15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1621

El Colegio Nuestra Señora de la Paz distinguido por el Gobierno Regional “por su apuesta en las nuevas tecnologías”

0

El Colegio público de enseñanza primaria de  Nuestra Señora de la Paz, de Corral de Calatrava, será este lunes 21 de junio distinguido por la Consejería de Educación Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla -La Mancha  “por  su  apuesta en las nuevas tecnologías”  en las que  este centro es pionero en la región desde hace siete años al impartir a sus alumnos  formación  de  robótica.

Un reconocimiento que llega al colegio y al municipio de Corral de Calatrava en el momento de la jubilación de su director Jesús González Monroy, que ha sido profesor en el centro durante 18 años y máximo responsable del mismo  en los últimos cinco años.

El director reconoce que este premio  ha tenido en cuenta el trabajo que desde hace años se viene haciendo con los alumnos  “en la aplicación de la informática y la búsqueda de soluciones innovadoras en el ámbito tecnológico como seña de identidad  del colegio” por delante de otros colegios de la provincia y de la región.

“Hemos querido y seguimos pretendiendo que nuestro alumnado  sea competente en el ámbito de las ciencias, y eso se consigue trabajando, haciendo proyectos, creando, y en especial mediante   la robótica aplicada  en el aprendizaje”.   González Monroy  está convencido que la robótica es una de las herramientas más completas  para aprender, porque  integra todos los aprendizajes y es multidisciplinar. “Hemos venido explorando la aplicación a las nuevas tecnologías por delante de otros colegios” asevera.

La robótica permite fomentar en los niños el interés  por la tecnología de una manera divertida. El aprendizaje se prolonga desde infantil. “Primero   con la utilización de una especie de tablero octogonal y un robot programable a través de juegos  para que el alumno tenga que dar respuestas a varios interrogantes.  Después en los primeros cursos de primaria se introduce material de Lego We Do, que permite construir y programar robots mediante el uso de motores, sensores y piezas de Lego; y a partir de cuarto hasta sexto de primaria  damos soluciones a problemas de robótica con tarjetas programables y circuitos”

El Programa Steam

Por otro lado desde el año 2017 el Colegio de Corral de Calatrava   ha centrado su formación de nuevas tecnologías en el proyecto “Formación en competencias Steam (Science, Technology, Engineering, Art &Maths)

El desarrollo de proyectos multidisciplinares de innovación basados en la enseñanza Steam constituye un método eficaz para el desarrollo de determinadas competencias, tanto disciplinares como transversales, en el alumnado; permite, además, incorporar la enseñanza cooperativa y la resolución de problemas en el aula.

La educación Steam de igual modo fomenta la competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital; la competencia para convivir a través del trabajo en grupo y asertividad; la competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor a través de la generación o asunción de una idea o proyecto, de su planificación, análisis de viabilidad y ejecución. También busca potenciar competencia creativa en todos los ámbitos artísticos, fomentando el respeto y la diversidad como factor enriquecedor.

El premio distinguido que  consigue el Colegio  Nuestra Señora de la Paz  es consecuencia de la estrecha colaboración  de la comunidad educativa, la implicación de todos los profesores, el ampa y el Ayuntamiento”  ha destacado el director.

Los Premios

Este lunes 21 de junio serán un total de 22 premios los que otorgue la Consejería de Educación, Cultura y Deportes  del Gobierno de Castilla la Mancha, en  un elenco formado por alumnos, centros educativos, profesores y funcionarios más allá de la docencia.

Entre los alumnos, recibirán distinción Pilar Fernández, del centro Ave María de Toledo, «una alumna de etnia gitana con un expediente impecable», tal y como ha explicado Rosa Ana Rodríguez en rueda de prensa.

En la lista figura Pablo Castellano, del IES Miguel de Cervantes de Alcázar, «por su expediente y su máxima puntación en la Olimpiada de Física»; Henar Valgañón, del IES Grisolía de Cuenca, por avanzar con éxito pese a dificultades y discapacidad; y la familia Cyan-Iven de Guadalajara, «por demostrar que las condiciones económicas no influyen» para continuar con los itinerarios académicos.

Completa la lista Martín Martín, un alumno de 72 años del CEPA Cum Laude de Toledo, por demostrar que «la constancia, el esfuerzo y la superación no tienen edad».

