Blog

  • Junta reconoce el papel de las profesionales de Enfermería en iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados

    Junta reconoce el papel de las profesionales de Enfermería en iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados

    La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Begoña Fernández, ha destacado la capacidad de las profesionales de Enfermería de la región para liderar iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados durante la inauguración de la I Jornada de Implantación de la Evidencia Científica para la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha que se celebra en Cuenca y que reúne a más de un centenar de profesionales sanitarios de la región en el Museo de Paleontología.

    Fernández ha puesto en valor el trabajo desarrollado en Castilla-La Mancha para la creación y funcionamiento del Centro regional BPSO para impulsar el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC) y el Proyecto Sumamos Excelencia.

    En este sentido, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, ha indicado que la participación en estos programas ha supuesto para la Comunidad Autónoma un impulso para incorporar, fomentar y desarrollar la cultura de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia, así como la oportunidad de formar parte de una red internacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.

    El Programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO), traducido al español como Programa de CCEC, es un programa internacional impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO), en el que participan instituciones sanitarias y académicas de todo el mundo.

    Desde febrero del año 2021, el Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha (Host Regional de CLM) trabaja en la tutorización y coordinación de las Guías de Buenas Prácticas en los centros seleccionados de la región.

    En estos programas están participando profesionales sanitarios de distintas unidades de hospitalización y centros de Atención Primaria y residencias sociosanitarias de las Gerencias de las áreas de Salud de Albacete, Hellín, Alcázar de San Juan, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina (Toledo).

    Implantar y extender por toda Castilla-La Mancha las recomendaciones basadas en la evidencia científica incluidas en las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés) es el principal objetivo del trabajo que están desarrollando estos grupos, que también se encargan de evaluar el impacto en la mejora de la calidad de los cuidados y en los resultados de salud de los usuarios.

    CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS CUIDADOS

    Según ha explicado la directora general de Cuidados y Calidad, la incorporación a este programa está suponiendo para los profesionales «una mejora en la comunicación y trabajo en equipos multidisciplinares, así como una actualización de conocimiento basados en la evidencia y la disminución de la variabilidad en la práctica clínica» y para los usuarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha «una mejora en la calidad y seguridad de los cuidados que reciben».

    En este ámbito, Fernández ha destacado el papel de las enfermeras porque, según ha manifestado, «ha quedado demostrada su capacidad para liderar iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados, además de fomentar la investigación en su propio marco de conocimientos».

    Precisamente, durante la primera jornada que se celebra en Cuenca se van a exponer las mejoras en los procesos clínicos y los resultados en salud que se han alcanzado en Castilla-La Mancha con la implantación de nueve guías relacionadas con la valoración y manejo del dolor, la prevención de caídas, la atención al paciente con ictus, la obesidad infantil, la lactancia materna, el cuidado del paciente ostomizado, la prevención y manejo de lesiones por presión, el manejo vesical e intestinal y la deshabituación tabáquica.

    En este sentido, la directora general ha puesto en valor algunos resultados de la implantación de estas guías como son, por ejemplo, la reducción del dolor intenso en más del 80 por ciento de los pacientes intervenidos quirúrgicamente, que las incidencias de lesiones por presión nosocomiales han descendido un 47 por ciento o que la alimentación de los bebés con lactancia materna exclusiva se cifra en casi un 80 por ciento al alta hospitalaria.

    La entrada Junta reconoce el papel de las profesionales de Enfermería en iniciativas relacionadas con la calidad de los cuidados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Da comienzo el plan formativo 2022/2023 del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha

    Da comienzo el plan formativo 2022/2023 del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha

    En la tarde de ayer, la sede del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha, en Albacete, acogía el acto de inauguración del Plan Formativo 2022/2023 del COPCLM, con la presencia de la psicóloga María Honrubia Pérez, que pronunció una conferencia sobre «Intervención psicológica en la educación sexual infanto-juvenil.»

    De manera previa, intervino la decana del colegio, María Dolores Gómez Castillo, quien señaló que este documento persigue dos objetivos fundamentales: por una parte, reforzar y enriquecer la formación de los profesionales de la Psicología de la región, y por otra, acercar la Psicología a la ciudadanía, ya que muchas de las acciones formativas están abiertas al público en general.

    La decana del COPCLM quiso hacer una mención especial del Aula Virtual del colegio, ya que, tras la actualización de contenidos que se ha llevado a cabo, ya están disponibles todos los cursos para que los usuarios puedan realizarlos. El Aula Virtual del COPCLM cuenta con un programa de formación permanentemente abierto al que se puede acceder a través de la página web del colegio, www.copclm.com

    Así, en la programación continua ofertada, se pueden encontrar cursos relacionados con las estrategias y habilidades necesarias en la consulta de Psicología; cursos centrados en el ámbito clínico y sanitario; formación sobre Neuropsicología; sobre ética y deontología; sobre Psicología infanto-juvenil; y cursos sobre otras temáticas relacionadas con el ejercicio de la Psicología.

