Blog

  • Núñez lamenta los datos para C-LM de BBVA Research y afirma que la región será la CCAA "con peor crecimiento" en 2023

    Núñez lamenta los datos para C-LM de BBVA Research y afirma que la región será la CCAA "con peor crecimiento" en 2023

    El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha referido a los datos recogidos en el último informe realizado por BBVA Research, según los cuales la región crecerá un 0,7% en 2023, lamentando los niveles de inflación y desempleo, así como la pérdida de poder adquisitivo, consecuencias que achaca a la gestión del Gobierno del presidente Emiliano García-Page.

    «El BBVA dice que Castilla-La Mancha será la comunidad con peor crecimiento en 2023, con un 0,7 por ciento, por debajo de la media nacional. Además, somos la comunidad con mayor inflación, y así se va a mantener según dicen todos los indicadores económicos, somos la tercera región con mayor presión fiscal de España, todos estos indicadores se deben a una cosa, las políticas socialistas de Page», ha aseverado.

    Asimismo, Núñez ha criticado las «preocupantes» tasas de pobreza, que rondan el 30 por ciento, y ha puesto de ejemplo la gestión de los gobiernos de Andalucía y Madrid, ambos liderados por su partido. «He hablado con Juanma Moreno e Isabel Díaz Ayuso, el eje de crecimiento para el desarrollo del sur de Europa arranca en Madrid, finaliza en Andalucía y pasa por Castilla-La Mancha, tenemos que aprovechar las sinergias positivas de estas comunidades, compartir política económica y fiscal con ellas y bajar los impuestos a los castellanomanchegos», ha dicho.

    Ha sido de manera previa al IX Congreso de la Unión Democrática de Pensionistas, que ha tenido lugar este miércoles en el Auditorio Municipal de Albacete, donde ha tenido unas palabras de ánimo para todas las personas que están atravesando un cáncer de mama.

    La entrada Núñez lamenta los datos para C-LM de BBVA Research y afirma que la región será la CCAA "con peor crecimiento" en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM licita la compra de 22.000 dispositivos digitales para luchar contra la brecha digital del alumnado vulnerable

    C-LM licita la compra de 22.000 dispositivos digitales para luchar contra la brecha digital del alumnado vulnerable

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sacado a licitación la compra de más de 22.000 dispositivos digitales para cubrir la brecha digital que pueda sufrir el alumnado más vulnerable de los centros educativos de la región. Así lo ha anunciado este miércoles la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita a la nueva pista deportiva cubierta que se ha construido en el CEIP ‘León Felipe’ de la localidad albaceteña de Socovos.

    En esta visita, Rosa Ana Rodríguez ha estado acompañada por los delegados de la Junta y de Educación, Cultura y Deportes, en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y Diego Pérez, respectivamente; el alcalde de la localidad, Saturnino González; por la directora del centro, Rosa Cuesta; además del director del IESO ‘Encomienda de Santiago’, Jesús Tébar.

    La consejera ha detallado que para la compra de estos dispositivos digitales se destinarán alrededor de 7,8 millones de euros, que serán destinados a la compra de un mínimo de 15.231 tablets y 6.828 ordenadores portátiles. «Está previsto que todos ellos sean repartidos, a lo largo de este curso, entre los alumnos que por circunstancias económicas y sociales no dispongan de ellos».

    Estos dispositivos digitales se suman a los 53.411 ya distribuidos en años anteriores para atender la brecha digital, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Rosa Ana Rodríguez ha destacado el esfuerzo que en materia de digitalización viene realizando el Gobierno regional y ha recordado que, además de esta licitación, durante el presente curso escolar, como anunciara el presidente Emiliano García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región, se repartirán, a partir de este mes de octubre, 33.000 dispositivos más para ser instalados en las aulas de los centros educativos públicos, lo que supondrá una inversión cercana a los 48 millones de euros. Serán, en concreto, 16.500 paneles digitales interactivos y 16.500 ordenadores portátiles, los que lleguen a las aulas.

    PISTAS DEPORTIVAS CUBIERTAS

    Por otra parte, la titular de Educación ha señalado que el Gobierno regional ha destinado cerca de 200.000 euros en la mejora de la pista deportiva cubierta del CEIP `León Felipe’ de Socovos; instalación que, además, dará también servicio a los alumnos del IESO ‘Encomienda de Santiago’.

    Esta pista es una de las tres que se han mejorado en la provincia de Albacete. Las otras dos corresponden al CRA ‘La Manchuela’ de Abengibre y al CEIP ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Letur.

