Blog

  • Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 631 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 10 al 16 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 190 casos, Albacete 175, Ciudad Real 136, Cuenca 75 y Guadalajara 55.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 126.

    Por provincias, Toledo tiene 51 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 16 en el Hospital de Talavera de la Reina, 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 26 (22 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 17 (7 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 2.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 1 de estos pacientes y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 10 al 16 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 108 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 14 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 27 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente de estos centros, 8 están ubicados en la provincia de Toledo, 7 en Guadalajara, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete, y 3 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 100.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXIII Feria de Tradiciones Populares de Yeste (Albacete) prevé congregar a 12.000 personas hasta el domingo

    La XXIII Feria de Tradiciones Populares de Yeste (Albacete) prevé congregar a 12.000 personas hasta el domingo

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha inaugurado la XXIII Feria de Tradiciones Populares de Yeste por la que se prevé que, hasta el domingo, pasen unas 12.000 personas haciendo valer la declaración de Interés Turístico Regional del evento en torno a los más de 50 oficios artesanales que recupera con demostraciones en vivo en el marco incomparable del castillo de la localidad.

    Cabañero ha felicitado, tanto al Ayuntamiento, con la alcaldesa, Cortes Buendía, al frente, como al conjunto de asociaciones, entidades y colectivos que se vuelcan para que esta cita sea un éxito cada año, con más de dos décadas en las que no sólo están «salvaguardando y poniendo en valor vuestras tradiciones, y exportándolas y transmitiéndolas a todos los rincones», sino «avanzando en torno a una gran fiesta en la que exhibir con orgullo esas raíces que nos definen».

    Enhorabuena que ha hecho extensiva, sobre todo, a toda la población de Yeste, consciente de «la unidad, la implicación y el esfuerzo colectivo de un pueblo entero, colaborando activamente en que este evento luzca como lo hace», ha informado la Diputación en nota de prensa.

    El presidente ha destacado que esta feria es el resultado de «una suma de esfuerzos y voluntades»; por un lado, del tejido asociativo (con entidades tan implicadas como las asociaciones culturales ‘Aire Serrano’ y ‘El Corpiño’ o la Asociación de Artesanos Feria de Tradiciones Populares de Yeste); por otro, de los vecinos que «sienten este evento como algo suyo y actúan en consecuencia»; y también de las instituciones públicas, siendo «clave» la colaboración interadministrativa para poner en valor todos los recursos de nuestra provincia, ha relatado.

    Cabañero ha reiterado públicamente el compromiso de la Diputación con cada iniciativa que, como ésta, contribuye a «impulsar el desarrollo rural desde una apuesta decidida por la conservación, empoderamiento y difusión de nuestras tradiciones como vía de progreso y de oportunidades para los pueblos».

    La Institución provincial ha aumentado la colaboración con la mítica feria y, por primera vez, lo ha hecho mediante un convenio (por valor de 9.000 euros), muestra de la voluntad de dar estabilidad y continuidad a esta colaboración que, a través de otras fórmulas la Diputación ha venido brindándole prácticamente desde que nacía este evento.

    ACTIVIDADES DE LA FERIA

    En esta XXIII edición, la Feria de Tradiciones Populares de Yeste recupera actividades cotidianas de la comarca, como la matanza tradicional del cerdo y la elaboración de embutidos, y cuenta con la habitual muestra ganadera, un mercadillo agroalimentario con más de 100 puestos y degustaciones gastronómicas que incluyen la elaboración de pisto serrano (el sábado) y de migas (el domingo).

    Más de 100 talleres participativos y demostrativos, para todas las edades, servirán para la exhibición de talla con motosierra, vidrio soplado, calado de madera o elaboración de pan artesanal, entre otras actividades.

    Este año, en el marco de la ‘Escuela de Tradiciones’, destaca la tertulia ‘Trascabalga la ceba que se escagala’, que será el sábado y estará dedicada al oficio de la trilla, con vecinos de Majada Carrasca.

    El domingo, el Encuentro de Cuadrillas de Música Tradicional (con la participación de 9 agrupaciones musicales de la propia localidad y de otros municipios de la Sierra del Segura y de regiones vecinas) serán el mejor colofón a este evento que espera la visita de entre 10.000 y 12.000 personas.