    En cuanto a las acciones formativas que se desarrollarán en el marco de este nuevo Plan de Formación, se podrá disfrutar de coloquios on line con temáticas como la violencia de género; el suicidio; la soledad; el trauma; la sexualidad, las patologías infantiles y los cambios sociales y culturales; el Síndrome de Burnout; la prevención en salud mental; o la mediación e intervención familiar.

    También cabe destacar una de las actividades más tradicionales que cada año programa el COPCLM, como es el Ciclo de Cine y Psicología, que en esta ocasión se desarrollará bajo el epígrafe «verdades a medias y medias verdades: la realidad del sujeto», y que proyecta reflexionar, a partir de las historias fílmicas, como es habitual en esta actividad, sobre la verdad que circula en los discursos humanos, en las actividades y comportamientos que nos entrelazan en el orden social.

    Diversas jornadas como la XV Jornada Regional de Psicología y Sociedad, que celebraremos en el mes de junio de 2023 en Ciudad Real, el VI Encuentro de Psicología y Derecho o la Jornada de Neuropsicología, completan las acciones contenidas en el Plan de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha.

    Conferencia inaugural

    En esta ocasión, la conferencia inaugural corrió a cargo de quien fuera presidenta de la Comisión Gestora de la subdelegación de Castilla-La Mancha en los años 1984 a 1994, antes de que se estableciera la figura jurídica de colegio profesional de la Psicología, María Honrubia Pérez, que habló de la «Intervención psicológica en la educación sexual infanto-juvenil.»

    María Honrubia Pérez se refirió a la adolescencia como una etapa importante en el desarrollo de la sexualidad, en la que se lleva a cabo el conocimiento del cuerpo, y en la que se establecen pautas de conducta y la consolidación de la actividad sexual, haciendo hincapié en la importancia de la formación en esta etapa de la vida, ya que hay que tener en cuenta que hoy hay una importante influencia de todo lo que es «on line».

    Estudios muy recientes arrojan datos como que el 90% de los adolescentes están expuestos involuntariamente a contenido pornográfico, el 80% de los jóvenes consumen semanalmente pornografía on line, y la edad de inicio de consumo se ha adelantado a los 8 años en España, generalizándose hasta los 13-14 años.

    Todo ello está propiciando que estén apareciendo conductas sexuales de riesgo, a través de la imitación e integración de prácticas que los adolescentes ven de manera on line, y que aumente la relación entre violencia sexual, adolescencia y pornografía. El consumo de pornografía regular está asociado a una mayor tendencia a tener actitudes negativas de género, con lo que se perpetúa la desigualdad en este ámbito.

    La entrada Da comienzo el plan formativo 2022/2023 del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Podemos propone que Consistorio, Junta y Diputación trabajen para crear alojamientos dignos para temporeros en Albacete

    Podemos propone que Consistorio, Junta y Diputación trabajen para crear alojamientos dignos para temporeros en Albacete

    Podemos Castilla-La Mancha ha presentado una solicitud para crear un convenio interadministrativo, donde Ayuntamiento, Diputación y Junta se comprometan a crear alojamientos dignos para los trabajadores temporeros que residen en Albacete durante las campañas agrícolas de verano.

    El objetivo es adecuar recursos que cumplan con la normativa de habitabilidad y tengan capacidad para alojar a todas estas personas que «durante más de 10 años se han visto obligadas a vivir en naves abandonadas a las afueras de la ciudad».

    «Ya es hora de que se resuelva este gran problema de derechos humanos en Albacete y en Castilla-La Mancha. En los últimos meses, además, se han producido hasta dos incendios en los asentamientos, el último hace menos de dos semanas, es necesario resolver este problema», ha explicado el coordinador autonómico de Podemos, José Luis García Gascón.

    En este sentido, Gascón ha señalado que «ya es hora de que las instituciones públicas se hagan cargo y arrimen el hombro con este convenio» que, consideran, debe estar liderado por el consistorio municipal.

    «Queremos crear un servicio público de alojamiento para temporeros en Albacete y, aunque no es competencia del Ayuntamiento, creemos que debe estar liderado por él, además de contar con los medios y recursos del resto de administraciones, así como con la participación de las entidades sociales que trabajan con la población migrante en la ciudad», ha detallado la edil de la formación morada, Carmen Fajardo.

    DE MAYO A OCTUBRE

    Según han indicado a preguntas de los medios, el recurso estaría disponible para los meses de mayo a octubre, es decir, para las campañas de recogida de la patata, el ajo, la cebolla y la vendimia, y tendría que tener capacidad para cerca de 400 personas.

    «Este verano el Ayuntamiento habilitó 50 plazas en el seminario, pero fueron insuficientes, necesitamos todas las que sean posibles», ha apuntado Fajardo.

    Sobre su posible localización, desde el partido señalan que no hay nada previsto ya que «se debe estudiar entre todas las administraciones, poniendo en común los espacios y suelos disponibles».

