14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1610

Castilla-La Mancha presenta los mejores datos de hospitalizados por COVID en lo que llevamos de año y no registra fallecidos ni el sábado ni el domingo

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 253 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así, el viernes se confirmaron 92 casos, el sábado 92 y el domingo 69.

Por provincias, Toledo ha registrado 115 casos, Guadalajara 46, Ciudad Real 42, Albacete 35, y Cuenca 15.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 196.092.

Por provincias, Toledo registra 72.481 casos, Ciudad Real 47.573, Albacete 29.471, Guadalajara 26.884 y Cuenca 19.683.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 44.

Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes (11 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 12 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 11 (4 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital Mancha Centro y 2 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 6 (3 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 1 y Cuenca 1.

Durante el fin de semana se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real, no habiéndose registrado fallecimientos ni el sábado ni el domingo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.069.

Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.730, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

Centros Sociosanitarios

Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cinco centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

Los residentes con caso confirmado son 8.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.049.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha presenta los mejores datos de hospitalizados por COVID en lo que llevamos de año y no registra fallecidos ni el sábado ni el domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Parque Abelardo Sánchez de Albacete ha acogido el acto conmemorativo del Día Internacional del Orgullo LGTBI

0

Hoy, se ha celebrado en el Parque Abelardo Sánchez de Albacete, el el acto conmemorativo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Esta es una fecha del ‘Mes del Orgullo’. Y en la que la Diputación ha participado “de la mano del Ayuntamiento de la capital y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al lado de todos los colectivos presentes”, como ha explicado su diputado de Igualdad, Pedro Antonio González.

Parque Abelardo Sánchez acoge conmemoración del Día del Orgullo

González, además, ha reiterado el compromiso de la institución provincial con los derechos de las personas LGTBI, en línea con el trabajo que viene desarrollando el Equipo de Gobierno que encabeza Santi Cabañero en pro de una sociedad más diversa, igualitaria y plural y que también se puede visibilizar en la fachada del Palacio Provincial donde, desde la pasada semana, luce la ‘bandera multicolor’.

Como hemos dicho, el acto organizado por el consistorio albaceteño tuvo lugar en el parque Abelardo Sánchez. Y en donde ha intervenido Emilio Sáez, alcalde de Albacete, así como el concejal de Igualdad, Manuel Martínez, y representantes de los Grupos Municipales de PSOE, PP, Unidas Podemos y Ciudadanos.

La delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano ha hecho uso de la palabra , y responsables Comisiones Obreras (Carmen Juste) y de la Unión General de Trabajadores (Isabel Carrascosa), al tiempo que han estado representados diversos colectivos, siendo una representante de Cuorum Club la encargada de leer el manifiesto.

‘…un sistema que discriminaba a las personas por su identidad sexual”

Durante su intervención, el diputado de Igualdad ha detallado el origen de esta celebración y ha recordado que “un día como hoy pero de 1969, en el bar Stonewall Inn de Nueva York, se produjo una redada policial que cambió el rumbo de la historia para gran parte de la población y cambió el futuro de cómo íbamos a vivir en convivencia hombres y mujeres en adelante.

A partir de aquella noche miles de personas dijeron ¡basta!, decidieron que iban a dejar de correr, que se iban a enfrentar a un sistema que discriminaba a las personas por su identidad sexual”, iniciándose así actuaciones de protesta que están consideradas los antecedentes de las marchas del Día del Orgullo que se reproducen en muchas partes del mundo.

“Un origen reivindicativo para un movimiento reivindicativo, que lucha por los derechos y la libertad de decidir cómo y a quién se quiere amar y cuál es la identidad personal de cada uno y de cada una”, ha aclarado González, quien ha advertido que “52 años después de aquellos disturbios queda mucho por hacer”, apuntando que todavía son muchos los países en los que la diversidad sexual está criminalizada.

Unidad de las instituciones, los colecticios y la sociedad civil en una cita que «no es sólo una fecha festiva sino de lucha por la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las personas”.

