Blog

  • El Gobierno regional felicita al Instituto ‘Confucio’ de la UCLM y destaca que es un magnifico “puente cultural” entre nuestra región y China

    El Gobierno regional felicita al Instituto ‘Confucio’ de la UCLM y destaca que es un magnifico “puente cultural” entre nuestra región y China

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha felicitado al Instituto ‘Confucio’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el acto de celebración de su quinto aniversario y ha destacado que el mismo “es una institución que sirve de magnífico puente cultural entre nuestra región y China”.

    Este acto, que se ha celebrado en el Palacio de Lorenzana de Toledo, ha estado presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde; y en el mismo han participado algunos de los diferentes directores con los que ha contado este instituto.

    El director general ha valorado que la divulgación de la lengua y la cultura chinas cada año gana más adeptos entre los universitarios castellanomanchegos y ha agradecido a la Universidad regional su compromiso por fomentar la internacionalización y la multiculturalidad. El curso más demandado en el Instituto ‘Confucio’ es de Lengua y Cultura china, que se ofrece para adultos (a partir de 13 años) y para niños y adolescentes en los campus de Toledo, Albacete y Ciudad Real y en la sede de Talavera de la Reina.

    La entrada El Gobierno regional felicita al Instituto ‘Confucio’ de la UCLM y destaca que es un magnifico “puente cultural” entre nuestra región y China se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Blanca Fernández subraya que "el talento y el emprendimiento femenino son un valor que está en auge" en el medio rural

    Blanca Fernández subraya que "el talento y el emprendimiento femenino son un valor que está en auge" en el medio rural

    La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha destacado que «el talento y el emprendimiento femenino en Castilla-La Mancha son un valor que está en auge» y así lo demuestran las 35 emprendedoras que desde la tarde del viernes y hasta el domingo van a exponer sus productos y servicios en sectores tan diversos como el cuidado personal o la caza en la Feria de Emprendedoras Rurales impulsada por la Consejería de Igualdad con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

    Además, ha subrayado la consejera, en este momento hay más emprendimiento femenino que masculino promovido por pequeñas autónomas que, junto a los pequeños autónomos, forman el tejido empresarial que define a Castilla-La Mancha y a España, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por esta misma razón, la consejera ha expresado que «desde el Gobierno de Castilla-la Mancha lo tenemos meridianamente claro: hay que impulsar el emprendimiento de las mujeres en el medio rural» y esta voluntad se traduce en medidas como la importante red de expertas en orientación laboral con las que cuentan los centros de la mujer en toda la región y con políticas para la conciliación y la corresponsabilidad como el Plan Corresponsables.

    Respecto al primer punto, Blanca Fernández ha explicado que de las 51 técnicas especializadas en orientación laboral y en emprendimiento que hay en los centros de la mujer, 38, es decir, el 80 por ciento, están en el medio rural «porque es donde tienen que estar». De la importancia de la actividad que realizan desde hace muchos años, dan cuenta datos como que atienden al año una media de 18.000 consultas, contribuyendo de esta manera a que las mujeres hallen un itinerario para encontrar empleo, mejoren su empleabilidad o incluso creen su empresa.

    Respecto a las políticas de conciliación y corresponsabilidad, Blanca Fernández, ha recordado que tienen como finalidad aliviar de las espaldas de las mujeres la mochila de los cuidados y de la crianza porque con carácter mayoritario sigue recayendo sobre ellas. Con esta finalidad, desde el año pasado la Junta de Comunidades tiene en marcha el Plan Corresponsables, que ha servido para mejorar y crear infraestructuras y servicios como ludotecas, escuelas infantiles y otro tipo de actividades «que contribuyan a la conciliación y a la corresponsabilidad, sabiendo que beneficiados esencialmente a las mujeres porque son las mujeres quienes se hacen cargo mayoritariamente de la crianza».

    En ese sentido, ha manifestado que de los 32 millones de euros con los que ha estado dotado el Plan Corresponsables en estos dos años, el 80 por ciento, es decir, 23 millones han ido a parar al medio rural «23 millones de euros para atender a 23.000 niños y a más de 15.000 familias», en palabras de la consejera. Blanca Fernández también ha tenido palabras de reconocimiento para los ayuntamientos de los pueblos ya que «el 95 por ciento del éxito del Plan Corresponsables ha sido gracias a los ayuntamientos del medio rural porque el 95 por ciento del conjunto de menores atendidos han sido en el medio rural y el 96 por ciento de las familias».

