Blog

  • La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” se inaugurará el viernes 11 de noviembre en el Museo Municipal de Albacete

    La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” se inaugurará el viernes 11 de noviembre en el Museo Municipal de Albacete

    La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” será inaugurada en el Museo Municipal de Albacete este viernes 11 de noviembre a las 19 horas. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de diciembre. Podrá visitarse en horario de 10.30 a 13.30 y de 17 a 21 horas, salvo los lunes.

    “Reencuentro con las Artes” en el Museo Municipal de Albacete

    La muestra “Reencuentro con las Artes” es  organizada por la Concejalía de Cultura, cuenta con la participación de 78 artistas locales de diferentes disciplinas, desde la escultura a la fotografía, pasando por la pintura y otras artes.

    El propósito de la exposición es impulsar la creación artística y fortalecer el tejido cultural, por lo que el Consistorio abrió una convocatoria pública de presentación de propuestas artísticas para formar parte de esta iniciativa.

    Dar visibilidad a los artistas plásticos de Albacete

    De esta manera, y según ha explicado el concejal de Cultura, Vicente Casañ, “buscamos dar visibilidad a  todos los artistas plásticos de Albacete y provincia con el único requisito de haber realizado, al menos, una exposición individual en algún espacio público de exposiciones, desde una galería de arte a una sala de exposiciones o un museo”.

    Vicente Casañ ha apuntado que el Museo Municipal “es un lugar privilegiado para que los artistas plásticos puedan presentar sus obras, acercando en este céntrico escaparate su trabajo, y desde luego, la aceptación de la propuesta no sólo nos anima a seguir con esta iniciativa, sino que pone de manifiesto la inquietud y creatividad cultural que se dan en Albacete”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La exposición colectiva “Reencuentro con las Artes” se inaugurará el viernes 11 de noviembre en el Museo Municipal de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Registros de la Propiedad de Castilla-La Mancha arrojan un apalancamiento del precio de la vivienda en el tercer trimestre

    Los Registros de la Propiedad de Castilla-La Mancha arrojan un apalancamiento del precio de la vivienda en el tercer trimestre

    El precio medio de la vivienda, representado a través

    de la metodología de precios medios aportados por el Decanato de Registradores de Castilla-La Mancha, se apalanca y experimenta un incremento trimestral del 0,1%, muy por debajo del 2,4% del trimestre precedente.

    Según el decano de registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, “en vivienda usada, que es el mejor indicador del comportamiento del precio de la vivienda por corresponder a acuerdos de compraventa más recientes, registra un descenso negativo trimestral del -0,3%, aunque la vivienda nueva ha alcanzado un ascenso del 1,7%”.

    Castilla-La Mancha, la segunda comunidad con el precio más atractivo

    El precio medio de vivienda por m2 se ha situado en los 1.958 €/m² a nivel nacional. Los más económicos se han registrado en Extremadura (844€/m²), Castilla – La Mancha (861 €/m²).

    Precio por provincias: Guadalajara la más cara, Ciudad Real la más económica

    Precio medio por provincia en computo trimestral, los menores precios se han registrado en las provincias de Ciudad Real (619 €/m²), bajando un 1.7% trimestral -la única provincia de Castilla-La Mancha que baja su precio medio trimestral-, mientras que en Cuenca es de 686 €/m2 +4.9%; Toledo 842€/m2 +4.8%, Albacete 962 €/m2 y como ya viene siendo normal la más cara es Guadalajara con 1152€/m2 y una subida +2.5% trimestral.

    En el cómputo anual Guadalajara a pesar de ser la provincia más cara, los precios descienden un 5.2% en la capital, y en Ciudad Real, que es la provincia más barata de España, sin embargo los precios en la capital aumentan un 36.%. En Cuenca y Toledo destacan por las subidas en cómputo anual y trimestral sobre todo en las capitales con un 6% y 9.8% respectivamente, mientras que Albacete es la provincia más estable.

    Aumentan las compraventas a nivel nacional, y descienden en Castilla- La Mancha

    En los últimos doce meses, a nivel nacional, se han registrado 640.082 compraventas, la cuantía más elevada desde mediados de 2008, con un crecimiento interanual del 19,8%.

    En la región, el computo trimestral da como resultado 6.961 viviendas vendidas, lo que supone un descenso respecto al segundo trimestre del -0.8%. Así, descienden un 2.8% en Ciudad real, un 5.2% en Cuenca a pesar de la subida de precios y un 16.80% en Albacete y suben un 7.23% en Guadalajara y un 4.7% en Toledo.

    Pero en el cómputo anual, todas las provincias de Castilla-La Mancha suben más de dos dígitos, fruto del buen comportamiento de los dos primeros trimestres del año, +13% Ciudad Real, +14% Cuenca, +16% Guadalajara, +17% Albacete y sobre todo Toledo +26%. Lo que supone en computo anual una subida en CLM de la compraventa de viviendas del 19%.

    En cuanto a la tipología de vivienda, Castilla-La Mancha sigue siendo la Comunidad Autónoma con mayor superficie media de vivienda transmitida de 124,3 m2.

    Descenso del 10,6%  en el número de hipotecas firmadas

    En la región se han realizado en el tercer trimestre 4.312 hipotecas lo que supone un descenso del -10.6%. En computo anual 17703 hipotecas un ascenso del + 15%. A nivel nacional se experimenta un descenso trimestral del -2%.