En este punto, ha puesto de relieve que “por ello, hoy las instituciones nos unimos junto a los colectivos y a la sociedad civil para visibilizar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBI y remarcar nuestra determinación y nuestro compromiso con las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales que viven en toda la provincia, porque éste es un territorio abierto, plural, diverso, comprometido y tolerante, pero lamentablemente todavía hay personas que se creen con el derecho de poder discriminar a otras atendiendo a su condición sexual”.

No es solo una fecha festiva sino de lucha por la libertad

Asimismo, el responsable provincial de Igualdad ha subrayado que esta celebración es importante todos los años “pero éste, si cabe, lo es aún más, porque esta fecha no es sólo una fecha festiva sino de lucha por la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las personas”, añadiendo que, en estos momentos, “estamos escuchando discursos revisionistas que nos remontan a imágenes en blanco y negro y contra las que las instituciones, los colectivos, la sociedad civil… debemos ser firmes”.

En este sentido, ha señalado que “es imprescindible combatir la discriminación combatiendo el discurso del odio que la alimenta, incluso desde las propias instituciones, porque atenta contra la dignidad de las personas y contra los derechos más elementales”.

«Stonewall Inn sigue vigente y seguirá vigente mientras exista algún lugar en el mundo donde haya alguna persona que sea discriminada por su orientación sexual o por construir su propia identidad”.

Pedro Antonio González ha concluido indicando que “Stonewall Inn sigue vigente y seguirá vigente mientras exista algún lugar en el mundo donde haya alguna persona que sea discriminada por su orientación sexual o por construir su propia identidad” y ha invitado a todos y a todas a disfrutar de “un Día del Orgullo independiente, inclusivo e inconformista”.

La entrada El Parque Abelardo Sánchez de Albacete ha acogido el acto conmemorativo del Día Internacional del Orgullo LGTBI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

41 aniversario del Museo de Cerámica Nacional en Chinchilla de Montearagón

0

El pasado viernes se ha celebrado el acto del 41 aniversario del Museo de Cerámica Nacional en Chinchilla de Montearagón. Acto al que ha asistido Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete.

41 aniversario del Museo de Cerámica Nacional

En este acto de aniversario del Museo de Cerámica Nacional, el presidente provincial, Santi Cabañero, expresó que el museo es “Una galería fundamental para la provincia que se ha convertido en un excelente espacio de conexión con nuestra identidad a través de las piezas que alberga, como ha venido demostrando en sus más de cuatro décadas de vida”. Cabañero, ha puesto en valor que el Museo de Cerámica Nacional, aglutina más de 2.000 elementos procedentes de todos los alfares de España.

Se trata, en su mayoría, de piezas únicas e históricas; ejemplares de épocas muy distantes en el tiempo y de las más diversas formas, entre las que se incluyen: botijos, cántaras, tinajas, alcuzas, cuerveras, pucheros, jarras, escudillas, morteros, orzas, tazas, platos, lebrillos…

Elementos representativos del conjunto de la alfarería española que nos permiten recorrer, en un solo espacio, buena parte del territorio nacional, descubriendo las características, particularidades y formas de trabajar de los artesanos alfareros desde 1973 hasta 1980, cuando la presencia de estos talleres comenzó a disminuir de manera notable.

Apoyo con el que cuenta el Museo de Cerámica Nacional

Durante el acto, el presidente de la Diputación ha recordado a los y las presentes el trabajo que viene haciéndose desde la Casa provincial, de manera continuada y a través de diferentes acciones, “en defensa y apoyo de todos aquellos aspectos que hablan de la Cultura, del Arte y del Patrimonio que atesoramos en nuestro territorio, relacionándonos con otros y avanzando en nuestro compromiso de ayudar a recuperar y mantener aquello que nos enriquece y nos distingue como tierra y que habla de nuestras tradiciones”.

Un apoyo, ha subrayado, con el que cuenta también este espacio que “al mismo tiempo que nos permite que nos mantengamos conectados a nuestra identidad, posibilita que conozcamos las manifestaciones culturales de las diferentes provincias españolas”. Y es que, estas instalaciones, han acogido recientemente distintos trabajos de rehabilitación y acondicionamiento: mejoras ejecutadas con la colaboración de la Diputación con el fin de mantener con vida un Museo de referencia a nivel nacional que constituye uno de los numerosos atractivos turísticos con los que cuenta la localidad, contribuyendo a dar a conocer la provincia y a dinamizar su economía.