    Esta última pista también ha sido visitada por la consejera, acompañada además de los delegados de la Junta y de Educación en Albacete; por el alcalde de Letur, Sergio Marín; y la directora del centro educativo, María del Carmen Jiménez, entre otros.

    La pista del CEIP ‘Nuestra Señora de la Asunción’ ha supuesto una inversión cercana a los 250.000 euros.

    Rosa Ana Rodríguez ha señalado que la mejora de estas pistas deportivas viene a poner de manifiesto el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page de llevar a cabo inversiones educativas, no solo en las grandes y medianas localidades de Castilla-La Mancha, sino también en los pequeños municipios de la Comunidad Autónoma.

    La entrada C-LM licita la compra de 22.000 dispositivos digitales para luchar contra la brecha digital del alumnado vulnerable se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO celebra que 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se hayan transformado a indefinidos

    CCOO celebra que 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se hayan transformado a indefinidos

    La secretaria regional de Acción Sindical de CCOO Castilla-La Mancha, Nunzia Castelli, ha celebrado que un total de 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se han transformado a indefinidos, de ellos 5.030 eran temporales y 1.200 fijos-discontinuos.

    Según Castelli, estos datos se desprenden del Plan de choque contra el fraude en la contratación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social puesto en marcha el pasado mes de mayo y cuya primera fase ha consistido en el envío de cartas a empresas donde se había detectado algún tipo de irregularidad con el fin de emplazarlas a corregir esta situación.

    Una vez concluida esta fase, ha comenzado una segunda con actuaciones por parte de la Inspección de Trabajo en aquellas empresas que no han procedido a la regularización de estos contratos, ha informado en nota de prensa CCOO.

    Las contrataciones a las que se refiere este plan de choque son anteriores a la entrada en vigor de la reforma laboral, por tanto están sujetas a la legislación anteriormente vigente, ha matizado Castelli, a la vez que ha afirmado que precisamente «gracias a la reforma laboral, fruto del diálogo social, está mejorando la calidad del empleo y se está produciendo una cierta reducción en el fraude en la contratación».

    INDEFINIDOS

    En Castilla-La Mancha se han transformado a indefinidos estándares un total de 5.030 contratos temporales en fraude de ley, lo que representa el 65,04% de las cartas enviadas por la ITSS. Por provincias el desglose es el siguiente: 1.501 en Toledo, 1.650 en Ciudad Real, 836 en Albacete, 601 en Cuenca y 442 en Guadalajara. Por sexos de los 5.030 contratos transformados 3.245 corresponden a hombres y 1.785 a mujeres.

    Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, industrias extractivas, hostelería, construcción, transporte y almacenamiento, son los sectores donde principalmente las empresas han procedido a la transformación de estos contratos.

    A nivel estatal se ha logrado la transformación en indefinidos de 141.951 contratos en fraude de ley, lo que supone el 57,97% de las cartas enviadas.

    FIJOS-DISCONTINUOS

    En cuanto a los contratos fijos-discontinuos irregulares se han transformado en indefinidos un total de 1.200 en Castilla-La Mancha: 603 en Albacete, 318 en Toledo, 137 en Ciudad Real, 94 en Cuenca y 48 en Guadalajara. Por sexos, 659 de hombres y 541 de mujeres.

    En el conjunto del país se han transformado en indefinidos ordinarios 26.593 contratos.

    En este caso los sectores en los que principalmente las empresas han procedido a la regularización de los contratos han sido actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales; suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; actividades inmobiliarias; suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación; construcción; y actividades profesionales, científicas y técnicas.

    En total han sido 6.230 los contratos en fraude de ley que se han convertido a fijos ordinarios, que en términos porcentuales representan el 1,12% con respecto al total de contratos en Castilla-La Mancha (555.649 contratos).

    Comisiones Obreras aplaude la actuación de la Inspección de Trabajo, una «herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento y respeto de los derechos laborales y con la que el sindicato compartimos la función de vigilancia del correcto cumplimiento de la normativa laboral», ha afirmado Castelli.

    En este sentido, ha explicado que en estos momentos el sindicato está vigilando que en las empresas no haya irregularidades y fraudes en materia de contratación, especialmente en lo relativo a los contratos fijos discontinuos, tras las modificaciones introducidas por la reforma laboral.

