13 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1604

Toledo reforzará la línea de apoyo a proyectos escolares saludables a través del programa ‘Toledo Educa’

0

El edil de Educación, Teo García, ha participado este jueves en la entrega de distintivos de calidad a Proyectos Escolares Saludables (PES) en la región por su labor en la promoción de los valores del deporte y estilos de vida activos durante cuatro años consecutivos.

Los reconocimientos han ido dirigidos a un total de 94 centros de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentran cinco de la capital regional como son: IES Juanelo Turriano, CEE Ciudad de Toledo, IES María Pacheco, Colegio Mayol y Tavera.

Con anterioridad al acto de entrega, el edil ha mantenido que con su presencia en este acto, el Consistorio respalda a los centros educativos de la ciudad y valora el “encaje armónico y perfecto” de estos premios “en un momento tan complicado, pero a la vez tan esperanzador, en el que hay que seguir ahondando en fomentar la cultura saludable”.

A este respecto, García ha agradecido a la comunidad educativa y a la propia Junta de Comunidades que se hayan establecido distintos programas y se apoye a “bastantes centros para que asienten esta línea de trabajo” y ha comprometido que el Consistorio de la capital regional “reforzará esta línea de trabajo como uno de los ejes del programa ‘Toledo Educa’ así como dentro del área de Educación, Cultura y Deportes.

Teo García ha participado en la entrega de reconocimientos que ha tenido lugar en el Campus Universitario de la Fábrica de Armas con la presencia de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; la viceconsejera, Ana Muñoz; el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; el director General de Juventud y Deportes; Carlos Alberto Yuste; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, entre otros.

De los 94 centros galardonados, 20 son de la provincia de Albacete, 32 de la de Ciudad Real, 13 de Cuenca; 8 de Guadalajara y 21 de Toledo. A cada uno de los representantes de estos centros se les ha entregado un corazón de cerámica de Talavera de la Reina diseñado por el artista de ese municipio Aitor Saraiba y realizado por el Centro Cerámico Talavera.

Los Proyectos Escolares Saludables (PES) tienen como objetivos principales: fomentar la educación en materia de salud; impulsar la promoción de conductas saludables; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas, antes, durante y después de la jornada escolar; impulsar la implicación y participación del profesorado y las familias y miembros de la comunidad educativa y lograr que los escolares sean capaces de cambiar y/o adquirir hábitos y estilos de vida saludables que perduren en el tiempo.

20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (1)

20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (2)

20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (3)

20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (3)

La entrada Toledo reforzará la línea de apoyo a proyectos escolares saludables a través del programa ‘Toledo Educa’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional reconoce a 94 centros educativos de la región por su labor de promoción de los valores del deporte y los hábitos saludables

0

Castilla-La Mancha ha reconocido hoy a 94 centros educativos de la Comunidad Autónoma, que han desarrollado Proyectos Escolares Saludables (PES) durante cuatro años consecutivos, por su labor en la promoción de los valores del deporte y los estilos de vida activos y saludables.

Este acto ha estado presidido por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y en el mismo también han participado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; los directores generales de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; y de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante; el delegado de la Consejería en Toledo, José Gutiérrez; y el concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Teo García.

De los 94 centros galardonados, 20 son de la provincia de Albacete, 32 de la de Ciudad Real, 13 de Cuenca; 8 de Guadalajara y 21 de Toledo. A cada uno de los representantes de estos centros se les ha hecho entrega de un corazón de cerámica de Talavera de la Reina diseñado por el artista de ese municipio Aitor Saraiba.

La consejera ha señalado que este reconocimiento público que hoy se otorga “permite destacar la labor de todas y todos los docentes por hacer de su centro un lugar más saludable, más participativo y con mayores niveles de actividad física”, trabajo que traspasa al propio centro educativo “trasladando estas prácticas de vida saludable a familias, clubes deportivos, asociaciones y ayuntamientos de los municipios, lo que redunda en una mejora generalizada de la calidad de vida de los ciudadanos”.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que, a lo largo de estos cinco años, la Red de Centros Saludables de Castilla-La Mancha se ha ido incrementando hasta llegar a los 232 centros educativos actuales (33 se han sumado este año), en los que participan alrededor de 85.000 alumnos y 4.700 docentes.

Rodríguez ha indicado que los PES son programas muy consolidados y muy bien recibidos por la comunidad educativa, “y además contemplan acciones formativas tanto para el profesorado como para las propias familias”. Y ha añadido que, igualmente, desarrollan los aspectos igualitario e inclusivo “ya que trabaja con todo el alumnado por igual”.

