Blog

  • El  ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca inaugurado esta mañana por el presidente de CLM, Emiliano García-Page y el alcalde conquense

    El  ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca inaugurado esta mañana por el presidente de CLM, Emiliano García-Page y el alcalde conquense

    Ya está en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca inaugurado esta mañana por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page junto al alcalde de Cuenca, Darío Dolz. También han participado el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Fomento, Nacho Hernando. El presidente de la Diputación provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez- El director general de Transportes, Rubén Sobrino y los alcaldes de Chillarón de Cuenca y de Fuentenava de Jábaga, Vicente Martínez, José Luis Chamón, respectivamente; además del concejal de Movilidad, Adrián Martínez.

    ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca ya en funcionamiento

    El ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca está integrado dentro del Plan ‘X Cuenca’ y es el primero de los nuevos servicios ASTRA de Cuenca que entra en funcionamiento.

    El lunes 1 de agosto comenzará a funcionar este servicio de forma regular y para la semana del 8 lo harán el ASTRA de Villar de Olalla y, a partir del día 20 de agosto, el ASTRA de Arcas.

    De esta manera, los nuevos ASTRA de Cuenca supondrán 25 expediciones nuevas de lunes a viernes, 19 nuevas para el sábado y tres para los domingos y festivos, que además tendrán parada en la estación de AVE ‘Fernando Zóbel’, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    Plan ‘X Cuenca’

    Estos servicios se integran dentro del Plan ‘X Cuenca’ para la mejora de la movilidad en la provincia de Cuenca que contempla, además de la ampliación de servicios de las líneas regulares de media distancia, la implantación del transporte sensible a la demanda y los nuevos servicios ASTRA, de competencia autonómica.

    La mejora de los servicios ferroviarios por la línea de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y Albacete; la mejora de los servicios urbanos de transporte entre la ciudad de Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca-‘Fernando Zóbel’; la integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados, situados a los lados o márgenes de la traza ferroviaria; o la ejecución de un vial con calzada de doble vial por sentido entre la ciudad de Cuenca y la estación ’Fernando Zóbel’; entre otros.

    La entrada El  ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca inaugurado esta mañana por el presidente de CLM, Emiliano García-Page y el alcalde conquense se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ASTRA de Cuenca entrará en funcionamiento de forma progresiva en agosto para arrancar al completo en septiembre

    El ASTRA de Cuenca entrará en funcionamiento de forma progresiva en agosto para arrancar al completo en septiembre

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el ASTRA Jábaga-Chillarón-Cuenca que está integrado dentro del Plan ‘X Cuenca’, primero de los nuevos servicios ASTRA de Cuenca que entra en funcionamiento, cuyo recorrido ha realizado este viernes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    El nuevo servicio ha sido presentado por el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, junto con la secretaría de Estado de Transporte, Maria José Rallo, y los alcaldes de Cuenca, de Chillarón de Cuenca, y de Fuentenava de Jábaga, Darío Dolz, Vicente Martínez, José Luis Chamón, respectivamente.

    Un acto al que además han asistido el presidente de la Diputación provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; y el director general de Transportes, Rubén Sobrino; junto con los alcaldes de Arcas, Joaquín González Mena, y de Villar de Olalla, Santiago Valverde.

    El consejero de Fomento ha asegurado que el lunes 1 de agosto comenzará a funcionar este servicio y ha avanzado que «para la semana del 8 vamos a poder comenzar con el ASTRA de Villar de Olalla y, a partir del día 20 de agosto, comenzaremos ya con el ASTRA de Arcas».

    De esta manera, los nuevos ASTRA de Cuenca supondrán 25 expediciones nuevas de lunes a viernes, 19 nuevas para el sábado y tres para los domingos y festivos, que además tendrán parada en la estación de AVE ‘Fernando Zóbel’, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    NUEVOS SERVICIOS DE TRANSPORTE A LA DEMANDA

    Nacho Hernando ha avanzado, además, una ampliación de horarios en el servicio del Transporte Sensible a la Demanda en la Serranía de Cuenca y el incremento de los servicios regulares de transporte en la provincia de Cuenca.

    Con respecto a la primera, el responsable de Fomento ha asegurado que, dando respuesta a la petición que han hecho los alcaldes y alcaldesas de la Serranía de Cuenca, se ampliarán «los horarios a antes de las nueve de la mañana, a primera hora de la mañana; y también después de las dos de la tarde, para poder dar respuesta a un aluvión de demanda que nos plantean los vecinos de la Serranía de Cuenca».

    En relación a los nuevos servicios de transporte regular, Hernando ha adelantado que «para la segunda quincena del mes de septiembre, vamos a poder disponer ya de las nuevas líneas regulares que van a unir otros pueblos del entorno de Cuenca con la capital».

    En este sentido, el consejero de Fomento ha remarcado que «vamos a poder llevar a cabo una mejora muy potente en aquellos pueblos que lo que tienen que poder es tener servicios de movilidad que sean ágiles, rápidos, asequibles y que no supongan un problema a la hora de poder tomar decisiones, es decir, que sean competitivos».