    De igual modo, trabaja en materia de planes de igualdad, solo el 19% de las empresas de la región con más de 50 trabajadores y trabajadoras que están obligadas a tenerlo cuentan con él; para combatir el fraude en el tiempo de trabajo; en lo relativo al trabajo a distancia, apenas hay 1.500 acuerdos individuales de trabajo a distancia registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal en la región, cuando la EPA eleva a 27.000 las personas trabajadoras de la región que hacen desde casa al menos la mitad de su jornada laboral-; también sobre desconexión digital; y en lo que tiene que ver sobre nuevos derechos laborales y de protección por desempleo a las empleadas de hogar.

    La entrada CCOO celebra que 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se hayan transformado a indefinidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero ha participado en el IX Congreso Regional de la Federación Territorial de C-LM ‘Don Quijote’ UDP en Albacete

    Cabañero ha participado en el IX Congreso Regional de la Federación Territorial de C-LM ‘Don Quijote’ UDP en Albacete

    El pasado miércoles en el marco del IX Congreso Regional de la Federación Territorial de C-LM ‘Don Quijote’ UDP, se contó con la participación del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.  El congreso de la UDP que se ha celebrado desde el pasado lunes, en la ciudad de Albacete, ha sido un  ‘espacio de discusión sobre los retos que plantea el envejecimiento y el importante papel de las personas mayores como parte activa de la sociedad para afrontar esos retos’ y en el que Ramón Munera ha sido reelegido presidente.

    del IX Congreso Regional de la Federación Territorial de C-LM ‘Don Quijote’ UDP

    Cabañero ha iniciado su intervención en el Congreso, felicitando por ello a la entidad, y poniendo en valor esa “confianza renovada” con la que los más de 74.000 socios y socias de la UDP de la región reconocen a Munera ser una persona entregada, comprometida y volcada en trabajar por la mejor vida posible para quienes tanto se la han ganado.

    “Las personas mayores de C-LM saben perfectamente que en ti, con tu talante y tu talento, cuentan con el mejor aliado posible a la hora de trabajar, desde el asociacionismo más activo, por buscar (y lograr) cuantos apoyos sean posibles por proveerles esos mejores recursos y por dar al colectivo el protagonismo que merece y que ha de ser máximo…”, ha asegurado Cabañero.

    El presidente provincial ha calificado de “fundamental” un colectivo (el de las personas mayores de 65 años) que, actualmente, en la provincia de Albacete supone casi el 20% de la población, siendo “el pilar sobre el que se sustenta la vida de nuestros pueblos”.

    En este sentido, ha señalado en el congreso, que, tal y como refleja el INE, ya es más la población albacetense que tiene de 65 años en adelante (más de 75.000 personas) que la de menos de 20 años (algo más de 73.600 personas…). Cifras que han ‘dado la vuelta’ a las de hace apenas dos décadas, a comienzos de este siglo, cuando ‘los veinteañeros y las veinteañeras’ eran prácticamente 20.000 más que quienes ya tenían edad de jubilación.

    Cabañero: “Sois la generación que nació en un ‘estado del malestar’ y lo convirtió en un ‘estado del bienestar’; os merecéis todo”

    Algo que, sociológicamente hablando, denota muchas cosas de las que se es muy consciente a nivel administración pero que, en la práctica, también la obliga moralmente a hacer protagonista a las personas mayores porque, como ha insistido Cabañero, se lo han ganado. “Sois la generación que nació en un ‘estado del malestar’ y lo convirtió en un ‘estado del bienestar’” ha afirmado, recordando que, como siempre le gusta insistir, “los pueblos tienen corazón antiguo; vosotros y vosotras sois ese corazón, y estoy convencido de que en vosotras y vosotros, está también buena parte del futuro de nuestras localidades”.

    Por eso Cabañero ha afirmado en esta intervención en el congreso de UDP, no entender a quienes siempre buscan excusas para escatimar apoyos, recursos, pensiones… “Habéis sido la generación más solidaria de la historia de España, y ahora nos toca ser solidarios con vosotros y vosotras” ha subrayado, insistiendo en que la Diputación de Albacete va a estar siempre al lado de la UDP y de las personas mayores porque “no sería solidario no apoyar vuestro envejecimiento activo, vuestra extraordinaria labor de voluntariado y cuantos recursos podamos proveeros para que estéis, el máximo tiempo posible, en el mejor hotel del mundo que, como muy bien dices siempre, Ramón, es la casa de cada cual…”, ha reflexionado.

    Cabañero señala en el congreso de la UDP, el compromiso de la Diputación con las personas mayores mediante recursos como la Ayuda y Comida a Domicilio y el canal de atención por Telepresencia

    En ese propósito de lograrlo, siéndole de utilidad al colectivo de mayores, el presidente ha aludido a la respuesta que la Diputación coordina a través del Consorcio Provincial de Servicios Sociales con el que, ha señalado, se hacen posibles servicios vitales para mucha gente, como la ‘Ayuda a Domicilio’ con la que este año se llega a más de 2.900 mayores en la provincia, con más de 502.000 horas de atención.