    DOS FIESTAS DE INTERÉS REGIONAL

    De su lado, la delegada provincial de Igualdad Lola Serrano ha felicitado a Yeste y a su equipo de Gobierno municipal por contar con dos Fiestas de Interés Turístico Regional, en alusión a la Feria de las Tradiciones Populares, que obtuvo esta catalogación en 2014; y recientemente con la Romería de San Bartolomé, que se reconoció el pasado 26 de julio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), y que celebró entre el 22 y el 26 de agosto, con esta declaración institucional.

    Lola Serrano ha resaltado que estos reconocimientos «impulsan el desarrollo de zonas rurales y sirven de herramienta para el reto demográfico», poniendo como ejemplo, que la nueva edición de las Feria de las Tradiciones Populares, tiene una estimación de más de 10.000 visitantes, ha informado la Junta en nota de prensa.

    La entrada La XXIII Feria de Tradiciones Populares de Yeste (Albacete) prevé congregar a 12.000 personas hasta el domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acoge el I Congreso Europeo de Igualdad con la idea de acabar con brecha salarial y fomentar corresponsabilidad

    Albacete acoge el I Congreso Europeo de Igualdad con la idea de acabar con brecha salarial y fomentar corresponsabilidad

    Sindicatos, empresarios e instituciones se han dado cita este viernes en el Teatro Circo de Albacete para asistir al I Congreso Europeo de Igualdad, un evento organizado por el Observatorio Provincial de Igualdad, que busca acabar con la brecha salarial y fomentar la corresponsabilidad en el mundo laboral.

    Durante la apertura del acto ha intervenido la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, que ha señalado algunos de los retos a los que las mujeres aún deben hacer frente en el trabajo, como el techo de cristal o la situación de precariedad.

    «Las mujeres se enfrentan tanto a una segregación vertical, con el techo de cristal que no permite acceder en igualdad de condiciones a puestos de poder en las empresas, como a una segregación horizontal, que hace que los sectores más feminizados sean siempre más precarios, por lo que tenemos que trabajar mucho en ese sentido», ha señalado.

    Igualmente, Fernández se ha referido a la «carga extra» que asumen las mujeres al hacerse, en su mayoría, cargo de los cuidados del hogar y la familia. «Según el Instituto Nacional de Estadística, las mujeres dedican una media de seis horas diarias al cuidado del hogar, frente a las tres horas que dedican los hombres. Esa doble mochila pesa mucho, por eso cada vez tenemos que hablar más de corresponsabilidad», ha comentado.

    Así, la consejera se ha referido al Plan Corresponsables, para el que la Junta ya ha destinado 32 millones de euros, llegando a 648 municipios y atendiendo a 25.000 menores. Del mismo lado, ha anunciado un nuevo proyecto encaminado a impulsar la corresponsabilidad en el ámbito de las empresas.

    «De los 20 países del mundo que mejores datos presentan en igualdad, 14 son de la Unión Europea y, de esos 14, España está en sexto lugar, por tanto, todo el trabajo que llevamos realizando durante décadas está dando sus frutos, no obstante, ningún país del mundo ha alcanzado cotas de igualdad real y plena, por lo que tenemos que seguir trabajando hasta lograrla», ha puntualizado, refiriéndose a los 750.000 euros invertidos por el Gobierno regional en políticas de discriminación positiva. «Ante este panorama, las políticas de discriminación positiva son necesarias para que las mujeres tengamos más oportunidades».

    IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD PARA LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN

    Del mismo lado, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, ha incidido en la necesidad de «apostar por la igualdad», especialmente en «estos momentos de zozobra económica». «No hay nada más problemático que la desigualdad», ha sentenciado.

    Cabañero no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar del ámbito rural, defendiendo las políticas de igualdad como políticas contra la despoblación.

    «Una de las grandes causas que ha contribuido a que nuestro mundo rural se haya despoblado ha sido la falta de oportunidades e igualdad entre hombres y mujeres. Por eso foros como este son imprescindibles, tenemos que llegar a conclusiones que nos permitan hacer buenas políticas públicas basadas en la igualdad», ha asegurado.

    SÁEZ REITERA LA NECESIDAD DE IMPLANTAR MEDIDAS DE CONCILIACIÓN FAMILIAR

    También el alcalde de la capital, Emilio Sáez, ha hablado sobre la inclusión de las mujeres en el mundo laboral, con más de 2.000 nuevas trabajadoras.