    Tipos de interés, un cambio de tendencia

    Los tipos de interés de contratación de los nuevos créditos hipotecarios han registrado un incremento de 0,08 puntos, situándose en el 2,23%, dando lugar a un claro cambio de tendencia que se mantendrá a lo largo de los próximos trimestres. En la región el tipo de interés medio es del 2.32% si bien sube al  2.49% si se contrata a tipo fijo y de un 2.01% si el tipo es variable.

    El período medio de contratación es de 24,5 años tanto a nivel nacional como regional y su coste en Castilla-La Mancha de 465.1€,  lo que supone que un castellano manchego se gasta un 25% de su sueldo en pagar la hipoteca.

    La entrada <strong>Los Registros de la Propiedad de Castilla-La Mancha arrojan un apalancamiento del precio de la vivienda en el tercer trimestre</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El fiscal superior de C-LM reconoce que se enfrenta a "una sangría de casos" relacionados con violencia de género

    El fiscal superior de C-LM reconoce que se enfrenta a "una sangría de casos" relacionados con violencia de género

    El fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Manuel Fernández García, ha reconocido que desde su órgano «pelean con una sangría incesante de casos» –de violencia de género–, por lo que ha considerado «necesario un actuación decidida, colaboración conjunta y educación».

    En la inauguración de la jornada ‘Diálogos sobre violencia de género’ en La Roda, ha pedido una legislación más moderna acorde con otros países europeos y juzgados exclusivos de Violencia de Género como el de Albacete «para dar una respuesta rápida».

    Han estado en la inauguración la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; la gerente del Ministerio de Justicia en Castilla-La Mancha, Isabel Negro Company; el presidente del Consejo de la Abogacía de la región y decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano Molina, y el capitán-jefe de la Guardia Civil de la Compañía de La Roda, Ángel López Navarro.

    Todos han coincidido en que la colaboración genera soluciones efectivas, tal y como ha informado la Junta y el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Cuestiones relacionadas con la violencia económica como el impago de pensiones; la violencia de género en el entorno digital o la respuesta judicial ante la violencia machista han sido alguna de las cuestiones que se han abordado en La Roda este miércoles.

    COMPLEJIDAD DE TEMAS

    «Son temas que, a pesar de su gran relevancia, hoy en día todavía siguen sin ser abordados en toda su complejidad», ha afirmado la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado.

    Ha citado las medidas que se toman para proteger a las víctimas teniendo en cuenta que «todas las administraciones tenemos la obligación de proteger la vida y defender la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género, de sus hijas e hijos y de sus familiares y amistades».

    Callado ha resaltado la labor de los 84 centros de la Mujer de Castilla-La Mancha con más de 24.8000 atenciones, un 20% de temas relacionados con la violencia de género y los 15 recursos de acogidas han trabajado con 16.000 mujeres, niños.

    También ha mostrado su preocupación por datos como los 26 huérfanos de madre por asesinatos en 2022, 363 desde 2013 y 38 asesinatos en este año, 1168 víctimas desde 2003.

    De su lado, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha defendido «la educación y el feminismo, que no es lo contrario que machismo, sino perseguir la igualdad de todas y todas por lo que debemos dejar de frivolizar con este asunto».

    Ha recordado que hay Planes de Igualdad, de carácter municipal y «fuimos la primera localidad de Albacete en formar parte del sistema Viogen que contribuye a dar una respuesta rápida y efectiva con víctimas violencia de género».

    Y el capitán jefe, Ángel López, por su parte, ha mostrado su preocupación por «los agresores persistentes y casos resistentes» y ha mostrado su satisfacción por el sistema Viogen, pionero en Albacete y la «experiencia piloto en colaboración con el Ayuntamiento que estudia casos de víctimas en la comarca rodense con resultados positivos».

    La entrada El fiscal superior de C-LM reconoce que se enfrenta a "una sangría de casos" relacionados con violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Policías que encontraron el cadáver del bebé en el bar de Albacete: "Se veía claramente que era un niño"

    Policías que encontraron el cadáver del bebé en el bar de Albacete: "Se veía claramente que era un niño"

    Este miércoles ha tenido lugar la declaración de los policías que encontraron el cadáver del bebé recién nacido, embolsado y oculto en una caja en el almacén de un bar de Albacete, quienes han asegurado que «se veía claramente que era un niño».

    Ha sido durante la tercera sesión del juicio contra M.M.C., acusada de parricidio, que ayer indicó no haber visto un bebé en ningún momento.

    «Solo vi sangre, tripas y una bola de pelo, pero no tenía forma de bebé», testificó la procesada.

    No obstante, durante la prueba testimonial, todos los agentes que intervinieron la noche del 11 de octubre del 2020 han coincidido en que era un «bebé a término».

    «Se veía perfectamente que era un bebé cuando abrías la bolsa, además se podía identificar también la placenta, el cordón umbilical», ha señalado uno de los policías.

    Durante la vista, los agentes han detallado las funciones que desempeñó cada uno ese día, cuyo principal objetivo desde el principio fue «encontrar al niño con vida».

    «Recibimos la llamada de la ginecóloga diciendo que había una mujer que acababa de dar a luz y que no había bebé, así que todo lo que hicimos era intentar encontrar al niño aún con vida», han explicado.

    CAMBIO DE TESTIMONIO

    Uno de los agentes que tomó declaración a la mujer ha explicado cómo fue cambiando su testimonio cuando le informaron de que habían encontrado el cuerpo del bebé.

