Blog

  • Más de 65.000 empresas de C-LM han accedido a 300 millones de ayudas para el apoyo empresarial durante esta legislatura

    Más de 65.000 empresas de C-LM han accedido a 300 millones de ayudas para el apoyo empresarial durante esta legislatura

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 300 millones de euros en ayudas a lo largo de esta legislatura a través de convocatorias de ayudas de apoyo empresarial para empresas, pymes y autónomos, que han llegado a más de 65.000 beneficiarios en toda la región.

    Unos datos que ha ofrecido este jueves el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante la visita a las instalaciones de Pentrilo, una empresa dedicada a la fabricación y venta de herramientas para la pintura y decoración y que está ubicada en el Polígono Industrial de Romica de Albacete, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Tal y como ha dicho Martínez Guijarro, el objetivo del Ejecutivo regional es «seguir trabajando así, acompañando proyectos con interés de ubicación en nuestro territorio, apoyándoles en la tramitación, simplificando trámites para la instalación de empresas y asesorando en la captación de empresas e inversores, porque este es uno de los objetivos que nos hemos marcado desde el Gobierno regional y que seguiremos haciendo».

    El vicepresidente regional, que ha estado acompañado por responsables de la empresa, como el director de operaciones de Pentrilo, Roger Molins; además del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, ha visto in situ el proceso de fabricación que se desarrolla en esta planta de Albacete, que cuenta con 118 empleados y que es una de las cuatro que tiene dicha empresa creada en 1953 en Barcelona. Actualmente, Pentrilo dispone de tres centros más ubicados en Sant Joan Despí, Tarragona y Tánger (Marruecos).

    Esta empresa, líder de su sector en el territorio nacional y con un gran mercado internacional, se instaló hace ahora cuatro años en la ciudad de Albacete y, tal y como ha explicado su director de operaciones, tiene una previsión de crecimiento que pasa por construir en esta ciudad una nave gemela en dos años y seguir creciendo en el territorio.

    En este sentido, el vicepresidente regional ha subrayado los esfuerzos del Ejecutivo regional para que empresas como Pentrilo vean en Castilla-La Mancha el lugar idóneo para ubicarse. «El crecimiento de nuestra Comunidad Autónoma queremos que se base en crecimiento empresarial y generación de actividad económica de las empresas que generan empleo y riqueza en nuestra región», ha dicho.

    Además, Martínez Guijarro ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está preparando la convocatoria de ayudas ‘Comercialización 2022’ para apoyar la comercialización del tejido empresarial a través del Plan Adelante. La orden de bases se publicaba hace unos días, por lo que la convocatoria estará en unas semanas.

    En este punto, ha resaltado que «la comercialización con nuevas tecnologías y canales es uno de los grandes retos de nuestras empresas en Castilla-La Mancha».

    La entrada Más de 65.000 empresas de C-LM han accedido a 300 millones de ayudas para el apoyo empresarial durante esta legislatura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez reclama a Page que exija en el Comité Federal el compromiso del PSOE para no volver a pactar más leyes con Bildu

    Núñez reclama a Page que exija en el Comité Federal el compromiso del PSOE para no volver a pactar más leyes con Bildu

    El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reclamado al presidente regional, Emiliano García-Page, que exija ante el Comité Federal del PSOE, que tendrá lugar el próximo sábado, la aprobación de una resolución que comprometa al partido a no pactar con Bildu en el futuro.

    «Page debe exigir que se apruebe una resolución para que el socialismo no llegue a ningún tipo de acuerdo con Bildu, ni de investidura, ni leyes de memoria democrática, ni de nada», ha señalado desde Albacete, donde ha comparecido junto a vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán, asegurando que, «si no lo hace, Page será cómplice de los acuerdos con los herederos de ETA».

    Asimismo, el ‘popular’ castellanomanchego ha pedido al presidente regional que presente otra resolución para comprometer una política de bajada de impuestos que compense la inflación de los precios. «De lo contrario, ya no habrá más excusas para decir que la eliminación temporal del impuesto de la gasolina y los hidrocarburos y la bajada del IRPF en el tramo autonómico no dependen de él, porque el sábado sí que dependen de Page, ¿se va a atrever a plantearlo?», le ha cuestionado Núñez.