Hay un total de cinco centros educativos distinguidos este año. El IES Diego de Siloé de Albacete, «por usar la música y el cine como motor de desarrollo»; el CEIP Nuestra Señora de la Paz, de Corral de Calatrava, por su apuesta por las nuevas tecnologías; el CEIP El Coto de El Casar, por su iniciativa participando en proyectos de mejora de la calidad educativa; y el CRA Río Tajo de Alcolea (Toledo), por su apuesta por las nuevas tecnologías en el mundo rural.

Un total de tres AMPAs serán reconocidas en esta gala, que se celebrará en el Teatro Circo de Albacete. En primer lugar, el AMPA Ramón y Cajal de Socovos por su programa de actividades «ampliamente valorado»; seguido del AMPA del Centro Especial Puerta de Santa María de Ciudad Real, «por mejorar el acceso a la educación de sus cien estudiantes»; y el AMPA César Bona del IESO Arevolar de Alovera, «por su compromiso con la innovación».

Hay además cinco profesionales docentes que recibirán premio. El director del CEIP María de los Llanos de Albacete, José María Lozano, «por su actitud de escucha permanente»; el director del CEIP María de la Paz de Villarta de San Juan, José Carpintero, «por liderar el proyecto ‘Pequeños Exploradores’»; y el director del IES Diego Jesús Jiménez de Priego, Jesús Cortina, «por su labor de coordinación en pandemia y su trabajo en las escuelas rurales».

A ellos se suman la directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara, Nuria Salido, «por involucrar a la escuela en la metodología activa»; y la directora del Cristóbal Colón de Talavera de la Reina, Conchi Blasco, «por sus actividades solidarias en busca de recursos».

Más allá de profesores, se reconocerá al ordenanza del Ramón y Cajal de Cuenca, Luis Blasco, «por su impecable ejercicio de la profesión»; a Arancha Vizuete del centro Reino de Tule de Illescas, «por implicarse en la mejora de la calidad educativa»; y el secretario provincial de Guadalajara, Alfredo Rincón, «por su amplia y ejemplar labor».

La entrada El Colegio Nuestra Señora de la Paz distinguido por el Gobierno Regional “por su apuesta en las nuevas tecnologías” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional pondrá en marcha el próximo curso, como experiencia piloto, dos ciclos de FP en dos centros de Educación de Adultos de Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha va a poner en marcha, el próximo curso, como experiencia piloto, dos ciclos de Formación Profesional en dos centros de Educación de Adultos de la Comunidad Autónoma.

Ambos ciclos formativos son de Grado Medio y se desarrollarán durante tres cursos para tener más flexibilidad a la hora de realizarlos. En concreto serán el ciclo de ‘Atención a personas en situación de dependencia’ que se podrá estudiar en el Centro de Educación de personas adultas Los Llanos de Albacete, y el de ‘Cocina y Gastronomía’ que se impartirá en el Centro de Educación de personas adultas ‘Clara Campoamor’ de Azuqueca de Henares.

La puesta en marcha de estas nuevas enseñanzas en los Centros de Adultos responde a la apuesta decidida de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje llegue a todo el mundo. La intención además es que, en años sucesivos, se vayan ampliando los ciclos a impartir y los centros donde se impartan.

Señalar que hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica una resolución en la que se establecen los requisitos y plazos para poder acceder a estos estudios en estos dos centros de adultos.

Así, para poder optar a estas enseñanzas, es requisito tener cumplidos 18 años, a fecha 31 de diciembre de 2021, o tener más de 16 y menos de 18 años siempre que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto nivel o alto rendimiento.

El plazo de presentación de solicitudes será del 21 de junio al 7 de julio de este año, ambos incluidos, y se cumplimentarán según el modelo que estará disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), accesible también desde el Portal de Educación (www.educa.jccm.es).

Estas solicitudes irán dirigidas a la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de la provincia donde radique el centro solicitado. Los centros podrán admitir nuevas solicitudes en un plazo extraordinario del 13 al 17 de septiembre de 2021, ambos inclusive.

El día 19 de julio de 2021 se publicará la baremación y adjudicación provisional de plazas. El periodo para presentar reclamaciones será desde esta fecha hasta el 22 de julio.