    Respecto al proyecto de la ‘Nueva Dehesa’, el espacio situado junto al Cementerio Municipal, Fajardo ha recordado que se trata de una iniciativa para el alojamiento de familias rumanas.

    «Ese es otro problema que hay en la ciudad y que se debe solucionar, pero nosotros ahora proponemos recursos para los temporeros».

    Asimismo, han reiterado la necesidad de regularizar la situación de estas personas migrantes «como primer paso para facilitar la situación que atraviesan».

    La entrada Podemos propone que Consistorio, Junta y Diputación trabajen para crear alojamientos dignos para temporeros en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Siete diputados de C-LM han engordado patrimonio inmobiliario desde la toma de posesión y cuatro tienen piso en la playa

    Siete diputados de C-LM han engordado patrimonio inmobiliario desde la toma de posesión y cuatro tienen piso en la playa

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la declaración de bienes de los diputados en las Cortes regionales –a excepción de Emiliano García-Page y José Luis Martínez Guijarro, que rinden cuentas en otro formato–, declaración de la que se desprende que siete de ellos suman propiedades a su patrimonio desde la toma de posesión y cuatro declaran pisos en zonas de playa.

    Los socialistas Pablo Bellido, Charo García Saco, Josefina Navarrete e Isabel Sánchez; los naranjas Javier Sevilla y Elena Jaime; y el ‘popular’ Benjamín Prieto han engordado su lista de bienes inmuebles. Mientras que Sevilla tiene propiedades en Nules y Moncófar (Castellón); La ‘popular’ Gema Guerrero tiene piso en Gandía; Vicente Aroca (PP) en Puerto de Mazarrón; y el socialista Pablo Camacho en Benalmádena.

    El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, posee desde el año pasado la mitad de una casa de 197 m2 en Azuqueca, a lo que hay que sumar la mitad de un dúplex en la misma localidad, de 75 m2.

    Otra de las diputadas socialistas que ha comprado tras tomar posesión ha sido Charo García Saco, que suma la mitad de una parcela de 280 m2 en Camarena. Ya poseía un piso en la misma localidad de 72 m2, al cien por cien.

    Josefina Navarrete declara como novedad una ampliación de vivienda en 73 m2, que se suma a su vivienda habitual en Barrax, que ya constaba de 149 m2, siendo propietaria al cien por cien.

    Isabel Sánchez, desde que tomó posesión, ha comprado en 2021 la mitad de un garaje de 3 m2, que suma a su anterior patrimonio inmobiliario de dos propiedades al 50%, una casa en Albacete de 96 m2 y otra en Pozo Hondo de 125 m2.

    Benjamín Prieto, diputado del PP por Cuenca, ha adquirido tras tomar posesión, en concreto en 2021, una parcela rústica de más de 3 hectáreas al 50%. Además de eso figura como propietario de un total de 21 bienes. Del total, 17 son rústicos –cuatro de ellos al cien por cien y el resto al 50%– y todos ellos suman en torno a 30 hectáreas. Al margen, tiene cuatro propiedades urbanas, todas ellas al cien por cien. En concreto, una de 250 m2 en Fuentelespino –donde es alcalde–; y una vivienda en Cuenca de 79 m2; más trastero y garaje.

    Elena Jaime, de Cs, declara un solar en la Solana adquirido tras la toma de posesión, en el año 2021, de un total de 250 m2 y con una participación de 1/16.

    Por último, el diputado de Cs Javier Sevilla incorpora a su patrimonio 6 propiedades, todas ellas al 20% y heredadas. Así, ahora posee dos viviendas en Villalbilla de 264 m2 cada una; una vivienda en Guadalajara de 460 m2; un local de 70 m2, también en Guadalajara; un apartamento en Nules de 127 m2; y una vivienda de Moncófar de 170 m2. Además, ya tenía una vivienda en Guadalajara al cien por cien de 90 m2.

    SE QUEDAN COMO ESTABAN

    La diputada Isabel Abengózar posee la mitad de un inmueble industrial de 52 metros cuadrados en Alcázar de San Juan, adquirido en 2007. Diana López declara un piso en Talavera de la Reina de 92 m2 al cien por cien, además de un garaje en la misma localidad, junto a un trastero, todo ello al cien por cien.

    Pablo Camacho tiene el cien por cien de una finca urbana en Manzanares, de 109 m2; Manuela Casado dos pisos en Almadén al 50% de 120 y 170 m2; y un apartamento en Benalmádena, también al 50%, de 30 metros cuadrados; y Antonio Contreras la mitad de dos viviendas de 160 y 152 m2 en Madridejos y la totalidad de un inmueble urbano en Toledo de 73 m2.

    Ángel Tomás Godoy tiene tres propiedades al 50% –vivienda con garaje y trastero en Cuenca con un total de 170 m2; una finca rústica de 31.000 m2 en Casas de Fernando Alonso; y otra finca rústica en Casas de Haro de 43.000 m2–; además del cien po cien de una vivienda de 100 m2 en Cuenca, con garaje.

