Blog

  • La alcaldesa de Toledo avanza que la FEMP trabaja en acordar reducir una hora el horario de la iluminación navideña

    La alcaldesa de Toledo avanza que la FEMP trabaja en acordar reducir una hora el horario de la iluminación navideña

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha avanzado este martes que, en el marco de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), se está estudiando la posibilidad de reducir el horario de la iluminación navideña una hora, de tal modo que este alumbrado se encendería media hora más tarde y se apagaría media hora antes.

    Así lo ha confirmado Tolón, que también es vicepresidenta segunda de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), preguntada sobre si el Consistorio toledano contempla medidas adiciones de ahorro energético, tras supervisar las obras de remodelación del Paseo de Sisebuto.

    «Queremos que esto se acuerde en el órgano de gobierno de la FEMP. Todavía no lo puedo asegurar. Hace días me puse en contacto con el alcalde de Albacete, para que todos los ayuntamientos hagamos lo mismo y no haya diferencias sustanciales».

    En este marco, ha reparado en la importancia que la iluminación navideña tiene para la ciudad, pues ha aseverado que es «un revulsivo económico importante para el comercio y el sector empresarial». «Se encenderán media hora más tarde y se apagarán media hora antes, lo que supone un ahorro importante de luz».

    En el caso de la iluminación monumental, la regidora toledana ha precisado que a finales de este mes de octubre, con el cambio de hora y como ocurre todos los años, se va a modificar su horario.

    No obstante, ha reiterado que la iluminación artística de los monumentos de Toledo tiene un coste mínimo para las arcas municipales.

    La entrada La alcaldesa de Toledo avanza que la FEMP trabaja en acordar reducir una hora el horario de la iluminación navideña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la región de España con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, con 763 escolares inscritos

    Castilla-La Mancha es la región de España con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, con 763 escolares inscritos

    Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, iniciativa organizada por ‘CaixaBank Dualiza’ y ‘FP Innovación’ con el objetivo de impulsar la digitalización entre pequeñas y medianas empresas a través de la búsqueda de soluciones a sus problemas diarios, cuyo desarrollo facilite el aprendizaje de los participantes.

    En concreto, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha cuenta con 763 de los 1.654 escolares inscritos, seguida de Andalucía con 239 y de Aragón con 119. Por provincias, Toledo es también la que más inscritos tiene, con 393 participantes, seguida de Málaga con 226 y de Albacete con 201.

    Si hablamos de centros educativos, Castilla-La Mancha igualmente está a la cabeza con 25 de los 75 centros participantes, siendo el IES ‘Consaburum’ de Toledo, el IES ‘Miguel Romero Esteo’ de Málaga y el IES ‘Tomás Navarro’ de Albacete quienes acumulan la mayor parte de asistentes.

    El ‘Hackathon Digital FP’ se está celebrando entre el 17 y el 19 de octubre de manera virtual. En este marco, los asistentes, organizados en más de 400 equipos con estudiantes y profesores provenientes de distintos ciclos formativos, tratan de impulsar soluciones reales a los retos que las empresas afrontan a diario para desarrollar su proceso de digitalización.

    Los grupos se componen con distintos perfiles para facilitar el enriquecimiento mutuo y el tratamiento multiangular a la hora de plantear soluciones. Trabajan mediante el aprendizaje basado en proyectos y con la herramienta Proofhub.

    Entre los posibles retos a tratar están el mejorar la venta de los productos rurales a un precio acorde con el esfuerzo de producción, el impulso del turismo de interior o la economía circular para hacer frente, entre otras cosas, al desperdicio de comida.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha deseado suerte a todos los participantes y se ha felicitado de que Castilla-La Mancha vuelva a estar, una vez más, a la cabeza en un tema relacionado con la Formación Profesional.  

    El Hackathon digital busca movilizar el talento del alumnado para despertar vocaciones digitales, sensibilizarles de las oportunidades de emprendimiento existentes en el mercado y familiarizarles con el problema que muchas pymes afrontan a la hora de digitalizar su negocio.

    Según el estudio ‘Cambios en los perfiles profesionales y necesidades de Formación Profesional. Perspectiva 2030’ la digitalización será clave en el cambio de modelo productivo que nuestra sociedad afrontará en los próximos años, mediante el que se sustituirá el modelo industrial de cualificación por otro marcado por el cambio de la relación de las personas con el trabajo.