    «Queda mucho por hacer, seguimos teniendo 11.500 personas paradas de las cuales el 60 por ciento son mujeres. Por tanto, debemos ejecutar más planes de igualdad dentro de las empresas que permitan conciliar la vida laboral y familiar», ha indicado.

    Por último, han intervenido los agentes sociales, que han hablado de la importancia del diálogo y el consenso para desarrollar estos planes y medidas dentro de las empresas. Desde FEDA, su presidente, Artemio Pérez, ha destacado la relevancia de este I Congreso que, asegura, ha sido reconocido por países como Bélgica, Alemania o Francia. «Desde la CEOE aportaremos nuestro punto de vista para avanzar en la igualdad social, económica y laboral de la mujer».

    Para concluir, desde los sindicatos CCOO y UGT, sus secretarios provinciales, Carmen Juste y Javier González, también se han referido a la necesidad de implantar planes de igualdad, registros salariales y medidas de conciliación en las empresas. «Se tiene que educar en igualdad, esto es lo que hace el Observatorio y lo que se está haciendo con este I Congreso, Albacete está siendo pionera en este sector», ha concluido Juste.

    La entrada Albacete acoge el I Congreso Europeo de Igualdad con la idea de acabar con brecha salarial y fomentar corresponsabilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero ha inaugurado el I Congreso Europeo de Igualdad 2022 para “sumar en la búsqueda de los mejores mecanismos con los que avanzar en igualdad efectiva desde un ámbito clave: el laboral”

    Cabañero ha inaugurado el I Congreso Europeo de Igualdad 2022 para “sumar en la búsqueda de los mejores mecanismos con los que avanzar en igualdad efectiva desde un ámbito clave: el laboral”

    Inaugurado en el Teatro Circo de Albacete, el I Congreso Europeo de Igualdad, por el presidente de la Diputación de Albacete. Un evento que reúne a más de 250 representantes de instituciones y agentes sociales a nivel europeo. Y a quienes Santi Cabañero ha agradecido su presencia para “sumar en la búsqueda de los mejores mecanismos con los que avanzar en igualdad efectiva desde un ámbito clave: el laboral”.

    I Congreso Europeo de Igualdad en Albacete

    Este Congreso Europeo de Igualdad ha sido promovido por el OPI Albacete, constituido por FEDA, CCOO y UGT, con el apoyo de la Diputación, la JCCM y el Ayuntamiento de Albacete. Protagonistas a quienes Cabañero ha alabado su implicación, tanto desde la ‘primera línea’ como desde la ‘retaguardia’, siendo fundamentales para hacer posible el trabajo de este Observatorio pionero en España que crece con paso firme, avanzando en resultados y sumando participantes (caso del Instituto de la Mujer de C-LM y del Ayuntamiento de Hellín).

    El presidente ha hecho referencia al objetivo con el que se ha impulsado la cita: el de traer la visión en materia de igualdad en el entorno laboral de instituciones y agentes sociales a nivel europeo, para reconocer buenas prácticas aplicables y su efecto tanto en la calidad de vida de las personas trabajadoras como en la competitividad de las empresas.

    “Sólo mirando y actuando con perspectiva de género, se fijará, rejuvenecerá y modernizará población con más oportunidades en el medio rural»

    “Mi deseo, como presidente de la Diputación, pero también como municipalista y como firme defensor de las potencialidades y de la vida en el medio rural, es que esas ‘buenas prácticas’ lleguen en forma de políticas efectivas hasta cada pueblo, porque así tendrán un futuro mejor”, ha señalado.

    Cabañero ha insistido en su postura de que sólo mirando y actuando con perspectiva de género, se fijará, rejuvenecerá y modernizará población con oportunidades en el medio rural, donde ha señalado que los estereotipos se manifiestan con especial intensidad y donde las mujeres han sufrido históricamente esa ‘doble discriminación’ que, o bien las ha invisibilizado o directamente expulsado de sus pueblos por no poder desarrollarse laboralmente.