    Todos estos servicios se integran dentro del Proyecto X Cuenca para la mejora de la movilidad en la provincia de Cuenca que contempla, además de la ampliación de servicios de las líneas regulares de media distancia, la implantación del transporte sensible a la demanda y los nuevos servicios ASTRA, de competencia autonómica.

    También se ven mejorados los servicios ferroviarios por la línea de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y Albacete; la mejora de los servicios urbanos de transporte entre la ciudad de Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca-‘Fernando Zóbel’; la integración urbana de los suelos ferroviarios desafectados, situados a los lados o márgenes de la traza ferroviaria; o la ejecución de un vial con calzada de doble vial por sentido entre la ciudad de Cuenca y la estación ‘Fernando Zóbel’, entre otros.

    CUENCA COMO «MODELO» DE TRANSPORTE

    En relación al servicio de transporte ASTRA, el presidente de Castilla-La Mancha ha indicado que «Castilla-La Mancha se va a convertir en referencia, y Cuenca dentro de ella, de en un modelo de transporte de cercanía, que es una pieza más de solución de aportaciones desde la región a un problema estructural, el de la población en un país que no quiere tener hijos y que le pone muchas barreras a que venga gente de fuera».

    Además, ha añadido que «hoy se ha inaugurado un servicio que se va a ampliar y que va a intentar extenderse en la región, porque además cuenta con una voluntad férrea de todas las administraciones».

    Los servicios ASTRA se caracterizan por mejorar sustancialmente las comunicaciones entre los municipios limítrofes y la ciudad, incrementando el número de expediciones y aumentando el número de paradas, asemejándose a los servicios más típicos de un transporte urbano.

    En el caso de Cuenca conformarán el ASTRA los municipios de Chillarón de Cuenca, Fuentenava de Jábaga, Villar de la Olalla y Arcas. Este servicio ASTRA además será un ejemplo claro de intermodalidad con la llegada hasta la Estación de AVE Fernando Zóbel, favoreciendo los desplazamientos de la ciudadanía no solo a Cuenca, sino también a Madrid, Valencia o Albacete con los billetes y bonos AVANT.

    La entrada El ASTRA de Cuenca entrará en funcionamiento de forma progresiva en agosto para arrancar al completo en septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM prevé este año una producción de ajo que ronda los 200 millones de kilos, el 65% del total nacional

    C-LM prevé este año una producción de ajo que ronda los 200 millones de kilos, el 65% del total nacional

    Castilla-La Mancha es la primera región de España en cultivo del ajo, con una superficie de 21.000 hectáreas, además de serlo en producción y comercialización. Con cerca de 1.500 explotaciones dedicadas a este cultivo, la producción esperada para este año en Castilla-La Mancha es de cerca de 200 millones de kilos, lo que supone casi el 65% del total de España. La mayor parte del ajo castellanomanchego se exporta, más del 50 por ciento se envía a países como Alemania, Italia, Francia o EEUU.

    Así lo ha remarcado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien ha participado en la inauguración de la XLVIII Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca), que se celebra desde este viernes y hasta el domingo 31, recobrando su presencialidad tras dos años suspendida debido a la Covid-19, con la asistencia de más de 40 expositores.

    Además, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha resaltado que «tenemos la joya de la corona» la IGP ajo morado de Las Pedroñeras, la única figura de calidad de ajo que existe en España, reconocida desde el año 1997.

    Martínez Arroyo ha trasladado también que, para la próxima edición de la Feria Internacional del Ajo, ya se podrá decir que «se ha abierto la Tubería a la Llanura Manchega». Las Pedroñeras es uno de los 15 municipios que se van a beneficiar de la apertura del ramal nororiental de este sistema de abastecimiento, que se construyó en su día con dinero público, «más de 300 millones que hoy están enterrados», y que, tras realizar las pruebas de su estado, estará en condiciones de abrirse en este ramal para principios de 2023, según ha detallado el consejero.

    Asimismo, Francisco Martínez Arroyo ha mostrado el compromiso del Gobierno regional «para que se ponga en marcha esta infraestructura para el uso de boca y para que la gente pueda abrir el grifo en verano y que salga agua en cantidad y calidad suficiente», ha informado la Junta en nota de prensa.

    En el Recinto Ferial de Exposiciones y Muestras de Las Pedroñeras, el consejero ha recorrido los diferentes expositores, junto al alcalde, José Manuel Tortosa; y a otras autoridades.

    «EL MEJOR AJO MORADO DEL MUNDO»

    El alcalde de Las Pedroñeras ha mostrado su satisfacción porque después de dos años «volvemos a estar aquí para recordar a todos que en esta localidad se produce el mejor ajo morado del mundo».