    En este sentido, también le ha preguntado si «cederá ante los deseos de Sánchez» y dimitirá, en caso de que se lo pida, o si «será valiente y le plantará cara».

    «¿Se va a atrever Page a llevarle la contraria a Sánchez en el Comité Federal o le tiene miedo?», ha reiterado.

    De su lado, Pedro Rollán, ha criticado la situación de la inflación en España y los pactos alcanzados por el Gobierno nacional con Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya, a la vez que pedía una bajada de impuestos, la reducción del número de ministerios y una reforma que agilice la llegada y aplicación de los fondos europeos.

    OLA DE INCENDIOS

    Respecto a la ola de incendios que asolan la península, el vicesecretario ‘popular’ ha propuesto aumentar el número de medios para abordar la contención de los fuegos, así como incrementar la vigilancia y las labores de investigación, endureciendo también el código penal.

    «Además de la importancia de contar con los bomberos, los servicios forestales, la UME, el Gobierno se debería replantear empezar a preparar equipos en paralelo a la UME para reforzar el capital humano», ha señalado.

    Igualmente, ha propuesto la creación de un Ministerio de Intransigencia Ecológica –ha ironizado– «porque hasta este momento parece que está bastante perdido» cuando el Ministerio debería estar «muy presente».

    En este sentido, ha apostado por trabajar para reponer el medio natural y restablecer los montes a la mayor brevedad posible, así como la aprobación con carácter de urgencia de un decreto que agilice la llegada de medidas y compensaciones económicas para los afectados por los incendios. Tras las declaraciones, ambos han presidido el Comité de Alcaldes del PP albaceteño.

    La entrada Núñez reclama a Page que exija en el Comité Federal el compromiso del PSOE para no volver a pactar más leyes con Bildu se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 60 ópticas castellanomanchegas ofrecen sus servicios profesionales para reducir la tasa de siniestralidad en la carretera

    Cerca de 60 ópticas castellanomanchegas ofrecen sus servicios profesionales para reducir la tasa de siniestralidad en la carretera

    Desde hoy, toda persona que lo desee podrá acudir una de las casi 60 ópticas asociadas a Visión y Vida en Castilla La Mancha participantes en la campaña “Yo no soy un lince” para someterse a una revisión visual sin coste que le ayudará a descubrir si tiene algún problema visual que esté infiriendo en su conducción. El test ha sido diseñado específicamente para conductores por los decanos y directores de las facultades de óptica y optometría de España.

    Durante todo el verano, estas ópticas (11 ópticas de Albacete, 18 de Ciudad Real, 6 de Cuenca, 6 de Guadalajara y 17 de Toledo) ofrecerán sus servicios profesionales sin coste para realizar un test específico que analiza, por medio de una anamnesis, la frecuencia de conducción del usuario, sus condiciones físicas y su historial como conductor. Tras ello, por medio de pruebas visuales (agudeza visual, sensibilidad al contraste, presión intraocular, campo visual, estereopsis, equilibro binocular, etc.) se identifica la existencia de potenciales problemas que podrían afectar a la conducción del usuario.

    “Yo no soy un lince” es una campaña que recibe el apoyo de Correos Express (que ofrecerá a toda su flota de profesionales de reparto y personal de oficina), de la Dirección General de Tráfico, del Servei Català de Trànsit y de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco. Estas dos últimas entidades utilizarán los paneles luminosos de autovías y autopistas para recordar al conductor que “Ver bien es seguridad, revísate la vista” o “Más visión, menos víctimas. Revísate la vista”.

    Hay que recordar que este verano se esperan más de 93 millones de desplazamientos por carretera y, en la última etapa, las tasas de siniestralidad están aumentando. Sin embargo, la visión sigue siendo una de las grandes olvidadas a la hora de ponerse en carretera: el 68% de los conductores con problemas visuales (cerca de 7 millones-27,2% del total) no hace nada por solventar su problema. Pero desde Visión y Vida, Salvador Alsina, su presidente, recuerda: “los conductores con peor visión tienen hasta tres veces más accidentes que el resto. Si queremos conducir con seguridad, es imprescindible que revisemos el estado de nuestra visión, que comprendamos los problemas visuales que tenemos y que le pongamos solución”. 

