Blog

  • Inaugurada la XX edición de la Feria de Agricultura y Ganadería en San Clemente que se puede visitar hasta el domingo

    Inaugurada la XX edición de la Feria de Agricultura y Ganadería en San Clemente que se puede visitar hasta el domingo

    La XX Feria de Agricultura y Ganadería de San Clemente (Cuenca) ha sido inaugurada. Y hasta el próximo domingo podrás visitar la misma en donde encontrarás más de 40 estands de diferentes productores de queso, vino, aceite, ajos, cereales y un muchos más productos, además de otros sectores importantes de servicios y material agrícola y ganadero.

    Feria de Agricultura y Ganadería de San Clemente

    A este evento de relevancia en la provincia, ha asistido el presidente de la Diputación de Cuenca,  Martínez Chana, junto a la diputada provincial, Trini Albendea Roaoa.

    El delegado provincial de Agricultura, Joaquín Cuadrado y el diputado regional, Ángel Tomás Godoy, acompañaron a la alcaldesa, Charo Sevillano y a su equipo de Gobierno, en la inauguración de esta feria en la que la Diputación ha invertido 21.000€.

    La entrada Inaugurada la XX edición de la Feria de Agricultura y Ganadería en San Clemente que se puede visitar hasta el domingo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana

    Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana

    Castilla-La Mancha ha registrado dos nuevos casos de viruela del mono en la dos última semana, concretamente en la provincia de Toledo. Se elevan así a 66 los casos confirmados en la Comunidad.

    Por provincias, Toledo ha registrado 23 casos, Ciudad Real 21, Albacete 11, Guadalajara 9 y Cuenca 2, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 7 de octubre, se han notificado un total de 7.219 casos confirmados de viruela del mono.

    De los casos notificados en SiViES, un total de 7.070 son hombres y 149 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años.

    En el resto de Europa, a 7 de octubre, se han notificado un total de 17.267 casos confirmados, siendo Francia (4.043), Alemania (3.645), Reino Unido (3.504), Países Bajos (1.223) y Portugal (930) los países más afectados además de España. La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 7 de octubre, se han notificado un total de 46.069 casos confirmados en países no endémicos, siendo Estados Unidos (26.723), Brasil (8.270), Perú (2.588), Colombia (2.453) y México (1.968) los países más afectados

    La entrada Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del calendario de la Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna ‘Dame Teta’ con apoyo de la Diputación de Albacete

    Presentación del calendario de la Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna ‘Dame Teta’ con apoyo de la Diputación de Albacete

    La presentación del calendario de la Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna ‘Dame Teta’ para el próximo año, así como su ciclo de charlas 2022/2023 y otras actividades organizadas durante este otoño en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna han presentado en la Diputación de Albacete, de la mano de la diputada de Servicios Sociales, Juani Garcia, este viernes.

    Calendario que la Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna ‘Dame Teta’

    La responsable provincial ha estado acompañada de la presidenta de la organización, Rosana López, y a dos de sus socias, Benedicta Cutanda (que, a su vez, responsable en C-LM la Asociación Española de Consultoras certificadas en Lactancia Materna y presidenta de la Comisión de Lactancia Materna de la GAI de Albacete) y Estefanía Segura.

    La diputada provincial,  ha señalado que para la institución albacetense es un placer abrir sus puertas para dar a conocer la labor que lleva a cabo esta asociación, y ha puesto en valor el trabajo que realizan en la capital y el esfuerzo que está realizando para “abrirse” a la provincia, y llevar su labor de visualización, enseñanza, información y acompañamiento a cada rincón de este territorio.

    Además, Juani García ha dejado claro que esta organización cuenta, como lo viene haciendo, con el apoyo y el compromiso de la Diputación de Albacete que colabora con esta entidad a través de su Imprenta Provincial, con la impresión de material de diferente tipo (carteles, folletos…) para contribuir a la difusión de cada actividad que emprenden y, este año, de forma muy especial con la edición de 500 calendarios, cuyo objetivo es divulgativo, “dar a conocer en la provincia la acción de la Asociación’”.

    “Un calendario con corazón”

    Bajo el lema ‘Lactancia con corazón’, este calendario con el que, no sólo visibilizan la lactancia materna, sino que se derriban tópicos y perjuicios, está protagonizado por las propias socias y cada mes viene acompañado de información y de consejos útiles y prácticos. De hecho, será distribuido a lo largo y ancho del territorio albacetense gracias al Colegio de Farmacéuticos, como se ha dado a conocer durante la presentación.

