Blog

  • Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año

    Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña de la aceituna 2022/2023 de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la región, un 25% menos que en la campaña del año anterior. Una merma producida por las altas temperaturas registradas en los últimos meses y por la escasez de precipitaciones.

    Así lo han constatado los presidentes, gerentes y técnicos de las almazaras cooperativas de toda la región durante la reunión sectorial de aceite de oliva que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha celebrado en su sede para informar sobre las claves de la recién iniciada campaña oleícola.

    El portavoz sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, ha señalado que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas que se produjeron durante la floración del olivo hacen que haya «una merma importante» en las previsiones que baraja la organización cooperativa, aunque ésta puede variar en función de las condiciones climatológicas que se den en las próximas semanas.

    Pese a esta posible variación, Gómez ha asegurado que la previsión actual es «bastante baja» con respecto a la campaña anterior, en la que se produjeron más de 127.000 toneladas de aceite de oliva y muy lejos de la de 2018, en la que se alcanzaron más de 182.000 toneladas, ha informado Cooperativas en un comunicado.

    En cuanto a datos por provincias, Cooperativas Agro-alimentarias prevé que Ciudad Real será la provincia de Castilla-La Mancha que más aceite produzca, con 45.000 toneladas (-20,5% con respecto a la anterior campaña). Le siguen Toledo, con 36.000 toneladas (-27,9%); Albacete, con 9.500 toneladas (-37,1%); Cuenca, con 3.200 toneladas (-26,9%), y Guadalajara con 900 toneladas (-31,1%).

    A nivel nacional, la previsión de Cooperativas Agro-alimentarias España es de 800.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone una cosecha un 14% menos que en la última campaña.

    A pesar de la merma en la cosecha, Gómez ha vaticinado una calidad excelente en la aceituna que se recolectará en esta campaña. «Estamos viendo que la calidad es muy buena en los aceites que ya estamos sacando», ha apuntado.

    Además de analizar la campaña 2022/2023 de la aceituna, durante la reunión también se han tratado temas como la reforma de la PAC 2023 o cómo las cooperativas tendrán que cumplir con los requerimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en la compra de aceituna y en las entregas de los socios.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron la cifra de 6.586 millones de euros entre enero y agosto de 2022, lo que supone un aumento del 14,7% respecto a 2021, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 25,0% situándose en 252.052 millones de euros.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 1.763 millones de euros de exportación (+23,4%). Ciudad Real con 1.684 millones se sitúa en segundo lugar (+5,6%) y Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 1.654 millones de euros (+13,2%). Le siguen las provincias de Albacete con 941 millones (+22,7%), y Cuenca, con 544 millones, que registra un aumento en la exportación del 10,2%.

    Por su parte, las importaciones de la región alcanzaron los 8.900 millones de euros, y mantienen un fuerte aumento del 33,4%, mientras que en España subieron un 40,5% hasta los 298.513 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 28,4%, seguida de Toledo (+42,8%), Albacete (+40,8%), Ciudad Real (+27,4%), y Cuenca (+46,9%).

    El saldo comercial de la región de enero a agosto de 2022 se situó en -2.314 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 74,0%, aún claramente inferior a la media nacional (84,4%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a agosto de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.104 millones de euros, representando el 31,9% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,5% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 630 millones de euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 4,6%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 442 millones, registrando un aumento del 10,7%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 16,3% (325 millones de euros).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 11,8% (234 millones), y las de aceite alcanzaron los 196 millones con una subida del 5,6%. A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.598 millones y un aumento del 12,5% (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+14,6%) y las Semimanufacturas no químicas (+39,0%), con 951 y 800 millones, respectivamente. En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 21,8% alcanzando los 702 millones de euros.

    Dentro de los sectores importadores, los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.706 millones de euros), con un aumento del 26,3%, resaltando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.221 millones de euros (+33,1%). El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 1.577 millones de euros (+51,1%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.495 millones, que en este periodo han aumentado un 22,5%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y agosto de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 72,3% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.400 millones de euros (+28,3%), le siguen Francia con 1.124 millones (+24,6%), Alemania con 635 millones de euros (+30,4%) e Italia con 591 millones (+22,3%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 226 millones, con un aumento del 9,4%, a Turquía fueron de 151 millones (+3,6%) y a Rusia 18 millones (-60,9%).

    Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (222 millones de euros, +12,1%), Canadá (27 millones euros, -19,7%), México (83 millones, +40,9%), Chile (22 millones de euros, +10,7%), Brasil (17 millones, -24,4%), y Argentina (12 millones de euros, +62,4%). Por otra parte, destaca Marruecos (111 millones, +12,9%), Argelia (13 millones, -28,7%) y Oriente Medio (187 millones de euros, +21,8%). En Asia destacan China con 144 millones, con un fuerte descenso del 37,0%, y Japón (77 millones de euros, +51,8%), mientras que Corea del Sur alcanza 45 millones (+57,9%).

    En cuanto a importaciones, el 67,3% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,7% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 1.038 millones, que subió un 42,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, convoca el «XIV Concurso» del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2023

    La Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, convoca el «XIV Concurso» del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2023

    La Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Albacete hace públicas las bases del concurso del cartel anunciador de la Semana Santa de 2023.

    Desde la Junta de Cofradías se quiere involucrar, como en años anteriores, a todos aquellos profesionales y aficionados amantes del mundo de la pintura, fotografía o alguna otra técnica a participar en este concurso.

    El jurado estará compuesto por: el Presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, el Vicario General de la Diócesis, la Presidenta de la Cofradia de Santa María Magdalena, un miembro de la Asociación de Periodistas de Albacete, un miembro vinculado profesionalmente al mundo de la fotografía, un miembro de la Universidad Popular, un miembro del mundo pictórico, el asesor de protocolo de la Junta de Cofradías y el Secretario de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete, que levantará acta de lo acordado.

    En esta edición la imagen del cartel anunciador de la Semana Santa deberá versar sobre  la imagen de Santa María Magdalena titular de la cofradía del mismo nombre.

    En el cartel deberá aparece el Título Honorifico que se concedió en 2017 a la Fiesta de la Semana Santa de Albacete como “Declarada de Interés Turístico Nacional”, además de las inscripciones habituales (Semana Santa Albacete 2023, Ayuntamiento de Albacete y Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa).

    Este año habrá un único premio, que constará de una placa conmemorativa y 500 euros, además el cartel será el anunciador de la Semana Santa 2023.

    Una vez más con el espíritu de crear participación, unión y una serie de trabajos que ayuden a documentar nuestra Semana Santa, la Junta de Cofradías y Hermandades crea una oportunidad más sólida para aquel trabajo ganador.

    Para cualquier consulta e Información la Junta de Cofradías y Hermandades pone a disposición de los participantes el e-mail: [email protected] o mediante el teléfono que aparece en las bases. Las bases se podrán descargar tanto en la página web oficial de la Semana Santa de Albacete o en los perfiles oficiales de redes sociales. El plazo de presentación de trabajo comenzó el pasado lunes, 17 de octubre,  y permanecerá abierto  hasta el 10 de Enero de 2023 y se podrá presentar en la sede de la Junta de Cofradías, sita en calle Hermanos Jiménez, 13 entreplanta o en el Apartado de Correos 830, 02080 de Albacete.

    La entrada La Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, convoca el «XIV Concurso» del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor 5 y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor 5 y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    El presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha dado a conocer las empresas premiadas en la que será la gala número 19 de los premios empresariales, coincidiendo con el 40 aniversario de la organización, y que este año serán Bodegas Ayuso por la provincia de Albacete; Mercomancha por la de Ciudad Real; Grupo Avícola Rujamar por la provincia de Cuenca; Santiago de Vicente por Guadalajara; y Aceites García de la Cruz por Toledo.

    En rueda de prensa este martes desde la sede de la patronal, Nicolás ha señalado que a través de estos galardones se intenta «destacar la labor de los empresarios de la Comunidad Autónoma», y año tras año se ponen en valor las figuras que «se lo merecen».

    Una gala que será presentada por la periodista Cristina Medina y que premiará a entidades «con amplia trayectoria y de todos los sectores productivos», siendo los únicos galardones «no institucionales» en el plano empresarial. Carlos Ayuso, Antonio Atienza, Rubén Martínez, Santiago de Vicente y Francisco García de la Cruz serán los encargados, respectivamente, de recoger los galardones.

