Blog

  • Del 28 al 30 de octubre el Trail Territorio Mentiras en Yeste la carrera que contempla una distancia de 54 kilómetros de montaña en estado puro

    Del 28 al 30 de octubre el Trail Territorio Mentiras en Yeste la carrera que contempla una distancia de 54 kilómetros de montaña en estado puro

    Presentado el Trail Territorio Mentiras, que anteriormente se conocía como Mentiras Vertical, en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Albacete. Esta carrera de montaña vuelve luego de dos años de parón por la pandemia. Y gracias al trabajo de mejora y modificación de la misma que se ha realizado para ofrecer todo un evento que todos disfrutarán.

    Trail  Territorio Mentiras

    La rueda de prensa para la presentación del Trail Territorio Mentiras, contó con los los responsables de su desarrollo: Raúl Martos y Francis Alcaraz, junto a la alcaldesa de Yeste, Cortes Buendía, en una rueda de prensa que ha estado presidida por el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha.

    Durante su intervención, Sancha ha puesto en valor una cita más que consolidada que ha sabido adaptarse a lo que en la actualidad solicitan las corredoras y los corredores de montaña, creando una carrera con más formatos y más distancias y ofreciendo a la ciudadanía “todo un fin de semana dedicado al deporte”.

    “Una propuesta que oferta competiciones de distintas dificultades, desde el senderismo, al trail más exigente, para ser más accesible a todo tipo de perfiles”, remarcaba el diputado valorando que con esta amplia oferta se favorece que un mayor número de personas “puedan pasar ese fin de semana en Yeste, ejerciendo esta iniciativa deportiva como el impulso económico que necesitan nuestras Sierras”.

    Además, ha subrayado que se trata de una propuesta que este año, más que nunca, trasciende lo deportivo pues Territorio Mentiras (además de las competiciones oficiales) comprende: turismo activo, gastronomía, charlas, una feria del corredor y ludoteca contando con la Sierra del Segura como gran atractivo.

    En este sentido, ha valorado que esta competición supone además uno de los grandes reclamos turísticos del municipio, “una oportunidad única para que los y las participantes practiquen deporte del más alto nivel, pero también para acercar a estos atletas y a sus acompañantes el rico patrimonio con el que cuentan el municipio de Yeste y el conjunto de la comarca de la Sierra del Segura”.

    Así, ha destacado que, desde su creación en 2013, más de 7.000 deportistas han pasado por esta competición, con todo lo que ello conlleva a nivel de promoción y dinamización turística de la comarca, pero también en cuanto a trabajo por parte de la organización.

    Por ello, ha querido felicitar y reiterar el apoyo de la Diputación a quienes vienen a impulsar iniciativas que aportan valor añadido al magnífico territorio que ya tenemos.

    “Uno de nuestros objetivos como Diputación, y así nos lo repite cada día nuestro presidente, Santi Cabañero, es el de ayudar a los pueblos, por eso tenemos diferentes convocatorias de ayudas y subvenciones para contribuir con nuestros municipios al desarrollo de actividades deportivas, y así lo vamos a seguir haciendo porque creemos que Deporte y Turismo van de la mano a la hora de dinamizar el territorio”.

    Muchas personas suben cada fin de semana el Mentiras

    En la misma línea que Sancha se ha manifestado la alcaldesa de Yeste, Cortes Buendía, que ha subrayado que “estas pruebas permiten que nuestros pueblos se conozcan y son muchas las personas que durante los fines de semana de todo el año vienen a subir el Mentiras”.

    Además, ha enumerado algunos de los recursos naturales del municipio que forman parte del recorrido, y también ha puesto en valor recursos históricos con los que cuenta la localidad como el Castillo, la Iglesia de la Asunción, el Convento, y el Centro de Interpretación del Parque Natural, posiconándolos como el mejor atractivo para aquellos que no vayan a correr”.

    Un fin de semana lleno de propuestas con el Trail Territorio Mentiras

    Han sido los responsables de la carrera quienes han abundando en los detalles de las pruebas que componen la competición, explicando que Territorio Mentiras se pensó para ampliar lo que hasta ahora se venía haciendo, y buscando ofrecer a las personas participantes una propuesta que aglutine un fin de semana completo con el objetivo de favorecer la llegada a la zona de familias completas o grupos de amigos, tal y como ha apuntado Francis Alcaraz.

    Además, han detallado que la propuesta que llegará a Yeste del 28 al 30 de octubre aglutina diferentes carreras y comenzará el viernes 28 con la primera etapa de la Gran Vuelta a Los Calares, para celebrar el sábado su prueba reina: Maratón del Mentiras, y culminar el domingo con diferentes carreras entre las que incluye: una maratón, una media maratón, un trail y una prueba de senderismo. “Cada prueba alude a algo representativo de la zona”, ha señalado Raúl Martos valorando la trayectoria que esta iniciativa deportiva ha experimentado durante años y explicando que el objetivo de este Territorio Mentiras es el de consolidarse a nivel nacional para poder dar el salto internacional de cara a la edición del próximo año.

