Blog

  • Estreno de la pieza artística ‘Luminaria’ el sábado 26 de noviembre a las 18:30 en Albacete un evento gratuito dentro del programa Cultura Viva

    Estreno de la pieza artística ‘Luminaria’ el sábado 26 de noviembre a las 18:30 en Albacete un evento gratuito dentro del programa Cultura Viva

    ‘Luminaria’ es una pieza artística elaborada por la compañía de Elena Esparcia. Misma que se enmarca dentro del programa Cultura Viva de la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Albacete. Y la que será estrenada este sábado 26 de noviembre a partir de las 18.30 horas.

    Luminaria un recorrido escénico participativo

    Según la propia autora de ‘Luminaria’ este recorrido escénico participativo surge, de la necesidad de recuperar y retomar el espacio público como lugar de encuentro para la ciudadanía a través de la experiencia artística. En este caso se recorrerán distintos puntos céntricos de Albacete en los que se irán descubriendo historias, leyendas y anécdotas,

    De hecho, esta ruta artística se ha construido a través de una serie de entrevistas, documentos y memorias de personajes, conocidos o no, que guardan un vínculo emocional e histórico con lugares emblemáticos de la ciudad. Ha contado con la colaboración y la documentación del Museo de la Cuchillería de Albacete así como el Centro de Documentación Histórica de Albacete.

    ‘Luminaria’ es un evento gratuito pero es necesario inscribirse

    El paseo concluye con la creación de una instalación artística en una de las plazas del recorrido dejando una huella efímera de luz dentro de Albacete.

    El evento tiene carácter gratuito, pero es necesario inscribirse previamente en el correo   [email protected]. Una vez realizada la inscripción, las personas interesadas recibirán un mensaje por whatsapp en el que se les desvelarán todos los detalles de Luminaria: dónde comienza el recorrido, que espacios se visitarán y cómo se desarrollará.

    Este tipo de iniciativa ya se ha llevado a cabo con mucho éxito en distintas ciudades de España.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Estreno de la pieza artística ‘Luminaria’ el sábado 26 de noviembre a las 18:30 en Albacete un evento gratuito dentro del programa Cultura Viva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La fibra óptica llega ya al 95% de la población de Castilla-La Mancha y para el 2023 se sumarán 500 núcleos más

    La fibra óptica llega ya al 95% de la población de Castilla-La Mancha y para el 2023 se sumarán 500 núcleos más

    Castilla-La Mancha multiplica por cinco el número de localidades con fibra óptica en la presente Legislatura alcanzando ya al 95% de su población, y para el 2023 se sumarán a ella otros 500 núcleos de población, la mayoría pertenecientes a zonas despobladas, de estos, 172 son de Guadalajara y agrupan a casi 7.200 habitantes.

    Así lo ha avanzado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la inauguración por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la nueva sede de Getecom en la capital alcarreña, empresa del sector de las telecomunicaciones que para el próximo año también tiene previsto duplicar su plantilla, lo que supondrá pasar de 100 a 200 empleados.

    Acompañado del alcalde de la capital, Alberto Rojo, y de directivos de la compañía, el consejero, en declaraciones a los periodistas ha resaltado que el Gobierno regional no se detiene aquí sino que, a lo largo del próximo año impulsaran el despliegue de banda ancha en otros 500 núcleos poblacionales, «la mayoría de los mismos pertenecientes a zonas afectadas por una extrema despoblación» así como que trabajarán para que el 5% que todavía no tiene fibra óptima lo tenga en los próximos años, siendo la gran mayoría pedanías.

    «El esfuerzo en el que se va a centrar Getecom es que ese despliegue llegue a estos núcleos de población», ha señalado Escudero, convencido de que en unos años se verá la llegada de la fibra óptica al 100% de la población y «al último rincón».

    Actualmente son ya 1035 las poblaciones con fibra ancha, de las que el 55% pertenecen a zonas en extrema o intensa despoblación, situándose esta región en cobertura por encima de la media nacional.

    En este sentido, Escudero ha mostrado su satisfacción ante el hecho de que, por cuarto año consecutivo, esta comunidad sea la que más ha crecido en fibra óptica desde 2015, un 489%», según el informe ‘Cobertura de banda ancha en España’ de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha resaltado.

    Escudero ha hablado también de los «20 puntos por encima de la media española en la creación de empleo (con más de 1.300 empleos directos); 8 puntos más que la media respecto a empresas creadas (43,2% frente al 35% en España); y 6 puntos por encima de la media nacional en la cifra de volumen de negocio».

    El consejero se ha referido también a la canalización de algo más de 2 millones de euros a través de los fondos de recuperación europeos para una primera convocatoria que va a permitir también llevar la fibra óptica en 111 polígonos industriales, uno de ellos en Molina de Aragón.

    Sobre Getecom, ha reseñado que su implantación en Guadalajara es una «muy buena noticia, puesto que constata el crecimiento de una compañía castellano-manchega nacida gracias al talento de dos emprendedores de nuestra tierra, que ya cuenta con sedes en Ciudad Real y Madrid, y que nos va ayudar a potenciar los despliegues de las tecnologías de última generación en nuestros pueblos».