El día 3 de septiembre de 2021 se procederá tanto a la baremación como la asignación definitiva; pudiendo el alumnado admitido efectuar su matrícula en el centro educativo entre los días 6 y 10 de septiembre de 2021.

Las solicitudes recibidas en periodo extraordinario podrán ser matriculadas directamente siempre que existieran plazas vacantes.

Quedarán en lista de espera, tras la adjudicación definitiva, aquellas personas participantes que, habiendo presentado su solicitud en plazo y resultando ésta estimada, no hayan obtenido ningún puesto vacante.

La entrada El Gobierno regional pondrá en marcha el próximo curso, como experiencia piloto, dos ciclos de FP en dos centros de Educación de Adultos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha forma a una veintena de profesionales en el proceso de la donación en asistolia controlada

0

Un total de 20 profesionales de Medicina y Enfermería han participado, en Albacete, en el primer curso de donación en asistolia tipo III, organizado por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, una actividad que forma parte de la estrategia de Castilla-La Mancha de extender la donación en asistolia controlada a los hospitales de la región.

Así lo ha puesto de manifiesto la coordinadora regional de Trasplantes, María José Sánchez Carretero, quien ha destacado que para llevar a cabo ese objetivo, es preciso formar al personal sanitario que debe participar en el proceso de la donación en asistolia controlada.

La donación en asistolia controlada genera, a nivel nacional, la tercera parte de los donantes de órganos y es un proceso más frecuente en los hospitales que realizan trasplantes de órganos, como son los hospitales de Toledo y Albacete.

Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en asistolia controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad para extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes potenciales.

Es por ello, que a esta formación han asistido profesionales de Albacete, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan, así como de otras comunidades autónomas cercanas como Comunidad Valenciana y Murcia.

En la presentación del curso ha participado el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández, quien ha valorado el trabajo que se lleva a cabo desde la Coordinación de Trasplantes de Albacete y desde el Servicio de Medicina Intensiva de Albacete, uno de los pioneros en la implantación en Castilla-La Mancha de la técnica de perfusión regional normotérmica mediante la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), cuyo conocimiento es fundamental al ser la más utilizada durante la extracción y preservación de los órganos.

El curso, que cuenta con el aval de la Organización Nacional de Trasplantes, ha constado de sesiones presenciales teóricas y talleres prácticos que se han llevado a cabo en el Animalario de la Unidad de Investigación de la GAI de Albacete, donde los profesionales han practicado distintas técnicas y procedimientos como la canulación y colocación de balón de oclusión aórtica, la perfusión regional normotérmica y la extracción súper rápida.

La entrada Castilla-La Mancha forma a una veintena de profesionales en el proceso de la donación en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha aboga por la prevención en salud para acompañar la mayor esperanza de vida, con una mayor calidad de vida

0

Castilla-La Mancha ha abogado por la prevención en materia de salud como una de las herramientas en las que se debe trabajar para hacer frente a la cronicidad.

Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien hoy ha participado en un encuentro de expertos organizado por New Medical Economics en el que se ha debatido y trabajado sobre la adaptación del modelo asistencial dirigido a los enfermos con patologías respiratorias, tanto con enfermedades crónicas habituales como con enfermedades minoritarias, después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19.

Fernández Sanz ha recordado que prácticamente el 83 por ciento de las consultas que se llevan a cabo en el SESCAM son por enfermedades crónicas. “Hemos trabajado en el diagnóstico, en el tratamiento, en el seguimiento. Tenemos la mayor esperanza de vida, pero no tenemos la mejor calidad de vida por esa cronicidad, por ello tenemos que ser capaces de adelantarnos a la enfermedad y eso solo se puede lograr desde la prevención”, ha explicado el consejero.

En este sentido, ha explicado que es fundamental abordar un nuevo modelo el que se debe invertir mucho en prevención y promoción de la salud, en hábitos saludables y en ser capaces de mejorar la capacidad de respuesta del sistema antes de que llegue la enfermedad.

Asimismo, ha insistido en seguir apostando por el trabajo en los roles profesionales. Quién, cómo, qué y dónde debe atender cada rol profesional es también un ámbito en el que se debe trabajar para mejorar desde el equipo interdisciplinar.