    «Sin duda alguna es un año difícil para nuestros agricultores porque todo el mundo sabe el enorme coste de la producción y además no olvidemos la incertidumbre que hay en la actualidad que afecta a la inestabilidad del producto. Se enfrentan a un año complicado, desde el punto de vista comercial, pero siempre tienen la confianza de que saldrán adelante con su esfuerzo», ha manifestado.

    La inauguración de la XLVIII Feria Internacional del Ajo trae consigo también el inicio de la Ruta del Tapeo 2022 por seis establecimientos de la localidad durante este fin de semana de 11.30 a 16.30 horas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Todos los participantes que entreguen su pasaporte sellado completo participarán en el sorteo de un fin de semana pagado para dos personas.

    Además, tendrán un obsequio en el momento que lo depositen en el punto de información que el Ayuntamiento de Las Pedroñeras tiene en el recinto ferial.

    Las tapas elaboradas son variadas: Bar Botón (Chipirón con ajos confitado); Café Bar La Cañada (Conos rellenos de ajipollo); Bar Musical Cecil Bar (Tosta de jamón con Ali-Oli); Bar Los Claveles (Secreto ibérico con salsa de bienvenida); Bar Iniesta (Champi@gamba) y Bar de Verano El Parque (Crispy Garlic Chicken).

    Los asistentes al recinto ferial también podrán disfrutar a lo largo del día de hoy de una demostración de artesanía del ajo, la presentación del comic ‘Principito Allium’ por parte de su autor Antonio de Benito, demostración de fumigación con dron para todo tipo de cultivo y la presentación de la máquina de cortar ajos.

    En las primeras horas de la mañana también se celebró la reunión de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos (ANPCA) para analizar la situación actual del mercado.

    El Parque de Viveros es el lugar elegido, a las doce y media de la noche, para un gran espectáculo con la Orquesta Vulkano Show.

    Los más jóvenes serán los protagonistas el sábado, a las 11.00 horas, con el Concurso Comarcal de Habilidad con Tractor a Pedales para luego disfrutar con la grabación en directo del Podcast ‘Grupos de Riesgo’ y ‘Todos en el ajo’.

    Los asistentes al recinto ferial tienen que estar muy atentos a la visita del Cocinero Loco por el ajo y al Master Ajo Junior para participantes de 6 a 12 años. El chef de Albacete, Quique Cerro, estará, a partir de las 20.30 horas, con el Showcooking y con degustación de tapa con ajo.

    La música, coreografía y animación, serán protagonistas de nuevo en el Parque de los Viveros, a la una de la mañana, con The Kraken Monster Party y Loro of The Seas Party.

    PREVISIONES

    De su lado, la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA) se ha reunido en el marco de esta feria y ha señalado que la producción final se ha visto reducida por las condiciones climáticas adversas sufridas durante la finalización del cultivo.

    «Durante los meses de marzo y abril, las olas de frío sufridas, con incluso nevadas a comienzos de abril y las sucesiones de frentes lluviosos, propiciaron una falta de horas de luz que afectó de manera muy significativa al desarrollo de las plantas en las dos principales zonas productoras de España, Castilla-La Mancha y Andalucía», han relatado en un comunicado.

    Además, describen que, en contraste, los meses de mayo y junio, se caracterizaron por una subida repentina de las temperaturas que provocaron una rápida maduración de los bulbos y por consiguiente, un finalización temprana sin alcanzar su máximo potencial de calibre, por lo que la falta de calibre ha propiciado una disminución de

    entorno al 20% de la producción final.

    La calidad de esta cosecha 2022 en las variedades tempranas ha sido ligeramente inferior a la calidad de campañas anteriores debido a falta de capas por la maduración temprana. Sin embargo, en la variedad de

    ajo morado, la calidad ha sido excepcional, pero con una bajada significativa de los rendimientos por la falta de calibre, señalan en un comunicado desde la ANPCA.

    Esta situación ha provocado que el incremento de coste de producción de 1 kilo de ajo se haya disparado por encima del 37% con respecto a la campaña anterior. A este incremento se añade «el agravante de la incertidumbre sobre la evolución de los precios en el resto de campaña de almacenamiento, que se alarga sobre 11 meses en cámaras frigoríficas, cuyo coste energético es una total incógnita».

    En opinión de ANPCA, «esta nueva campaña se estima complicada, con una situación de incertidumbre muy notable en su evolución, tanto en el mercado nacional como en el internacional».

    Ante esta situación, ANPCA reivindica la producción integrada en el ajo en la principal comunidad autónoma productora de España, Castilla-La Mancha, con el objetivo de implementar una producción sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.

    ANPCA ha realizado una consulta ante la Dirección General de la Competencia de la Unión Europea para que se investigue la posible existencia de acuerdos de facto entre las principales empresas navieras para la subida simultánea de los precios, ya que afectan de manera muy significativa a la capacidad de alcanzar los mercados de exportación del ajo español, producto del que se exportó más del 70% de la producción de la campaña pasada.