    (Habrá ampliación)

    La entrada Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor 5 y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo Social aprueba la implantación de las nuevas titulaciones de la UCLM

    El Consejo Social aprueba la implantación de las nuevas titulaciones de la UCLM

    La Biblioteca Sabatini, en el Campus Fábrica de Armas de Toledo, ha acogido la celebración del pleno ordinario del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que comenzaba con la toma de posesión de José Sanchez Robles, como nuevo vocal del Consejo por parte del Gobierno regional.

    Posteriormente, se abordaron los diferentes asuntos del orden del día, aprobando el informe para implantar la nueva oferta académica de la Universidad de Castilla-La Mancha de cara al próximo curso 2023/2024, en el que se impartirá el Grado en Psicología, en Albacete; el Grado en Matemáticas, en Ciudad Real; el Grado en Ingeniería Biomédica, en Cuenca; y el Grado en Física, en Toledo.

    De igual forma, se aprobó el cambio en la denominación del título de Máster Universitario en Investigación y Gestión Musical por Máster Universitario en Investigación Musical.

    En otro orden de cosas, el Consejo en pleno ha dado luz verde a la convocatoria de una beca de colaboración para llevar a cabo la gestión de las redes sociales de este órgano colegiado, ha informado la UCLM en un comunicado.

    Dicha beca irá destinada a estudiantes de los grados de Periodismo y de Comunicación Audiovisual, con el objetivo de mejorar la presencia pública y la visualización del Consejo Social en la sociedad.

    La entrada El Consejo Social aprueba la implantación de las nuevas titulaciones de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page reclama “unidad” a las fuerzas sociales y políticas de la región en la defensa de los intereses hídricos de la Comunidad Autónoma

    García-Page reclama “unidad” a las fuerzas sociales y políticas de la región en la defensa de los intereses hídricos de la Comunidad Autónoma

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado hoy la unidad de todos los representantes sociales, así como de los principales partidos en la oposición, para defender los intereses hídricos de la región. El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones, esta mañana, en la ciudad de Cuenca y en el marco de la inauguración de la IV edición de ‘Culinaria’, el evento de referencia para la gastronomía regional y que sirve de palanca para el futuro inmediato del sector, bajo la marca ‘Raíz Culinaria’.

    En este contexto, García-Page ha reivindicado “unidad para defender nuestra agua y esto importa, y mucho, a los otros partidos”. Así, ha pedido que “nos apoye la oposición porque, además, lo que van a hacer algunos presidentes de sus filas políticas es una faena enorme y desconsideración para los dirigentes de ese partido en Castilla-La Mancha. No se puede hacer ningún frente que signifique utilizar un agua que aquí necesitamos”, ha rubricado.

    El presidente castellanomanchego, que ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha aprovechado la ocasión para felicitar a los galardonados con los premios gastronómicos de este año y ha reconocido en su trabajo “una gran capacidad para generar economía de la que no se deslocaliza, porque necesita raíz”, ha dicho.

    Asimismo, convencido de que el próximo 16 de noviembre Cuenca celebrará su elección como Capital Gastronómica 2023, “y se sabrá lo que aquí se hace”, ha apuntado y ha reconocido, a su vez, que la gastronomía está intrínsecamente unida al desarrollo turístico. En este sentido, ha presumido de que esta región en 40 años de Autonomía ha multiplicado sus recursos gastronómicos y turísticos, “que entonces se cotaban por decenas y ahora por millares”, ha argumentado.

    En este orden de cosas, García-Page ha invitado a viajar y a hacer turismo para “aprender” porque “el turismo, además de una gran industria, es la vanguardia y es el futuro. Es una industria civilizatoria, no solo generadora de empleo y riqueza”, ha dicho. El presidente regional ha mostrado su confianza en este sector, a quienes ha pedido “el apoyo para que podamos hacer entre todos una región a salvo de incertidumbres”.

    Precisamente, fuera de incertidumbres se encuentra el sector empresarial de la Comunidad Autónoma, que sigue en los “puestos de cabeza” de confianza empresarial. “Aquí no solo acogemos de buen gusto a los que quieran venir, también a los que son de aquí porque hay un escenario de normalidad”, ha explicado.

    Un total de 350 millones de euros de la PAC

    El jefe del Ejecutivo regional ha aprovechado este contexto para recordar que hoy, lunes 17 de noviembre, empiezan los pagos de la PAC. Se repartirán 350 millones de euros, ha indicado, al tiempo que ha afirmado que “hay que mantener a los productores y ojalá que cada día con más equivalencia entre lo que cuesta producir y lo que termina uno cobrando”.