Familia Belmonte Useros

Agradecimiento a la familia Belmonte Useros “por el esfuerzo que durante éstas cuatro décadas habéis venido haciendo para conservar, de un modo u otro, las tradiciones y el patrimonio cultural de la provincia”.

Antes de finalizar su intervención, Cabañero ha querido reconocer su labor a la presidenta de la Asociación Museo de Cerámica, Elisa Belmonte Useros, por ser quien mantiene con vida este espacio; agradecimiento que ha hecho extensivo a la familia Belmonte Useros “por el esfuerzo que durante éstas cuatro décadas habéis venido haciendo para conservar, de un modo u otro, las tradiciones y el patrimonio cultural de la provincia.

Trabajo generoso que ha permitido que, a pesar de la desaparición de las alfarerías, en Albacete sigamos conservando piezas que son auténticos tesoros y que favorecerán el conocimiento y la difusión de nuestras tradiciones y formas de vida a las generaciones más jóvenes”.

Maravillosos recetarios de la provincia

Un legado de valor incalculable, ha proseguido el responsable provincial, al que se suman también “los maravillosos recetarios de la provincia que elaboró Carmina Useros (madre de Elisa y de Carmina Belmonte y alma mater del Museo de Cerámica Nacional), una mujer adelantada a su tiempo que peleó mucho por este espacio y que, entre otras muchas cosas, fue miembro de número del Instituto de Estudios Albacetenses, de Honor del Ateneo, y publicó varios libros”.

Títulos siempre dirigidos a la conservación de nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial, en los que se abordan (además de la cerámica y la artesanía de Albacete), fiestas populares y recetas típicas de nuestro territorio.

Al acto han asistido también el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el delegado provincial de Cultura, Diego Pérez; Tomás Mancebo, presidente del Ateneo de Albacete; Rubí Sanz, directora del Museo de Albacete; y Llanos Giménez, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo, entre múltiples representantes de la Cultura de la provincia.

La entrada 41 aniversario del Museo de Cerámica Nacional en Chinchilla de Montearagón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Toledo visibiliza la Esclerodermia

0

La Asociación Española de Esclerodermia (AEE) realiza un gran esfuerzo durante el mes de junio para conseguir que la esclerodermia sea conocida en todos los rincones de la geografía española. En su empeño por mejorar la calidad de vida de los afectados y sus allegados, la asociación de pacientes ha solicitado a los principales ayuntamientos la colaboración para poder llegar a la población y difundir su Día Mundial.

Así, el consistorio de Toledo apoya la esclerodermia iluminando de verde el Torreón de los Baños de la Cava el 29 de junio y colgando carteles en los tablones municipales para difundir el Día Mundial.

Toledo: ciudad solidaria

Su suma así a otros consistorios que iluminarán alguno de sus edificios más emblemáticos en verde como Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Burgos, Barcelona, Cádiz, Chipiona,  Granada, Guadalajara, Jaén, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Lérida, Logroño, Loja, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Mérida, Murcia, Orense, Oviedo, Palma, Pamplona, Salamanca, Santander, Sevilla, Tudela, Valencia, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza.

Otras localidades solidarias difundirán los carteles en su mobiliario urbano como Almería, Chipiona, Ciudad Real, Las Rozas, Lérida, León, Loja, Murcia, Orense, Palencia, Palma, Salamanca, Santander, Tarragona, Teruel, Vitoria y Zaragoza. Y los ayuntamientos de Avilés, Córdoba, Cuenca, Las Rozas, Loja, Oviedo y Valencia colgarán pancartas en sus balcones.

A su vez, empresas municipales de transporte como ACERCAME SEMURA Zamora, Avanza Segovia, Autobuses urbanos de Zaragoza, Bilbo bus, DBUS San Sebastián, EMT Valencia, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y TUSSAM Sevilla difundirán la campaña en sus instalaciones.

A todas las ciudades y empresas de transporte agradecemos su apoyo y colaboración.

