14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1608

Próxima puesta en marcha el próximo curso 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando la atención del alumnado con trastorno autista

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, el próximo curso escolar, 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando “la atención individualizada” de los alumnos con trastorno del espectro autista.

En concreto, de los 12 centros que implantarán los Equipos TEA el próximo curso escolar, tres serán de la provincia de Ciudad Real, dos de la de Cuenca, uno de la de Guadalajara, cinco de la de Toledo y uno de la de Albacete, en este caso situado en el CEIP ‘San Agustín’ de Casas Ibáñez.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha hecho este anuncio en el acto de colocación de la primera piedra de las obras del nuevo edificio del CEE ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y al que también han asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y del alcalde de Hellín, Ramón García, entre otros representantes.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que estos 12 equipos que se pondrán en marcha el próximo curso escolar se suman a los 13 Equipos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) ya creados y a las 25 Aulas TEA con las que cuenta la Comunidad Autónoma. “Con todo ello, este servicio se desarrollará en un total de 50 centros de la región”, ha aseverado.

Los Equipos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen como objetivo atender a este tipo de alumnado dentro del propio centro ordinario en que están integrado. De esta forma, los colegios e institutos que lo implanten no cuentan con aulas que segregan, sino que disponen de mecanismos que, en coordinación con todo el claustro de profesores, ofrecen una atención más directa a estos alumnos y alumnas.

El CEE ‘Cruz de Mayo’ 

El presidente de Castilla-La Mancha ha puesto la primera piedra del nuevo edificio del Centro de Educación Especial (CEE) ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete). Esta nueva infraestructura cuentan con un presupuesto de adjudicación que supera los 3,5 millones de euros y tiene un plazo de ejecución estimado de 15 meses. Este dato hace pensar que el alumnado y el profesorado podría estar en las nuevas instalaciones al comienzo del curso 2022-2023.

El actual Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ desarrolla su actividad en una edificación que data de finales de los años cincuenta. Si bien en este transcurso de tiempo se han llevado a cabo diferentes obras de conservación y adecuación, el edificio presenta algunas carencias funcionales.

Con el objeto de mejorar la funcionalidad mencionada, así como la calidad de los servicios prestados, se ha proyectado la construcción de un nuevo edificio, compuesto de tres plantas sobre rasante, la última de ellas destinada a instalaciones, y de ocupación parcial sobre la huella total de la edificación.

Se trata de un Centro de Educación Especial de 14 aulas con servicio de residencia para 12 alumnas y alumnos. Cuenta con tres talleres, Jardinería, Casa-Hogar y Maderas, tres aulas de audición y lenguaje, gimnasio-sala multifuncional, cuba terapéutica, biblioteca, aula de música, sala multisensorial, comedor-cocina, enfermería, y área administrativa, además de los correspondientes espacios de aseo-vestuarios y almacenes, distribuidos en plantas primera y segunda, según necesidades funcionales.

La entrada Próxima puesta en marcha el próximo curso 12 nuevos Equipos TEA para seguir mejorando la atención del alumnado con trastorno autista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

García-Page anuncia que los presupuestos regionales de 2022 estarán alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

0

El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que el próximo martes “vamos a aprobar una instrucción en el Gobierno para que el presupuesto de 2022 sea elaborado con criterios de evaluación de la Agenda 2030”.

Así se ha pronunciado el presidente regional durante el acto de presentación de la ‘Estrategia Agenda 2030’ de Castilla-La Mancha que ha tenido lugar hoy en la Fábrica de Harinas de la ciudad de Albacete y en la que ha participado junto a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Para el presidente de Castilla-La Mancha, apostar por una estrategia sostenible de futuro permitirá miles de empleos para la región, por lo que se ha mostrado firme en “reconvertir aquí los productos que tenemos en corresponsabilidad con el medio ambiente”. De este modo, ha defendido “entrar en un circuito del que todos nos beneficiamos” en alusión, ahora y en el futuro, al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Autocita para la vacunación de mayores de 12 años

En otro orden de asuntos, durante su intervención, García-Page ha avanzado también hoy que la vacunación de mayores de 12 años comenzará a partir de la segunda quincena de agosto “con un procedimiento muy nuevo de autocita para que se pueda conciliar con las vacaciones”. Además, ha añadido que “hoy vamos a llegar ya a un millón de ciudadanos con la vacunación en primera dosis ya planteada”, por lo que se ha mostrado optimista de cara al futuro.

Disponibilidad de alcanzar acuerdos con Valencia y Murcia en materia de agua

En otro orden de asuntos, el presidente de Castilla-La Mancha se ha referido durante su alocución a la reciente propuesta de caudales ecológicos para el río Tajo. A este respecto, ha vuelto a agradecer el gesto del Gobierno central, a la vez que se ha mostrado partidario de llegar a acuerdos con Valencia y Murcia “para que la transición se produzca de manera acolchada”, a lo que ha añadido que “les va a interesar más trabajar en las alternativas que intentar encontrar agua donde no la hay”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recalcado que, por primera vez en muchos años, en Castilla-La Mancha “empezamos a ver decisiones del Gobierno de España que nos permiten ver el vaso medio lleno, porque hasta ahora siempre lo hemos tenido vacío”, a la vez que ha lamentado, una vez más, “que somos de la España seca que padece la hipoteca de una obra heredada por Franco”.