    En esta línea, la diputada de Servicios Sociales, que ha dejado clara la importancia de la lactancia materna, ha aseverado que “la leche materna salva vidas en el presente y las salva en el futuro, porque una vida más saludable comienza con una buena alimentación desde el inicio”, recordando que en los países con los recursos más limitados “la lactancia materna es fundamental, no sólo para que esté más sano el niño o niña sino para que viva”, al tiempo que ha apuntado que se trata de un alimento ecológico y sostenible “como ningún otro”.

    Además, ha subrayado que “cuando nos unimos somos más fuertes”, felicitando a la esta entidad por las actividades que ha organizado y de forma especial por la jornada que impulsa junto al SESCAM, “ya que unir a profesionales con el público en general de la mano de la propia asociación es el camino”, al tiempo que ha destacado la calidad del Ciclo de Charlas que han recuperado y que se extienden hasta el 14 de junio de 2023.

    Charlas y jornadas para visibilizar, informar, enseñar y acompañar

    Estos coloquios regresan tras tres años sin realizarse (2019) y serán tanto on-line, facilitando que las personas interesadas de toda la provincia puedan disfrutar de ellas, como presenciales, teniendo su ubicación física en el Centro Social del Barrio del Pilar (generalmente los miércoles a las 17.00h).

    Y en ellos se abordarán cuestiones tan interesantes como los primeros auxilios en la primera infancia, sexualidad y lactancia, mitos y realidades sobre la lactancia, desarrollo motor del bebé, incorporación de alimentos BLW… Contando con el apoyo de profesionales, estas citas comenzarán el 15 de octubre con la ‘Fiesta de la lactancia’ en la plaza mayor a partir de las 11.00h.

    Así, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia, cuyo lema este año es ‘Impulsamos la lactancia materna: apoyando y educando’, desde la Asociación ‘Dame Teta’ han puesto en marcha diferentes actividades, entre ellas, una charla, el próximo 21 de octubre a las 18.30h en la Fábrica de Harinas, bajo el título ‘Mi parto y mi lactancia: la mujer-madre en defensa de sus procesos sexuales’, en la que intervendrá la antropóloga e investigadora doctoranda en la Universidad de Granada sobre activismos de los grupos de apoyo a la lactancia materna, Julia Cañero.

    Jornadas en coordinación con la GAI de Albacete

    Por su parte, la citada jornada organizada junto a la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete el 18 de octubre a las 16.30 en Salón de Sctos de la Facultad de Medicina, contará con la intervención de María Teresa Águila, una reconocida pediatra, coordinadora de la Unidad de lactancia materna DR. Peset en Valencia, Consultora Certificada Internacional en Lactancia Materna (IBCLC), delegada internacional de la IAHN España y coordinadora de la Red IAHN Internacional BFHI Network; y de Salomé Laredo Ortíz, presidenta de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN).

    Esta iniciativa, dirigida a los profesionales sanitarios y al público en general, es de acceso libre y los profesionales del SESCAM que lo deseen podrán inscribirse a través del Sistema de Organización de la Formación del SESCAM (SOFOS). En ella, la asociación ‘Dame Teta’ estará presente en la mesa redonda que abordará ‘Experiencias profesionales y familiares’.

    Desde la Asociación ‘Dame Teta’ agradecen el apoyo de la Diputación

    Desde esta asociación han agradecido a la Diputación el apoyo y la colaboración y su presidenta, Rosana López, ha apuntado que esta ayuda favorece que puedan realizar actividades como las que han presentado y apoyar a las familias que lo necesitan.

    Asimismo, ha explicado que la Semana Mundial de la Lactancia Materna es, en la actualidad, el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna, y ha detallado que sus objetivos este 2022 pasan por informar a las personas de su papel en el fortalecimiento de la cadena efectiva como apoyo a la lactancia maternas; por establecer lactancia materna como parte de una buena nutrición, seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades; por interactuar con personas y organizaciones de toda la cadena efectiva de apoyo a la lactancia materna; y por incidir a la acción para fortalecer la capacidad de los actores y los sistemas para un cambio transformador.

    Y ha terminado su intervención aludiendo a una frase de Armando Bastida, un reconocido enfermero pediátrico, que dice “el cómo alimentas no te define, eres la misma mujer y la misma madre, tanto si das pecho, como si das biberón. porque el amor no está en la leche, el amor está en el corazón”.

    La entrada Presentación del calendario de la Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna ‘Dame Teta’ con apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Huerta de Obispalía (Cuenca), el pueblo de C-LM con la renta neta media más alta en 2020 y Nombela (Toledo), la más baja

    Huerta de Obispalía (Cuenca), el pueblo de C-LM con la renta neta media más alta en 2020 y Nombela (Toledo), la más baja

    El municipio conquense de Huerta de la Obispalía registró la renta media neta anual por persona más alta de Castilla-La Mancha en 2020, con 19.938 euros, mientras que Nombela (Toledo), la más baja de la región, con 5.539 euros.