Unidos bajo el paraguas de FESCA

La Asociación Española de Esclerodermia (AEE) desarrolla sus actos por el Día Mundial arropada por la Federación de Asociaciones Europeas de Esclerodermia (FESCA) a la cual pertenece. Un total de 28 organizaciones miembro desarrollan en coordinación la misma campaña para apoyar y defender al pacientes en los21 países europeos donde tienen sus sedes.

Bajo el lema “La esclerodermia no me quitará la sonrisa” y “mi pasión me define, no mi enfermedad” la campaña del Día Mundial 2021 trabaja para generar conciencia entre la población, uno de los principales desafíos para la esclerodermia.

La entrada Toledo visibiliza la Esclerodermia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Audi Filia regresa a su tierra para tocar en Inés Casa Rural y poner en valor la restaurada ermita de la Santísima Trinidad

0

La exquisita formación Audi Filia de música antigua, tan vinculada a Almodóvar del Campo, ha aprovechado este fin de semana para deleitar a paisanos y forasteros concitados en la localidad por este motivo y para seguir promocionando su trayectoria y, a la par, la de enclaves históricos que el municipio sigue poniendo en valor.

La primera de las paradas fue en la céntrica calle Corredera donde se emplaza Inés Casa Rural, en cuyo patio y ante varias decenas de comensales reunidos con un aforo limitado y medidas preventivas, ofreció uno de sus encantadores recitales instrumentales de flauta y clave, con acordes de música del Barroco y del Renacimiento.

Durante la cálida velada, que incluyó un variado repertorio en dos partes, Ángel Cervera y Rafael del Campo se mostraron encantados de poder “volver a tocar en casa, que ya teníamos muchas ganas”, en particular tras dos años de orfandad del espléndido festival que cada mes de mayo tiene lugar en la ermita de Santa Brígida.

Por eso, ante el ofrecimiento de los responsables de Inés Casa Rural brindando el exclusivo patio central como espacio para concierto, los integrantes de la formación se mostraron muy ilusionados, porque “es un entorno súper agradable, al aire libre y por eso estamos aquí”, ante un público familiar y asiduo

Hasta recalar de nuevo en la localidad almodovareña, Audi Filia ha ido pasando por latitudes tan destacables como Teruel, Getafe o Alcalá de Henares, en esta suerte de progresiva vuelta a la normalidad que en la semana entrante les dará pie hasta Albacete. Y es que “poquito a poco, las cosas se van moviendo de nuevo”, decía Cervera.

Gratitud municipal

Entre el público asistente estaba la concejala de Cultura de Almodóvar del Campo, Virginia López, quien agradecía a los responsables de este alojamiento su contribución a la cultura en la localidad y a los paisanos de Audi Filia “su permanente disponibilidad para encandilar con su arte musical en ésta que es su tierra”.

La munícipe también les felicitaba por haber elegido como marco para otra de sus acciones promocionales “nuestra pequeña gran joya de la emita de la Santísima Trinidad”, bajo cuya bóveda única, restaurada el pasado año junto al resto del inmueble, mostrarse en un enclava que ilustra perfectamente el amplio repertorio que ofrecen.

Para ello se rodearon de la experta labor del también fotógrafo almodovareño Jesús Monroy, habitual en la realización de reportajes para Audi Filia y que en esta ocasión les acompañaba el sábado, poniendo así un ilusionante colofón en la visita que Del Campo y Cervera realizaban, junto a sus respectivas familias, a Almodóvar del Campo.

La entrada Audi Filia regresa a su tierra para tocar en Inés Casa Rural y poner en valor la restaurada ermita de la Santísima Trinidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha financia una nueva convocatoria del programa de Termalismo para Personas con Discapacidad

0

Castilla-La Mancha y Plena Inclusión Castilla-La Mancha lanzan una nueva convocatoria del programa de Termalismo para Personas con Discapacidad, que no se pudo llevar a cabo el pasado año debido a la pandemia de la COVID19.

Es un programa, muy esperado y demandando por el movimiento asociativo de personas con discapacidad que, en esta nueva edición, va a posibilitar que 50 personas con discapacidad intelectual y 20 monitores participen en cinco turnos de termalismo en tres de los nueve balnearios con los que cuenta la Red regional: Baños de Benito y La Concepción, ambos en la provincia de Albacete y el Hotel Real Balneario Carlos III, de Trillo (Guadalajara).