Ha insistido también el presidente García-Page en “aplicar una nueva forma de convivir con los recursos, por lo que debemos encontrar soluciones que hagan factible la alternativa al trasvase”, recordando que, durante más de dos años, “se ha bebido y se ha regado con el agua de las desaladoras”.

García-Page ha estado acompañado también durante este acto por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, entre otras autoridades.

La entrada García-Page anuncia que los presupuestos regionales de 2022 estarán alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha logra hacer realidad los 7,5 hectómetros cúbicos de concesión de agua para regadíos sociales en la cuenca del Segura

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este miércoles las obras de regadío de la SAT ‘El Ojeado’, en la pedanía de Isso, en Hellín (Albacete), un proyecto con el que se hace realidad el desbloqueo de la concesión de 7,57 hectómetros cúbicos de agua para regadíos sociales en esta zona de la cuenca del Segura.

En la visita, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que es “una zona que necesita el agua de forma importante, para que los regantes de Hellín y comarca mejoren la calidad del agua con la que riegan y generen más renta y más riqueza”.

Además, Martínez Arroyo ha añadido que esta obra es uno de los 51 proyectos de regadío financiados por el Ejecutivo autonómico desde 2017, “poniendo a disposición de los agricultores regantes más de 15 millones de euros en el conjunto de la región, que han generado 42 millones de euros de inversión”, que se produce gracias a la colaboración público-privada.

El consejero ha resaltado “el componente social de los regadíos de Hellín”, que van a beneficiar a más de 500 regantes que apuestan por “sacar adelante este territorio, esta España interior y rural y esta Castilla-La Mancha que necesita un futuro y que depende del agua”. De los 7,57 hectómetros cúbicos, 5,4 corresponden a los regadíos sociales que tenían pendiente generar un derecho que existía como reserva en la planificación hidrológica; y 2,1 corresponden a los regadíos de las filtraciones del Talave.

Martínez Arroyo también ha valorado la necesidad de que las instituciones se pongan de acuerdo “con un recurso fundamental como es el agua” para el futuro de Hellín. “Obras como esta son las que hacen que la gente decida quedarse a vivir en uno de nuestros pueblos”, ha afirmado el consejero, explicando que “necesitamos el agua para desarrollar actividad económica y para que los proyectos salgan adelante”.

SAT ‘El Ojeado’

Martínez Arroyo ha resaltado además que las obras de la SAT ‘El Ojeado’ cuentan con una importante inversión de 2,2 millones de euros, de los que el Gobierno regional ha aportado casi la mitad.

Solo en la cuenca del Segura, de la que una cuarta parte discurre por Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha concedido 6,75 millones de euros en ayudas, que han movilizado 19,3 millones de euros, en 36 proyectos de mejora de regadío.

Junto al presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, han participado en la inauguración el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea; el comisario de Aguas de la Confederación, Francisco Javier García Garay; la Junta Rectora de la SAT ‘El Ojeado’, encabezada por su presidente, Antonio Morcillo; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco; el director de la Agencia del Agua, José Manuel Martín Aparicio; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez; el alcalde de Hellín, Ramón García; y responsables de las empresas encargadas del proyecto y la obra.

La entrada Castilla-La Mancha logra hacer realidad los 7,5 hectómetros cúbicos de concesión de agua para regadíos sociales en la cuenca del Segura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

50 plazas de alojamiento temporal para trabajadores agrícolas en el Seminario de Albacete

0

A partir del 1 de julio se pondrán en servicio, 50 plazas de alojamiento temporal para trabajadores agrícolas en el Seminario de Albacete. Según convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Albacete, el Obispado y Cáritas Diocesana.

150 plazas de alojamiento para trabajadores agrícolas

Convenio que ha sido formalizado por el alcalde, Emilio Sáez; el obispo, Ángel Fernández, y la presidenta de Cáritas Diocesana, Rosa González, han formalizado este convenio, actuando como testigos del acto el vicealcalde, Vicente Casañ, y la concejala de Atención a las Personas, Juani García.

El alcalde de Albacete, tras la rúbrica del convenio, ha expresado que “La ciudad se siente reforzada con la firma de este convenio de colaboración”.

Además, ha añadido que “hoy, la Iglesia hace ciudad, y la ciudad tiene que saber reconocer este compromiso”. Emilio Sáez ha explicado que desde la crisis que originó el brote de la Covid-19 en los asentamientos de la carretera de Peñas de San Pedro el pasado verano, el Ayuntamiento de Albacete no ha dejado de trabajar, en colaboración con otras administraciones y entidades, para buscar alternativas habitacionales para los trabajadores del campo.