    De ahí que haya señalado como fundamental incorporar políticas públicas de Igualdad entre mujeres y hombres que seamos capaces de llevar, con garantías, hasta los pueblos y, sobre todo, “hacerlo en el ámbito laboral, desde el que se construyen los proyectos de vida, los sueños y las ilusiones personales, y el impulso económico y el negocio en las localidades”.

    “Si las mujeres rurales avanzan, avanza toda la sociedad y avanza la economía”

    El presidente ha asegurado que las mujeres rurales han sido, son y serán determinantes para la vertebración territorial y social de los pueblos y, con diferencia, un vector clave para la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible en ellos. “Si las mujeres rurales avanzan, avanza toda la sociedad y avanza la economía”, ha afirmado.

    De ahí que Cabañero haya insistido en que en los planes de desarrollo y vertebración del mundo rural no se pueda prescindir de su participación activa, avanzando frente a una marcada masculinización de la vida en los pueblos que se ha reflejado históricamente en la actividad agraria.

     Como ejemplo, a pesar de que aproximadamente el 27% de la base social de las cooperativas agroalimentarias españolas está formado por mujeres, solo un 8% participan en sus consejos rectores.

    Cuestiones, entre otras, por las que ha afirmado que es importante “terminar con los ‘techos de cristal’ y los ‘suelos pegajosos’, favoreciendo e impulsando la presencia de las mujeres en el espacio laboral rural”; objetivo en el que ha explicado que viene trabajándose desde la Diputación, junto a las Entidades Locales y de la mano de la ciudadanía y la sociedad articulada.

    Cabañero ha avanzado que las nuevas ayudas de la Diputación para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad en beneficio de las mujeres del medio rural han llegado a 27 Ayuntamientos

    Por eso, se ha duplicado el presupuesto de la Unidad de Igualdad de la institución, destinando la mitad de esos fondos en impulsar este año una nueva Convocatoria de ayudas dirigidas a Ayuntamientos para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad en beneficio de las muchas mujeres que, en los pueblos, tienen a su cargo mayores de 14 años que requieren de atención y cuidados especiales (incluyendo a personas mayores, dependientes o con discapacidad).

    Una línea, ha anunciado, que ha llegado a 27 localidades donde ya es un gran complemento al Plan Corresponsables de la JCCM, que apoya a mujeres con menores de 14 años a cargo. Además, el presidente ha valorado otras cuestiones con las que la Diputación detecta las desigualdades a las que, posteriormente, responder del mejor modo desde las políticas públicas.

    De forma interna también la Diputación da pasos de forma constante. Así, realiza informes impacto de género en sus convocatorias de empleo público; está elaborando un Registro Retributivo y acometió una Auditoria retributiva en el marco de su II Plan de Igualdad, con valoración de puestos de trabajo; ya ha iniciado la licitación del contrato de asesoría para elaborar su III Plan.

    Deseando que de este Congreso salgan muchas más herramientas a implementar para seguir mejorando, Santi Cabañero ha sido tajante: “Ahora más que nunca si cabe, frente a toda inestabilidad socio-económica, frente a todo discurso equidistante, frente al uso retorcido e interesado de la realidad, sólo hay una respuesta: más igualdad”, ha subrayado.

    La entrada Cabañero ha inaugurado el I Congreso Europeo de Igualdad 2022 para “sumar en la búsqueda de los mejores mecanismos con los que avanzar en igualdad efectiva desde un ámbito clave: el laboral” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el poeta y cantante Marwan arrancó hoy en Cuenca el programa “Los libros viajan por la provincia” en el paraninfo de la UCLM

    Con el poeta y cantante Marwan arrancó hoy en Cuenca el programa “Los libros viajan por la provincia” en el paraninfo de la UCLM

    Inauguración de lujo con el poeta y cantante Marwan del programa “Los libros viajan por la provincia” que pone en marcha por primera vez, la Diputación de Cuenca. El acto de inicio ha sido esta mañana en el paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha en la capital conquense, y el poeta y cantante Marwan  ha presentado su libro Una mujer en la garganta, mientras interpretaba algunas de sus canciones.

    Marwan en la inauguración de “Los libros viajan por la provincia”

    Unas 300 personas han acudido, principalmente público joven de los institutos de la capital conquense y de la propia universidad. Los que han vibrado con el cantautor madrileño que estaba previsto que participara en la pasada feria del libro, pero por una lesión no pudo estar presente. La diputada de Cultura, Fátima García, está satisfecha de este inicio de tan interesante programa y asistencia del público.