En este encuentro virtual, ha contado con una introducción realizada por el jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa, que ha hablado de dos patologías respiratorias, una muy frecuente, como es la EPOC, y otra menos frecuente que es la fibrosis pulmonar, para que, posteriormente, un grupo de expertos integrado por profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, reflexionaran sobre abordaje, diagnóstico, líneas de mejora, investigación, etcétera.

Desde Albacete han participado el gerente de la GAI, Ibrahim Hernández Millán; el jefe del Servicio de Neumología, Jesús Jiménez; la enfermera de Neumología, Blanca Gómez Gualda; la jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria, Ana Valladolid, y la adjunta del Servicio, Victoria Lerma; el médico Rehabilitador, Sergio García; la fisioterapeuta, Ana María García Mínguez; y el médico de Atención Primaria, Tomás Soler.

Tras el primer debate se ha llevado a cabo un segundo debate con la incorporación de sociedades científicas y asociaciones de pacientes relacionados con las patologías respiratorias.

La entrada Castilla-La Mancha aboga por la prevención en salud para acompañar la mayor esperanza de vida, con una mayor calidad de vida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional señala que el éxito de nuestros equipos deportivos es el éxito de toda la ciudadanía y un motivo de orgullo para el Ejecutivo de Castilla-La Mancha

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que el éxito que están consiguiendo nuestros equipos deportivos “es el éxito de todas y todos los castellanomanchegos y es un motivo de orgullo para el Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante la recepción del presidente regional, Emiliano García-Page, a jugadores, entrenadores, presidentes y directivos de los ocho equipos deportivos que han conseguido, hasta la fecha, el ascenso en categorías nacionales.

Señalar que en este acto han acompañado al presidente y a la consejera, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste. También han asistido el presidente de la Federación Regional de Fútbol, Pablo Burillo; el vicepresidente de la Federación regional de Baloncesto, Santiago Leal; así como los alcaldes de Manzanares, Puertollano, Socuéllamos y Talavera de la Reina, Julián Nieva, Isabel Rodríguez, Elena García y Tita García, respectivamente, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García.

La consejera, que se ha mostrada muy satisfecha que cada fin de semana tengamos buenas noticias en el ámbito deportivo, ha calificado como de ‘Día Grande’ la jornada de hoy por reunir a estos clubes a los que se les hecho entrega de diferentes placas de reconocimiento.

Rodríguez ha señalado que se viene trabajando intensamente con federaciones y clubes y se les ha seguido ofreciendo apoyo “porque creemos que las administraciones tienen que hacer ese ejercicio de responsabilidad y de ayudar, en todos los momentos, pero también en un año tan difícil y complicado como el que hemos pasado”.

Por otra parte, la titular de Educación, Cultura y Deportes, además de agradecer la labor de entrenadores, técnicos y jugadores, ha destacado el apoyo que realizan los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma a los equipos de sus localidades. “Cuando un equipo o un deportista consigue éxitos en una competición se genera un sentimiento de autoestima no solo en la localidad, sino también en la región”, ha sentenciado.

Igualmente, la consejera ha querido hacer mención especial al deporte femenino y ha recordado que apenas hace tres meses que el Gobierno regional constituyó la Mesa por la Igualdad en el Deporte, encontrándose entre las comunidades pioneras en ello.

Equipos que han ascendido

Señalar que son ocho equipos los que este año han conseguido el ascenso a la categoría superior, a falta de conocer (porque aún no se ha celebrado) quien asciende a segunda división B del Fútbol Sala Masculino, lo que eleva a más de medio centenar el número de clubes que llevan el nombre de Castilla-La Mancha y el de sus localidades por todo el país.

Los equipos que han conseguido el ascenso han sido el Manzanares Fútbol Sala a la Primera División del Fútbol Sala Masculino; la Unión Deportiva Albacete Futsal a la Segunda división nacional Fútbol Sala Femenino; el Club de Fútbol Talavera a la 1ª RFEF; el CD Toledo y el FF La Solana a la Primera nacional del Fútbol Femenino; el C.D Marchamalo, CD Calvo Sotelo de Puertollano y CD Toledo S.A.D a la 2ª RFEF del Fútbol masculino; y el Club Baloncesto Socuéllamos a la Liga EBA.