    El diputado Julián Martínez posee cuatro propiedades al 50%. En concreto, declara poseer una vivienda de 110 m2 en Hellín; un garaje de 14 m2 en Albacete; una parcela rústica de 9 hectáreas en Hellín; y otra parcela de 18 hectáreas, también en la localidad hellinera.

    El presidente del Grupo, Fernando Mora, tiene tres inmuebles adquiridos antes de tomar posesión, todos ellos al 50%. En concreto, un piso de 100 m2 en Toledo, una vivienda unifamiliar en Nambroca de 233 m2, y una plaza de garaje en Toledo de 18 m2.

    Francisco Pérez Torrecilla incluye en la declaración tres propiedades al 50%. Una vivienda de 80 m2 en Sacedón, donde es alcalde; otra más de 150 m2 en la misma localidad; y un garaje, en este municipio, de 50 m2.

    De otro lado, Iván Rodrigo tiene la mitad de dos propiedades, como son un dúplex de 120 m2 en Tomelloso, junto a una cochera de 35 m2; y Antonio Sánchez Requena tiene al cien por cien un piso con garaje en Caudete, con un total de 121 m2.

    PP Y CS

    El albaceteño Vicente Aroca posee la mitad de cuatro inmuebles. En concreto, una vivienda en La Roda de 240 metros cuadrados; otra en Albacete, de 80 m2; y una más en Puerto de Mazarrón, esta de 120 m2. Además, tiene la mitad de la propiedad de un garaje de 12 m2 en Albacete.

    Emilio Bravo, de su lado, tiene la mitad de una vivienda de 416 m2 en Mora, además de la tercera parte de un olivar de secano de 2,35 hectáreas en la misma localidad y otro más de 5,78 hectáreas en Mascaraque.

    Ana Guarinos tiene, en total, nueve propiedades. Cinco de ellas en nuda propiedad procedentes de herencias, de las que dos son suyas al cien por cien; y las otras al 25%. En total, rondan los 650 m2, distribuidas en las localidades de Molina de Aragón, Meliana y Las Cuerlas. Además de eso, la mitad de tres inmuebles urbanos en Guadalajara, dos de ellos locales, de menos de 20 m2, y otra un piso de 120 m2. Por último, posee el cien por cien de un inmueble urbano de 60 m2 en Las Cuerlas.

    Gema Guerrero, de su lado, tiene el cien por cien de una tierra de secano en Villatobas. Además, al 50% de propiedad, tiene otra tierra de secano en Villatobas de más de una hectárea; otra tierra de secano en la misma localidad; un piso en Quintanar de la Orden de 72 m2 cuadrados; un piso en Villatobas de 80 m2; y uno más en Gandía de 80 m2.

    La portavoz parlamentaria, Lola Merino, declara un total de seis propiedades inmobiliarias. Así, tiene una vivienda de 24 m2 en Madrid al cien por cien; una vivienda de 132 m2 en Ciudad Real al 50%; un garaje de 14 m2 en Ciudad Real, también al 50%; y un trastero de 5 m2, también a la mitad en Ciudad Real. Igualmente, una vivienda de 114 m2 en Pozuelo de Calatrava al 7,15%, junto a un trastero de 162 m2, en estos dos casos procedentes de una herencia.

    El diputado Juan Antonio Moreno presenta cuatro propiedades. La primera de ellas, heredada al 16% en 1992, consta de 1.100 m2, si bien fue vendida en 2020 por 6.275 euros. Las otras tres, al 50%, son una vivienda de 64 m2; otra de 149 m2; y una plaza de garaje de 12 m2, todas de ellas en Hellín.

    El presidente del partido, Paco Núñez, presenta un terreno urbano de 345 m2 en El Casar, al 50%; y una vivienda habitual en Almansa, también al 50%, de 145 m2. De otra parte, Miguel Ángel Rodríguez tiene tres inmuebles a la mitad, en concreto un piso con garaje y trastero que suman 140 m2.

    La alcaldesa de Horcajo de Santiago y diputada ‘popular’, María Roldán, tiene tres propiedades al 50%, todas en Horcajo, como son una vivienda y local de 300 m2; una corraliza y local de 1.815 m2; y una finca rústica de 25 hectáreas. Además, posee el 25% de una finca rústica de 57 hectáreas, también en su pueblo.

    La portavoz de Cs, Carmen Picazo, declara una vivienda habitual en Albacete de 79 m2, de la que posee la mitad. Además, tres propiedades más al 33%, todas ellas en Albacete, como son una vivienda de 100 m2, un local de 225 m2 y un garaje de 22 m2.

    DIPUTADOS QUE NO TIENEN NADA

    Por último, la diputada María Jesús Merino, también alcaldesa de Sigüenza, no declara poseer bienes inmuebles; del mismo modo que la socialista Joaquina Sáiz; o el diputado naranja David Muñoz Zapata.