    Marwan es una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica, como poeta ha sacado a la venta tres libros de los que ha vendido más de 200.000 ejemplares, llegando a ser número de ventas en España y México.

    El último poemario Una mujer en la garganta es un libro que reivindica los amores pasionales y de la belleza, pero también Marwan marca un estilo propio sin reconocerse en ninguna tradición. De todas sus obras es la más rebelde y plasma la locura del poeta de no encajar en ningún molde, ni siquiera en el suyo propio.

    Los chicos y chicas que han participado en el encuentro con este autor han podido interactuar con Marwan y llevar sus libros para que sean firmados.

    La entrada Con el poeta y cantante Marwan arrancó hoy en Cuenca el programa “Los libros viajan por la provincia” en el paraninfo de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobadas nuevas bonificaciones del IBI y del Impuesto de Construcciones para quienes instalen paneles solares en sus viviendas en Albacete

    Aprobadas nuevas bonificaciones del IBI y del Impuesto de Construcciones para quienes instalen paneles solares en sus viviendas en Albacete

    El proyecto de modificación de las ordenanzas fiscales que regulan el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana y rústica  y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) ha recibido hoy, el visto bueno de la Junta de Gobierno Local de Albacete.

    Modificación a ordenanzas fiscales que regulan el IBI y el  ICIO

    Esta modificación tiene como objetivo,  incentivar el uso de energías renovables, en concreto, el consumo solar fotovoltaico. Así, los cambios que se proponen afectan, por un lado, al ICIO, de tal manera que la bonificación contemplada se incremente del 50% actual al 95 %, máximo permitido por la legislación.

    Mientras que, en lo referente al IBI, se incorpora una nueva bonificación del 30% de la cuota íntegra en las viviendas en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente de sol.

    Según ha señalado la concejala de Economía y Hacienda, María José López, “con estas modificaciones fiscales buscamos, primero, incentivar el uso de energías renovables en un momento en el que el modelo energético está en pleno proceso de transformación, y queremos contribuir a fomentar la energía verde, pero, además, somos conscientes de que estas inversiones son importantes, y estas bonificaciones son una ayuda, sin duda alguna”.

    Tres periodos impositivos

    María José López ha indicado que “estamos dando cumplimiento a una moción aprobada por el pleno de este Ayuntamiento”, explicando, además, que la bonificación en el caso del IBI de la cuota íntegra “será durante los tres períodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación”, para lo cual, las instalaciones para la producción de calor deben incluir colectores que dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente; que cuenten con la oportuna licencia municipal o, en su caso, se haya presentado la declaración responsable, debiendo justificar el pago de la correspondiente tasa y del ICIO, y estar al corriente de pago de los tributos municipales en la fecha de solicitud”.

    Por otro lado, los pisos y locales ubicados en edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal que realicen una instalación compartida para suministrar energía a todos o a algunos de ellos, podrán disfrutar de igual bonificación siempre que reúnan los requisitos establecidos.

    En este caso, además de la documentación pertinente, se deberá adjuntar a la solicitud la documentación con la relación de propietarios partícipes de la instalación y las cantidades repercutidas a cada uno de ellos, y en caso de no coincidir alguno de ellos con los titulares catastrales, para poder acceder a esta bonificación, dichos propietarios estarán obligados a presentar la oportuna solicitud de cambio de titularidad acompañando la documentación correspondiente.

    El importe de la bonificación anual no podrá exceder, para cada ejercicio, del 30% del coste de ejecución material de la instalación, y en el supuesto de pisos y locales sujetos al régimen de propiedad horizontal, la cantidad total bonificada cada año no podrá exceder, para cada ejercicio, del 30% del coste de la ejecución material de la instalación que se hubiera repercutido a cada propietario.

    Con efectos exclusivos para el ejercicio 2023, la bonificación establecida podrá solicitarse durante los meses de enero y febrero de 2023, mientras que las solicitudes que se presenten con posterioridad a dicho plazo disfrutarán de la bonificación, en su caso, a partir del ejercicio 2024.

