Blog

  • Las 'morchellas' o 'colmenillas', setas de primavera, serán las protagonistas de la Semana Micológica de Albacete

    Las 'morchellas' o 'colmenillas', setas de primavera, serán las protagonistas de la Semana Micológica de Albacete

    Del 7 al 12 de noviembre tendrá lugar en Albacete la 26º Semana Micológica, organizada por el Aula de la Naturaleza de la Universidad Popular; la Sociedad Micológica de Albacete y el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, y que este año ha elegido como hongo protagonista a las ‘morchellas’, seta de primavera, más conocida en la provincia de Albacete como ‘colmenilla’.

    El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha presentado los actos que se han preparado, junto a José Fajardo, formador del Aula de la Naturaleza y gran impulsor de esta Semana Micológica; Pablo Ferrandis, director del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha que acogerá una de las jornadas micológicas, y la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez.

    «Es importante que conozcamos y demos valor a la riqueza micológica de Albacete y otras provincias, porque lo que no se conoce no se cuida», ha subrayado Vicente Casañ, destacando el propósito último de esta Semana Micológica, que no es otro que divulgar entre la ciudadanía los distintos tipos de hongos y setas; el valor que nos aportan y buenos usos y costumbres en el monte, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    «La afición a las setas tiene un valor que va más allá de las connotaciones gastronómicas o de turismo, pues la micología es una actividad que nos conecta con la naturaleza, una afición que nos descubre el frágil equilibrio ecológico de nuestros bosques y montes, de ahí la importancia de que los aficionados que más experiencia tienen nos enseñen cómo salir al monte; qué setas se deben coger y cuales no y cómo respetar los entornos», ha expuesto Vicente Casañ.

    RIQUEZA MICOLÓGICA

    La 26º Semana Micológica se iniciará con la exposición ‘No todas son iguales’, con setas en vitrinas, recolectadas en los días previos; fotografías, libros, cultivos y dibujos, que tratarán de ofrecer una visión amplia de la riqueza micológica de Castilla-La Mancha.

    Se completa esta muestra con la colección de setas en resina del Museo de la Biodiversidad de Ibi (Alicante).

    Esta exposición podrá verse en el hall de la Casa de la Cultura José Saramago y en su inauguración, el lunes, 7 de noviembre, se presentará el póster divulgativo dedicado este año a las ‘morchellas’ y el presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas, José Gerardo, ofrecerá una conferencia sobre estas enigmáticas setas.

    José Fajardo ha explicado que esta seta, conocida en Albacete como ‘colmenilla’ o ‘cagarrias’, es una seta de fructificación primaveral, muy apreciada como comestible, si bien en crudo pueden resultar tóxicas, una toxicidad que se pierde con la desecación.

    El profesor ha avanzado que ya se ha encontrado la técnica para el cultivo de esta seta, que en España está prohibido vender en crudo.

    MÁS ACTOS

    El ciclo de conferencias de la 26º Semana Micológica continuará el martes, 8 de noviembre, con la ponencia de Óscar García Cardo, ingeniero de Montes y doctor en Ciencias, que hablará de los hábitats naturales de interés micológico en Castilla-La Mancha; y al día siguiente, 9 de noviembre, el profesor de Genética de la Facultad de Medicina, Francisco Sánchez, ofrecerá una ponencia sobre qué hacer en caso de intoxicación por ingesta de setas y de un protocolo que se pretende establecer para que los centros de salud tengan disponible un antídoto para aplicarlo con prontitud en caso de intoxicaciones y así evitar daños al hígado en caso de que se produzcan, tal y como ha avanzado José Fajardo.

    Estas conferencias serán en el salón de actos de la Casa de la Cultura, con entrada libre.

    El 10 de noviembre la actividad se trasladará al Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

    Su director, Pablo Ferrandis, ha explicado que habrá una atractiva visita guiada, que dará comienzo a las 16.30 horas, centrada en los hongos y ecosistemas, que ya se hizo el pasado año y resultó muy interesante, pues se combina la divulgación de la Sociedad Micológica, en torno a los hongos; con la que ofrece el Jardín Botánico, sobre las plantas.

    Tras la visita guiada y entrega de premios del Concurso de Fotografía Micológica, se pasará a presentar el cuaderno divulgativo de este año, centrado en el género de la ‘morchella’.