    La campaña juega con tres de las especies del mundo animal con mejor visión: “Yo no soy un lince”, ya que es el animal con una visión más precisa, capaz de ver un ratón a 70 metros de distancia; “Yo no soy un águila”, animal con un campo visual de 340 grados, en lugar de los 180 del ser humano – con solo unos 60 grados de visión nítida-, y “Yo no soy un búho”, ave cuya visión nocturna es muy precisa y mucho más desarrollada que la del resto de los animales. Por medio de estos símiles, todo el verano se lanzará una campaña publicitaria y mensajes en redes sociales para animar a los conductores -tanto los usuarios como los profesionales- a revisarse. Para facilitar el proceso, se ha habilitado un mapa de ópticas en la web para localizar la más cercana, que además estarán identificadas con un vinilo en sus escaparates.

    “Es importante que campañas como estas muevan a la sociedad para actuar. Una revisión es una acción muy pequeña que no solo va a salvar vidas, sino que puede generar mucho más confort visual y generar menor cansancio a la hora de realizar viajes largos”, explica Alsina.

    La entrada Cerca de 60 ópticas castellanomanchegas ofrecen sus servicios profesionales para reducir la tasa de siniestralidad en la carretera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo permanece este jueves en aviso naranja por temperaturas cercanas a 40ºC y el resto de C-LM en aviso amarillo

    Toledo permanece este jueves en aviso naranja por temperaturas cercanas a 40ºC y el resto de C-LM en aviso amarillo

    Siete provincias permanecerán este jueves en aviso naranja (riesgo importante) por temperaturas cercanas a 40ºC mientras que otras 29 provincias estarán en aviso amarillo (riesgo) por valores entre los 36-39ºC, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    Badajoz, Cáceres, Madrid, Jaén, Córdoba, Toledo y Gran Canaria tendrán riesgo importante por los 40ºC de máxima que se alcanzarán, salvo en Gran Canaria, donde se llegará a los 37ºC.

    En menor medida, concretamente en aviso amarillo, se situarán Huesca, Teruel, Zaragoza, Mallorca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Gerona, Lérida, Orense, Navarra, La Rioja, Álava, Almería, Cádiz, Granada, Sevilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

    También durante esta jornada Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife estarán en aviso amarillo por fuertes vientos costeros del noreste de fuerza siete.

    Por lo general, los cielos serán nubosos o con intervalos nubosos en el norte de Galicia y Cantábrico, con algunas lluvias débiles o lloviznas en la mitad oeste del área. También, la AEMET prevé algo de nubosidad baja en el entorno del Estrecho, en el norte de las Canarias montañosas y, durante la mañana, en el litoral sureste.

    Por la tarde habrá nubes de evolución en áreas montañosas del noreste peninsular, sin descartar algún chubasco o tormenta en Pirineos. Las temperaturas máximas subirán en la mitad norte peninsular, de forma notable en el entorno del alto Ebro, y bajarán por el oeste de Andalucía.

    Las temperaturas mínimas subirán en zonas del centro y oeste peninsular, así como en Canarias, con pocos cambios en el resto. Asimismo, se esperan intervalos de viento fuerte del noreste en el extremo oeste de Galicia y en las Canarias occidentales, con viento de Levante en el Estrecho y viento del noreste en el resto de Galicia y de Canarias, el Cantábrico occidental y el litoral sureste.

    La entrada Toledo permanece este jueves en aviso naranja por temperaturas cercanas a 40ºC y el resto de C-LM en aviso amarillo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Identificada una mujer que estafó a 7 comercios de Albacete en el mismo día mediante el 'hurto mágico'

    Identificada una mujer que estafó a 7 comercios de Albacete en el mismo día mediante el 'hurto mágico'

    La Policía Nacional ha esclarecido la autoría de siete hurtos cometidos el mismo día en varios establecimientos comerciales de la ciudad de Albacete mediante el ‘hurto mágico’.

    La autora de los hechos acudía a los comercios para adquirir algún objeto de escaso valor, abonando la compra con un billete de 100 euros.

    A la hora de recoger el cambio que le entregaba el dependiente, escondía el billete de 50 euros que le entregaban con una hábil maniobra que los vendedores no llegaban a percibir.

    Después, conseguía hacerles dudar de que hubiesen entregado ese billete, de tal manera que le entregaban otro. De este modo consiguió estafar a las siete víctimas de Albacete, un total de 350 euros.