    La Gran vuelta a Los Calares

    En concreto, la Gran vuelta a Los Calares se extenderá los tres días y permitirá a los y a las participantes recorrer el Parque Natural del Calar del Río Mundo y la Sima, con 114 kilómetros de distancia y un desnivel acumulado de 5.800 metros.

    A la media maratón con la que se dará la bienvenida a la Sierra del Segura el viernes, le tomará el relevo la Maratón del Mentiras del sábado; la prueba concluirá el domingo con la Maratón de La Borriqueta, puerto ciclista por excelencia en la provincia de Albacete.

    Prueba reina del Maratón del Mentiras

    El sábado será el día de la prueba reina del Maratón del Mentiras con una propuesta que contempla una distancia de 54kilómetros de montaña en estado puro.

    Ya el domingo, a la Maratón de La Borriqueta, (40 km / 1.400 m), se sumarán el Trail del Llano (15km 750m); una media maratón 23km/ 1.200m) y la prueba senderista Puente Vizcaínos (14km/600m).

    Territorio Mentiras se va a poder seguir gracias a un sistema de geolocalización habilitado para el evento y también a través de las Redes Sociales oficiales de la misma y quienes deseen inscribirse en alguna de las competiciones podrán hacerlo en la página web homónima a la carrera.

    La entrada Del 28 al 30 de octubre el Trail Territorio Mentiras en Yeste la carrera que contempla una distancia de 54 kilómetros de montaña en estado puro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un familiar de herido por arma de fuego en Torre de Juan Abad como posible responsable de la agresión

    Detenido un familiar de herido por arma de fuego en Torre de Juan Abad como posible responsable de la agresión

    Un familiar del hombre que este martes ha resultado herido por arma de fuego en el pecho en la localidad ciudadrealeña de Torre de Juan Abad ha sido detenido como presunto responsable de la agresión.

    Según han informado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press, esta detención se ha producido a las 16.15 horas en la misma localidad.

    Tal y como informaban fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, un hombre de 37 años se ha personado este martes en el centro de salud de Torre de Juan Abad presentando una herida por arma de fuego en el pecho.

    El suceso ha tenido lugar a las 14.10 horas y el herido ha tenido que ser trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital General de Albacete.

    Hasta el lugar también se han trasladado efectivos de la Guardia Civil.

    La entrada Detenido un familiar de herido por arma de fuego en Torre de Juan Abad como posible responsable de la agresión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Garde recoge los sellos de calidad de la Aneca al Grado de Medicina y a la colección Arcadia de la UCLM

    Garde recoge los sellos de calidad de la Aneca al Grado de Medicina y a la colección Arcadia de la UCLM

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha recogido hoy el Sello Internacional de Calidad conforme a los estándares de calidad de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), obtenido por los grados de Medicina de las facultades de Albacete y Ciudad Real y que emite la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca); y el Sello de Calidad en Edición Académica para la colección Arcadia de la UCLM que promueve la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, bajo el aval de la Aneca y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).

    La entrega de ambos reconocimientos ha tenido lugar durante la celebración del V Encuentro Iberoamericano en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y ha contado con la intervención del secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón Carrazón; la directora de Aneca, Mercedes Siles Molina; y el presidente de Crue Universidades Españolas, Juan Romo.

    Según ha informado en nota de prensa la universidad, con el reconocimiento internacional a los estudios de Medicina de la UCLM, la misma se convertía el pasado mes de julio, fecha en la que le fue concedido, en una de las primeras instituciones académicas del país, junto a la Universidad Complutense de Madrid y la de Navarra, en alcanzar esta distinción.

    El sello certifica la trayectoria de excelencia del Grado en Medicina en la Universidad regional y, además de evaluar la calidad y la excelencia en las metodologías y la formación en el ámbito de ciencias médicas de los egresados, favorecerá la movilidad y será imprescindible para aquellos estudiantes de medicina que deseen realizar una especialidad o estancia en Canadá, Australia o Nueva Zelanda a partir de 2024.

    Por su parte, la colección Arcadia de la UCLM renovaba el pasado mes de junio el Sello de Calidad en Edición Académica que consiguió por primera vez en 2017.

    Arcadia es una colección creada en el año 2000 por el sello Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil, para la edición de originales centrados en la investigación sobre literatura infantil y juvenil. Este sello busca reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y ser una vía para promover y estimular la calidad en la edición académica.