    Así se desprende de los datos recogidos por Europa Press y que publica el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares del año 2020 publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En Castilla-La Mancha, la renta media neta anual por persona fue de 10.964 euros, una cifra que supera la provincia de Guadalajara, con 12.624 euros; Albacete y Toledo, con 11.104 euros, respectivamente; así como Cuenca, con 10.991 euros, pero que no sobrepasa la provincia de Ciudad Real con 10.570 euros.

    De la provincia de Cuenca, de los 238 pueblos, Huerta de la Obispalía es el que más renta notifica (19.338 euros), seguido por Fuentenava de Jábaga (16.046 euros), Palomera (15.465 euros), Valdetórtola (13.493 euros) y Zafra de Záncara (13.374 euros). Cuenca capital ocupa la novena posición de las localidades en las que la renta es más alta, con 13.160 euros.

    Del lado de aquellos pueblos en los que la renta es más baja, se encuentran Minglanilla, con 7.781 euros, Los Hinojosos con 8.173 euros, La Pesquera con 8.254 euros, Villarta con 8.298 euros y Aliaguilla con 8.399 euros.

    MASEGOSO Y CENIZATE EN ALBACETE

    En Albacete –87 municipios– la renta media neta más alta está en Masegoso con 16.789 euros, le siguen Peñas de San Pedro con 13.651 euros, Balsa de Ves con 12.599, Albacete capital con 12.529 y Ayna con 12.193 euros.

    En Cenizate, con 8.296 euros, acumulan la renta media más baja de la provincia, y continúan en la misma línea Socovos con 8.749 euros, Alpera con 8.915 euros, Villaverde de Guadalimar con 9.053 euros y Tobarra con 9.065 euros.

    De los 102 pueblos de la provincia de Ciudad Real, Villar del Pozo se lleva el podio a renta media más alta, aunque la cifra está protegida bajo secreto estadístico. Le sigue la capital, Ciudad Real con 13.580 euros, Villanueva de San Carlos con 13.393, Fuenllana con 11.968 y Alcázar de San Juan con 11.797 euros.

    Del lado de los que menos renta media por habitante aglutinan, el primero por la cola es Agudo con 6.847 euros, Santa Cruz de los Cáñamos con 7.486, Terrinches con 7.685, Moral de Calatrava con 8.076 y Carrizosa con 8.051 euros.

    GUADALAJARA: TRILLO Y TORRE DEL BURGO

    En Guadalajara, con 288 localidades, en Trillo registran la renta media más alta por habitante con 17.559 euros, seguido de Membrillera con 17.539, Hiendelaencina con 16.591, Pozo de Almoguera con 16.544 y Caspueñas con 16.495. La capital, Guadalajara, ocupa el puesto 93, con 13.514 euros.

    Por contra, en el municipio guadalajareño Torre del Burgo tienen el menor nivel de renta media por habitante, con 7.110 euros, Heras de Ayuso en segundo lugar, con 7.476, Tortuera con 8.851; Mondéjar con 9.543 euros y Villel de Mesa con 9.594 euros.

    TOLEDO CAPITAL Y NOMBELA

    En la provincia de Toledo, con 204 municipios, la capital se erige como la renta media neta por habitante más elevada, con 14.326 euros. Muy cerca le sigue Cobisa con 14.263, Nuño Gómez con 14.174, Pepino con 13.970 y Olías del Rey con 13.941 euros.

    De otro lado, Nombela registra la renta media neta por habitante más baja, con 5.539 euros. Le siguen Chozas de Canales con 7.442; Cebolla con 8.107, Alcaudete de la Jara con 8.161 y Barcience con 8.372 euros.

    La entrada Huerta de Obispalía (Cuenca), el pueblo de C-LM con la renta neta media más alta en 2020 y Nombela (Toledo), la más baja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el programa “Acércate, ¡no te cortes! Del Museo de la Cuchillería de Albacete han participado ya 27.234 niños y niñas

    En el programa “Acércate, ¡no te cortes! Del Museo de la Cuchillería de Albacete han participado ya 27.234 niños y niñas

    Ha iniciado hoy  el programa “Acércate, ¡No te cortes!” en el Museo de la Cuchillería de Albacete (MCA). Un programa con el que se pretende “que los niños y niñas se acerquen a estas instalaciones y valoren la importancia que tiene este sector en nuestra ciudad y en nuestra provincia, y que une tradición e innovación”.

    Programa “Acércate ¡No te cortes!”