    La entrada C-LM prevé este año una producción de ajo que ronda los 200 millones de kilos, el 65% del total nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM acogerá reuniones sobre políticas de seguridad, defensa y asuntos exteriores durante la Presidencia Española de UE

    C-LM acogerá reuniones sobre políticas de seguridad, defensa y asuntos exteriores durante la Presidencia Española de UE

    Castilla-La Mancha se convertirá durante la Presidencia española de la Unión Europea en el epicentro de las reuniones de los Estados miembros relacionadas con políticas de seguridad, defensa y asuntos exteriores.

    Tal y como se anunció a principios de mes, Toledo y Albacete serán dos de las sedes elegidas en el conjunto del territorio español para albergar reuniones de primer nivel.

    Así, la ciudad de Toledo acogerá el 29 y el 30 de agosto de 2023 la reunión informal de Asuntos Exteriores (Gymnich) y los días 30 y 31 de agosto del mismo año la reunión informal de Defensa (CAE); la primera de ellas coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), y la segunda, por el Ministerio de Defensa.

    También en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, aunque todavía sin fecha definitiva, la ciudad de Albacete será la sede del CPS, el Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea, el órgano permanente responsable de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE.

    Este Comité está formado por los embajadores de los Estados miembros y lo presiden los representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior.

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, han mantenido este viernes, en Bilbao, una reunión de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE), para informar de los preparativos de la Presidencia Española de la UE.

    Tras la aprobación, en la reunión del comité organizador con todos los ministerios el pasado 6 de julio, de la lista de ciudades que serán sede de las principales reuniones que se organizarán en España, este viernes se ha confirmado con los representantes de las comunidades autónomas qué reunión ministerial se celebrará en cada ciudad y en qué fechas está prevista la celebración de dichas reuniones.

    Asimismo, en la reunión de este viernes se ha subrayado la importancia de que todas las comunidades autónomas acojan al menos una reunión informal a nivel ministerial, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    La colaboración e implicación de las comunidades autónomas en todo el proceso de preparación de las reuniones, así como en otros eventos o actividades culturales que puedan organizarse a lo largo de todo el territorio español durante los seis meses de Presidencia, será esencial para el buen desarrollo de la misma.

    La entrada C-LM acogerá reuniones sobre políticas de seguridad, defensa y asuntos exteriores durante la Presidencia Española de UE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono la última semana y suma ya 26

    Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono la última semana y suma ya 26

    Castilla-La Mancha ha registrado once nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 22 y el 28 de julio, elevando así a 26 el total de casos en la Comunidad Autónoma.

    De estos once nuevos casos, cuatro se han registrado en la provincia de Toledo, tres en la provincia de Albacete, dos en la provincia de Ciudad Real y los dos restantes en la provincia de Guadalajara.

    Desde el primer caso en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 9 casos, 6 en Albacete, 6 en Ciudad Real, 4 en Guadalajara y 1 en la provincia de Cuenca.

    La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico, ha informado la Junta en un comunicado.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), actualizados a día 26 de julio, se han notificado un total de 3.738 casos confirmados, pertenecientes a 17 comunidades autónomas.

    La entrada Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono la última semana y suma ya 26 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos intervenciones en carreteras de Albacete interceptan 100 gramos de metanfetamina y 25 kilos de marihuana

    Dos intervenciones en carreteras de Albacete interceptan 100 gramos de metanfetamina y 25 kilos de marihuana

    Componentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana y del Servicio Cinológico de la Guardia Civil de Albacete han detenido a dos personas, en dos actuaciones distintas, como presuntas autoras de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas, dos intervenciones en las que se han interceptado 100 gramos de metanfetamina y 25 kilos de marihuana respectivamente.

    Las detenciones se realizaron en dos dispositivos operativos que la Guardia Civil estableció en las autovías A-30 y A-43, dentro de los términos municipales de Chinchilla de Montearagón y Villarrobledo, orientados a controlar la circulación de personas y vehículos sospechosos de traficar con drogas y cometer delitos contra el patrimonio, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    En la primera actuación, los agentes de la Benemérita que participaban en un dispositivo operativo en la autovía A-30 identificaron al ocupante de un turismo que les resultó sospecho, localizando entre sus efectos personales un paquete que contenía 100 gramos de metanfetamina.

    Esta persona, de 26 años de edad, de nacionalidad lituana y con residencia en la localidad almeriense de Vera, fue detenida por un delito contra la salud pública siendo trasladada hasta dependencias de la Guardia Civil de Chinchilla para la instrucción de las pertinentes diligencias.

    En la segunda actuación, realizada en la autovía A-43, dentro del término municipal de Villarrobledo, fue un perro –pastor belga– de la Guardia Civil experto en la detección de drogas quien marcó de forma inequívoca la zona del maletero del vehículo como posible lugar donde podría ocultarse algún tipo de estupefacientes.