El objetivo del programa de Termalismo para las personas con discapacidad intelectual es que disfruten de un tratamiento especializado para mejorar su calidad de vida durante la estancia y también en periodos posteriores. Además de ser un tratamiento terapéutico, supone un respiro hidrotermal para los familiares y permite a los profesionales unificar criterios y metodología.

Se trata de una iniciativa que puso en marcha en 2018 el Gobierno regional y que se realiza a través de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, en colaboración con sus entidades, y con la financiación de la Consejería de Bienestar Social.

La consejera, Bárbara García Torijano, ha destacado los beneficios que aporta este programa de Termalismo para las personas con discapacidad ya que “no sólo favorece su salud física y mental, sino que también les ayuda a ganar en autonomía de una forma agradable y natural, al tiempo que les da la oportunidad de realizar una actividad de ocio y socialización en otro ambiente distinto al habitual”.

Es una iniciativa que se enmarca dentro del “objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de proporcionar un envejecimiento activo y saludable a la población”, ha afirmado la titular de Bienestar Social, “y, en especial, a quienes más lo pueden necesitar y más provecho pueden sacar de este programa de medicina termal”.

Las estancias en los balnearios participantes son de cinco días y cuatro noches, con pensión completa, y se ofrece alojamiento y manutención, tratamiento termal y actividades socioculturales y de ocio. Las estancias se realizarán en turnos diferenciados a partir del próximo mes de julio y hasta la finalización del ejercicio.

El programa de Termalismo del Gobierno de Castilla-La Mancha es un generador de economía y empleo en la región, especialmente en las zonas rurales, ya que mantiene 600 puestos de trabajo directos y 1.700 indirectos.

La entrada Castilla-La Mancha financia una nueva convocatoria del programa de Termalismo para Personas con Discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

0

Este miércoles, el Consejo Superior de Arquitectos de España convocó una jornada de formación en la que se marcaron las directrices en cuanto a la reactivación económica del sector, en la etapa post COVID, a las que se va a sumar el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Para conseguir los objetivos de reactivación del sector de la construcción, de captación de trabajo para los colegiados y mejora de la competitividad de los arquitectos, se han planteado unas líneas actuación claras entre las que se incluyen la interlocución con las administraciones, la creación de un mapa de ayudas, el posicionamiento público institucional o la creación de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación.

En este contexto, en la mañana de ayer, Elena Guijarro, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha; los responsables de las ayudas a la Rehabilitación en las demarcaciones de Guadalajara, de Toledo, de Albacete y de Ciudad Real del COACM, Javier Abad, Emilio León, Ana Teresa García y Fidel Piñas respectivamente, han mantenido una reunión semipresencial con Inés Sandoval, directora general de vivienda de la JCCM, en la que se han puesto sobre el tapete todo lo que tiene que ver con las ayudas a la rehabilitación, procedentes tanto de fondos europeos como de otras instituciones, incluida la propia Junta de Comunidades. Estas ayudas se pondrán a disposición de ciudadanos y empresas, con el doble objetivo de mejorar el parque inmobiliario y de impulsar la recuperación económica de la región.

Una de las inquietudes que los miembros del COACM han planteado a la directora general es el estado del PREE, Programa de Rehabilitación Energética de Edificios puesto que, hasta el 31 de julio, permanece abierto el plazo de presentación de proyectos. “Es fundamental que, entre todos, demos la máxima difusión a estas ayudas para que lleguen al mayor número de personas posible. Las actuaciones subvencionadas, además de contribuir a lograr los objetivos de ahorro energético y reducción de emisiones a la atmósfera, pueden suponer un gran ahorro económico para los propietarios de las viviendas rehabilitadas”, afirma Elena Guijarro.

En la reunión abordaron tres temas fundamentales en cuanto a la rehabilitación del parque inmobiliario de la región: el próximo Plan de Vivienda, los Fondos Europeos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ofrecerán ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, por último, en el marco del llamado reto demográfico, las ayudas a la Rehabilitación en Vivienda Rural.