Resolver las necesidades de alojamiento de los trabajadores agrícolas

Fruto de este trabajo en común, ha sido posible este convenio que permitirá que se creen 50 plazas de alojamiento en la primera y segunda planta del ala derecha del Seminario de Albacete, espacio que el Obispado pone a disposición y que será gestionado por el Servicio de Atención a las Personas del Consistorio y por Cáritas.

“Este es un convenio pionero que pone bien a las claras la intención del Ayuntamiento y del Obispado de colaborar para resolver las necesidades que tienen estas personas”, ha recalcado Emilio Sáez.

Vacunación con Janssen de una sola dosis

Además, para evitar que los trabajadores y las trabajadoras del campo, que se desplazan de un lugar a otro para la recolección de cosechas, puedan ser vectores de transmisión de la Covid-19, se ha acordado con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, con la Subdelegación del Gobierno y con los empresarios del campo, su vacunación con Janssen, vacuna que requiere una sola dosis.

Ángel Fernández ha mostrado la satisfacción del Obispado de Albacete por poder colaborar en la resolución de un problema que tiene la ciudad, al tiempo que ha valorado especialmente que Cáritas “con su buen hacer” se implique en hacer realidad el funcionamiento de este dispositivo.

“Es un gozo poder trabajar juntos en el bien de tantas personas, que la Iglesia, el Ayuntamiento y Cáritas, busquemos el bien de todos en la ciudad y que estos trabajadores de tareas agrícolas que vienen a estar y vivir en la ciudad durante unos meses, mientras dure la campaña, puedan tener un lugar donde descansar”, ha argumentado Ángel Fernández.

En este punto, Rosa García ha agradecido la confianza depositada en Cáritas y ha tildado de “buena noticia” la firma de este convenio, “porque nuestro único objetivo es luchar por los más desfavorecidos y este colectivo es especialmente vulnerable”.

Eliminación de asentamientos

El vicealcalde, Vicente Casañ, ha explicado que este recurso de alojamiento es una pieza más de la estrategia que trazó el Equipo de Gobierno hace unos meses para “la eliminación de esa vergüenza que suponen los asentamientos, un problema que se arrastra de lejos, de hace cerca de 20 años, y que no es fácil su erradicación, pero trabajamos de la mano de otras administraciones para resolverlo”.

Lo cierto, ha indicado el vicealcalde, es que el Ayuntamiento de Albacete “ha dejado de mirar para otro lado”, y ha adoptado medidas como la aprobación de una Ordenanza de Habitabilidad, que está ahora en exposición pública y que sin haber entrado aún en vigor, está teniendo ya sus efectos pues empresas agrarias están ofreciendo alojamiento a sus trabajadores.

Equipo Técnico de Inclusión y Cáritas gestionarán alojamiento

Por su parte, la concejala de Atención a las Personas ha detallado que el Equipo Técnico de Inclusión, que se puso en marcha el año pasado con muy buenos resultados, será el encargado de trabajar, junto a Cáritas, en la gestión de este alojamiento que se habilitará en el Seminario de Albacete.

Las 50 plazas que se crearán en este lugar se complementarán con las plazas que ofrece el Centro de Atención a Personas Sin Hogar, donde este verano se podrán ofertar un total de 75 plazas (15 más que el pasado verano), gracias a que la situación sanitaria es mejor y las restricciones menores.

Este recurso de alojamiento para trabajadores del campo se abrirá el 1 de julio y del mismo podrán hacer uso personas mayores de edad, o menores de edad que vayan acompañados; con residencia legal en España y que tengan contrato de trabajo en el sector agrícola.

El recurso se ofrecerá entre los meses de julio a octubre. Además de alojamiento, las personas que aquí residan recibirán una atención integral que incluirá la cobertura de sus necesidades personales básicas y facilite la promoción de habilidades personales y sociales que contribuyan a una mayor integración y autonomía.

Juani García ha constatado que la situación de este verano “es distinta a la de la campaña pasada”, pues según la información transmitida por la Subdelegación del Gobierno, no se han formado tantos núcleos de asentamientos como otros años. No obstante, la concejala de Atención a las Personas, se ha mostrado prudente y ha agradecido al Obispado y a Cáritas su disposición a trabajar.

La entrada 50 plazas de alojamiento temporal para trabajadores agrícolas en el Seminario de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Línea de incentivos a empresas de 50.000 € para contratación de personas desempleadas en Albacete

0

Una línea de ayudas dotada con 50.000 euros como incentivo para la contratación de personas en situación de desempleo por parte de las empresas, ha convocado la Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Albacete.

Incentivo a empresas para contratación de personas desempleadas

Al respecto de dicho incentivo para las empresas, Amparo Torres, concejala del área, expresó, “Creemos que esta convocatoria de ayudas es una de las medidas que puede contribuir a fomentar empleo y a estimular la inserción laboral en nuestra ciudad”.