    NECESIDADES DE LA POBLACIÓN RURAL

    De igual modo, ha afirmado que uno de los principales objetivos de la compañía y que comparte el Ejecutivo regional, es el de dar respuestas a las necesidades de conectividad en el entorno rural, y ha añadido como, gracias a la colaboración público-privada, «el sector de las telecomunicaciones crece con mayor intensidad en nuestra región que en el conjunto de España».

    En cuanto a la provincia de Guadalajara, el titular de Desarrollo Sostenible ha subrayado que la cobertura de banda ancha llega ya a 173 localidades de la provincia, «las cuales agrupan al 95% de la población de su población total, cuando al inicio de esta legislatura esta tecnología quedaba restringida prácticamente a la capital dando servicio al 32% de la población provincial».

    Ha finalizado diciendo que estos números «ejemplifican el esfuerzo que está llevando a cabo nuestra administración junto a las empresas, y en el caso de Guadalajara a lo largo de los próximos meses hay planificados despliegues adicionales en otras 172 localidades de la provincia, las cuales agrupan a 7143 habitantes, un 2,69 % de la población provincial más a sumar, la mayoría de zonas despobladas.

    Por su parte, el director de operaciones de Getecom, Francisco Rodríguez, cree que Guadalajara es una oportunidad para la empresa, algo que junto a las facilidades que les han dado desde el Gobierno regional y desde el Ayuntamiento ha facilitado su presencia hoy en Guadalajara capital y ha confirmado que para el año que viene duplicarán su plantilla en la capital alcarreña pero también a nivel nacional.

    RETO DE OTRAS PROVINCIAS

    Según Rodríguez, su reto para el año que viene pasa por seguir desplegando redes en otras provincias de la región como son Albacete, Cuenca y Toledo, con el objetivo de que cualquier operador pueda empezar a comercializar.

    El hecho de que el Ejecutivo regional haya conseguido convertir algunos de estos proyectos como de interés estratégico ha permitido reducir sus tiempos de actuación a la hora de llevar la fibra junto a las ayudas europeas recibidas para ello.

    De su lado, el alcalde de la capital, Alberto Rojo, se ha mostrado muy satisfecho de contar con esta empresa de telecomunicaciones en Guadalajara, y ha resaltado como podría cerrar el año facturando 8 millones de euros.

    «Estamos en plena efervescencia de desarrollo empresarial e industrial en Guadalajara y tengo que reconocer la alianza con el Gobierno de Castilla-La Mancha y la empresa, y entre los tres hemos creado el clima para que la compañía se instalara en la capital», ha señalado el alcalde, muy satisfecho de haber conseguido su instalación en la ciudad porque eso está contribuyendo a su «despertar» desde el punto de vista empresarial e industrial.

    El presidente García-Page y el consejero han estado acompañados en la visita a la nueva sede no solo por el socio-fundador y director de operaciones de Getecom Francisco Javier Rodíiguez; y por el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, sino por el presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega; por el presidente de Las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; por Alipio García, director general de Cohesión Territorial; y por los delegados de la Junta y de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, Eusebio Robles y José Luis Tenorio, respectivamente.

    La entrada La fibra óptica llega ya al 95% de la población de Castilla-La Mancha y para el 2023 se sumarán 500 núcleos más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El cielo de Toledo se llenará de estrellas este martes con la celebración de la Gala Michelin España y Portugal 2023

    El cielo de Toledo se llenará de estrellas este martes con la celebración de la Gala Michelin España y Portugal 2023

    Toledo acogerá este martes, 22 de noviembre, la Gala Michelin España y Portugal 2023, en la que la famosa guía gastronómica entregará sus famosas Estrellas Michelin y otros galardones.

    El acto tendrá lugar en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de la capital castellanomanchega y estará conducido por la presentadora y actriz Berta Collado. Además, se podrá seguir en vivo a partir de las 19.30 horas en el canal de YouTube de Michelin.

    La gala continuará teniendo un formato de «gran impacto» gracias a la combinación de un evento presencial de «alta relevancia y prestigio» con una amplificación digital para llegar al mayor número posible de amantes de la gastronomía.

    En esta edición, nueve restaurantes castellanomanchegos aspiran a seguir formando parte de la constelación gastronómica del país. Así, Iván Cerdeño (Toledo) y Maralba (Almansa, Albacete) aspiran a continuar ostentando dos estrellas y Coto de Quevedo (Torre de Juan Abad, Ciudad Real), Trivio (Cuenca), El Molino de Alcuneza (Sigüenza, Guadalajara), El Doncel de Enrique Pérez (Sigüenza, Guadalajara), El Bohío (Illescas, Toledo), Raíces (Talavera de la Reina, Toledo) y Retama (Torrenueva, Ciudad Real) buscarán mantener la estrella que los distingue.

    Además, la cena de la Gala contará con la gastronomía más representativa de Castilla-La Mancha en una velada en la que los nueve chefs ‘estrellados’ de la región elaborarán un menú para deleitar a los invitados.