    La entrada Siete diputados de C-LM han engordado patrimonio inmobiliario desde la toma de posesión y cuatro tienen piso en la playa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sáez celebra que la CHJ se comprometa a mantener que los albaceteños no paguen por beber agua del pantano de Alarcón

    Sáez celebra que la CHJ se comprometa a mantener que los albaceteños no paguen por beber agua del pantano de Alarcón

    El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Albacete ha asegurado tener el presidente de la Confederación Hidrográfico del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para que «los albaceteños y albaceteñas no tengan que pagar por beber agua procedente del pantano de Alarcón a los regantes valencianos por debajo de la curva de reserva de este embalse».

    De esta forma, se incorporarán al nuevo Plan Hidrológico para la Demarcación Hidrográfica del Júcar las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Albacete con objeto de que este acuerdo mantenga las mismas premisas que el plan vigente, de forma que el artículo 60 del nuevo Plan Hidrológico recoja que el abastecimiento para Albacete y su área de influencia será atendido con recursos superficiales del río Júcar y la Administración General del Estado asumirá el cumplimiento de lo establecido en el artículo 60.2, que hace alusión a los costes económico derivados del abastecimiento de agua por debajo de la curva de reserva del pantano de Alarcón, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    El alcalde, Emilio Sáez, tras subrayar que se trata de «una excelente noticia para Albacete», ha agradecido tanto al presidente de la CHJ, Miguel Polo, como al director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teodoro Estrela, su disposición por aceptar las alegaciones realizadas por el Ayuntamiento que defienden los intereses hídricos de la ciudad.

    La entrada Sáez celebra que la CHJ se comprometa a mantener que los albaceteños no paguen por beber agua del pantano de Alarcón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero celebra que Albacete vaya a ser el espacio de debate nacional sobre políticas de despoblación

    Cabañero celebra que Albacete vaya a ser el espacio de debate nacional sobre políticas de despoblación

    El secretario general del Partido Socialista en la provincia de Albacete, Santiago Cabañero, ha celebrado la decisión de la Federación de Municipios y Provincias, FEMP, de que Albacete sea el lugar elegido para el IV Congreso Nacional sobre Despoblación y Reto Demográfico. Algo que, tal y como ha dicho, no es casual, sino que “tiene que ver mucho con la sensibilidad que tienen los gobiernos socialistas cuando están en las instituciones de proteger a los pequeños municipios y darles oportunidades situándonos a la vanguardia en asuntos públicos”, ha afirmado Cabañero.

    El IV Congreso tendrá lugar en febrero de 2023 y será organizado por la Diputación de Albacete, algo que destaca “la efectividad y eficiencia con la que se venía trabajando” para situar a Albacete en el debate público sobre la Repoblación.  El secretario general no sólo se ha mostrado agradecido con Miguel García Ferrer, presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP, sino que ha querido compartir esta jornada con toda la ciudadanía: “es un motivo de orgullo que espero que cada vecino y vecina sienta como tal”.
     
    “El trabajo contra la desigualdad está en el fondo de nuestras políticas”, ha aseverado Cabañero, pero también “los gobiernos socialistas nos enfrentamos a los problemas del mundo actual con valores como el feminismo, la economía circular y una protección férrea de los servicios públicos”. Tampoco ha querido olvidar el origen municipalista del socialismo español para el que ha expresado su “pleno compromiso” con pueblos de la provincia y del medio rural.
     
    Cabañero ha destacado la importancia de trabajar por la igualdad también entre los pueblos, “más allá de lindes municipales”, porque los datos demuestran que Albacete es una provincia en la que solo ocho localidades tienen más de 5.000 habitantes: Lo que ya implica cierta concentración poblacional. En el otro lado de la distribución están los más de 40 pueblos que tienen una población inferior a 1.000 habitantes.

    En una tasa más técnica, la provincia de Albacete registra más de 40 municipios que tienen menos de 8 habitantes por km², y ese es el umbral de la ‘zona de extrema despoblación’, según la autonómica Ley de medidas contra la Despoblación.

    Aunque los datos globales no indiquen que la provincia es una zona despoblada, sí que podemos ver esas diferencias entre municipios, en datos totales 67.133 personas viven en Albacete en alguna zona calificada como afectada por despoblación, ya sea intensa o extrema. Y se traduce en que el 80 por ciento de municipios que componen la provincia tienen alguna de estas consideraciones esto supone que el 17 por ciento de la población de la provincia ya vive en una zona despoblada.

    “Lo que hagamos con la despoblación va a condicionar el mapa que le legaremos a las generaciones futuras”, ha reflexionado Cabañero, indicando que, como socialistas, “llevamos 140 años luchando contra la desigualdad en el ámbito laboral, social, familiar, afectivo… y ahora no podemos permitir que la desigualdad poblacional condicione la capacidad de los ciudadanos que viven en zonas despobladas para acceder al estado del bienestar”.