Los Proyectos Escolares Saludables cuentan con diez programas: Educación deportiva; Descansos activos; Evaluación de la condición física y hábitos saludables; Desplazamiento activo al centro; Deporte en familia; Hábitos saludables; Recreos con actividad física organizada; Actividades físico-deportivas complementarias; Actividades físico-deportivas extracurriculares; y Uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Los PES son todo un referente a nivel regional, nacional y europeo. Han sido galardonados en varias ocasiones, la última de ellas al quedar entre los tres proyectos finalistas en la sexta edición de los premios ‘BeActive’ que otorga la Comisión Europea dentro de la Semana Europea del Deporte. Anteriormente, obtuvieron el Premio Estrategia NAOS de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ‘A la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar’ o el VII Premio a la Excelencia y a la Calidad en la prestación de Servicios Públicos en Castilla-La Mancha, en su modalidad ‘Mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía’.

La entrada El Gobierno regional reconoce a 94 centros educativos de la región por su labor de promoción de los valores del deporte y los hábitos saludables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional destaca que la convocatoria 2021 del Plan de Empleo es la más alta en participación de entidades locales, número de contrataciones e importe de la historia

0

Castilla-La Mancha ha destacado que la convocatoria 2021 del Plan de Empleo Regional, que ha duplicado la cuantía destinada llegando a 102 millones de euros, ha registrado la participación más alta de entidades locales de la historia en los planes de empleo de la región, sumando también el mayor número de contratos solicitados. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que se han solicitado hasta 13.337 contrataciones por parte de 857 entidades locales, lo que supone que más del 89 por ciento de las mismas se han adherido al Plan de Empleo de este año.

La consejera ha dado cuenta de los datos provisionales de solicitud de la convocatoria, que se cerró el pasado 16 de junio y que contará con una primera resolución provisional en los próximos días. Durante su intervención, Patricia Franco ha explicado que la convocatoria, que eleva en 1.490 euros la ayuda por contratación, ha registrado la participación de 857 entidades locales, que han presentado 1.773 proyectos que conllevan 13.337 contrataciones de personas desempleadas.

“Hemos recogido los resultados con una amplia satisfacción por la gran participación por parte de ayuntamientos y EATIM, la más alta de todas las convocatorias, incluso por encima de la de 2015, que fue muy participativa después de cuatro años sin convocatorias de Plan de Empleo”, ha indicado la consejera, que ha recordado que la medida se enmarca en el consenso y el diálogo social de la región y que cuenta con la financiación del Gobierno regional, en algo más del 75 por ciento de la cuantía total, y de las cinco diputaciones, “un esfuerzo al que se suman ahora de manera mayoritaria más del 89 por ciento de las entidades locales de Castilla-La Mancha”.

Patricia Franco ha detallado que han sido 88 las entidades locales de la provincia de Albacete que se han sumado a la medida, además de 104 de la provincia de Ciudad Real, 218 de la provincia de Cuenca, 244 de la provincia de Guadalajara y 203 de la provincia de Toledo.

En cuanto al número de contrataciones solicitadas y la cuantía correspondiente por provincias, ha indicado que en Albacete se han solicitado 2.575 contratos por una ayuda total de 19,95 millones de euros; en Ciudad Real 3.994 contrataciones por más de 30,94 millones de euros; 1.037 contrataciones en la provincia de Cuenca por una ayuda de 7,48 millones de euros; 1.203 contratos en Guadalajara por 9,36 millones de euros; y en Toledo 4.588 contrataciones por 35,86 millones de euros; “lo que ha supuesto superar incluso en algo más de un millón de euros la cuantía inicial de la convocatoria”, ha señalado la consejera.

1.700 contratos en los siete principales núcleos de población

Dentro de estas cifras generales, la consejera se ha referido a los más de 1.700 contratos que han solicitado los siete principales núcleos de población: Albacete ha solicitado 316 contrataciones, Ciudad Real ha solicitado 397 contratos, Cuenca ha solicitado 120 contrataciones, Guadalajara ha pedido 210 contrataciones, Toledo ha solicitado 296 contrataciones, Puertollano ha pedido 300 y Talavera de la Reina otras 300.

“Además, de los 13.337 contratos, apenas el 2,51 por ciento se han solicitado con una duración inferior a seis meses, tan sólo 335”, ha indicado la consejera, que ha cifrado en más de 1.750 los proyectos presentados y ha recordado que la convocatoria recoge un 25 por ciento de las contrataciones para personas en riesgo de exclusión, incluyendo en ese margen un 7 por ciento para personas con discapacidad. “Nos hemos marcado el objetivo de que el 55 por ciento de las contrataciones totales vayan para mujeres, para contribuir a luchar contra la lucha de género; y es importante recordar que este Plan incluye una orientación personalizada para la búsqueda de empleo para las más de 13.000 personas participantes”.