    La entrada Garde recoge los sellos de calidad de la Aneca al Grado de Medicina y a la colección Arcadia de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VI edición de Albanime 4Players, el 22 y 23 de octubre en el Recinto Ferial con participación del Centro Joven de Albacete

    VI edición de Albanime 4Players, el 22 y 23 de octubre en el Recinto Ferial con participación del Centro Joven de Albacete

    En la VI edición del Salón del Entretenimiento y Cultura Alternativa de Albacete, Albanime 4Players, participará el Centro Joven de Albacete. El evento tendrá lugar en el recinto ferial de la Institución Ferial de Albacete (IFAB) los días 22 y 23 de octubre. El mismo contará con más de 200 actividades y estará dividido en cuatro zonas temáticas para todos los públicos.

    Albanime 4Players en el recinto ferial de Albacete

    Albanime 4Players fue presentado por el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón; la edil de Juventud y diputada de Servicios Sociales, Juani García, y el presidente de Nexus Outsiders, Javier Avilés.

    La concejala de Juventud ha destacado la presencia del Centro Joven en este evento, contando con un stand que “ofrecerá toda la oferta lúdica y cultural de la ciudad para la gente joven; además, estará Nova Onda emitiendo en directo y habrá tarjetas regalo”.

    En este sentido, Juani García ha puesto en valor las alternativas de ocio saludable que se ofrecen a la juventud de Albacete con iniciativas como Albanime 4Players, a lo que el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad ha añadido la importancia que, a su vez, tienen estas citas feriales para Albacete: “pues son un acicate para que nos visiten personas del resto de la provincia, de la región e incluso regiones vecinas”, ha señalado, recordando que esta edición del Salón del Entretenimiento y la Cultura Alternativa de Albacete es la primera que se celebra tras la pandemia.

    Programación ‘Albanime 4Players’

    El presidente de Nexus Outsiders, que ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación y otras entidades en este evento organizado por Nexus Outsiders y la IFAB, ha señalado que el horario del evento será el sábado, de 10:00 a 21:00 horas, y el domingo, de 10:00 a 20:00 horas.

    Esta edición de Albanime 4Players contará con la presencia de grandes invitados, destacando entre muchos otros el actor y la actriz de doblaje Juan Perucho y Luisa Ezquerra, voces de Peter y Lois Griffin en la serie de animación “Padre de Familia”, entre otros personajes de cine y televisión.

    Respecto al cosplay, visitarán la feria Yuko y Exion, representantes españoles en el World Cosplay Summit 2022; el youtuber Javier Olivares; la escritora y guionista Blanca Mira, junto con el escritor local Alejandro Rodríguez y también se desarrollará la exposición solidaria, en esta ocasión, a cargo del artista Breo Álvarez, especialista en pintura al óleo de gran formato y que ha cedido nueve ilustraciones para esta exposición.

    Habrá un escenario donde se darán cita los grandes concursos de cosplay, dance y karaoke, además de poder disfrutar del encuentro con los actores de doblaje invitados; en el auditorio destinado al aprendizaje donde se realizarán las charlas de los dibujantes, youtubers, cosplayers y demás invitados; una zona gamer con más de 40 puestos de juego tanto de última generación como una zona dedicada a los juegos retro.

    Albanime 4Players ofrecerá más de 700 plazas repartidas en los 41 talleres programados; más de 400 metros cuadrados dedicados a los juegos de mesa y a los juegos de rol; además habrá una zona deportiva, otra comercial y un escenario Saiko, que recogerá actividades musicales, siendo el K-Pop y sus seguidores los que más llenarán este espacio.

    Las personas interesadas podrán elegir entre varios tipos de entradas. La entrada del sábado y la entrada del domingo, que adquiridas individualmente tienen un precio de 6 euros; la entrada de dos días, por 9 euros y la entrada para niños y niñas con edades comprendidas entre 0 y 4 años es gratuita y además con las entradas de dos días se dará como obsequio un cartel del evento.

    Para conocer más detalles sobre horarios, compra de entradas y demás información, se puede consultar la web oficial del evento: www.albanime.com.

    La entrada VI edición de Albanime 4Players, el 22 y 23 de octubre en el Recinto Ferial con participación del Centro Joven de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE enviará una carta a Núñez incluyendo las inversiones que dice que no aparecen: "Que rectifique o pida perdón"

    PSOE enviará una carta a Núñez incluyendo las inversiones que dice que no aparecen: "Que rectifique o pida perdón"

    El secretario de Organización del PSOE regional y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha señalado que enviará una carta al líder del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, incluyendo «todas las páginas de los PGE que mencionan las inversiones que él dice que no aparecen» con el fin de que «rectifique o pida perdón».

    A juicio del dirigente socialista, «el señor Núñez tiene un problema, o que no sabe leer, o que le mienten, o que miente» y, en este sentido, ha criticado «que diga que no aparece en los PGE la A-32 cuando aparece con 5 millones de euros y 150 para los próximos años» o que afirme «que no aparezcan partidas para depuraciones cuando solo para la depuradora de Albacete son 16 millones de euros».