    Con estas y otras acciones como el apoyo a las emprendedoras rurales a través de ferias como las que se organizan hoy, la consejera ha confiado en ir dando la vuelta a la realidad actual y acabar con la masculinización de los pueblos ya que, en España, dos de cada tres personas que emigran de su pueblo son mujeres.

    Por todo ello, Blanca Fernández ha reiterado la necesidad de seguir trabajando a favor del medio rural, «el medio rural está muy vivo, hay que luchar por él y las mujeres son parte imprescindible porque son la raíz que fija población en el medio rural y van a seguir contando con el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page».

    Para finalizar, Blanca Fernández ha agradecido tanto al Ayuntamiento de Porzuna como al Grupo de Desarrollo Local Entreparques, y en particular a sus técnicas, y a los centros de la mujer su implicación para que la feria salga bien. En ese sentido ha recordado que, a lo largo de esta legislatura, y a causa de la pandemia, la feria se ha celebrado en dos ocasiones Villamalea (Albacete) y Belmonte (Cuenca), y esta última de Porzuna que sería la tercera y última de la legislatura actual, aunque tal como ha dicho la consejera «no me cabe ninguna duda que seguirá».

    Junto a la consejera, han asistido a la inauguración el alcalde de la localidad, Carlos Villajos; el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo; las delegadas de Igualdad de las cinco provincias; el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Entreparques, Luis Alberto Lara, y alcaldesas y alcaldes de la comarca y diputadas, diputados, senadoras y senadores.

    La entrada Blanca Fernández subraya que "el talento y el emprendimiento femenino son un valor que está en auge" en el medio rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Roda (Albacete) celebra el sábado la Carrera del Domund, única presencial a nivel nacional

    La Roda (Albacete) celebra el sábado la Carrera del Domund, única presencial a nivel nacional

    Este sábado, 15 de octubre, tendrá lugar la Carrera del Domund en La Roda (Albacete) como única sede presencial a nivel nacional, mientras que también se podrá colaborar de forma virtual.

    Pilar García, voluntaria de la Delegación de Misiones, prevé superar las expectativas del año pasado, a pesar de la gran participación que ya obtuvo.

    El plazo de inscripción presencial estará abierto hasta el mismo 15 de octubre a partir de las 11.00 y hasta la 13.00 horas en el Monolito, donde también estará la Asociación La Rokosa realizando talleres de animación y dando visibilidad al Domund con huchas de donativos, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Las actividades comenzarán a las 16.15 horas en la Plaza Juan Pablo II con una concentración de los participantes, mientras que a las 16.30 horas se realizará un calentamiento de la mano de Rosa Cortijo. La carrera infantil comenzará a las 17.00 horas contando con 575 metros de recorrido a través de los alrededores de la Iglesia El Salvador y a las 17.30 horas tendrá lugar la carrera absoluta de 5 kilómetros con los deportistas.

    Las actividades continuarán con gimnasia ofrecida por el gimnasio Cratosfit a las 17.30 y hasta las 18.00 horas, con hora de inicio de la marcha de 2 kilómetros que estará abierta para todas las edades. Al finalizar la marcha se realizará un sorteo de productos locales con los dorsales de la marcha, en los que han colaborado empresas como Miguelitos Ruiz, Charcutería Ángel Blasco, Quesos La Torre o Cervezas Llanura.

    «La Roda es Solidaria y La Roda es Villa Europea del Deporte en 2023 y no hay mejor manera de celebrar ambas, que con actividades tan especiales como esta», ha indicado el alcalde, Juan Ramón Amores, quien ha avanzado que el Domund será propuesto para los premios de la Gala Contigo.

    El párroco de La Roda, Fernando Zapata, ha agradecido al Ayuntamiento estar disponible y abierto a la misión en estas actividades solidarias, en las que se vuelca todo el pueblo y recordar así el lema del Domund, que se celebrará el 23 de octubre, ‘Seréis mis testigos’.