    O  el de ‘Comidas a Domicilio’ que “garantiza que más de 2.000 mayores disponen al día de una alimentación adecuada, sana, adaptada a sus necesidades”; todo ello, ha insistido, en un marco de proximidad que, además, ayuda a fomentar el negocio y la creación de empleo (eminentemente femenino) en el medio rural.

    Igualmente, se ha referido al apoyo que la Diputación también viene articulando por la provincia a través del canal de Telepresencia, que hace que los trámites con la administración sean más fáciles y requieran las menores molestias posibles a las personas mayores, acompañándoles y permitiendo que ya en muchas localidades, sin salir del Ayuntamiento, puedan resolver dudas administrativas o hacer trámites (como sacar una cita médica) sin necesidad de tener un ordenador o un móvil o de saber de informática.

    Consciente de que este año la UDP ‘Don Quijote’ también conmemora el 25º aniversario de su exitoso programa de Voluntariado, ha elogiado cómo se vuelcan en hacer mucho más fácil el día a día de otros mayores, con más de 1.500 los voluntarios y voluntarias implicados en C-LM (más de 200 en la provincia de Albacete), atendiendo y acompañando a más de 3.000 personas mayores en la región.

    Precisamente la última de las ampliaciones que desde la Diputación hizo al convenio anual que suscribe con la UDP, fue para reforzar esa cobertura de voluntariado que Cabañero ha resaltado como esencial dentro del “modelo ejemplar” que, ha reiterado, encarna la UDP.

    La entrada Cabañero ha participado en el IX Congreso Regional de la Federación Territorial de C-LM ‘Don Quijote’ UDP en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instituciones de Castilla-La Mancha visibilizan su apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama

    Instituciones de Castilla-La Mancha visibilizan su apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama

    Distintas instituciones de Castilla-La Mancha han querido mostrar este miércoles su apoyo a todas las mujeres que sufren cáncer de mama con distintos actos, gestiones y acciones para evidenciar este problema, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

    El consejero de Sanidad ha explicado que «en el día de hoy damos visibilidad a un problema, como es el cáncer de mama, y ponemos a disposición de los profesionales y de los pacientes todas las herramientas que podemos».

    Fernández Sanz ha querido resaltar que «en Castilla-La Mancha ya estamos en el 80 por ciento en la adhesión al programa de detección precoz de cáncer de mama. Y hemos dado otros saltos cualitativos importantes, puesto que ya son más de 1.170 las mujeres que se han beneficiado de un test productivo genérico por el que se puede tomar la decisión del tratamiento posterior, que no siempre es la quimioterapia, por lo que salvamos de un proceso doloroso», ha finalizado.

    En la provincia de Albacete, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ha reiterado el cariño de toda la provincia a la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológicos de Albacete (AMAC), Llanos Sánchez, poniendo en valor el apoyo y la sensibilidad que la institución manifiesta con las mujeres. Como cada año, la Diputación, según ha informado en nota de prensa, se ha sumado a esta cuestación solidaria haciendo entrega a su presidenta de un cheque de 800 euros.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, también ha acompañado a Llanos Sánchez en la mesa informativa y de postulación instalada en la Casa Perona –uno de los 20 puntos de encuentro que tiene AMAC en la ciudad de Albacete–, con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, agradeciendo la labor que realiza este colectivo sociosanitario, acompañando a estas pacientes oncológicas y sus familias, siendo además un referente del tejido asociativo de toda Castilla-La Mancha.

    Del mismo modo, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete ha mostrado su compromiso con la Asociación y el vicealcalde, Vicente Casañ; las concejals, Amparo Torres y Laura Avellaneda, y el edil José González, han visitado la mesa informativa ubicada en la puerta del edificio Consistorial.

    El Ayuntamiento, según ha informado en nota de prensa, reconoce la labor de acompañamiento que realiza la entidad desde hace 22 años, durante el proceso de la enfermedad a miles mujeres, ofreciéndoles un apoyo constante con sus servicios de fisioterapia para el tratamiento del linfedema, de atención psicológica o ayuda social, entre otros.

    En la provincia, las Chicas 10, en Villarrobledo, han organizado una serie de actividades con el fin de dar visibilidad a esta enfermedad y al trabajo que realizan en apoyo a las personas que sufren cáncer de mama en nuestra ciudad y comarca. Una de estas actividades ha tenido lugar esta mañana, con la instalación de una mesa informativa.