    Los coordinadores gastronómicos de la gala serán, ambos con dos estrellas Michelin, Fran Martínez del restaurante Maralba e Iván Cerdeño del restaurante Iván Cerdeño en Toledo. Ellos coordinarán un grupo de cocineros de la región que se encargarán de elaborar el menú.

    En concreto, acompañarán a Cerdeño y Martínez José Antonio Medina (Coto de Quevedo), Miguel Ángel Expósito (Retama), Pepe Rodríguez (El Bohío), Carlos Maldonado (Raíces), Quique Pérez (El Doncel de Enrique Pérez), Samuel Moreno (Molino de Alcuneza) y Jesús Segura (Trivio).

    La entrada El cielo de Toledo se llenará de estrellas este martes con la celebración de la Gala Michelin España y Portugal 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 13 mujeres participan en Casas de Juan Núñez en un curso de  ‘Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio’ de ‘Dipualba protege’

    13 mujeres participan en Casas de Juan Núñez en un curso de  ‘Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio’ de ‘Dipualba protege’

    Una visita a Casas de Juan Núñez ha realizado esta mañana, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete, Fran Valera. Donde ha tenido oportunidad de dirigirse a las participantes en el itinerario ‘Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio’ que se está celebrando en Casas de Juan Núñez en el marco del programa provincial Dipualba Protege.

    Itinerario ‘Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio’ en  Casas de Juan Núñez

    Son 13 mujeres las que participan en este curso, que da respuesta así al total de las solicitudes recibidas para participar en el mismo. Este dio inicio en el pasado mes de octubre y se espera que finalice la primera parte, parte teórica, en febrero del 2023.

    Momento en el que el alumnado comenzará con las tareas prácticas. En total se van a impartir un total de 741 horas de formación entre teoría, práctica, formación complementaria y tutorías periódicas, algo que favorecerá que quienes completen el itinerario se sitúen en una posición de ventaja en el competitivo mercado laboral actual ya que dispondrán de mayores recursos para encontrar un empleo cualificado.

    6 participantes de la localidad y 4 de la comarca de La Manchuela y 3 de otros puntos de la provincia

    Cabe destacar que de las 13 participantes, seis son de la localidad sede, (Casas de Juan Núñez), 4 residen en alguno de los municipios de la Comarca de la Manchuela, y las tres restantes se desplazan a diario desde otros puntos de la provincia para recibir la formación.

    Valera ha felicitado a las alumnas por haber elegido formarse en un itinerario que les ofrece oportunidades reales de contratación con la posibilidad de ejercer trabajos de: auxiliar de ayuda a domicilio, asistente de atención domiciliaria, cuidadora de personas mayores, discapacitados y también de personas que se encuentran convalecientes en su domicilio, y ha recordado que con esta iniciativa participada con Fondos Europeos y gestionada en Albacete por la institución presidida por Santi Cabañero.

    Que trabaja de manera directa en torno a dos grandes objetivos: fijar población en el medio rural contribuyendo de manera directa a mantener el tejido productivo local; y ejercer como respuesta directa de aquellas personas o colectivos que tienen mayores dificultades para encontrar un empleo como es el caso de: mujeres, víctimas de violencia de género, personas que sufren discriminación por su origen, desempleados de larga duración…

    Además, el vicepresidente provincial, ha querido subrayar la implicación del ayuntamiento de Casas de Juan Nuñez, en esta iniciativa y ha agradecido a su alcalde, Juan Carlos Gómez, (que también ha participado en la visita acompañado por el edil José Manuel Salas) la predisposición mostrada por el Consistorio desde donde se ha puesto a disposición de las alumnas un aula matinal para facilitarles la asistencia al mismo.

    La entrada 13 mujeres participan en Casas de Juan Núñez en un curso de  ‘Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio’ de ‘Dipualba protege’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete participará en el  proyecto europeo NBSoil

    El Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete participará en el  proyecto europeo NBSoil

    El Instituto Técnico Agronómico Provincial, (ITAP), organismo autónomo perteneciente a la Diputación de Albacete, participará junto a otras quince entidades de ocho países en el  proyecto europeo NBSoil (soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del suelo).

    ITAP participará en un proyecto internacional

    Se trata de un proyecto que durará cuatro años y que es coordinado por el Instituto de Ciencias del Suelo y Cultivo de Plantas (IUNG-PIB) que tiene como objetivo la cocreación y la puesta en marcha de una vía de aprendizaje para todos los asesores del suelo, y donde el centro albacetense será un referente para los participantes en la formación de España; país prioritario para NBSOIL debido a que casi la mitad de su superficie está considerada como altamente susceptible a la degradación de la tierra.

    Así bien, con un presupuesto de 251.750€, el ITAP liderará la coordinación del proceso participativo para el diseño de módulos avanzados, y dirigirá el de formación específica que aborda el uso de herramientas digitales, trabajando para ello con su socio de investigación AGRISAT.

    Además de por el ITAP, entre las entidades públicas y empresas privadas de toda Europa, la participación española en este proyecto europeo perteneciente a la convocatoria ‘Horizonte-MISS-2021-SOLIL-02-08, próxima Generación de Asesores del suelo’, se verá representada por: BC3-Centro Vasco para el Cambio Climático que tiene como objetivo fomentar las dimensiones ambientales, socioeconómicas y éticas del cambio climático, AGRISAT IBERIA SL, una de las compañías españolas más importantes en la digitalización agrícola, REVOLVE que impulsará el crecimiento del proyecto y difundirá los resultados.