    «Al principio me dijo que tenía la regla y que había sangrado mucho, pero cuando le dije que habían encontrado al bebé me contó que no sabía que estaba embarazada, que se encontraba mal, palpó la cabeza de un bebé, tiró de él y lo metió en la bolsa».

    A preguntas de la fiscal sobre la reacción de la acusada al enterarse de que habían encontrado al bebé, el agente ha indicado que «no tuvo ningún interés por saber si estaba vivo o muerto, tampoco sabía el sexo del bebé, dijo que estaba amoratado y lleno de sangre y que no se fijó».

    Por su parte, la agente instructora de las diligencias, encargada del levantamiento del cadáver, ha corroborado la muerte del bebé, confirmada por la forense en el lugar de los hechos.

    Asimismo, respondiendo a la defensa, ha explicado que recogieron en el atestado que fue un asesinato por las pruebas recabadas, tales como los medicamentos que encontraron en la mesita de la procesada, contraindicados para embarazadas.

    «Valoramos que estaba tomando esos medicamentos contraindicados porque no quería llevar el embarazo a término, igual que consideramos que sabía que estaba embarazada porque ya había tenido dos abortos voluntarios, por lo que sabía reconocer los síntomas de un embarazo y lo que estaba pasando», ha esgrimido.

    El juicio continuará este jueves, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete, con las declaraciones del resto de testigos.

    El Ministerio Fiscal mantiene la acusación de asesinato y solicita la pena de prisión permanente revisable, mientras que el abogado de la defensa pide 13 meses de multa por un delito de aborto.

    La entrada Policías que encontraron el cadáver del bebé en el bar de Albacete: "Se veía claramente que era un niño" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cs y Plena Inclusión coinciden en necesidad de trabajar y avanzar en igualdad de personas con discapacidad intelectual

    Cs y Plena Inclusión coinciden en necesidad de trabajar y avanzar en igualdad de personas con discapacidad intelectual

    Ciudadanos y Plena Inclusión Castilla-La Mancha han coincidido en la necesidad de trabajar por las personas con discapacidad y los trabajadores, voluntarios y familiares de su entorno para apoyarles y avanzar en la igualdad de oportunidades.

    Así lo han manifestado este miércoles en declaraciones a los medios la coordinadora autonómica de Cs, Carmen Picazo, y el gerente de Plena Inclusión en la región, Daniel Collado, que, junto al portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en la ciudad de Toledo, Esteban Paños, se han reunido para abordar la situación del sector.

    Picazo ha manifestado el compromiso de su partido con la plena inclusión y en hacerlo «no desde un punto de vista paternalista» sino con la idea de ayudar a que estas personas puedan «sumar» a un avance social «mucho más rápido».

    La coordinadora de Cs en la región ha incidido en que la sociedad ha avanzado mucho pero aún debe hacerlo en materias como el acceso al empleo o la calidad educativa. «Venimos a luchar y a pelear por avanzar y progresar porque necesitamos todas las capacidades juntas», ha comentado.

    ENTIDADES CON «RIESGOS DE VIABILIDAD»

    Por su parte, Daniel Collado ha asegurado que el momento actual, con varias citas electorales a la vista, es «decisivo» y en ese contexto se enmarca esta reunión para que los partidos puedan recoger las necesidades del sector de la discapacidad intelectual en sus programas electorales.

    Collado no ha dejado pasar la ocasión para recordar que problemas como los altos precios están afectando a las entidades que conforman Plena Inclusión, de manera que incluso algunas tienen «ciertos riesgos de viabilidad a futuro».

    «Es verdad que los presupuestos –de la región– vienen con un aumento que no es despreciable, pero sí que es cierto que las previsiones se han quedado desfasadas. Nadie entendía que íbamos a tener una inflación del entorno del 10 por ciento y ahora tenemos entidades que nos transmiten que los suministros, después de un verano especialmente duro climatológicamente, se han disparado en más del doble de lo que venía siendo habitual», ha relatado.

    Por ello, ha demandado a los partidos y gobiernos «mecanismos adecuados» para que las entidades cuenten con una financiación «justa y sostenible» para no dar «un paso atrás» y volver a situaciones anteriores en las que tenían que financiar sus servicios «complementándolos con acciones más del entorno del caritativismo».

    Por otra parte, también ha hecho hincapié en su demanda de que los partidos puedan tener programas electorales adaptados a lectura fácil para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo «puedan comprender la oferta que hace cada partido y puedan elegir libremente porque han entendido estos textos, que a veces son complicados».

    Finalmente, Collado ha recordado que esta es una semana «cargada de citas muy importantes» para Plena Inclusión en la región, ya que este sábado, después de dos años de parón, volverán a celebrar en Albacete su encuentro con familias, trabajadores, voluntarios y personas del entorno que quieran conocer sus propuestas, demandas y objetivos.

    La entrada Cs y Plena Inclusión coinciden en necesidad de trabajar y avanzar en igualdad de personas con discapacidad intelectual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca ve "baldío" que el PP reabra el debate cuando el Gobierno de España tiene claro que no habrá silo

    Tierraseca ve "baldío" que el PP reabra el debate cuando el Gobierno de España tiene claro que no habrá silo

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha asegurado que el Ejecutivo central lleva tiempo descartando el ATC en Villar de Cañas y en los últimos ejercicios presupuestarios no se ha contemplado ninguna partida. De ahí que haya tildado de «baldío» que el PP siga intentando reabrir el debate.