    La entrada La Roda (Albacete) celebra el sábado la Carrera del Domund, única presencial a nivel nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada la adhesión de la Diputación de Albacete a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel

    Aprobada la adhesión de la Diputación de Albacete a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel

    La Diputación de Albacete se adhiere a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel. La que está conformada por los municipios albacetenses: Alborea, Balsa de Ves, Casas de Ves, Casas-Ibáñez, Villamalea y Villatoya. Dichas localidades que se suman a otros 31 núcleos poblacionales de la provincia de Cuenca, 5 de la de Teruel y 4 de la de Valencia.

    Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel

    Considerando la gran y especial importancia que tiene participar tanto de las de las entidades locales como de los agentes responsables de la planificación y la gestión de la zona en su totalidad, las reservas de la biosfera procuran integrar tres funciones principales: la conservación de los recursos naturales y culturales; el desarrollo económico y el apoyo logístico (a través de iniciativas orientadas a la investigación, el aprendizaje, el intercambio y la comunicación).

    Haciendo valer el vínculo de la provincia de Albacete con la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, la Diputación da este paso de sumarse a la citada asociación dentro de su compromiso a la hora de contribuir a conciliar la conservación del patrimonio natural y cultural, así como el desarrollo socioeconómico sostenible de la población.

    Promover la conservación de las formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales

    De esta forma, la institución provincial se suma al trabajo del ente asociativo de esta Reserva con el fin de promover: la conservación de las formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales; el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los ecosistemas básicos; la preservación de la biodiversidad, con especial atención a las especies de carácter autóctono, endémico y a las amenazas, procurando la conservación y restablecimiento de sus hábitats.

    El  aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la restauración y mejora de los recursos naturales que se encuentren degradados; la conservación del paisaje y de los elementos geológicos y geomorfológicos relevantes; la educación en materia de conservación de la naturaleza y del patrimonio cultural; y la mejora de la calidad de vida de todas las comunidades rurales, con especial atención a las involucradas en proyectos concretos de conservación.

    La entrada Aprobada la adhesión de la Diputación de Albacete a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 776 casos por infección de COVID del 3 al 9 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 776 casos por infección de COVID del 3 al 9 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 776 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 3 al 9 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 221 casos, Albacete 212, Ciudad Real 139, Guadalajara 111 y Cuenca 90.

    Actualmente, el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 151.

    Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 13 en el Hospital de Talavera de la Reina, 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 38 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 37 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 19 (9 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Cuenca 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 3 al 9 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 129 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 4 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete y 1 en Toledo.

    Centros sociosanitarios

    30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 9 en la provincia de Toledo, 7 en Guadalajara, 5 en Albacete, 5 en Cuenca y 4 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 131.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 776 casos por infección de COVID del 3 al 9 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El matrimonio de Albacete acusado de doble parricidio niega haber golpeado a sus hijos y proclama su inocencia

    El matrimonio de Albacete acusado de doble parricidio niega haber golpeado a sus hijos y proclama su inocencia

    Este viernes ha tenido lugar en la Audiencia Provincial de Albacete la segunda sesión del juicio contra A.M.G. y G.R.T., el matrimonio acusado de un doble parricidio que ha proclamado su inocencia: «Nunca hemos golpeado a nuestros hijos», ha defendido esta pareja que podría enfrentarse a prisión permanente revisable.

    Durante la vista, el jurado popular ha podido escuchar las declaraciones de los dos procesados, así como de la abuela paterna, M.G.T.S., también acusada en esta causa por no llevar a los menores al médico ni denunciar los hechos.

    Igualmente, se han reproducido conversaciones y audios, obtenidos a raíz de la investigación iniciada tras la muerte del primer bebé, Omar. Fue ahí cuando, sin avisar a los padres para evitar la alteración de las pruebas, se pincharon sus teléfonos con el fin de averiguar las causas del fallecimiento del menor, debido a las múltiples lesiones encontradas durante la autopsia, donde los forenses pudieron comprobar que el bebé tenía la clavícula izquierda, la cadera y el fémur derecho fracturados.

    En las conversaciones se puede escuchar a la madre, A.M.G., decirle al padre, G.R.T., que, si le pregunta la Guardia Civil, le explique que fue la enfermera la que zarandeó al bebé durante la revisión.