    Además, habrá un curso breve de Pinchos y tapas con setas, a celebrar entre el 15 y el 24 de noviembre, en las Cocinas de la Escuela Taller, con Diego Pérez, técnico en Hostelería como formador; y la excursión Setas de la Sierra de Alcaraz, que se hará coincidir con las XIV Jornadas Micológicas de Molinicos, el 12 de noviembre, de tal forma que además del itinerario micológico por la Sierra de Alcaraz, se visitará el Museo Micológico ‘La Casa del Nízcalo’ en Molinicos.

    La entrada Las 'morchellas' o 'colmenillas', setas de primavera, serán las protagonistas de la Semana Micológica de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ellos son los 9 jóvenes ganadores del concurso literario de Creación Joven del ayuntamiento de Albacete

    Ellos son los 9 jóvenes ganadores del concurso literario de Creación Joven del ayuntamiento de Albacete

    9 personas con edades entre 14 y 19 años ganaron el concurso literario de Creación Joven del ayuntamiento de Albacete. Estos ganadores presentaron obras en distintas modalidades en la nuva edición del concurso que admitió un total de 49 obras, 14 cuentos, 15 poemas y 20 microrrelatos, de las que han resultado premiadas nueve creaciones.

    Programa Creación Joven del ayuntamiento de Albacete

    En la edición de este año, el programa Creación Joven ha llegado promovido por el ayuntamiento de Albacete, dentro de la concejalía de Juventud y con la colaboración del Centro Joven de Albacete, ha llegado con algunas novedades.

    Se ha aumentado la cuantía de sus premios en más de 1.000 euros para las personas jóvenes creadoras. También se recoge en las bases específicas que, a través de la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento, se garantiza el principio de igualdad, especialmente para que ninguna de las obras ganadoras reproduzca estereotipos o roles de género.

    Ganadores de la modalidad de Cuento

    El primer premio en la modalidad de Cuento ha sido para Sigo detestando las zanahorias de Camino Vázquez López, es un cuento escrito con la intencionalidad de poder reflejar las diferentes fases que atraviesa una relación hasta finalmente, detenerse en el desenlace.

    El segundo premio ha recaído en la propuesta presentada por Fernando Piñero García bajo el título Historias de España, son historias reales contadas por los abuelos del protagonista y narradas siempre desde su punto de vista.

    Categoría de Primeros Creadores

    En la categoría de Primeros Creadores, el premio recae en el joven Alejandro Pina Sánchez con su cuento Tormentas de verano, que nace con el propósito de escribir una historia sobre la España más profunda y costumbrista.

    Como finalista en esta misma categoría y modalidad, Sandra López Blázquez con la obra Cuídame las estrellas, en la que se refleja que, así como las cosas más simples para unos pueden resultar ser un mundo para otros, las personas también pueden ser más de lo que aparentan.

    Ganadores de modalidad poesía “Creación Joven”

    En la modalidad de poesía, Iris Milán Alhambra ha sido la ganadora del primer premio con su poema La demolición azul del pasado, un viaje al mar, y el pasado sigue ahí: más vivo que nunca.

    Carlos Contreras Guervós ha sido el ganador del segundo premio con su propuesta El vuelo solitario de las palabras, es lo poco de hilo de voz que cuelga de muchas noches en vela deseando poner nombre a una sensación que nace de una sombra que brota del hueso xifoides. 

    Destacar también como finalistas a José Trigueros Rosa con su obra No, ¿verdad?, escrito en un momento de duda, y a Daniel Arce Escudero que presentó 5 de julio, versos que relatan que ser joven y tener poco dinero implica vivir inmerso en una despedida constante.

    En poesía, en la categoría de Primeros Creadores, el joven Miguel Osorio Selva se ha llevado el premio con la obra El caballero de la triste figura, versos de un día cubierto por un cielo azul despejado andando por el campo manchego.

    También ha sido ha sido finalista en esta misma modalidad y categoría con la obra Henry´s dream, en la que Henry aparece como profecía y profeta de un Apocalipsis que, si no ha llegado, no está muy lejos

    Modalidad de microrrelato

    Por último, en la modalidad de microrrelato el primer premio ha recaído en el texto bajo el título Cartografía de la piel, de Andrea González Martínez, microrrelato que funciona a modo de salvavidas.

    Nuevamente, Camino Vázquez López, ganadora del segundo premio pretende defender esa singularidad que todos encontramos si recordamos nuestra más temprana juventud, bajo el título Las mañanas que no me devolverás.