    300 participantes asesores de suelos con formación durante 24 meses

    Este trabajo en el que participará el ITAP contará además con 300 participantes / asesores de suelos sobre los que se va a realizar la experimentación y la formación directa durante los 24 meses que dura un proyecto gracias al cual también se desarrollará una herramienta digital que contribuirá a crear conciencia sobre la salud del suelo.

    NBSOIL es un proyecto con un enfoque multiactoral en el que la participación de los actores y la cocreación de conocimientos es parte esencial con el objetivo general de reunir y complementar los recursos existentes, además de diseñar un atractivo programa de aprendizaje mixto junto con herramientas de búsqueda y asesoramiento sobre oportunidades de empleo y modelos de negocio. Todo ello, con el fin de permitir a los asesores aplicar una visión holística de la salud del suelo, pudiendo colaborar eficazmente a diferentes escalas en línea con la Norma Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

    Se espera que el consorcio NBSOIL tenga un gran impacto y que contribuya decisivamente a lograr la Misión de Salud del Suelo mediante la integración y gestión de los conocimientos, proporcionando asesoramiento y haciendo que la tecnología de seguimiento y cartografía sea fácil de usar e inclusiva en el cuidado del suelo en todos sus procesos de gestión.

    La entrada El Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete participará en el  proyecto europeo NBSoil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Formación Cofrade en Comunicación en los entornos Digitales

    Formación Cofrade en Comunicación en los entornos Digitales

    El salón de actos de la parroquia del Buen Pastor acogió el sábado pasado una jornada de formación sobre Comunicación en los entornos digitales en la que estuvieron presentes las 15 cofradías y hermandades que conforman la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete.

    Esta acción formativa se encuentra inmersa en un ciclo que, junto a otros asuntos como la fotografía, el protocolo y la botánica se han puesto en marcha desde la  Junta de Cofradías como acciones relevantes educativas y formativas enmarcadas bajo el objetivo de ofrecer a los cofrades de nuestra ciudad conocimientos en materias diversas al alcance de todos y para todos.

    En este caso concreto, nuestra agrupación contó con una serie de destacados expertos en comunicación y marketing digital que mediante su experiencia y formación fueron dando paso a la jornada del día.

    Primeramente, hubo unas intervenciones por parte de: Javier Martínez, director de la Tribuna de Albacete y Cuenca; Gema Jiménez, directora de Atresmedia Radio Albacete, comunicadora y locutora y María García, directora de EsRadio Albacete, Comunicadora, locutora y presentadora. En esta parte se trató la importancia de la imagen y contenidos acordes a comunicación Cofrade. Seguidamente Rafael Marcos Pardo, experto en protocolo, comunicación de marca y marketing digital compartió una serie de conocimientos como el cuidado en la tipología de los mensajes, pautas de estilo, estructuras del mensaje comunicativo, la gestión de las publicaciones, tips y consejos prácticos en la comunicación  en los entornos digitales. A su vez Rafael Marcos insistió en que somos lo que comunicamos.

    Josetxu Vera, director de Comunicación en la CEE, que se sumó a esta Jornada de Formación, aseguró que “A cualquier cofradía, institución o  persona que forma parte de la iglesia, lo primero que se le exige para estar en el mundo digital es coherencia, coherencia entre lo que es uno y lo que parece uno, coherencia entre lo que hacemos y lo que uno contamos que hacemos en el mundo digital”.

    Para concluir, David Pérez Alaéz, director de Cope Albacete y Cuenca afirmó que, “La comunicación digital es muy importante de cara a la sociedad, pero es fundamental que aprovechemos las herramientas digitales para estar comunicados internamente entre los que formamos parte de las hermandades y cofradías.

    Acabada la jornada, con una mesa redonda donde se abordaron las tendencias comunicativas digitales, el cuidado de nuestra imagen, textos y  publicaciones para trasladar una imagen acorde y realizar una comunicación efectiva, la importancia de crear un plan de comunicación y como llevar a cabo sus acciones y sobre todo de conocer el entorno de la comunicación digital y de esta forma proponer acciones certeras en base a la demanda actual de nuestros cofrades.

    A la finalización de la formación tomó la palabra el presidente de la Junta de Cofradías Antonio Martín quién agradeció la participación desinteresada  de todos los ponentes que sin lugar a dudas han hecho un esfuerzo, implicándose en unas jornadas de altura, con profesionales de gran calado comunicativo y de referencia. “Todos ellos contribuyen ineludiblemente a la dignificación de nuestra celebración pasional y por ende al de nuestra ciudad” así concluyo el presidente. Seguidamente se realizó una foto de familia.

