Blog

  • Más de 2.000 pacientes diabéticos se han beneficiado del programa de telemedicina en Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    Más de 2.000 pacientes diabéticos se han beneficiado del programa de telemedicina en Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    Este verano se cumplen cinco años de la puesta en funcionamiento del programa de telemedicina en Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Una iniciativa que en este tiempo ya ha beneficiado a 2.039 pacientes diabéticos gracias a la colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria.

    Mediante el programa de cribado de retinopatía diabética a través del uso de la fotografía del fondo del ojo o retinografía, el personal de Enfermería capta las imágenes que son enviadas al Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete que realiza una valoración especializada. Con ello se consigue evitar el desplazamiento al Hospital de los pacientes y se reduce el tiempo de diagnóstico.

    Según estudios científicos, la retinopatía diabética afecta alrededor del diez por ciento de los pacientes diabéticos y puede ser la causa de la pérdida de visión permanente. El programa de retinografía ayuda a cumplir el objetivo de la revisión del fondo del ojo en los pacientes cada 1-2 años y, sobre todo, está demostrando ser muy efectiva en la detección de daño retiniano causado por la diabetes, así como otras patologías como la degeneración macular asociada a la edad, trombosis intraocular, glaucoma, nevus coroideo o membranas epirretinianas.

    Tras un breve parón debido a la pandemia, en este 2022, profesionales de Enfermería están reforzando nuevamente el programa y la actividad ha vuelto a incrementarse. En lo que va de año ya se han realizado 425 retinografías.

    El retinógrafo está instalado en el Centro de Salud Zona 8 de Albacete. Allí son derivados, desde toda el Área de Primaria de la Gerencia de Albacete, a los pacientes que por prescripción médica precisen de este cribado. Los y las enfermeras formadas en su manejo captan las imágenes y de forma inmediata, gracias a la aplicación técnica creada por los profesionales del Servicio de Informática, el documento está al alcance de los oftalmólogos.

    Como ha indicado la subdirectora de Enfermería de Atención Primaria de la Gerencia de Albacete, María Enriqueta Alfaro, “la inteligencia artificial supone uno de los mayores avances de la medicina en los últimos años y también se ha incorporado a nuestro programa de cribado de retinografía; gracias a esta tecnología se pueden generar informes de manera inmediata, las 24 horas del día y valorar distintas patologías retinianas”. Un programa coordinado por esta subdirección junto a la de Medicina de Atención Primaria y el Servicio de Oftalmología.

    El oftalmólogo de la Gerencia de Albacete, Sergio Copete, ha explicado la importancia del proyecto. “Es importante que los diabéticos se hagan el cribado; estos programas ayudan a reducir la ceguera por la diabetes”. El Doctor Copete, profesional del Servicio de Oftalmología dirigido por Mercedes Méndez, ha coordinado junto a Primaria la implantación del programa y valora muy positivamente su desarrollo en estos cinco años. Ha destacado que otra de las ventajas principales, es que no es necesaria la dilatación del ojo y no hay demora, “se reduce mucho la espera de esos pacientes”.

    El programa está aportando soluciones que mejoran la calidad de vida de los pacientes, al tiempo que disminuye la carga asistencial y propicia visitas más ágiles y menos molestas, porque permite que el paciente únicamente sea derivado para consultas oftalmológicas presenciales en aquellos casos que se precisen pruebas o tratamientos específicos. 

    Mientras tanto, los coordinadores de la iniciativa ya han instruido a profesionales de Villarrobledo sobre este programa. Además, el Servicio de Endocrinología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete también ha adquirido un retinógrafo para iniciar otro programa piloto de telemedicina con el mismo fin y funcionamiento.

    La entrada Más de 2.000 pacientes diabéticos se han beneficiado del programa de telemedicina en Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dan por extinguido el incendio de Tobarra (Albacete)

    Dan por extinguido el incendio de Tobarra (Albacete)

    El incendio forestal declarado en el paraje conocido como El Raso de la localidad albaceteña de Tobarra este domingo ha sido dado por extinguido este martes.

    En concreto, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias, recogidos por Europa Press, el fuego se ha considerado extinguido a las 7.10 horas de este martes.