La entrada El Gobierno regional señala que el éxito de nuestros equipos deportivos es el éxito de toda la ciudadanía y un motivo de orgullo para el Ejecutivo de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Construirán una nueva residencia de mayores en Albacete con servicios para 199 usuarios

0

Una licencia para la construcción de una nueva residencia de mayores en Albacete, ha otorgado la Gerencia Municipal de Urbanismo. Esta nueva residencia contará con servicios para 199 usuarios y está siendo promovida por una empresa privada.

Nueva residencia de mayores en Albacete

La nueva residencia de mayores, se ubicará en los terrenos que se están urbanizando dentro de la Unidad de Actuación número 50, situada entre el recién urbanizado Sector 10 y la carretera de Valencia. En concreto, el nuevo centro se construirá en un solar de 8.300 metros cuadrados.

El proyecto que ha sido estudiado y cuya construcción ha aprobado la Gerencia de Urbanismo, contempla unas instalaciones con 131 habitaciones individuales y 34 habitaciones dobles.

El edificio contará con todos los servicios que exige la normativa para este tipo de servicios, en cuanto a sistemas de seguridad y calidad exigidas. El proyecto, además, incluye 74 plazas de aparcamiento y un conjunto de servicios para prestar atención a las personas mayores que sean usuarias de esta residencia.

Más plazas residenciales para las personas mayores

“Estamos ante una buena noticia para la ciudad”, ha declarado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Roberto Tejada, quien ha considerado importante que en Albacete se promuevan proyectos de este tipo para dar respuesta a la necesidad de contar con más plazas residenciales para las personas mayores, entendiendo que estos espacios son una alternativa para la vida en vejez, que da respuesta a las familias y a los propios mayores.

“Las personas mayores se han enfrentado a realidades sociales y personales muy adversas, pero han sabido sobreponerse y, con su esfuerzo y su trabajo, hoy viven en una sociedad con más medios y mejores oportunidades”, ha reflexionado Roberto Tejada, para quien es obligado que como sociedad demos la mejor respuesta a nuestros y nuestras mayores.

Iniciativas públicas y privadas en Albacete

Además, el concejal de Urbanismo y Vivienda ha recalcado que esta iniciativa de una nueva residencia de mayores, redundará en la creación de puestos de trabajo en Albacete, “su construcción y puesta en marcha conlleva una buena inversión económica para la ciudad y creará empleo”, ha indicado Tejada.

Y, quien ha recordado que esta acción se sumará a otras iniciativas públicas y privadas para que Albacete cuente con más plazas de residenciales durante los próximos años, como el complejo sociosanitario del Grupo García Baquero, o la reforma y ampliación de la residencia pública Núñez de Balboa.

La entrada Construirán una nueva residencia de mayores en Albacete con servicios para 199 usuarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica

0

Castilla-La Mancha ha registrado el mejor mes de abril de toda la serie histórica en materia de exportaciones, anotándose un repunte del 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Ese incremento, que ha hecho que las ventas exteriores de la región hayan superado los 697,4 millones de euros, supone también que la región haya alcanzado los 2.644 millones de euros en exportaciones en los cuatro primeros meses del año, la cifra más alta desde que hay registros para un primer cuatrimestre del año.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que este incremento se ha producido de manera generalizada en todas las provincias, y ha subrayado el comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de equipo.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha, en el mes de abril, superaron los 697,4 millones de euros, repuntando un 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, en el que las ventas exteriores se vieron muy afectadas por la incidencia de la crisis sanitaria. No obstante, la cifra supone el registro más alto para un mes de abril de toda la serie histórica, superando los 594,2 millones de euros de abril de 2018, el techo histórico para la región en este mes.

Ese crecimiento exponencial, además, ha permitido que Castilla-La Mancha haya cerrado el periodo enero-abril de este año con el valor más alto en las exportaciones en un primer cuatrimestre del año, alcanzando los 2.644 millones de euros.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado que el crecimiento de las exportaciones en el mes de abril ha sido generalizado en todas las provincias, como también lo ha sido en los principales sectores en la proyección exterior de la región.

Así, las exportaciones han crecido en un 119,8 por ciento en abril en Guadalajara (158,8 millones de euros); en un 57,4 por ciento en Ciudad Real, que se ha anotado la cifra más alta de ventas, 205,8 millones de euros; un 58,3 por ciento en Albacete (98,5 millones de euros), un 43 por ciento en Toledo (167 millones de euros); y un 29,3% en Cuenca (67,2 millones de euros).