    La entrada Formación Cofrade en Comunicación en los entornos Digitales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La defensa del acusado de asesinato en Almansa alega inteligencia límite y legítima defensa para rebajar la pena

    La defensa del acusado de asesinato en Almansa alega inteligencia límite y legítima defensa para rebajar la pena

    Este lunes ha comenzado el juicio contra J.R.N., el acusado de matar de dos tiros en la cabeza a A.M.P. y esconder su cuerpo en la bañera, para quien la defensa ha solicitado una rebaja de la pena, alegando inteligencia límite, consumo de sustancias tóxicas y legítima defensa.

    Ha sido durante la primera sesión, que ha tenido lugar en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tras la elección del jurado popular, compuesto por 7 hombres y 2 mujeres, donde las partes han explicado sus alegatos iniciales.

    Según han detallado, el acusado y la víctima eran conocidos. Al parecer, el acusado era cliente habitual de la víctima, a quien compraba cocaína, marihuana y hachís. En un momento dado, el procesado le propuso a A.M.P. trabajar para él, vendiendo droga a terceros para así poder consumir él sin tocar el dinero de su sueldo.

    Así, J.R.N. comenzó a vender sustancias estupefacientes, generalmente a conocidos que, abusando de su confianza, según ha explicado su abogado, no le pagaban, lo que hizo que el acusado acumulara una deuda con la víctima.

    Deuda que generó tensiones entre ambos, ya que A.M.P. le exigía al procesado el pago del dinero, amenazándole de muerte y agrediéndole, según ha asegurado la defensa, que ha leído mensajes que se mostrarán en las próximas sesiones, donde la víctima le decía al acusado «yo mismo te voy a arrancar la cabeza (…)».

    En este sentido, la defensa ha defendido a su cliente, garantizando que no tenía intención de matar a A.M.P., sino que lo único que quería hacer con el arma era defenderse de nuevas agresiones.

    Por ello, ha pedido que se sustituya la pena de homicidio que solicita el Ministerio Fiscal y la acusación particular, que piden 18 años de prisión, por un delito de lesiones dolosas con arma o, en su defecto, el de homicidio imprudente grave, aplicando todas las circunstancias modificativas.

    Por su parte, la Fiscalía y la acusación particular han expuesto sus posiciones, explicando a los integrantes del jurado que no se trata de «juzgar si la víctima era o no buena persona», sino de «juzgar un asesinato».

    El juicio continuará mañana a las 10.00 horas con el interrogatorio del acusado.

    La entrada La defensa del acusado de asesinato en Almansa alega inteligencia límite y legítima defensa para rebajar la pena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • STE-CLM denuncia que el concurso extraordinario de méritos para la estabilidad del profesorado interino incumple la Ley 20/2021

    STE-CLM denuncia que el concurso extraordinario de méritos para la estabilidad del profesorado interino incumple la Ley 20/2021

    El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha denunciado que la convocatoria del proceso extraordinario de méritos para la estabilidad del profesorado interino no cumple con lo dispuesto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Así lo ha expresado el sindicato durante la rueda de prensa que ha celebrado esta mañana en su sede de Albacete para explicar con detalle el inicio de este proceso.

    “Hay 17.967 plazas en todo el Estado en juego para 180.000 interinos, en este proceso cuyo plazo de presentación de solicitudes se inicia hoy, 21 de noviembre, y finalizará el 21 de diciembre de 2022, ambos incluidos. A esta oferta se sumarán otras 20.000 plazas que ofertarán Cataluña, Galicia, País Vasco y Canarias, que están fuera del acuerdo y tendrán convocatoria propia. En Castilla-La Mancha el dato es todavía más sangrante: empezamos el curso con 5.300 vacantes y sólo se han convocado 116 plazas. Además, a la hora de calcular las plazas, en la región se ha realizado una interpretación muy restrictiva de la ley 20/2021, pues con la aplicación de esta ley se deberían haber convocado 994 plazas y no 116. Por ello, en STE-CLM hemos acudido a los tribunales”, ha señalado STE-CLM.

    Del mismo modo, STE-CLM ha explicado que la ley 20/2021, aunque “es buena para ciertos sectores, no lo es para el educativo, ya que no estabiliza a las personas que han sufrido el abuso, como indicaba la sentencia europea. Éste es el motivo por el que nosotros no hemos aprobado ninguna oferta de empleo público en los últimos años, incluso cuando en nuestra región se han ofertado bastantes plazas. Todas las ofertas escondían una tasa de interinidad estructural que no la eliminaban”.

    “STE-CLM es el único sindicato educativo que ha defendido históricamente el proceso de concurso oposición como sistema de acceso para el profesorado con experiencia, junto con el concurso oposición para el nuevo profesorado que quería acceder a él. Una persona que haya desempeñado durante más de 10 años su trabajo sin ningún tipo de problema detectado por la inspección educativa merece la estabilidad que ofrece la condición de funcionario de carrera. Así funciona el derecho laboral, derecho que se ha sustraído históricamente al profesorado y que ha generado un abuso de la figura del profesorado interino, como ha denunciado Europa”, ha destacado el sindicato.

