Blog

  • Catedral de Albacete: Testimonio Vivo de la Historia Local

    La emblemática catedral de Albacete, antaño una sencilla parroquia dedicada a San Juan Bautista, ha sido testigo silencioso del crecimiento y transformación de la ciudad desde sus comienzos medievales. Desde que la fortaleza almohade fue entregada al concejo de Alarcón en 1241, el lugar ha sido un punto de convergencia tanto para la historia como para la leyenda. Se dice que en el mismo lugar donde se erige hoy la catedral, alguna vez se levantó una mezquita del antiguo poblado musulmán. Con el tiempo, la villa fue creciendo, y en 1414 se documenta por primera vez la parroquia, un edificio que, incluso en castellano antiguo, ya era un referente para los albaceteños. Durante el siglo XV, el templo mudéjar comenzó su transformación, y a pesar de las interrupciones en las obras, las campanas nunca dejaron de marcar el ritmo de la vida local.

    A lo largo de los siglos, la construcción y ampliación del templo reflejaron las aspiraciones de una comunidad en constante evolución. En 1932, el deseo de que el templo arciprestal reflejara la pujanza del lugar quedó plasmado en la crónica de un diario, justo antes de que los efectos de la guerra marcaran un período de destrucción. Finalmente, en 1949, con la creación de la Diócesis de Albacete, la antigua parroquia adquirió el rango de catedral en 1955. Los muros de la catedral, con su rica historia, no solo representan la devoción de una comunidad, sino también un enigma persistente, como el secreto que un carpintero escondió en sus puertas. Este monumento, cargado de leyendas, se mantiene como un testamento del esfuerzo colectivo y la esperanza de una ciudad que se alzó alrededor de sus cimientos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Indignación en Las Peñas del Alba por Cambios Inoportunos en los Horarios

    El creciente descontento entre los aficionados al fútbol se ha materializado recientemente en un comunicado contundente dirigido a la Liga, en el que se exige un mayor respeto y consideración hacia quienes conforman la esencia del deporte: los hinchas. Este pronunciamiento, que ha ganado fuerza a través de las redes sociales y ha captado la atención de numerosos seguidores, subraya la necesidad de que la organización escuche y considere las preocupaciones de quienes llenan los estadios y viven el fútbol con pasión. En el mensaje, se pone de relieve el impacto de decisiones que, según los aficionados, priorizan aspectos comerciales sobre la experiencia y satisfacción del público.

    La demanda central del comunicado no solo se centra en la definición de horarios más accesibles y justos, sino también en la mejora de las condiciones que se ofrecen en los estadios, buscando garantizar un ambiente más inclusivo y seguro para todos. Este llamado al diálogo refleja la frustración por el creciente alejamiento entre los dirigentes del deporte y sus seguidores, quienes sienten que sus voces han sido marginadas en favor de intereses económicos. La reacción inmediata de la Liga aún está pendiente, pero el mensaje enviado resuena con fuerza: los aficionados exigen ser parte activa en la construcción del futuro del fútbol.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Miguel Moya Triunfa en Alcaraz: Un Nuevo Héroe de Albacete

    La localidad albaceteña de Ontur fue el punto de partida de una emocionante competición ciclista que capturó la atención de aficionados y autoridades locales. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de destacadas personalidades, como Julián Martínez, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, y Jesús López, alcalde de Ontur, quienes participaron en el simbólico corte de cinta que marcó el inicio de la carrera. Los corredores arrancaron a las 10 de la mañana para recorrer los 153 kilómetros de la primera etapa. A pesar de los intentos por romper el pelotón, todos llegaron agrupados a la Meta Volante de Elche de la Sierra, donde Sergio Serrano (High Level Gsport) brilló en primera posición.

    El desafío continuó en el ascenso a El Peralejo, donde un grupo de 25 ciclistas emergió como líder, con Adrián Benito (Extremadura Pebetero) encabezando la subida. La etapa tuvo un emocionante giro en el Alto de las Crucetillas, donde Adrián Fajardo (Vigo Rías Baixas) mostró su habilidad escalando, aunque Miguel Moya (High Level Gsport) logró alcanzarlo. Finalmente, Moya protagonizó un ataque decisivo en los últimos kilómetros, conquistando la victoria en Alcaraz y el maillot de líder. Fajardo, a pesar de quedar en segunda posición, obtuvo el reconocimiento como el rey de la montaña y el mejor sub-23. Pau Domenech (High Level Gsport) fue el primero en metas volantes, mientras Emilio Llopis aseguró el tercer lugar del podio en un final vibrante.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Coordinación Eficaz del 112 en Accidentes Graves de Tráfico en Albacete

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha gestionado la respuesta a 118 accidentes de tráfico graves en el primer semestre de 2025, resultando en 33 fallecimientos. Este año se observa una leve disminución en comparación con el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 120 accidentes graves. Sin embargo, el dato más alentador radica en la reducción de la mortalidad, que ha descendido un 23,2% respecto al año anterior, cuando se registraron 43 muertes.