    En ese cambio, los perfiles profesionales tendrán que adaptarse para incorporar la digitalización en todas sus competencias y en todos los sectores, desde la hostelería, donde los procesos de entrada y salida o la limpieza de habitaciones se van organizando a través de procesos digitales, a la restauración, que organiza todos los procesos de reservas mediante aplicaciones.

    Todos esos cambios provocarán una nueva relación con la empresa para adaptar los procesos antiguos a un cambio que impactará y condicionará todas las áreas futuras, y el surgimiento de los denominados perfiles híbridos, en los que los nuevos profesionales contarán con una base teórica genérica y especializaciones en áreas muy concretas.

    El hackathon pretende adelantar este escenario a muchos de los jóvenes que van encaminándose hacia el mercado laboral, enfrentándoles a la realidad que vivirán en un futuro próximo.

    La entrada Castilla-La Mancha es la región de España con más participantes en el ‘Hackathon Digital FP’, con 763 escolares inscritos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año

    Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha vuelto a batir el récord de exportaciones en el mes de agosto y supera ya los 6.585 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con una proyección que llevaría a la región a batir los 10.000 millones de euros en exportaciones en el total de este ejercicio.

    Así lo ha subrayado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Dublín, durante la visita de la delegación regional que encabeza el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a las instalaciones de Meta en la capital irlandesa y en la que el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico por atraer inversiones tecnológicas que puedan generar sinergias y ampliar la capacidad de negocio de las empresas locales. 

    La agenda internacional que encabeza el presidente autonómico ha coincidido con la publicación del dato de exportaciones correspondiente al mes de agosto, que ha deparado un nuevo récord absoluto para la economía regional con más de 849,6 millones de euros exportados en el mes de agosto, “un dato muy significativo que supone un incremento del 23 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior”, ha subrayado la consejera, que ha destacado también que el acumulado anual, 6.585,5 millones de euros, “supone un récord absoluto para los ocho primeros meses del año en la región, con un crecimiento del 15 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado”. Se trata, ha añadido Patricia Franco, de una proyección que sitúa a Castilla-La Mancha “en la previsión de superar los 10.000 millones de euros en el conjunto del año por primera vez en la historia de la región”.

    En estos datos destaca el buen comportamiento de los sectores punteros en las exportaciones regionales. Así, la partida de alimentación y bebidas crece en un 11,5 por ciento entre enero y agosto y supera ya los 2.100 millones de euros exportados; en bienes de equipo, la factura exterior roza los 1.600 millones de euros, con un crecimiento del 12,5 por ciento; y los productos químicos superan ya los 951 millones de euros en exportaciones, creciendo un 14,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Además, las cinco provincias de la región cierran los ocho primeros meses del año en positivo: en Albacete, crecen un 23 por ciento hasta los 941 millones de euros; en Ciudad Real, un seis por ciento para alcanzar los 1.683,9 millones de euros; en Cuenca, crecen por encima del diez por ciento, superando los 543,6 millones de euros; en Guadalajara, suben por encima del 13 por ciento, hasta los 1.653,9 millones de euros; y en Toledo, entre enero y agosto, suben por encima del 23 por ciento hasta rozar los 1.763 millones de euros.

    Este buen comportamiento en materia exportadora, ha señalado la consejera, contribuye a consolidar la apertura exterior de la economía de Castilla-La Mancha, “que se sitúa en el 41,6 por ciento, mientras que, cuando llegamos al Gobierno regional, era del 34,1 por ciento”, ha indicado. A este respecto, Patricia Franco ha señalado que viajes como el que encabeza el presidente regional en Dublín para reforzar el compromiso del Ejecutivo autonómico en la atracción de inversiones internacionales, como la que proyecta Meta en Talavera de la Reina, también tienen un impacto importante en la internacionalización de la economía de la Comunidad Autónoma. “Las empresas de inversión extranjera instaladas en nuestra región contribuyen al buen comportamiento de nuestras ventas exteriores, ya que son responsables de un tercio del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha”, ha explicado la titular de Economía.