Dentro de la convocatoria también se han solicitado 133 contratos para personas que se encargarán de la coordinación de proyectos en las entidades locales con mayor población. “Es un plan ambicioso que cuenta con una amplia participación, y con el que queremos continuar mejorando los datos del mercado de trabajo en la región”, ha dicho Patricia Franco, que ha asegurado que, en el año 2015, a la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, había 284.500 personas en paro en el primer trimestre, según la EPA. Ahora en la región hay 171.700 personas, 112.800 personas menos.

Además, la ocupación ha crecido en este periodo también en 107.100 personas más, pasando de 707.000 a 814.100 personas, y se ha referido a dos indicadores que reflejan muy bien el impacto de los Planes de Empleo. “El paro de larga duración se ha reducido en 90.800 personas en la región desde el año 2015, cayendo a menos de la mitad; y también se ha reducido en 37.690 los hogares de la región con todos sus miembros en paro”, ha indicado la consejera, que ha señalado que esa evolución, junto con la amplia participación, “nos permite afrontar con esperanza el desarrollo de este Plan de Empleo”.

La entrada El Gobierno regional destaca que la convocatoria 2021 del Plan de Empleo es la más alta en participación de entidades locales, número de contrataciones e importe de la historia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Santi Cabañero visitó los Regadíos Sociales en Hellín acompañando al presidente regional

0

La tarde de ayer, Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete acompañó al presidente regional, Emiliano García –Page durante su visita a Hellín. Y en donde han procedido (junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez) a colocar la ‘Primera Piedra’ del que será el Centro de Educación Especial Cruz de Mayo.

Santi Cabañero visita Regadíos Sociales de Hellín

Posteriormente, han realizado una visita a los Regadíos Sociales de la localidad (en este caso, junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo y otros representantes institucionales).

Desde Hellín, Santi Cabañero ha puesto en valor el trabajo del Ejecutivo de García-Page y las actuaciones de futuro que el Gobierno regional viene implementando en la provincia “con las personas como eje de acción” destacando especialmente, en relación a ambas visitas, la importante apuesta que se realiza por la Educación y el impulso al Sector Primario que tan fundamental es para nuestro territorio.

Actuaciones que vienen a sumarse, en el caso concreto de Hellín, al desarrollo de proyectos tan fundamentales como el Centro de Salud, el Museo de la Semana Santa y la Tamborada, el Parque Arqueológico del Tolmo… “y a tantas y tantas cosas que, mejorando Hellín y su comarca, mejoran la provincia y también Castilla-La Mancha”.

Centro de Educación Especial Cruz de Mayo

El máximo responsable provincial, expresó su alegría por la construcción del CEE Cruz de Mayo, “una infraestructura que está llamada ser mucho más que un mero centro educativo” por tratarse, tal y como ha comentado Cabañero a los presentes, de un proyecto de oportunidades, de dignidad y de futuro.

Durante el acto, Santi Cabañero, ha tenido la oportunidad de agradecer a García-Page que haya contado con la Diputación de Albacete para ser parte de “este momento tan importante” y de valorar la realización de un proyecto que contó con muchas trabas para su desarrollo pero que, finalmente, verá la luz en un plazo de unos quince meses, felicitando muy sinceramente también al primer edil de la localidad, Ramón García, porque el municipio contará dentro de muy poco tiempo con “un espacio educativo muy demandado por la sociedad y muy necesario para la localidad de Hellín y poblaciones cercanas”.

Apostar siempre por la educación

Además, Santi Cabañero, ha subrayado la necesidad de seguir apostando por la Educación como “elemento transformador y garante de la igualdad de oportunidades entre todas las personas” y de hacerlo, especialmente, por aquélla que verdaderamente iguala y que piensa en quienes tienen circunstancias y necesidades especiales, como es el caso de este centro que contará con unas instalaciones y unas prestaciones dignas y acordes a los tiempos que vivimos y a las necesidades de las personas a las que atenderá.

Esta obra está incluida en el II Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha (que contempla más de 500 intervenciones a realizar a lo largo de la presente legislatura) dispondrá de doce aulas con servicio de residencia también para una docena de alumnos; tres talleres (jardinería, casa-hogar y maderas), tres aulas de audición y lenguaje, gimnasio-sala multifuncional, cuba terapéutica, biblioteca, aula de música, sala multisensorial, comedor-cocina, enfermería, área administrativa, además de los correspondientes espacios de aseo-vestuarios y almacenes.