    Unas ayudas, las de la PAC, que van en sintonía con las que anunció el Gobierno de España la semana pasada, dirigidas a la reducción de las cotizaciones empresariales en los contratos indefinidos de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel. A este respecto, García-Page se ha mostrado convencido de que dentro de muy poco se puedan aplicar a las zonas adyacentes, como Guadalajara.

    Los premios gastronómicos de este año han sido para el toledano Adolfo Muñoz que ha obtenido el ‘Premio Culinaria Castilla-La Mancha 2022’; Belén García, del Mesón ‘Octavio’ de Ciudad Real, el ‘Premio Sala y Sumiller’; Alejandro Paz y Olga García, del restaurante ‘Fuentelgato’ de Huerta del Marquesado (Cuenca), han obtenido el ‘Premio Talento Joven’ y Josefa Ruano, del Mesón de ‘Pincelín’ de Almansa (Albacete), ha recibido el ‘Premio Talento Femenino’.  

    La entrada García-Page reclama “unidad” a las fuerzas sociales y políticas de la región en la defensa de los intereses hídricos de la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria 2022

    Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria 2022

    El toledano Adolfo Muñoz ha obtenido el Premio Culinaria Castilla-La Mancha 2022, mientras que Belén García, del Mesón Octavio de Ciudad Real, ha conseguido el Premio Sala y Sumiller; Alejandro Paz y Olga García, del restaurante Fuentelgato de Huerta del Marquesado (Cuenca), han obtenido el Premio Talento Joven; y Josefa Ruano, del Mesón de Pincelín de Almansa (Albacete), ha hecho lo propio con el Premio Talento Femenino.

    Unos galardones entregados durante la inauguración del IV Congreso ‘Culinaria Castilla-La Mancha’ en el Teatro Auditorio de Cuenca, donde han estado presentes el presidente regional, Emiliano García-Page; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de la Ciudad, Darío Dolz, entre otras autoridades.

    En nombre de los premiados ha tomado la palabra Adolfo Muñoz, premio Culinaria a la persona más relevante por toda una trayectoria en la cocina regional, quien, muy emocionado, ha asegurado que «nunca está uno preparado para recoger un premio», mostrando en su intervención un reconocimiento muy especial en este camino a su mujer, Julita. «El amor es lo único que vence a todo lo demás».

    «Raíz culinaria ha sido un éxito del presidente y de todas las personas que están a su lado», ha apuntado, agradeciendo a la Junta de Castilla-La Mancha su apuesta por la gastronomía que «es comer y beber, y tenemos unos productos impresionantes».

    De su lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo se ha referido a los premiados como «lo mejor que tiene» Castilla-La Mancha. «Todos tenéis un hilo y un componente común, vuestra pasión por lo que hacéis», aludiendo a cada uno de ellos.

    A Adolfo lo ha puesto de ejemplo como uno de los grandes precursores de la gastronomía hoy, «un anticipado y un avanzado». A Belén la ha calificado como una «mujer increíble»; a Josefa, que no ha podido acudir al acto por sufrir Alzheimer aunque en su nombre ha estado su sobrino, ha puesto en valor que haya abierto camino a muchas mujeres y, por último, ha aludido a Alex y Olga como jóvenes que representan todo lo mejor que las nuevas generaciones aportan.

    Ha aprovechado, por otro lado, para avanzar que ‘Raíz Culinaria’ tendrá protagonismo en el mes de diciembre en el marco del encuentro mundial que organiza la Organización Mundial del Turismo sobre turismo y gastronomía en la ciudad japonesa de Nara; al tiempo que ha anunciado que la cocina de ‘Raíz Culinaria’ estará en la World Travel Market y en Londres en una acción conjunta con ‘Ibérica Restaurants’.

    GASTRONOMÍA Y TURISMO, UNA GRAN INDUSTRIA

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comenzado su intervención mostrándose convencido de que Cuenca se convertirá en capital española de la gastronomía 2023 porque «la candidatura está muy armada» y tiene el «respaldo» de todo el sector.

    Asimismo, ha señalado que el IV Congreso ‘Culinaria Castilla-La Mancha’ va a «consolidar» la potencia de Cuenca, la potencia de la gastronomía de la región y de la «la enorme» industria que hay detrás, que está muy relacionada con el turismo, ha subrayado.