Además, ha recordado que mientras haya en Albacete una sola persona en búsqueda de empleo que no lo consiga, todos los esfuerzos por parte del Equipo de Gobierno para mejorar la inserción laboral serán pocos.

14.540 personas desempleadas en la ciudad de Albacete

Torres ha señalado que desde el Ayuntamiento de Albacete se tienen muy presentes a las 14.540 personas que están en desempleo en la ciudad, según los últimos datos del Observatorio Municipal, de los que 5.397 son hombres y 9.143 mujeres.

La cifra sigue preocupando, si bien la concejala de Empleo ha subrayado que, de abril a mayo, se ha reducido la tasa de desempleo en un 8%.

Requisitos para que empresas se beneficien de este incentivo

La concejala ha entrado a detallar los requisitos para acceder a estas ayudas incentivo de las que podrán beneficiarse las empresas y entidades con capacidad de contratar, que formalicen contratos con al menos una duración mínima de 6 meses y como mínimo a media jornada, seleccionando la persona a contratar a través de una oferta de empleo tramitada mediante la Agencia de Colocación.

Las personas contratadas deben estar empadronadas en Albacete, tanto en la capital como en las pedanías, durante al menos tres meses y estar inscritas como demandantes de empleo en alguna oficina de empleo y de emprendedores de Castilla-La Mancha y en la Agencia Municipal de Colocación.

Cuantía de las ayudas para empresas

La cuantía de las ayudas incentivo para empresas, oscila según la duración del contrato, ha explicado la concejala de Formación y Empleo. Así, por contratos de seis meses la ayuda a la contratación será de 800 euros; 1.300 euros si el contrato es de 9 meses y 2.000 euros si la duración del contrato es de 12 meses.

Estas cantidades, además, se verán aumentadas en un 10% si la persona contratada procede de programas de orientación por itinerarios o formación gestionados por el Servicio de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento; o si es mayor de 45 años en el momento de la contratación. Estos aumentos podrán acumularse si se dan las dos circunstancias. En los contratos a tiempo parcial, igual o superior al 50%, la subvención se reducirá proporcionalmente a la jornada laboral.

Plazo para solicitud de ayudas abierto hasta el 15 de septiembre

El plazo de solicitud de estas ayudas está abierto hasta el 15 de septiembre o hasta agotar el crédito presupuestario. A esta convocatoria podrán concurrir todas las empresas que reúnan los requisitos y hayan formalizado sus contratos a partir del 30 de noviembre de 2020, que fue cuando finalizó la anterior convocatoria de ayudas a la contratación.

En 2019 esta convocatoria de ayudas se realizó con 43.000 euros, agotándose en su totalidad. Así las cosas, el actual Equipo de Gobierno decidió aumentar esta partida hasta los 50.000 euros en 2020, si bien dadas las circunstancias tan difíciles del año no se llegó a agotar dicha partida.

De cara a este 2021, no obstante, se ha decidido mantener este aumento presupuestario, “queremos seguir contribuyendo en esa hoja de ruta que nos marcan los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, que en su número 8 se fija en la consecución del trabajo decente y el crecimiento económico”.

La entrada Línea de incentivos a empresas de 50.000 € para contratación de personas desempleadas en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha presentará la Estrategia frente a la Despoblación el próximo mes de julio

0

Castilla-La Mancha tiene intención de presentar el primer borrador de la Estrategia Regional frente a la Despoblación a los firmantes del Pacto -RECAMDER, CECAM, CCOO, UGT y la FEMP de Castilla-La Mancha- a lo largo del próximo mes de julio.

Así lo ha avanzado hoy en Letur (Albacete) el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que ha participado en el Foro ‘La España Vaciada’ de Cadena Ser, donde ha recordado que la Estrategia es la principal herramienta de aplicación de la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural Territorial en Castilla-La Mancha, aprobada el pasado 6 de mayo en las Cortes regionales y que entró en vigor el 1 de junio.

La Estrategia contempla un total de 196 actuaciones concretas “para potenciar estas zonas afectadas por la despoblación y fomentar la inversión en ellas”, ha apuntado el vicepresidente, que ha explicado que, una vez presentado este borrador, el Gobierno regional abrirá un proceso de participación con el objetivo de que el documento final sea lo más consensuado posible ya que las medidas “hay que mantenerlas en el medio y el largo plazo y para ello necesitamos el máximo consenso social y político”.

El documento que se va a presentar en unas semanas se asienta en cuatro grandes ejes estratégicos que van desde asegurar el acceso a servicios públicos básicos; propiciar la cohesión económica; avanzar en la cohesión social; y promover la cohesión territorial.

#CLMPueblosParaVivirlos

Durante la inauguración de este Foro, Martínez Guijarro ha avanzado el inicio de la campaña #CLMPueblosParaVivirlos con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha busca dar a conocer todas las medidas que contempla la Ley de Despoblación regional, la primera de toda España, a la vez que se quiere destacar las potencialidades que tiene los municipios afectados por la despoblación. “Vamos a contribuir a mejorar la imagen que se tiene de estas zonas”, ha sentenciado.