    Y este día el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha visitado hoy el Museo de la Cuchillería de Albacete  y durante su recorrido por el MCA ha acompañado a 23 alumnos y alumnas del colegio San Francisco Coll, pertenecientes a 2º de Primaria y con edades comprendidas entre los seis y los siete años- ha recordado que desde que esta iniciativa echó a andar en 2008, “han participado 27.234 niños y niñas, desde Infantil hasta Secundaria”.

    “En nuestro propósito de que ese carácter cuchillero de nuestra ciudad y de nuestra provincia no sólo se mantenga, sino que vaya a más, hemos lanzado de nuevo este programa”, ha destacado el primer edil, recordando que los asistentes reciben charlas sobre Historia de la cuchillería, los vendedores de cinto, La feria y su cuchillería, En la cocina, ¡en guardia!…

    Por otro lado, ha indicado que el proyecto se adaptó durante la pandemia, haciéndolo online “y funcionó muy bien”, apuntando que de aquí a final de año hay una previsión de que vengan más de 1.400 escolares y aún se siguen programando visitas hasta finalizar el curso escolar, es decir, hasta junio de 2023.

    Actividades previstas

    Emilio Sáez, junto a la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, ha avanzado algunas de las actividades previstas hasta final de año, como visitas guiadas de diferentes colectivos -grupos de jubilados, del Centro de Adultos, de grupos de intercambio…-; la entrega de premios del 5º Concurso Internacional de Haibun, que está dedicado a la cuchillería.

    El Concurso de Fotografía sobre la Cuchillería; el Concurso de Dibujo Infantil Amós Núñez, que este año precisamente cumple 20 años, y a lo largo de todo este periodo ha recibido 8.737 dibujos de niños y niñas de toda la provincia desde los cinco hasta los 12 años.

    La celebración del Día de San Eloy, el 1 de diciembre, el patrón de los cuchilleros, con un concierto especialmente dedicado a los y las profesionales del sector; diversos cursos de corte de jamón, de quesos, de sushi y el tradicional de Navidad, que tienen una gran aceptación, y, además, el 23 de diciembre se celebrará La Navidad en el Museo, con un espectáculo dedicado a los niños y niñas.

    18 años de historia del MCA

    Este inicio del programa Acércate, ¡No te cortes! coincide con los 18 años de historia del MCA, “del que estamos muy orgullosos, una iniciativa con la que se hizo realidad el sueño de cuchilleros y cuchilleras, impulsado por el alcalde Manuel Pérez Castell y el cuchillero Amós Núñez”. Pues bien, desde que abriera sus puertas en 2004, más de 421.000 personas han recorrido estas instalaciones”.

    “El Museo es una institución muy dinámica que invita a ser visitado independientemente de la edad, y este año, por sus 1.400 metros cuadrados han pasado más de 18.000 personas”, ha concluido el regidor albaceteño, que es el presidente del Consejo Rector del Consorcio del Museo de la Cuchillería.

    Hay que recordar que Albacete acogió la Asamblea Constituyente de la Asociación Mundial de Capitales de Cuchillería con tradición cuchillera de más de tres siglos, un acontecimiento histórico que tuvo lugar en el marco del III Encuentro Mundial de Capitales de Cuchillería, Albacete Meetings 2022, organizado por la Asociación de Cuchillería y Afines, Aprecu, y el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, que se celebró del 10 al 12 de junio.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada En el programa “Acércate, ¡no te cortes! Del Museo de la Cuchillería de Albacete han participado ya 27.234 niños y niñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 652 casos del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años

    C-LM registró 652 casos del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 652 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 208 casos, Toledo 162, Ciudad Real 113, Cuenca 90 y Guadalajara 79, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 135. Por provincias, Toledo tiene 41 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo, 13 en el Hospital de Talavera de la Reina, 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete tiene 39 de estos pacientes (34 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 22 (12 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Valdepeñas, 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4. Por provincias, Albacete tiene 2 de estos pacientes, Guadalajara 1 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 90 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 6 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete y 3 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 32 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 7 en la provincia de Ciudad Real, 7 en Guadalajara, 7 en Toledo, 6 en Albacete, y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 82.

    La entrada C-LM registró 652 casos del 26 de septiembre al 2 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El cantante Shoda Monkas acompañará a los finalistas del Memorial 'Alberto Cano' este sábado en Albacete

    El cantante Shoda Monkas acompañará a los finalistas del Memorial 'Alberto Cano' este sábado en Albacete

    El cantante urbano Shoda Monkas, que acaba de sacar su nuevo single ‘Vamos a Joder’, compartirá escenario como invitado con los seis grupos finalistas del Concurso Memorial ‘Alberto Cano’ que celebrará su final este sábado, 8 de octubre.