    Tras argumentar que España y Castilla-La Mancha van a seguir batiendo récord de llegada de turistas, ha apostillado que el turismo es la «gran industria del futuro». De otro lado, y sobre el dato de confianza empresarial, ha celebrado que Castilla-La Mancha se sitúe «en los puestos de cabeza.

    Dicho esto, García-Page se ha mostrado convencido de que dentro de muy poco las zonas adyacentes afectadas por la despoblación como Guadalajara se puedan aplicar las ayudas de funcionamiento y ha resaltado que habrá «descuentos sustanciosos exclusivos y únicos en Europa» que contarán con descuentos importantes en las cotizaciones de la Seguridad Social.

    «A LA TERCERA VA LA VENCIDA»

    Por su parte, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, también ha confiado en que dentro 29 días la ciudad tenga «el privilegio y el honor» de ser capital gastronómica a nivel nacional. Es la tercera vez que Cuenca opta a esta candidatura. «A la tercera va la vencida», ha dicho.

    Asimismo, ha recordado que en unos meses Cuenca va a celebrar el 26 aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Un reconocimiento que «mimamos y cuidamos» entre todas las administraciones a través de un consorcio, ha explicado el regidor.

    Una ciudad que, además, alberga grandes valores culturales: 15 focos culturales a disposición de todos los visitantes, ha señalado Dolz.

    El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha destacado que este congreso significa el apoyo «indiscutible» del Gobierno de Castilla-La Mancha y del resto de instituciones a un sector, como el gastronómico, que es «clave», que tira de la industria turística y que relanza «nuestra imagen y proyección internacional».

    Ha manifestado que «Cuenca está de moda» gracias al «empuje» de las instituciones. «Estamos atrayendo empresas y estamos mejorando nuestras infraestructuras y servicios», ha celebrado el presidente institucional, quien también ha puesto de relieve la oferta cultural de la ciudad, que atrae turistas y visitantes. «Cuenca está hambrienta de éxitos», y por eso está convencido de que conseguirá ser capital española de la gastronomía. «Todos estamos empujando para que esto se convierta en una realidad», ha finalizado.

    La entrada Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entra en funcionamiento el arreglo de 22 kilómetros de la AB-516 en el entorno de Riópar tras 1,4 millones de inversión

    Entra en funcionamiento el arreglo de 22 kilómetros de la AB-516 en el entorno de Riópar tras 1,4 millones de inversión

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y el delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, han dado por inaugurada en la mañana de este lunes la carretera AB-516.

    Según ha dicho Cabañero, se trata de un arreglo de 22 kilómetros en una de las carreteras más antiguas de la provincia, datando del siglo XIX, y está «casi como cuando se hizo».

    Una obra «importante en lo cuantitativo y cualitativo» y con un tránsito muy elevado, y ahora que ya está en buenas condiciones «seguro que va a pasar mucha gente más».

    Solo en estos dos años van ya más de 13 millones de euros en más de 200 kilómetros de carreteras provinciales, tal y como ha señalado Cabañero, quien ha considerado que la nueva vía favorecerá además el tránsito turístico de esta zona de la Sierra de Alcaraz.

    «Estamos muy felices, muy contentos por los alcaldes, que lo reivindicaban y con razón», ha apuntado Cabañero, quien ha recordado que esta obra viene motivada por el deterioro por el paso de la borrasca Gloria.

    15 MILLONES EN LA PROVINCIA EN LAS TRES ÚLTIMAS DANAS

    De su lado, el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, ha indicado que en este acto queda patente la colaboración entre las dos administraciones de cara a paliar los daños por inclemencias meteorológicas.

    El Gobierno de España, ha dicho, ya ha invertido casi 15 millones de euros en la provincia entre las DANAs de 2019, 2020 y 2021, diez de ellos en el último año a consecuencia de ‘Filomena’.

    Tierraseca ha recalcado cómo en los últimos años se ha actuado en 320 kilómetros de red viaria provincial. «Hemos estado siempre cuando se nos ha necesitado, y nuestra intención es estar en las zonas rurales», ha afirmado el delegado del Gobierno.

    Como más puntos de colaboración del Gobierno de España con la provincia, ha recordado extremos como la lucha contra el fuego de Paterna del Madera en una colaboración «ágil» con Albacete, algo que, tal y como ha señalado, no ocurría con el anterior Gobierno.