    Como finalista está la obra presentada por Daniel Arce Escudero. Una azotea en Taimani Rd, que narra una escena desgraciadamente cotidiana. Tiene lugar en Kabul, y su protagonista es un niño hazara.

    En la categoría de Primeros Creadores Alejandro Pina Sánchez es el ganador del premio de primeros creadores con su trabajo (Des)enlace, que explota esa faceta de equivocaciones e imprevistos característica de una boda. Como finalista encontramos la historia de Henry Mosquet escrita por Sandra López Blázquez, es la historia de la eterna lucha del fuerte y el frágil, del poderoso y el débil, del grande y el pequeño…

    El jurado de “Creación Joven”

    El jurado está formado por profesionales de gran trayectoria en el mundo literario. Se han incorporado este año, Nieves Jurado Martínez, escritora reconocida y coordinadora de talleres de escritura creativa y presidenta del club de escritura de la Biblioteca de Albacete así como, Gabriel García Moreno, premiado en el concurso de microrrelato en la edición 2021, ha tenido el privilegio de formar parte del jurado de un concurso en el que ha sido participante durante varias ediciones; una forma de involucrar a las personas jóvenes en la gestión de las actividades en las que son protagonistas.

    El jurado ha contado de nuevo con Carlos Garrido en representación de la Asociación Cultural de Albacete No nos pondremos en contacto contigo, y escritoras como María Moreno Molina, Elena Fuentes Moreno y el poeta y escritor Jose Manuel Martínez Cano que no ha faltado a ninguna edición de este concurso.

    Finalistas de Creación Joven presentarán sus propuestas el 5 de noviembre

    El próximo fallo del programa de Creación Joven será el sábado 5 de noviembre. Dos finalistas del concurso de Artes Escénicas representarán su propuesta en el Auditorio Municipal ante el jurado. Las invitaciones para el evento se pueden recoger en el Centro Joven de Albacete.

    Se puede consultar toda la información en www.albacetejoven.es.

    Obras premiadas

    Modalidad Cuento:

    Primer premio: “Sigo detestando las zanahorias” de Camino Vázquez López 

    Segundo premio: “Historias de España” de Fernando Piñero García

    Premio Primeros Creadores: “Tormentas de verano” de Alejandro Pina Sánchez

    Finalista Primeros Creadores: “Cuídame las estrellas” Sandra López Blázquez

    Modalidad Poesía

    Primer premio: “La demolición azul del pasado” de Iris Milán Alhambra.

    Segundo premio: “El vuelo solitario de las palabras ” de Carlos Contreras Guervós

    Premio Primeros Creadores: “El caballero de la triste figura” de Miguel Osorio Selva

    Finalista: “No, ¿verdad?” de José Trigueros Rosa

    Finalista: “5 de julio” de Daniel Arce Escudero

    Finalista Primeros creadores: “Henry´s Dream” de Miguel Osorio Selva

    Modalidad Microrrelato

    Primer premio: “Cartografía de la piel” de Andrea González Martínez

    Segundo premio: “Las mañanas que no me devolverás” de Camino Vázquez López

    Premio Primeros Creadores: “(Des)enlace” de Alejandro Pina Sánchez

    Finalista: “Una azotea en Taimani Rd” de Daniel Arce Escudero

    Finalista de Primeros creadores: “Henry Mosquet” de Sandra López Blázquez.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ellos son los 9 jóvenes ganadores del concurso literario de Creación Joven del ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Airbus organiza una huelga para el 2 de noviembre

    Airbus organiza una huelga para el 2 de noviembre

    La sección sindical interempresas de CCOO en Airbus y los sindicatos UGT-FICA y ATP.SAe, han convocado esta semana un primer ciclo de tres jornadas de huelga en los ocho centros de trabajo que la multinacional tiene en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Los paros “acabarán en el momento en el que la dirección esté dispuesta a garantizar que los y las trabajadoras no pierden poder adquisitivo.”

    Debido a la distinta organización de la producción y a los diferentes calendarios laborales de cada factoría, la huelga ha comenzado hoy en tres de ellos, Getafe (Madrid) y San Pablo y Tablada en Sevilla, donde tanto hoy como mañana son laborales (y con turnos de 12 horas) debido a su calendario ‘de saturación de instalaciones’.