    Tras la actuación de los finalistas, el artista albaceteño que se ha abierto hueco en la industria musical urbana subirá al escenario para demostrar que es «un buen ejemplo de en Albacete hay talento musical», según ha recalcado el vicealcalde Vicente Casañ.

    La Caseta de los Jardinillos abrirá sus puertas media hora antes hasta llenar aforo para llevar a cabo el concierto gratuito a las 19.30 horas en el que se elegirá al grupo ganador, que recibirá 5.000 euros para la grabación y edición de un disco completo, según ha informado el Ayuntamiento albaceteño en nota de prensa.

    El grupo Fumarolas, finalista por segunda vez consecutiva; la cantante Julia Martínez; la cantautora Clara Martín; la banda de rock alternativo Pálida Tez; el grupo pop Polara; y el conjunto Rodmans han sido los seis seleccionados para llegar a la final de entre los 27 grupos que presentaron sus trabajos.

    El jurado contará con 8.000 euros a repartir entre los grupos participantes con el primer, segundo y tercer premio de 5.000, 1.000 y 500 euros consecutivamente, además de las categorías patrocinadas por Klavier y por Musical Albéniz a ‘Mejor Canción’ y ‘Mejor Instrumentista’ premiadas con 150 euros cada una.

    Este año todos los finalistas recibirán 250 euros de premio y el Premio Especial Joven para músicos de entre 14 y 30 años contará con una recompensa de 1.000 euros.

    SOBRE LOS FINALISTAS

    Fumarola es el grupo de músicos veteranos que llegan a la final por segunda vez desde el año pasado. Este año, Rosa (cantante), Ricardo (baterista), Ángel (bajista) y Alberto (guitarra) probarán suerte de nuevo con su música grunge y soul para llevarse el Alberto Cano 2022.

    Mientras, la albaceteña Julia Martínez empezó a componer con 17 años y acudirá a la final del sábado para impresionar con una voz que recuerda a las voces negras y que refleja el flamenco con su rítmica.

    Por otra parte, la cantautora Clara Martín junto al baterista José David, el guitarrista Paco Huerta y el bajista Arturo Ortiz buscarán sorprender a los asistentes, mientras que la banda Pálida Tez compuesta por María Virosta (voz y guitarra), Samuel Cuevas (guitarra), Manuel Castaño (batería) y Elena Perales (bajo) mostrará su lado más rockero en el memorial.

    El quinto de los finalistas es el grupo de música pop Polara que, tras ganar el segundo premio en 2015, han renacido con Iván Planagumá como bajo, vocalista y compositor; Pablo Salcedo en la guitarra; y Anabel Sánchez como baterista.

    El último de los participantes en la final es Rodmans, la banda con influencias de rock psicodélico y funk formada en 2016 que ha grabado su último single, ‘Tumbleweed’, con Jaime Torres (batería), José Luis Sáez (guitarra y voces), Víctor Ruiz (guitarra) y Eduardo Sánchez.

    La entrada El cantante Shoda Monkas acompañará a los finalistas del Memorial 'Alberto Cano' este sábado en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 'Ramona' de Andrea Bagney, Premio Jurado Joven de Abycine Indie 2022, que cierra este viernes su 24 edición en Albacete

    'Ramona' de Andrea Bagney, Premio Jurado Joven de Abycine Indie 2022, que cierra este viernes su 24 edición en Albacete

    ‘Ramona’ de Andrea Bagney ha logrado el Premio Jurado Joven de Abycine Indie en la 24 edición del Festival de Cine Independiente, Abycine, que se clausura este viernes a las 21.00 horas en el Teatro Circo de Albacete con la entrega de premios.

    El palmarés de Abycine Indie se completa con el Premio Asociación de Periodistas de Albacete, que ha sido para ‘Suro’ de Mikel Gurrea, tal y como ha informado el Festival en un comunicado.

    Dentro de Abycine Cortos, el primer premio, dotado con 2.000 euros, ha sido para ‘Cuerdas’ de Estibaliz Urresola y ‘Loop’ de Pablo Polledri (premio ex aequo) y el Premio del Público dotado, con 500 euros, ha sido para ‘La Gàbia’ de Adán Aliaga.

    En este apartado ha habido dos menciones. Una a la originalidad para ‘Descartes’ de Concha Barquero y Alejandro Alvarado y una Mención a la contribución individual para Nerea Barros por su actuación en ’36’ de Ana Lambarri y dirección en ‘Memoria’.

    Dentro de la sección Hecho en Castilla-La Mancha, el Premio Hecho en Castilla-La Mancha, dotado con 1.500 euros, ha sido para ‘Inculpas’ de Roberto del Castar y el Premio del público Hecho en Castilla-La Mancha CMMPlay para ‘Allí’ de Siro Morcillo.