Inés Sandoval ha informado en el transcurso del encuentro que desde la Consejería de Fomento se pretende impulsar la estrategia frente al reto demográfico por medio de una línea de ayudas a la rehabilitación de la vivienda para las zonas afectadas, destinada principalmente a mejoras en accesibilidad. El COACM forma parte de la mesa de cohesión territorial de Castilla-La Mancha, representado por su decana. Uno de los objetivos marcados dentro de este plan estratégico es la regeneración y rehabilitación de viviendas en el entorno rural. “Desde el comienzo de la pandemia, el COACM ha defendido la importancia tanto del mantenimiento de servicios públicos en los entornos rurales como de la necesidad de inversión en los mismos, puesto que pueden convertirse en un foco de reactivación económica fundamental en un nuevo estilo de vida más alejado de las ciudades”, añade la decana.

La delegación de arquitectos ha puesto al día a la directora general de la Vivienda sobre el estado de la iniciativa que condujo, hace ya unos meses, al COACM constituirse en oficina de ayuda a los ciudadanos para la gestión de los fondos para rehabilitación de vivienda, independientemente de su procedencia, por medio de profesionales colegiados en cada una de las demarcaciones provinciales. El COACM formó entonces a gestores de estas ayudas en cada provincia de CLM y creó la figura del gestor-rehabilitador, reconocida ahora por el MITMA. Así, “si cualquier ciudadano de nuestra región quiere emprender la rehabilitación de su vivienda, lo mejor que puede hacer es dirigirse a cualquiera de las sedes provinciales del COACM, o a la regional, donde recibirá la ayuda que necesita”, enfatiza la decana.

Ahora, el COACM, como así se lo ha hecho saber a Sandoval en la reunión, pretende ampliar esta exitosa iniciativa a los próximos Fondos Next Generation. De este modo, desde COACM se asesorará a los interesados que podrán resolver dudas, realizar proyectos, así como gestionar y tramitar expedientes susceptibles de subvención. Por medio de estos fondos serán subvencionables las obras de rehabilitación, e incluso las oficinas de ayuda a la rehabilitación, que tendrán una asignación económica por cada proyecto tramitado. “La novedad de estas ayudas es que en la convocatoria prevista para esta año contarán con desgravaciones fiscales de modo que los beneficiarios de las mismas no se verán obligados a tributar por las cantidades recibidas en forma de subvención”, concluye Guijarro.

 

 El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda 5 El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda 6

 

Tags: coacm, jccm, nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda

La entrada El COACM se reúne con la JCCM, para dar un nuevo impulso a los programas de rehabilitación de vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional impulsa un distintivo de calidad europeo para las indicaciones geográficas industriales y de la artesanía que podría tener normativa propia a principios de año

0

Castilla-La Mancha está impulsando un distintivo de calidad europeo para las indicaciones geográficas industriales y de la artesanía, que podría tener normativa propia a principios del próximo año y en el que tendría cabida el sector de la navaja y la cuchillería albaceteña, “dando forma a un compromiso del presidente García-Page con este sector”.

Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha asistido a la proyección, en la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Madrid, del documental ‘Legado Cuchillero’ que ha impulsado la Asociación de Cuchillería y Afines (APRECU), con su presidenta a la cabeza, Maria Pilar Jiménez, y que está dirigido por Daniel Pascual.

Nacho Hernando ha remarcado que “estamos en contacto con la Comisión Europea, a través también del Gobierno de España, y estamos iniciando un recorrido para que en la Unión Europea exista una normativa de este tipo. De hecho, tenemos mucha confianza de que para principios del año que viene pueda existir ya un primer borrador de esa normativa, para ese tipo de indicaciones geográficas industriales y de artesanía, que nos permita poder defender a la cuchillería y a la navaja de Albacete, como ya defendemos muchos productos agroalimentarios”.

En este sentido, el responsable de Fomento ha remarcado que “la gran pelea de fondo no está dejando de ser la que venimos persiguiendo desde ya hace varios años, como es el que exista en la Unión Europea una indicación geográfica, industrial y de artesanía que proteja y que permita ofrecer un distintivo de calidad que nosotros queremos defender, no solamente como un motivo de orgullo o como un símbolo, sino también como una forma de ganarse la vida dignamente”.