    En estos tres centros de trabajo, el seguimiento de la huelga está siendo prácticamente unánime.

    En el resto de las factorías, incluyendo las de Illescas y Albacete, la huelga comienza el próximo miércoles, día 2 de noviembre, y continuará el jueves 3 y el viernes 4.  

    En las dos plantas de Airbus radicadas en CLM, la convocatoria afecta a unos 1.200 trabajadores y trabajadoras, 700 en Airbus-Illescas y cerca de 500 en Airbus-Helicopters Albacete.

    Airbus-España, que firmó su convenio colectivo el pasado mes de diciembre, tenía acordado con los representantes sus 12.000 trabajadores revisar las tablas salariales en el último trimestre de este año. “Pero no parece tener intención ninguna de hacerlo, pese a que es aún más necesario de lo que cabía prever hace un año porque desde entonces se ha disparado el IPC y estamos perdiendo poder adquisitivo a chorros”.

    “Estamos a la espera de que la dirección de la empresa mueva ficha. Pero nosotros vamos a la huelga ante la dilatación de cualquier negociación y la falta de propuestas claras por parte de la dirección. Los paros acabarán en el momento en el que la dirección esté dispuesta a garantizar que los y las trabajadoras no pierden poder adquisitivo.”

    “Airbus tiene récord de pedidos, entregas y facturación. Da beneficios y con resultados récord, incluso más importantes que antes de la pandemia. La dirección tiene que reconocer el esfuerzo de sus trabajadores y trabajadoras en los últimos años”, subrayó Aguado.

    Por su parte, la presidenta del comité de empresa de Airbus-Helicopters Albacete, África Tarancón, recalcó que “no puede ser que, en la situación actual, la inflación y las incertidumbres únicamente se reflejen negativamente en los salarios de los y las trabajadoras.”

    “Airbus tiene récord de pedidos, entregas y facturación. Da beneficios y con resultados récord, incluso más importantes que antes de la pandemia. La dirección tiene que reconocer el esfuerzo de sus trabajadores y trabajadoras en los últimos años”, subrayó Tarancón.

    “El dilema es claro: salario o conflicto. Las plantillas lo tenemos claro, hay que ver si también lo tiene claro la empresa.”

    La entrada Airbus organiza una huelga para el 2 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abre el Edificio Multiusos de Carcelén, que acoge el nuevo consultorio local, la biblioteca y el centro de mayores

    Abre el Edificio Multiusos de Carcelén, que acoge el nuevo consultorio local, la biblioteca y el centro de mayores

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este lunes el nuevo edificio multiusos de la localidad albaceteña de Carcelén, una nueva infraestructura que acoge el consultorio local del municipio, entre otros servicios.

    El presidente ha estado acompañado por la alcaldesa de Carcelén, María Dolores Gómez, y por el director general de Asistencia Sanitaria del Sescam, José Antonio Ballesteros. Ha sido el director general quien ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional, desde que García-Page asumió su presidencia en 2015, para mejorar aquellas infraestructuras sanitarias, como hospitales, centros de salud y consultorios locales, que no cumplan con los estándares de calidad que defiende el Gobierno regional.

    En este sentido, ha recordado que en la provincia de Albacete, desde marzo de 2020, se han inaugurado cuatro nuevos centros de salud, concretamente en Hellín, Elche de la Sierra, Nerpio y Balazote; y, en este momento, hay otros cinco centros de salud en proyecto de reforma o nueva construcción, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Hace una semana finalizó el plazo para presentar ofertas para la licitación de las obras del Centro de Salud Zona 3 de Albacete, unas obras que comenzarán pronto y para las que los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha contemplan una partida de 1,9 millones de euros para el próximo año», ha manifestado Ballesteros.

    Asimismo, el director general ha recordado que se han planificado importantes actuaciones para los centros de salud de Tarazona de La Mancha, Madrigueras, Munera y Villarrobledo; y siguen avanzando las obras de Plan Funcional de Reforma y Ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    Sobre el nuevo consultorio local de Carcelén, Ballesteros ha afirmado que «tan importantes y necesarias son las infraestructuras en las ciudades grandes como en los pequeños municipios, y más en una comunidad autónoma como Castilla-La Mancha».

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y el Ayuntamiento de Carcelén formalizaron, el 6 de marzo de 2020, el convenio de colaboración para la construcción del nuevo consultorio local de Carcelén.