    Muy en la línea de las políticas socialistas

    De este modo, Cabañero ha destacado la sensibilidad de los gobiernos socialistas, que de manera descendente han ido tomando medidas para frenar la despoblación. Un ejemplo, ha dicho el secretario general del PSOE es la Ley de Medidas contra la Despoblación de ámbito regional “que ya ha presentado distintas innovaciones como la fiscalidad diferenciada, una zonificación muy técnica y precisa, las transversalidades de algunos servicios y el desarrollo de otros: como el transporte sensible a la demanda para evitar el aislamiento en los pueblos sin línea de transporte público regular”.

    Este Congreso supondrá un punto de encuentro importante a nivel nacional, porque es el primero que se celebra con una ley autonómica sobre esta materia y donde se pasará examen a su efectividad y aplicación – a través de una estrategia- para ser replicada en otras zonas de España con despoblación.

    Por último, el secretario general ha defendido la importancia de que “la despoblación sea un concepto transversal que hilvane las políticas públicas extendiendo el compromiso de atención a los ciudadanos con independencia del lugar donde vivan”.  

    La entrada Cabañero celebra que Albacete vaya a ser el espacio de debate nacional sobre políticas de despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un joven por transportar 800 gramos de marihuana en su coche en Cañaveras (Cuenca)

    Detenido un joven por transportar 800 gramos de marihuana en su coche en Cañaveras (Cuenca)

    Dentro de los planes de prevención contra el menudeo de droga a pequeña escala que se llevan a cabo por parte de la Guardia Civil de la Comandancia de Cuenca, componentes del Puesto de Cañaveras y Priego han investigado a un joven de 20 años de edad como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas.

    Los hechos sucedieron cuando efectivos de la Guardia Civil, que realizaban labores de vigilancia y prevención de la delincuencia en la N-320

    (Albacete – Guadalajara), dentro del término municipal de Cañaveras (Cuenca), han identificado a los componentes de un vehículo que circulaba por

    esta carretera, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

    En base a ciertos indicios y a los antecedentes del conductor, los agentes procedieron al registro del mismo, encontrando en un primer

    momento un paquete de tabaco con supuesta marihuana en su interior y una navaja de grandes dimensiones en la parte delantera del turismo.

    Posteriormente y tras registrar el maletero, la Guardia Civil descubrió una especie de cofre de madera escondido sutilmente en el fondo, debajo de varios objetos que hacían imposible su visión en un primer momento y en cuyo interior se ocultaba una bolsa hermética trasparente y dos bolsas más con marihuana en su interior.

    Tras procederse al pesado de la sustancia encontrada, la misma arrojó un resultado aproximado de 800 gramos, motivo por el que se ha procedido a la investigación del conductor del vehículo como supuesto autor de un delito contra la salud pública.

    Componentes de los Puestos de Cañaveras y Priego han instruido las correspondientes diligencias, que junto las sustancias incautadas han sido

    puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Cuenca.

    La entrada Detenido un joven por transportar 800 gramos de marihuana en su coche en Cañaveras (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El doctor César Alfaro, nuevo gerente del Área Integrada de Hellín

    El doctor César Alfaro, nuevo gerente del Área Integrada de Hellín

    El Área de Atención Integrada de Hellín tiene desde hoy nuevo director gerente, el doctor César Alfaro Gómez, que ha sido presentado por la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, en un acto en el que ha aprovechado para recordar la apuesta y compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con esta área sanitaria y que se ha materializado en importantes inversiones, servicios y más profesionales.

    El doctor Alfaro es albaceteño de nacimiento y licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Albacete-Hellín. Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en la provincia de Albacete. Primero, como médico en el Centro de Salud de Hellín; PEAC en el de La Roda; posteriormente, como Médico de Familia en el Centro de Salud de Alcaraz; y, desde 2010, en el Hospital General de Almansa donde hasta ahora ocupaba la Jefatura de la Unidad de Urgencias.

    Durante su intervención, Regina Leal ha recordado que “el Área de Atención Integrada de Hellín es un buen ejemplo de cómo en los últimos siete años, y gracias a la apuesta decidida y comprometida del Gobierno del presidente Emiliano García-Page por los ciudadanos y por su salud, hemos mejorado instalaciones, prestaciones, servicios y hemos dotado de más profesionales a esta área”.    

    De hecho, actualmente trabajan 893 profesionales en la GAI de Hellín, casi un 27 por ciento más de los que había en 2015. “Cerca de 200 profesionales que, además, se están consolidando en la plantilla orgánica, como los 18 profesionales que lo hicieron el pasado mes de julio en especialidades como cardiología, anestesia, radiología o cirugía, así como enfermería del hospital de día, paliativos o un fisioterapeuta de área, entre otros”, ha indicado.