Este tipo de protección, ha añadido el consejero, “lo que nos va a permitir es poder luchar contra el fraude de que otros países no producen productos artesanales, pero sí los pretenden vender como tal. Defender y proteger lo que es de calidad, defender y proteger al que produce artesanalmente o industrialmente ese producto, pero también al quien lo consume”.

Hernando ha confiado en que con esta iniciativa “podamos cumplir esos dos objetivos. En primer lugar, defender una simbología que nos enorgullece desde las raíces, desde la tradición; pero también permitir que tantas y tantas familias que viven del sector puedan vivir dignamente de un empleo que es mucho más que ir a trabajar” y en este sentido, ha destacado que “hoy se va a ver en el documental, la gente que trabaja en el sector de la cuchillería respira una tradición, respira un sentimiento muy profundo, son conscientes de que el fuego de la forja es el fuego también de sus padres y de sus abuelos, de sus madres y de sus abuelas, de empresas familiares que han sacado adelante a toda una región”.

‘Legado Cuchillero’

‘Legado Cuchillero’ es una iniciativa de la Asociación de Cuchillería y Afines (APRECU) que tiene como propósito impulsar el sector cuchillero y los productos hechos en Albacete, así como revitalizar la marca de garantía ‘AB-Cuchillería de Albacete’.

Una parte fundamental de esta campaña es el documental dirigido por Daniel Pascual, que recoge la historia de tres artesanos cuchilleros, dos jóvenes que recogen el legado de sus familias cuchilleras, Manuel Fernández y Juan Luis Vergara; así como la de José Expósito, maestro artesano, considerado leyenda viva de esta artesanía.

La entrada El Gobierno regional impulsa un distintivo de calidad europeo para las indicaciones geográficas industriales y de la artesanía que podría tener normativa propia a principios de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una decena de localidades de Castilla-La Mancha acogerán la exposición itinerante sobre el patrimonio cultural de la región

0

Un total de diez localidades de Castilla-La Mancha albergarán la muestra itinerante, al aire libre, ‘Un patrimonio de todos’ en la que se podrán contemplar 40 fotografías de gran calidad de una selección de importantes joyas del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración la primera de estas exposiciones en la localidad de Jadraque.

La consejera ha estado acompañada, entre otros, por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director de la Fundación Iberdrola, Fernando García; el presidente de la Fundación Impulsa, Gabriel González; los delegados de la Junta y de la Consejería en Guadalajara, Eusebio Robles y Ángel Fernández-Montes, respectivamente; y el alcalde de esta localidad, Héctor Gregorio Esteban.

Rodríguez, que ha recordado que esta muestra se ha realizado gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades y la Fundación Iberdrola, ha señalado que comienza hoy en Jadraque y concluirá en Hellín a mediados del próximo mes de febrero.

Serán dos municipios por provincia los que alberguen la muestra: Jadraque y Pastrana en la provincia de Guadalajara; La Roda y Hellín en la de Albacete; Manzanares y Calzada de Calatrava en la de Ciudad Real; San Clemente y Belmonte en la de Cuenca; y Bargas y Los Yébenes en la de Toledo.

Rosa Ana Rodríguez ha destacado la calidad de las fotografías realizadas por David Blázquez, que se exhibirán en 21 paneles de 1,42 metros de lado y que contarán con información adicional, que podrá consultarse a través de un código QR y en la que se mostrarán plazas, ayuntamientos, castillos, murallas, palacios, retablos, etc.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que “esta muestra viene a poner en valor nuestro patrimonio y nos hace sentirnos orgullosos del mismo. Somos una de las regiones que más patrimonio tiene con 668 bienes de interés cultural y además diseminados por un territorio tan extenso como el nuestro”.

Rodríguez ha añadido que el patrimonio “forma parte de nuestra identidad y constituye un factor de desarrollo económico y de potenciación del turismo para nuestros pueblos y ciudades y algo que debemos potenciar”.