Medidas de la Ley contra la Despoblación

Asimismo, el vicepresidente ha destacado las líneas principales de la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, y que incorpora “por primera vez la política fiscal” en la lucha contra la pérdida demográfica.

Martínez Guijarro ha asegurado que “lo que nos hemos planteado es generar un entorno para hacer atractivo vivir e invertir en estas zonas”. Eso se sustenta, tal y como ha dicho, en tres pilares: mantenimiento de servicios públicos y la garantía de que esos servicios se prestan con calidad, educación, salud y servicios sociales, y a los que el Ejecutivo ha incorporado el transporte diseñando un nuevo concepto de transporte sensible a la demanda.

En este sentido, ha enumerado los incentivos fiscales que contempla la norma y que van desde la deducción del 25 por ciento de la cuota autonómica para las personas que tengan estancia efectiva en zonas afectadas por la despoblación y la deducción del 15 por ciento para adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual para los que vivan o quieran vivir en estos territorios. A todo ello hay que añadir su transversalidad, ya que afecta a la práctica totalidad de las competencias que tiene la Comunidad Autónoma.

En el conjunto de medidas que se incluye, además, la habilitación de ayudas del 40 por ciento adicional para la instalación de empresas en zonas afectadas por la pérdida demográfica.

Además, la Ley contempla el informe de impacto demográfico que se exigirá para toda la planificación de nuevos servicios públicos y normativa para la Comunidad Autónoma y cuyo objetivo es que esa normativa tenga en cuenta las necesidades de las zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación adaptándose a sus peculiaridades.

Un planteamiento estatal y europeo

Finalmente, el vicepresidente ha recordado que gracias al trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con el de otras regiones afectadas por esta misma problemática, se ha conseguido que las instituciones europeas interioricen que la despoblación no solo afecta a países nórdicos, sino que también es un problema en el sur de Europa. El ejemplo de ello es la localidad de Letur donde la densidad de población es de menos de 3,7 habitantes por kilómetro cuadrado, “menos que en Laponia”.

Un trabajo que se ha traducido en que las Nuevas Directrices de Ayudas de Finalidad Regional 2022-2027, publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado 29 de abril, conceden a las provincias de Cuenca, Soria y Teruel la declaración de zonas poco pobladas, así como sus zonas adyacentes, que en nuestro caso son amplias zonas de la provincia de Guadalajara, para así poder acceder a las ayudas y beneficios fiscales de las que ya disfrutan otras regiones de países nórdicos.

La entrada Castilla-La Mancha presentará la Estrategia frente a la Despoblación el próximo mes de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Continúa la reducción de hospitalizados en Castilla-La Mancha, con tres hospitales sin pacientes COVID

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 74 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 38 casos, Albacete 19, Ciudad Real 6, Guadalajara 6 y Cuenca 5. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.533. Por provincias, Toledo registra 72.244 casos, Ciudad Real 47.458, Albacete 29.392, Guadalajara 26.795 y Cuenca 19.644.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 76.

Por provincias, Toledo tiene 36 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 14 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 18 (9 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 16 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 5 (3 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 25. Por provincias, Toledo tiene 12 de estos pacientes, Ciudad Real 6, Guadalajara 4, Albacete 2 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento por COVID-19, en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.064. Por provincias, Toledo registra 2.280 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

Centros Sociosanitarios

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

Los residentes con caso confirmado son 7. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Continúa la reducción de hospitalizados en Castilla-La Mancha, con tres hospitales sin pacientes COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

García-Page ensalza el Plan Corresponsables, que podría crear 2.000 oportunidades laborales y favorecerá la “concordia y convivencia familiar”

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha ensalzado el Plan ‘Corresponsables’, firmado este miércoles entre el Gobierno regional, los sindicatos y la FEMP-CLM, que permitirá la financiación de actuaciones orientadas a facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 14 años. Así, ha señalado el presidente, “estamos ante un nuevo programa de ayudas que puede terminar generando casi 2.000 puestos de trabajo. En una autogeneración de oportunidades -ha añadido- porque las madres y los padres pueden acceder así a un nuevo empleo o conservar el que tienen”.

Este Plan, que se desarrollará mediante la contratación de personal profesional para la creación de bolsas de cuidado profesional; la creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados y la puesta en marcha de un sistema que permita habilitar a las personas que han trabajado en el ámbito de los cuidados de manera formal e informal, mejorará también la corresponsabilidad en la educación y la crianza, como ha señalado el propio presidente.

“Hoy coinciden las palabras conciliación, convivencia, concordia e igualdad. Y si no hay igualdad, no es fácil la convivencia, es realmente imposible la concordia y absolutamente áspera la conciliación”, ha apostillado.