    Tras un estudio pormenorizado de los siete hechos registrados en Albacete, la Policía Nacional logró identificar a la presunta autora, una mujer que ya se encuentra encartada en al menos otros 24 hechos de características similares cometidos por toda España, de lo que ya se ha dado cuenta al Juzgado de Guardia, ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

    Esta modalidad delictiva recibe el nombre de ‘hurto mágico’ por el hecho de que sus autores lo hacen como si de un truco de magia se tratase, aunque en realidad es una estafa basada en producir engaño en la víctima para poder apropiarse de su dinero.

    Los autores de esta modalidad delictiva suelen ser personas pertenecientes a bandas itinerantes que van desplazándose por la geografía española para evitar así ser muy conocidas en una zona concreta y que se frustren sus intentos de engaño.

    La entrada Identificada una mujer que estafó a 7 comercios de Albacete en el mismo día mediante el 'hurto mágico' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúan las Verbenas de verano para mayores organizadas por el  Ayuntamiento de Albacete y Fadema los sábados hasta el 13 de agosto

    Continúan las Verbenas de verano para mayores organizadas por el Ayuntamiento de Albacete y Fadema los sábados hasta el 13 de agosto

    Continúan celebrándose las verbenas de verano para mayores en el patio del colegio Diego Velásquez de Albacete. Tal como en su oportunidad anunció el concejal de Participación, Manu Martínez. Estas verbenas de verano organizadas por el Ayuntamiento de Albacete y la Federación de Asociaciones de Mayores (Fadema), son siete bailes previstos para los meses de julio y agosto en horario de 21,00 horas a 00,00 horas.

    Verbenas de verano para mayores

    Después de dos años de inactividad han vuelto las actividades festivas y de ocio para personas mayores. Y estas verbenas que iniciaron este julio, se realizarán durante los cinco sábados de julio y los dos primeros de agosto, en el colegio Diego Velázquez, con entrada desde el Centro Sociocultural del Pilar, en la calle Teruel, número 12. Y el precio por entrada es de tres euros y las puertas están abiertas a las 20,30 horas, empezando la verbena a las 21,00 horas.

    Las personas mayores pueden disfrutar de un variado repertorio interpretado por los grupos orquesta Platino, Caribe Show, Master Show, el Trío Paraíso, e Iván y su grupo.

    La entrada Continúan las Verbenas de verano para mayores organizadas por el Ayuntamiento de Albacete y Fadema los sábados hasta el 13 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ayudas para adquisición de material escolar del ayuntamiento de Albacete se pueden solicitar ya y hasta el 8 de agosto

    Las ayudas para adquisición de material escolar del ayuntamiento de Albacete se pueden solicitar ya y hasta el 8 de agosto

    Desde el pasado 19 de julio y hasta el 8 de agosto se pueden solicitar las ayudas para adquisición de material escolar convocadas, por primera vez, por el ayuntamiento de Albacete. Que cumple así con una moción aprobada en su momento por el pleno.

    Ayudas para la adquisición de material escolar

    Según ha señalado José González, “Desde el Ayuntamiento, queremos contribuir a aliviar la carga económica que pesa sobre las familias en el comienzo del curso escolar y ofrecer, de manera igualitaria, la posibilidad de brindar una educación de calidad a sus hijos e hijas”, y para ello se han aprobado estas ayudas, dotadas con 60.000 euros.

    Las ayudas van dirigidas a familias de escolares en la segunda etapa de Educación Infantil (de 3 a 6 años); de Educación Primaria (1º a 6º curso) y de Educación Especial, que estén escolarizados en los centros educativos sostenidos con fondos públicos del municipio de Albacete.

    Ayudas de 100 o de 60 euros por alumno o alumna

    José González ha detallado que la ayuda va dirigida a adquirir material fungible, ya sean bolígrafos, libretas, gomas, cuadernos, rotuladores, instrumentos musicales para el desarrollo del curso…, además del material curricular del segundo ciclo de Educación Infantil y los cuadernillos de un solo uso.

    Las ayudas que se concederán a las familias serán de 100 o de 60 euros, por alumno o alumna y ayuda aprobada, dependiendo de la renta per cápita de la unidad familiar. Así, se concederá una ayuda de 100 euros a las familias con una renta per cápita inferior a los 7.000 euros y una ayuda de 60 euros al resto de las solicitudes que resulten aprobadas.