    Este convenio daba cumplimiento al compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con el municipio albaceteño de dotar de un espacio adecuado para la prestación del servicio público sanitario a las 454 tarjetas de este municipio, perteneciente a la Zona Básica de Salud de Casas de Juan Núñez.

    El edificio, que ha supuesto una inversión de 439.000 euros, con cofinanciación el Gobierno regional, tiene unos 200 metros cuadrados, de los que 45 se destinan al consultorio, con sala de espera y dos consultas; una de Medicina y otra de Enfermería. Un 20 por ciento de la inversión municipal está costeada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), gestionado por el Grupo de Acción Local de La Manchuela.

    El nuevo consultorio local se ubica en la planta baja del edificio y fue el pasado 25 de octubre cuando se llevó a cabo el traslado a esta nueva localización, iniciándose ese día la actividad asistencial. En el mismo edificio se ubica la biblioteca municipal y el centro de mayores.

    La entrada Abre el Edificio Multiusos de Carcelén, que acoge el nuevo consultorio local, la biblioteca y el centro de mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta y Delegación del Gobierno en C-LM se coordinan para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de mayo

    Junta y Delegación del Gobierno en C-LM se coordinan para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de mayo

    Representantes del Ejecutivo regional y de la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha han mantenido una reunión de coordinación con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, que se celebrarán el 28 de mayo de 2023.

    La reunión, que ha tenido lugar en la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha estado presidida por el titular de este departamento, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Al encuentro también han asistido los cinco delegados provinciales de Hacienda y Administraciones Públicas: Enrique Sánchez (Albacete), Francisco Pérez (Ciudad Real), Ramón Pérez (Cuenca), María del Pilar Cuevas (Guadalajara) y María de los Ángeles García (Toledo).

    Igualmente, ha estado presentes los cinco subdelegados del Gobierno en la región: Miguel Juan Espinosa (Albacete), María Ángeles Herreros (Ciudad Real), María Luz Fernández (Cuenca), Mercedes Gómez (Guadalajara) y Carlos Ángel Devia (Toledo), además de otros representantes de ambas administraciones.

    La creación de grupos de coordinación entre la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de Hacienda y Administraciones Públicas en cada una de las provincias para establecer los mecanismos de colaboración que sean necesarios durante el desarrollo de todo el proceso electoral es uno de los principales asuntos que se han abordado en esta reunión.

    De esta forma, tras la constitución de la Comisión Organizadora de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha, que tuvo lugar en marzo, se da un paso más en la organización de los próximos comicios.

    La infraestructura de los procesos electorales autonómicos y las relaciones con las Juntas Electorales son competencia de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de acuerdo con el Decreto 80/2019, de 16 de julio, que establece la estructura orgánica y las competencias de la mencionada Consejería.

    La entrada Junta y Delegación del Gobierno en C-LM se coordinan para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Conservatorio Superior de Música de C-LM ya tiene "todo en regla" y está pendiente de la firma de Montero

    El Conservatorio Superior de Música de C-LM ya tiene "todo en regla" y está pendiente de la firma de Montero

    El Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, ya tiene «todo en regla» y está pendiente de la firma de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tal y como lo ha asegurado este lunes el presidente regional, Emiliano García-Page.

    Durante la inauguración de las nuevas instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete, el presidente autonómico se ha referido a este Conservatorio, algo que, según ha reconocido, le lleva «por el camino de la amargura».

    «Ya afortunadamente creo que está todo en regla», ha señalado García-Page, quien ha explicado que sólo falta la firma de la ministra Montero. «Parece mentira que llevemos con el dinero puesto tantos años y estemos esperando un simple papel», ha lamentado.

    Según ha dicho, «queremos antes de que llegue la Navidad empezar con todo el proceso de licitación de una vez por todas». Además, se ha mostrado convencido de que dicho conservatorio será «una realidad esplendorosa que tiene que quedar muy bien».

    Según ha apuntado, «ya se están actualizando los últimos precios» y «apretaremos para que salga el último papel y lo podamos tener en marcha».

    La entrada El Conservatorio Superior de Música de C-LM ya tiene "todo en regla" y está pendiente de la firma de Montero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM aprobará esta semana 17 millones en ayudas al alquiler y la resolución provisional de los talleres de empleo

    C-LM aprobará esta semana 17 millones en ayudas al alquiler y la resolución provisional de los talleres de empleo

    El Consejo de Gobierno aprobará este miércoles una partida de 17 millones en ayudas al alquiler con tres programas distintos y la resolución provisional de los talleres de empleo.