Para García-Page, se trata de “un acierto” que este nuevo “vehículo para la igualdad” se lleve a cabo de la mano con los ayuntamientos. “Más del 95 por ciento de los posibles beneficiarios indirectos, que son los menores de 14 años de la región y sus familias, ya están adheridos a través de los ayuntamientos, y ello ya supone un éxito que la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer se pueden apuntar con mucha claridad”, ha asegurado.

De este modo, ha explicado que “estamos trabajando sobre el éxito que supone que el ayuntamiento que menos pueda recibir porque solo tenga un o una menor, ya recibe de entrada 2.500 euros, y el que más población tiene, que es el de Albacete, puede recibir hasta 700.000 euros de aportación para facilitar la convivencia”.

Por ello, ha reiterado su agradecimiento a la Consejería de Igualdad, a los sindicatos y a la FEMP por la firma de este “acuerdo de convivencia a favor de la igualdad” y ha valorado que en esta región “los ayuntamientos están siempre al pie del cañón, trabajando por la gestión corresponsable”.

40 pactos de negociación, diálogo y convivencia

El jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha recordado también que, en lo que va de año, ha firmado ya como presidente unos cuarenta pactos “que significan negociación, diálogo, convivencia y concordia. Y todos ellos van a tener un resultado positivo porque todos están dentro del sentido común y de la Constitución”, ha subrayado.

Asimismo, ha incidido en que la igualdad “es lo que me ha llevado, al igual que al resto de los firmantes, a estar en la vida pública”, añadiendo que la igualdad “hay que regularla, hay que fomentarla, hay que estimularla y, a veces, hay que pagarla”.

Finalmente, ha mostrado su deseo de que “pudiéramos hacerlo todo así, creando puestos trabajos que van a ser apóstoles -mujeres en su mayoría- de la igualdad, que posibilitarán la convivencia familiar y las posibilidades de tener hijos, porque eso no supondrá tener que renunciar a otros aspectos de la vida. Esto es mucho más útil que una ayuda directa a la maternidad, aunque no la rechazo”, ha apostillado.

Durante este acto, el presidente regional ha estado acompañado por la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, el secretario de Organización de UGT, Luis Manuel Monforte, el secretario General de CCOO, Francisco de la Rosa Castillo y la presidenta de la FEMP C-LM, Agustina García Élez.

La entrada García-Page ensalza el Plan Corresponsables, que podría crear 2.000 oportunidades laborales y favorecerá la “concordia y convivencia familiar” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

VII Triatlón Internacional Villa Alcalá del Júcar este sábado 26 de junio con apoyo de la Diputación de Albacete

0

La séptima prueba de triatlón se celebrará en Alcalá del Júcar, este sábado 26 de junio. Esta competición que cuenta con el apoyo de la Diputación de Albacete, fue presentada en el salón de actos de la institución provincial de la mano del diputado de Deportes, Dani Sancha, el alcalde de la localidad (y diputado de Igualdad y del SEPEI) Pedro Antonio González, y el presidente del Club de Triatlón Albacete, José Fresneda.

VII Triatlón en Alcalá del Júcar

Luego del parón del 2020 por la pandemia, esta prueba se ha diseñado siguiendo el patrón de éxito de ediciones previas y mantiene las características y el recorrido de sus citas anteriores teniendo que afrontar los y las atletas los siguientes segmentos: un kilómetro a nado en el Embalse de Tolosa; 35 kilómetros en bicicleta (subida a La Recueja, Villavaliente y Casas del Cerro) y siete kilómetros de carrera a pie en dos vueltas de 3,5 kilómetros en el casco histórico.

Tal y como ha indicado el diputado provincial de Deportes, “se trata de una iniciativa que regresa con fuerza para consolidarse como una de las citas importantes del calendario, no solamente en el provincial y regional sino también en el nacional”, y ha remarcado la importancia de que la misma vaya a contar con la participación de 300 atletas procedentes de diferentes puntos del país ( País Vasco, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid) y entre los que se encuentran los y las mejores deportistas del panorama nacional, “algo que le otorga un gran empaque y un impulso importantes para seguir creciendo”.

Medidas sanitarias en la cita deportiva en Alcalá del Júcar

Sancha ha destacado que la cita de este sábado será una de las primeras en celebrarse tras el fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios abiertos, y ha explicado que, a pesar de ello, tanto la Diputación de Albacete como el Ayuntamiento de la localidad y el Club de Triatlón Albacete, han seguido trabajado por preservar la seguridad sanitaria, y durante en el recorrido y también en las zonas acotadas se seguirán implementando las medidas de prevención y protección contra el COVID.

Además, el responsable provincial ha incidido en la importancia de la Seguridad en este tipo de pruebas y ha explicado que el operativo de seguridad contará con: una unidad de coordinación y emergencias con geolocalización GPS a lo largo de todo el recorrido, una unidad acuática de los Bomberos del SEPEI de la Diputación, presencia de la Guardia Civil, de personal médico y sanitario, de Cruz Roja con vehículos medicalizados, efectivos de Protección Civil y más de 80 voluntarios y voluntarias. Además, habrá un hospital de campaña en la meta para hacer frente a cualquier emergencia que pudiera producirse.