    Esfuerzo inversor

    La directora gerente del SESCAM ha insistido en el esfuerzo inversor que viene realizando el Gobierno de Emiliano García-Page en la Gerencia del Área Integrada de Hellín desde el año 2015 “porque en los cuatro años anteriores fue prácticamente inexistente”. Así, ha recordado que en el periodo 2012-2015 las inversiones en esta gerencia fueron de 321.339 euros frente a los más de diez millones de euros de inversión desde 2016 hasta la actualidad.

    La directora gerente del SESCAM ha apuntado que son “cifras que hablan por sí solas. Cifras que dicen mucho de nuestro objetivo, que no es otro que reconstruir, frente a cifras que también dicen mucho del objetivo que había en épocas anteriores y que no era otro que desmantelar”.

    A este respecto, ha mencionado que, además del incremento de profesionales, en esta gerencia se han inaugurado tres centros de salud -Hellín 1, Elche de la Sierra y Nerpio- y se ha llevado a cabo una importante renovación tecnológica con la instalación de la resonancia magnética y nuevos equipos como TC, mesas y arcos quirúrgicos o ecógrafos. Además, se han puesto en marcha nuevas prestaciones sanitarias, como Unidad del Dolor, Cirugía sin Ingreso o Cuidados Paliativos.

    Regina Leal ha pedido al nuevo gerente, César Alfaro, que las puertas de su despacho estén abiertas para escuchar a los profesionales, que sea un dinamizador de sus proyectos e inquietudes y que siga impulsando el trabajo en red en el que viene participando desde hace años el Hospital de Hellín.

    Finalmente, y en relación a la Atención Primaria, ha recordado su importancia en la estrategia de continuidad asistencial que está potenciando la Consejería de Sanidad y que, en áreas sanitarias con un marcado carácter rural como la de Hellín, cobra especial relevancia para que los pacientes crónicos complejos puedan ser atendidos de manera ágil en su entorno más cercano.

    Regina Leal ha querido agradecer, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Consejería de Sanidad y el SESCAM, el trabajo que ha desempeñado el hasta hoy gerente, Carlos Castillo, junto a su equipo directivo, durante su etapa al frente de esta Gerencia, y ha recordado la capacidad de reacción en dos momentos críticos, como han sido la pandemia y el incendio que sufrió el hospital.

    Responsabilidad y ganas

    Por su parte, César Alfaro ha indicado que asume el reto con responsabilidad y con muchas ganas. Consciente de la envergadura de una gerencia que cuenta con nueve centros de salud y 62 consultorios locales y que atiende a más de 60.000 personas, tanto en Hellín y comarca como en numerosos pueblos de la Sierra del Segura.

    El acto celebrado en el salón de actos del Hospital de Hellín ha contado con la presencia de los directores generales de Asistencia Sanitaria y Recursos Humanos, José Antonio Ballesteros e Iñigo Cortázar, respectivamente; la delegada provincial de Sanidad, Blanca Hernández; el alcalde de la ciudad, Ramón García; así como representantes de municipios de la comarca, gerentes de otras Gerencias de Atención Integrada de la provincia de Albacete y profesionales de la gerencia.

    La entrada El doctor César Alfaro, nuevo gerente del Área Integrada de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Facultad de Medicina de Albacete estrena escáner para la investigación puntera en fármacos

    La Facultad de Medicina de Albacete estrena escáner para la investigación puntera en fármacos

    Castilla-La Mancha se refuerza con un nuevo escáner para la investigación puntera en fármacos que acaba de ser puesto en marcha en la Unidad Asociada Neurodeath de la Facultad de Medicina de Albacete de la Universidad regional. Así lo ha informado el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, tras una reunión mantenida recientemente con representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Tras este encuentro, en que también ha estado presente el nuevo director de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro, Ricardo Cuevas ha celebrado esta noticia «por ser clave para la Medicina de nuestra región, en especial, para luchar contra el cáncer, pero también por permitir a la Universidad de Castilla-La Mancha convertirse en centro de referencia, a nivel europeo, en el estudio de las acciones de las nanopartículas».

    En noviembre de 2021, se concedió el proyecto de investigación titulado ‘Desarrollo de herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias avanzadas o dirigidas en medicina personalizada’, dentro del área de Biotecnología Aplicada a la Salud en el marco de los Planes Complementarios con cargo a fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Este proyecto, en el que según ha informado el Gobierno regional participan siete comunidades autónomas, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y País Vasco, constituye la base sobre al que se puede desarrollar una gran red nacional de medicina personalizada. El proyecto consta de seis líneas de actuación, de las cuales Castilla-La Mancha coordina una.

    Dentro de este proyecto innovador, se están adquiriendo varios grandes equipos necesarios para desarrollar nuevos compuestos terapéuticos basados en el uso de nanofármacos y la medicina personalizada, que consiste en diseñar tratamientos específicos adaptados a cada paciente con el objeto de mejorar la eficacia de los tratamientos y disminuir los efectos secundarios de los fármacos utilizados.