    El profesorado interino manchego, en desventaja con el de otras comunidades

    En concreto, según ha explicado el sindicato, el objeto de la convocatoria actual es estabilizar al profesorado que ha estado ocupando las plazas que se ofertaban de forma ilegal como interinidades. Por eso, el baremo favorece a aquellas personas que han trabajado por una misma especialidad, a lo que se suma la formación académica y otros méritos, entre los que destacan haber aprobado la oposición sin obtener plaza en esa especialidad. Por tanto, será “una competición dura entre el profesorado” y sólo quienes tengan más puntuación obtendrán de forma merecida su puesto de funcionario de carrera.

    El proceso se regula por el Real Decreto 270/2022, que ha contado con la oposición de todos los sindicatos educativos. En el caso de STE-CLM, los motivos son varios. El primero de ellos es que se limita la experiencia a 10 años. Del mismo modo, el profesorado interino de Castilla-La Mancha está en desventaja con el de otras comunidades donde la contratación del verano se reconoce con 5,5 meses trabajados y donde se recuperó antes (en nuestra región tuvimos que esperar al año 2018 para que el profesorado interino con vacante no fuera despedido en junio).

    Entre las razones que ha expuesto STE-CLM para oponerse a este proceso está el hecho de que sólo se pueden presentar aprobados de oposiciones desde el año 2012 y que se puntúa por cuerpo, lo que perjudica al profesorado que ha trabajado en diferentes especialidades (especialmente en FP y maestros). “Para rematar, no se ha articulado ningún proceso para que cada profesor tenga prioridad en la comunidad donde ha trabajado, lo que generará una alta movilidad interterritorial en personas que, en muchos casos, tienen más de 10 años trabajados y su vida asentada”, ha expresado el sindicato. 

    Este proceso es nuevo en el sistema educativo y está generando muchas dudas entre el profesorado. Por ello, el próximo miércoles, 23 de noviembre, STE-CLM realizará una charla online, abierta y gratuita para resolver todas las dudas del profesorado respecto a cómo hacer la solicitud, el baremo del proceso, los criterios de ordenación y desempate, así como las fechas clave, entre otras posibles cuestiones. “Queremos recordar que también ponemos nuestro canal de WhatsApp su disposición para cualquier duda”, ha concluido STE-CLM.

    INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL PROCESO

    La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público establece la posibilidad de realizar una convocatoria excepcional de concurso de méritos para estabilizar al profesorado interino. 

    Plazas ofertadas

    Para coordinar dicha convocatoria, única y paralela al concurso oposición que habrá en el mes de junio de 2023, 14 administraciones entre las que se encuentra Castilla-La Mancha han acordado en la Conferencia Sectorial de Educación un sistema común para que el profesorado, con una única instancia, pueda participar en todas ellas. Por este proceso, se ofertan un total de 17.967 plazas.

    AMINISTRACIONES SUJETAS AL CUERDO PLAZAS OFERTADAS
    ANDALUCÍA 3.287
    ARAGÓN 321
    CANTABRIA 676
    CASTILLA Y LEÓN 561
    CASTILLA-LA MANCHA 116
    CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA (MEyFP) 65
    COMUNIDAD DE MADRID 1.408
    COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 315
    COMUNIDAD VALENCIANA 7.555
    EXTREMADURA 322
    ILLES BALEARS 2.583
    LA RIOJA 258
    PRINCIPADO DE ASTURIAS 234
    REGIÓN DE MURCIA 266
    TOTAL 17.967

    A la oferta anterior, hay que sumar las plazas que ofertarán Cataluña, Galicia, País Vasco y Canarias, que están fuera del acuerdo y tendrán convocatoria propia. Algunas de estas comunidades ya han convocado sus procesos y otras lo harán próximamente. Estas 4 comunidades suman más de 20.000 plazas.

    Cuerpos y especialidades

    Cada comunidad autónoma ha seguido procesos diferentes para calcular el número de plazas a ofertar, y de forma global se ofertan plazas de casi todos los cuerpos docentes, como muestra la siguiente tabla:

    CUERPO PLAZAS
    PROFESORES DE SECUNDARIA 9.715
    PROFESORES DE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS 265
    CATEDRÁTICOS DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS 316
    PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS 826
    PROFESORES DE ARTES GRÁFICAS Y DISEÑO 459
    MAESTROS DE TALLER Y ARTES PLÁSTICAS 62
    MAESTROS 5.560
    PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FP 764
    TOTAL 17.967

    Es importante recordar al profesorado de Castilla-La Mancha, especialmente a los y las maestras, que puede optar a este proceso a pesar de que en nuestra región no se hayan convocado plazas de su cuerpo.

    En nuestra web pueden encontrar especificadas las plazas ofertadas por especialidad y comunidad, que es lo que el profesorado necesita conocer antes de comenzar la solicitud.

    Participantes

    Este proceso es abierto a todas las personas, en todas las especialidades y en todos los territorios. Para participar:

    • Solo se debe cumplir las condiciones de titulación que regulan el acceso a la función pública docente, incluidas las exigencias lingüísticas en comunidades con lengua cooficial.
    • Se escogen las comunidades autónomas donde la persona aspirante desea obtener destino. En el caso de Castilla-La Mancha, también se deben elegir los posibles destinos para la asignación previa al inicio de curso.
    • La instancia se deber presentar en la comunidad autónoma en la que se haya elegido como primer destino.
    • Se barema en la CCAA que se elige como primer destino, por lo que se deben presentar todos los méritos cuando esa CCAA no los tiene. En Castilla-La Mancha se están arbitrando fórmulas para ofrecer electrónicamente estos méritos al profesorado de nuestra región que quiera optar a otra CCAA como primera opción.