    No obstante, durante el interrogatorio de la fiscal, el acusado ha asegurado confiar en las enfermeras. «Tengo claro que las enfermeras no han sido, son profesionales y a ellas no se les va a caer».

    EL PADRE PIDE JUSTICIA

    En este punto, se le ha preguntado sobre quién había golpeado al bebé, información que ha dicho desconoce, insistiendo en defender su inocencia y la de su pareja.

    «Quisiera saber qué es lo que pasó y que se haga justicia», ha reclamado el progenitor, que ha reiterado su buen trato hacia ambos menores.

    «Yo nunca les he hecho fracturas, nunca he tratado mal a mis hijos, he estado siempre pendiente de ellos», ha señalado, explicando que, a veces, él mismo le quitaba el bebé a su mujer porque se ponía nerviosa.

    «No me gustaba dejar a Aroa sola con el niño, alguna vez se lo he quitado cuando estaba dándole el biberón».

    Testimonio que ha corroborado su madre, M.G.T.S., que ha explicado que, a pesar de que a veces A.M.G. se alteraba, «nunca golpeó a ninguno de los bebés».

    ASEGURAN QUE LOS MORATONES SE LOS HACÍAN LOS PROPIOS BEBÉS

    De ahí que los tres encausados hayan señalado que los arañazos y moratones que presentaban ambos menores se los provocaban ellos mismos, los propios bebés, cuando jugaban o se golpeaban con las manos.

    «No hemos lanzado a nuestros hijos ni los hemos golpeado contra nada».

    Respecto a la acusación de omisión de socorro que se formula contra la abuela paterna, ha señalado que «siempre estuvo pendiente de los bebés» y que, de haber tenido alguna sospecha de maltrato, ella «habría sido la primera en acudir al médico, denunciar y quedarse con la custodia».

    Sobre los ritos y la curandería, M.G.T.S. ha explicado que lo hacía cuando la llamaban porque Dilan, el segundo bebé, no paraba de llorar o vomitar. «Yo pensaba que podría tener un mal de ojo, así que lo medía y rezaba, y si a los 15 minutos paraba, como hacía siempre, lo devolvía con sus padres porque eso significaba que se lo había quitado».

    El Ministerio Fiscal solicita la pena de prisión permanente revisable para los padres y cuatro años y medio de cárcel para la abuela, una pena que la defensa quiere reducir, recurriendo a la discapacidad intelectual de los progenitores de los menores, ambos con inteligencia limitada.

    Este juicio con jurado popular continuará el próximo lunes, 17 de octubre, a partir de las 10.00 horas.

    La entrada El matrimonio de Albacete acusado de doble parricidio niega haber golpeado a sus hijos y proclama su inocencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avance del paro en el municipio de Albacete: un  total de 11.519 personas paradas con un aumento del 0,36% (+41) con respecto al mes anterior

    Avance del paro en el municipio de Albacete: un  total de 11.519 personas paradas con un aumento del 0,36% (+41) con respecto al mes anterior

    El ayuntamiento de Albacete ha realizado un avance de los datos del paro durante septiembre. De lo que da cuenta, que este mes se registra un total de 11.519 personas paradas en el municipio de Albacete, con un aumento del 0,36% (+41) con respecto al mes anterior, y un descenso del 7,47% respecto al mismo mes del año anterior (-930). 4.189 son hombres (+76) y 7.330 mujeres (-35).

    Avance de los datos del paro durante septiembre en Albacete

    Según se ha dado a conocer, por sectores de actividad, el número de personas en paro es de 571 en agricultura (4 más que el mes anterior), 1.002 en industria (+46), 601en construcción (+17), 8.386 en servicios (-43), y 959 sin empleo anterior (+17).

    Puede ver aquí el documento de avance de datos:

    https://albacete.es/sites/default/files/repositorio-archivos/2022%2009%20estadistica%20de%20empleo%20AVANCE%20septiembre.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Avance del paro en el municipio de Albacete: un  total de 11.519 personas paradas con un aumento del 0,36% (+41) con respecto al mes anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: El matrimonio de Albacete acusado de doble parricidio niega haber golpeado a sus hijos y proclama su inocencia

    VÍDEO: El matrimonio de Albacete acusado de doble parricidio niega haber golpeado a sus hijos y proclama su inocencia

    Este viernes ha tenido lugar en la Audiencia Provincial de Albacete la segunda sesión del juicio contra A.M.G. y G.R.T., el matrimonio acusado de un doble parricidio que ha proclamado su inocencia: «Nunca hemos golpeado a nuestros hijos», ha defendido esta pareja que podría enfrentarse a prisión permanente revisable.