    La inversión internacional, aliada para incrementar la actividad de la economía local

    Por su parte, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asegurado que Dublín es “un claro ejemplo de lo que estamos desarrollando en Castilla-La Mancha, concretamente, en Talavera de la Reina, a través del Centro Regional de Innovación Digital”, que es atraer a grandes empresas multinacionales de carácter tecnológico para crear sinergias con las empresas locales, generar empleo y retener el talento. “Son los objetivos que nos habíamos marcado”, ha subrayado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En este sentido, Ruiz Molina ha destacado que en Dublín se encuentran las principales empresas tecnológicas, “de la misma manera que en el Centro Regional de Innovación Digital estamos consiguiendo que las grandes multinacionales se vayan instalando” en los centros de conocimiento que hay en Talavera, donde trabajan en tres ámbitos: tecnología en la nube, inteligencia del dato y ciberseguridad. Por lo tanto, ha insistido el consejero, “es un claro ejemplo de lo que pretendemos realizar en Castilla-La Mancha”.

    La entrada Castilla-La Mancha alcanza los 6.585 millones exportados hasta agosto y proyecta superar los 10.000 millones en ventas exteriores a final de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús

    Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús

    Castilla-La Mancha va a destinar diez millones de euros para la renovación de 65 contratos de líneas de autobús hasta que finalice la actual legislatura. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha asistido, junto a la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; su homólogo en la Comunidad de Madrid, David Pérez; y el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, a la Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA).

    El consejero de Fomento ha avanzado que “de aquí a final de legislatura habremos ya renovado, o mejorado, 65 contratos en toda la región y para ello vamos a destinar una inversión de más de diez millones de euros”. En este sentido, ha asegurado “el primer millón y medio, que nos vamos a gastar dentro de nada, va a permitir el que a partir del día 1 de noviembre haya ya más de una docena de servicios que van a entrar en vigor de forma renovada y mejorada”.

    De esta manera, las líneas cuyos contratos se van a renovar son: Las Mesas-Villarrobledo, Ugena-Toledo, Hontanaya-Cuenca, Navas de Estena-Ciudad Real, Uceda-Guadalajara, La Pueblanueva-Talavera de la Reina, Escamilla-Guadalajara, Arenas de San Juan-Manzanares, Hellín-Minas de Hellín-Cancarix, Marchamalo-Guadalajara, Bargas-Toledo y los ‘Ciudad Directo’ Guadalajara-Toledo, Cuenca-Toledo, Albacete-Toledo, Cuenca-Guadalajara y Albacete-Ciudad Real.

    Precisamente, en torno a los servicios ‘Ciudad Directo’, Hernando ha avanzado que tres de estos servicios como son Albacete-Toledo, Albacete-Ciudad Real y Cuenca-Guadalajara han incrementado sus servicios, ya que se ha ampliado los servicios los martes y miércoles.

    Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA) 

    La Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA) es el evento bienal donde se presentan los nuevos modelos y carrocerías de autobuses y autocares en todas las gamas y dimensiones. Es la feria líder en España y Portugal para la venta de servicios, materiales y componentes para las flotas de autobuses. Este año celebra su 14 edición.

    En este evento se dan cita más de 70 empresas de 15 países distintos y es un punto de encuentro para la innovación tecnológica en autocares, autobuses, carrocerías, servicios y componentes contando con el apoyo de la práctica totalidad de las asociaciones del sector.

    La entrada Diez millones de euros para la renovación de 65 de contratos de líneas de autobús se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Oficios y raíces se citan el fin de semana en la XXIII Feria de Tradiciones de Yeste con la trilla como protagonista

    Oficios y raíces se citan el fin de semana en la XXIII Feria de Tradiciones de Yeste con la trilla como protagonista

    La localidad albaceteña de Yeste vuelve a vivir este fin de semana sus días «más especiales» con la celebración de la XXIII Feria de Tradiciones, unas jornadas donde los oficios y la cultura popular se dan la mano para mantener y ensalzar las costumbres y raíces de uno de los pueblos más característicos de la provincia.

    Esta edición girará en torno a la trilla, la acción que consiste en separar el grano de la paja. Así, se ha organizado una tertulia bajo el dicho ‘Trascabalga la cebá que se escagala’, que contará con la colaboración especial de los vecinos de Majada Carrasca y Aire Serrano.

    Igualmente, como viene siendo habitual en años anteriores, habrá más de 100 talleres donde aprender sobre calado de madera o vidrio soplado, así como demostraciones de oficios típicos, como bordado, esparto, elaboración de cencerros, aguardentero o hilanderas.