    Se pueden echar tantas instancias como especialidades a las que se quieran optar, y en todas las comunidades autónomas. 

    La entrada STE-CLM denuncia que el concurso extraordinario de méritos para la estabilidad del profesorado interino incumple la Ley 20/2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete no tendrá que pagar por beber del pantano de Alarcón por debajo de la curva de reserva, según su alcalde

    Albacete no tendrá que pagar por beber del pantano de Alarcón por debajo de la curva de reserva, según su alcalde

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha calificado de «gran noticia» que la ciudad de Albacete no tenga que pagar por beber agua procedente del pantano de Alarcón a los regantes valencianos por debajo de la curva de reserva de este embalse.

    Según ha desvelado el primer edil, así se recoge en la propuesta del Plan Hidrológico para la Demarcación del Júcar, que regulará este recurso hasta el año 2027, que se llevará al próximo Consejo Nacional del Agua, a celebrar el próximo 29 de noviembre, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Sáez Cruz ha comentado que «de esta forma, quedarán incorporadas al nuevo Plan Hidrológico para la Demarcación Hidrográfica del Júcar las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Albacete con objeto de que este acuerdo mantenga las mismas premisas que el plan vigente, de forma que el artículo 60 del nuevo Plan Hidrológico recogerá que el abastecimiento para Albacete y su área de influencia será atendido con recursos superficiales del río Júcar y la Administración General del Estado asumirá el cumplimiento de lo establecido en el artículo 60.2, que hace alusión a los costes económico derivados del abastecimiento de agua por debajo de la curva de reserva del pantano de Alarcón».

    El regidor albacetense ha señalado que «frente a quienes sólo ejercen el papel de agoreros, el equipo de Gobierno se dedica a gestionar la prestación de servicios para la ciudadanía albacetense, «y con ello, la calidad de vida».

    La inclusión de esta demanda del alcalde de la ciudad en representación de todos los vecinos «demuestra que este Equipo de Gobierno trabaja con las luces largas, y el trabajo que se ha desarrollado durante todo este tiempo ha dado sus frutos».

    «Ya teníamos el compromiso del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, como ya anunciamos hace un mes en un pleno, y la confirmación viene dada por su incorporación al texto que se incluirá dentro de la propuesta del Plan Hidrológico para la Demarcación del Júcar».

    En este punto, Emilio Sáez ha agradecido el compromiso demostrado por el presidente de la CHJ, y también al director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teodoro Estrela, por su disposición por aceptar las alegaciones realizadas por el Ayuntamiento de Albacete que defienden los intereses hídricos de la ciudad, «camino en el que hemos encontrado también la complicidad del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, que en todo momento nos ha acompañado en conseguir este logro».

    La entrada Albacete no tendrá que pagar por beber del pantano de Alarcón por debajo de la curva de reserva, según su alcalde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluye con "éxito" el programa 'Dipualba Responde' 2022 tras atender a las 84 poblaciones albaceteñas implicadas

    Concluye con "éxito" el programa 'Dipualba Responde' 2022 tras atender a las 84 poblaciones albaceteñas implicadas

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el vicepresidente del área económica y responsable de Obras, Fran Valera, han hecho balance deste lunes e los resultados arrojados este 2022 por el programa ‘Dipualba Responde’, por el que la institución, por segundo año consecutivo, ha puesto ayudas a disposición de los ayuntamientos de localidades con menos de 20.000 habitantes y que ha concluido «con gran éxito».

    «No ha habido pueblo visitado donde no se haya agradecido a la Diputación la puesta en marcha de esta línea y las ventajas que ha supuesto para la gestión municipal a varios niveles», ha resaltado Cabañero.

    La línea se ponía a disposición de 83 municipios y 1 Entidad Local Menor (Aguas Nuevas), en total, 84 núcleos de población, que son todos los que cuentan menos de 20.000 habitantes, ya que con las ciudades de Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo la Diputación mantiene convenios individualizados para infraestructuras, ha recordado la Diputación en un comunicado.

    «Hemos llegado a los 84, y concediéndoles todo lo que han pedido; esos 3.500.000 euros han servido para acometer 179 actuaciones a lo largo y ancho del territorio provincial, mejorando las poblaciones y el día a día de quienes viven en ellas».

    Cabañero ha enumerado las ventajas que sigue cosechando esta línea. En primer lugar, los avances en recursos e instalaciones municipales en las distintas localidades. Cuestión sobre la que ha felicitado expresamente a los alcaldes y las alcaldesas «por haber sabido enfocar tan bien sus miradas y haber dirigido con tanto acierto los recursos que, de forma directa, hemos puesto en sus manos», haciendo de esta Convocatoria una especie de «POS con alma, con piel».