    Así se ha pronunciado Tierraseca durante la visita que, junto al delegado del Gobierno en la región de Murcia, José Vélez, ha realizado a las obras del último tramo de la A-33, entre Caudete (Albacete) y Yecla (Murcia), después de conocerse el VII Plan de Residuos Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que desecha la construcción del silo.

    «Si el PP quiere optar a traer a Castilla-La Mancha infraestructuras de dudosa rentabilidad, lo tendrá que explicar. Pero el Gobierno de España lo tiene claro: no habrá ATC en Villar de Cañas», ha certificado Tierraseca.

    La entrada Tierraseca ve "baldío" que el PP reabra el debate cuando el Gobierno de España tiene claro que no habrá silo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos

    Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos

    Técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje ‘El Chaparrillo’ de Ciudad Real han soltado en la finca ‘Chico Mendes’ de Castellar de Santiago dos ejemplares de águila imperial ibérica y dos águilas reales que han recibido tratamiento en el centro los últimos meses.

    El acto de suelta contó con la asistencia de una veintena de chicas y chicos usuarios de los centros de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (Afaeps) de Albacete y de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAD) de Valdepeñas y con la participación del delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, ha informado el Ejecutivo regional.

    Marín les explicó el gran trabajo que desarrollan los agentes medioambientales y los técnicos de ‘El Chaparrillo’ para sortear la amenaza de extinción que planea sobre muchas especies de fauna de nuestro medio natural, como sucede con el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), rapaz protegida «en peligro de extinción», según el Catálogo de Especies Protegidas de Castilla- La Mancha, y con el águila real (Aquila Chrysaetos), que también goza de protección y aparece en el listado de vulnerables.

    Las dos águilas imperiales llegaron a ‘El Chaparrillo’ el pasado mes de junio. Son un macho procedente de la finca ‘La Vega’, de Herencia, y una hembra que los agentes medioambientales trajeron de la finca ‘La Garganta’ en el término municipal de Brazatortas.

    Ambos ejemplares no presentaban fracturas ni lesiones graves y tenían el plumaje completo y desarrollado, pero llegaron con un cuadro de deshidratación, grave en el caso del macho, que, además, tenía un peso inferior al adecuado a su edad.

    La evolución de las dos águilas ha sido favorable y han pasado la última etapa de su rehabilitación en un parque de musculación hasta que los técnicos han considerado que han adquirido una destreza en vuelo y habilidad para cazar suficientes para vivir en libertad.

    En el caso de las dos águilas reales, su ingreso en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje se produjo en julio. También son una hembra y un macho que los agentes medioambientales trasladaron desde Alamillo y Herencia, respectivamente, y en ambos casos los pollos llegaron con cuadros graves de deshidratación y desnutrición, con menor peso del que deberían por su etapa de desarrollo.

    El tratamiento que han recibido es similar al de las águilas imperiales y, tras un tiempo en el parque de musculación, estaban ya listas para la suelta de esta mañana.

    La finca ‘Chico Mendes’ es un punto especialmente adecuado para la devolución de especies protegidas al medio natural. Está situada en el sureste de la provincia, en el Área de Reintroducción de Sierra Morena Oriental, entre los términos municipales de Castellar de Santiago y Torre de Juan Abad, y tiene en marcha un proyecto de incentivación de la población de conejos para estimular la presencia y la diversidad de especies depredadoras.

    En los últimos años ha sido escenario de la suelta de cuatro linces, un buitre y cuatro águilas imperiales que había recibido los cuidados de los técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Ciudad Real.

    La entrada Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo para participar en el XXVI Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava

    Abierto el plazo para participar en el XXVI Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava

    Librería Delfos, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Argamasilla de Cva (Ciudad Real)., el Grupo Oretania, Productos Praxton y Campus University convoca la XXVI edición del Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava, que en esta ocasión está dedicado a la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida por retratar de forma magistral, en la mayor parte de su obra, una época oscura de nuestra historia reciente.

    Esta convocatoria estará regida por las siguientes BASES:

    1ª.- El Certamen contará con dos categorías: Absoluta y Local.

    2ª.- El carácter del Certamen es totalmente abierto, aunque es imprescindible que las obras estén escritas en castellano, sean inéditas, originales y no hayan resultado premiadas anteriormente. Si el Jurado detecta alguna de estas carencias no se optará a premio. El tema del relato es libre.

    3ª.- Cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos en: Librería Delfos.- Plaza Palacios, 7 · 13440 Argamasilla de Cva. (Ciudad Real) hasta el 3 de febrero de 2023.

    4ª.- Los relatos se presentarán grapados (no encuadernados), mecanografiados o impresos a doble espacio, por triplicado y no podrán exceder de diez hojas de tamaño A-4 por una sola cara.

    5ª.- Los trabajos deberán presentarse bajo título y lema que irán reflejados en la primera página del trabajo y en el exterior de un sobre cerrado adjunto que deberá contener los datos personales del autor: Nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y e-mail.

    6ª.- En el caso de los relatos locales, los autores deberán hacer constar en el exterior del sobre y en el extremo derecho de la primera página la palabra “LOCAL”. Es imprescindible que los participantes en esta categoría sean nacidos, residentes o empadronados en Argamasilla de Cva. Sus relatos podrán optar también a los otros dos premios, aunque no podrá darse más de un galardón al mismo trabajo o autor.