Por último, la consejera ha aseverado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “tenemos claro que el patrimonio es de todos, que la cultura es un derecho y que tiene que ser accesible para todos”. De ahí, iniciativas como esta muestra de la que ha dicho “es una gran exposición”.

Siete categorías

La muestra está estructurada en siete categorías: Plazas y Ayuntamientos, Castillos y Murallas, Claustros y Patios, Palacios, Puentes, Retablos y un último apartado dedicado a Sitios Singulares. Todas las categorías cuentan con cinco fotografías, exceptuando la última que contiene diez instantáneas.

En cuanto a las plazas y ayuntamientos, se pueden ver fotografías de las plazas mayores de Alcaraz (Albacete), San Carlos del Valle (Ciudad Real), de Tembleque (Toledo), la plaza del Trigo de Atienza (Guadalajara) y el Ayuntamiento de San Clemente (Cuenca).

Por lo que se refiere a las instantáneas de castillos y murallas pueden verse los castillos de Almansa (Albacete), Calatrava La Nueva (Aldea del Rey-Ciudad Real), Belmonte (Cuenca), Torija (Guadalajara) y Guadamur (Toledo).

En el apartado de claustros y patios están los claustros del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios de Fuensanta (Albacete); del convento de los Dominicos, de Almagro (Ciudad Real); del monasterio de Uclés (Cuenca); del monasterio de San Bartolomé de Lupiana (Guadalajara) y el Patio del Palacio de los Cárdenas, de Ocaña (Toledo).

En Palacios se pueden ver instantáneas de la Casa grande-Palacio de los Núñez de Corral-Rubio (Albacete), del Palacio del Marqués de Santa Cruz, de Viso del Marqués (Ciudad Real); de la Casa Palacio de los Molina, de Las Pedroñeras (Cuenca); del Palacio del Infantado, de Guadalajara y del Palacio de El Castañar, de Mazarambroz (Toledo).

En cuanto a los puentes las fotografías expuestas corresponden a los de Alcalá del Júcar (Albacete); al Puente romano de Villarta de San Juan (Ciudad Real); Puente de San Pablo de Cuenca; Puente sobre el Gallo, de Molina de Aragón (Guadalajara) y el Puente sobre el Tajo, de El Puente del Arzobispo (Toledo).

En el apartado de retablos las instantáneas corresponden al Retablo mayor de la parroquia de Bienservida (Albacete), Retablo mayor de la catedral de Ciudad Real, Retablo de la Asunción de la parroquia de Villaescusa de Haro (Cuenca), Retablo de Santa Librada, de la catedral de Sigüenza (Guadalajara) y al Retablo mayor de la catedral de Toledo.

Por último, se pueden contemplar fotografías de lugares singulares de la región como el Pasaje de Lodares, de Albacete; la Plaza de Toros de Almadén (Ciudad Real); el yacimiento arqueológico de Segóbriga, de Saelices (Cuenca); la Ermita de Santa Coloma, de Albendiego (Guadalajara); Santa María de Melque, de San Martín del Montalbán (Toledo); la Ermita de Nuestra Señora de Belén, de Liétor (Albacete); el Monumento al Minero, de Puertollano (Ciudad Real); los Mosaicos romanos de Noheda, de Villar de Domingo García (Cuenca); los Tapices de la Colegiata de Pastrana (Guadalajara) y la Cerámica de la Basílica del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo).

La entrada Una decena de localidades de Castilla-La Mancha acogerán la exposición itinerante sobre el patrimonio cultural de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Se reducen a 76 los pacientes hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 105 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 48 casos, Ciudad Real 22, Guadalajara 14, Albacete 15, y Cuenca 6.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.839.

Por provincias, Toledo registra 72.366 casos, Ciudad Real 47.531, Albacete 29.436, Guadalajara 26.838 y Cuenca 19.668.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 52.

Por provincias, Toledo tiene 24 de estos pacientes (15 en el Hospital de Toledo y 9 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 11 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 11 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 5 (2 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24.

Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 5, Albacete 2 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.067.

Por provincias, Toledo registra 2.283 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

Centros sociosanitarios

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

Los residentes con caso confirmado son 5.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.048.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Se reducen a 76 los pacientes hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.