    Así lo ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la inauguración de las nuevas instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete.

    Respecto a los talleres de empleo, son casi 17 millones de euros para la recualificación y reciclaje profesional de casi 1.400 personas en la región, a través de 163 talleres orientados de manera prioritaria a la contratación de personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo y personas en situación de vulnerabilidad y con cargas familiares.

    La entrada C-LM aprobará esta semana 17 millones en ayudas al alquiler y la resolución provisional de los talleres de empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page no descarta estudiar una fórmula para inhabilitar a empresas "atrapa concesiones" que dejan paralizada obra pública

    Page no descarta estudiar una fórmula para inhabilitar a empresas "atrapa concesiones" que dejan paralizada obra pública

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no descarta que «en un momento determinado» su gobierno estudie «una fórmula» para «terminar de inhabilitar» a todas las empresas «atrapa concesiones y atrapa contratos» que, de forma recurrente, «nos dejan entrampados» y dejan paralizados proyectos de obra pública.

    García-Page ha aprovechado la inauguración de las nuevas instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete, para informar que la región lleva ya más de 30 obras en proceso de paralización o de reversión porque las empresas, literalmente, «miran para otro lado», ha denunciado.

    «La gente piensa que la Administración tiene tal nivel de burocracia, que somos un incordio», pero, a juicio del presidente, que la Administración tenga burocracia «no es lo más grave», sino cuando esa burocracia «la utilizan empresas para, torticeramente, acaparar contratos que luego no cumplen».

    Según ha recalcado, «esto es un problema muy serio» porque a los alcaldes, a los presidentes de Diputación, a todos, «la gente nos reclama que llevemos adelante nuestros compromisos, ponemos el dinero y, francamente, a la hora de la verdad hay muchas dificultades de gente que son atrapa concesiones y atrapa contratos», ha avisado.

    García-Page opina que la legislación se tiene que prevenir de ese tipo de fenómenos que «lo único que hacen es complicarnos la vida a todos». Por ello, no descarta «en un momento determinado» estudiar «una fórmula para terminar de inhabilitar a todas las empresas que, de forma recurrente, nos dejan entrampados», ha abundado.

    Así, ha puesto como ejemplo un centro de educación que ya tenía que estar en marcha en Albacete desde hace tiempo y que, según ha asegurado, «nos está costando dios y ayuda». No obstante, ha enviado un mensaje de optimismo y ha garantizado que el centro irá para adelante y se irá por una solución de urgencia a una adjudicación para que entre en obras en los próximos meses.

    «Es normal que la gente adjudique la adjudique a la Administración y a los gobiernos, pero –ha advertido García-Page– luchamos en medio de una selva verdaderamente enorme de dificultades».

    La entrada Page no descarta estudiar una fórmula para inhabilitar a empresas "atrapa concesiones" que dejan paralizada obra pública se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT denuncia la tendencia a la alza de los accidentes laborales en C-LM, con un 63% de incremento en los mortales

    UGT denuncia la tendencia a la alza de los accidentes laborales en C-LM, con un 63% de incremento en los mortales

    El secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha, Javier Flores, ha denunciado la tendencia a la alza de los accidentes laborales en la región, con un 63% de incremento en los mortales.

    «El cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no puede ser un mero trámite a cumplir en los centros de trabajo; debe ser la herramienta para hacer frente a esta tendencia y conseguir que se reduzcan los accidentes de trabajo», ha expresado Flores.

    UGT Castilla-La Mancha considera «urgente» atajar el grave problema de siniestralidad laboral que tienen las empresas de la región, sobre todo después de conocer los últimos datos estadísticos del Ministerio de Trabajo que apuntan a que, de enero a agosto de 2022, en la comunidad se han producido 21.295 accidentes laborales, un 18% más de los que hubo en el mismo periodo de 2021, ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Para el sindicato más preocupantes son «las cifras de los accidentes de trabajo mortales» y es que, a fecha de 31 de agosto de 2022, ya van contabilizadas 31, un 63% más que el año pasado (19). De estos 31 accidentes mortales, 10 se produjeron en Ciudad Real, 7 en Guadalajara, 7 en Toledo, 5 en Albacete y 2 en Cuenca.