    En el caso de Ciudad Real, la Asociación del Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha ha hecho público en un acto en la Diputación de Ciudad Real un manifiesto coincidiendo con esta conmemoración. El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, que ha acompañado a la presidenta de Amuma, Sonia Marchán, y a las voluntarias que han solicitado la colaboración ciudadana en la Plaza de la Constitución, ha compartido públicamente las inquietudes y reivindicaciones de las afectadas.

    Caballero ha asegurado, a este respecto, que no hay que escatimar recursos en las políticas de investigación y de prevención del cáncer de mama y ginecológico, ya que ha quedado patente durante la pandemia que todos los científicos del mundo se pueden poner de acuerdo para combatir una amenaza de gran magnitud para la salud, como lo ha sido la COVID-19.

    «Quiero lanzar también un mensaje de esperanza y de vida a quienes pasan por este trance», ha dicho Caballero porque es evidente que el diagnóstico precoz y la investigación están contribuyendo a mejorar considerablemente los pronósticos. De ahí que haya reiterado que la prevención y la investigación es fundamental, junto al esfuerzo de las asociaciones como Amuma, para combatir el avance del cáncer de mama. Del mismo modo, Caballero considera primordial que se impliquen todas las administraciones, desde las comunidades autónomas, al Estado y la Unión Europea.

    A la lectura del manifiesto han asistido también la delegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y la delegada provincial de Igualdad Manoli Nieto.

    Puertollano también ha celebrado un acto conmemorativo organizado por la asociación local Santa Águeda, donde la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, ha apuntado las iniciativas y proyectos que llevan a cabo estas asociaciones, en muchos casos gracias a subvenciones concedidas desde el Ejecutivo regional, pero ha subrayado que su función más importante es que contribuyen a dar visibilidad al cáncer de mama y son un estímulo para que los poderes públicos adopten medidas en favor de las mujeres que lo padecen.

    En este sentido, ha puesto en asociaciones como Santa Agueda, Amuma o Rosae buena parte del éxito del programa de detección precoz del cáncer de mama que en Castilla-La Mancha lleva funcionando desde hace tres décadas.

    En Valdepeñas se ha procedido a la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama de la localidad (Rosae), en la que también han

    participado la teniente de alcalde Vanessa Irla, quien ha recordado que este día es para reivindicar la importancia de la investigación. La presidenta de Rosae, María Luisa Villafranca, ha pedido colaboración a través de la carrera solidaria que tendrá un dorsal de 5 euros, con el que se contribuye a la investigación, a visibilizar la enfermedad y su detección precoz, para tener un mejor diagnóstico.

    En Toledo, la alcaldesa, Milagros Tolón, acompañada de otras ediles, trabajadoras municipales y entidades como Apacama o la Asociación Española contra el Cáncer, han desplegado este miércoles el lazo rosa en la fachada de las Casas Consistoriales.

    Además, el Ayuntamiento iluminará esta noche espacios emblemáticos de la ciudad como la Puerta de Alcántara, el Baño de la Cava, el Paseo Federico García Lorca o, por primera vez, la Biblioteca Almudena Grandes.

    Desde Guadalajara, la delegada provincial de Sanidad, Margarita Gascueña, ha valorado la «altísima» participación del programa de detección precoz de cáncer de mama en la provincia durante la presente campaña, situándose en el 90,25 por ciento, gracias a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz, unida al gran esfuerzo de captación activa y el trabajo en materia de prevención realizado por la Sección de Promoción de la Salud de la Delegación de Sanidad, el Instituto Médico Oncológico (IMO) y otros profesionales implicados en el diagnóstico precoz.

    Por su parte, el servicio de Ginecología del Área Integrada de Guadalajara y otros servicios implicados en el abordaje del cáncer de mama han lanzado un mensaje esperanzador y de apoyo a las personas que padecen y han padecido cáncer de mama y a sus familiares y han recomendado a todas las mujeres la realización de autoexploraciones regulares, independientemente de su edad, y que acudan a su médico si observan algo extraño respecto al tamaño o consistencia de las mamas o si observan manchas, arrugas, pliegues, llagas, bultos o puntitos parecidos a la piel de naranja.

    La entrada Instituciones de Castilla-La Mancha visibilizan su apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control

    Más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control

    La Diputación de Ciudad Real ha acogido hoy, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación del Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha coincidiendo con la celebración, hoy 19 de octubre, del día designado por la UNESCO para visibilizar esta enfermedad.