    Todo ello gracias a los vecinos, a los que la alcaldesa, Cortes Buendía, ha querido agradecer su implicación. «Son ellos los que se visten con los trajes tradicionales para llenar las calles y adornan los balcones y los escaparates, haciendo que Yeste viva una de sus semanas más especiales. De hecho, la gente que vive fuera no aprovecha las fiestas para venir, lo hacen en la Feria de Tradiciones», ha asegurado.

    Según ha detallado el concejal de Cultura, Alejandro Alguacil, la Feria contará también con un mercadillo, pasacalles, atracciones infantiles, juegos tradicionales, muestra de ganadería y mucho folclore, con encuentros de cuadrillas llegadas desde diversos puntos de la provincia y la región.

    «Es una ocasión perfecta para que los más pequeños aprendan, los mayores recuerden y los visitantes conozcan», ha destacado la primera edil.

    LA DIPUTACIÓN FIRMA UN CONVENIO POR 9.000 EUROS

    La Feria contará este año además con un impulso adicional, y es que la Diputación de Albacete ha firmado por primera vez un convenio con el Ayuntamiento, con un importe de 9.000 euros.

    «Esta aportación llega con vocación de permanencia, para dar seguridad a un evento que congrega a miles de personas y que sirve para difundir la riqueza y la diversidad cultural de los 137 núcleos de población congregados en Yeste», ha explicado el vicepresidente de la institución provincial, Fran Valera.

    Desde la localidad esperan recibir a cerca de 12.000 personas entre el 21 y el 23 de octubre, lo que, además de generar un importante impulso económico para el municipio, también repercute en los pueblos de alrededor, que casi rozan el cien por cien de ocupación hotelera. «No obstante quedan plazas, por lo que animamos a todos los castellanomanchegos a acercarse y conocer nuestras raíces», ha finalizado la alcaldesa.

    La entrada Oficios y raíces se citan el fin de semana en la XXIII Feria de Tradiciones de Yeste con la trilla como protagonista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Invitan a todos a visitar Yeste y disfrutar de su Feria de Tradiciones Populares que se celebra del 21 al 23 de octubre

    Invitan a todos a visitar Yeste y disfrutar de su Feria de Tradiciones Populares que se celebra del 21 al 23 de octubre

    Este fin de semana, llega la Feria de Tradiciones Populares de Yeste, del 21 al 23 de octubre. Un evento que ha sido presentado hoy en la Diputación de Albacete. Nada menos que la XXIII edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional. Y cuya presentación ha estado a cargo del vicepresidente de la institución, Fran Valera, junto a la alcaldesa de la localidad, Cortes Buendía, y a su concejal de Cultura, Alejandro Alguacil.

    Feria de Tradiciones Populares de Yeste

    Tal como ha querido destacar Valera, esta es una cita, con más de dos décadas de vida, “sobradamente conocida y reconocida”. Quien ha aludido al gran arraigo y a la notable singularidad de este evento, convertido en una herramienta de dinamización socioeconómica capaz de impulsar el desarrollo rural y el turismo desde una apuesta clara por el valor diferencial de nuestra cultura.

    El vicepresidente también ha señalado la importancia de esta iniciativa no sólo para Yeste, sino para el conjunto de la Sierra del Segura y de la provincia de Albacete, remarcando el orgullo que supone para este territorio contar con una evento de estas características y con esta proyección, desde la que se trabaja para que no se pierdan tradiciones y oficios populares que forman parte de la identidad colectiva de este territorio, como ocurre con esos más de 50 oficios y labores artesanales que se podrán disfrutar en el Castillo de la localidad.

    Agradeciendo “su trabajo” al Ayuntamiento de Yeste, así como a las asociaciones y colectivos implicados en este evento y también a los vecinos y vecinas del municipio, Valera ha aludido a la dispersión geográfica de esta localidad, apuntando que, más allá de las dificultades que conlleva en el día a día, “también significa una riqueza en la diversidad cultural de cada núcleo de población, que se ve representada en esta Feria de Tradiciones”.

    Valera destaca que “el Ayuntamiento trabaja de la mano de todo un municipio para mostrar esos oficios antiguos que han hecho que Yeste tenga un gran valor etnográfico”

    En este punto, ha añadido que la mejor forma de demostrar ese agradecimiento es “con acciones” y ha explicado que así lo entiende la Diputación, que este 2022, lo ha hecho, por primera vez, a través de un convenio con el Ayuntamiento, “que da vocación de permanencia a esta colaboración”, que hasta la fecha se venía realizando a través de diferentes convocatorias de ayudas desde, prácticamente, el inicio de esta Feria de Tradiciones Populares.