    En ese momento, el conductor del vehículo emprendió la huida por el lugar, siendo finalmente detenido por uno de los agentes que formaban parte del operativo. Tras el examen del maletero se localizaron 23 paquetes de cogollos de marihuana que arrojaron un peso de 25 kilos.

    Las sustancias intervenidas, que dieron positivo a cristal y marihuana una vez fueron sometidas a un ‘narcotest’, habrían alcanzado la cantidad de 76.000 dosis en el mercado ilícito.

    La entrada Dos intervenciones en carreteras de Albacete interceptan 100 gramos de metanfetamina y 25 kilos de marihuana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional suma un nuevo Centro de Atención Temprana a la red pública que este año atenderá a 7.000 niños con dificultades en su desarrollo

    El Gobierno regional suma un nuevo Centro de Atención Temprana a la red pública que este año atenderá a 7.000 niños con dificultades en su desarrollo

    Castilla-La Mancha sigue incrementando el número de centros donde se ofrece el Servicio de Atención Temprana, con la incorporación a la red pública regional de un nuevo recurso que se acaba de poner en marcha en la localidad de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y que ha sido inaugurado hoy por el presidente Emiliano García-Page.

    Este nuevo servicio se ofrece en un centro gestionado por la Asociación ‘A tu lado’, a través de cuatro especialistas en psicología, logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, que ha entrado en funcionamiento este mismo mes de julio y ya atiende a seis familias con niños de entre cero y seis años, con dificultades en su desarrollo o con riesgo de presentarlas.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha visitado las instalaciones de este centro, en el que la entidad presta atención a personas con discapacidad de todas las edades, y ha saludado a la plantilla de trabajadoras, así como a algunas de las familias usuarias del recurso.

    A esta inauguración han asistido, acompañando al presidente, el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el director general de Discapacidad, Javier Pérez; la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo; y el presidente de la Asociación ‘A tu lado’, José Manuel Garrido.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha felicitado tanto al municipio en la figura de su alcalde, “por su apuesta por ampliar y acercar servicios de calidad a su población”, así como a la entidad que gestiona este el Centro de Atención Temprana, “con quien hace un mes y medio estuve celebrando sus 30 años de trabajo en favor de las personas con discapacidad y sus familias”, ha subrayado García Torijano.

    En este sentido, ha añadido que fue precisamente en el marco de la celebración de ese trigésimo aniversario de ‘A tu lado’ donde se anunció la puesta en marcha de este “esperado y demandado servicio” para la localidad y su entorno y hoy, ha aseverado García Torijano, “podemos celebrar que ya es una realidad”.

    La consejera ha detallado que “este nuevo servicio forma parte de una red regional de 62 centros y servicios que ofrecen su atención especializada en toda la región, con 370 profesionales que, este año, van a llegar a más de 7.000 niños atendidos y sin listas de espera”.

    Atención Temprana, un servicio esencial, público y gratuito, en continuo crecimiento

    Con éste de Villarrubia de los Ojos, al que la Consejería de Bienestar Social aporta una financiación de 31.000 euros, la provincia de Ciudad Real cuenta ya con un total de 15 servicios de Atención Temprana, de los cuales tres -Manzanares, Campo de Criptana y el inaugurado hoy- se han incorporado a la red pública regional.

    De esta forma, según ha destacado la titular de Bienestar Social, “seguimos avanzando y dando cumplimiento al compromiso adquirido por el presidente Emiliano García-Page de llegar a los 20 nuevos servicios de Atención Temprana antes de acabar la legislatura”.

    Desde 2015, se han incorporado a la red un total de 15 nuevos centros y servicios: Manzanares, Campo de Criptana, Toledo, Cuenca, Alcaraz, Cabanillas del Campo, Elche de la Sierra, Ugena y Yuncler, Albacete, Talavera de la Reina, Yuncos, recientemente Molina de Aragón, Seseña y hoy Villarrubia de los Ojos, “a los que vamos a añadir antes de final de año más servicios, para acabar 2022 con 18 nuevos y cumplir así con ese objetivo de llegar a todos los rincones de nuestro territorio”, ha garantizado la consejera.

    Asimismo, Bárbara García ha hecho hincapié en el impulso a la Ley de Atención Temprana de Castilla-La Mancha que, tal y como se ha comprometido el presidente regional, “pasará por las Cortes antes de que acabe el año” y cuyo anteproyecto será visado por el Consejo de Gobierno “en su primera reunión del mes de septiembre”, ha señalado.

    Será una Ley “pionera”, ha explicado la consejera, ya que su metodología de trabajo se aplica ya en Castilla-La Mancha de una manera “muy innovadora”, acercando la atención a los “entornos naturales” de las familias y los niños atendidas, “su hogar e incluso en el parque donde juegan”, ha manifestado Bárbara García, quien ha añadido que se trata de un modelo que ya aplican el 80 por ciento de los servicios que se ofrecen en la región y que “nos tomamos muy en serio”.