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el crecimiento es del 13,1 por ciento en Albacete (394 millones de euros); un 27,2 por ciento en Ciudad Real (733,2 millones de euros); un 28,4 por ciento en Cuenca (242,4 millones); un 14 por ciento en Guadalajara (601,4 millones) y un 13,4 por ciento en Toledo (673 millones de euros).

Además, ese repunte ha sido también común a los principales sectores exportadores de la región, como la alimentación y las bebidas, cuyas ventas exteriores crecieron un 11,4 por ciento en el mes de abril; los bienes de equipo, que crecieron un 114,6 por ciento en el cuarto mes del año; o los productos químicos, con un repunte del 62,2 por ciento en abril.

En los cuatro primeros meses del año, el sector de la alimentación y bebidas sigue liderando las exportaciones regionales con 908,5 millones de euros, después de crecer un 9,7 por ciento en el periodo entre enero y abril. También crecen de manera importante los bienes de equipo, un 33,7 por ciento, hasta los 687,9 millones de euros; y la exportación de productos químicos, un 8,4 por ciento hasta los 301,6 millones de euros.

Mantenimiento del pulso exportador de la región

Patricia Franco ha remarcado la importancia fundamental que supone el mantenimiento del pulso exportador de la región, que mostró un mejor comportamiento que la media del país en el año 2020, directamente afectado por el COVID, y que se ha anotado el mejor primer cuatrimestre de la serie histórica en este inicio de año.

Asimismo, ha subrayado el compromiso firme del Gobierno regional por acompañar e impulsar la proyección exterior de nuestras empresas, a través de herramientas como la nueva Estrategia de Internacionalización y Captación de Inversiones 2021-2025, que se aprobó el pasado lunes en el Consejo de Administración del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha.

La entrada Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 116 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 53 casos, Ciudad Real 36, Guadalajara 19, Albacete 17 y Cuenca 1.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.091.

Por provincias, Toledo registra 72.058 casos, Ciudad Real 47.370, Albacete 29.318, Guadalajara 26.722 y Cuenca 19.623.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 69.

Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (20 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 15 (8 en el Hospital de Ciudad Real,4 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 14 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (4 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 31.

Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 4, Albacete 4 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.059.

Por provincias, Toledo registra 2.276 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 540.

Centros Sociosanitarios

Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los dos centros, uno está en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

Los residentes con caso confirmado son 4.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha presenta el menor número de hospitalizados por COVID-19 en lo que llevamos de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Seis colegios de Albacete continuarán con el servicio de comedor escolar este verano

0

Un centenar de alumnos y alumnas de seis colegios del municipio de Albacete, se beneficiarán del servicio de comedor escolar que se mantendrá este verano. Así lo dio a conocer, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete, José González.

Servicio de comedores escolares en verano en seis colegios

González, ha recordado que con este programa se apoya a las familias con rentas más bajas “y sobre todo es una apuesta por la conciliación de la vida laboral de los progenitores”.

Este servicio se presta a familias beneficiarias de la beca autonómica de comedor, y consiste en la entrega de packs de menús de mediodía a los usuarios y usuarias.

En 2020, el servicio se llevó a cabo desde el 1 de julio al 8 de septiembre también en seis colegios: Virgen de los Llanos, Castilla-La Mancha, La Paz, Cervantes, Cristóbal Colón, Doctor Fleming y en la pedanía de El Salobral, tal y como se hizo durante todo el estado de alarma, siendo necesaria la suscripción de dos contratos menores con las empresas que prestaban el servicio, y que sirvieron finalmente 11.418 menús de mediodía.

Packs de comida para alumnos de colegios

En esta ocasión, la entrega de packs de comida se llevará a cabo en los colegios: Feria-Isabel Bonal, San Antón, Villacerrada, Severo Ochoa, La Paz y en la pedanía de El Salobral, prestando el servicio una única empresa para 104 alumnos desde el 21 de junio al 8 de septiembre.

Los packs se repartirán en los propios centros educativos a lo largo de la mañana, aunque los alumnos y alumnas también son de otros colegios. “Procuramos hacer una reparto en función de la procedencia de los y las menores para que se distribuyan por toda la ciudad y evitar en la medida de lo posible grandes desplazamientos”, ha señalado el concejal de Educación, subrayando que salvo uno de los usuarios, el resto recibirá el servicio con el 100% de beca.