    «Dice que no aparecen inversiones en Talavera cuando aparece el desdoblamiento de la N-V o la electrificación del tren. Y así, con una serie amplia de inversiones», ha añadido.

    Además, ha preguntado a Núñez si los de 2023 «les parecen raquíticos, por qué no se quejaron entonces» de los presentados por el PP, «ya con el señor Núñez como presidente del PP de Castilla-La Mancha», ha informado el PSOE en nota de prensa.

    «Si estos presupuestos les parecen una ofensa a Castilla-La Mancha, ¿qué les parecerían los presupuestos que hizo Rajoy y Cospedal que eran la mitad en inversiones? ¿Por qué entonces no se quejaron? ¿Por qué entonces no levantaron la voz? ¿Por qué entonces no dijeron que no lo podían tolerar?», ha incidido.

    Para Gutiérrez, «lo que es una vergüenza es que mientras que los independentistas daban un golpe de estado», la inversión por habitante era 60 euros más en Cataluña que en Castilla-La Mancha, y «este año que hemos conseguido duplicar la inversión por habitante con respecto a ese año y tener una diferencia apenas de 4 euros, prácticamente la misma en Cataluña y en Castilla-La Mancha, estén intentando levantar la voz o vayan de indignados».

    La entrada PSOE enviará una carta a Núñez incluyendo las inversiones que dice que no aparecen: "Que rectifique o pida perdón" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre se persona en el centro de salud de Torre de Juan Abad con una herida por arma de fuego en el pecho

    Un hombre se persona en el centro de salud de Torre de Juan Abad con una herida por arma de fuego en el pecho

    Un hombre de 37 años se ha personado este martes en el centro de salud de Torre de Juan Abad, en la provincia de Ciudad Real, presentando una herida por arma de fuego en el pecho.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 14.10 horas y el herido ha tenido que ser trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital General de Albacete.

    Hasta el lugar también se han trasladado efectivos de la Guardia Civil.

    La entrada Un hombre se persona en el centro de salud de Torre de Juan Abad con una herida por arma de fuego en el pecho se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez afirma que el PP "dará la batalla" ante unas cuentas que "maltratan y ningunean" a C-LM

    Núñez afirma que el PP "dará la batalla" ante unas cuentas que "maltratan y ningunean" a C-LM

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha avanzado que el partido «dará la batalla» en el Congreso de los Diputados y en el Senado ante unos Presupuestos Generales del Estado que «maltratan y ningunean» a Castilla-La Mancha.

    Así lo ha indicado Núñez, en declaraciones a los medios antes de asistir al foro ‘Cita con El Mundo’ con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, donde ha censurado el «silencio atronador» de Page ante unas cuentas que envían cuatro veces más dinero a Cataluña que a Castilla-La Mancha, ha informado el PP en nota de prensa.

    «Los castellanomanchegos estamos muy defraudados con el Gobierno socialista», ha dicho el presidente del PP, ya que Page, «en lugar de defender a Castilla-La Mancha», ha decidido «no enfrentarse a Sánchez y dar por buenos estos presupuestos».

    Núñez ha anunciado que el Partido Popular defenderá enmiendas a los mismos en el Congreso y en el Senado para revertir la situación y que las inversiones necesarias para Castilla-La Mancha sean «debatidas y votadas en sede parlamentaria».

    «Aunque a los castellanomanchegos hace mucho que Page nos dejó de defender, el PP va a seguir peleando y luchando por defender a Castilla-La Mancha por encima de todo», ha aseverado.

    Entre las promesas incumplidas en materia de infraestructuras, el presidente del PP regional ha puesto dos ejemplos de falta de presupuesto como es el AVE por Talavera de la Reina o el avance de la A-32 en Albacete.

    Por otro lado, Núñez ha celebrado que hoy el presidente Alberto Núñez Feijóo va a seguir demostrando que es la clara alternativa al socialismo de Sánchez. Así, el presidente del PP está ofreciendo una alternativa en política fiscal o energética, así como en los principales asuntos de Estado, como la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

    «En definitiva, en dar viabilidad al futuro de nuestro país en un momento incierto y complicado», ha insistido el presidente del PP-CLM.

    La entrada Núñez afirma que el PP "dará la batalla" ante unas cuentas que "maltratan y ningunean" a C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Felicitación al Asprona por sus 60 años en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias

    Felicitación al Asprona por sus 60 años en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias

    Castilla-La Mancha es un “fiel y firme aliado en la defensa de las personas con discapacidad y sus familias. Un seguro colaborador con las entidades del ámbito de la atención social cuya labor respalda con la financiación de sus plazas en centros y servicios, así como haciendo posible la puesta en marcha de programas que mejoran la calidad de vida de los colectivos más vulnerables”.  Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la gala del LX Aniversario de la Asociación Asprona Albacete, celebrada en el Teatro Circo de la ciudad, a la que ha asistido también el alcalde, Emilio Sáez, el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, el director general de Discapacidad, Javier Pérez, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz, y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.