    Muestra de ello es el incremento de un 65 por ciento del presupuesto destinado a la Atención Temprana, “pasando de 5,2 millones de euros en 2014 a 9,4 millones de euros este año, con la previsión de superar los 10 millones de euros al final de la legislatura”, ha concluido la consejera de Bienestar Social.  

    La entrada El Gobierno regional suma un nuevo Centro de Atención Temprana a la red pública que este año atenderá a 7.000 niños con dificultades en su desarrollo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha invertido cerca de 16 millones de euros en equipamiento de alta tecnología para el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

    El Gobierno regional ha invertido cerca de 16 millones de euros en equipamiento de alta tecnología para el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

    Castilla-La Mancha ha invertido en los últimos seis años cerca de 16 millones de euros en la renovación y nuevo equipamiento de alta tecnología para el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), lo que está permitiendo incorporar equipos de última generación que confieren una mayor capacidad de resolución a los profesionales sanitarios.

    Así lo ha señalado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la visita que hoy ha realizado al Hospital General de Albacete, para conocer la mejora que ha supuesto la incorporación de algunas de las últimas adquisiciones tecnológicas como un TC de 64 cortes, un telemando o los dos angiógrafos biplanos que han permitido ampliar la cartera de procedimientos que pueden llevarse a cabo y realizar intervenciones que antes no eran posibles.

    En este sentido, García- Page ha subrayado que esta importante inversión en tecnología sanitaria “es determinante para la investigación y el descubrimiento anticipado de enfermedades, sobre todo oncológicas”.

    Además, el propio consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado que durante estos últimos años, el Gobierno regional ha apostado por aumentar la capacidad diagnóstica e intervencionista de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, “un compromiso que se va a mantener durante los próximos meses con el objetivo de seguir mejorando la atención sanitaria que se ofrece a los pacientes”.

    “Estamos desarrollando el Plan de Renovación Tecnológica con más de 148 millones de euros en la región, y concretamente en Albacete se han invertido cerca de 16 millones”, y ha recordado que “en 2015 ocupábamos el último puesto en obsolescencia tecnológica y ahora estamos entre las tres primeras en renovación tecnológica”.

    Fernández Sanz ha apuntado que al Plan de los fondos europeos se han añadido en los últimos años fondos propios “que nos ha llevado a renovar casi el 100 por 100 de la tecnología”, como los dos nuevos aceleradores lineales, tres TC o la resonancia, entre otros. En definitiva, “tecnología puntera para disminuir dosis, acelerar pruebas y para tener más capacidad”, ha puntualizado Fernández Sanz.

    Además de la tecnología visitada, en los próximos días llegará el segundo nuevo acelerador lineal de Radioterapia, fruto de la colaboración con la Fundación Amancio Ortega, y posteriormente, enmarcado dentro del Plan INVEAT, se incorporará un equipo de braquiterapia, un nuevo TC de 64 cortes y un TC espectral.

    Este último equipo, en el que se va a invertir más de un millón de euros, proporciona imágenes espectrales de alta resolución que permiten detectar lesiones ocultas en TC convencionales, ofreciendo un diagnóstico de precisión y reduciendo, en algunos casos, la necesidad de realizar otras exploraciones complementarias, como resonancia magnética.

    ÇLos pacientes oncológicos son de los que más se van a ver beneficiados por esta nueva tecnología, ya que va a permitir detectar tumores que hasta ahora eran más complejos de hallar y que requerían de otras pruebas, principalmente los tumores de cabeza y cuello, junto con los de páncreas y próstata. Para el cáncer de pulmón este nuevo TC ofrece más ventajas a la hora de valorar la extensión del tumor.

    Estas próximas adquisiciones se suman a las que ya se han acometido, como una nueva sala de hemodinámica y cardiología intervencionista, un neuronavegador, dos mamógrafos digitales con tomosíntesis, dos arcos quirúrgicos y la renovación de todas las salas de radiología simple que han sido sustituidas por equipos digitales lo que está permitiendo realizar más exploraciones en menos tiempo.

    Visita a las obras del hospital y estado de ejecución

    El presidente de Castilla-La Mancha, que ha estado acompañado también por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y el gerente del Área Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández, también ha querido conocer de primera mano la evolución de las obras de ampliación y reforma del Hospital General.

    Según ha indicado el consejero de Sanidad, los trabajos continúan según el cronograma previsto y en estos momentos, la empresa constructora prepara la última fase de demolición e interviene en los dos nuevos edificios que albergarán los Hospitales de Día y el Materno-Infantil.

    “Hacer una obra en un lugar donde además continúa la actividad es complejo. El edificio de Hospitales de Día se encuentra casi al 38 por ciento de ejecución de las obras y el resto al 15 por ciento. Hoy hemos comprobado cómo se está trabajando en ambos edificios nuevos, como conectará con el existente y vamos a seguir trabajando con la empresa, con los arquitectos, en esta línea en los próximos meses”, ha puntualizado.