    Un total de 39 medios y 157 personas han participado en el dispositivo para acabar con este incendio, en el que un 80 por ciento de la superficie quemada estaba poblada por pinos y otro 10 por ciento por enebros.

    La entrada Dan por extinguido el incendio de Tobarra (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación ha favorecido el desarrollo de 215 proyectos en 51 centros escolares de la provincia de Albacete

    El programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación ha favorecido el desarrollo de 215 proyectos en 51 centros escolares de la provincia de Albacete

    Una nueva edición del Programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación de Albacete correspondiente al curso escolar 2021/2022  ha cerrado con rotundo éxito. Tanto en lo relativo a la participación como a los proyectos desarrollados, en el marco del ingente trabajo que viene realizando la institución que preside Santi Cabañero para avanzar, desde las aulas de la geografía albacetense, en la senda de la sostenibilidad.

    Programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

    Este programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 es impulsado por la Diputación de Albacete. Y cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de los Ayuntamientos de la provincia.

    Este año, el programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 ha favorecido el desarrollo de 215 proyectos educativos en 51 centros escolares de la provincia, alcanzando a más de 13.000 estudiantes y a unos 1.300 docentes, en torno a ámbitos de actuación como los espacios exteriores e interiores (41 proyectos), el cambio climático (88 proyectos), la movilidad (9 proyectos), la gestión de residuos (29 proyectos), la energía (9 proyectos), la contaminación acústica (5 proyectos), la alimentación y el consumo (12 proyectos), las emociones (5 proyectos), la igualdad (5 proyectos) o la convivencia (12 proyectos).

    Temáticas que se han abordado de forma detallada a través de distintas acciones siguiendo una misma metodología que abarca todo el curso escolar y que se basa en investigar sobre la realidad de vectores sociales, ambientales y económicos en el propio centro educativo; reflexionar sobre ellos; buscar y plantear soluciones a la problemática existente; y, sobre todo, fomentar la participación de los y las estudiantes, contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico en torno el impacto de sus acciones, al tiempo que se favorece la capacidad de actuar y transformar la realidad tomando partido desde la concienciación y el compromiso con el desarrollo sostenible.

    Así, a través de este programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 y a lo largo de todo el periodo lectivo, se han constituido Comités de Sostenibilidad, en los que está representado el conjunto de la comunidad educativa (alumnado, docentes, familias y representación municipal) y también asesoras y asesores técnicos del propio programa.

    En esta línea, se han ido realizando diagnósticos de las diferentes temáticas relacionadas con la sostenibilidad, seguidos de la elaboración de Planes de Acción y, finalmente, se han efectuado las evaluaciones pertinentes sobre el desarrollo de las actuaciones planteadas para comprobar los beneficios de su implementación.

    Colegios de Educación Especial, CRAs e IESs impulsan proyectos innovadores para avanzar en sostenibilidad

    Con la participación activa de centros educativos de diversas tipologías: colegios públicos y concertados, colegios rurales agrupados (CRAs), colegios de Educación Especial como Asprona en Almansa, Cruz de Mayo en Hellín y Eloy Camino en Albacete, e institutos de Educación Secundaria, los proyectos que este curso se han llevado a cabo denotan no sólo la implicación de los centros, sino también las diferentes perspectivas que éstos plantean para abordar algunos de los retos más importantes que tiene por delante nuestra sociedad.

    Así, entre los proyectos que se han desarrollado se encuentran campañas de sensibilización y concienciación; la creación de patrullas mediadoras, andarinas, de la fruta o energéticas, responsables de la luz y ecopatrullas; así como juegos de reciclaje, decoración de exteriores, interiores o contenedores y papeleras; la creación de zonas verdes, huertos escolares, jardines verticales, invernaderos, plantaciones y composteros; o acciones para la monetarización de envases.

    También se han puesto en marcha actuaciones para avanzar en un consumo energético eficiente, con el arreglo de ventanas y radiadores; para impulsar iniciativas comprometidas con las propias localidades, impulsando el consumo local; o acciones para disminuir el uso de vehículos (día sin coche, aparcabicis.