    Lectura de manifiesto en Ciudad Real

    El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, que ha acompañado a la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán, y a las voluntarias que han solicitado la colaboración ciudadana en la Plaza de la Constitución, ha compartido públicamente las inquietudes y reivindicaciones de las afectadas.

    Ha asegurado, a este respecto, que no hay que escatimar recursos en las políticas de investigación y de prevención del cáncer de mama y ginecológico, ya que ha quedado patente durante la pandemia que todos los científicos del mundo se pueden poner de acuerdo para combatir una amenaza de gran magnitud para la salud, como lo ha sido la COVID-19.

    Importancia de la prevención que salva vidas

    El presidente provincial de Ciudad Real, ha felicitado a AMUMA por la actividad que despliega todos los días del año, por ofrecer a quienes padecen la enfermedad orientación y ayuda. Ha insistido también en la importancia de la prevención porque salva vidas con la puesta en marcha de sistemas de detección precoz y ha remarcado que «la ciencia y la investigación funciona» cuando ha hecho referencia a los avances que se están registrando en los tratamientos, para los que Marchán ha pedido más celeridad a la hora de aplicarlos.

    «Quiero lanzar también un mensaje de esperanza y de vida a quienes pasan por este trance», ha dicho Caballero porque es evidente que el diagnótico precoz y la investigación están contribuyendo a mejorar considerablemente los pronósticos.

    De ahí que haya reiterado que la prevención y la investigación es fundamental, junto al esfuerzo de las asociaciones como AMUMA, para combatir el avance del cáncer de mama. Del mismo modo, Caballero considera primordial que se impliquen todas las administraciones, desde las comunidades autónomas, al Estado y la Unión Europea.

    Gobierno regional implicado en la lucha contra el cáncer

    A la lectura del manifiesto han asistido también la delegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y la delegada provincial de Igualdad Manoli Nieto. Herreros ha asegurado que el Ejecutivo de España ha invertido 5 millones de euros en su compromiso por la prevención y la sensibilización, difundiendo la importancia de que las mujeres conozcan que tienen acceso a mecanismos de detección precoz.

    Nieto, por su parte, ha destacado la implicación del Gobierno regional en la lucha contra el cáncer de mama. Sin ir más lejos, se invertirá más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control.

    La entrada Más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza la instalación de las nuevas escaleras del Cementerio Municipal ‘Nuestra Señora de los Llanos’ en Albacete

    Avanza la instalación de las nuevas escaleras del Cementerio Municipal ‘Nuestra Señora de los Llanos’ en Albacete

    Las primeras 100 nuevas escaleras adquiridas por el ayuntamiento de Albacete para el cementerio municipal Nuestra Señora Virgen de los Llanos y para los camposantos en las pedanías de Argamasón, El Salobral y Santa Ana fueron distribuidas días atrás. Se espera que en estos días llegarán las 200 restantes.

    Nuevas escaleras para cementerio municipal y camposantos en pedanías

    Según indicó la concejala de Barrios y pedanías y de Cementerio, Ana Albaladejo, “ya que, como nos comprometimos, los vecinos y vecinas que visiten nuestro camposanto tienen unas escaleras que cumplen la normativa vigente”, según ha indicado la concejala de Barrios y Pedanías y de Cementerio, Ana Albaladejo.

    Albaladejo, que ha felicitado a la empresa suministradora, García y Rodríguez, “por su profesionalidad y esfuerzo, consciente de la necesidad que tenían los albaceteños y albaceteñas de contar con unas escaleras seguras”, ha recordado que las existentes que había en el Cementerio Municipal fueron retiradas por un principio de responsabilidad, “ya que un informe de Prevención de Riesgos Laborales nos dijo que no eran aptas ni para trabajadores y trabajadoras, ni para las personas que acuden a recordar a sus seres queridos”.

    En este sentido, según la concejala de Cementerio, “desde ese mismo momento se inició el proceso de contratación para la adquisición de unas nuevas escaleras, y ha sido ahora cuando los albaceteños y albaceteñas ya disponen de ellas”, a lo que ha apuntado que “este Equipo de Gobierno se comprometió con unas nuevas escaleras que fueran seguras y legales, y los vecinos y vecinas ya pueden comprobar que hemos cumplido con nuestra palabra”.