    Ordenanza fiscal reguladora del Ibi urbana y rustica IBI:

    https://albacete.sedipualba.es/firma/documento.aspx?csv=AEAA4KVYFU37MVK2JZM3&modo=abrir

    Ordenanza fiscal reguladora del ICIO

    https://albacete.sedipualba.es/firma/documento.aspx?csv=AEAA4KVW7PAFM7KVX33U&modo=abrir

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Aprobadas nuevas bonificaciones del IBI y del Impuesto de Construcciones para quienes instalen paneles solares en sus viviendas en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra

    Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra

    El terror y la diversión llegarán a Miguelturra con Halloween a partir de la próxima semana. Ya que con motivo de la festividad, el Consejo Municipal de Juventud, la Asociación Kapikúa y Enredalia han organizado varias actividades. Así lo ha informa, María Montarroso, concejala de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    “El Gran Circo” en el pasaje del terror

    La edil responsable del Área de Juventud, acompañada por Ángel de la Cruz, presidente de la asociación Kapikúa, ha presentado las diferentes actividades que se incluyen dentro de la programación para el último trimestre del año, pero con carácter extraordinario con motivo de Halloween.

    Una programación que incluye, los días 28, 29 y 31 de octubre, el evento «El gran circo», cuya última función tendrá temática circense bajo el prisma del terror. Será en el Auditorio Multifuncional / Plaza de Toros a partir de las 21:00 horas. María Montarroso ha explicado que «dado el éxito de ediciones anteriores este año se amplía la celebración de este evento, celebrándose un día más que el año pasado».

    Esta actividad, que es gratuita, está dirigida a todos aquellos jóvenes, mayores de 12 años, que deseen participar. Para ello, las personas interesadas deberán inscribirse en grupos de 5 a 8 personas a través del correo electrónico [email protected] o su cuenta en Instagram @kapikuamt.

    Película “Hocus Pocus 2” en el Centro Joven

    Por otro lado, las salas de ocio del Centro Joven, también ofrecen una programación especial dedicada a Halloween. De este modo, el miércoles 26 de octubre, en el Centro Joven, tendrá lugar la proyección de la película «Hocus Pocus 2», y el viernes, día 28 de octubre, «Make up Halloween» (maquillaje ambientado en esta fiesta). Ambas actividades serán de 16:30 a 19:30 horas.

    En cuanto a la programación de noche de las salas de ocio del Centro Joven, el viernes, 28 de octubre, se celebrará la actividad «Scary Kitchen» y el sábado, 29 de octubre, «Heridas de látex». En esta ocasión las actividades se desarrollarán de 21:00 a 00:00 horas.

    Agradecen colaboración de asociaciones y colectivos

    María Montarroso ha destacado que «Miguelturra es un pueblo donde reina el carnaval, por lo que estas actividades de caracterización y disfraces tienen muy buena acogida», y ha destacado que «ofrecemos estas alternativas porque la gente responde y es muy participativa».

    La edil ha agradecido la colaboración de todas las asociaciones y colectivos, así como al Consejo Municipal de Juventud, «porque todo lo que hacen es exitoso debido a que disfrutan haciéndolo, y eso se nota».

    El pasaje del terror ambientado en espectáculos circenses

    Por su parte, Ángel de la Cruz ha explicado que «el pasaje del terror de este año estará ambientado en los antiguos espectáculos circenses, donde habrá todo tipo de personajes» y ha destacado que «hacemos estas actividades porque nos encanta crear un proyecto en el que nos encontramos cómodos pero a la vez hacemos que la gente disfrute», para terminar haciendo un llamamiento a la participación.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representantes de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS se reunión con la alcaldesa de Tomelloso

    Representantes de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS se reunión con la alcaldesa de Tomelloso

    Miembros de la junta directiva nacional de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS, se han reunido con la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Ocasión en que la alcaldesa ha transmitido a los representantes de esta asociación, presidida por Bernabé Blanco, gerente de AFAS, la Asociación de Familias y Amigos de Personas con Discapacidad, de la localidad, la importancia que para el equipo de gobierno municipal tiene el trabajo en favor de la inclusión de personas con discapacidad.