    Fiesta de la movilidad, pie-bus, blablacar lluvioso, reto km); y para reducir el consumo de envases, la generación de residuos en los almuerzos y avanzar en reciclaje (semana de la fruta, envases reutilizables, cantimplora 0 plastic, mapa de contenedores, envoltorios ecológicos…).

    Otras iniciativas como el desayunómetro, el bibliomóvil, el Equipo Verde A21E, ¡Motiv-acción!, cuidamos nuestras mascotas, buzón para la convivencia, banco de la paz, rincón de la amistad, rap sobre consumo o sobre las sillas y las mesas, los imanes concienciadores, el decálogo del buen uso del papel y el decálogo para reducir el uso de videojuegos o el día sin tecnología. La lectura de cuentos, el mercadillo solidario… también se han puesto en marcha en el marco de este programa educativo, a los que se han sumado importantes iniciativas para favorecer la igualdad y la expresión de las emociones, como: poniendo gafas violetas, mujeres valientes, cuento viajero, el emocionario, risoterapia y relajación o el cuaderno de la ira.

    La A21E-H2030 contribuye a que nuestra provincia avance en un 60% de los ODS de la Agenda 2030

    Todas estas acciones, llevadas a cabo por un grupo de trabajo intergeneracional (distintos para cada acción en el mismo centro) ejerciendo un efecto multiplicador al sensibilizar y comprometer como parte de la solución a grupos de personas muy diferentes, tienen un impacto directo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 desde el conjunto de la provincia de Albacete. Además, los ayuntamientos, en la mayor parte de los casos, son parte activa de estas acciones, ofreciendo respuestas cercanas y colaborativas.

    De hecho, la Diputación de Albacete, a través de las múltiples iniciativas que se han impulsado a lo largo y ancho de la provincia en el marco del programa A21E-H2030, ha conseguido avanzar en la consecución de casi un 60 % de los ODS: el 3 (‘Salud y Bienestar’), 4 (‘Educación de calidad’), 5 (‘Igualdad de género’), 10 (‘Reducción de las desigualdades’), 11 (‘Ciudades y comunidades sostenibles’), 12 (‘Producción y consumo responsables’), 13 (‘Acción por el clima’), 14 (‘Vida submarina’), 15 (‘Vida de ecosistemas terrestres’), 16 (‘Paz, justicia e instituciones sólidas’).

    La entrada El programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 de la Diputación ha favorecido el desarrollo de 215 proyectos en 51 centros escolares de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pueblos con el tren se plantea judicializar el cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel y anuncia manifestación

    Pueblos con el tren se plantea judicializar el cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel y anuncia manifestación

    La plataforma de Pueblos con el Tren se plantea judicializar el cierre de la línea férrea 310 que va desde Aranjuez hasta Utiel haciendo parada en varios municipios de la provincia de Cuenca al tiempo que ha convocado para este martes una manifestación para despedir el servicio que se ha venido prestando durante los últimos 139 años.

    Así lo han anunciado este lunes los portavoces de Pueblos con el Tren, Francisco de los Cobos y Francisco Javier Doménech, quienes han ofrecido una rueda de prensa en la estación convencional de Cuenca para dar los detalles de las acciones que van a llevar a cabo en los próximos días.

    De esta forma, Doménech ha anunciado que no se descarta desde la asociación llevar a cabo diferentes acciones judiciales por «diferentes incumplimientos al procedimiento de cierre de una línea ferroviaria».

    En este sentido, ha destacado que no se han tenido en cuenta a los ayuntamientos afectados por este cierre y por eso se están preparando acciones judiciales para pedir las anulaciones de los acuerdos de los consejos de ministros del 22 de marzo y 5 de julio de este año relativos a este cierre.

    De forma paralela, este martes se ha convocado en la estación conquense una manifestación a las 19.00 horas con la llegada del último tren a la estación, programado para mañana martes.

    «El Gobierno central no ha tenido en cuenta a los municipios, y están decidiendo negativamente sobre el futuro de la provincia de Cuenca», ha asegurado Doménech, quien ha asegurado que la plataforma se opone al cierre del tren ya que Cuenca «perderá servicios y prestaciones en favor de otras provincias como Albacete, Toledo o Madrid».