    El responsable provincial ha afirmado que esa suma de voluntades y esfuerzos (entre instituciones y ciudadanía) es la clave del éxito de la Feria, destacando que desde esta localidad han conseguido no sólo salvaguardar, poner en valor y difundir sus tradiciones, exportándolas y trasmitiéndolas a otros tantos lugares, sino que han convertido esas tradiciones en un motivo de celebración, “en la que el Ayuntamiento trabaja de la mano de todo un municipio para mostrar esos oficios antiguos que han dotado a Yeste de un gran valor etnográfico”, otorgándole a este evento una repercusión, “como mínimo”, regional.

    La alcaldesa de Yeste agradece la colaboración de la Diputación y la implicación de sus vecinos y vecinas

    La alcaldesa de la localidad, Cortes Buendía, ha agradecido a la Diputación de Albacete su apoyo no sólo en lo relativo a esta Feria, sino en cada cuestión en la que desde la localidad la han necesitado, y ha hecho extensivo ese agradecimiento a los vecinos y vecinas de su municipio, a los colectivos, asociaciones y sector empresarial, asegurando que ellos y ellas son quienes hacen posible esta cita, que se prevé que este 2022 reciba a entre 10.000 y 12.000 visitantes.

    “En estos 23 años, los vecinos y vecinas de Yeste han puesto lo mejor de cada uno para mantener nuestra sabiduría popular, persiguiendo un objetivo común: la puesta en valor de las tradiciones populares, recuperando la música tradicional, los oficios y la cultura y, en definitiva, manteniendo las raíces de nuestro pueblo”, ha subrayado Buendía, recordando que esta iniciativa llega a su XXIII edición recuperando su esencia, tras un 2020 en el que no se pudo celebrar y un 2021 marcado todavía por la pandemia.

    Además, invitando a “todo el mundo” a visitar Yeste durante el próximo fin de semana, su regidora ha subrayado que esta Feria crece cada año y “todas las ediciones ofrecemos motivos renovados a la ciudadanía para que venga a disfrutar de ella, porque hay que vivirla”.

    Mercadillo agroalimentario, folklore, gastronomía, artesanía, talleres… y mucho más

    Por su parte, el concejal de Cultura, Alejandro Alguacil, ha sido el encargado de detallar la programación de este evento, que en esta edición recupera las actividades cotidianas de la Sierra del Segura como la matanza tradicional del cerdo y la elaboración de embutidos, y también contará con su habitual muestra ganadera, su mercadillo agroalimentario con más de 100 puestos y con degustaciones gastronómicas, que incluyen la elaboración, el sábado, de pisto serrano y, el domingo, de migas.

    Aunque será el viernes cuando dé comienzo oficialmente esta Feria, que tras su inauguración dará paso a la entrega de unos reconocimientos en forma de homenaje a artesanos, artesanas, puestos y asociaciones que participan de una forma especial en este evento, que una vez más también contará con más de 100 talleres participativos y demostrativos para todas las edades: exhibición de talla con motosierra, vidrio soplado, calado de madera, elaboración de pan artesanal…

    Además, este año en el marco de la ‘Escuela de Tradiciones’ destaca la tertulia ‘Trascabalga la ceba que se escagala’. Ésta tendrá lugar el sábado y está dedicada al tradicional oficio de la trilla de la mano de vecinos y vecinas de Majada Carrasca. Durante esta jornada también se ha programado el Festival de Folklore. No obstante, será el domingo cuando tenga lugar el Encuentro de Cuadrillas de Música Tradicional, con la participación de nueve agrupaciones musicales de la propia localidad y de municipios de la misma Sierra del Segura e, incluso, procedentes de regiones vecinas.

    La entrada Invitan a todos a visitar Yeste y disfrutar de su Feria de Tradiciones Populares que se celebra del 21 al 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM

    El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM

    El colegio Salesianos Puertollano es el segundo centro de España, que ha recibido el Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM, tras dos décadas de trabajo para adecuar y estructurar su gestión a aplicación de este modelo. Y en el pasado mes de mayo, enfrentó la renovación del sello de calidad EFQM, tras intensos días en que los evaluadores del club de excelencia valoraron el buen hacer de este centro durante estos años.