    García Torijano ha felicitado a Asprona, “por sus seis décadas de trabajo”, de las cuales “la mitad lo ha recorrido de la mano del Gobierno de Castilla-La Mancha”, ya que, tal y como ha recordado, “el primer convenio de colaboración lo firmaron en 1992” y ha puesto en valor la importante financiación que, a día de hoy, recibe esta entidad para sustentar su gran red de recursos y servicios con los que llega a cubrir la totalidad del territorio provincial de Albacete.

    Actualmente, el Gobierno regional colabora con Asprona en el mantenimiento de 38 recursos especializados con los que se atienden de manera directa a más de 1.250 personas con distintos niveles de apoyo.

    Este año 2022 se ha incrementado la financiación a Asprona en un ocho por ciento respecto al año pasado. “Son 6,7 millones de euros los que destinamos desde el Gobierno regional para esta entidad”, ha aseverado García Torijano; “hemos crecido en plazas, hemos crecido en atención, en cobertura a las familias y en confianza” ha dicho también para recordar que el compromiso del Ejecutivo autonómico “es con la discapacidad en su conjunto”.

    Por ello, desde el 2015 con el presidente Emiliano García-Page al frente de la región “hemos recuperado esos derechos que en un momento dado se vieron mermados; esta financiación tan importante que se recortó en años de Cospedal y, por tanto, esos 40 millones que en cuatro años se destruyeron, en estos ocho años hemos conseguido recuperarlos y para el año 2023, con los nuevos presupuestos, vamos a superar los 140 millones de euros para la discapacidad”, ha garantizado.

    Asprona Albacete: bandera y seña para el colectivo de la discapacidad

    Asprona Albacete atiende a las personas con discapacidad a lo largo de todo su ciclo vital, desde la niñez, con los Centros de Atención Temprana, a la vida adulta, ofreciendo apoyos tanto para la inclusión sociolaboral con los Centros Ocupacionales y el Servicio de Capacitación, el Centro de Día, o los Apoyos Residenciales, a través de las viviendas, las residencias o el CADIG.

    La titular de Bienestar Social ha felicitado a los y las profesionales de la entidad, a todos los asociados y asociadas, así como las familias para un colectivo convertido en “bandera y seña de la Comunidad Autónoma y también de esta provincia”. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para la presidenta de Asprona, Amalia Serna, “por coger el testigo de tantas personas que te han antecedido” en una asociación “que lleva 60 años dando una voz propia y visibilizando a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sirviendo de apoyo a las familias”.

    En este sentido, “me gustaría trasladarle a Asprona y a su presidenta Amalia, el compromiso del Gobierno regional para seguir avanzando juntos con nuevos apoyos, y reforzar aún más esta alianza forjada hace ya tantos años y con tantos otros por delante”, ha afirmado.

    Tal y como ha reconocido la consejera, “es un día importante para todos los que formamos parte de esa red de manos entrecruzadas que, entre administraciones, instituciones y organizaciones sociales, damos vida a un tejido protector para los más vulnerables que garantiza la cobertura de sus necesidades a través de centros, recursos, programas y servicios especializados.

    Por último, la responsable de Bienestar Social ha dado la enhorabuena a los ayuntamientos, empresas, entidades y personas a título individual que han sido reconocidos como colaboradores de Asprona durante todo este tiempo.

    “Con todos ellos también nos sentimos comprometidos ya que nuestro objetivo al frente de la política regional no es otro que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta tierra, ayudándoles a superar sus dificultades, con el trabajo por supuesto, de los profesionales, el compromiso de los alcaldes, y la colaboración del Tercer Sector Social de nuestra región”, ha concluido Bárbara García.

    La entrada Felicitación al Asprona por sus 60 años en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instituciones felicitan a Asprona Albacete por sus 60 años en defensa de los derechos de las personas con discapacidad

    Instituciones felicitan a Asprona Albacete por sus 60 años en defensa de los derechos de las personas con discapacidad

    Distintas instituciones han felicitado este lunes a la Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias en la provincia de Albacete (Aprona), durante la gala de su LX Aniversario, celebrada en el Teatro Circo de la ciudad.

    Al acto ha asistido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; el alcalde, Emilio Sáez; el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el director general de Discapacidad, Javier Pérez; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz, y la delegada de Bienestar Social, Antonia Coloma, entre otros.

    La consejera ha destacado que el Gobierno regional es un «fiel y firme aliado en la defensa de las personas con discapacidad y sus familias. Un seguro colaborador con las entidades del ámbito de la atención social cuya labor respalda con la financiación de sus plazas en centros y servicios, así como haciendo posible la puesta en marcha de programas que mejoran la calidad de vida de los colectivos más vulnerables».