    7ª.- Se establecen los siguientes premios:

    – Vencedor: (Premio Villa Argamasilla de Calatrava)

    600 euros en metálico y placa conmemorativa.

    – Finalista: (Premio Manuel Muñoz Moreno)

    250 euros en metálico y placa conmemorativa.

    – Relato Local Vencedor: (Premio Oretania)

    120 euros en metálico y placa conmemorativa.

     8ª.- Será imprescindible para los autores premiados recoger su premio en el acto que se organizará para tal fin, bien personalmente o a través de otra persona en su nombre, así como la entrega del relato premiado en formato WORD o PDF en cualquier soporte informático.

    9ª.- La entrega de premios se efectuará en la Semana del libro sobre el 23 de abril por lo que el fallo del Jurado se dará a conocer unos días antes.

    10ª.- El Jurado estará compuesto por tres personas cualificadas y podrá tomar cuantas decisiones considere oportunas sobre el Certamen no previstas en estas Bases. 

    11ª.- Las entidades convocantes y colaboradoras se reservan el derecho de publicación de los relatos, sin que por ello los autores pierdan la propiedad intelectual de las obras.

    12ª.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores. En ningún caso se devolverán por correo. Transcurrido un mes a partir de la fecha del fallo del jurado, las obras no retiradas serán destruidas.

    13ª.- La participación en este Certamen implica la total aceptación y conformidad con estas Bases.

    El oráculo de Delfos – 25 aniversario

    En el año 1988, José Lozano Raya, abría las puertas de su librería, que bautizó con el nombre de “Delfos”, una década después, cual délfico dios de las artes, convocó un sencillo y modesto certamen de relatos con la intención de fomentar la creación literaria.

    Veinticinco años más tarde y con motivo del 25 aniversario de este emblemático certamen literario, en la edición de 2021, vio la luz el libro “El oráculo de Delfos”, editado por Ediciones C&G, que recoge en sus más de 500 páginas, 73 relatos ganadores de todos y cada uno de los premios que por espacio de 25 años han concurrido, victoriosos, en las respectivas ediciones del Certamen de Relatos ‘Villa de Argamasilla de Calatrava’, que la Librería Delfos, convoca anualmente.

    El oráculo de Delfos”, fue presentado el 23 de abril de 2021, en Argamasilla de Calatrava, durante la conmemoración del Día del Libro, donde el emblemático librero rabanero, agradecía a instituciones, empresas y personas que, de alguna manera, han “apoyado esta andadura del certamen”, al igual que a la totalidad autores concurrentes durante los 25 años “y en especial a los premiados que han permitido dar forma a este libro”.

    El emblemático librero rabanero daba cuenta de la modestia con que nació el concurso literario, pero que “con la pretensión del fomento de la creación literaria tanto local como externa” y su satisfacción, pasados los años, radica en haber logrado el objetivo.

    Algo a lo cual han contribuido los relatos recibidos desde “prácticamente todos los puntos del país e incluyo allende nuestras fronteras”, explicaba Javier, aludiendo a países de Europa, de Latinoamérica e incluso de Estados Unidos, “todos escritos en castellano”.

    Historial de premios

    I CERTAMEN, 1998

    Relato Vencedor: “Mi pequeño niño mágico” de Celia Baena Pérez. Argamasilla de Calatrava.

    Relato Finalista: “Violeta con beso” de Nieves Fernández Rodríguez. Almagro.

    Relato Hasta 16 años: “Un duende llamado Mundo” de Patricia Ortega Castro. Argamasilla de Calatrava.

    II CERTAMEN, 1999

    Relato Vencedor: “Los niños proscritos” de Luis García Pérez. Puertollano.

    Relato Finalista: “Días de guerra” de Rosa Caballero Jurado. Puertollano.

    III CERTAMEN, 2000

    Relato Vencedor: “Templo de la memoria” de Luis García Pérez. Puertollano.

    Relato Finalista: “El hombre que se vistió de soldado” de Isabel Jiménez Romero. Puertollano.

    IV CERTAMEN, 2001

    Relato Vencedor: “Retrato en color (Alondra)” de Irene Serrat García. Puertollano.

    Relato Finalista: “Tras el muro de cristal” de Ángeles Castillo Recuero. Puertollano.

    V CERTAMEN, 2002

    Relato Vencedor: “El tesoro de la chimenea cuadrá” de Rogelio González Prado. Puertollano.

    Relato Finalista: “Se equivocó la parca” de Rosa Mª Vozmediano Castro. Puertollano.

    Mejor Relato Local: “Mucho dolor es morir, ningún dolor es estar muerto” de Ataulfo Solís Calle.

    VI CERTAMEN, 2003

    Relato Vencedor: “El don” de Luis Fernando García Rodríguez. Ciudad Real.

    Relato Finalista: “Caballero sentimental de la llanura” de Manuel Terrín Benavides. Albacete.

    Mejor Relato Local: “La posición” de Ataulfo Solís Calle.

    VII CERTAMEN, 2004

    Relato Vencedor: “El pueblo de Ardid” de José Agustín Blanco Redondo. Valdepeñas.

    Relato Finalista: “La noche que soplaba tanto el viento” de Luis García Pérez. Puertollano.

    Mejor Relato Local: “El niño” de Fermina Calle Gijón.