    Sello de Excelencia Europeo para colegio Salesianos Puertollano

    Y un logro tan importante ha sido compartido por el Salesianos Puertollano con sus alumnos, familias, personal docente, con un acto celebrado recientemente. Y el que contó con la presencia del  alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz; la viceconsejera de cultura del Gobierno Regional, Ana Muñoz y el viceconsejero de educación, Amador Pastor. La senadora Mayte Fernández, y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, entre otros asistentes.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, dio la enhorabuena al Colegio Salesianos por este “sello” que reconoce setenta años de labor docente y de un centro muy implicado con su barrio, ya que “la educación es la única herramienta capaz de cambiar el mundo desde sus cimientos, haciéndolo progresar”.

    Un reconocimiento al Salesianos, dijo Muñiz, que posiciona en la vanguardia educativa nacional, pero “no es nada más ni nada menos que gracias a vuestro trabajo y esfuerzo diario por educar tantos y tantas jóvenes de Puertollano que han pasado por aquí a lo largo de décadas, contribuyendo a crear lo que a día de hoy somos en nuestra ciudad, por lo que debéis estar muy orgullosos y orgullosas”.

    Educación de calidad

    La Evaluación EFQM es una reflexión estratégica global que ofrece una visión integral de la gestión de la organización, ayudándola a potenciar sus puntos fuertes y a aprovechar las oportunidades de mejora. “Gracias a este reconocimiento, se categoriza el prestigio, la confianza, la competitividad, el aprendizaje de calidad y el compromiso que, en definitiva, este centro educativo siempre ha tenido con Puertollano y su juventud desde hace casi setenta años”, apuntó Muñiz.

    El alcalde recordó que Puertollano se encuentra inmerso en un proceso de transformación con una apuesta por un municipio más amable acorde con los estándares europeos de modernidad y sostenibilidad, y por las energías limpias y renovables como el hidrógeno verde.

    Implicación del sistema educativo

    Un progreso y desarrollo, señaló el alcalde, al que no se puede aspirar sin la implicación del sistema educativo y si en las aulas no hubiera docentes que con su esfuerzo diario educan a estas nuevas generaciones en valores universales como el respeto, la tolerancia, el progreso, la solidaridad y la innovación, pilares sobre los que pretendemos construir el futuro de nuestra trayectoria como sociedad.

    “Necesitamos el sistema educativo para proyectar en él todas nuestras expectativas sobre la ciudad y el mundo que queremos, pues estos empiezan a hacerse realidad en las aulas”.

    Puertollano, la ciudad de la Formación Profesional

    Amador Pastor, viceconsejero de educación, tras la visita a los talleres de FP del colegio Salesianos, afirmó que este sello reconoce un trabajo muy alineado en la sostenibilidad, la innovación y la apuesta por dotar de contenido el proyecto educativo de Castilla-La Mancha.

    Pastor indicó que Puertollano es una ciudad en la que la Formación Profesional que tiene una relevancia muy importante por la sinergia del ámbito educativo de calidad y empresarial y tejido productivo.

    Atención de las necesidades del entorno

    Un sello cuyo modelo 20/20 ofrece la posibilidad de evaluar y puntuar el trabajo realizado, ha apuntado el director del centro, Sergio Oter, no solo de la satisfacción de las familias, alumnado y profesorado, sino también hacia el exterior, de la repercusión del colegio en la zona y cómo se atiende a las necesidades del entorno y se da respuesta a ellas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de conferencias EnvejeSER sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine darán inicio este jueves en Albacete

    Ciclo de conferencias EnvejeSER sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine darán inicio este jueves en Albacete

    Un ciclo de conferencias del programa EnvejeSER dará comienzo el jueves en Albacete. Esta iniciativa del ayuntamiento de Albacete sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine intergeneracional busca propiciar el buen trato al adulto mayor.

    Conferencias EnvejeSER en Albacete

    Así,  la Universidad Popular de Albacete y el Servicio de Gerontología del Hospital, han diseñado conjuntamente el ciclo de ponencias Envejeser que darán comienzo este jueves con la conferencia: “Llegar bien a los 140 años. ¿Es posible?”