    Orden ascendente según la renta per cápita

    Para la adjudicación de las ayudas se seguirá un orden ascendente, según la renta per cápita, comenzando la adjudicación por las rentas más bajas. Además, se establece un límite de renta, de tal forma que la unidad familiar que en 2021 hubiese obtenido unos ingresos superiores a los 60.000 euros brutos, no podrá acceder a esta subvención.

    Una vez que sean aprobadas las ayudas, las personas beneficiarias deberán presentar la factura del gasto realizado, teniendo 15 días para cumplir este trámite una vez que se publique la resolución definitiva de las ayudas otorgadas.

    Solicitudes pueden tramitarse telemáticamente

    Las solicitudes, tal y como ha informado el concejal de Educación, podrán tramitarse bien de forma telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete, bien presencialmente presentando el modelo de instancia que encontrarán en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (c/ Iris, 9).

    Acompañando la solicitud de los DNI de los solicitantes, el libro de familia o documento que acredite la relación del menor con los progenitores, tutores o representantes legales; la declaración del IRPF del 2021 o autorización para su consulta; el certificado de empadronamiento o autorización para su consulta y los documentos que acrediten la situación de discapacidad si se diera el caso.

    La entrada Las ayudas para adquisición de material escolar del ayuntamiento de Albacete se pueden solicitar ya y hasta el 8 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que se incrementará la premiación de los ganadores y finalistas del Trofeo de la Junta en sus respectivas modalidades con el objetivo de impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha y de dar más prestigio a la competición.   

    De este modo, Rosa Ana Rodríguez ha concretado que se incrementa a 3.000 euros el premio recibido como equipo ganador en su respectiva categoría y a 1.500 euros el de segundo clasificado.

    La consejera lo ha anunciado en una rueda de prensa de presentación del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la que ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste. En la misma también han estado presentes el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Estaban Gálvez; y la presidenta de la Federación de Balonmano, María López, entre otras.  

    Durante su intervención, la consejera responsable del área de Deportes ha explicado que en esta edición vamos a poder disfrutar del mejor nivel deportivo con la participación de 55 equipos de Castilla-La Mancha, nueve más que en la pasada edición. Además, en esta edición se consolida la presencia del balonmano tanto en su modalidad masculina como femenina.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que el Trofeo de la Junta de este año estará marcado, “además de por la espectacularidad que le caracteriza y por trasmitir esa idea de autonomía, por la recuperación de la normalidad tras la pandemia, con unas condiciones sanitarias y organizativas muy parecidas a las que existían antes de la misma”.

    Fútbol

    Tras la intervención de la consejera, los presidentes de las federaciones han presentado los diferentes encuentros del Trofeo tanto en las modalidades femenina como masculina.

    En Fútbol Femenino, participarán cinco equipos que han competido en la Liga Reto Iberdrola, en la 1ª Nacional Femenina en la temporada 2021/2022 y las nuevas participantes en la categoría nacional 3ª RFEF en la temporada 2022-2023.  Estos equipos son: el C.D Alba Fundación Femenino, el F.F. La Solana, el C.F. Femenino Albacete, el CD Dínamo Guadalajara y el Daimiel Fútbol Femenino.

    Las eliminatorias serán a un solo partido (en el campo del equipo que por sorteo se determine), en una competición que se compone de una fase previa entre los equipos de 3ª RFEF a celebrar hasta el 11 de agosto, una semifinal que enfrentará el vencedor de la previa contra el FF La Solana y otra semifinal entre el C.F. Femenino Albacete contra la Fundación Albacete. El equipo ganador de ambas seminales se enfrentará en una final el día 21 de agosto.

    En lo que se refiere al Fútbol Masculino, la competición se caracteriza por clasificar a un equipo para la copa RFEF y lograr el XXI título del Trofeo Junta de Comunidades, con un total de 11 encuentros entre el 11 y el 31 de agosto de 2022.

    La primera fase, de la que resultará el campeón de fase regional de la Copa RFEF, contará con la participación de ocho equipos castellanomanchegos de tercera división nacional y dos equipos de 2º RFEF que no participan en la Copa del Rey. Esta primera fase tendrá dos eliminatorias entre los equipos de tercera división que se celebrarán los días 11 y 15 de agosto, clasificándose dos equipos que jugarán en semifinales el 21 de agosto con los dos equipos de 2ª RFEF. La final se jugará el 28 de agosto.