    El Concurso de Creación audiovisual de Albacete se ha saldado con un primer premio dotado con 1.000 euros para ‘¡Demonios!’ de Joel Escudero; un segundo premio dotado con 600 euros para ‘Distancia’ de Antonio Picazo; el Premio Primeros Creadores dotado con 400 euros para ‘Traumatic Passion’ de Natalia Martínez, Iván Cuerda, Inés Fernández, Abel Martínez, Andrea Martínez y Edna María Gallego y el Premio Diario La Tribuna al Mejor Creador Local ha sido para Allan J. Arcal.

    La entrega de estos premios tendrá lugar en el acto de clausura este viernes en el Teatro Circo donde, posteriormente, el público asistente podrá disfrutar del Laboratorio de Creación de Clacowsky –Los galgos sedientos & Las Solfamidas–, una banda de libertad creativa que ahonda en el uso del rock, el spoken Word y la psicodelia coral femenina.

    La banda se adentrará para la ocasión en la geografía del director Ken Rusell y su obra ‘Altered States’, película de ciencia ficción de los años 80 con un montaje audiovisual a cargo del artista Lalo Davia.

    Paralelamente, en el Cine Capitol-Sala Globalcaja el público podrá disfrutar de la película de clausura ‘As Bestas’ de Rodrigo Sorogoyen a las 18.00 horas, de ‘Cinco lobitos’ de Alauda Ruiz a las 20.40 horas y de la película ganadora del palmarés ‘Ramona’ de Andrea Bagney a las 22.45 horas.

    La entrada 'Ramona' de Andrea Bagney, Premio Jurado Joven de Abycine Indie 2022, que cierra este viernes su 24 edición en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Farcama abre sus puertas en Toledo durante 6 días con talleres de navajas, juegos infantiles y música en directo

    Farcama abre sus puertas en Toledo durante 6 días con talleres de navajas, juegos infantiles y música en directo

    Este viernes 7 de octubre abre sus puertas en Toledo la 41 edición de la Feria Regional de Artesanía (Farcama) hasta el 12 de octubre en los espacios del Parque de la Vega y el Hospital de Tavera, con acceso gratuito, talleres en vivo –algunos para fabricar tu propia navaja–, juegos infantiles y música en directo.

    La inauguración oficial de esta cita artesana la ha protagonizado el presidente regional, Emiliano García-Page, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper; el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Artesanos de Castilla-La Mancha (Fracaman), Roberto Perea; y la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón.

    Patricia Franco ha desvelado que la Medalla al Mérito Artesano irá este año para Fernando Alcalde, ceramista de la provincia de Cuenca, en reconocimiento a la «increíble técnica de sus esmaltados» en un acto que se celebrará el día 11 de octubre, en el que se entregarán además las placas al mérito artesano.

    Recaerán en Francisco Aguado de la provincia de Toledo, en Tomás Bustamante en Cuenca, Mari Ángeles Delgado en Ciudad Real, José Ramón Martínez en Albacete y Juan Carlos Pajares en Guadalajara.

    Asimismo, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha adelantado que a finales del mes de octubre se hará pública una línea de ayudas que vinculen diseño y artesanía, para que artesanos y diseñadores vayan de la mano en cuanto a producto, marketing, packaging o comercialización, con un montante de 300.000 euros y una cuantía de 8.000 euros por artesano, subvencionando hasta el 80 por ciento del proyecto.

    En esta edición de Farcama, «la más internacional», participan artesanos de México, Puerto Rico, Portugal y Francia, con una muestra de los oficios artesanos de sus respectivos países. Asimismo, habrá objetos de 148 artesanos con estands, 74 de ellos de la región, 56 de fuera de la misma y 18 internacionales.

    Los asistentes también podrán participar en talleres demostrativos de espadería, cestería, herrería, alfarería o incluso cuhillería, pues la Asociación de Cuchillería y Afines (Aprecu) ofrecerá la posibilidad de elaborar una navaja.

    El público infantil también tendrá su espacio en Farcama de la mano de Mondema Artesanos, profesionales de la madera, que ofrecerán juegos ‘de ayer y hoy’. Estas actividades se realizarán el viernes 7, lunes 10 y martes 11, de 17.00 a 20.00 horas. El sábado 8, domingo 9 y miércoles 12, será de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00.

    Con intención de fomentar el negocio, los visitantes que realicen alguna compra recibirán un ticket para poder participar en un sorteo de dos cupón de 250 euros, a gastar en la plataforma de Artesanía de Castilla-La Mancha.