Todo ello, en un nuevo edificio de tres plantas sobre rasante (la última de ellas, destinada a instalaciones), que podrá acoger a entre 50 y 60 alumnos y alumnas, como el centro actual.

Para su construcción el Ejecutivo de Castilla-La Mancha (a través de la Consejería de Educación) tiene prevista una partida presupuestaria de 3,5 millones de euros. Gasto que se distribuirá en dos anualidades alcanzando los 1,6 millones el presente año y 1,8 millones durante el ejercicio 2022.

Visita a los Regadíos Sociales

Tras la puesta de la ‘primera piedra’ en el CEE Cruz de Mayo, la delegación se ha desplazado a los Regadíos Sociales de Hellín, donde les esperaban los responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura (Mario Urrea), del S.A.T El Ojeado, (Antonio Morcillo), del S.A.T Derramaderao Campillo (Juan Cañabate), de Riegos Levante Hellín (Antonio Montoya) de la empresa Inesagua (Javier Tuñon), así como otros representantes de las mismas.

Santi Cabañero se ha mostrado agradecido con García-Page por los esfuerzos realizados “desde un Gobierno responsable y sensible a los intereses de su tierra”, y ha puesto también en valor la labor, “constante e incansable”, del consejero Francisco Martínez Arroyo, a quien ha felicitado personalmente porque “su capacidad de trabajo ha conseguido que, de la mano del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y de la Confederación Hidrográfica del Segura, se haya puesto a disposición de los regantes de la Sierra del Segura el agua a la que tenían todo el derecho y por la que tanto han peleado”.

Asimismo, ha asegurado que noticias como éstas se traducen en desarrollo, en trabajo y en oportunidades para el cerca de medio millar de agricultores y agricultoras que, gracias a ese avance, van a optimizar y hacer más competitivas sus explotaciones por ser un recurso hídrico un factor clave para muchas familias.

Además, el presidente de la Diputación (parte activa de ese acuerdo) ha reivindicado los valores de ese Pacto por el Agua que, aglutinaba en torno a ‘una sola voz’ a las muchas instituciones, entidades y colectivos implicados que lo suscribieron, así como a todos los grupos políticos de este territorio, y ha agradecido al Gobierno de España los pasos dados para definir un horizonte que, al fin, vendrá a hacer justicia con Castilla-La Mancha y (lo que es más importante) con la población y las capacidades de nuestra región para su futuro desarrollo.

La entrada Santi Cabañero visitó los Regadíos Sociales en Hellín acompañando al presidente regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Durante julio ‘Un verano diferente’ con variada programación y los actos de la feria y fiestas de Manzanares

0

Con el título genérico de “Un verano diferente” se incluyen conciertos y espectáculos para todos los públicos y de diferentes estilos musicales, visitas turísticas guiadas, festejos taurinos y cine configuran el grueso de la programación municipal que también engloban los actos de la feria y fiestas 2021 de Manzanares (Ciudad Real) para el mes de julio.

“Un verano diferente” en la feria y fiestas de Manzanares

Dicha programación “Un verano diferente” fue presentada por la concejala de Festejos, Silvia Cebrián, quien expresó que “Ha sido un trabajo muy meditado (…) para dar más visibilidad a estas fechas tan señaladas y aportar mayor oferta de ocio y tiempo libre para todas las edades”.

El primer plato fuerte de esta programación “Un verano diferente llega el sábado 3 de julio con el concierto de ‘Mocedades’ en La Pérgola, organizado por el Manzanares Fútbol Sala. Después, del 9 al 18 de julio, llegan los actos de la feria, que comienzan con el concierto de ‘Camela’ el viernes 9 en la plaza de toros con aforo limitado a 1.700 personas. En ambos casos ya se venden las entradas de forma anticipada.

El resto de conciertos serán en La Pérgola, cuyo aforo estará limitado a 900 asistentes. Natural Funk actuará el jueves 15; el grupo ‘Golosinas’ ofrecerá el espectáculo ‘Canta Juegos’ el día 16; y el sábado 17 llegará ‘Lo mejor del último’, con un tributo a Manolo García y a ‘El último de la fila’. Para estos tres espectáculos hay que recoger previamente invitación en la Oficina de Turismo.