    «Actuamos lo antes posible para que la gente no tenga que sufrir los daños por inclemencias meteorológicas. Tenemos que garantizar que la incidencia sea la menos posible», ha señalado.

    Por último, ha agradecido la labor de la Diputación de Albacete por «su interés y exigencia para que cada vez sean más las inversiones y la población pueda tener los mismos servicios vivan donde vivan», ha apuntado.

    El alcalde de Riópar, Pedro Pablo Pérez, ha celebrado ver cumplida esta reivindicación y ha contado como anécdota que, antes de su arreglo, incluso, «había setas en medio del camino».

    «Se ha hecho un arreglo considerable y hay que agradecer el trabajo que han realizado», ha expuesto el primer edil, quien ha señalado que se trata de una de las carreteras «más bonitas de la provincia» y que recoge mucho tránsito de turistas, ciclistas y motoristas.

    La entrada Entra en funcionamiento el arreglo de 22 kilómetros de la AB-516 en el entorno de Riópar tras 1,4 millones de inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finalizó el arreglo integral en la AB-516 que une Riópar y Paterna del Madera así como la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel

    Finalizó el arreglo integral en la AB-516 que une Riópar y Paterna del Madera así como la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel

    Finalizó el arreglo integral en la AB-16 que une Riópar y Paterna del Madera, pero también dos puntos clave, la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel. Sin duda, la ocasión, hoy 17 de octubre de 2022, será recordada en la provincia de Albacete, por la conclusión del arreglo de esta carretera emprendido por la Diputación y el Gobierno de España.

    Arreglo de la carretera que comunica Riópar y Paterna del Madera

    Esta mejora ha sido inaugurada por  Santi Cabañero, presidente provincial de Albacete, que ha recepcionado la vía con el delegado del Gobierno en C-LM, Francho Tierraseca.

    Junto a representantes municipales de Bogarra, Vianos y, por supuesto, Riópar y Paterna del Madera, y acompañado del vicepresidente provincial responsable de Carreteras, Fran Valera, y del subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, Cabañero ha subrayado la que considera “la actuación más importante hecha en esta zona no sólo en esta legislatura, sino en muchas más…”, mostrando el “gran orgullo” que les supone ser parte de los gobiernos (provincial y nacional) que han respondido a esta “justa demanda de tantos años”

    El presidente ha explicado que ésta es “una de las vías más vertebradoras del territorio provincial” ya que, partiendo de la CM-412 (que atraviesa la Sierra de Alcaraz), se dirige a la CM-3216 (que une diferentes localidades y núcleos de población, como Ayna, Bogarra y la propia Paterna).

    Con un tránsito de vehículos importante, tanto a diario como en fines de semana (donde el turismo, puntal en la zona, atrae mucho público), en la AB-516 está el puerto de Las Crucetillas: ‘hábitat preferido’ de la nieve y el hielo que caen sobre la provincia en los meses más duros y que, año tras año, es uno de los ‘centros neurálgicos’ del Plan de Vialidad invernal de la Diputación.

    Una necesidad de muchas décadas

    Construida a finales del siglo XIX, desde entonces apenas ha tenido alguna actuación muy puntual de mantenimiento. Y, precisamente los efectos de la nieve, del hielo y de los productos y técnicas empleados en combatirlos a lo largo del tiempo, habían mermado las cualidades de un firme que, tras el paso de la borrasca Gloria (en enero de 2020), quedó casi impracticable y muy inseguro, siendo “impostergable actuar”, ha señalado Cabañero.

    Una necesidad de muchas décadas, reivindicada a muchos gobiernos, y a la que hoy se responde con la mejora integral de 22 km (2 más de los inicialmente previstos) fruto de una potente inversión de casi 1.400.000 €, cofinanciada entre la Diputación (que ha aportado algo más del 54%: unos 762.000 €) y el Gobierno Central (que ha puesto algo más de 45%, los 636.000 € restantes), en el marco del RD-Ley de medidas urgentes para paliar los daños que provocó Gloria.