    Durante la vista, el jurado popular ha podido escuchar las declaraciones de los dos procesados, así como de la abuela paterna, M.G.T.S., también acusada en esta causa por no llevar a los menores al médico ni denunciar los hechos.

    Igualmente, se han reproducido conversaciones y audios, obtenidos a raíz de la investigación iniciada tras la muerte del primer bebé, Omar. Fue ahí cuando, sin avisar a los padres para evitar la alteración de las pruebas, se pincharon sus teléfonos con el fin de averiguar las causas del fallecimiento del menor, debido a las múltiples lesiones encontradas durante la autopsia, donde los forenses pudieron comprobar que el bebé tenía la clavícula izquierda, la cadera y el fémur derecho fracturados.

    En las conversaciones se puede escuchar a la madre, A.M.G., decirle al padre, G.R.T., que, si le pregunta la Guardia Civil, le explique que fue la enfermera la que zarandeó al bebé durante la revisión.

    No obstante, durante el interrogatorio de la fiscal, el acusado ha asegurado confiar en las enfermeras. «Tengo claro que las enfermeras no han sido, son profesionales y a ellas no se les va a caer».

    EL PADRE PIDE JUSTICIA

    En este punto, se le ha preguntado sobre quién había golpeado al bebé, información que ha dicho desconoce, insistiendo en defender su inocencia y la de su pareja.

    «Quisiera saber qué es lo que pasó y que se haga justicia», ha reclamado el progenitor, que ha reiterado su buen trato hacia ambos menores.

    «Yo nunca les he hecho fracturas, nunca he tratado mal a mis hijos, he estado siempre pendiente de ellos», ha señalado, explicando que, a veces, él mismo le quitaba el bebé a su mujer porque se ponía nerviosa.

    «No me gustaba dejar a Aroa sola con el niño, alguna vez se lo he quitado cuando estaba dándole el biberón».

    Testimonio que ha corroborado su madre, M.G.T.S., que ha explicado que, a pesar de que a veces A.M.G. se alteraba, «nunca golpeó a ninguno de los bebés».

    ASEGURAN QUE LOS MORATONES SE LOS HACÍAN LOS PROPIOS BEBÉS

    De ahí que los tres encausados hayan señalado que los arañazos y moratones que presentaban ambos menores se los provocaban ellos mismos, los propios bebés, cuando jugaban o se golpeaban con las manos.

    «No hemos lanzado a nuestros hijos ni los hemos golpeado contra nada».

    Respecto a la acusación de omisión de socorro que se formula contra la abuela paterna, ha señalado que «siempre estuvo pendiente de los bebés» y que, de haber tenido alguna sospecha de maltrato, ella «habría sido la primera en acudir al médico, denunciar y quedarse con la custodia».

    Sobre los ritos y la curandería, M.G.T.S. ha explicado que lo hacía cuando la llamaban porque Dilan, el segundo bebé, no paraba de llorar o vomitar. «Yo pensaba que podría tener un mal de ojo, así que lo medía y rezaba, y si a los 15 minutos paraba, como hacía siempre, lo devolvía con sus padres porque eso significaba que se lo había quitado».

    El Ministerio Fiscal solicita la pena de prisión permanente revisable para los padres y cuatro años y medio de cárcel para la abuela, una pena que la defensa quiere reducir, recurriendo a la discapacidad intelectual de los progenitores de los menores, ambos con inteligencia limitada.

    Este juicio con jurado popular continuará el próximo lunes, 17 de octubre, a partir de las 10.00 horas.

    La entrada VÍDEO: El matrimonio de Albacete acusado de doble parricidio niega haber golpeado a sus hijos y proclama su inocencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 776 casos en personas mayores y cuatro fallecidos en la semana del 3 al 9 de octubre

    C-LM registró 776 casos en personas mayores y cuatro fallecidos en la semana del 3 al 9 de octubre

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 776 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 3 al 9 de octubre, en personas mayores de 60 años. Asimismo, se registraron 4 fallecidos, 3 en la provincia de Albacete y 1 en Toledo.