Tradicionales dianas floreadas

Estas actuaciones se completarán el domingo 18, también en La Pérgola, con un espectáculo de variedades y humor con el humorista Paco Calonge y los artistas Eva María, Rafa Garcel y Laura María Larrea. Las entradas, a 3 euros, se venderán ese mismo día en taquilla desde las 19:30 horas.

La banda de música de la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’, que realizará las tradicionales dianas floreadas el festivo viernes 16, ofrecerá su concierto de feria el miércoles 14 por la noche en ‘La Pérgola’, con entrada mediante invitación.

Los festejos taurinos serán a las 19:30 horas, el sábado 17 con la corrida de toros en la que intervendrán los toreros Daniel Luque, Sergio Serrano y Ginés Marín; y el domingo 18 con la novillada de la final del certamen ‘Promesas de Nuestra Tierra.

Visitas turísticas por la ciudad

Para las diferentes visitas turísticas, que incluyen la subida a la torre de la iglesia de la Asunción, y culturales a los museos municipales, hay que reservar plaza en la Oficina de Turismo o en la Casa de Malpica.

Además, el cine de verano será otra de las alternativas de ocio nocturno con grandes títulos y recientes estrenos como ‘Pequeño país’, ‘Cruella’ o ‘Poliamor para principiantes’, entre otras películas. Toda esta programación se podrá consultar en los 4.000 programas editados para la ocasión y que se buzonearán por los domicilios, y en los que además se incluyen diferentes artículos de interés.

La presencia de atracciones, pendiente

La concejala de Festejos, Silvia Cebrián, ha hecho especial énfasis en que esta programación con la que empezar a recuperar la normalidad se ha hecho con “gran responsabilidad” y conscientes de que “todavía caminamos sobre hielo muy fino”, en relación a la situación sanitaria. Por ello, ha explicado que el Ayuntamiento de Manzanares quiere que haya feria, pero con limitaciones, de ahí que aún no esté confirmada la presencia de casetas y atracciones de feria.

La intención municipal es que haya un número limitado y en una zona delimitada para controlar su aforo. Sin embargo, en las negociaciones con los feriantes, estos pretenden que sea como en las circunstancias previas a la pandemia.

“No podemos permitirnos que en los paseos del Río haya 15.000 o 20.000 personas. Nos mantenemos en el criterio de control de aforo en las atracciones y de ser muy prudentes para evitar situaciones complicadas de gestionar”, ha explicado Cebrián, quien ha dicho que el Ayuntamiento está abierto a negociaciones pero sin permitir las imposiciones “y en una situación tan complicada no podemos contemplar una feria sin control”.

La entrada Durante julio ‘Un verano diferente’ con variada programación y los actos de la feria y fiestas de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

100.000 euros de ayudas a la creación y consolidación de empresas de Albacete

0

La convocatoria de ayudas a la creación y consolidación de empresas dotada con 100.000 euros y cuyo plazo de solicitud iniciará en los próximos días, anunció hoy la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda.

Ayudas a la creación y consolidación de empresas

Las ayudas a la creación y consolidación están dirigidas a aquellas empresas que se crearon durante el 2020. Este fue un año difícil, marcado por la pandemia, “hubo mucha gente que inició su negocio a primeros de año, puso en marcha su idea empresarial, con toda ilusión y sin saber que una situación de emergencia sanitaria como la que se nos vendría encima podría truncarla”.

Explicó Avellaneda, que a estas personas emprendedoras, y también a aquellas que “pese a ser un año muy difícil, demostraron toda su valentía y crearon su propia empresa, sorteando toda dificultad, van dirigidas estas ayudas, que tienen como filosofía el apoyo al emprendimiento”.

Plazo de solicitud será de 20 días naturales

Las bases establecen que estas ayudas, cuyo plazo de solicitud será de 20 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el BOP que se espera en unos días, pueden ser solicitadas por profesionales autónomos o empresas integradas por personas que estaban en situación de baja laboral y que crearon su propio negocio en 2020, habiendo recibido asesoramiento de la Oficina de Emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete.

Es requisito mantener la actividad empresarial al menos 2 años para disfrutar de esta ayuda que, además, es compatible con cualquier otro tipo de subvención que pudiera recibir por parte de otras administraciones e incluso con la capitalización del desempleo.

La concejala de Emprendimiento e Innovación ha destacado que en la ciudad de Albacete hay, actualmente, 11.319 profesionales autónomos dados de alta, un volumen importante que se debe proteger, “un quinto de las aportaciones que recibe la Seguridad Social proceden de autónomos, es un dato muy importante, que pone de relieve cómo hay que proteger al tejido empresarial”, ha recalcado Avellaneda.