    Miembros de AEDIS son recibidos por la alcaldesa de Tomelloso

    También ha querido destacar la alcaldesa tomellosera, la estrecha colaboración que el Ayuntamiento mantiene con entidades como AFAS, con la que viene desarrollando diferentes proyectos, entre ellos, el que ha permitido crear la figura de peón de usos múltiples en los colegios de la localidad, trabajo que realizan personas con discapacidad, o el de Accesibilidad Cognitiva que se está ejecutando en edificios municipales. “Queremos ser un Ayuntamiento a la vanguardia en materia de inclusión y trabajo por las personas con discapacidad”.

    La alcaldesa ha aprovechado el encuentro para invitar a los miembros de la Junta Directiva de AEDIS a descubrir todo lo que ciudad ofrece, a disfrutar de su gastronomía visitando la muestra alimentaria ‘Degusta Tomelloso’, que estará hasta el domingo en la Plaza de España y que es buen indicador de lo que el sector representa en la localidad y a conocer su cultura, su historia y a sus gentes. Les ha invitado también a ejercer de embajadores de la ciudad cuando regresen a sus lugares de origen y a regresar para seguir descubriendo todos sus atractivos.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Representantes de la Asociación Empresarial para la Discapacidad AEDIS se reunión con la alcaldesa de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en Albacete por robar una tarjeta de crédito y sustraer de ella casi 5.000 euros

    Detenido en Albacete por robar una tarjeta de crédito y sustraer de ella casi 5.000 euros

    Componentes del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Albacete, en colaboración con la Guardia Civil de Aguas Nuevas, han detenido a una persona, de 23 años de edad, vecina de Albacete, como presunta autora de un delito de estafa con tarjeta de crédito, que ya contaba con antecedentes policiales por hechos similares.

    Según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa, el detenido utilizó la tarjeta, sustraída de forma ilícita, para realizar compras en establecimientos comerciales y extracciones de dinero de diferentes cajeros automáticos de las provincias de Murcia y Albacete por valor de 4.933 euros.

    La Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión de una estafa, a través de la denuncia que formulaba un vecino de una pedanía del término municipal de Albacete, en la que manifestaba que le habían sacado de su cuenta bancaria durante los meses de junio y julio de 2022, sin su consentimiento, una cantidad cercana a los 5.000 euros.

    Tras la recogida de esta denuncia, la Guardia Civil se puso a trabajar con el objetivo de identificar y detener al autor de la estafa e investigar como se habrían producido los hechos, comprobando durante las investigaciones cómo el autor aprovechó la confianza generada con un vecino de una pedanía albaceteña, quien incluso lo llegó a albergar en su propia vivienda.

    Tras varios días de convivencia el ahora detenido se hizo con la tarjeta bancaria de la víctima y con el número pin de seguridad, realizando desde ese momento compras en establecimientos comerciales, así como varias extracciones de dinero en cajeros automáticos de entidades bancarias de las provincias de Albacete y Murcia por un valor de 4.933 euros.

    Según pudo conocer la Guardia Civil, cuando esta persona realizaba las operaciones en los cajeros automáticos procuraba elegir diferentes entidades bancarias, llegando incluso a desplazarse a la provincia de Murcia, intentado evitar ser grabado por las cámaras de seguridad de las mismas.

    Una vez conocida la identidad del autor y una vez fue localizado se ha procedido a su detención, verificando en estas actuaciones cómo, además, le constaba una orden judicial en vigor de búsqueda, detención y personación de un juzgado de la localidad murciana de Yecla, además de otra de búsqueda, detención e ingreso en prisión dimanante de un juzgado de la capital albaceteña.

    Las diligencias instruidas por la Guardia Civil han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción número tres de Albacete, en funciones de guardia, que ha entendido de las actuaciones.

    La entrada Detenido en Albacete por robar una tarjeta de crédito y sustraer de ella casi 5.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete se ha sumado a la cuestación solidaria de AMAC haciendo entrega a su presidenta de un cheque de 800 € en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

    La Diputación de Albacete se ha sumado a la cuestación solidaria de AMAC haciendo entrega a su presidenta de un cheque de 800 € en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

    Como cada año, la Diputación de Albacete ha apoyado la cita anual de AMAC en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Ha sido el presidente provincial, Santi Cabañero acompañado de la vicepresidenta, Amparo Torres, y de otros integrantes de la corporación, quienes han estado presentes para reiterar el cariño de toda la provincia a la entidad presidida por Llanos Sánchez poniendo en valor el apoyo y la sensibilidad que la institución manifiesta con las mujeres afectadas “porque al estar al lado de AMAC estamos al lado de todas y cada una de las mujeres que en un determinado momento de su vida se han topado con esta enfermedad y que encuentran en AMAC su entidad de referencia en todos los sentidos pero, muy especialmente, en el humano…”

