabajo y ponencias preparadas para este Foro por el que ha felicitado a sus protagonistas, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Como presidente de la Diputación, ha puesto el foco en «esa España Eural que, lejos de lo que se diga, no está vaciada, sino llena de oportunidades, y a la que tenemos que llevar cada vez más derechos: por supuesto, también para las mujeres y las niñas y, muy especialmente, para las que tienen discapacidad y, en los pueblos, muchas veces, ven multiplicada por tres esa discriminación que sufren y de la que no podemos seguir siendo cómplices», ha afirmado.

    La entrada El Gobierno regional introducirá la perspectiva de género en la futura Estrategia de Discapacidad de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 10K Translogística Daimiel 2022 – Memorial Galo Sánchez Bermejo carrera mini el 10 de diciembre y carrera absoluta el 11 de diciembre

    10K Translogística Daimiel 2022 – Memorial Galo Sánchez Bermejo carrera mini el 10 de diciembre y carrera absoluta el 11 de diciembre

    Llega la 10K Translogística Daimiel 2022 – Memorial Galo Sánchez Bermejo que es la vigésima y última carrera del Circuito de Carreras de Ciudad Real 2022.

    10K Translogística Daimiel el 10 y 11 de diciembre

    El ’10K Translogística Daimiel – XXXIII Memorial Galo Sánchez-Bermejo’ tendrá lugar en una doble jornada. El sábado 10 de diciembre serán las Carreras Mini, a partir de las 12:00 horas en el Estadio Municipal.

    Y el domingo 11 de diciembre, a las 11:30 horas, la prueba absoluta de 10 km, en un recorrido urbano, prácticamente llano y homologado por la RFEA.

     El precio de la misma es de 14€ para los no inscritos al Circuito y de 12€ para los inscritos al Circuito de Carreras de Ciudad Real 2022. Los atletas que terminaron 13 pruebas en 2019 solo pagarán 8€. El último día las inscripciones se incrementan en 2€, siendo el último día el 5 de diciembre de 2022.

    Más información en https://carrerasciudadreal.es/evento/carrera-daimiel-2022/

    La entrada 10K Translogística Daimiel 2022 – Memorial Galo Sánchez Bermejo carrera mini el 10 de diciembre y carrera absoluta el 11 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de la Abogacía de Albacete distingue a Cabañero por su apoyo al turno de oficio

    El Colegio de la Abogacía de Albacete distingue a Cabañero por su apoyo al turno de oficio

    «Emocionado, muy responsabilizado, pero también tremendamente feliz y orgulloso», el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha recogido la distinción que le ha entregado el Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete (ICALBA), de manos de su decano, Albino Escribano, en reconocimiento a su apoyo a la labor que realiza el turno de oficio.

    Ha sido en el acto celebrado en la antigua Fábrica de Harinas de la capital en el que, además de entregarse esas distinciones, se ha rendido homenaje a los letrados y las letradas que cumplen una trayectoria profesional de 25 y 40 años; y se ha procedido al juramento de quienes se han incorporado al Colegio; y se han entregado diplomas.

    Protagonistas, todos ellos y todas ellas, hacia los que el presidente provincial ha dedicado palabras de cariño, felicitación y buenos deseos, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Cabañero ha explicado que todas sus facetas, «como Santi, como presidente de la Diputación, pero también como colega de profesión y como progresista», coinciden en «una mano tendida indudable» a cuantas alianzas el Colegio siga planteando para mejorar la tierra de la mano de la Diputación y del propio ICALBA.

    En este sentido, ha señalado su orgullo al servir la Diputación para impulsar y apoyar el turno de oficio especializado en discapacidad ofreciendo, además, esa formación pormenorizada y puntera que ello requiere en las y los profesionales de la abogacía.

    Un compromiso que, lejos de aminorarse, crecerá de cara a 2023 para, tal y como hace unas jornadas avanzaba el propio Cabañero, arropar también al ICALBA en su afán de ofrecer asistencia penitenciaria gratuita de calidad, «en pro de ese asesoramiento penitenciario que tienen que tener aquellas personas que están privadas de libertad, como mandata la Constitución, y en pro de que podáis hacerlo, como explicabais, teniendo en cuenta cuestiones tan importantes como la tecnología, la salud mental o los derechos laborales en prisión», ha asegurado.

    La entrada El Colegio de la Abogacía de Albacete distingue a Cabañero por su apoyo al turno de oficio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.