    Por otro lado, la segunda fase de esta competición conllevará una eliminatoria entre los dos equipos participantes en la Copa del El Rey, el CD Quintanar del Rey y el CD Guadalajara, también el 21 de agosto. En ella se determinará quién accede a la final del Trofeo de la Junta de Comunidades, que la disputará el día 31 de agosto contra el ganador de la fase regional de la Copa RFEF.

    Fútbol-sala

    En cuanto al Fútbol-sala Masculino, será la XVIII edición y participan siete equipos: el Viña Albali Valdepeñas, el C.D. Manzanares, el F.S Soliss Talavera, el Bargas F.S., el C.D. Cobisa, el C.D. Albacete F.S. y el F.S. de Moral de Calatrava.

    Para el desarrollo de la competición se ha establecido una fase previa entre los equipos de segunda división B, con dos eliminatorias a un solo partido y una final. El ganador de esta fase previa se enfrentará en semifinales al Manzanares FS de 1º División, mientras que el Soliss Talavera FS se enfrentará por una plaza en la final con el Viña Albali Valdepeñas FS. Por norma general, ostentará la condición de local el equipo de inferior categoría, estando por determinar las fechas de las distintas eliminatorias, si bien, la competición estará finalizada en el mes de diciembre de 2022.

    La competición en Fútbol-sala Femenino contará con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Almagro F.S.F, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Globalcaja Albacete F.S. y el C.D. Salesianos de Puertollano.

    El sistema de competición será con una fase previa, que enfrentará al Salesianos Puertollano contra el Mora F.S y al Villacañas FS contra el Globalcaja Albacete. Las vencedoras de estas eliminatorias disputarán las semifinales contra el Almagro FSF y el CD Chiloeches FS, de donde saldrán las finalistas del Trofeo.

    Baloncesto

    El Trofeo de Baloncesto Masculino lo disputarán, como equipos de máxima categoría regional en baloncesto, el C.B. Almansa y el recién ascendido a LEB Oro el Bueno Arenas Albacete Basket, que accederán directamente a semifinales. Estos equipos jugarán con los clasificados en las eliminatorias previas el 1 de octubre.

    La clasificación de los clubes que se enfrentarán a estos dos equipos de la LEB Oro, se determinará en dos fases: una previa y unos cuartos de final del Trofeo de la Junta de Comunidades. Las eliminatorias se celebrarán, a un solo partido, el 17 y el 25 de septiembre respectivamente. Jugarán los equipos que esta temporada compiten en LEB Plata.

    En octavos de final, el Global Caja Quintanar se enfrentará al C.B. Socuéllamos y jugará en cuartos contra el vencedor de la eliminatoria de octavos entre el Guadalajara Basket y el Baloncesto Talavera. Esta clasificación determinará el acceso a semifinales, en la que se enfrentará al recién ascendido a LEB Oro, el Bueno Arenas Albacete Basket.

    Asimismo, al CDB La Solana jugará contra el CB Daimiel y al Tobarra CB contra el Baloncesto La Roda, cuyos ganadores jugarán en cuartos de final para determinar el equipo que accede a las semifinales del trofeo contra el CB Almansa. De estas semifinales saldrán los finalistas del Trofeo, que se celebrará entre el 7 y el 11 de noviembre en un lugar por definir.

    Por lo que se refiere al Baloncesto Femenino, participarán los siete equipos de la 1ª División nacional femenina. El formato de juego enfrentará en cuartos de final al CB Guadalajara contra el CEI Toledo; al Basket Cervantes contra el Grupo 76 Alkasar y al CB Cuenca contra el CBA Albacete.

    Las semifinales enfrentarán, antes del 25 de septiembre, a las ganadoras de los cuartos de final contra el CB Polígono, que accede directamente a esta fase. Esta fase determinará los finalistas del Trofeo, que se celebrará en torno al 1 de octubre en un lugar aún por definir.

    Balonmano

    El Balonmano Masculino enfrentará a nuestros cinco equipos nacionales: el B. Ciudad Encantada Cuenca, el B. Guadalajara, el B. Alarcos, el B. Caserío y el B. Bolaños.