    Del mismo modo, ha subrayado que 11 de los municipios afectados presentaron alegaciones al cierre de la línea «que no han sido contestadas» y también han mostrado su disgusto «por no haberse incoado el expediente que también se presentó para declarar BIC la línea».

    Por último, han puesto de manifiesto que su defensa de la línea de tren convencional la han llevado a diversos organismos, como las Cortes Generales o el Parlamento Europeo, «y han contado con el apoyo de todos los partidos políticos a excepción del PSOE que se ha quedado solo».

    La entrada Pueblos con el tren se plantea judicializar el cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel y anuncia manifestación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco heridos tras la salida de vía de una caravana en Almansa (Albacete)

    Cinco heridos tras la salida de vía de una caravana en Almansa (Albacete)

    Cinco personas han resultado heridas este lunes tras la salida de la vía de la caravana en la que viajaban a la altura del kilómetro 136 de la A-31, dentro del término municipal de Almansa (Albacete).

    El aviso del suceso se ha recibido a las 11.51 horas de este lunes, según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press.

    Los heridos son tres mujeres de 18, 18 y 51 años, que han sido trasladas por una ambulancia de urgencias al hospital de Almansa, y otra mujer de 26 años, trasladada por UVI al Hospital General Universitario de Albacete, donde también ha sido trasladado un hombre de 32 años por una ambulancia de soporte vital.

    Al lugar, junto a los medios sanitarios, han acudido efectivos de la Guardia Civil y bomberos de Almansa.

    La entrada Cinco heridos tras la salida de vía de una caravana en Almansa (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villalgordo del Júcar inició la conmemoración del 350 aniversario de la concesión del privilegio de villazgo

    Villalgordo del Júcar inició la conmemoración del 350 aniversario de la concesión del privilegio de villazgo

    El pasado sábado se celebró  en la Plaza Mayor de Villalgordo del Júcar, el primero de los actos conmemorativos del 350 aniversario de la concesión del privilegio de villazgo a esta localidad. La Diputación de Albacete ha estado presente con el vicepresidente Juanra Amores, quien ha acompañado al alcalde, José Luis Martínez, y al conjunto del municipio en una celebración convertida en un merecido homenaje a este territorio y a su patrimonio histórico y cultural.

    Actos conmemorativos en Villalgordo del Júcar

    Fue el 24 de mayo de 1672,  la fecha en que el rey Carlos II otorgó este reconocimiento a un pueblo que hasta entonces formaba parte de Villanueva de la Jara (Cuenca). Y que significó el comienzo de un tiempo nuevo para esta localidad y para su población, avanzando así en “autonomía y libertad para construir su presente y su futuro”, como ha puesto en valor el vicepresidente provincial, incidiendo en el gran trabajo que ha realizado Villalgordo del Júcar a lo largo de estos más de tres siglos para consolidar una identidad propia y diferencial, “convirtiéndose en el gran pueblo que hoy es”.

    Asimismo, Amores ha felicitado, en nombre del presidente provincial, Santi Cabañero, a la localidad por este aniversario y al Ayuntamiento por “el esfuerzo” que está realizando para conmemorar esta efeméride y, especialmente, por hacerlo apostando por la implicación y la participación ciudadana, “ya que son los villalgordeños y las villalgordeñas los verdaderos artífices de estos 350 años de historia que hoy venimos a festejar”, destacando que han sido muchos los logros alcanzados en este periodo y que “serán muchos más los que vendrán”, al tiempo que ha remarcado que para la Diputación de Albacete es un verdadero placer “sumar” para que esta celebración sea el éxito que la localidad merece, advirtiendo que se trata de “una gran responsabilidad, a la altura del trabajo que se está realizando”.