    García Torijano ha felicitado a Asprona, «por sus seis décadas de trabajo», de las cuales «la mitad lo ha recorrido de la mano del Gobierno de Castilla-La Mancha», ya que, tal y como ha recordado, «el primer convenio de colaboración lo firmaron en 1992» y ha puesto en valor la importante financiación que, a día de hoy, recibe esta entidad para sustentar su gran red de recursos y servicios con los que llega a cubrir la totalidad del territorio provincial de Albacete.

    Actualmente, el Gobierno regional colabora con Asprona en el mantenimiento de 38 recursos especializados con los que se atienden de manera directa a más de 1.250 personas con distintos niveles de apoyo, ha informado la Junta en un comunicado. Este año 2022 se ha incrementado la financiación a Asprona en un ocho por ciento respecto al año pasado.

    Asprona Albacete atiende a las personas con discapacidad a lo largo de todo su ciclo vital, desde la niñez, con los Centros de Atención Temprana, a la vida adulta, ofreciendo apoyos tanto para la inclusión sociolaboral con los Centros Ocupacionales y el Servicio de Capacitación, el Centro de Día, o los Apoyos Residenciales, a través de las viviendas, las residencias o el CADIG.

    La titular de Bienestar Social ha felicitado a los profesionales de la entidad, a todos los asociados y asociadas, así como las familias para un colectivo convertido en «bandera y seña de la Comunidad Autónoma y también de esta provincia». Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para la presidenta de Asprona, Amalia Serna, «por coger el testigo de tantas personas que te han antecedido» en una asociación «que lleva 60 años dando una voz propia y visibilizando a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sirviendo de apoyo a las familias».

    «GENTE VOLCADA CON LA GENTE»

    De su lado, el presidente de la Diputación, se ha mostrado «muy feliz». «Creo que no me podría encontrar en un sitio mejor, ni con gente mejor que en la mejor fiesta de cumpleaños que Albacete podía brindarle a la querida Asprona», una entidad que, ha subrayado, «nos define» y sin la que se ha manifestado seguro de que «ni Albacete ni el conjunto de la provincia serían lo que son, en todas y cada una de sus facetas y en cada rasgo».

    Según ha informado la Diputación en nota de prensa, les ha agradecido «ese tiempo entregado de corazón a la sociedad» pero también ha dado las gracias «por permitir a la Diputación acompañaros en este apasionante camino que nos es un honor transitar a vuestro lado».

    Cabañero ha compartido con el público asistente que una de las visitas fue la que hizo en mayo al Centro Ocupacional ‘Eloy Camino’ de Asprona, siendo la primera vez que podía volver allí tras las restricciones que trajo la pandemia. «Gente volcada con la gente; profesionalidad en crecimiento constante; nuevos programas, nuevas actividades, nuevos retos a pesar de lo complejo de las circunstancias que se habían pasado, el mismo corazón pero cada vez mayor. Siempre persiguiendo una autonomía lo más plena posible, y siempre trabajando de la mejor forma para ir a por ella», ha enumerado.

    Ha señalado que el convenio de más peso económicamente hablando que suscribe cada año la Diputación de Albacete es con Asprona (por valor de 267.000 euros), algo «de justicia porque, de veras, es impresionante lo que esta gran familia hace, siendo garantía de calidad, de servicio, de cercanía y de cuidado en todos los ámbitos para aquellas personas a las que Asprona se da a diario, por toda la provincia».

    VISIBILIZACIÓN

    El alcalde de Albacete ha agradecido los 60 años de trabajo de Asprona, «visibilizando» a las personas con discapacidad intelectual y asegurando su calidad de vida y ha manifestado que esta entidad «es sinónimo de trabajo, entendiendo que el empleo es un eficaz vehículo de integración; sinónimo de educación; de ocio inclusivo, porque el ocio adquiere una dimensión vital para realizarse como persona, y de tantas y tantas cosas que, podríamos sintetizar, en una vida plena».

    Para Emilio Sáez, la historia de Asprona «la protagonizan muchas personas», refiriéndose a «madres y padres que, lejos de cruzarse de brazos, pelearon para que sus hijos e hijas tuvieran la calidad de vida debida; amigos y amigas que se sumaron a la causa; voluntarios y voluntarias; profesionales implicados y el respaldo de entidades públicas y empresas, que han hecho posible lo que hoy es Asprona».

    «Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanía de pleno derecho y una sociedad en la que no puedan realizarse como tales no puede erigirse como una sociedad justa», ha declarado el alcalde, destacando algunas cifras, como las más de 1.700 personas que Asprona atiende «y sus familias», las casi 250 personas que trabajan en su Fundación ASLA, «y una red de 61 centros, entre espacios ocupacionales, centros de día, centros de educación, centros de desarrollo infantil y atención temprana, centros de capacitación, residenciales y clubes deportivos».