    VIII CERTAMEN, 2005                           

    Premio Especial: “Historia de una calavera” de José Manuel Moreno Pérez. Madrid.

    Relato Vencedor: “De madrugada” de Susana Cidón García. Gijón.

    Relato Finalista: “Viva Pancho Villa” de Alfredo Macías Macías. Huelva.

    Mejor Relato Local: “Los límites de la cordura” de Manuel Tabas Arias.

    IX CERTAMEN, 2006

    Relato Vencedor: “El certamen” de José Manuel Moreno Pérez. Madrid.

    Relato Finalista: “Crimen contra el paisaje” de Manuel Terrín Benavides. Albacete.

    Mejor Relato Local: “Sandías” de Joaquín Bernal Domínguez.

    X CERTAMEN, 2007

    Relato Vencedor: “Divagaciones de un hombre inmortal” de Antonio Carmona Márquez. Puertollano.

    Relato Finalista: “Volar es para pájaros” de Manuel Luque Tapia. Doña Mencía (Córdoba).

    Mejor Relato Local: “Cambalache” de Joaquín Bernal Domínguez.

    XI CERTAMEN, 2008

    Relato Vencedor: “Una obra maestra” de Lorenzo Collado Gómez. Albacete.

    Relato Finalista: “Triángulo inconcluso” de Miguel Ángel Carcelén Gandía. Toledo.

    XII CERTAMEN, 2009

    Relato Vencedor: “El ascendente” de Juan Cánovas Ortega. Sabadell (Barcelona).

    Relato Finalista: “Cuentas pendientes” de José Manuel Moreno Pérez. Madrid.

    XIII CERTAMEN, 2010

    Relato Vencedor: “Mansur” de Rafael Trujillo. Mairena de Aljarafe (Sevilla).

    Relato Finalista: “El censor” de José Carlos García de la Galana. Torralba de Calatrava.

    Mejor Relato Local: “El E.O.D.L.O.” de Ramón Aguirre López. Puertollano.

    XIV CERTAMEN, 2011

    Relato Vencedor: “La librería del Samuel Dick” de Ernesto Tubía Landeras. Lardero (La Rioja).

    Relato Finalista: “Ceros” de Juan Cánovas Ortega. Sabadell (Barcelona).

    Mejor Relato Local: “Camino al Sheol” de David García Rodríguez.

    XV CERTAMEN, 2012

    Relato Vencedor: “El hijo del sastre” de Fernando Ugeda Calabuig, Villena (Alicante).

    Relato Finalista: “En cuerpo y alma” de José Quesada Moreno, Sevilla.

    Mejor Relato Local: “Último piso” de Gema González Vaquero.

    XVI CERTAMEN, 2013

    Relato Vencedor: “Melancolía en tercer grado” de Fernando Ugeda Calabuig. Villena (Alicante).

    Relato Finalista: “El abuelo Adalberto” de Concha Fernández González. El Casar (Guadalajara).

    Mejor Relato Local: “El despertar” de David García Rodríguez.

    XVII CERTAMEN, 2014

    Relato Vencedor: “Su tristeza de bronce” de Francisco de Paz Tante. Albarreal de Tajo (Toledo).

    Relato Finalista: “Lápidas y berenjenas” de Rosario Martínez. Madrid.

    Mejor Relato Local: “Honrarás a tu padre” de David García Rodríguez.

    XVIII CERTAMEN, 2015

    Relato Vencedor: “Lobo solitario” de Juan Miguel Gutiérrez de la Solana Sánchez. Manzanares.

    Relato Finalista: “Las muertes de Faustino Melgarejo” de Concha Fernández González. El Casar (Guadalajara).

    Mejor Relato local: “Los colores del Tassili” de David García Rodríguez.

    XIX CERTAMEN, 2016

    Relato Vencedor: “Un lugar cualquiera” de Raúl Francisco Pérez-Tort Vélez. Tenerife.

    Relato Finalista: “Caravana de mujeres” de Luis Auñón Muelas. Xirivella (Valencia).

    Mejor Relato Local: “Oro líquido” de David García Rodríguez.

    XX CERTAMEN, 2017

    Relato Vencedor: “La sombrerería del Sr. Worthy” de Ernesto Tubía Landeras. Haro (La Rioja).

    Relato Finalista: “La serpiente en la bota” de Emilio Alfonso Feliz, de Villaviciosa. Odón (Madrid).

    Mejor Relato Local: “Aguas de frontera” de David García Rodríguez.

    XXI CERTAMEN, 2018

    Relato Vencedor: “Regreso a Sefarad” de Francisco de Paz Tante. Albarreal de Tajo (Toledo).

    Relato Finalista: “El hombre del millón de historias” de Juan Molina Guerra. Ubrique (Cádiz).

    Mejor Relato Local: “La frontera desgarrada” de David García Rodríguez.

    Relato Finalista Local: “1.978” de Ataúlfo Solís Calle.

    XXII CERTAMEN, 2019

    Relato Vencedor: “Una mujer” de Antonio López González. Gelves (Sevilla).

    Relato Finalista: “El pico de la niebla” de Luis Fernando García Rodríguez. Ciudad Real.

    Mejor Relato Local: “Los tres entierros de Federico García” de Ataúlfo Solís Calle.

    Relato Finalista Local: “Por encima del bien y del mal” de Manuel Tabas Arias.

    XXIII CERTAMEN, 2020

    Relato Vencedor: “La espera” de Ana López Aguilar. Cartagena (Murcia).