    Convenio de colaboración con el consistorio de Villalgordo del Júcar

    De hecho, la institución albacetense ha suscrito un convenio de colaboración con el consistorio de Villalgordo del Júcar, por valor de 6.000€, para el desarrollo de las actividades vinculadas a este aniversario, que se extenderán hasta mayo de 2023, como ya avanzó, el pasado mes de marzo, el propio presidente de la Diputación durante el encuentro que mantuvo con el alcalde de la localidad, en el que comprometió el apoyo de la institución en línea con el trabajo que ésta viene realizando: siempre al servicio de las necesidades y de los intereses de los municipios del territorio albacetense, apoyando e impulsando cada iniciativa que éstos emprenden para favorecer su desarrollo desde una apuesta decida por sus raíces.

    Además, a través del servicio de la Imprenta Provincial también se ha colaborado con la elaboración de más de medio millar de carpetas divulgativas e informativas, cuyo interior contiene documentación explicativa en torno a esta efeméride, para distribuirlas entre la población y acercar a los vecinos y vecinas a este hecho histórico que cambió para siempre el rumbo de la historia del municipio.

    Amores destaca la importancia de acercarse al pasado como un espacio para el aprendizaje y como estímulo para la acción, reiterando el apoyo de la Diputación a esta localidad

    Durante su intervención en la gala en Villalgordo del Júcar, a la que también han asistido el delegado provincial de Hacienda, J. Enrique Sánchez, y alcaldes y alcaldesas de la comarca, Amores ha dejado claro que conmemorar hechos históricos relevantes tiene sentido si somos capaces de desentrañar lo que significaron y, sobre todo, lo que representan para quienes hoy los contemplamos desde nuestras circunstancias.

    Así, ha matizado que debemos “acercarnos” al pasado como un espacio para el aprendizaje y también como un estímulo para la acción. “Y eso es algo que en Villalgordo habéis sabido hacer con solvencia, con honestidad… y sin renunciar al orgullo que sentís por vuestro pueblo”, ha apuntado.

    En esta línea, ha afirmado que la cultura es la mejor herramienta cuando se trata de festejar “cosas importantes” porque, en palabras del vicepresidente, “no sólo contribuye a su fin primigenio: acercar el hecho que se conmemora a la ciudadanía, sino que, de forma paralela, favorece el desarrollo de los individuos y de las comunidades, construyendo personas más libres y sociedades mejores”.  Así, ha puntualizado que del mismo modo que la historia nos recuerda quiénes somos, la cultura nos invita a descubrir qué podemos llegar a ser.

    “Creo sinceramente que cada vez que un pueblo pone en valor su historia, la celebra y la recuerda… está construyendo también su futuro, porque difícilmente podremos saber a dónde vamos si desconocemos de dónde venimos y en Villalgordo del Júcar, con la celebración de esta importante efeméride, no sólo están reivindicando su historia, sino que están escribiendo el mañana con el que sueñan”, ha concluido Amores, reiterando el apoyo de la Diputación a esta localidad.

    Además, ha aprovechado la ocasión para hacerles llegar los mejores deseos de la institución que preside Cabañero en la inminente celebración de sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena.

    Música, historia y gastronomía para celebrar 350 años de historia de Villalgordo del Júcar

    El acto, que arrancaba pasadas las 22.00h de este sábado, ha contado con la participación de artistas y agrupaciones locales, como Julián Plaza, Ismael López, Antonio Lozano, el Grupo Coros y Danzas ‘Aires del Júcar’, la Banda de Música Unión Musical ‘La Lira’ o Banda de Cornetas y Tambores ‘El Júcar’.

    Una gala en la que también han intervenido historiadores, explicando el significado y la trascendencia que el privilegio de villazgo de Villalgordo del Júcar, ha supuesto para la localidad, al tiempo que se ha descubierto una placa conmemorativa en la fachada de la Casa Consistorial.

    Al final del acto y después de un castillo de fuegos artificiales, se ha sucedido una invitación popular donde los asistentes han podido degustar los dulces típicos de la zona acompañados de la tradicional cuerva y paloma, que han sido elaborados para la ocasión por la Asociación de Amas de Casa y Usuarios Santa María Magdalena y por la Asociación de Jubilados y Pensionistas San Roque, poniendo el punto y final al primero de los eventos con los que Villalgordo del Júcar va a conmemorar el 350 aniversario de su villazgo.