Ayudas a la inversión COVID-19

Laura Avellaneda ha aprovechado para recordar que este viernes, 25 de junio, finaliza el plazo de solicitud de las subvenciones que el Ayuntamiento de Albacete ha convocado para ayudar a las empresas que realizaron inversiones para adaptar sus negocios a la situación de la Covid-19.

Esta convocatoria de ayudas, dotada con 400.000 euros, que tiene dos líneas distintas: una de 250.000 euros para microempresas (es decir, empresas de hasta 10 trabajadores) y otra de 150.000 euros para pymes (empresas de entre 10 y hasta 50 trabajadores), va dirigida a subvencionar gastos y activos relacionados con la creación de nuevos establecimientos; ampliación de capacidad de un establecimiento existente; adaptación de negocios al Covid-19 y transformación de la producción o adquisición de vehículos eficientes.

Avellaneda ha destacado la buena acogida que han tenido estas ayudas, pues actualmente ya son 130 las solicitudes que se han recibido, 78 realizadas por micropymes y 51 por pymes. Estas ayudas podrán alcanzar hasta los 15.000 euros por empresa.

La entrada 100.000 euros de ayudas a la creación y consolidación de empresas de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Cacerolada y pitos contra la ganadería industrial en la presentación de la Agenda 2030 castellanomanchega

0

Pueblos Vivos de Cuenca sigue su particular lucha para evitar que se den nuevas licencias para la implantación de macrogranjas en sus pueblos, argumentando que se tratan de explotaciones sin control, reclamando al gobierno regional una moratoria en todo los proyectos hasta que no se hagan una valoración de los impactos, tanto en el medio como en la salud pública.

“Es necesario saber cuántos animales puede soportar un territorio, no sirve guiarse sólo por cuestiones urbanísticas. Es importante medir el impacto en el consumo de agua, en la gestión de los purines, en la calidad de vida y en la salud en conjunto” apunta Inma Lozano, portavoz de la plataforma C-LM Stop Macrogranjas.

Este miércoles 23 de junio han querido estar presentes y seguir con su denuncia en las puertas de la Fábrica de Harinas para que todas las autoridades asistentes al acto de presentación de la Agenda 2030 escuchen sus reivindicaciones y acuerden aprobar una moratoria para este tipo de proyectos que tanto daño están haciendo a las zonas rurales, porque ni fijan población ni dinamizan económicamente las comarcas.

A día de hoy hay más de 25 proyectos a la espera de resolución sólo en la provincia de Cuenca y desde la plataforma regional se está estudiando los que hay en el resto de Castilla-La Mancha. “Este crecimiento se está yendo de las manos y lo vamos a pagar caro en el futuro porque sus efectos son irreversibles y dejan a los pueblos sin vecinos” afirma Remedios Bobillo desde Pueblos Vivos Cuenca.

El listado de los proyectos en Cuenca es el siguiente:

  • Aliaguilla (ampliación a 2.496 cerdos).
  • Barchín del Hoyo (6.000 cerdos).
  • Bólliga (6.000 cerdos).
  • Campillo-Paravientos (dos ampliaciones a 4.000 cerdos).
  • Carboneras de Guadazaón (ampliación a 4.300 cerdos).
  • Cardenete (2.100 madres con lechones).
  • Casasimarro (77.670 pollos),
  • Carrascosa del Campo (28.224 pollos).
  • Gabaldón (ampliación a 7.200 cerdos).
  • Gascueña (7.200 cerdos).
  • Hontecillas (ampliación a 95.000 pollos).
  • Los Hinojosos (ampliación a 897 madres ciclo cerrado).
  • Iniesta (2.880 madres con lechones).
  • Landete (ampliación a 240.000 pollos).
  • Ledaña (ampliación a 7.200 cerdos).
  • Mariana (ampliación a 4.000 cerdos).
  • Minglanilla (ampliación a 4.000 cerdos).
  • Mira (128.000, dos de pollos).
  • Motilla del Palancar (77.500 pollos).
  • La Pesquera (ampliación a 1.900 cerdos).
  • Pajarón (ampliación a 4.300 cerdos).
  • Priego (6.180 cerdos).
  • Puebla del Salvador (una ampliación a 6.000 cerdos y otra de 13.440 de lechones).
  • Tarancón (14.616 lechones).
  • Reíllo (ampliación a 156.000 pollos).
  • Valverde del Júcar (1.990 cerdos).
  • Villarta (23.800 de pollos).