    Cabañero: “Los gobiernos, provincial y nacional, tenemos un compromiso firme con la ‘España rural’ y con la defensa del municipalismo y de los pueblos; y se está demostrando con hechos, con obras, con recursos que llegan amparados por el BOE y el BOP”

    “Es un día histórico que hace justicia con un territorio y con la propia provincia” ha afirmado Cabañero, alegrándose por los alcaldes, la alcaldesa (en el caso de Paterna) y los y las ediles de estas zonas que al fin ven alcanzado el objetivo; pero, sobre todo, “por todas esas personas que tienen en éste un punto de tránsito habitual en su día a día, que ya pueden desplazarse por él en condiciones mucho más seguras, más dignas; y que van a ver potenciada, con esta mejora, una ‘vía abierta’ a todo tipo de posibilidades que les supongan, verdaderamente, avance y progreso” ha dicho, señalando al turismo, la conexión de localidades, la potencial creación de ideas de negocio, y todo tipo de actividades ligadas al deporte, la cultura, el ocio, el patrimonio, la gastronomía, la historia o la naturaleza.

    Así, ha explicado cómo una carretera que se creaba hace ahora más de un siglo y cuarto para aprovechar aquel valor de la industria de la madera en esta zona, seguirá siendo “clave para su desarrollo socio-económico, de la mano de las potencialidades de esta ‘España de las oportunidades’ que es el medio rural” que, poco a poco, ha afirmado que sale del letargo en el que, por priorizar otras cosas, había ido sumergiéndose a lo largo de las décadas.

    Diputación y Gobierno de España habrán destinado, en menos de tres ejercicios, más de 10.000.000 € a mejorar unos 170 km de carreteras en las Sierras del Segura y de Alcaraz

    Cabañero ha afirmado que los gobiernos, provincial y nacional, tienen “un compromiso firme con la ‘España rural’”; que su defensa del municipalismo y de los pueblos es “absoluta” y que se demuestra “con hechos, con obras, con recursos que llegan amparados por el BOE y el BOP”.

    Y es que, en un periodo de poco más de dos años, la suma de esfuerzos de ambas administraciones habrá invertido más de 13.000.000 € en mejorar más de 230 kilómetros de la Red Viaria Provincial. Una cifra “histórica” que multiplica por más de dos los 6.500.000 € dirigidos a este fin en toda la década previa.

    Además, y en este simbólico lugar de ‘unión’ entre las dos Sierras albacetenses, Santi Cabañero ha detallado que, a su vez, cuando finalicen todas las actuaciones, Diputación y Gobierno de España habrán destinado 6.032.173,54 € en el arreglo de 93 km de 8 carreteras provinciales en la Sierra de Alcaraz; y 4.155.961,59 € en la mejora de 76’9 km de otras 8 vías en la Sierra del Segura.

    “¿Qué es apostar por el medio rural si no esto? ¿Qué es luchar contra la despoblación si no esto? ¿Qué es trabajar por la igualdad de oportunidades, se viva donde se viva, si no esto?” ha subrayado el presidente, recordando que, junto a otras políticas públicas que se vienen implementando, estas actuaciones son claves para “impulsar el desarrollo social y económico de los pueblos, trabajando en Reto Demográfico desde el prisma positivo y propositivo que compartimos y defendemos, y buscando darles ‘valor añadido’ para potenciar sus oportunidades”.

    Zona clave para el ciclismo, la Diputación hará valer esa baza porque “no se trata simplemente de recuperar o mejorar una determinada infraestructura, sino de aprovecharlo para dinamizar todo el entorno”, ha señalado Cabañero

    Y es que, como ha explicado Cabañero, para la Diputación esto “no se trata simplemente de recuperar o mejorar una determinada infraestructura, sino de aprovecharlo para dinamizar todo el entorno”. En este sentido, ha señalado que esta carretera, además de ‘punto clave’ cuando llegan la nieve y el hielo, es “referente absoluto para los y las amantes del ciclismo en carretera, que tienen en este puerto de Las Crucetillas, ‘la joya de la corona’…”.

    Por eso ha relatado que, recepcionadas hoy las obras, de manera inminente la Diputación comenzará la señalización del puerto (en su inicio, final y kilómetro a kilómetro) para darle ese ‘plus’ de la mano del deporte a “un enclave que lo tiene todo”: belleza, espectacularidad, exigencia, gente volcada con ello y recursos.