    Mientras avanzan las obras y para que no se viera afectada la atención, hace un año el Gobierno de Castilla-La Mancha inauguró el Centro de Especialidades, en el que ya se han realizado más de 111.000 consultas y que ha integrado a un gran número de servicios. Además, en este tiempo, este nuevo edificio sanitario para la ciudad de Albacete se ha convertido en un espacio muy utilizado en el marco de la Estrategia de Vacunación frente a la Covid-19.

    Hub de Airbus Helicopters

    En otro orden de cuestiones, el presidente García-Page ha resaltado el importante trabajo que está realizando el Gobierno regional para atraer la llegada de nuevas empresas a la Comunidad Autónoma, y ha puesto como ejemplo la instalación del Hub Logístico de Airbus Helicopters “con una potencia de contratación extraordinaria, que va a fijar a Albacete en el mapa de aeronáutica en el conjunto de Europa para mucho tiempo”, en relación a la inversión proyectada de 40 millones de euros y  la creación de más de 500 empleos.

    Además, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que “este Centro Logístico estuvo en duda, hace 2 o 3 años”. Sin embargo, ha matizado, “se ha resuelto muy bien para Albacete, con el acuerdo con el Ministerio de Defensa y las autoridades tanto locales como nacionales”.

    El Hub Logístico de Airbus contará con un almacén de 50.000 metros cuadrados con zonas de tránsito para más de 100 camiones, con producción responsable con la huella de carbono y las energías renovables y, además, la compañía se reserva un espacio para una posible extensión de 30.000 metros cuadrados. La previsión para su puesta en funcionamiento es el primer semestre del 2023, tras lograrse por parte del Gobierno regional agilizar los plazos con la declaración del Proyecto de Singular Interés del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA).

    La entrada El Gobierno regional ha invertido cerca de 16 millones de euros en equipamiento de alta tecnología para el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fuentealbilla ha presentado su programación cultural con 23 espectáculos desde agosto de 2022 hasta enero de 2023

    Fuentealbilla ha presentado su programación cultural con 23 espectáculos desde agosto de 2022 hasta enero de 2023

    El programa cultural de Fuentealbilla con un total de 23 espectáculos en una programación que se extenderá hasta el 2023, fue presentado en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Albacete. Presentación que ha estado conducida por el diputado de Cultura, Miguel Zamora. Y que ha contado con la presencia del concejal del área en el Ayuntamiento de la localidad, Juan Ramón Pardo; y del director de la Agrupación Musical ‘La Armonizadora’ de Fuentealbilla, David Rodenas.

    Programa cultural de Fuentealbilla

    Sin duda espectáculos que disfrutarán todos, porque son propuestas de música de diferentes géneros. También  magia, monólogos, cine, recitales líricos, circo, danza. Además de espectáculos familiares y grandes producciones teatrales (incluidas en el programa Platea del Ministerio de Cultura y el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Musicales).

    Las que  podrán disfrutarse en la localidad desde agosto de 2022 hasta enero de 2023 gracias a una programación que “es un claro reflejo por una apuesta de calidad” ha incidido Zamora valorando que, de cara a los próximos seis meses, los vecinos y las vecinas de Fuentealbilla podrán disfrutar de una propuesta que cuenta con más espectáculos, más variedad, más presupuesto, más socios, y más patrocinadores que en ediciones anteriores y que suma para su desarrollo el apoyo de la Diputación y de Cultural Albacete.

    Durante la rueda de prensa Zamora ha valorado también la importancia que está teniendo el presente 2022 para la reactivación del sector cultural y no ha querido dejar pasar la oportunidad de felicitar al Ayuntamiento de Fuentealbilla por haber obtenido una de las únicas 20 ayudas en toda Castilla-La Mancha con cargo a los fondos europeos ‘Next Generation’. Subvención que el consistorio destinará a la modernización, digitalización y mejoras en la eficiencia energética de su teatro auditorio.

    Lo más destacado de la programación de Fuentealbilla

    Por su parte, el responsable de cultura del municipio ha destacado la amplia variedad de una programación muy especial “fruto de más de 15 años de trabajo”. Así, ha valorado que “es difícil encontrar en España una propuesta que contemple tantas disciplinas y que además incluya espectáculos colaborativos con otros municipios de la comarca y también producción propia”.

    Según ha explicado el propio Pardo estos espectáculos comunes tendrán presencia también en Tarazona de la Mancha, Casas Ibáñez y Villa de Ves, y la actividad propia será una gala lírica que contará con un tenor de Almansa y una soprano de Pozohondo y con la participación de la banda de música municipal de Fuentealbilla, La Armonizadora.

    Además, ha puesto en valor la llegada al municipio de espectáculos de gran calidad como ‘El Aguafiestas’ de Nearco Producciones y la ópera Tosca. También se ha valorado la presencia en la programación de El Brujo (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Premio Nacional de Teatro ‘Pepe Isbert’ (2009) y Medalla de Andalucía (2012).