    Tal y como ha informado el Consistorio en nota de prensa, ha hecho un repaso por los presidentes de la entidad, desde que fuera fundada hace 60 años, con el doctor Eloy Camino a la cabeza, «y que después continuaron otros presidentes y sus juntas directivas, como José Ruiz Pérez, José Ponce Sáez, Santiago Medina, Miguel Muñoz de Gea, Lucio Gómez y Amalia Serna».

    Por su parte, la presidenta de Asprona, Amala Serna, ha agradecido su colaboración a todas las instituciones, empresas, entidades y personas reconocidas, indicando que el actual reto al que se enfenta Asprona «pasa por la transformación de los centros especiales de empleo y de educación para ser apoyo y recurso para el resto de la sociedad, y la vivienda, ¿quién no quiere vivir en su propia vivienda?».

    La gala ha contado con la presentación del albaceteño Juanma Cifuentes y con la participación de varios artistas como Germán Scasso, Víctor Perona, Gema Castaño, Luis polo, Marina González, el bailarín Ramón Marcos y la bailarina Miriam Torres y la citada compañía de danza inclusiva ‘Estamos a Tiempo’, además de la animación de la asociación ‘Más que una ilusión’.

    En el evento han recibido reconocimientos once ayuntamientos –Villarrobledo, Hellín, Caudete, Elche de la Sierra, Alcaraz, Alpera, Pozo Cañada, Madrigueras, Almansa, La Roda y Munera– y 15 empresas y entidades. A título personal, también lo han recibid Antonio Murillo (médico colaborador de los servicios residenciales de la asociación); Francisco Jiménez (por su prestación de servicios como notario a la asociación; Ana Cebrián (por organizar galas musicales benéficas durante más de una década); Dilip Khullar (por apostar por el empleo y visibilidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo); y Gaspar Fernández (por su participación y colaboración desinteresada a título personal y empresarial durante más de 20 años).

    La entrada Instituciones felicitan a Asprona Albacete por sus 60 años en defensa de los derechos de las personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete celebró las jornadas ‘Mujeres rurales 2022’ en Cenizate por el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el 15 de octubre

    La Diputación de Albacete celebró las jornadas ‘Mujeres rurales 2022’ en Cenizate por el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el 15 de octubre

    Las jornadas ‘Mujeres rurales 2022’ se han celebrado en Cenizate el pasado sábado. Estas jornadas impulsadas por la Diputación de Albacete y enmarcadas en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres que se conmemora el próximo 15 de octubre.

    Jornadas ‘Mujeres rurales 2022’ en Cenizate

    Ha sido la Unidad de Igualdad de la Diputación de Albacete, la organizadora de estas jornadas. Las que fueron inauguradas por el diputado del área, Pedro Antonio González, y por el alcalde de Cenizate, Enrique Navarro.

    Una iniciativa que responde al trabajo que se viene realizando desde la institución provincial para terminar con las desigualdades que sufren las mujeres en el medio rural, donde los estereotipos de género se manifiestan con especial intensidad.

    Por ello, tal y como ha puesto de relieve González, es fundamental incorporar políticas públicas de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y fomentar las buenas prácticas y la perspectiva de género en cada medida implementada.

    Cuestiones en las que trabaja el equipo de gobierno que preside Santi Cabañero y que se persiguen con esta actividad que, dirigida especialmente a las personas encargadas de la implementación de estas políticas en los Ayuntamientos de la provincia (alcaldía, concejalía de igualdad, personal técnico), busca promover la plena integración de mujeres y hombres en la vida política, social y económica favoreciendo así que la igualdad formal se convierta en igualdad real.

    Dejando claro el compromiso de la Diputación para avanzar en esta dirección en cada rincón del territorio albacetense, Pedro Antonio González ha subrayado la importancia de esta jornada con la que la institución celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, cuyo lema este 2022 es ‘Igualdad de género hoy para un mañana sostenible’, dejando claro que esta efeméride se conmemora trabajando.

    De hecho, ha señalado que desde la Diputación se tiene claro que el compromiso con el desarrollo del mundo rural y en la lucha frente a la despoblación por parte de las Administraciones, “pasa por fijar un foco especial de acción en las mujeres”, añadiendo que ésa es una constante preocupación y ocupación en la línea de acción de quienes conforman la institución provincial, “conscientes plenamente de que cada medida que se ponga en marcha con perspectiva de género, redundará en progreso y en futuro para nuestras localidades”.

    La Diputación trabaja para liderar, en la provincia, la transformación social, cultural y económica para que la igualdad formal se convierta en igualdad real

    El responsable provincial también ha advertido que las mujeres representan algo más del 50% de la población de este territorio, remarcando que difícilmente se podrá asumir con rigor un compromiso con el mundo rural y con la igualdad de oportunidades y de derechos o frente a la despoblación, excluyendo a la mitad de la ciudadanía, “porque no solo resulta moralmente reprobable y políticamente inaceptable, sino que, además, económicamente supone ignorar la mitad del talento y de la iniciativa de nuestra población”.