    Respecto a la restauración, habrá un espacio habilitado con cuatro food trucks, gestionados por Carlos Maldonado –en favor de la Fundación Raíces–, Bendita Burguer, Down Toledo y Cervezas Domus. Para amenizar el espacio, habrá actuaciones musicales de Bonita, Ana Alcaide, Ultrapop, Calle Flamenco e Ismael Dorado.

    TOLEDO LLENO AL 98%

    De su parte, la alcaldesa de Toledo ha avanzado que la ciudad cuenta con una ocupación hotelera del 98% para este fin de semana, lo que denota el «orgullo» de la ciudad por mostrar el oficio artesano, porque durante estos días se convierte en la «capital de la artesanía».

    Por su parte, el presidente de Fracaman ha pedido al presidente regional que la feria tenga «estabilidad, compromiso y diálogo», al tiempo que ha recordado que «solo pudo con ella» el Covid, y en el año que se trasladó al Alcázar de Toledo, la vio peligrar.

    Roberto Pera ha contrapuesto la realidad de la feria en su origen, en 1980, donde todo era tradición con oficios como la cerámica o la piedra, y ahora «prácticamente no tiene nada que ver con eso», pues «todo es innovación y vanguardia».

    La entrada Farcama abre sus puertas en Toledo durante 6 días con talleres de navajas, juegos infantiles y música en directo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM recibirá unos 293 euros por habitante, más que la media, y un 11,5% más de inversión real que este año

    C-LM recibirá unos 293 euros por habitante, más que la media, y un 11,5% más de inversión real que este año

    Castilla-La Mancha recibirá una inversión de 293 euros por persona de acuerdo a los 600.000 millones de euros de inversión real que recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 para la Comunidad Autónoma, lo que supone una cantidad mayor que la media, que es de 284 euros por persona.

    Así lo ha destacado este viernes el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar cuenta de las principales inversiones que recoge el documento económico del Gobierno para el próximo año, que en el caso de la Comunidad Autónoma recoge un incremento presupuestario global del 11,5% respecto a los Presupuestos Generales del Estado de este año.

    «Además de ser unos presupuestos sociales, refuerzan las transformaciones de la región impulsando el crecimiento económico a través de inversiones reales y directas» en todos los aspectos que pueden ser regionalizables, ha explicado Tierraseca, que ha asegurado que estas cuentas «pretenden ofrecer seguridad y estabilidad en un momento de gran incertidumbre tras la invasión rusa de Ucrania».

    Antes de desglosar por provincias los proyectos más destacados, ha significado el carácter social de las cuentas al precisar que solo con la puesta en marcha de cinco medidas específicas hay 650.000 castellanomanchegos que se beneficiarán directamente de ellas, en lo que ha denominado como «medidas de justicia social».

    En este punto, ha citado la revalorización de las pensiones en torno al IPC, que beneficiará a 381.000 pensionistas de la región; la subida salarial del 3,5% de los empleados públicos, que llegará a los 130.000 de la Comunidad Autónoma; el incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que alcanzará a 48.000 personas; la gratuidad del Cercanías y la reducción del AVE y los trenes Avant, que afecta a 58.000 personas o el gasto educativo, cuyo incremento alcanzará a los 37.000 jóvenes en la región que reciben beca o ayudas.

    Ha subrayado que los Presupuestos Generales del Estado establecen, además del gasto propio, distintas transferencias a las comunidades autónomas y entidades locales, y ha significado que Castilla-La Mancha recibirá del sistema de financiación la «cifra récord» de 6.146 millones de euros, un 25,1% más que en 2022.

    Un aumento que ha justificado en el «interés especial» del Gobierno de España en incrementar las partidas destinadas a la financiación y las comunidades autónomas, especialmente tras el gasto extra que ha habido durante la pandemia en materia sanitaria y asistencia social.

    TOLEDO: MURALLAS Y MUSEO POSTAL

    En cuanto a los proyectos más significativos por provincias ha citado en Toledo el nuevo Instituto de Medicina Legal con una inversión de casi 3.300.000 euros y los nuevos edificios judiciales de Torrijos e Illescas, así como la elaboración del proyecto del tramo Toledo-Ocaña de la A-40, que cuenta con 500.000 euros.

    Sobre esta última inversión, ha comentado que ya se ha finalizado el estudio informativo y «hace unos días» se les comunicó que el informe de la declaración medioambiental también era positivo. Preguntado por el tercer carril de la TO-23, ha explicado que, al no tratarse de obra nueva, viene reflejado «en los gastos ordinarios del Ministerio de Transportes» para la provincia, con una dotación global para la provincia de 73 millones de euros.

    El Proyecto de Ley incluye casi 600.000 euros para la rehabilitación de las murallas de Toledo y una transferencia para la recuperación de la Vega Baja de 400.000 euros, así como 734.000 euros para el Museo Postal.