    Agradecimiento a AMAC por visibilizar esta enfermedad

    Así, les ha agradecido que vuelvan a estar en la calle un 19 de octubre más para ayudar a visibilizar esta enfermedad y ha recordado la importancia de sumar esfuerzos y de seguir apoyando a entidades como ésta, destacando que las condiciones relacionadas con la salud no pueden encomendarse a lo individual sino que se trata de “una responsabilidad social en la que los deberes públicos debemos tomar parte”.

    En este sentido, ha valorado la importancia de continuar dando pasos que fomenten cada vez una más y mejor investigación y que, además, provean de un marco laboral más digno a quienes encarnan la vital tarea de investigar”. Por ello, ha recordado que la Diputación cuenta desde hace poco más de un año con las ‘Ayudas a la investigación Juan Carlos Izpisúa Belmonte’.

    Dotadas con un presupuesto de 30.000€ están dirigidas a proyectos del ámbito socio-sanitario que estén impulsados por grupos investigadores arraigados en la provincia de Albacete con el objetivo de facilitarle lo máximo posible el trabajo a este grupo de profesionales, y de avanzar en investigación “porque solo eso nos ayudará a acabar con el cáncer o a que éste tenga las menores consecuencias posibles”. Así lo ha señalado el máximo responsable provincial que ha explicado que este año han concurrido a la segunda edición de la convocatoria un total de 13 proyectos.

    Diputación y AMAC favorecen el tratamiento del linfedema a las mujeres afectadas

    Como cada año, la Diputación se ha sumado a esta cuestación solidaria haciendo entrega a su presidenta de un cheque de 800 €, cuantía que viene a sumarse al convenio anual de trabajo que, dotado con 14.500€, mantienen ambas entidades para favorecer el tratamiento del linfedema a las mujeres afectadas. A ello se suma la aportación que se realiza a AMAC a través del Servicio Provincial de Imprenta desde donde se han editado 500 calendarios solidarios.

    Así, Cabañero ha querido trasladar a Sánchez, y a toda la ‘familia’ de AMAC, “la mano tendida de la Diputación, nuestra admiración y, sobre todo, un ‘gracias’ inmenso, por llegar a cada rincón del territorio estando junto a todas esas mujeres para las que sois ayuda, consejo, esperanza… pero también alivio y tratamiento a nivel psicológico y también físico, abordando el linfedema con el apoyo de esta Casa”.
    AMAC ha agradecido complicidad y compromiso de la Diputación

    Por su parte, Llanos Sánchez ha agradecido su complicidad y compromiso a la Diputación y a su presidente, Santi Cabañero, y ha destacado la importancia de un apoyo que permite que las mujeres afectadas por el linfedema puedan recibir el tratamiento fisioterapeútico que necesitan.
    En este sentido, ha explicado que merced al convenio con la institución provincial las socias cuentan con un fisioterapeuta en Villarrobledo y con dos en Albacete para hacer frente a esta secuela que conlleva la inflamación de los ganglios.

    Recuperadas revisiones y consultas frenadas por la pandemia

    Desde AMAC ha mostrado su satisfacción porque en la actualidad se han recuperado las revisiones y las consultas que se frenaron con la pandemia, y ha manifestado la alegría de que la ciudadanía tanto en Albacete capital como de la provincia se estén volcando con las sesiones informativas que se vienen realizando subrayando que “la prevención depende de nosotras mismas”.

    La jornada también ha servido para reclamar, al menos, el 33% de discapacidad para las pacientes que son diagnosticas de un cáncer de mama “porque son muchas las secuelas que permanecen cuando se supera la enfermedad”, se completa con una Gala en la que la Asociación entregará sus reconocimientos anuales y culminará con la ya tradicional ‘marcha rosa’ y lectura del manifiesto coincidiendo con la caída del sol.

    La entrada La Diputación de Albacete se ha sumado a la cuestación solidaria de AMAC haciendo entrega a su presidenta de un cheque de 800 € en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.