    Relato Finalista: “Aprendiz de remendón” de Juan Carlos Pérez López, de Bormujos (Sevilla).

    Mejor Relato Local: “Por impulso” de Mercedes Soriano Trapero.

    XXIV CERTAMEN, 2021

    Relato Vencedor: “Habemus Papam” de Joan Ruscalleda Massó. Malgrat de Mar (Barcelona).

    Relato finalista: “Humo” de Adolfo Muñoz Palancas. Lorca (Murcia).

    Mejor Relato Local: “La noche triste” de Ataúlfo Solís Calle.

    XXV CERTAMEN, 2022

    Relato Vencedor: “La cita» de Javier Molina Palomino

    Relato finalista: “El primer vuelo de Seberiano Bocanegra” de Ernesto Tubía Landeras.

    Mejor Relato Local: “Silencio” de Antonio Fidel Cruz Dueñas.

    La entrada <strong>Abierto el plazo para participar en el XXVI Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero ha visitado “El Puchero” en El Bonillo una de las empresas adjudicatarias del servicio de Comidas a Domicilio en Albacete

    Cabañero ha visitado “El Puchero” en El Bonillo una de las empresas adjudicatarias del servicio de Comidas a Domicilio en Albacete

    Una visita a las instalaciones y la plantilla laboral de “El Puchero” en El Bonillo ha realizado el presidente del gobierno provincial de Albacete, Santi Cabañero, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara Gª Torijano, el día de ayer. Donde han estado acompañados por el alcalde de la localidad, Juan Gil.

    Cabañero elogia un recurso que “humaniza, mejora prestaciones a las personas más vulnerables y dinamiza en lo social, lo económico y lo laboral”

    “El Puchero” es una de las tres empresas adjudicatarias en la provincia de Albacete del servicio de Comidas a Domicilio, incluido en los recursos asistenciales que ofrece el Consorcio de Servicios Sociales impulsado por la Diputación en 1988.

    De enero a finales del pasado septiembre, desde ‘El Puchero’ se ha provisto de Comidas a Domicilio a unas 250 personas (fundamentalmente, mayores, con discapacidad o dependientes) cubriendo 20 localidades de la comarca de Campos de Montiel y Sierra de Alcaraz y de Mancha Júcar-Centro mediante 4 rutas de reparto que siguen criterios de proximidad para maximizar la eficacia y calidad del servicio.

    En ese periodo, han distribuido más de 45.000 menús por un total de algo más de 302.000 € y un coste medio de 6,79 € por comida que, como han recordado, está adaptada a las circunstancias de cada usuario y usuaria del servicio, ofreciendo dietas  hiposódicas, hipocalóricas, para personas diabéticas y convencionales.

    Además de con el trabajo de ‘El Puchero’, las Comidas a Domicilio se prestan en el resto de la provincia gracias también a ‘Copriser’ y a ‘Sercoama’. En total, ha recordado el presidente provincial, han asistido hasta ahora a cerca de 700 usuarios y usuarias que, hasta finales de septiembre, han recibido a través de estas empresas un total de más de 126.000 comidas con una inversión superior a 1.002.595 €.

    Cabañero ha puesto en valor un recurso “absolutamente clave para el presente y el futuro de los pueblos” porque “humaniza, mejora prestaciones a las personas más vulnerables y dinamiza en lo social, lo económico y lo laboral”. Herramientas que “nos equiparan vivamos donde vivamos, tengamos los recursos que tengamos y sean las circunstancias de cada cual, las que sean”, ha recordado.

    La Diputación de Albacete, pionera en el país en su apoyo directo al sostenimiento económico de la Ayuda y las Comidas a Domicilio

    El presidente ha explicado el funcionamiento del servicio de Comidas a Domicilio que se está potenciando en el marco del convenio suscrito entre las diputaciones y el Gobierno regional para impulsar el Plan de Garantías de Cuidado de las Personas en el Entorno, dentro de un proyecto derivado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado con fondos europeos.

    No obstante, éste no es un compromiso nuevo para la Diputación de Albacete, pionera en España, a través del Consorcio Provincial de Servicios Sociales (CSS), en su implicación directa para sostener los Servicios de Ayuda y de Comidas a Domicilio, siendo un importante apoyo económico a las aportaciones de JCCM y Ayuntamientos desde 1988 (y, concretamente en el caso del Servicio de Comidas a Domicilio, desde 1999).

    Algo, ha insistido el presidente, que el gobierno provincial albacetense ha hecho, hace y hará, desde el convencimiento de que son “recursos esenciales para la vida en los pueblos”, remarcando que “la colaboración interadministrativa en áreas así es, sobre todo, cuestión de justicia, dignidad e igualdad de oportunidades”, y que “no cabe hablar de quién tiene o no las competencias cuando se trata de mejorar la vida de nuestros vecinos y nuestras vecinas mayores que tanto merecen”, ha señalado.

    También ha reiterado que para el equipo de gobierno provincial el CSS es una las ‘joyas de la corona’ de la Diputación, esmerándose por ello en mejorarlo presupuestariamente: más de 1.600.000 € de incremento en los últimos años, alcanzando en 2022 los 4.150.000 € de aportación bajo un “firme compromiso con quienes más precisan de la ayuda y de la protección de lo público”, ha resaltado.