A las personas congregadas se ha acercado Emilio Saéz, actual alcalde de Albacete, mostrando su apoyo al movimiento e indicando que se está trabajando en la defensa de los municipios. También ha acudido el coordinador autonómico de Podemos, José Luis García Gascón, que ha invitado a la plataforma regional a una reunión con Gabriel Castañares, Director General de Políticas Palanca para el cumplimiento de la Agenda 2030.

La entrada Cacerolada y pitos contra la ganadería industrial en la presentación de la Agenda 2030 castellanomanchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Próxima puesta en marcha el próximo curso 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando la atención del alumnado con trastorno autista

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, el próximo curso escolar, 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando “la atención individualizada” de los alumnos con trastorno del espectro autista.

En concreto, de los 12 centros que implantarán los Equipos TEA el próximo curso escolar, tres serán de la provincia de Ciudad Real, dos de la de Cuenca, uno de la de Guadalajara, cinco de la de Toledo y uno de la de Albacete, en este caso situado en el CEIP ‘San Agustín’ de Casas Ibáñez.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha hecho este anuncio en el acto de colocación de la primera piedra de las obras del nuevo edificio del CEE ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y al que también han asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y del alcalde de Hellín, Ramón García, entre otros representantes.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que estos 12 equipos que se pondrán en marcha el próximo curso escolar se suman a los 13 Equipos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) ya creados y a las 25 Aulas TEA con las que cuenta la Comunidad Autónoma. “Con todo ello, este servicio se desarrollará en un total de 50 centros de la región”, ha aseverado.

Los Equipos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen como objetivo atender a este tipo de alumnado dentro del propio centro ordinario en que están integrado. De esta forma, los colegios e institutos que lo implanten no cuentan con aulas que segregan, sino que disponen de mecanismos que, en coordinación con todo el claustro de profesores, ofrecen una atención más directa a estos alumnos y alumnas.

El CEE ‘Cruz de Mayo’ 

El presidente de Castilla-La Mancha ha puesto la primera piedra del nuevo edificio del Centro de Educación Especial (CEE) ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete). Esta nueva infraestructura cuentan con un presupuesto de adjudicación que supera los 3,5 millones de euros y tiene un plazo de ejecución estimado de 15 meses. Este dato hace pensar que el alumnado y el profesorado podría estar en las nuevas instalaciones al comienzo del curso 2022-2023.

El actual Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ desarrolla su actividad en una edificación que data de finales de los años cincuenta. Si bien en este transcurso de tiempo se han llevado a cabo diferentes obras de conservación y adecuación, el edificio presenta algunas carencias funcionales.

Con el objeto de mejorar la funcionalidad mencionada, así como la calidad de los servicios prestados, se ha proyectado la construcción de un nuevo edificio, compuesto de tres plantas sobre rasante, la última de ellas destinada a instalaciones, y de ocupación parcial sobre la huella total de la edificación.

Se trata de un Centro de Educación Especial de 14 aulas con servicio de residencia para 12 alumnas y alumnos. Cuenta con tres talleres, Jardinería, Casa-Hogar y Maderas, tres aulas de audición y lenguaje, gimnasio-sala multifuncional, cuba terapéutica, biblioteca, aula de música, sala multisensorial, comedor-cocina, enfermería, y área administrativa, además de los correspondientes espacios de aseo-vestuarios y almacenes, distribuidos en plantas primera y segunda, según necesidades funcionales.

La entrada Próxima puesta en marcha el próximo curso 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando la atención del alumnado con trastorno autista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

García-Page anuncia que los presupuestos regionales de 2022 estarán alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

0

El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que el próximo martes “vamos a aprobar una instrucción en el Gobierno para que el presupuesto de 2022 sea elaborado con criterios de evaluación de la Agenda 2030”.

Así se ha pronunciado el presidente regional durante el acto de presentación de la ‘Estrategia Agenda 2030’ de Castilla-La Mancha que ha tenido lugar hoy en la Fábrica de Harinas de la ciudad de Albacete y en la que ha participado junto a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Para el presidente de Castilla-La Mancha, apostar por una estrategia sostenible de futuro permitirá miles de empleos para la región, por lo que se ha mostrado firme en “reconvertir aquí los productos que tenemos en corresponsabilidad con el medio ambiente”. De este modo, ha defendido “entrar en un circuito del que todos nos beneficiamos” en alusión, ahora y en el futuro, al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Autocita para la vacunación de mayores de 12 años

En otro orden de asuntos, durante su intervención, García-Page ha avanzado también hoy que la vacunación de mayores de 12 años comenzará a partir de la segunda quincena de agosto “con un procedimiento muy nuevo de autocita para que se pueda conciliar con las vacaciones”. Además, ha añadido que “hoy vamos a llegar ya a un millón de ciudadanos con la vacunación en primera dosis ya planteada”, por lo que se ha mostrado optimista de cara al futuro.