    Otra ventaja aludida por el presidente radica en el fondo de la propia convocatoria, ya que se trata de una línea no finalista, lista para ser dirigida allí donde desde cada Ayuntamiento han considerado mejor y más prioritario para sus pueblos. La tercera gran ventaja de la línea, viene dada por su forma,. pues con ese refuerzo económico ha provisto de importantes cantidades, especialmente, a los municipios con menos población ya que ha habido apenas una diferencia de 5.000 euros entre lo que ha recibido un pequeño pueblo de menos de 500 habitantes y lo que han sumado los municipios mayores.

    Como cuarto gran beneficio, Cabañero ha aludido a la simplificación de trámites y burocracia que ‘Dipualba Responde’ le ha supuesto a los Ayuntamientos: una de las premisas por las que su gobierno ponía en marcha esta Convocatoria, buscando facilitarle la gestión municipal a las localidades. Para ello, agrupaba en esta única ayuda lo que hasta 2021 la Diputación ofrecía con 4 distintas (que, además, contaban con menos presupuesto en global).

    «Sumando aquellas subvenciones para accesibilidad, ayudas de urgencia, ayudas de Presidencia, y ayudas para mejora de instalaciones deportivas, entre 2016 y 2020 el presupuesto osciló entre los 381.000 y los 700.000 euros para todos los ayuntamientos. Con ‘Dipualba Responde’, hubo 2.000.000 euros en 2021 y 3.500.000 este año, además de mucha menos burocracia y tiempos más reducidos».

    Algo muy ligado al compromiso de agilidad que el Gobierno provincial adquirió con los ayuntamientos cuando, en marzo, abría la Convocatoria, y que se ha cumplido con resoluciones mes a mes que han dando una respuesta rápida a las peticiones conforme fueran llegando, concluyendo ahora con la 9ª y última resolución. En este sentido, Cabañero ha felicitado públicamente «a todo el personal implicado, desde distintos servicios, en hacer posible esa agilidad y eficacia en las respuestas (que, a su vez, ha hecho también posible dotar de agilidad la propia ejecución y la finalización de las obras, que es lo más importante para la población)».

    Además, ha subrayado «la dinamización, directa e indirecta, que estos trabajos suponen también en cada zona, predominantemente ejecutados por empresas del entorno, con lo que ello supone en las pequeñas economías locales y en el mantenimiento o creación de empleo».

    «En este equipo de Gobierno tenemos claro que para responder bien, primero hay que escuchar; en 2020 escuchamos, y la pusimos en marcha; en 2021 escuchamos, y la mejoramos; y en 2022, hemos seguido escuchando y creemos que, esta Convocatoria (buena de por sí, a tenor de los resultados) tiene margen para mejorar»; algo a lo que, ha avanzado, el equipo de Gobierno se va enfocar de cara a las cuentas de 2023 que siguen apuntalándose a buen ritmo.

    AGILIDAD

    Por su parte, el vicepresidente ha incidido en la puesta en valor del trabajo realizado desde las distintas áreas de la Diputación implicadas, resaltando esa agilidad como uno de los grandes secretos tras el éxito de este programa, junto al hecho de que responda de verdad a los ayuntamientos sobre aquello que demandan, destacando la autonomía que tienen las entidades locales.

    Valera ha recordado que en 2021, la Diputación recibió y atendió 147 peticiones de los Consistorios en el marco de ‘Dipualba Responde’, frente a las 179 de este año; y que se hicieron 7 resoluciones a lo largo del ejercicio, frente a las 9 de éste.

    Con esa 9ª ya preparada e inminente, ha explicado que se da salida a las últimas 32 actuaciones que, con 641.074 euros, llegan a 26 localidades con cuestiones variopintas como equipar un gimnasio municipal, en Pozo Lorente; reformar el centro de salud, en Ontur; una pista de parapente de Caudete; mejorar un parque, en Villamalea, o acometer arreglos en pavimentación, plazas y redes de abastecimientos en varios municipios como Higueruela , Fuensanta o Villalgordo del Júcar.

    Pormenorizando en grandes bloques, según la naturaleza de las peticiones, el vicepresidente ha concretado que la mayoría –99– han estado relacionadas con la reparación y equipamiento de edificios y espacios públicos –cementerios, consultorios médicos, piscinas, pabellones deportivos, jardines, parques y diferentes infraestructuras municipales–; luego ha predominado –con 39 peticiones– la pavimentación y reparación de calles; hasta 22 han sido las peticiones vinculadas a mejoras en redes de abastecimiento de agua y alcantarillado; y, en cuarta posición –con 19 peticiones–, han estado las actuaciones en materia de alumbrado público.

    «En este momento, en el que tanto se necesitaba la reactivación de las economías locales, es de destacar que estos 3.500.000 euros probablemente se hayan quedado íntegramente en la provincia, en los propios municipios y sus comarcas», ha puesto en valor sobre esa dinamización económica de este ‘Dipualba Responde’ que, en este sentido, es también lucha contra la despoblación y compromiso, con hechos, con el trabajo de la Diputación en materia de Reto Demográfico y por la consecución de los ODS de la Agenda 2030.

    La entrada Concluye con "éxito" el programa 'Dipualba Responde' 2022 tras atender a las 84 poblaciones albaceteñas implicadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.