    El formato de competición será una previa, la cual enfrentará al B. Pozuelo contra el B. Caserío y al B. Bolaños con el B. Alarcos en Ciudad Real antes del 16 de agosto. Los dos equipos ganadores de esta previa jugarán semifinales contra el B. Ciudad Encantada de Cuenca y el B. Guadalajara, que determinará los finalistas del trofeo.

    La competición de este año del Trofeo de la Junta de Comunidades Femenino se disputará en un formato triangular entre los equipos de B. Bolaños y B. Caserío que jugarán esta temporada en la recientemente creada división oro y el B. Ciudad Imperial, que este año ha conseguido una plaza en categoría nacional en la denominada división de honor plata. 

    La entrada El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca, sobre la línea Madrid-Cuenca: "Centrar el debate en el cierre o no de una línea obsoleta no ayuda en nada"

    Tierraseca, sobre la línea Madrid-Cuenca: "Centrar el debate en el cierre o no de una línea obsoleta no ayuda en nada"

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha insistido este miércoles, sobre el cierre de la línea ferroviaria Madrid-Cuenca-Valencia, que «centrar en debate en el cierre o no de una línea obsoleta no nos ayuda en nada».

    Tierraseca, a preguntas de los medios por la intención de distintos colectivos y organizaciones de recurrir ese cierre, ha señalado que lo que garantizará que la población pueda desplazarse es «poder incorporar todos los medios posibles de movilidad».

    Así, ha defendido la puesta en marcha del Plan X Cuenca –ideado por el Ministerio de Transportes y al que se han unido el Gobierno regional, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de la capital–, para seguir trasladando «el mensaje de que el Gobierno de España lo que pretende es solucionar un problema de movilidad, de desplazamiento de los ciudadanos de un punto a otro de la provincia, también con Madrid, con Toledo, Albacete y Valencia.

    «Esa es la problemática», ha subrayado el delegado del Gobierno, que ha incidido en que el Gobierno de España «apuesta en este caso por un tren de calidad, eficaz, que solucione los problemas de movilidad de la población y no renuncia a emplear otros medios para garantizar esa movilidad en el transporte terrestre».

    La entrada Tierraseca, sobre la línea Madrid-Cuenca: "Centrar el debate en el cierre o no de una línea obsoleta no ayuda en nada" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños

    Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha inaugurado este miércoles la obra de emergencia de la planta de ósmosis en Bolaños de Calatrava que dará servicio a los 40.000 habitantes de los doce municipios del Consorcio de la Vega del Jabalón para que dispongan en sus grifos de agua de calidad hasta que llegue la solución definitiva a través del sistema de abastecimiento a la Llanura Manchega.

    Una inversión de más de 750.000 euros que mejorará la vida de los vecinos de Almagro, Ballesteros, Bolaños, Calzada, Cañada, Caracuel, Corral, Granátula, Moral, Pozuelo, Valenzuela y Villar del Pozo y que hasta el momento contaban con problemas en el suministro de agua para consumo humano, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En su intervención, Martínez Arroyo ha resaltado que esta obra, realizada por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha en colaboración con Aquona, se ha ejecutado «por emergencia» y en muy poco tiempo se ha conseguido que «sea una realidad» y ya esté «en disposición» para ser utilizada en caso de necesidad hasta que llegue la Tubería a la Llanura Manchega.

    «Soy plenamente consciente de que es la única solución real para esta tierra, que solamente con el sistema de abastecimiento vamos a conseguir que la gente quiera vivir voluntariamente en el Campo de Calatrava, en La Mancha y que, además, tengamos empresas, muchas de ellas agroalimentarias, que necesitan agua, garantía, certidumbre para poder invertir», ha asegurado.

    El consejero se ha referido a que ya se ha probado la infraestructura y se espera que a primeros del año próximo, cuando se hayan realizado las obras de mejora, el presidente inaugure el primer ramal de la tubería que daría servicio a 80.000 habitantes de la zona nororiental, concretamente a 15 localidades: Muñoz y Socuéllamos, en Ciudad Real; Belmonte, Los Hinojosos, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos y Villamayor de Santiago, en la provincia de Cuenca; y Minaya y Villarrobledo, en Albacete.