    Desglosando los incidentes por provincia, Toledo y Albacete concentran el 59% de los accidentes graves, con un total de 50 y 20 respectivamente. Toledo lidera en número de víctimas mortales con 17 fallecimientos, mientras que en Cuenca, los 17 accidentes graves resultaron en ocho muertes. Albacete reportó tres fallecidos y Ciudad Real y Guadalajara contabilizaron cifras similares. Las salidas de vía se presentan como la principal causa de estos siniestros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Trifulca Vial Termina con Policía Herida en Confuso Incidente

    La tarde del martes en la ciudad de Albacete se vio marcada por varios incidentes que mantuvieron a la Policía Local ocupada. Uno de los eventos más destacados ocurrió en la calle Arquitecto Vandelvira, donde se reportó una pelea entre dos individuos. A la llegada de los agentes, uno de los involucrados había huido, mientras que el otro, un hombre de 45 años, se negó a identificarse y agredió a uno de los oficiales. La situación resultó en su detención por presuntos delitos de atentado y resistencia a la autoridad. La agente afectada requirió atención médica en un centro de salud cercano.

    Paralelamente, una serie de accidentes viales añadió complejidad a la jornada. Un siniestro en la avenida Doctor Francisco Gaspar Huelves involucró a un motorista de 63 años, quien salió con heridas leves y dio positivo en la prueba de alcoholemia, lo que llevó a una sanción administrativa. Además, se registraron dos atropellos en distintos puntos de la ciudad. En la calle Feria, un niño de 13 años fue arrollado en un paso de peatones; afortunadamente, sus lesiones fueron leves y fue trasladado a un hospital. En el paseo Pedro Simón Abril, un hombre de 74 años también resultó herido tras ser atropellado. Ambos incidentes subrayan la necesidad de mayor precaución tanto por parte de conductores como de peatones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Invierten 1,8 Millones en Impulso al Programa Activo de Empleo

    En un esfuerzo continuo por combatir el desempleo en Albacete, la concejal de Empleo y Emprendimiento, Lucrecia Rodríguez de Vera, reafirma la valiosa alianza del gobierno local con la formación como una herramienta crucial para potenciar la empleabilidad. Durante una serie de visitas a entidades sociales y empresariales, Rodríguez de Vera destacó un programa de formación que, con una inversión de 1,8 millones de euros, beneficiará a 263 desempleados de la región. En los nueve cursos asociados al Programa de Apoyo Activo al Empleo, 135 personas —71 mujeres y 64 hombres— recibirán capacitación en sectores clave como la logística, la limpieza, la construcción y los idiomas, con el fin de asegurar su incorporación al mercado laboral entre octubre y abril.

    Este enfoque formativo no solo contempla la educación teórica, sino que también incluye prácticas en empresas locales que refuerzan la experiencia profesional de los participantes, abriendo las puertas a contratos laborales de hasta seis meses. En una clara apuesta por respaldar la cualificación profesional, ocho de estos cursos están dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad, acreditando oficialmente las competencias adquiridas. El Ayuntamiento trabaja en estrecha colaboración con organizaciones como Cáritas, Amiab y la Fundación Laboral de la Construcción para crear una red de apoyo sólida que facilite la inserción sociolaboral, subrayando el agradecimiento de la concejalía por su dedicación a impulsar un futuro laboral prometedor para los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Yeste se Viste de Fiesta: Celebraciones en Honor a San Bartolomé del 22 al 26 de Agosto

    La Diputación de Albacete ha presentado oficialmente las Fiestas Patronales de Yeste, que se celebrarán del 22 al 26 de agosto en honor a San Bartolomé. La Romería, un evento central de estas festividades declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, promete atraer una gran afluencia de visitantes, según destacó el alcalde, Santiago Alarcón. «Estos días son un motor de vida para nuestro pueblo», afirmó, subrayando el empeño conjunto de ayuntamientos, colectivos y voluntarios que hacen posible estas celebraciones, que incluyen desde actividades culturales y deportivas hasta un concurso de migas y verbenas.