    La Filmoteca proyectará una película al mes que aborde la vejez y reservará un tercio del aforo de estas sesiones a personas mayores de 70 años, para fomentar que acudan al cine como actividad para romper con la soledad no deseada y el intercambio generacional.

    Programa del ciclo EnvejeSER

    20 de octubre: Llegar bien a los 140 años, ¿Es posible? Ponente: Pedro Abizanda, jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario.

    17 de noviembre: Ejercicio físico, la fuente de la vida Ponente: Rafael García Molina, doctor en Ciencias del Deporte.

    15 de diciembre: Dormir bien para envejecer bien. Ponentes: Pedro Manuel Sánchez Jurado, geriatra; y Marta Mas Romero, enfermera.

    Otras propuestas para el 2023

    19 de enero: Memoria y envejecimiento ¿Una pareja inseparable? Ponente: Elena Martín Sebastiá, geriatra.

    9 de febrero: Pastillas y edad avanzada ¿Es mejor más o menos? Ponente: Gabriel Ariza Zafra, geriatra.

    16 de marzo. Sexo y envejecimiento. Mantener viva la pasión. Ponente: Emma Pareira Pérez, psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de pareja.

    20 de abril: Imagen corporal, envejecimiento y cirugía plástica. Rompiendo mitos.  Ponentes: Gregorio Gómez Bajo, jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, y Luis Alejandro Chang Azancot, Cirujano Plástico.

    18 de mayo. Comer bien para envejecer bien. Ponentes: Celia Monteagudo Sánchez y Sara Celaya Cifuentes, nutricionistas

    8 de junio: Hablemos de la despedida. Cómo dejar dicho nuestras últimas voluntades.

    Programa Ciclo de cine Intergeneracional

    Miércoles, 19 de octubre, 17.30 horas. El hijo de la novia.

    Miércoles, 16 de noviembre, 17.30 horas. El inconveniente.

    Miércoles, 28 de diciembre, 17.30 horas. UP (película de animación).

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ciclo de conferencias EnvejeSER sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine darán inicio este jueves en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    El presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha dado a conocer las empresas premiadas en la que será la gala número 19 de los premios empresariales, coincidiendo con el 40 aniversario de la organización, y que este año serán Bodegas Ayuso por la provincia de Albacete; Mercomancha por la de Ciudad Real; Grupo Avícola Rujamar por la provincia de Cuenca; Factor 5 por Guadalajara; y Aceites García de la Cruz por Toledo.

    En rueda de prensa este martes desde la sede de la patronal, Nicolás ha señalado que a través de estos galardones se intenta «destacar la labor de los empresarios de la Comunidad Autónoma», y año tras año se ponen en valor las figuras que «se lo merecen».

    Una gala que será presentada por la periodista Cristina Medina y que premiará a entidades «con amplia trayectoria y de todos los sectores productivos», siendo los únicos galardones «no institucionales» en el plano empresarial. Carlos Ayuso, Antonio Atienza, Rubén Martínez, Santiago de Vicente y Francisco García de la Cruz serán los encargados, respectivamente, de recoger los galardones.

    Como invitados de honor, se ha confirmado la existencia de «importantes personalidades» como Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, y «otras personalidades de ámbito local, regional y nacional» del sector empresarial que se darán cita el 26 de octubre en el Teatro de Rojas de la capital regional.

    Además, como novedad, habrá este año reconocimientos para personas que han luchado desde las instituciones empresariales en los tiempos más duros del COVID, con dos premiados por cada provincia.

    De este modo, por Albacete se distinguirá a Leopoldo Cifuentes y Antonio Atienza; por Ciudad Real a Félix Bellido y Pedro Barato; por Cuenca a Abraham Sarrión y Ángel Mayordomo; por Guadalajara a Mariano Pareja y Ángel Catalán; y por Toledo a Francisco García y Humberto Carrasco.

    PREMIADOS

    Carlos Ayuso, consejero delegado de Bodegas Ayuso, representa a una empresa fundada en 1947. Bajo su dirección, esta empresa albaceteña se lanzó al mercado internacional en los años 80, haciendo de Estola el primer vino reserva de la región y el más premiado con más de 50 medallas de oro en concursos nacionales e internacionales.

    De su lado, Antonio Atienza es licenciado en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias, y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en empresas agroalimentarias. Hoy en día, Mercomancha es con su dirección una empresa líder en su sector, dedicada a la comercialización de productos agrarios y alimentarios, con una superficie construida de más de 20.000 metros cuadrados y una facturación anual superior a 24 millones de euros.