    De los 776 nuevos casos, Toledo ha registrado 221 casos, Albacete 212, Ciudad Real 139, Guadalajara 111 y Cuenca 90, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente, el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 151. Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 13 en el Hospital de Talavera de la Reina, 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 38 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 37 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 19 (9 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4. Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Cuenca 1 y Toledo 1. A lo largo de la semana del 3 al 9 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 129 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 4 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete y 1 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 9 en la provincia de Toledo, 7 en Guadalajara, 5 en Albacete, 5 en Cuenca y 4 en Ciudad Real. Los casos confirmados entre los residentes son 131.

    La entrada C-LM registró 776 casos en personas mayores y cuatro fallecidos en la semana del 3 al 9 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM cuenta con 200 operadores autorizados en el primer aniversario de la marca agroalimentaria de calidad Campo y Alma

    C-LM cuenta con 200 operadores autorizados en el primer aniversario de la marca agroalimentaria de calidad Campo y Alma

    ‘Campo y Alma’, marca de garantía que ampara los productos agroalimentarios reconocidos por las figuras de calidad de Castilla-La Mancha ya cuenta con 200 operadores autorizados, al cumplirse un año de su lanzamiento, según ha dado a conocer la directora general de Alimentación, Elena Escobar, en la presentación de la campaña de promoción de estos alimentos en los centros Alcampo de la región.

    «Se cumple un año de éxito de esta marca colectiva», ha explicado Escobar, que ha detallado que las empresas ya están etiquetando sus productos con el sello de ‘Campo y Alma’, llegando al consumidor con una doble garantía de calidad, tal como se podía ver en los lineales del hipermercado albaceteño, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Precisamente en este espacio se ha desarrollado un showcooking protagonizado por Teresa Gutiérrez, del Restaurante Azafrán, de Villarrobledo. La chef ha cocinado distintos platos con alimentos de calidad de Castilla-La Mancha, dando a conocer sus virtudes e invitando a disfrutarlos también en casa.

    La directora general ha recordado, además, que tal como anunció el presidente Emiliano García-Page en el Debate del Estado de la Región, Castilla-La Mancha contará con cuatro nuevas figuras de calidad: Cebolla de La Mancha, Nuez de Nerpio, Vino del Campo de Calatrava y Espárrago Verde de Guadalajara.

    «Estamos trabajando con la Comisión Europea para su aprobación», comentaba Escobar, que ha añadido que estas cuatro nuevas figuras se sumarán a las 35 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas que ya tiene la región.

    Por segundo año, las empresas que quieran participar en el concurso Gran Selección Campo y Alma, el más antiguo de cuantos se celebran en Castilla-La Mancha, tendrán que estar registradas para el uso de Campo y Alma. El plazo para presentarse ya está abierto y concluye el próximo 15 de diciembre.

    IMPULSO PERMANENTE A LAS MUJERES RURALES

    Con la vista puesta en el Día de las Mujeres Rurales, que se conmemora mañana sábado, la directora general ha recordado que «la región está apostando por aquellas empresas particulares y cooperativas del sector agroalimentario que incorporan a mujeres en sus órganos de dirección».

    Algo que es posible gracias al Estatuto de las Mujeres Rurales, una normativa pionera que impulsó el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y que se aprobó en Las Cortes de Castilla-La Mancha en el año 2020.

    Para Escobar es una ley «ambiciosa» y, aunque queda mucho por avanzar, en el medio rural se están dando pasos muy importantes gracias a medidas como la priorización en las líneas de ayuda, como FOCAL. «Cada vez hay más mujeres tomando decisiones», ha asegurado.

    En el acto de presentación han acompañado a directora general de Alimentación, Álvaro Sanjurjo, director territorial de Alcampo en Castilla-La Mancha; Ramón Sáez, delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; Modesto Belinchón, concejal de Promoción de la Ciudad de Albacete; Víctor Álvarez, director de Alcampo Albacete; y los directores de otros centros de Alcampo.

    La entrada C-LM cuenta con 200 operadores autorizados en el primer aniversario de la marca agroalimentaria de calidad Campo y Alma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.