    Además, no ha dudado en afirmar que las administraciones deben reconocer que han tardado demasiado en facilitar esa urgente necesidad social que clama por dotar a las mujeres de nuestros pueblos de más oportunidades y de mejores herramientas para su pleno desarrollo personal y profesional, al tiempo que ha asegurado que “afortunadamente” esta realidad ha cambiado y ha subrayado que la Diputación trabaja para liderar, en la provincia de Albacete y de la mano de los Ayuntamientos, esa transformación social, económica y cultural.

    Cabe destacar que la Diputación viene impulsando acciones para la detección de desigualdades entre mujeres y hombres en nuestros pueblos, así como en el diseño y la implementación de medidas que luchen contra ellas hasta que, “ojalá pronto, las hagamos desaparecer”, así como en otras iniciativas para impulsar el empoderamiento femenino y la conciliación y la corresponsabilidad.

    De hecho, este 2022, ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas dirigidas a los Consistorios para financiar actividades que favorezcan la conciliación a mujeres cuidadoras de mayores dependientes en el medio rural, dotada con 100.000€ (habiendo duplicado para ponerla en marcha el presupuesto de la Unidad de Igualdad) o a través de su programa ‘Dipualba Protege’, que tiene el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas especialmente vulnerables que se encuentran con más dificultades a la hora de ampliar su formación y de integrarse en el mercado laboral.

    En este sentido, el diputado de Igualdad ha destacado que la provincia de Albacete cuenta con la complicidad del conjunto de la sociedad, en alusión a la implicación de la ciudadanía, del resto de administraciones de ámbito local, regional y nacional, del tejido asociativo, de los agentes sociales y del sector empresarial, como se pone de manifiesto en iniciativas como el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales (OPI), “que viene realizando un importante trabajo”.

    González ha dejado claro que “si las mujeres rurales avanzan, avanzan nuestros pueblos y avanza el conjunto de la sociedad”

    Además, dirigiéndose a las mujeres presentes en el acto, ha remarcado que su palabra siempre hay que traducirla en acción y sus demandas en oportunidades, advirtiendo que las mujeres rurales son la columna vertebral invisible que sostiene el mundo rural, un motor imprescindible para el desarrollo de esta tierra y un eje de vertebración social y territorial de nuestros pueblos, así como el principal vector para la innovación y el emprendimiento rural y para su desarrollo sostenible.

    “Si las mujeres rurales avanzan, avanzan nuestros pueblos y avanza el conjunto de la sociedad”, ha asegurado González, antes de concluir reiterando y remarcando el “firme e irrenunciable” compromiso de la institución que preside Santi Cabañero con la igualdad entre personas y entre territorios, advirtiendo el papel vital de las administraciones públicas en esta dirección, como se ha puesto de relieve en esta jornada.

    Unas jornadas para avanzar en igualdad

    A lo largo de la mañana y bajo la atenta mirada de una nutrida representación de alcaldesas y alcaldes de diferentes puntos de la geografía albacetense, la jornada ha abordado ‘La importancia del lenguaje no sexista en el ámbito público y administrativo’, a través de una conferencia impartida por Susana Guerrero Salazar, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Málaga.

    A lo que le ha sucedido, a cargo de Intermediación, una actividad bajo el título ‘Mapeando en la igualdad. Hacia una acción participativa’, y una mesa de experiencias en la que debatir sobre las obligaciones, recursos para afrontar esas obligaciones y ejemplos de buenas prácticas para su cumplimiento, con la participación de Lucía Madrigal, coordinadora de la Unidad de Igualdad de la Diputación, y María Ángeles, jefa de la Unidad de violencia de género de la Subdelegación del Gobierno en Albacete.

    Documental ‘Solteronas’

    Ya por la tarde, proyectado el documental ‘Solteronas’, en cuya producción ha colaborado la Diputación, a través de un convenio de 12.000 € con la productora Yolaperdono. Se trata de un trabajo de Manuel Jiménez Núñez que viene a combatir la estigmatización que viven (y sufren) las mujeres que no se casan, dándoles voz. Es un trabajo en línea con lo que desde la Diputación se hizo con ‘Las Sinsombrero’ (también de Manuel Jiménez).

    Este ciclo de proyecciones finalizó este sábado en Cenizate, tras haber recorrido 5 localidades más de la provincia (Casas Ibáñez, Albacete capital, La Roda, Tarazona de la Mancha y Villamalea), llegando de la mano de la institución al alumnado de diferentes IES.

    La entrada La Diputación de Albacete celebró las jornadas ‘Mujeres rurales 2022’ en Cenizate por el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el 15 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.