    El conquense Rubén Martínez, de su parte, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector agroalimentario y desde su incorporación a la dirección de Rujamar, esta ha experimentado una mejora y desarrollo continuo en la digitalización de procesos, el desarrollo de una infraestructura tecnológica que apuesta por iniciativas para un mayor avance en materia de bienestar animal y sostenibilidad, destacando su apuesta por la reducción de la huella de carbono.

    La trayectoria empresarial de Santiago De Vicente ha estado ligada siempre a la logística, ocupando diferentes puestos de directivo en empresas del sector logístico. Factor Cinco nació con el propósito de hacerse un hueco en el panorama logístico español y ser una alternativa seria a las multinacionales que lideraban el mercado. Actualmente, son el único operador logístico español que gestiona plataformas de los grandes ‘retailers’ como Carrefour o Alcampo, acompañándolos como clientes de grandes marcas nacionales e internacionales.

    Por último, Aceites García de la Cruz, de la mano de Francisco García de la Cruz, suma más de 145 años de experiencia en el sector. Cuenta además con una amplia gama de envases que puede considerarse una de las más completas del mercado, habiendo conseguido las más importantes certificaciones a nivel internacional, que garantizan la calidad de su aceite en el mundo de la alimentación.

    La entrada Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de C-LM organiza este viernes una jornada sobre el Metaverso

    Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de C-LM organiza este viernes una jornada sobre el Metaverso

    El próximo viernes, 21 de octubre, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Castilla-La Mancha organiza nuevamente una jornada técnica bajo el título ‘Teleco Smart Day’ en la que abordarán temas del máximo interés para el sector tecnológico, como el Metaverso y en las conectividades del futuro.

    Tras el éxito de la primera edición, celebrada el pasado 4 de febrero en la Escuela Politécnica de Cuenca, el COITT-CLM ha decidido ampliar el alcance de estas jornadas para acercarla a los profesionales y estudiantes del sector de la ingeniería de la provincia de Albacete, ya que será la Escuela Politécnica Superior del Campus Universitario de esta ciudad la que acogerá la celebración de este evento, según ha informado en nota de prensa el colegio.

    A lo largo de esta jornada se tratarán aspectos tecnológicos como la novedosa conectividad satelital de Starlink, de la mano de Leticia Martínez, que cada vez va tomando más protagonismo a la hora de dotar de conectividad a puntos de difícil acceso o conflictivos; o como el Metaverso, que explicará el vicedecano del COITT-CLM Enrique de Miguel: un concepto aún algo abstracto para la mayoría de la sociedad pero que sin duda ha venido para quedarse y que promete revolucionar la forma de relacionarnos a todos los niveles.

    Las jornadas también contarán con Carlos Javier Herráiz, un castellanomanchego que ejerce como director de Infraestructuras de DIGI España y que explicará en qué consisten las redes ultrarrápidas que está desplegando la operadora en la que trabaja; así como con Pablo Escapa, un reconocido ingeniero de referencia en la electrificación y securización de vehículos, algo que sin duda cobra más importancia a medida que se incrementa su conectividad.

    Escapa explicará cómo ha electrificado un vehículo de combustión interna de la marca Mini y los participantes podrán comprobar el resultado de primera mano, ya que el vehículo estará disponible para una demostración a las puertas de la Escuela.

    La jornada de la tarde continuará con Juan Carlos Carvajal, especialista en investigación tecnológica de la Guardia Civil y miembro de la asociación de seguridad informática MorterueloCON, quien impartirá una charla/taller centrada en el Metaverso y donde se pondrán de relieve los riesgos que puede traer aparejados este concepto y las precauciones que se deben adoptar.

    Para finalizar la jornada tendrá lugar una mesa redonda centrada en nuevas conectividades donde los ponentes de las distintas charlas conversarán sobre el futuro de la conectividad, sus oportunidades y sus implicaciones.

    Aunque se trata de una jornada técnica, desde el COITT-CLM recuerdan que está abierta a cualquier ciudadano interesado en acercarse a la tecnología y animan a su participación.

    El programa y la inscripción (gratuita) pueden consultarse desde la web habilitada para el evento: www.telecosmartday.coittclm.com.

    La entrada Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de C-LM organiza este viernes una jornada sobre el Metaverso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.