“El Ayuntamiento de Albacete seguirá realizando políticas que vayan en la dirección de la igualdad de oportunidades y sobre todo a edades escolares, pues proteger a los menores es una prioridad de este Equipo de Gobierno”, ha comentado José González.

La entrada Seis colegios de Albacete continuarán con el servicio de comedor escolar este verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional pone en funcionamiento un nuevo Servicio de Atención Temprana en Yuncos para atender a 40 menores con dificultades de desarrollo

0

Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un nuevo recurso para atender a niños y niñas con dificultades de desarrollo. Está en Yuncos, Toledo, y dispone de 40 plazas. Ha sido inaugurado por el presidente de Castilla-La Mancha, que ha estado acompañado de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, entre otras autoridades.

En su turno de intervención, la consejera ha felicitado a la Asociación APANAS, con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene una estrecha colaboración desde hace 56 años en la atención a las personas con discapacidad, por la apertura de este centro, que dará atención a las familias de Yuncos y su entorno, y que se viene a sumar a los 18 recursos de distinto tipo en los que se atienden a más de 400 familias de toda la región.

Por ello, también ha dado la enhorabuena a María del Mar, presidenta de APANAS, por “vuestra sensibilidad y trabajo a favor de las personas con discapacidad y sus familias y a favor de los niños y niñas con dificultades en el desarrollo”.

En este sentido, la consejera ha afirmado que el compromiso del Gobierno regional es tan firme en el cuidado y la atención a los menores que “Castilla-La Mancha no se permite listas de espera en Atención Temprana como ocurre en comunidades cercanas, donde hay listas de espera de cuatro años para atender a niños y niñas y que, cuando les llega por fin ese servicio, ni es atención ni es temprana. Por eso, ha añadido, es un orgullo decir que en la región se atiende con garantías de que la ayuda llega en el momento y al ciudadano que lo necesita de verdad”.

El Servicio de Atención Temprana en Yuncos se ha puesto en marcha en el Centro ‘San Blas’, que es de titularidad municipal y que alberga también un SEPAP-MejoraT, recurso de la consejería de Bienestar Social destinado a la prevención de las situaciones de dependencia y que supone, junto con los programas que se llevan a cabo con la Diputación provincial -tal y como ha destacado la consejera- “un gran ejemplo de colaboración entre administraciones, que cobra más importancia, si cabe, en estos momentos en los que tenemos que unirnos para dar respuesta a las necesidades de las personas”.

Precisamente en esta línea de colaboración y ayuda a quienes más lo necesitan, García Torijano ha anunciado que esta semana saldrá adelante la convocatoria de Cooperación, en el marco del Consejo Regional donde “vamos a apoyar la cooperación fuera de nuestras fronteras. Porque, además, este año especialmente difícil, donde hemos necesitado tanta ayuda, entendemos que la convocatoria de Cooperación tiene que salir e ir destinada a ayudar a parar la pandemia que ha dado la vuelta al mundo y que tanto necesitan fuera de nuestras fronteras de esta ayuda desde Castilla-La Mancha que es una región solidaria”.

Atención Temprana en Castilla-La Mancha

Con este Centro de Atención Temprana, desde 2015 se han incorporado a la red un total de 12 nuevos recursos de este tipo toda la región; en Manzanares, Campo de Criptana, Toledo (también con APANAS), Cuenca, Alcaraz, Cabanillas del Campo, Elche de la Sierra, Ugena, Yuncler, Albacete, Talavera de la Reina y Yuncos.

A día de hoy en la región existen 56 recursos que dan atención a 5.800 niños y niñas a través de 350 profesionales. “Es también empeño de este Ejecutivo autonómico universalizar este recurso tan importante en la primera infancia. De ahí que se haya introducido un nuevo método de trabajo mediante el que los equipos de profesionales de atención temprana atienden a los niños y niñas en sus propios domicilios y en sus entornos habituales, lo que hace mejorar el tratamiento, adaptando el servicio a las necesidades de las familias y permite que los padres se involucren aún más si cabe en el mismo, e incluso incluye a otros miembros de la unidad familiar”, ha concluido García Torijano.

La entrada El Gobierno regional pone en funcionamiento un nuevo Servicio de Atención Temprana en Yuncos para atender a 40 menores con dificultades de desarrollo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.