    La programación está diseñada para todas las edades y resaltará el encanto natural de Yeste, con eventos como la multitudinaria Romería y actuaciones que evocarán recuerdos entre generaciones. Con una población habitual de 2.500 habitantes, se espera que la localidad reciba hasta 10.000 personas durante estas festividades. Alarcón invitó a todos a experimentar la unión de tradición, cultura y naturaleza que caracteriza a Yeste, asegurando que la alegría y el orgullo por su comunidad se vivirán intensamente. “Que viva San Bartolomé y que viva Yeste”, concluyó, mientras se escuchaba el característico sonido de los fuegos artificiales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Rusia Niega Solicitudes de Seguridad Colectiva Propuestas para Ucrania

    En un giro significativo en las relaciones diplomáticas europeas, Rusia enfrió las expectativas del continente al desafiar las propuestas de seguridad colectiva para Ucrania que no consideren los intereses del Kremlin. Según Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, cualquier intento de establecer garantías sin la participación de Rusia está destinado al fracaso. La insistencia de Moscú en la neutralidad de Ucrania y su renuncia a las armas nucleares se presenta como una condición innegociable, subrayando que la seguridad europea no puede discutirse al margen de Rusia. Este planteamiento recuerda el compromiso de Ucrania en 1994 de renunciar a su arsenal nuclear a cambio de garantías de seguridad, un acuerdo que Moscú violó en 2022.

    Mientras la tensión persiste, la posibilidad de despliegues militares en Ucrania por parte de países de la OTAN ha generado críticas del Kremlin, que califica estas acciones como una escalada peligrosa del conflicto. María Zajárova, portavoz de Exteriores, rechazó rotundamente cualquier presencia de fuerzas de la OTAN en Ucrania. Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin, mostró apertura a dialogar sobre garantías de seguridad para Kiev tras su encuentro con Donald Trump. Aunque cualquier futura cumbre entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, mencionada por Trump, sigue sin confirmarse, Lavrov insiste en que tales reuniones deben evitar ser herramientas europeas para intensificar la confrontación con Rusia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Tragedia en Ayna: Fatal caída de un trabajador de 58 años en la carretera CM-3203

    Un fatal accidente ha marcado la jornada en Ayna, una localidad de Albacete, donde un hombre de 58 años perdió la vida tras caer desde una altura de 20 metros mientras trabajaba en la carretera CM-3203. El trágico suceso se registró este miércoles alrededor de las 11:33 horas, cuando el trabajador se precipitó desde un saliente en el kilómetro 68 de la vía. A pesar de los esfuerzos realizados por los equipos de emergencias y bomberos, que llegaron al lugar para intentar rescatarlo, no lograron revertir la situación.

    El incidente no solo conmocionó a la comunidad, sino que también requirió la intervención del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha y de la Guardia Civil. Dada la complejidad del acceso a la zona, se hizo indispensable el trabajo de los bomberos del parque de Los Molinicos. Lamentablemente, a pesar de la rápida movilización de un equipo médico de urgencias, una ambulancia y un helicóptero medicalizado, la vida del hombre no pudo ser salvada, marcando una jornada de luto para su familia y para aquellos que lo conocían.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Restablecen Servicio de Trenes entre Madrid y Galicia tras una Semana de Interrupción

    La línea de trenes de alta velocidad que conecta Madrid con Galicia, interrumpida durante una semana, reanudará su servicio hoy a las 17:00 horas, tras la mejora en la situación de los incendios forestales que afectaban a Galicia y Castilla y León. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció en la plataforma ‘X’ que la compañía ofrecerá trenes adicionales para atender a los pasajeros perjudicados por el cierre. Adif, la entidad responsable de la gestión de la red ferroviaria, ha confirmado que tras las últimas revisiones, la infraestructura está lista para volver a operar.

    El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora ya había dado luz verde a la circulación, pendiente solo de la autorización del Cecopi de Galicia, la cual fue finalmente obtenida. Adif ha restablecido la energía en los 30 kilómetros que permanecían desactivados por precaución. Además, otras líneas convencionales y de ancho métrico en la provincia de León han recibido el permiso necesario y podrán retomar sus operaciones una vez concluidos los controles de seguridad. Esto representa un alivio significativo para los viajeros y un paso hacia la normalización del servicio ferroviario en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.