    300 escaleras adquiridas con una inversión de más de 235.000 euros

    Ana Albaladejo, que también ha dado las gracias a los trabajadores y trabajadoras del Cementerio Municipal por su colaboración con las personas que visitan el camposanto, ha indicado que “nos hubiera gustado resolver esta cuestión antes, pero los plazos de los contratos administrativos son los que son, y las dificultades que tienen las empresas para acceder a los materiales necesarios son las que son, y a partir de ahí, quien quiera cargar las tintas en este asunto y hacer demagogia, que lo haga, pero antes que analice cómo estaban antes esas escaleras y cómo están ahora”.

    De las 300 escaleras adquiridas, con una inversión superior a los 235.000 euros, 200 son de cinco peldaños y 100 de siete peldaños para poder llegar a todas las andanadas, incluso a las más altas, con seguridad.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Avanza la instalación de las nuevas escaleras del Cementerio Municipal ‘Nuestra Señora de los Llanos’ en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hellín (Albacete) celebrará Halloween con una nueva edición del Túnel del Terror y rutas nocturnas

    Hellín (Albacete) celebrará Halloween con una nueva edición del Túnel del Terror y rutas nocturnas

    El Ayuntamiento de Hellín celebrará Halloween con una nueva edición del Túnel del Terror y rutas nocturnas para conocer situaciones paranormales en la historia de la ciudad.

    La concejal de Juventud, María Dolores Vizcaíno, ha detallado estas acciones para los próximos 28, 29 y 31 de octubre.

    «Comenzaremos con la décima edición del Túnel del terror, que siempre celebramos el viernes anterior a la festividad de los Santos, por ello este año vamos hacerlo el viernes, 28 de octubre, a partir de las 19.00 horas en la Plaza de Toros, que estará transformada en un espectáculo terrorífico».

    Una actividad «capaz de asustar a los más valientes, donde los espectros cobran vida y los muertos se levantan de sus tumbas, donde se celebran ceremonias terroríficas y las sombras se mueven», ha informado el Consistorio en nota de prensa.

    Entre las 19.00 horas y las 22.00 horas, la tétrica Plaza de Toros permanecerá abierta para los grupos de amigos que quieran pasar un rato divertido y miedoso a la vez. Una actividad que será gratuita y dirigida al público juvenil. Para evitar las largas colas de años anteriores se han preparado unos tickets para cada media hora.

    De esta forma quienes quieran ir pueden recoger estos tickets previamente en el Centro Joven y ya sabrán sobre qué hora entrarán al túnel, o bien en la puerta de la actividad (si quedaran entradas) y así organizarse la tarde.

    Las entradas están dirigidas a jóvenes preferentemente, es por ello que se limitará la entrada a personas adultas. Si hay niños que quieren entrar lo harán solos, sin compañía de adultos. La recomendación que se hace desde el servicio de Juventud es ofrecer esta actividad a personas entre 10 y 25 años.

    Solo se estudiará la entrada acompañada por adultos a personas jóvenes con discapacidad intelectual. Estas situaciones se resolverán antes del día de la actividad y no en la misma puerta.

    Las Rutas Paranormales para conocer los sucesos más escalofriantes de la ciudad serán para grupos reducidos de 25 jóvenes. Los pases serán el sábado 29 a las 20.00 horas y el lunes 31 a las 20.00 horas.

    Colabora con la realización de esta actividad la empresa Tolmo Hellín Tour. Además, el Ayuntamiento anima a mimetizarse con en el ambiente porque los participantes pueden disfrazarse.

    Las inscripciones se concertarán previamente telefoneando o por Whatsapp en el número 647 55 00 56. Todas las citas se concertarán antes del viernes 28 de octubre, a las 14.00 horas.

    La entrada Hellín (Albacete) celebrará Halloween con una nueva edición del Túnel del Terror y rutas nocturnas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pensionistas de C-LM piden residencias adaptadas a sus necesidades para acabar con la soledad no deseada

    Pensionistas de C-LM piden residencias adaptadas a sus necesidades para acabar con la soledad no deseada

    La Unión Democrática de Pensionistas de Castilla-La Mancha ha reivindicado este miércoles mejores condiciones en las residencias de la región para recibir un «trato digno» y acabar con la soledad no deseada. Desde la agrupación, su presidente, Ramón Munera, ha incidido en la necesidad de adaptar las residencias a las necesidades de los mayores, con personal «profesional y con vocación».

    «Las personas mayores necesitamos mucho cariño y mucha atención para que los días que nos queden estemos lo mejor posible», ha señalado.

    En este sentido, Munera ha explicado que las residencias deben ser un servicio al que acudir cuando el mayor lo desée.