    La entrada Villalgordo del Júcar inició la conmemoración del 350 aniversario de la concesión del privilegio de villazgo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Controlado el incendio de Tobarra (Albacete)

    Controlado el incendio de Tobarra (Albacete)

    El incendio forestal declarado en el paraje conocido como El Raso de la localidad albaceteña de Tobarra este domingo ya se encuentra controlado.

    En concreto, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias, recogidos por Europa Press, el fuego se ha dado por controlado a las 12.40 horas de este lunes.

    Un total de seis medios y 24 personas continúan trabajando a las 13.45 horas en las labores de extinción de este fuego, que se detectó por el 112 a las 13.44 horas de este domingo.

    La entrada Controlado el incendio de Tobarra (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca defiende el Proyecto X Cuenca y pide centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no el medio

    Tierraseca defiende el Proyecto X Cuenca y pide centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no el medio

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha defendido este lunes el Proyecto X Cuenca y ha pedido centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no en el medio.

    Así se ha pronunciado a preguntas de los medios de comunicación este lunes en Cuenca.

    En este sentido, el delegado ha defendido que el Proyecto X Cuenca trata de mejorar la movilidad en el conjunto de la provincia utilizando tanto medios ferroviarios como terrestres, garantizando así «una mejor conexión con Madrid y Valencia, así como con Albacete y Toledo, con un servicio más eficaz con más paradas y más asequible».

    En este sentido, Tierraseca ha destacado los descuentos del 50% en los bonos Avant y la mejora de los servicios en la línea de Alta Velocidad en una apuesta «por un tren moderno, eficaz y que preste los servicios que hoy por hoy necesita la población».

    Por eso, ha pedido centrar el debate en qué forma se puede desplazar la gente y no en qué medio, como está ocurriendo con el tren regional, «Esta es la necesidad que tiene la población: desplazarse, y no encerrarse en un debate que hable solo de una posibilidad que es una vía de tren que ha quedado obsoleta como demuestran las cifras», ha asegurado Tierraseca.

    Por tanto, ha calificado el Proyecto X Cuenca como «ambicioso y centrado en resolver las necesidades de desplazamiento de la población de la provincia».

    MANIFESTACIÓN DEL MARTES

    Sobre la manifestación del martes convocada por la plataforma Pueblos con el Tren, Tierraseca ha respetado dicha manifestación y ha asegurado que desde la Subdelegación de Cuenca se va a garantizar que se lleve en las mejores condiciones, porque una de sus funciones es garantizar el derecho de reunión y manifestación.

    La entrada Tierraseca defiende el Proyecto X Cuenca y pide centrar el debate sobre movilidad en la forma de moverse y no el medio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hallado sin vida el cuerpo del joven que desapareció este domingo en las Lagunas de Ruidera

    Hallado sin vida el cuerpo del joven que desapareció este domingo en las Lagunas de Ruidera

    El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil ha hallado este lunes por la mañana el cuerpo sin vida del varón de 27 años que desapareció este domingo en la laguna La Salvadora de las Lagunas de Ruidera en Ossa de Montiel, Albacete, tal y como ha confirmado el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca.

    En rueda de prensa en Cuenca, Tierraseca ha informado que ha sido esta mañana cuando el GEAS ha encontrado el cuerpo sin vida en dicha laguna en una zona en la que había doce metros de profundidad.

    Según le han trasladado fuentes de la Guardia Civil, el accidente se produjo cuando este varón iba en un patinete acuático con 2 personas más.

    Esta persona que ahora ha sido hallada sin vida, según el delegado, no sabía nadar, y cuando cayó al agua se empezó a hundir en el agua.

    Además, según los datos aportados por Tierraseca, se encontraba en una zona en la que hay mucha vegetación acuática, y dificultaba las labores de investigación, en un lugar donde había muchas corrientes internas, «por lo que el cuerpo podíamos entender que se había desplazado del lugar inicial de búsqueda».

    Del mismo modo, el delegado ha aprovechado para hacer un llamamiento a la responsabilidad individual en todas las actividades que se hagan en el medio acuático y que ahora con el verano se intensifican.

    Por eso, ha pedido «extremar la precaución» al máximo al tiempo que ha agradecido tanto a los GEAS de la comandancia de Cuenca como de Madrid que han participado en el rescate del cuerpo sin vida.