Durante su intervención el diputado provincial ha subrayado asimismo el apoyo incondicional de la Diputación al triatlón por ser una de las disciplinas deportivas más completas y ha valorado el trabajo que se viene haciendo desde el Club Triatlón Albacete (felicitando por ello a su máximo responsable, José Fresneda, presente también en el Salón de Actos).

Competición con participación internacional

Al igual que ocurriera en años anteriores, la prueba de Alcalá del Júcar, contará con la presencia de triatletas procedentes de toda España, entre los que destacan nombres como el del internacional Fernando Alarza (que representará a España en los próximos Juegos Olímpicos e Tokio), el de la campeona de España, María Varo, y el de la triatleta internacional, Paula Sánchez.

Algo muy aplaudido por Fresneda que ha subrayado que buena parte del éxito de la prueba de Alcalá del Júcar reside en que se trata de “un triatlón organizado por triatletas y para triatletas” y también en el “maravilloso enclave natural en el que se desarrolla”.

Fresneda ha explicado que aunque la competición oficial dará comienzo a las 18:30 horas, durante la mañana los y las amantes del deporte habrán podido disfrutar de un ‘Supersprint de promoción’ “una prueba superexplosiva”, y ‘Acuatlón de menores’.

Pruebas y distancias Alcalá del Júcar – Tolosa

La primera de ellas está pensada para deportistas que se quieran iniciar en esta disciplina y comprende las siguientes pruebas y distancias, 300 metros de natación en ‘La Playeta’; 11 kilómetros de recorrido de bicicleta de montaña de Alcalá del Júcar – Tolosa / Tolosa – Alcalá; y 2 kilómetros de carrera a pie (Puente Romano hacia el camino de La Recueja, regreso al Puente y subida por el colegio hasta alcanzar la meta dirección a la Playeta).

Mientras que la segunda, ‘Acuatlón de menores’, se ha diseñado para niños y niñas de entre 5 y 10 años. Jóvenes deportistas que tendrán que superar 200 metros de natación en el caso de los alevines y 100 metros en el de los participantes de la categoría ‘infantil’, y 1km o 500 metros de carrera cruzando el Puente Romano hacia el camino de La Recueja, regreso al Puente y subida por el colegio hasta alcanzar la meta dirección a ‘La Playeta’).

Tres disciplinas deportivas en una sola prueba

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar, su alcalde, Pedro Antonio González, se ha mostrado agradecido tanto con la Diputación como con el ayuntamiento de Albacete y, haciendo un paralelismo con las tres disciplinas deportivas que engloba el triatlón, ha remarcado la importancia de que sean tres las entidades que trabajen de forma coordinada por el correcto desarrollo de una prueba de “notable importancia que permite poner el nombre del municipio y de la provincia en el mapa nacional e internacional vinculándolo a la naturaleza, al deporte y a la salud”.

Algo muy difícil de hacer, ha subrayado, González “si no es vinculándolo a las pruebas deportivas y en Alcalá queremos crecer vinculándonos de forma estrecha a estos tres factores de: deporte, salud y medio ambiente”. En este punto, el primer edil de la localidad ha remarcado que el desarrollo de un destino turístico como tal no puede plantearse sin abrazar pruebas como la que va a realizarse este sábado “un deporte exigente para quienes lo practican y uno de los más bellos para disfrutar como aficionado” por lo que ha animado a la ciudadanía de la provincia a visitar la localidad el próximo sábado.

La entrada VII Triatlón Internacional Villa Alcalá del Júcar este sábado 26 de junio con apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Albacete no celebrará su tradicional feria pero sí tendrá una importante programación cultural, musical y teatral

0

Importante información para todos ha dado a conocer, el alcalde de la ciudad de Albacete, Emilio Sáez quien ha comparecido ante los medios de comunicación, junto con el vicealdalde y concejal de Feria, Vicente Casañ, y Ana Albaladejo, concejala de Barrios y Pedanías, para dar cuenta sobre la celebración de la feria de la ciudad.

Albacete no celebrará su Feria del 7 al 17 de septiembre

Tal como ha informado el alcalde de Albacete, se ha tomado la decisión de no celebrar la feria del 7 al 17 de septiembre. Una decisión que ha sido tomada de manera consensuada con todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Albacete y una vez escuchados a asociaciones y sectores implicados, desde la Federación de Asociaciones de Vecinos, pasando por la Asociación de Hostelería y la Federación de Comercio, entre otros.

“No habrá Feria tal y como la conocemos, no abriremos la Puerta de Hierros, porque este acto está lleno de simbolismo”, ha dicho Emilio Sáez.

Consideran que buena parte de la población joven aún estaría sin vacunar en septiembre

El regidor municipal ha explicado que si bien la Consejería de Sanidad ha informado al consistorio de que para septiembre la previsión es que el porcentaje de vacunación supere el 70%, y, por tanto, la inmunidad de rebaño se habría alcanzado; también es cierto que para entonces aún una buena parte de la población joven estaría sin vacunar.