    En este punto ha resaltado que «necesitamos un hectómetro cúbico al mes». «Uno al mes para dar de beber con agua superficial a los habitantes de la zona nororiental de La Mancha». Solo un hectómetro cúbico al mes, ha resaltado, lo que suponen doce al año, algo que difiere a que cuando se autorizaba un trasvase al Levante «de los grandes», antes del cambio en las reglas de explotación del Memorando, se enviaban 38 mensuales y ahora sería uno «para beber agua superficial» en Castilla-La Mancha, en zonas donde a día de hoy «estamos bebiendo agua subterránea».

    CASI 36 MILLONES DE EUROS PARA EL SEGUNDO RAMAL

    El segundo de los ramales de este sistema de abastecimiento sería el que daría la solución definitiva a los habitantes del Campo de Calatrava, para lo que, en la planificación hidrológica, ha recordado Martínez Arroyo, se contempla ya una inversión de cerca de 36 millones de euros y esta será, ha dicho «la primera inversión que se va a hacer con el Plan Hidrológico, la primera».

    Aquí, ha remarcado que «no estamos hablando de agua que no sea para beber y esta infraestructura se hace para proporcionar agua en calidad y cantidad al Campo de Calatrava». «Estamos en un tiempo nuevo y para nosotros el abastecimiento de agua es vital», ha subrayado en sus declaraciones.

    A los trabajos para la puesta en marcha de la planta de ósmosis inaugurada este miércoles en Bolaños se han unido otra serie de intervenciones también ejecutadas, como el equipamiento del pozo de San Jorge; la conexión del pozo de la Conejera en Ballesteros de Calatrava, para abastecimiento en alta al Consorcio de la Vega del Jabalón, particularmente a Corral y Caracuel de Calatrava; o la realización de sondeos de investigación, en el término municipal de Valenzuela de Calatrava.

    En el acto han estado presentes, además, el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades, como el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; o el director general de Aquona y el director territorial de la entidad, Jesús García y Pepe Belda, respectivamente.

    UNA SOLUCIÓN PROVISIONAL

    Por su parte, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha mostrado su satisfacción por la actuación que se ha llevado a cabo porque supone una solución provisional hasta que llegue agua a través de la tubería a la Llanura Manchega, según ha informado la Corporación provincial en nota de prensa.

    Mientras tanto, para Caballero es «urgente, necesario e imprescindible» que todas las administraciones juntas exijan, «porque nos va la vida en ello», que no se paren las actuaciones de la tubería a la Llanura Manchega como ocurrió en 2011.

    Ha explicado, no obstante, que la solución definitiva pasa porque llegue la tubería a la Llanura Manchega, una obra pretendida desde hace años que en la actualidad cuenta con una consignación presupuestaria de 35 millones de euros. «Hay una voluntad de retomar esas obras y de intentar llevarlas a término», ha dicho para añadir a continuación que confía en que la intervención se materialice hasta conectar el Campo de Calatrava y el resto de áreas como la de Ciudad Real.

    El presidente de la Diputación ha recordado, aprovechando la presencia de numerosos alcaldes, entre ellos el de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, y concejales de la comarca, que la Junta de Comunidades ha hecho públicas sendas convocatorias para favorecer la sustitución de las redes de abastecimiento de agua potable, algunas de ellas obsoletas y deterioradas, por lo que provocan pérdidas ya que el fibrocemento no soporta las presiones a las que se trabaja estos días.

    En este sentido, y con el objetivo de contribuir a la buena salud de las arcas municipales, ha anunciado que los ayuntamientos pueden dirigirse a la Diputación para solicitar, vía anticipos reintegrables, los recursos que deben aportar para poder llevar a cabo las obras, puesto que tienen que hacer frente al 20 por ciento de la inversión.

    Los anticipos se conceden por once años y uno de carencia. De esta manera, en la provincia de Ciudad Real se garantiza que no se deje de ejecutar una subvención del Gobierno de Castilla-La Mancha por falta de recursos. En estos términos se ha expresado Caballero antes de finalizar su intervención.

    De su lado, el jefe de servicio de la Agencia del Agua en Ciudad Real, Rafael Muros, ha explicado, por su parte, que la realización de la obra de emergencia para garantizar el abastecimiento de agua a los pueblos del Consorcio del Campo de Calatrava, además de la construcción de la planta de ósmosis de Bolaños, comprende la realización de diversos sondeos porque el embalse Vega del Jabalón no tiene el nivel mínimo requerido para su uso como abastecedor de agua a la población.

    La entrada Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.