    SUCESO EN YUNCOS

    Del mismo modo, Tierraseca ha señalado, sobre la muerte de una mujer en Yuncos, que se está investigando el caso, descartando por el momento violencia de género porque, al parecer, la persona detenida no tenía ni ha tenido ninguna relación sentimental con la víctima.

    Por eso, de momento «parece que no es violencia de género, sí un feminicidio porque se trata de un asesinato de una mujer, y se están intensificando las investigaciones para llegar a una prueba concluyente o a una conclusión de la investigación».

    La entrada Hallado sin vida el cuerpo del joven que desapareció este domingo en las Lagunas de Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM crece un 17,7% en exportaciones hasta mayo respecto a 2021 y las importaciones aumentan en un 31%

    C-LM crece un 17,7% en exportaciones hasta mayo respecto a 2021 y las importaciones aumentan en un 31%

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha de enero a mayo de 2022 alcanzaron la cifra de 4.005 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,7% respecto a 2021.

    Así lo refleja el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tal y como informa en un comunicado.

    En España las exportaciones aumentaron un 24,4% situándose en 155.970 millones de euros. Todo ello en línea con la evolución reciente y las estimaciones previstas.

    Por provincias, en 2022 Guadalajara ocupó la primera posición, con 1.055 millones euros de exportación (+34,1%), Ciudad Real, con 1.038 millones, se sitúa en segundo lugar (+6,7%); Toledo es la tercera provincia exportadora, con 1.005 millones (+17,8%), y le siguen las provincias de Albacete con 577 millones de euros (+18,1%), y Cuenca, con 332 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 9,2%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 5.374 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 31,4%, mientras que en España subieron un 40,7% hasta los 182.539 millones.

    Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 26,4%, seguida de Toledo (+40,7%), Albacete (+39,3%), Ciudad Real (+26,9%), y Cuenca (+37,9%).

    El saldo comercial de la región de enero a mayo de 2022 se situó, por tanto, en -1.369 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 74,5%, aún claramente inferior a la media nacional (85,4%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a mayo de 2022, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.240 millones de euros, representando el 31% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un ligero aumento del 8,8% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 359 millones, cuyas ventas aumentaron apenas un 0,2%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 257 millones, registrando un aumento del 11,1%. De su lado, Frutas, hortalizas y legumbres subió un 13,0% (196 millones).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 13,4% (146 millones), y las de aceite alcanzaron los 126 millones con un descenso del 0,1%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1005 millones y un aumento del 11,5%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+39,1%) y las Semimanufacturas no químicas (+48,1%), con 564 y 512 millones, respectivamente.

    En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 29,5% alcanzando los 420 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (1.630 millones de euros), con un aumento del 20,7%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 697 millones (+13,0%).

    El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 918 millones (+47,2%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 873 millones, que en este periodo han aumentado un 11,6%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y mayo de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 71,7% del total.

    En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 860 millones de euros (+32,7%), le siguen Francia con 690 millones (+19,1%), Italia con 358 millones (+22,7%) y Alemania con 350 millones (+23,0%).

    Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 143 millones, con un aumento del 20,9%, a Turquía fueron de 89 millones (+10,9%) y a Rusia 13 millones (-52,0%).

    Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (131 millones, +9,6%), Canadá (17 millones, -5,6%), México (48 millones, +47,0%), Chile (14 millones, +42,6%), Brasil (11 millones, -29,8%), y Argentina (7 millones, +79,5%).

    Por otra parte, destaca Marruecos (72 millones, +15,2%), Argelia (11 millones, -11,9%) y Oriente Medio (128 millones, +24,7%).

    En Asia destacan China con 88 millones, con un fuerte descenso del 33,3%, y Japón (48 millones, +54,1%), mientras que Corea del Sur alcanza 28 millones (+67,3%).

    En cuanto a importaciones, el 69,0% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente).

    Fuera de la UE, destaca el 10,7% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 576 millones, que subió un 31,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada C-LM crece un 17,7% en exportaciones hasta mayo respecto a 2021 y las importaciones aumentan en un 31% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.