    «El mejor hotel seguirá siendo nuestra casa, por eso debemos poder estar en ella todo el tiempo que queramos y podamos y que nos lleven a una residencia cuando la gente quiera o cuando nosotros, por nuestras facultades físicas y mentales, ya no podamos estar en la casa».

    Ha sido durante el IX Congreso de la Unión Democrática de Pensionistas, celebrado en el Auditorio Municipal de Albacete, donde ha puesto en valor los servicios que prestan desde el colectivo, con más de 500 asociaciones y 70.000 socios en la región, llegando a un total de 83 residencias.

    Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García-Torijano, ha detallado las iniciativas puestas en marcha desde el Gobierno regional para incrementar las actividades del Programa de Envejecimiento Activo, con termalismo, turismo social y rutas senderistas para mayores, así como las inversiones realizadas para aumentar la ayuda a domicilio, con 50 millones de euros, o la puesta en marcha del programa de comidas en las casas, «para poder llevar a nuestros mayores la comida y el aporte alimenticio, o el servicio nocturno en viviendas de mayores, para que sigan viviendo en su entorno».

    Por último, García-Torijano ha anunciado la presentación de una nueva Estrategia regional de la Soledad No Deseada en las Personas Mayores, que busca detectar la soledad, especialmente en zonas rurales, «donde quizás no hay tanta red familiar o hay menos recursos, potenciando así la implantación de servicios para estos colectivos», ha concluido.

    La entrada Pensionistas de C-LM piden residencias adaptadas a sus necesidades para acabar con la soledad no deseada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral

    Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral

    La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) cumple 20 años y para celebrarlo, coincidiendo con el Día del Daño Cerebral, entregará el miércoles, 26 de octubre, los I Premios ADACE CLM para reconocer la labor de personas, entidades e instituciones que han colaborado de manera significada en estas dos décadas de existencia.

    Una ceremonia que tendrá lugar en la Sala Thalía del Centro Social de Santa María de Benquerencia, en Toledo, a partir de las 18.00 horas, y que supone el acto central de la amplia programación de actividades, más de 30, organizadas por ADACE CLM para sensibilizar sobre el daño cerebral, una discapacidad que afecta a cerca de medio millón de personas en España, 20.000 de ellas en la Comunidad Autónoma, según ha informado la asociación en nota de prensa.

    En total se entregarán ocho galardones que premiarán a la institución, entidad privada y medio de comunicación comprometidos con el daño cerebral, habrá dos distinciones a personas socias y voluntarias implicadas con la entidad, así como dos premios especiales y el Premio Carmen Cabellos, que distingue una trayectoria personal y profesional de apoyo al sector de la Discapacidad.

    La programación de actividades incluye mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos craneoencefálicos (principales causas de DCS) y diferentes actos públicos en diferentes municipios de Castilla-La Mancha, entre ellos la tradicional Quedada Motera Solidaria, que se celebra en Argés (Toledo) después de 3 años; todos ellos con el objetivo de concienciar sobre una discapacidad desconocida para una gran parte de la población, pero que representa el 10% del total de personas con discapacidad que hay en España.

    Una programación de actividades a las que se suma la iniciativa de ADACE CLM, respaldada por numerosas administraciones públicas, para iluminar Castilla-La Mancha de azul el día 26 de octubre.

    En Albacete se encenderán varios edificios (Ayuntamiento, Museo Municipal y Museo de la Cuchillería); en Ciudad Real se iluminarán el Ayuntamiento y la Diputación provincial; en Cuenca lucirá de color azul la Torre de Mangana, en Guadalajara el Ayuntamiento, la Iglesia de San Ginés y de la Delegación provincial de la Junta, mientras que en Toledo se podrán ver de color azul el Baño de la Cava, el Puente de Alcántara, las Fuentes de las Tres Culturas y el Paseo Federico García Lorca.

    También está confirmado el encendido en azul de otros edificios representativos en ciudades de Castilla-La Mancha como las Murallas y los puentes de la Alameda de Talavera de la Reina, el Monumento al Minero y el Hospital de Santa Bárbara de Puertollano, los Molinos del Cerro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o el templete del Parque de los Reyes Católicos de Almansa.

    ADACE CLM, como parte del movimiento asociativo nacional, hace además un llamamiento para colaborar con la campaña promovida a nivel nacional por la Federación de Daño Cerebral (FEDACE) y que culminará el 26 de octubre, intentando que el #DíaDañoCerebral sea tendencia ese día, llenando las redes sociales de publicaciones de personas, instituciones, colectivos de todo el país realizando el gesto de la mano en la cabeza.

    La entrada Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.