    En términos generales, el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla- La Mancha, Javier Flores, resalta el fuerte incremento que ha experimentado la provincia de Toledo en cuanto a accidentabilidad. «Aquí han aumentado los siniestros un 30% respecto al año pasado. Le siguen, por este orden, Guadalajara y Albacete, con incrementos del 19%, respectivamente; y Ciudad Real, con una subida del 8%. Solo bajaron, un 2,2%, en Cuenca».

    Advierte de que Castilla-La Mancha tiene un índice de incidencia (el número de accidentes por cada 100.000 personas ocupadas) de 343, lo que la sigue situando en el ranking de las regiones con mayor accidentabilidad. Este ranking lo encabezan Baleares (406), Cantabria (385), La Rioja (373) y Catilla-La Mancha (343).

    El responsable de Salud Laboral en la región ha asegurado que el aumento de la siniestralidad laboral también se ha producido a nivel nacional y en la mayor parte de las regiones. Se confirma la tendencia de aumento de los accidentes de trabajo iniciada en 2021 con la vuelta a la actividad tras el COVID-19.

    «La seguridad y salud en el trabajo se está dejando en un segundo plano en las empresas, pues los datos demuestran que no funcionan los mecanismos preventivos. En cuanto aumenta la actividad, aumenta la siniestralidad. En el conjunto del país ha crecido un 13%. Estamos hablando de incrementos que superan los dos dígitos, algo que nos tiene que hacer parar a pensar si las medidas que están adoptando las empresas son las suficientes».

    Desde UGT CLM echan en falta «cultura de la prevención en las empresas» y Javier Flores ha mencionado el programa de Prevención de Riesgos Laborales que está llevando a cabo el sindicato en la región (visitas y asesoramiento a empresas y trabajadores, jornadas, charlas, campañas de sensibilización…), así como la necesidad de reforzar la Inspección de Trabajo.

    La entrada UGT denuncia la tendencia a la alza de los accidentes laborales en C-LM, con un 63% de incremento en los mortales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García Vidal: el operador local en Castilla-La Mancha es ejemplo de lucha contra la brecha digital

    García Vidal: el operador local en Castilla-La Mancha es ejemplo de lucha contra la brecha digital

    El presidente de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), Antonio García Vidal, ha asegurado que el operador local en Castilla-La Mancha es “un ejemplo de lucha contra la brecha digital, de cooperación público-privada para poner a esta tierra en pie de igualdad con las grandes urbes del país en conectividad”.

    García Vidal ha participado en la Convención de Operadores Locales castellanomanchegos organizada por la asociación regional Aotel en La Roda (Albacete). Ha contado con la presencia del director general de Cohesión Territorial, Alipio García, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, el decano del COITT de la región Gregorio Muñoz y el presidente de Aotel, Raúl Heranz.

    El del operador local “es un sector imprescindible, fuerte y con capacidad para competir”. Asimismo, ha señalado que “Castilla-La Mancha lo ha sabido hacer bien para dar el salto de conectividad necesario. Porque ha tenido responsables públicos autonómicos que han trabajado involucrando a todos los actores del sector. Y por empresas con conocimiento tecnológico y capacidad de trabajo”.

    El resultado es que en menos de una década se ha dado un paso de gigante multiplicando por más de 450% su conectividad por fibra óptica. Y pese a tener 25,7 habitantes por kilómetro cuadrado frente al 91 a nivel nacional.

    Conectividad clave de resiliencia

    A su juicio la conectividad “volverá a ser clave para que pueblos y ciudades afronten mejor los próximos meses. Como ya lo hicieron en la pandemia”. De hecho, estudios demuestran que las poblaciones con banda ancha tienen una mejor renta y nivel de empleo.

    Vidal ha recordado el papel que siempre ha tenido el operador local en las poblaciones en las que se asienta: generando puestos de trabajo al abrir tiendas y mantener sus redes con personal local. También su papel a la hora de impulsar la digitalización, enseñando en las tiendas a utilizar aplicaciones y asesorando a las empresas. “Estamos en la era del aprendizaje continuo y de la evolución constante. El operador local lo ha aplicado siempre. Debemos transmitir esa filosofía a su tejido empresarial para que no pierdan el tren de la competitividad”, ha aseverado.

    La entrada García Vidal: el operador local en Castilla-La Mancha es ejemplo de lucha contra la brecha digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.