    Uno de estos equipos, ha señalado Ricardo Cuevas, es el que acaba de ser puesto en marcha en la Unidad Asociada Neurodeath de la Facultad de Medicina de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Este nuevo equipo consiste en un sistema integrado de imagen para pequeños animales, que permite localizar con una precisión extrema la ubicación de nanofármacos, junto con la visualización de los tumores experimentales inducidos en ratones utilizando tejido tumoral proveniente de pacientes.

    Este sistema de imagen contribuirá, por una parte, a desarrollar nuevos medicamentos que permitan mejorar el tratamiento de una serie de tumores como el glioblastoma, un cáncer del cerebro, que actualmente carecen de un tratamiento eficaz. Asimismo, convierte a esta Facultad de la Universidad de Castilla-La Mancha en todo un referente internacional.

    Este proyecto ha tenido un coste de 880.000 euros y está enmarcado en los Planes Complementarios impulsados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    La entrada La Facultad de Medicina de Albacete estrena escáner para la investigación puntera en fármacos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Música, teatro, circo, danza o poesía, en el 40 aniversario del Cultural Albacete que llegará a toda la provincia

    Música, teatro, circo, danza o poesía, en el 40 aniversario del Cultural Albacete que llegará a toda la provincia

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha presentado la extensa programación con la que Cultural Albacete celebrará su 40 aniversario haciendo partícipe a toda la provincia.

    Acompañado del gerente del organismo, Ricardo Beléndez, Cabañero ha dicho que Cultural Albacete «es una de las mejores herramientas culturales que hay en todo el país; un instrumento al servicio de la gente, con 40 años de bagaje democratizando el acceso a algo tan intrínseco al ser humano y tan necesario como la Cultura».

    Beléndez ha explicado que de los Ciclos de Órganos Históricos, que surgieron del Ciclo de Conciertos de Órgano ‘Francisco Navarro’ de Liétor, que en 2023 también vivirá su 40 cumpleaños, se extenderán conciertos extraordinarios en cinco localidades, como Liétor, El Bonillo, Férez y Elche de la Sierra y Albacete, ha informado en nota de prensa la Diputación.

    Del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla se desprenderán otras tres grandes ‘olas’ de cultura: Rafael Álvarez ‘El Brujo’, actuará en Villarrobledo, Hellín, Almansa y La Roda. A su vez, otros 10 municipios disfrutarán de dos representaciones teatrales de Félix Albo recomendadas por la Red Nacional de Teatro, ‘Pespuntes’ e ‘Historias Historias inquietantes’.

    Y otras siete localidades, como Albacete, Madrigueras, Mahora, Villamalea, Tarazona de la Mancha, La Roda y Casas Ibáñez, programarán ‘Cielo Calderón o La vida es sueño según Lorca’, bajo la dramatugia y dirección de Sergio Adillo; una producción de Colectivo Singular ITEM, que se estrenaba con gran éxito en el 45º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

    Las primeras representaciones serán muy pronto, entre el 5 y el 8 de noviembre, en Villamalea, Albacete y La Roda, tras haber pasado el pasado 8 de octubre ya por Madrigueras.

    De la mano del Festival Internacional de Circo, que vivirá su 16ª edición alargándose una semana más precisamente por el 40 cumpleaños de Cultural Albacete, el Circo Acrobático de Etiopía hará funciones en 23 municipios; y otros 30 pueblos disfrutarán de Galas de Magia, con los de Patri Zenner, Héctor Sansegundo, Mentalismo de Riesgo, El arco de los secretos y El teatro ambulante.

    Además, se irán editando diversas publicaciones que sirvan también «de difusión y de memoria»; entre ellas, una Antología de la Poesía de Albacete en los 40 años de Cultural, «con Arturo Tendero compilando el ‘don’ de 100 poetas que, aunque no se reconozca lo que se debiera, han hecho de ésta una tierra de poesía».

    Un gran calendario de ‘hitos’ diversos que tendrán como fecha central el 25 de febrero, con la celebración oficial de este 40 aniversario disfrutando en el Teatro Circo de la Orquesta Nacional de España. «Palabras mayores», ha asegurado el presidente, unidas a otras, como la presencia del Ballet Nacional de España hace apenas tres semanas; o la presencia el 29 de abril de la Compañía Nacional de Danza para celebrar, en Albacete, el Día Internacional de la Danza.

    Cabañero ha terminado indicando que aunque durante estos 40 años es incalculable el número de actividades que se ha disfrutado en la provincia fruto de Cultural Albacete, sí ha destacado que, en los últimos ejercicios, se ha venido programando una media de 900 espectáculos y que, en lo que va de 2022, ya se han superado los 2 millones de espectadores en lo que respecta sólo a Albacete capital, es fácil hacerse una idea aproximada «de la envergadura de esto tan valioso que tenemos y que merecemos disfrutar y celebrar, con humildad pero también con un enorme orgullo», ha subrayado.

    La entrada Música, teatro, circo, danza o poesía, en el 40 aniversario del Cultural Albacete que llegará a toda la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.