Así las cosas, “después de haber sufrido por la pandemia todo lo que hemos sufrido, y sin saber cómo se van a comportar las distintas cepas de la Covid-19, hemos llegado al convencimiento de que no podemos tener una Feria al 100%, no queremos asumir ese riesgo”, ha indicado Emilio Sáez.

Una importante programación cultural, musical y teatral

Eso no significa que Albacete no vaya a celebrar del 7 al 17 de septiembre su fiesta mayor, pero lo hará de otra forma, con una importante programación cultural, musical y teatral, que se realizará en el propio Recinto Ferial y en su entorno, y también en los barrios de la ciudad, diversificando los lugares de celebración. El alcalde ha desgranado que serán seis ubicaciones, en plazas lo más abiertas posible, que aún están por decidir, donde se llevará esta programación cultural para todas las edades.

Además, el Recinto Ferial se abrirá en lo que se conoce como Rabo de la Sartén, de tal forma que se instalará un escenario y se creará un gran auditorio al aire libre, para albergar también actos culturales. Desde el Ayuntamiento de Albacete se instará a todas las entidades que participan en la programación de Feria, como son la Diputación o Globalcaja, a realizar una programación conjunta y única.

No se abrirá la zona del Templete interior dedicado a la gastronomía

Las asociaciones sociosanitarias podrán abrir sus stands y tener programación y se está estudiando la opción de abrir el Círculo intermedio donde se instalan los jugueteros y los cuchilleros. Lo que ha quedado descartado es abrir la zona del Templete interior dedicado a gastronomía. La Virgen de Los Llanos no se trasladará en cabalgata, pero sí que será llevada al Recinto Ferial y se instalarán fuera de la capilla, en un espacio que se habilitará para que pueda ser visitada. En el Recinto Ferial se diseñará un plan anticovid, con disposición de gel hidroalcohólico y control de aforos, con itinerarios de entrada y de salida.

“Queremos que se viva la Feria, pero en los barrios, en los bares y restaurantes, reactivar el comercio de la ciudad, disfrutar con las actividades que se programarán”, ha recalcado el alcalde, haciendo hincapié en que no se quieren celebrar actividades que den lugar aglomeraciones de personas, de ahí que no se vaya a abrir todo el Recinto Ferial con su tradicional actividad, “nuestro Recinto Ferial tiene demasiadas zonas estrechas y no podemos arriesgarnos a llegar a un fin de semana y tener allí a 450.000 personas, debemos tener cabeza y cuando llegue el año 2022 seguro que podremos volver a nuestra Feria”.

Sí se ubicarán en distintos lugares las atracciones de Feria

En el Paseo de la Feria se estudian alternativas, como mantener las tascas hasta el 17 de septiembre. Si no fuese así, se utilizaría este espacio para las atracciones. No obstante, las atracciones de Feria se ubicarán en distintos lugares alrededor del Recinto Ferial, en los Ejidos. La Feria de Artesanía se celebrará en su formato habitual, ocupando el mismo espacio que siempre y habrá programación musical, con conciertos, que se celebrarán tanto en la Caseta de los Jardinillos, como en un gran escenario que se instalará en el margen derecho de los Ejidos.

Es importante destacar que la Plaza de Toros sí que tendrá su Feria Taurina, una vez que se ha formalizado el contrato de adjudicación y los aforos actuales ya permiten la celebración de espectáculos taurinos. Además, de cara a septiembre, se prevé que las limitaciones y restricciones sean menores todavía.

Piden comprensión ante esta decisión

El alcalde de Albacete ha pedido, de antemano, comprensión. “La Feria sabemos cómo es, pero este nuevo formato es algo nuevo que nos supondrá un gran esfuerzo de organización y programación”, ha argumentado Emilio Sáez.

En este sentido, el vicealcalde y concejal de Feria ha dado las gracias a los grupos políticos por involucrarse en esta programación de actividades para septiembre y ha reiterado que el empeño, en todo momento, es evitar que el Recinto Ferial se convierta en el epicentro ferial, para así prevenir la formación de aglomeraciones, de ahí que se haya pensado la realización de actividades en los barrios, “debemos generar una oferta ferial y cultural de calidad, que además viene con vocación de continuidad, quizás sea el momento de recuperar nuestros orígenes feriales”, ha dicho Casañ.

Por último, el responsable de la Concejalía de Feria ha pedido paciencia y comprensión, de antemano, “esperemos estar a la altura de las circunstancias, que son inéditas para todos”, ha dicho Casañ, quien ha subrayado la complejidad de la situación, “estamos preparando unas actividades para septiembre, con los ojos de junio, y esto en mitad de una pandemia mundial, no es fácil, pero lo que tenemos claro es que lo primero es la salud, que es un bien supremo”

La entrada Albacete no celebrará su tradicional feria pero sí tendrá una importante programación cultural, musical y teatral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.