    Contempla 8 millones de euros para el centro asociado de la UNED en Talavera de la Reina y un «importante esfuerzo» en materia de depuración de aguas con inversiones superiores a los 9 millones de euros en Madridejos, Quintanar de la Orden y Consuegra.

    En cuanto al Consorcio de Toledo, se prevé un aumento de la cantidad destinada tanto al de la capital regional como al de Cuenca del 0,5%, ha adelantado el delegado del Gobierno.

    ALBACETE: NUEVA DEPURADORA Y CUARTEL EN CAUDETE

    En lo que se refiere a la provincia de Albacete, Tierraseca ha mencionado los 6 millones de euros previstos la construcción y redacción de proyecto de la A-32, el enlace de la A-33 con la localidad de Yecla, que afecta a Caudete, con 5.700.000 euros; y la nueva depuradora de la capital por 16 millones de euros.

    Igualmente, para esta provincia se incluye la mejora energética para la comunidad de regantes Balazote-La Herrera por 2,5 millones de euros y el cuartel de la Guardia Civil de Caudete, con una consignación de 932.000 euros.

    CIUDAD REAL: MUSEO DEL TEATRO Y COMISARÍA DE PUERTOLLANO

    La reforma de los juzgados de Manzanares, con más de un millón de euros, y la intervención en el Castillo de Montiel por 900.000 euros son otros de los proyectos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado en lo que a la provincia de Ciudad Real se refiere, incluyéndose también la duplicación de la variante de Puertollano A-43, con un millón de euros presupuestado.

    Habrá medio millón de euros para la variante suroeste de Ciudad Real, 400.000 euros para el Museo Nacional de Teatro de Almagro y 3,5 millones de euros para la construcción de la Comisaría Local de la Policía Nacional en Puertollano.

    CUENCA: CATEDRAL Y COMISARÍA PROVINCIAL

    Para la provincia de Cuenca habrá 500.000 euros de inversión para la conexión de la A-3 en Tarancón y el proyecto de 150 kilómetros de la A-40, así como 5,7 millones de euros para la construcción de las obras de la nueva Comisaría Provincial de Cuenca.

    Además, el delegado del Gobierno ha mencionado una inversión de 300.000 euros para reformar la Catedral de Cuenca –donde se han observado «algunos daños» en la estructura de algunas partes– y la misma cantidad para la rehabilitación del museo.

    GUADALAJARA: VARIANTE Y PARADOR DE MOLINA

    En la provincia de Guadalajara se recogen 500.000 euros para el proyecto de la variante de Guadalajara, y más de 5 millones de euros para realizar mejoras tecnológicas en el Observatorio de Yebes. Para la mejora del Cercanías de Madrid más de 2 millones de euros y un millón de euros para el futuro Parador de Molina de Aragón.

    Al margen de estas inversiones, ha destacado que se destinarán más de 7,5 millones de euros para mejorar cuarteles y comisarías de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, aprovechando los planes de recuperación de fondos europeos.

    Del cuartel de la Guardia Civil de Toledo, ha recordado que ya ha concluido todo el trámite urbanístico y se está vallando la zona para delimitarla y «en los próximos días se van a realizar los encuentros técnicos necesarios para que el Ministerio conozca las necesidades que debe reunir el futuro cuartel y elaborar el proyecto». Esta inversión no viene reflejada en los Presupuestos, ha dicho, porque es una inversión del Plan Especial de Infraestructuras destinadas a la Seguridad del Estado.

    REGULARIZACIÓN POZOS

    De otro lado, preguntado por la regularización de pozos, el delegado del Gobierno ha explicado que vienen varias actuaciones «muy importantes» englobadas en partidas que se refieren a diversas actuaciones de las confederaciones del Segura, Júcar, Guadiana o Tajo.

    Actuaciones que coincidirán, ha especificado, con la elaboración de los nuevos planes de cuenca, a fin de empezar a iniciar las actuaciones previstas y, en el caso del Guadiana, «el objetivo es ir regularizando no solamente los pozos que hay actualmente» sino también mejorar «la eficiencia del uso del agua en esa cuenca».

    En último término, del proyecto del AVE a Madrid-Extremadura a su paso por Toledo, ha admitido que como tal no queda reflejado en los Presupuestos Generales del Estado en lo que se refiere a Castilla-La Mancha, donde todavía hay que «delimitar y decidir algunas cuestiones», relacionadas con cómo va a ser su trazado por Talavera de la Reina y Toledo.

    La entrada C-LM recibirá unos 293 euros por habitante, más que la media, y un 11,5% más de inversión real que este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.