    Así se hace posible que unas 3.000 personas (el 65%, mayores de 80 años) dispongan de más de 502.000 horas de atención mediante el Servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia este año; y que ya cerca de 700 reciban en sus hogares menús adaptados a sus necesidades nutricionales con el Servicio de Comidas a Domicilio y gracias a empresas como ‘El Puchero’.

    Tal y como ha adelantado la consejera, este programa beneficiará en los próximos meses a unas 1.500 personas mayores o en situación de dependencia en el territorio albacetense.

    Un recurso con múltiples beneficios que luchan de lleno contra la despoblación

    Cabañero ha reiterado su convencimiento de que estos son de los mejores recursos que la unión de administraciones puede poner a disposición de la lucha contra la despoblación del medio rural y por la igualdad de oportunidades y de dignidad de quienes eligen vivir en él.

    “No hay mejores políticas de desarrollo rural que las políticas de género y las de servicios sociales” ha asegurado, advirtiendo que se trata de “políticas inteligentes” y añadiendo que además “es una cuestión de justicia social con una generación que ha creado el sistema de bienestar en este país y en esta provincia”.

    “Con ello, facilitamos que las personas, especialmente mayores y dependientes, puedan estar el mayor tiempo posible de sus vidas y de la forma más autónoma posible, en sus casas, sus pueblos, sus entornos; y lo hacemos proporcionándoles una ayuda prácticamente personalizada, especialmente en el ámbito de las Comidas, para salvaguardar, cuidar y mejorar su salud a través de algo tan básico y tan importante en este sentido como la nutrición”, ha subrayado Cabañero, añadiendo que también se contribuye decisivamente a fijar no solo este tipo de población en el medio rural, sino también la de quienes prestan los recursos, a través de la generación de empleo.

    Y es que, en Ayuda a Domicilio, en la provincia de Albacete unas 600 auxiliares (entre plantilla fija y sustituciones) se encargan de hacer más fácil el día a día a quienes son más vulnerables; auxiliares que, mayoritariamente, son mujeres que tienen en ésta una oportunidad laboral, económicamente muy digna, en los entornos en los que viven, como ha explicado el presidente que, en el caso del Servicio de Comidas a Domicilio, ha puesto en valor también el simbolismo de esas 13 mujeres que, a día de hoy, conforman el ‘equipo’ de ‘El Puchero’.

    Empresa predominantemente ‘pegada’ al territorio al que presta servicio, contribuyendo así a la dinamización económica de la zona y también a que los propios menús, en línea de caliente, lleguen en las mejores condiciones a quienes los esperan en sus hogares.

    En este sentido, Bárbara García Torijano ha señalado que el programa va “muy unido con la Ley de lucha contra la despoblación” y forma parte del compromiso del presidente Emiliano García-Page de emplear los fondos europeos en “potenciar la atención a las personas mayores en sus entornos” en la región.

    “Si reforzamos los servicios sociales en nuestros entornos más rurales, podemos conseguir que nuestros pueblos sigan poblados y garantizar a los ciudadanos de C-LM que vivan donde ellos quieran con la garantía de tener sus servicios cubiertos”.

    La entrada Cabañero ha visitado “El Puchero” en El Bonillo una de las empresas adjudicatarias del servicio de Comidas a Domicilio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM participa en el proyecto Entrepreneur para promover el emprendimiento y la innovación en las universidades europeas

    UCLM participa en el proyecto Entrepreneur para promover el emprendimiento y la innovación en las universidades europeas

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Internacionalización, participa, junto a otras siete instituciones europeas, en el proyecto ‘Entrepreneur: Entrepreneurial Preparation for Notable and Engaging Universities’, impulsado por el European Institute of Innovation and Technology (EIT), que pretende ayudar a las universidades europeas a ser más emprendedoras e innovadoras.

    Desde la Universidad regional subrayan que «al fomentar las competencias del futuro, asegurará una nueva generación de estudiantes emprendedores e innovadores».

    «El proyecto supondrá un cambio radical al crear universidades centradas en los estudiantes, no elitistas, abiertas e inclusivas, basadas en la colaboración entre las instituciones de enseñanza superior, los sectores público y privado y los ciudadanos», han destacado desde la institución académica.

    Por parte de la UCLM, participan en Entrepreneur el Vicerrectorado de Internacionalización; el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento; la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo; la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina; y la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete.

    La Universidad de Castilla-La Mancha es responsable del cuarto paquete de trabajo de este proyecto, en el que se contempla el desarrollo de un curso de emprendimiento de tres meses de duración.

    Además, se está colaborando en los paquetes de trabajo uno (Coordinación), dos (Transferencia de tecnología), tres (desarrollo de talleres, bootcamps y clubs de emprendimiento por parte de las diferentes facultades y escuelas de la UCLM participantes), cuatro (preparación del curso mencionado y hackatones), y seis (comunicación y difusión).

    El consorcio cuenta con los siguientes miembros: UniwersytetSlaski w Katowicach (Polonia), Vytauto Did’iojo Universitetas (Lituania), Universidad de Castilla-La Mancha, Teaching Factory Competence Center-Astiki Mi Kerdoskopikietaireia (Grecia), GrantXpert Consulting Ltd (Chipre), Mälardalen University (Suecia), Vrije Universiteit Brussel (Bélgica) y Lviv University of Trade and Economics (Ukrania).

    La entrada UCLM participa en el proyecto Entrepreneur para promover el emprendimiento y la innovación en las universidades europeas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.