    Destaca que la localidad repetirá modelo, un año más, con una actuación de ballet clásico programado para el día de Año Nuevo. En esta ocasión será de la mano del Ballet Nacional de Moldavia que acercará a Fuentealbilla la obra maestra de Adolphe Adam, ‘Giselle’. Uno de los títulos más representados por todo el mundo desde su estreno en 1841.

    A todo ello se suma la programación de hasta tres viajes culturales. El primero se celebrará en octubre con destino París, el segundo acercará a vecinos y vecinas de La Manchuela a Soria, y el tercero tendrá lugar en el marco pre-navideño y Madrid como destino para disfrutar de museos y diferentes espectáculos.

    La entrada Fuentealbilla ha presentado su programación cultural con 23 espectáculos desde agosto de 2022 hasta enero de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El SESCAM y la UCLM continúan ofertando la mejor formación sanitaria postgrado de España

    El SESCAM y la UCLM continúan ofertando la mejor formación sanitaria postgrado de España

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) están colaborando en la formación postgrado de profesionales de Enfermería con la creación de un nuevo Máster de Cuidados Críticos, pionero en este tipo de formación a nivel nacional.

    Se trata de un nuevo Título, que surge del trabajo coordinado entre la Facultad de Enfermería y la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, concretamente de los profesionales de las Áreas de Críticos de adultos (UCI Polivalente, UCI Anestesia-Reanimación, UCI Coronaria y Unidad de Arritmias y Hemodinámica), en una clara apuesta de fomentar la cualificación de los profesionales que desarrollan su quehacer diario en este tipo de dispositivos.

    Así lo ha manifestado el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Íñigo Cortázar, durante la presentación de este Máster hoy en Albacete, en un acto que ha contado con la asistencia del rector de la UCLM, Julián Garde, el director de Enfermería de la GAI de Albacete, Juan David Fernández, y el director del Título, Ángel López.

    Cortázar ha valorado que acciones como este Máster son un claro ejemplo de la apuesta del Ejecutivo regional, de la Consejería de Sanidad, por la formación, como uno de los pilares fundamentales de la estrategia en la gestión de los recursos humanos sanitarios.

    “La formación es un aspecto clave en el desarrollo profesional de las personas, pero también es un importante componente de incentivación de los profesionales, sin descuidar los componentes clásicos de incentivación como es la retribución, movilidad, estabilidad laboral, que son fundamentales y son el suelo de nuestros planes de carrera para los profesionales. Todos queremos hacer bien nuestro trabajo y, en un sector como el sanitario, es fundamental estar actualizados. Desde la Dirección General de Recursos Humanos queremos facilitar este tipo de actuaciones porque pretendemos acompañar la vida profesional desde que se entra a la facultad hasta la jubilación, incluso más allá”, ha destacado Cortázar.

    El director general ha agradecido a la Universidad de Castilla-La Mancha la estrecha colaboración que mantiene con la GAI de Albacete, y en general con todo el SESCAM, una dinámica muy positiva que redunda en el beneficio de la sociedad y en la profesionalización de los trabajadores.

    “La UCLM tiene una gran capacidad de innovación, receptivos a lo que les proponemos y proponiéndonos cosas siempre de interés para profesionalizar el sistema y en un ámbito de actuación tan dinámico y cambiante como es el sanitario. Esa contaminación en positivo tiene que funcionar hacia el otro lado y por eso este Máster puntuará en Bolsa y permite acceder a puestos específicos”, ha puntualizado el director general.

    Formación en cuidados del paciente crítico

    Tal y como se contempla en el programa del Máster, se define paciente crítico a aquel que tiene problemas de salud que ponen en riesgo su vida actual o potencialmente. Son vulnerables, inestables y complejos, por ello requieren de gran cantidad de cuidados enfermeros.

    Un paciente ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos y Críticos para una monitorización exhaustiva o administración de medicación específica, además de por la necesidad de cuidados de enfermería más específicos. Los motivos por los que ingresa son diversos, y entre ellos destacan los postoperatorios complicados, los que suponen un compromiso respiratorio, hemodinámico, neurológico o patologías gastrointestinales, renales y/o metabólicas.

    Además, la actual pandemia COVID-19 ha evidenciado la importancia de contar con enfermeras y enfermeros adecuadamente formadas y formados en el cuidado del paciente crítico.

    El actual perfil epidemiológico de morbi-mortalidad en las unidades de críticos precisan de una respuesta formativa de las instituciones pertinentes, de ahí la necesidad de generar formación postgrado al respecto.

    El programa formativo y la distribución de horas teóricas y prácticas de este Máster se ha elaborado siguiendo los criterios requeridos para el acceso a Bolsa especifica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (según pacto de Bolsa).

    El Máster, que oferta 20 plazas para titulados en Enfermería (Diplomados y/o Graduados) y 60 ECTS, se impartirá entre octubre de 2022 y junio de 2023.

    La entrada El SESCAM y la UCLM continúan ofertando la mejor formación sanitaria postgrado de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.