    Así, serán cinco los puertos que habrá señalizados en la provincia; una iniciativa muy bien acogida que habrá llegado a la Borriqueta, el Barrancazo, el Pontarrón, el Arenal (por ambos lados) y Las Crucetillas donde, además, el presidente ha recordado que tendrá “meta histórica” la II ‘Gran Fondo Ciclodeportiva Sierra de Albacete’ que impulsa la Diputación de Albacete el 22 de abril en lo que, ha asegurado, será “un éxito total, para los y las ciclistas y para la propia zona”.

    El delegado del Gobierno en C-LM agradece a la Diputación y a su presidente, el trabajo que se realiza desde esta institución para que las zonas que sufren la despoblación sean cada vez mejor atendidas

    Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francho Tierraseca, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones, “haciendo posible que sólo en los últimos tres años esos más de 230 km de la Red Viaria Provincial se vean en condiciones optimas”, al tiempo que ha explicado que “esta Sierras del Segura y de Alcaraz y Campo de Montiel han conocido bien la actuación del Gobierno de España cada vez que se ha necesitado”, y ha apuntado el esfuerzo que viene realizando la Administración General del Estado para tener, cada vez, una mayor presencia en las zonas rurales.

    Asimismo, Tierraseca ha destacado y agradecido el trabajo de la Diputación Provincial de Albacete para que las zonas que sufren la despoblación sean cada vez mejor atendidas, y ha personalizado en su presidente, Santi Cabañero, este acción “por el interés que presta y la exigencia constante que realiza al Gobierno de España para que cada vez sean más las inversiones que llegan a este territorio y, de esta forma, la población pueda tener los mismos servicios tanto si vive en Albacete capital, como si lo hace en el resto de la provincia”.

    Además, ha puesto en valor la agilidad de los plazos de la resolución de estas ayudas destinadas a paliar los efectos adversos de las inclemencias meteorológicas, y ha recordado que, con la anterior Administración, la media era de tres o cuatro años para resolverlas, aclarando que, en estos últimos tres ejercicios, las resoluciones se producen en menos de un año, y advirtiendo que en el caso de la borrasca Gloria, cuando ésta todavía estaba afectando a algunas zonas de la región, el Consejo de Ministros ya las había declarado como Zona Gravemente afectada por Emergencia de Protección Civil, “porque sabemos que tenemos que ser lo más diligentes posible para que la ciudadanía no tenga que sufrir las consecuencias de dichas inclemencias meteorológicas”.

    La entrada Finalizó el arreglo integral en la AB-516 que une Riópar y Paterna del Madera así como la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Editados 800 ejemplares de revista con motivo de la venida de la Virgen de los Santos patrona de Pozuelo de Calatrava por la Imprenta Provincial de Ciudad Real

    Editados 800 ejemplares de revista con motivo de la venida de la Virgen de los Santos patrona de Pozuelo de Calatrava por la Imprenta Provincial de Ciudad Real

    El presidente de la Hermandad de Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos, Esteban Cabanillas Sánchez, agradeció a la Diputación de Ciudad Real, que a través de su imprenta provincial ha editado 800 ejemplares de la revista con motivo de la venida de la patrona de Pozuelo de Calatrava.

    Venida de Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos

    Agradecimiento que ha podido externar al presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y al vicepresidente responsable del área de Cultura y Deportes, David Triguero, quien siempre permanece atento a las necesidades que presenta su pueblo y a las peticiones que realizan las asociaciones y hermandades.

    Se trata de un evento que este año es más emotivo, si cabe, puesto que se da la circunstancia de que hace cinco años que la Virgen no procesiona por la localidad como consecuencia de la pandemia, a pesar de que está estipulado que la venida se lleve a cabo cada tres años.

    Feliz venida de la Virgen de los Santos

    Cabanillas, que ha sido recibido junto a la secretaria y el vicesecretario, Mercedes Ocaña Triguero y José Carlos Ledesma Gómez, respectivamente, por Caballero y Triguero, ha asegurado que la colaboración de la institución provincial con las asociaciones y hermandades es muy importante porque tienen poco margen para abordar este tipo de acciones.

    Caballero, por su parte, ha felicitado a la asociación por el trabajo que realiza y ha deseado al pueblo de Pozuelo de Calatrava, a los miembros de la hermandad y al alcalde y diputado provincial Julián Triguero una feliz venida de la Virgen de los Santos, acontecimiento que tendrá lugar este fin de semana.

    La entrada Editados 800 ejemplares de revista con motivo de la venida de la Virgen de los Santos patrona de Pozuelo de Calatrava por la Imprenta Provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.