Disponibilidad de alcanzar acuerdos con Valencia y Murcia en materia de agua

En otro orden de asuntos, el presidente de Castilla-La Mancha se ha referido durante su alocución a la reciente propuesta de caudales ecológicos para el río Tajo. A este respecto, ha vuelto a agradecer el gesto del Gobierno central, a la vez que se ha mostrado partidario de llegar a acuerdos con Valencia y Murcia “para que la transición se produzca de manera acolchada”, a lo que ha añadido que “les va a interesar más trabajar en las alternativas que intentar encontrar agua donde no la hay”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recalcado que, por primera vez en muchos años, en Castilla-La Mancha “empezamos a ver decisiones del Gobierno de España que nos permiten ver el vaso medio lleno, porque hasta ahora siempre lo hemos tenido vacío”, a la vez que ha lamentado, una vez más, “que somos de la España seca que padece la hipoteca de una obra heredada por Franco”.

Ha insistido también el presidente García-Page en “aplicar una nueva forma de convivir con los recursos, por lo que debemos encontrar soluciones que hagan factible la alternativa al trasvase”, recordando que, durante más de dos años, “se ha bebido y se ha regado con el agua de las desaladoras”.

García-Page ha estado acompañado también durante este acto por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, entre otras autoridades.

La entrada García-Page anuncia que los presupuestos regionales de 2022 estarán alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha logra hacer realidad los 7,5 hectómetros cúbicos de concesión de agua para regadíos sociales en la cuenca del Segura

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este miércoles las obras de regadío de la SAT ‘El Ojeado’, en la pedanía de Isso, en Hellín (Albacete), un proyecto con el que se hace realidad el desbloqueo de la concesión de 7,57 hectómetros cúbicos de agua para regadíos sociales en esta zona de la cuenca del Segura.

En la visita, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que es “una zona que necesita el agua de forma importante, para que los regantes de Hellín y comarca mejoren la calidad del agua con la que riegan y generen más renta y más riqueza”.

Además, Martínez Arroyo ha añadido que esta obra es uno de los 51 proyectos de regadío financiados por el Ejecutivo autonómico desde 2017, “poniendo a disposición de los agricultores regantes más de 15 millones de euros en el conjunto de la región, que han generado 42 millones de euros de inversión”, que se produce gracias a la colaboración público-privada.

El consejero ha resaltado “el componente social de los regadíos de Hellín”, que van a beneficiar a más de 500 regantes que apuestan por “sacar adelante este territorio, esta España interior y rural y esta Castilla-La Mancha que necesita un futuro y que depende del agua”. De los 7,57 hectómetros cúbicos, 5,4 corresponden a los regadíos sociales que tenían pendiente generar un derecho que existía como reserva en la planificación hidrológica; y 2,1 corresponden a los regadíos de las filtraciones del Talave.

Martínez Arroyo también ha valorado la necesidad de que las instituciones se pongan de acuerdo “con un recurso fundamental como es el agua” para el futuro de Hellín. “Obras como esta son las que hacen que la gente decida quedarse a vivir en uno de nuestros pueblos”, ha afirmado el consejero, explicando que “necesitamos el agua para desarrollar actividad económica y para que los proyectos salgan adelante”.

SAT ‘El Ojeado’

Martínez Arroyo ha resaltado además que las obras de la SAT ‘El Ojeado’ cuentan con una importante inversión de 2,2 millones de euros, de los que el Gobierno regional ha aportado casi la mitad.

Solo en la cuenca del Segura, de la que una cuarta parte discurre por Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha concedido 6,75 millones de euros en ayudas, que han movilizado 19,3 millones de euros, en 36 proyectos de mejora de regadío.

Junto al presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, han participado en la inauguración el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea; el comisario de Aguas de la Confederación, Francisco Javier García Garay; la Junta Rectora de la SAT ‘El Ojeado’, encabezada por su presidente, Antonio Morcillo; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco; el director de la Agencia del Agua, José Manuel Martín Aparicio; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez; el alcalde de Hellín, Ramón García; y responsables de las empresas encargadas del proyecto y la obra.

La entrada Castilla-La Mancha logra hacer realidad los 7,5 hectómetros cúbicos de concesión de agua para regadíos sociales en la cuenca del Segura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.